Objetivos y Medios en Algunas Afecciones

6
EVALUACIÓN FISIOTERAPÉUTICA Diagnóstico médico: Cervicalgía/Artrosis cervical/Síndrome del manguito rotador derecho/Tendinitis Bíceps Derecho/Artrosis Acromioclavicular derecha /Artrosis de rodilla Diagnóstico fisioterapéutico: Déficit de las funciones neuromusculoesqueléticas relacionadas con el movimiento (AMA y FM) en hombro derecho, del mismo modo presenta un déficit en la función artrocinemática en cervical y en la articulación de la rodilla izquierda que limita la marcha de la participante (subir, bajar escaleras y caminata prolongada). Objetivos de Tratamiento Medios de Tratamiento Manejo del dolor en: cervical, hombro, rodilla -CHC para cervical y hombro - 15min -Onda corta en rodilla -15min Disminuir progresión del desgaste articular en cervical Tracción lumbar(8kg)- 15 min Relajar musculatura de cuello y periescapular -Técnicas Miosfacial -Ejercicios frente al espejo (estiramiento de musculatura del cuello, movilizaciones de los hombros) Mantener AMA en hombro -Ejercicios con poleas -Escalera digital -Estiramiento de la musculatura del hombro - Pendulares de Codman

description

 

Transcript of Objetivos y Medios en Algunas Afecciones

Page 1: Objetivos y Medios en Algunas Afecciones

EVALUACIÓN FISIOTERAPÉUTICA

Diagnóstico médico: Cervicalgía/Artrosis cervical/Síndrome del manguito rotador

derecho/Tendinitis Bíceps Derecho/Artrosis Acromioclavicular derecha /Artrosis de rodilla

Diagnóstico fisioterapéutico: Déficit de las funciones neuromusculoesqueléticas

relacionadas con el movimiento (AMA y FM) en hombro derecho, del mismo modo

presenta un déficit en la función artrocinemática en cervical y en la articulación de la

rodilla izquierda que limita la marcha de la participante (subir, bajar escaleras y caminata

prolongada).

Objetivos de Tratamiento Medios de Tratamiento

Manejo del dolor en: cervical, hombro, rodilla

-CHC para cervical y hombro -15min-Onda corta en rodilla -15min

Disminuir progresión del desgaste articular en cervical

Tracción lumbar(8kg)- 15 min

Relajar musculatura de cuello y periescapular

-Técnicas Miosfacial-Ejercicios frente al espejo (estiramiento de musculatura del cuello, movilizaciones de

los hombros)

Mantener AMA en hombro

-Ejercicios con poleas-Escalera digital-Estiramiento de la musculatura del hombro- Pendulares de Codman

Aumentar fuerza muscular en hombro -Ejercicios con poleas con resistencia- Ejercicios con mancuernas

Evitar progresión del desgaste de las superficies articulares de la Art. De rodilla

- Pendulares con pesa para rodilla- Kaltemborn

Fortalecer musculatura de las extremidades inferiores con énfasis en la extremidad

inferior izquierda.

Ejercicios con pesas de arena, mecanoterapia, FNP para extremidad

inferior.Corregir postura -Ejercicios para concientizar postura frente

al espejo.

Reeducar marcha.-En barras paralelas frente al espejo,

caminando en línea recta, de lado, marcha con obstáculos.

-Reeducación de las fases de la marcha.Educación sanitaria - Ejercicios en casa

Page 2: Objetivos y Medios en Algunas Afecciones

Diagnóstico médico: Fx de falange media del 4to dedo mano derecha/ Síndrome del manguito rotador más tendinitis del bíceps izquierdo.

Diagnóstico fisioterapéutico: Disminución de la capacidad motora del 4to dedo de la mano derecha, producto de post operatorio ocasionado por fractura de falange media del mismo, originando limitación para la realización del puño y actividades finas de la mano, por debilidad del flexor profundo; por otro lado presenta mejoría con respecto a la movilidad del hombro izquierdo.

Objetivos de Tratamiento Medios de Tratamiento

Manejo del dolor en 4to dedo - Guante de parafina- 15min

Aumentar AMA en articulación interfalángica del 4to dedo

- Kaltemborn- Estiramientos

Aumentar fuerza muscular en flexor profundo del 4to dedo

- Movilizaciones resistidas- Mecanoterapia (Digi- Flex,

plastidedo, etc.)Mantener AMA en hombro -Estiramiento de la musculatura del hombro

Aumentar fuerza muscular en hombro -Ejercicios con poleas con resistencia- Ejercicios con mancuernas

Corregir postura Ejercicios para concientizar postura frente al espejo

Educación sanitaria Ejercicios en casa

Page 3: Objetivos y Medios en Algunas Afecciones

EVALUACIÓN FISIOTERAPÉUTICA

Diagnóstico médico: Radiculopatía L3-L4/ debilidad extremidad inferior derecha

Diagnóstico fisioterapéutico: Participante que presenta una deficiencia de estructura, producto de discopatía degenerativa L3-L4 que originó una disminución de la función relacionada con el movimiento (fuerza muscular) de la extremidad inferior derecha que limita la marcha del participante, haciendo que esta sea de pasos cortos.

Objetivos de Tratamiento Medios de TratamientoManejo del dolor en raquis lumbar CHC- 15 min

Disminuir compresión radicular Tracción lumbar (35kg) -15minRelajar musculatura paravertebral Técnicas Miosfacial

Fortalecer y elongar musculatura de la región lumbar

Ejercicios de Williams

Fortalecer musculatura de las extremidades inferiores con énfasis en la extremidad

inferior derecha.

Ejercicios con pesas de arena, mecanoterapia, FNP para extremidad

inferior.Corregir postura Ejercicios para concientizar postura frente

al espejo.

Reeducar marcha.En barras paralelas frente al espejo,

caminando en línea recta, de lado, marcha con obstáculos.

Reeducación de las fases de la marcha.Educación sanitaria Ejercicios en casa

Page 4: Objetivos y Medios en Algunas Afecciones

Diagnóstico médico: Enfermedad de Huntington

Diagnóstico fisioterapéutico: Participante con afección neurodegenerativa, presentando

movimientos coreicos, déficit del equilibrio, perdida de la coordinación motora originando

una marcha inestable.

Objetivos de Tratamiento Medios de Tratamiento

Aumentar fuerza muscular (musculatura postural de cuello y tronco, musculatura

general de las cuatro extremidades).

-FNP - Para cuello, tronco y extremidades.-Ejercicios activos libres y resistidos con

poleas, mancuernas, pesas de arena.-Mecanoterapia para musculatura de la

mano.

Entrenar equilibrio y estabilidad.-Ejercicios de: desplazamiento del centro de

gravedad, disminución de la base de sustentación, reequilibración.

-Cambios de posición de sedente a bípedo y viceversa, entre otros.

Optimizar la coordinación. -Ejercicios de ojo- mano, ojo – pie.-Ejercicios de lateralidad.

-Regulación de los movimientos.Reeducar marcha. -En barras paralelas frente a espejo,

caminando en línea recta, de lado, marcha con obstáculos.

-Reeducación de las fases de la marcha.Mejorar la función cardiovascular. -Ejercicios aeróbicos (bicicleta estática).

Educación Sanitaria. - Ejercicios para realizar en casa.