OBLIGACIONES+FINANCIERAS+2014.docx

15
OBLIGACIONES FINANCIERAS. Las obligaciones más frecuentes en bancos nacionales, son contraídas con autorización expresa de la Gerencia del Banco, como: los sobregiros, pagarés, cartas de crédito y aceptaciones bancarias. Sobregiro: es una cuenta del balance general y procede de dos naturalezas: El sobregiro en libros auxiliares de contabilidad, se presenta cuando se han expedido cheques por encima del saldo disponible en la cuenta corriente y su cobro no se ha realizado por pactos entre el girado y el girador. El sobregiro provisional en bancos, cuando el Gerente del Banco autoriza el pago de cheques por mayor valor del saldo en cuenta corriente, o por autorización expresa del Gerente, hasta por un monto determinado, para ser cubierto en los siguientes días. Sobregiro provisional: los sobregiros o descubiertos provisionales que el banco autorice, se regirán por lo dispuesto en el artículo 1388 (derogado L. 45/90, Art.99) y respecto de ellos no se requerirá forma escrita (Art. 1404, C. Co.). En uno y otro caso, los procedimientos contables, consideran que las cuentas sobregiradas son una obligación de primera clase en la prelación de pasivos, por tanto debe reclasificarse en subcuentas bancarias bajo la cuenta 210505 Sobregiros. 1. Sobre giro provisional: requiere registro de contabilidad por considerarlo como un préstamo bancario por dos o tres días, así: se lleva el valor a la cuenta 111005 Moneda Nacional contra la cuenta 210505 Sobregiros, las consignaciones en cuenta corriente posteriores son para cumplir ese desfase y al momento de tener disponible el efectivo en banco se hace el ajuste por reversión 210505 Sobregiros contra la cuenta de bancos. Códigos Cuentas Débitos Créditos 111005 Moneda nacional 20.000.000 210505 Sobregiros 20.000.000 Registra el sobre giro provisional bancario

Transcript of OBLIGACIONES+FINANCIERAS+2014.docx

OBLIGACIONES FINANCIERAS.Las obligaciones ms frecuentes en bancos nacionales, son contradas con autorizacin expresa de la Gerencia del Banco, como: los sobregiros, pagars, cartas de crdito y aceptaciones bancarias.Sobregiro: es una cuenta del balance general y procede de dos naturalezas: El sobregiro en libros auxiliares de contabilidad, se presenta cuando se han expedido cheques por encima del saldo disponible en la cuenta corriente y su cobro no se ha realizado por pactos entre el girado y el girador. El sobregiro provisional en bancos, cuando el Gerente del Banco autoriza el pago de cheques por mayor valor del saldo en cuenta corriente, o por autorizacin expresa del Gerente, hasta por un monto determinado, para ser cubierto en los siguientes das.Sobregiro provisional: los sobregiros o descubiertos provisionales que el banco autorice, se regirn por lo dispuesto en el artculo 1388 (derogado L. 45/90, Art.99) y respecto de ellos no se requerir forma escrita (Art. 1404, C. Co.).En uno y otro caso, los procedimientos contables, consideran que las cuentas sobregiradas son una obligacin de primera clase en la prelacin de pasivos, por tanto debe reclasificarse en subcuentas bancarias bajo la cuenta 210505 Sobregiros.1. Sobre giro provisional: requiere registro de contabilidad por considerarlo como un prstamo bancario por dos o tres das, as: se lleva el valor a la cuenta 111005 Moneda Nacional contra la cuenta 210505 Sobregiros, las consignaciones en cuenta corriente posteriores son para cumplir ese desfase y al momento de tener disponible el efectivo en banco se hace el ajuste por reversin 210505 Sobregiros contra la cuenta de bancos.CdigosCuentasDbitosCrditos

111005Moneda nacional20.000.000

210505Sobregiros20.000.000

Registra el sobre giro provisional bancario

Todo sobregiro bancario autorizado por la gerencia del banco, por el buen manejo de la cuenta corriente, debe cancelarse en la fecha pactada, y liquidarse la tasa de inters que se haya incurrido por el prstamo corriente. Pagar: es un ttulo valor que contiene la promesa incondicional de una persona a la cual se le denomina suscriptora, de que pagar a una segunda persona llamada beneficiaria o tenedora, una suma determinada de dinero (www.actualicese.com).

Contenido: el pagar debe contener, adems de los requisitos que establece el artculo 621, los siguientes:1. La promesa incondicional de pagar una suma determinada de dinero;2. El nombre de la persona a quien deba hacerse el pago;3. La indicacin de ser pagadero a la orden o al portador, y4. La forma de vencimiento (Art. 709, C. Co.).Sern aplicables al pagar, en lo conducente, las disposiciones relativas a la letra de cambio (Art. 711, C. Co.).3. Crdito bancario: Impresores del Sur Ltda., solicita un crdito al banco Ganadero mediante garanta personal y constituye un pagar por valor de $15.000.000, sobre los cuales cobran inters mensual anticipado del 3% y pago de cuota fija, un 1% una sola vez por gastos bancarios y seguro de vida.CdigosCuentasDbitosCrditos

111005Moneda nacional14.400.000

530505Gastos bancarios150.000

530520Intereses450.000

210510Pagars15.000.000

Registra el prstamo bancario con garanta de pagar

Los bancos liquidan sus prstamos otorgados a sus clientes, mediante una tasa efectiva que la convierte a tasa nominal peridica, la que depende del nmero de pagos, de acuerdo a la naturaleza de los negocios.Carta de crdito: La carta de crdito es un documento utilizado como instrumento para realizar intercambios entre personas, principalmente en el comercio exterior, aunque ste no es su nico uso.Las partes necesarias en una transaccin llevada a cabo usando una carta de crdito son: El comprador u ordenante del crdito, el cual solicita la apertura de un crdito; el vendedor o beneficiario del crdito, quien ha de cumplir con la obligacin de entregar la mercanca en los trminos acordados; el banco emisor de la carta de crdito, as como otros bancos que se encargan de entregar el dinero al beneficiario, de notificarle el crdito a su favor, etc (www.colombialink.com).

Contenido: la carta de crdito deber contener:1. El nombre del banco emisor y del corresponsal, si lo hubiere;2. El nombre del tomador u ordenante de la carta;3. El nombre del beneficiario;4. El mximo de la cantidad que debe entregarse, o por la cual puedan girarse letras de cambio a cargo del banco emisor o del banco acreditante;5. El tiempo dentro del cual pueda hacerse uso del crdito, y6. Los documentos y requisitos que deban presentarse o ser acreditados para la utilizacin del crdito (Art. 1409, C. Co.).4. Garanta de carta de crdito: cuando se compran mercancas a crdito y el proveedor exige una garanta de pago, la mejor opcin es una carta de crdito a dos meses, que ser reembolsada al proveedor, con un costo al interior del pas del (2.5%).CdigosCuentasDbitosCrditos

146536Inventarios en trnsito10.000.000

240402Impuesto sobre las ventas1.600.000

210515Cartas de crdito11.600.000

Registra la carta de crdito Banco Bogot para pagar a Plsticos S.A. en 60 das

Los intereses que se liquiden y paguen en la adquisicin de mercancas hacen parte del costo porque se requieren para perfeccionar la carta de crdito.Aceptacin bancaria: es un instrumento de financiacin de actividades comerciales bien sean nacionales o internacionales. Letras de cambio giradas por un comprador de mercancas o bienes muebles a favor del vendedor de los mismos. Estas letras se convierten en Aceptaciones Bancarias o Financieras cuando el comprador o importador solicita al banco o Entidad Financiera que acte como intermediario aceptando la responsabilidad principal por el pago oportuno de la Letra de Cambio, cobrando una comisin. La Letra se entrega al beneficiario (vendedor de las mercancas o bienes) quien puede entrar a negociarla en Bolsa o a descontarla en el mismo banco o con un tercero. El plazo mximo de estos papeles es de 360 das (www.bvc.com.co).Lo importante en la aceptacin bancaria es que se fundamenta sobre una letra de cambio, la cual es una orden de pago irrevocable, si por alguna razn se incumple su pago se constituye en un crdito documentario.Crdito documentario: se entiende por crdito documentario el acuerdo mediante el cual, a peticin y de conformidad con las instrucciones del cliente, el banco se compromete directamente o por intermedio de un banco corresponsal a pagar a un beneficiario hasta una suma determinada de dinero, o a pagar, aceptar o negociar letras de cambio giradas por el beneficiario, contra la presentacin de los documentos estipulados y de conformidad con los trminos y condiciones establecidos (Art. 1408, C. Co.).

Liquidacin crdito nacional5. Crdito cuota fija trimestral: se prepara una tabla de datos, operaciones y resultados, para hacer seguimiento al prstamo de $15.000.000 pagaderos en 12 cuotas fijas trimestrales vencidas (3 aos), con una tasa trimestral de 3,82%.DatosOperacionesResultados

Monto del prstamo15.000.000

Tiempo en trimestres12

Tasa nominal TV15.28%

Inters peridico vencidoIp TV= 15.28% / 43.82%

Cuota fijaM * Ip / [1- (1+ Ip) -12]$ 1.581.634,60

La tasa nominal anual pagadera trimestral se convierte a peridica para calcular el valor de la cuota fija mediante la aplicacin de frmula. Bajo las anteriores condiciones, el registro de contabilidad lleva el efectivo al banco descontado los gastos si fueren del caso:CdigosCuentasDbitosCrditos

111005Moneda nacional15.000.000

210510Pagars15.000.000

Registra el prstamo bancario con garanta de pagar

Como los intereses del prstamo se pagan por trimestres vencidos, cada mes y durante los tres meses se causa el inters (15.000.000 * 3,82%= corresponde (573.000/3 = $191.000 para cada uno de los tres primeros meses) en cuentas apropiadas.CdigosCuentasDbitosCrditos

530520Intereses191.000

233505Gastos financieros191.000

Registra el inters del primer mes del prstamo bancario

Sobre el valor de la cuota trimestral se restan los intereses del trimestre y la diferencia se abona a capital ($1.581.634,60 573.0000= 1.008.634,60) tambin se observa, que el inters del primer trimestre es mayor que los siguientes porque el saldo del capital tambin disminuye, y la cuota de amortizacin de capital aumenta con el paso del tiempo, los intereses son menores y mayor la cuota de capital, porque siempre el ltimo perodo debe quedar con saldo de capital cero, de lo contrario existe inconsistencia.Se omite la tabla de amortizacin porque se encuentra en la pgina www.contabilidadyfinanzas.com credito-cuota-fija-trimestral.xls para que realice el registro de otros meses de financiamiento y analice el proceso de clculo, cambiando monto, tasas de inters, periodo, etc.Por el pago de la primera cuota trimestral, se hace el siguiente registro, que amortiza el saldo del capital y paga los intereses acumulados en los tres meses anteriores y as sucesivamente por cada uno de los pagos trimestrales de la tabla de amortizacin.CdigosCuentasDbitosCrditos

210510Pagars1.008.635

233505Gastos financieros573.000

111005Moneda nacional1.581.635

Registra el pago de la primera cuota fija del prstamo bancario e intereses

El libro auxiliar de la obligacin bancaria, registra el monto total de la obligacin y trimestralmente aplica las cuotas de amortizacin, disminuye el saldo, tal como se muestra en la siguiente hoja de libro auxiliar.2105 Obligaciones bancarias210510 Pagars. Banco Ganadero No. 704700

FechaDetalleDebeHaberSaldo

01-03-09Pagar No. 70470015.000.00015.000.000

01-06-09Pago primera cuota1.008.63513.991.365

01-09-09Pago segunda cuota1.047.16412.944.201

01-12-09Pago tercera cuota1.087.16611.857.035

6. Crdito cuota variable trimestral: la diferencia entre cuota fija y cuota variable, es que la cuota de amortizacin de capital es fija y por el efecto de los intereses que son superiores al comienzo de la deuda se genera una cuota variable de mayor a menor, esta metodologa es para clientes con alta capacidad de pago.DatosOperacionesResultados

Monto del prstamo15.000.000

Tiempo en trimestres1212

Meses del trimestre3

Tasa Efectiva16.167%

Tasa nominal anual15,28%

Tasa peridica3.82%

Cuota de capitalMonto / 121.250.000

El ingreso a bancos del crdito recibido, se contabiliza igual al mtodo anterior, lo mismo los intereses (191.000 durante los tres primeros meses), hasta esperar el pago de la primera cuota trimestral para cancelar el pasivo de la cuota peridica de $1.250.000 ms los intereses la cual la hace variable.Bajar tabla de www.contabilidadyfinanzas.com credito-cuota-variable-trimestral.xls, donde se liquida primero la cuota de amortizacin de capital variable dividiendo el monto de capital por los 12 trimestres y en segundo lugar se liquidan los intereses a la tasa del 3.82% y estos dos valores se suma y se obtiene la cuota de pago variable trimestre vencido.Por el pago de la primera cuota, se amortiza el capital en una cuota y cancela la obligacin de intereses que se haban causado con anterioridad, para que cada ejercicio econmico coincida los ingresos con los egresos, as sucesivamente por cada uno de los perodos de pagos de la tabla.CdigosCuentasDbitosCrditos

210510Pagars1.250.000

233505Gastos financieros573.000

111005Moneda nacional1.823.000

Registra pago primera cuota variable de prstamo bancario e intereses

El libro auxiliar de la obligacin bancaria, registra el monto de la obligacin y la disminucin del saldo mediante la aplicacin de las amortizaciones de capital, de acuerdo a los pagos trimestrales de amortizacin, mostrar siempre un saldo en calidad de exigible, como se muestra en la hoja del libro auxiliar de contabilidad.2105 Obligaciones bancarias210510 Pagars. Banco Ganadero No. 704700

FechaDetalleDebeHaberSaldo

01-02-07Pagar No. 70470015.000.00015.000.000

01-03-07Pago primera cuota1.250.00013.750.000

01-04-07Pago segunda cuota1.250.00012.500.000

7. Crdito cuota variable trimestre anticipado: el sistema de amortizacin de crditos bancarios con intereses anticipados, tiene tratamiento especial en cuanto al manejo de los intereses, los cuales se causan los del primer mes en el momento de recibir el prstamo y el resto de los intereses en los dos meses siguientes, bajo el principio contable de la asociacin de la renta con los gastos.

DatosOperacionesResultados

Monto del prstamo15.000.000

Tiempo en trimestres12

Trimestres en el ao4

Meses en el trimestre3

Tasa nominal trimestralAnticipada15,28%

Tasa peridicaIp TA = 15,28% / 43.82%

Cuota variableMonto / 121.250.000

El aspecto ms importante a considerar en esta tabla con respecto a las anteriores, es el manejo de la tasa nominal que fue nominal vencida y ahora es nominal anticipada, que calculada sobre la misma tasa efectiva anual el prstamo no sale ms costoso por ser anticipada. CdigosCuentasDbitosCrditos

111005Moneda nacional14.427.000

530505Gastos bancarios191.000

170505Intereses382.000

240510Pagars15.000.000

Registra pago de la primera cuota fija del prstamo bancario

Como se sabe con anterioridad los intereses que se pagaron son una cuota fija que no vara con el tiempo, queda fcil dividir por tres meses, para determinar los gastos por concepto de intereses que corresponden al primer mes y luego se hace el siguiente registro por los dos siguientes meses.CdigosCuentasDbitosCrditos

530520Intereses191.000

170505Intereses191.000

Registra el inters del segundo mes del prstamo bancario

Bajar de www.contabilidadyfinanzas.com credito-cuota-variable-trimestral-anticipado.xls, cambiar el monto y revisar todos los elementos que se incluyen en el ejercicio en Excel.Cuando llegue el momento del pago de la primera cuota, se suman la cuota fija de $1.250.000 y los intereses anticipados del siguiente trimestre, ($13.750.000*0.0382=525.250).CdigosCuentasDbitosCrditos

210510Pagars1.250.000

530520Intereses175.083

170505Intereses350.167

111005Moneda nacional1.775.250

Registra pago de la primera cuota fija del prstamo bancario e intereses

* Se caus el primer mes de intereses.Es posible que en la liquidacin de los prstamos existan algunas condiciones especiales, que no fueron consideradas en los prstamos anteriores, que obedezcan a polticas del Estado con el fin de desarrollar determinados sectores econmicos, como el Agrcola, el Energtico, etc., donde se debe tener en cuenta, tales como: Perodo muerto, perodo de gracia y por supuesto el perodo de pago. Durante el perodo muerto, el prestamista no causa ni paga intereses, ni capital, porque por lo regular coincide con el reembolso del prstamo de acuerdo al plan de inversiones o pago de bienes importados.Durante el perodo de gracia solamente se causan intereses y no se pagan, permitindole al prestamista una buena liquidez para que inicie sus proyectos, sin embargo al finalizar el perodo de gracia, se aplica el concepto de cuota fija al monto de capital ms los intereses causados hasta la fecha.El costo de capital siempre ser igual, sea este vencido o anticipado, mensual o anual, porque siempre se liquidar sobre una misma raz que es la tasa efectiva.La diferencia entre cuota fija y cuota variable para el usuario del crdito depende de la capacidad de pago y la naturaleza de los negocios para comprometerse, por ejemplo, si es un agricultor sus cosechas son semestrales, si es comerciante le conviene tasa y pago trimestral para solventar mayor liquidez a sus operaciones.

Liquidacin crdito extranjero1. Crdito cuota fija trimestral: Latinoamericana S.A., obtuvo un crdito con el banco EXIBANK de los Estados Unidos, por valor de US$10.000 con tasa representativa del mercado de $1.500; la tasa de devaluacin del peso es del 12% y la tasa de inters del Prime Rate 8% (a 180 das) que es equivalente a una tasa nominal anual pagadera trimestre vencido de $7,72%. La tasa de devaluacin es equivalente al 11,39% trimestre vencido. As como se liquido el prstamo nacional, tambin se liquida el prstamo en moneda extranjera para llevar el control de la obligacin en dlares la cual se requiere pagar oportunamente al tipo de cambio extranjero que se cotice en el mercado.DatosOperacionesResultados

Monto del prstamoEn Dlares10.000

Tiempo en trimestres12

PRIME RATE hoy8%

Tasa nominal TV.4 * [(1 + 0.0772) 1/12 -1 ] 7,72%

Tasa peridicaIp TV = 7,72% / 41,93%

Cuota fijaM * Ip TV/ (1- (1+ Ip TV) -12)941,55

Bajar de www.contabilidadyfinanzas.com credito-extranjero-cuota-fija-trimestral.Tal como fueron dadas las condiciones del crdito, el registro de contabilidad al momento de monetizar los dlares en pesos colombianos, es el siguiente:CdigosCuentasDbitosCrditos

111005Moneda nacional15.000.000

210510Pagars15.000.000

Registra el prstamo del exterior de 10.000 dlares cotizados a $1.500

Como la empresa no ha hecho ningn tipo de pago, se deben calcular los intereses correspondientes al primer mes, lo mismo que actualizar la deuda a 31 del mes por el tipo de cambio vigente.2. Tabla de pago de intereses y amortizacin de capital: mediante cuota fija, se presenta en moneda extranjera (dlares), para llevar el control de cuntos dlares se deben pagar en cada una de las fechas de servicio de la deuda. La metodologa que se va aplicar es igual al ejemplo de cuota fija en pesos, solamente que aqu se elaboran tres tablas, porque las obligaciones son en dlares y los pagos en pesos de acuerdo a la cotizacin del dlar en el momento del pago. Se liquida el prstamo de 10.000 dlares como si fuera en pesos. De la cuota fija se restan los intereses para calcular el pago de capital.

Liquidacin del prstamo en dlares.

PerodoSaldo capitalInteresesAmortizacinCuota fija

0US$10.000.00

19.251,47193,02748,53941.55

28.488,50178,57762,97941.55

37.710,80163,85777,70941.55

46.918,08148,83792,71941.55

56.110,07133,53808,01941.55

65.286,46117,94823,61941.55

74.446,95102,04839,51941.55

83.591,2485,84855,71941.55

92.719,0169,32872,23941.55

101.829,9452,48889,07941.55

11923,7235,32906,23941.55

120,0017,83923,72941.55

Tomado del ejercicio elaborado en Excel. Con base en la devaluacin esperada por el tiempo de pago de la deuda, se programa la evolucin o comportamiento del dlar en el tiempo, que servir como factor de clculo de la diferencia en cambio extranjero.Liquidacin de la tasa de cambio con tasa del 2,85% trimestre vencido

PerodoTasa representativaDiferencia Saldo en dlaresDiferencia en cambio extranjero

01.500,00

11.542,7042,7010.000.00426.995,68

21.586,6143,929.251,47406.279,10

31.631,7845,178.488,50383.384,50

41.678,2346,457.710.80358.173,14

51.726,0047,776.918,08330.498,63

Los dlares de la primera tabla se convierten a pesos en el momento de la adquisicin de la deuda.

Liquidacin del prstamo en pesos del primer tipo de cambio

PerodoSaldo capitalInteresesAmortizacinCuota fija

015.000.000.00

113.877.209,85289.531,351.122.790,151.412.321.50

212.732.747,50267.859,161.144.462,351.412.321.50

311.566.194,64245.768,641.166.552,861.412.321.50

410.377.124,87223.251,131.189.069,771.412.321.50

59.165.103,57200.300,201.212.021,301.412.321.50

Los intereses como la diferencia en cambio se amortizan mensualmente.Liquidacin de la tasa de cambio con tasa del 2,85% trimestre vencido

PerodoInters trimestre vencidoCuota mensual intereses Diferencia en cambio extranjeroCuota mensual Diferencia

1289.531,3596.510,45426.995,68142.331.89

2267.859,1689.286,39406.279,10135.426,37

3245.768,6481.922,88383.384,50127.794,83

4223.251,1374.417,24358.173,14119.391,05

5200.300,2066.766,73330.498,63110.166,21

Se contabilizan los intereses y la cuota de diferencia en cambio mensual y se acumula en un pasivo apropiado.CdigosCuentasDbitosCrditos

530520Intereses131.287.08

530525Diferencia en cambio extranjero142.331,89

233505Gastos financieros273.618.97

Registra el primer mes de intereses y diferencia en cambio extranjero

Este se registro se repite por tres meses consecutivos y cuando se presente el pago trimestral de la deuda, se cancelar con el pago de la cuota fija tanto los intereses, el capital y la diferencia en cambio extranjero.CdigosCuentasDbitosCrditos

210510Pagars1.122.790,15

233505Gastos financieros716.527,04

111005Moneda nacional1.839,317,19

Registra la tercera parte de intereses programados pagar de la deuda externa