Oportunidades Comerciales en · interesadas en el trazado de los Corredores Bioceánicos y en el...

26
Oportunidades Comerciales en Argentina Patricia Matta Roos Jefa Subdepartamento Sudamérica y Cuba, ProChile 11 de Julio 2017

Transcript of Oportunidades Comerciales en · interesadas en el trazado de los Corredores Bioceánicos y en el...

Oportunidades Comerciales en Argentina

Patricia Matta Roos Jefa Subdepartamento Sudamérica y Cuba, ProChile 11 de Julio 2017

XX.03.2014 / Oficina Comercial

CONTEXTO GENERAL

Fuente: BANCO MUNDIAL

Con un Producto Interno Bruto (PIB) de más de US$540.000 millones, Argentina es una de las economías más grandes de América Latina.

El país está en proceso de una transformación económica que promueve un desarrollo económico sostenible con inclusión social e inserción en la economía global.

Las elecciones presidenciales de finales de 2015 condujeron a un cambio significativo en la política económica argentina. La nueva administración desea implementar reformas claves tales como la unificación de la tasa de cambio, el acuerdo con acreedores internacionales, la modernización del régimen de importaciones, una desaceleración de la inflación y la reforma del sistema de estadísticas nacionales.

XX.03.2014 / Oficina Comercial

INDICADORES MACROECONÓMICOS

Fuente: Plantilla Inteligencia Comercial ProChile

2014 2015 2016

PIB (MMMUS$) 564 630 542

PIB per Cápita (US$ corrientes) 20.025 20.499 20.171

Crecimiento real del PIB -2,5% 2,5% -1,8%

Población (millones de habitantes) 43 43 44

Exportaciones totales (MM US$FOB) 67.424 56.752 57.697

Importaciones totales (MM US$FOB) 65.249 59.786 55.609

Las importaciones

totales disminuyeron un 7,5% de 2015 a

2016

Las exportaciones

totales aumentaron un 1,6% de 2015 a

2016

XX.03.2014 / Oficina Comercial

Fuente: Global Trade Atlas

PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES DE ARGENTINA

Nº Destinatarios exportaciones

% Participación

2016

1 Brasil 15,5%

2 China 7,6%

3 Estados Unidos 7,6%

4 Vietnam 4,4%

5 Chile 3,9%

6 India 3,8%

7 Egipto 3,1%

8 España 2,8%

9 Alemania 2,2%

10 Indonesia 2,1%

Nº Proveedores

importaciones

% Participación

2016

1 Brasil 24,8%

2 China 15%

3 Estados Unidos 14,7%

4 Alemania 5%

5 México 2,7%

6 Bélgica 2,6%

7 Italia 2,2%

8 España 1,8%

9 Hong Kong 1,7%

10 Francia 1,7%

14 Chile 1,4%

POSICIÓN EN EL MERCADO MUNDIAL

Fuente: Oficina Comercial ProChile en Argentina, con datos de USDA/FAO/Alimentos Argentinos/SENASA

PRIMER EXPORTADOR DE Harina y Aceite de Soja

SEGUNDO PRODUCTOR MUNDIAL DE

TERCER PRODUCTOR MUNDIAL DE Poroto de Soya

TERCER EXPORTADOR DE Harina de Girasol

CUARTO EXPORTADOR MUNDIAL DE Maíz

QUINTO PRODUCTOR DE Vino

Biodiesel en base de aceite de soja Miel

CUARTO EXPORTADOR MUNDIAL DE Aceite de Girasol

XX.03.2014 / Oficina Comercial Fuente: Direcon , SICE

Con Chile

Las relaciones económicas de Chile con Argentina se rigen por el Acuerdo de Complementación Económica Nº 35, Chile-MERCOSUR (ACE N° 35), vigente desde 1996 y que considera los temas relacionados con el comercio de bienes y servicios.

Acuerdo de Liberalización Comercial en negociación: Argentina y Chile acordaron ampliar y profundizar sus relaciones económicas y comerciales que incluirá nuevas disciplinas orientadas a continuar avanzando en la integración bilateral en:

– Servicios, Inversiones, Comercio Electrónico, Telecomunicaciones, Contratación Pública, Obstáculos Técnicos al Comercio, Medidas Sanitarias y Fitosanitarias.

– Otras materias relacionadas con el comercio: Asuntos laborales, medioambientales, género, cooperación, Pymes, Facilitación de Comercio y Política de Competencia.

– Disposiciones Institucionales: que incluye Preámbulo, Disposiciones Iniciales, Transparencia, Solución de Controversias, Excepciones Generales, Administración del Acuerdo y Disposiciones Finales.

Ocho Comités de Integración Regional: En donde participan todas las provincias argentinas que están interesadas en el trazado de los Corredores Bioceánicos y en el comercio de los países del Atlántico con el Asia Pacífico, utilizando puertos chilenos.

CONTEXTO COMERCIAL

Argentina pertenece a OMC y MERCOSUR (ALC con Israel, Perú, Bolivia, Chile; AM con México; ACP con SACU, México,

Colombia-Ecuador-Venezuela, India, Uruguay, Paraguay, Brasil)

XX.03.2014 / Oficina Comercial

Fuente WEBCOMEX DIRECON/*2016 Aduana de Chile

*No incluye servicios

RELACIONES BILATERALES CHILE - ARGENTINA

Comercio Exterior (MUS$) 2014 2015 2016

Exportaciones fob* 961.558 805.656 740.174

Importaciones fob* 2.638.230 2.248.882 2.213.152

Importaciones cif 2.916.075 2.518.841 2.464.059

Balanza Comercial¹⁴ -1.676.672 -1.443.226 -1.472.978

Intercambio Comercial ¹⁵ 3.877.633 3.324.497 3.204.233

Las exportaciones a Argentina

disminuyeron en un 8,1% 15/16

Las importaciones desde Argentina disminuyeron en

un 2% 15/16

VINOS

INDUSTRIA FORESTAL

MANUFACTURAS

P. AGROPECUARIOS

P. DEL MAR MINERALES

(MUS$) 137.996

(MUS$) 71.930

(MUS$) 69.684

(MUS$) 5.225

(MUS$) 3.248

(MUS$) 446.164

19

US$ 2.206 MM

%

9 10

1

61

0 %

%

%

%

%

MUS$ 734.247

EXPORTACIONES DE BIENES* DESDE CHILE ARGENTINA

Según Macrosector 2016 *Excluye Cobre y Servicios

Fuente: Subdepto. Información Comercial ProChile, con cifras del Banco Central.

*No incluye cobre ni servicios.

XX.03.2014 / Oficina Comercial

Fuente: Elaboración Subdepto. Información Comercial, con cifras del Global Trade Atlas *No incluye cobre ni servicios

RELACIONES BILATERALES CHILE - ARGENTINA

Principales productos importados desde Chile*

Producto

MM US$

Var % % Total 2016

Principales proveedores Ene-Dic 2015 2016

Gas natural, en estado gaseoso 0 100 - 12,2% Bolivia, Chile, Canadá

Salmones del Atlántico (Salmo salar) y salmones del Danubio (Hucho hucho), excepto los hígados, huevas y lechas, frescos o refrigerados; excepto los filetes y demás carnes de pescado de la partida 03.04

29 37 29% 4,5% Chile

Tomates preparados o conservados (excepto en vinagre o en ácido acético) en puré y los demás

25 34 38% 4,2% Chile, China, EE.UU.

Paltas (aguacates), frescas o secas 25 25 -3% 3,0% Chile, México

Bolas y artículos similares, de hierro o acero, forjadas o estampadas pero sin trabajar de otro modo, para molienda de Minerales

28 23 -20% 2,8% Chile, España, China

Las demás máquinas de sondeo o perforación 0 22 27216% 2,7% Chile, EE.UU., Italia

Cajas de cambio y sus partes 26 21 -17% 2,6% Brasil, Japón, Alemania, Chile (10)

Los demás papeles y cartones, multicapas, en bobinas (rollos), o en hojas de forma cuadrada o rectangular, de cualquier tamaño

24 17 -27% 2,1% Brasil, Chile, Suecia

Alambre de cobre refinado, con la mayor dimensión de la sección transversal superior a 6 mm

11 16 45% 1,9% Brasil, Chile, Alemania

Almendras sin cáscara, frescas o secas 13 14 2% 1,7% Chile, EE.UU., Australia

Filetes de salmones del Pacífico, del Atlántico y del Danubio, frescos o refrigerados

15 13 -12% 1,6% Chile

Energia electrica (partida discresional). 0 12 - 1,5% Paraguay, Uruguay, Brasil, Chile (4)

Nitrato de amonio, incluso en disolución acuosa 21 11 -49% 1,3% Chile, Rusia, Estonia Botellas para bebidas, frascos y demás, de vidrio 10 10 8% 1,3% Chile, Paraguay, China

Nitratos de potasio 15 10 -35% 1,2% Chile, Israel, Uruguay

Otros 614 457 -26% 56%

Total 856 823 -4% 100%

XX.03.2014 / Oficina Comercial

Fuente WEBCOMEX DIRECON/*2016 Aduana de Chile

*No cobre ni servicios

RELACIONES BILATERALES CHILE - ARGENTINA

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1.000

2012 2013 2014 2015 2016

MM

US$

Exportaciones Bienes* por Sector

Vinos

Prod. del Mar

Agropecuarios

Minerales

Manufacturas

Forestal

Análisis 2016: Las exportaciones de bienes* destinadas a Argentina alcanzaron a MMUS$ 734, destacándose los envíos de productos manufacturados, vinos y productos del mar. Se contabilizaron 415 empresas pyme exportadoras, las que enviaron productos por un monto cercano a los MMUS$ 44.- Se exportaron a Argentina MMUS$ 91 en servicios.

ANÁLISIS SECTORIAL 2015 - 2016

Fuente: Subdepto. Información Comercial ProChile, con cifras del Banco Central.

*No incluye cobre ni servicios

Durante 2016 las exportaciones de bienes* destinadas a Argentina disminuyeron en un 1% respecto a 2015. (-MUS$ 9.653)

Sectores con principales alzas: Vinos (453%), Productos del Mar (4%) y Manufacturas (3%)

Sectores con principales bajas: Sector Forestal (-28%) y Sector Minerales

(-22%). Los productos que más aumentaron sus envíos respecto a 2015: Manzanas

frescas (+3333%), Derivados del petróleo (+2647%), Las demás preparaciones alimenticias (+98%), Alambre de Cobre (+48%), Tomate procesado (+33%).

Los productos que más disminuyeron sus envíos respecto a 2015: Aluminio

y sus manufacturas (-58%), Materias primas de plástico (-51%), Abonos minerales o químicos (-49%), Productos químicos orgánicos (-44%), Celulosa (-41%)

XX.03.2014 / Oficina Comercial

Fuente: Elaboración Subdepto. Información Comercial, con cifras del Global Trade Atlas

RELACIONES BILATERALES CHILE - ARGENTINA

149.704 121.641

97.302 105.878 91.089

2012 2013 2014 2015 2016

Exportaciones de Servicios MUS$

Argentina ocupa el 4° lugar en la exportación de servicios de Chile al mundo, y el 3er lugar en Sudamérica, con un 9,3% de participación.

Las exportaciones de servicios a

Argentina disminuyeron un 14% respecto a

2015.

Los servicios con mayor participación Mantenimiento y Reparación: 33% TIC’s: 19% Logísticos: 16% Asesoría: 14% Administración: 7%

Principales alzas 15/16 Animación: 10616% Financieros: 262% TIC’s: 36% Administración: 23% Mantenimiento y Reparación: 7%

OPORTUNIDADES PARA CHILE EN ARGENTINA

OPORTUNIDADES PARA CHILE EN ARGENTINA

Fuente: Inteligencia Comercial ProChile

Aumento de 49% de

exportaciones a Argentina

respecto a 1er trimestre 2016

Ene-Mar 2016 USD

150.932.237

Ene-Mar 2017 USD

224.204.485

Exportaciones a Sudamérica y Cuba aumentaron un 16% en primer trimestre 2017 respecto a mismo periodo 2016

Argentina fue el 11° mercado de exportaciones el primer trimestre

de 2017

+ USD 73.272.249

OPORTUNIDADES PARA CHILE EN ARGENTINA

Fuente: ProChile

•Arancel 100% liberado para productos chilenos exportados a MERCOSUR.

Aprovechar el ACE 35

• Imagen de Chile como país serio para invertir.

•Nuevo Gobierno Argentino impulsa crecimiento a inversión.

Atracción de inversiones argentinas hacia Chile

• Socios comerciales naturales. Aprovechar red de acuerdos comerciales de Chile. Trabajar en provincias y regiones las distintas alternativas de integración.

•Aprovechar ventajas competitivas de ambos países.

•Corredor Bioceánico del Ferrocarril Trasandino del Sur.

Integración productiva para exportar juntos a terceros mercados

•Entre las más relevantes tanto por recursos disponibles, know-how y tecnología:

• Sector agropecuario (empresas de biotecnología)

• Industrias extractivas (petróleo, gas y minería)

• Industria automotriz

Sectores productivos con mayor potencial

OPORTUNIDADES PARA CHILE EN ARGENTINA

Fuente: ProChile

MINERIA

1. Minería

2. Agroindustria

3. Industria química

4. Autopartes

5. Servicios

6. TIC’s

Aprovechar los encadenamientos productivos con Mendoza, Salta, Neuquén y Córdoba. Comienzan nuevas negociaciones del Tratado de Liberalización Comercial. Nuevo Acuerdo Federal Minero para reimpulsar su economía. Máquinas mineras lideran el ranking. Insumos para sector de Petróleo y Gas.

Potenciar el desarrollo

minero y atraer nuevas

inversiones

OPORTUNIDADES PARA CHILE EN ARGENTINA

Fuente: ProChile

MINERIA

1. Minería

2. Agroindustria

3. Industria química

4. Autopartes

5. Servicios

6. TIC’s

Demanda de importaciones apunta a productos diferenciados y que no tengan producción local o que no alcancen para abastecer la demanda interna (palta, kiwi, frutos secos y salmón entre otros). Preparaciones a base de extractos, esencias o concentrados; pulpas de frutas y hortalizas; camarones y langostinos; jurel en conserva; palta; salmón; frutos secos; carne de cerdo.

Productos Gourmet.

OPORTUNIDADES PARA CHILE EN ARGENTINA

Fuente: ProChile

MINERIA

1. Minería

2. Agroindustria

3. Industria Química

4. Autopartes

5. Servicios

6. TIC’s

Si bien existe cierta producción local (Metilato de sodio, Fungicidas e Insecticidas). Existe parte del Market Share para productos importados: Polímeros acrílicos en formas

primarias (poliacrilato de sodio). Aglutinantes (Metilado de sodio

en metanol) Ortoftalatos de dioctilo Fungicidas a base de mancozeb Insecticidas a base de disulfotón Nitrato de amonio Nitrato de potasio

OPORTUNIDADES PARA CHILE EN ARGENTINA

Fuente: ProChile

MINERIA

1. Minería

2. Agroindustria

3. Industria química

4. Autopartes

5. Servicios

6. TIC’s

Producción internacionalizada, con 11 terminales en el país en producción de vehículos. Chile en 2015 tuvo como tercer producto más exportado las cajas de cambio y sus partes para vehículos (partida 87.03). Importancia en creación de empleo local como en tracción sobre diversas industrias proveedoras de insumos.

OPORTUNIDADES PARA CHILE EN ARGENTINA

Fuente: ProChile

MINERIA

1. Minería

2. Agroindustria

3. Industria química

4. Autopartes

5. Servicios

6. TIC’s

Experiencia chilena en sector de servicios mineros, industria vitivinícola, frutihorticultura. Alto interés por inserción de energías renovables. Oportunidades en Servicios Financieros y en sector de Industrias Creativas (animación)

OPORTUNIDADES PARA CHILE EN ARGENTINA

Fuente: ProChile

MINERIA

1. Minería

2. Agroindustria

3. Industria química

4. Autopartes

5. Servicios

6. TIC’s

Innovación y emprendimientos para aplicaciones móviles. El sector fue el segundo que más aumentó sus exportaciones (+36%) de 2015 a 2016, con una participación del 19%.

CÓMO HACER NEGOCIOS CON ARGENTINA

ESTRATEGIAS PARA INGRESAR AL MERCADO

Fuente: ProChile

MINERIA

Trabajo con la Oficina Comercial para obtener contactos, entrevistas y resolución de problemas.

Seriedad del empresario chileno, cumple compromisos y garantiza calidad de los productos.

Posibilidad de exportación se endurecerá o flexibilizará de acuerdo al tamaño de operador, resultados de su balanza y tipo de producto.

Aprovechar la competencia de precios en el mercado argentino.

ACTIVIDADES 2017

Fuente: ProChile

Estudios

Macro rueda de Comercio en Buenos Aires

Octubre

FIL Buenos Aires

27/04 a 15/05

Feria Arminera

09/05 a 11/05

Feria Expomedical

27/09 a 29/09

Ventana Sur CinemaChile

28/11 a 02/12

Guía País 2016 PMP Salmón

Tendencias Alimentos Funcionales

FMP Envases de vidrio FMP Semillas STD Cerveza

STD Frutos secos y deshidratados

FMP pulpos PMP Manzanas frescas Street Days Pomelo Street Days Duraznos

Actividades

CONTACTO PROCHILE EN ARGENTINA

Oficina Comercial en Buenos Aires Director Comercial: Juan Páez Asistentes: Noelia Muriel, Verónica Arce, Gloria Siancha. Auxiliar: Antonina More Teléfono: 54 11 4326 4144/ 4145 Fax: 54 11 4326 – 4136 Dirección: San Martín 439, 9° piso Horario de Atención: 9.00 a 14.00 y 15.00 a 18.00 hrs. Email: [email protected]

Representación Comercial en Mendoza Representante Comercial: Marisol Garañiz Zeballos Teléfono: 54 – 261 – 4257 398 Fax: 54 – 261 – 4297 297 Dirección: Belgrano 1080, Ciudad de Mendoza, C.P. 5500 Horario de Atención: De 8:00 a 16.30 hrs.

Gracias

www.prochile.gob.cl