Orden 14-02-96 Evaluación de ACNEEs

6

Click here to load reader

description

eval acnee

Transcript of Orden 14-02-96 Evaluación de ACNEEs

  • STEs INFORMA

    MINISTERIO EDUCACIN Y CIENCIA EDUCACIN ESPECIAL Orden de 14 de febrero de 1996, del Ministerio de Educacin y Ciencia, por la que se

    regula la evaluacin de los alumnos con necesidades educativas especiales que cursan las enseanzas de rgimen general establecidas en la Ley Orgnica 1/1990, de 3 octubre, de Ordenacin General del Sistema Educativo.

    (BOE 23 febrero de 1996, nm. 47) La Ley Orgnica 1/1990, de 3 de octubre de Ordenacin General del Sistema Educativo

    (LOGSE) establece, en su artculo 36, el marco adecuado para que el alumnado con necesidades educativas especiales permanentes o transitorias pueda alcanzar los objetivos establecidos con carcter general para todos los alumnos, y dispone que al final de cada curso se evalen los resultados conseguidos por cada uno de los alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales, evaluacin que ha de hacerse en funcin de los objetivos propuestos a partir de la valoracin inicial.

    En desarrollo de este principio, el Real Decreto 696/1995, de 28 de abril, de ordenacin de la

    educacin de los alumnos con necesidades educativas especiales, prev, en su artculo 7.2, la posibilidad de llevar a cabo adaptaciones curriculares significativas que afecten a los elementos prescriptivos del currculo, previa eva luacin psicopedaggica realizada por los equipos de orientacin educativa y psicopedaggica o, en su caso, por los Departamentos de orientacin de los centros.

    Por su parte, los Reales Decretos 1333/1991, 1344/1991 y 1345/1991, de 6 de septiembre, que

    establecen, respectivamente, los currculos de Educacin Infantil, Educacin Primaria y Educacin Secundaria Obligatoria, al considerar esa posibilidad de adaptacin, haban especificado que su mbito podra extenderse a la adecuacin de los objetivos educativos, la eliminacin o inclusin de determinados contenidos y la consiguiente modificacin. de los criterio s de evaluacin, as como la ampliacin de las actividades educativas de determinadas reas curriculares.

    Asimismo, el Real Decreto 1179/1992, de 2 de octubre, por el que se establece el curriculo del

    Bachillerato, haba precisado que para el alumnado con problemas graves de audicin, visin y motricidad, la posibilidad de realizar esas adaptaciones podra extenderse a la exencin total o parcial en determinadas materias, y el Real Decreto 676/1993, de 7 de mayo, por el que se establecen las directrices generales sobre los ttulos y las correspondientes enseanzas mnimas de formacin profesional, encomendaba a las Administraciones educativas competentes la fijacin del marco que regule las posibles adaptaciones curriculares.

    En desarrollo de los Decretos anteriores se han dictado las Ordenes de 12 de noviembre de

    1992 sobre evaluacin en Educacin Infantil, Educacin Primaria, Educacin Secundaria Obligatoria y Bachillerato, y la Orden de 14 de noviembre de 1994, que regula el proceso de evaluacin y acreditacin acadmica de los alumnos que cursen la formacin profesional especfica.

    La conveniencia de concretar algunos aspectos referidos a la escolarizacin y de articular el

    proceso de evaluacin del alumnado con necesidades educativas especiales que curse determinadas materias con adaptaciones cur riculares, determinan la necesidad de la presente Orden.

  • Orden de 14 de febrero de 1996 regula evaluacin alumnos con necesidades educativas especiales.

    STEs Informa 2 / 6

    La evaluacin de los alumnos con necesidades educativas especiales que cursan la Educacin Bsica a la que hace referencia, en sus artculos 20 y 21 y disposicin final segunda, el Real Decreto 696/1995, de 28 de abril, de ordenacin de la educacin de alumnos con necesidades educativas especiales, ser objeto de regulacin en el marco de la propuesta curricular adaptada prevista en la citada norma.

    En su virtud, previo informe del Consejo Escolar del Estado y en aplicacin de la disposicin

    final primera del Real Decreto 696/1995, de 28 de abril, de ordenacin de la educacin del alumnado con necesidades educativas especiales, he dispuesto:

    Primero. mbito de aplicacin.-La presente Orden ser de aplicacin en los centros educativos

    pblicos y privados situados en el mbito de gestin del Ministerio de Educacin y Ciencia que impartan los niveles y etapas de Educacin Infantil, Educacin Primaria, Educacin Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formacin Profesional especfica, y escolaricen alumnos con necesidades educativas especiales que precisan adaptaciones de acceso y/o adaptaciones curriculares significativas.

    Segundo. Criterios de evaluacin.- l. La evaluacin de los aprendizajes de] alumnado con necesidades educativas especiales en

    aquellas reas o materias que hubieran sido objeto de adaptaciones curriculares significativas, se efectuar tomando como referencia los objetivos y criterios de evaluacin fijados para ellos en las adaptaciones correspondientes.

    Las adaptaciones curriculares a las que hace refe rencia el artculo 7 del Real Decreto 696/1995,

    de 28 de abril, de ordenacin de la educacin de los alumnos con necesidades educativas especiales, se consideran significativas cuando modifican los contenidos bsicos de las diferentes reas curriculares y afectan a los objetivos generales y a los respectivos criterios de evaluacin de dichas reas y, por tanto, al grado de consecucin de las capacidades de la etapa correspondiente.

    2. En aplicacin de lo previsto en el artculo 16 del Real Decreto 676/1993, de 7 de mayo, la

    evaluacin de los aprendizajes del alumnado con necesidades educativas especiales que curse la Formacin Profesional Especfica de Grado Medio y Superior con adaptaciones curriculares en algunos de sus mdulos, se realizar tomando como referencia los criterios de evaluacin para ellos propuestos, que, en todo caso, asegurarn un nivel suficiente de consecucin de las capacidades correspondientes.

    Tercero. Calificaciones.- 1. Las calificaciones que reflejan la valoracin del proceso de aprendizaje de las reas o

    materias que hayan sido objeto de adaptaciones curriculares significativas, se expresarn en los mismos trminos y utilizarn las mismas escalas que los establecidos en las Ordenes que regulan la Evaluacin en Educacin Infantil, Educacin Primaria, Educacin Secundaria Obligatoria y Bachillerato de 12 de noviembre de 1992.

    2. En la Formacin Profesional especfica las calificaciones se reflejarn de acuerdo con lo

    dispuesto en la Orden de 21 de julio de 1994, por la que se regulan los aspectos bsicos del proceso de evaluacin, acreditacin acadmica y movilidad del alumnado, y la Orden de 14 de noviembre del mismo ao, que regula el proceso de evaluacin y acreditacin acadmica del alumnado que curse la formacin profesional especifica.

  • Orden de 14 de febrero de 1996 regula evaluacin alumnos con necesidades educativas especiales.

    STEs Informa 3 / 6

    3. La informacin que se proporcione a los alumnos o a sus representantes legales constar,

    adems de las calificaciones, de una valoracin cua litativa del progreso de cada alumno o alumna respecto a los objetivos propuestos en su adaptacin curricular.

    Cuarto. Registro de las adaptaciones curriculares.- Las adaptaciones curriculares significativas realizadas se recogern en un documento

    individual, en el que se incluirn los datos de identificacin del alumno; las propuestas de adaptacin, tanto las de acceso al cumculo como las propiamente curriculares; las modalidades de apoyo; la colaboracin con la familia; los criterios de promocin y los acuerdos tomados al realizar los oportunos seguimientos. Estas adaptaciones se incorporarn a los documentos del proceso de evaluacin de la siguiente forma:

    1. En el nivel de Educacin Infantil, el documento individual de adaptaciones curriculares,

    junto con el dictamen de escolarizacin del alumno, se incluir en su expediente personal, consignndose esta circunstancia en el apartado Observaciones del resumen de escolaridad.

    2. En "el nivel de Educacin Primaria, se consignarn en el expediente acadmico, en las notas

    de evaluacin, en el informe individualizado de evaluacin en el Libro de Escolaridad de la Enseanza Bsica y en las actas de evaluacin de final de ciclo, en los trminos que proceda y en el lugar asignado en esos documentos, segn lo dispuesto en la Orden de 12 de noviembre de 1992 sobre evaluacin en Educacin Primaria.

    El documento individual de adaptaciones curriculares, el informe de evaluacin

    psicopedaggica, y,en su caso, el dictamen de escolarizacin, se adjuntarn al expediente acadmico del alumno.

    3. En la Educacin Secundaria Obligatoria, el documento individual de adaptaciones

    curriculares, el informe de evaluacin psicopedaggica, y, en su caso, el dictamen de escolarizacin, se adjuntarn al expediente acadmico del alumno, consignndose la circunstancia de dicha adaptacin en el apartado Datos mdicos y psicopedaggicos relevantes.

    En las actas de evaluacin se aadir un asterisco (*) a la calificacin que figure en la columna

    del rea o reas objeto de esas adaptaciones. En el Libro de Escolaridad de la Enseanza Bsica, se proceder como en las actas de

    evaluacin y se incluir una diligencia en la pgina del Libro destinada a observaciones. 4. En Bachillerato, el documento individual de adaptaciones curriculares, el informe de

    evaluacin psicopedaggica, y, en su caso, el dictamen de escolarizacin se adjuntarn al expediente acadmico del alumno, consignndose la circunstancia de dicha adaptacin en el apartado Datos mdicos y psicopedaggicos relevantes.

    En el Libro de Calificaciones y en las actas de evaluacin se aadir un asterisco (*) a la

    calificacin de la materia y convocatoria que corresponda y se extender la diligencia correspondiente.

    Asimismo, se har constar en la relacin certificada de alumnos que concurren a las pruebas de

    acceso a la Universidad, que los centros de Bachillerato han de enviar a la Universidad

  • Orden de 14 de febrero de 1996 regula evaluacin alumnos con necesidades educativas especiales.

    STEs Informa 4 / 6

    correspondiente, conforme a lo previsto en el apartado sexto de la Orden de 10 de diciembre de 1992, por la que se regulan las pruebas de acceso a la Universidad del alumnado que haya cursado las enseanzas de Bachillerato previstas en la Ley Orgnica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenacin General del Sistema Educativo.

    5. En Formacin Profesional, el documento individual de adaptaciones curriculares, el informe

    de evaluacin psicopedaggica, y, en su caso, el dictamen de escolarizacin, se adjuntarn al expediente acadmico del alumno, consignndose la circuns tancia de dicha adaptacin en el apartado Datos mdicos y psicopedaggicos relevantes.

    En el Libro de Calificaciones y en las actas de evaluacin se aadir un asterisco (*) a la

    calificacin del mdulo y convocatoria que corresponda y se extender la diligencia correspondiente. Quinto. Exenciones en Bachillerato.- La exencin en determinadas materias a que hace referencia la disposicin adicional primera

    del Real Decreto 1179/1992, de 2 de octubre por .el que se establece el cmulo del Bachillerato, podr acordarse, por la Direccin General de Renovacin Pedaggica, exclusivamente para los alumnos con problemas graves de audicin, visin y motricidad cuando circunstancias excepcionales, debidamente acreditadas, as lo aconsejen.

    Sexto. Registro y acreditacin de las exenciones.- l. La exencin se har constar en e! expediente acadmico del alumno, consignando la

    expresin (EX) en la casilla destinada a la calificacin de la materia correspondiente. Se adjuntar a dicho expediente una copia de la Resolucin de la Direccin General de Renovacin Pedaggica por la que se autoriza la exencin.

    2. En el apartado Observaciones del Libro de Calificaciones de Bachillerato, se har constar

    de la forma sealada en el punto anterior y se extender la diligencia correspondiente, haciendo referencia expresa a la fecha de la resolucin.

    3. En las actas de evaluacin y en la relacin certificada de los alumnos que concurren a las

    pruebas de acceso a la Universidad, se har constar la exencin en los mismos trminos que se sealan en el punto 1 de este artculo.

    4. A efectos de determinar la nota media del Bachillerato que prev el artculo dcimo,

    apartados 1 y 2 de la Orden de 12 de noviembre de 1992 por la que se regula la evaluacin y calificacin del alumnado que cursa esta etapa educativa, no se computarn las materias consideradas exentas.

    Sptimo. Permanencia y promocin en las distintas etapas educativas.- l. Las Direcciones Provinciales del Departamento podrn autorizar la permanencia del alumno

    durante un ano ms en el segundo ciclo de Educacin Infantil, a peticin de la Direccin del centro donde estn escolarizados. previo informe motivado del tutor y conformidad de la familia, cuando en el informe del equipo de orientacin educativa y psicopedaggica se estime que dicha permanencia les permitir alcanzar los objetivos de la etapa o ser beneficiosa para su socializacin. La Inspeccin de Educacin elaborar un informe sobre la procedencia de dicha autorizacin.

  • Orden de 14 de febrero de 1996 regula evaluacin alumnos con necesidades educativas especiales.

    STEs Informa 5 / 6

    2. En Educacin Primaria y Educacin Secundaria Obligatoria, la decisin de promocin de un ciclo a otro y, en su caso, de un curso a otro, se adoptar siempre que el alumno hubiera alcanzado los objetivos para l propuestos. Slo en el caso de que la permanencia en un mismo curso un ao ms permita esperar que el alumno alcance los objetivos del ciclo o etapa y, en su caso, la titulacin correspondiente o cuando de esa permanencia se deriven beneficios para la socializacin de los alumnos, se adoptar esa decisin.

    3. La realizacin en rgimen escolarizado de los dos cursos que conforman el Bachillerato

    podr efectuarse fragmentando en bloques las materias que componen el currculo de esos cursos. En este caso, el nmero de dos aos de permanencia en la etapa, fijado en el artculo 10, apartado 4, del Real Decreto 1178/1992, de 2 de octubre, podr ampliarse en dos.

    4. Las condiciones establecidas en el artculo dcimo de la Orden de 14 de noviembre de 1994,

    por la que se regula el proceso de evaluacin del alumnado que cursa la formacin profesional especfica, se modifican, autorizndose a los alumnos con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad, a cursar las actividades programadas para un mismo mdulo profesional un mximo de cuatro veces, y a presentarse a la evaluacin y calificacin un mximo de seis veces.

    Octavo. Consejo Orientador.- El Consejo Orientador sobre el futuro acadmico y profesional para el alumnado con

    necesidades educativas especiales que obtenga el ttulo de Graduado en Educacin Secundaria, proporcionar la informacin precisa e incluir las propuestas que se consideran adecuadas para cada alumno, teniendo en cuenta tanto sus preferencias como los itinerarios educativos que le permitan desarrollar ms plenamente sus capacidades, con el fin de facilitar una eleccin ajustada y realista.

    Noveno. Titulacin y acreditacin.- 1. Si al trmino de la Educacin Secundaria Obligatoria el alumno hubiera alcanzado, en

    trminos globales, los objetivos establecidos para esta etapa, se le propondr para la obtencin del ttulo de Graduado en Educacin Secundaria. La estimacin de haber alcanzado los objetivos generales se har en funcin de la madurez del alumno.

    En cualquier caso, el centro en e! que el alumno concluya sus estudios, expedir la acreditacin

    correspondiente, haciendo constar los aos cursados y las calificaciones obtenidas en las distintas reas o materias, conforme establece el artculo vigsimo cuarto de la Orden de 12 de noviembre de 1992, que regula la evaluacin en Educacin Secundaria Obligatoria, y se emitir el Consejo Orientador sobre el futuro acadmico y profesional del alumno.

    2. El alumnado con problemas graves de audicin visin o motricidad que curse el Bachillerato

    con exencin y/o adaptaciones significativas en algunas de las materias que lo componen y que hubiera obtenido calificacin positiva, tanto en stas, conforme a lo establecido en el artculo segundo de la presente Orden, como en las restantes materias, ser propuesto para la expedicin del ttulo de Bachiller.

    3. Los alumnos con necesidades educativas especiales que, en aplicacin de lo dispuesto en el

    apartado segundo de la presente Orden, hubieran superado las enseanzas de Formacin Profesional Especfica de Grado Medio o de Grado Superior, sern propuestos para la expedicin de la titulacin correspondiente.

  • Orden de 14 de febrero de 1996 regula evaluacin alumnos con necesidades educativas especiales.

    STEs Informa 6 / 6

    Disposicin adicional. De acuerdo con lo previsto en el artculo 11.1 y en la disposicin adicional primera del Real

    Decreto 696/1995, de ordenacin de la educacin de los alumnos con necesidades educativas especiales, el Ministerio de Educacin y Ciencia elaborar la normativa necesaria para adecuar o previsto en esta Orden al alumnado con necesidades educativas especiales asociadas a sobredotacin.

    Disposicin transitoria. En tanto se mantengan vigentes las enseanzas derivadas de la Ley 14/1970, de 4 de agosto.

    General de Educacin, la evaluacin de los alumnos con necesidaoes educativas especiales que cursen esas enseanzas se regir, con carcter general, por lo dispuesto en la presente Orden.

    Disposicin final primera. Se autoriza a la Secretara de Estado de Educacin a adoptar las medidas oportunas para la

    aplicacin de lo dispuesto en esta Orden. Disposicin final segunda. La presente Orden entrar en vigor el da siguiente al de su publicacin en el Boletn Oficial del Estado.