Ordenamiento Territorial Trabajo Grupal

4
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA INTEGRANTES: ERICK STEVENS CASTELLO GARCÍA ANDREA MICHELLE ÁLAVA ZAMBRANO ELNER FELIPE BARRE GRACIA ERICK ROBERTO BORJA PARRAGA MARÍA BELÉN CAÑARTE SUAREZ JULIO ADRIÁN COROZO QUIÑONES PAMELA MISHEL CRUZATTY ARTEAGA JESSICA MONSERRATE DEMERA LOOR TEMA: MAPA CONTEXTUALIZADOR DE CONOCIMIENTOS ORDENAMIEMTO TERRITORIAL GENERAL Y DE LA PROVINCIA DE MANABI CÁTEDRA: DERECHO CONSTITUCIONAL CURSO: SEGUNDO PERÍODO: OCTUBRE 2014 MAYO 2015

description

derecho laboral

Transcript of Ordenamiento Territorial Trabajo Grupal

Page 1: Ordenamiento Territorial Trabajo Grupal

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS

ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

INTEGRANTES:

ERICK STEVENS CASTELLO GARCÍA

ANDREA MICHELLE ÁLAVA ZAMBRANO

ELNER FELIPE BARRE GRACIA

ERICK ROBERTO BORJA PARRAGA

MARÍA BELÉN CAÑARTE SUAREZ

JULIO ADRIÁN COROZO QUIÑONES

PAMELA MISHEL CRUZATTY ARTEAGA

JESSICA MONSERRATE DEMERA LOOR

TEMA:

MAPA CONTEXTUALIZADOR DE CONOCIMIENTOS

ORDENAMIEMTO TERRITORIAL GENERAL Y DE LA PROVINCIA DE MANABI

CÁTEDRA:

DERECHO CONSTITUCIONAL

CURSO:

SEGUNDO

PERÍODO:

OCTUBRE 2014 – MAYO 2015

Page 2: Ordenamiento Territorial Trabajo Grupal

OREDENAMIENTO TERRITORIAL

Art. 238.- Los gobiernos autónomos

descentralizados gozarán de autonomía

política, administrativa y financiera, y se

regirán por los principios de solidaridad,

subsidiariedad, equidad interterritorial,

integración y participación ciudadana. En

ningún caso el ejercicio de la autonomía

permitirá la secesión del territorio

nacional.

Es deber de cada una de estas entidades

gubernamentales cumplir y hacerse

carga de cada una de estas

competencias, para que puedan cumplir

con su autonomía. Pero estos deberán

realizarlos de tal forma que no se violen

los derechos de cada ciudadano.

Es decir que

Constituyen gobiernos autónomos

descentralizados las juntas parroquiales

rurales, los concejos municipales, los

concejos metropolitanos, los consejos

provinciales y los consejos regionales.

nacional. Todas estas subdivisiones del gobierno

central deben cumplir con lo establecido

en la ley (CONSTITUCION DEL ECUADOR),

ya que así afirman y constituyen la

autonomía propia de cada dependencia.

Entonces

Art. 239.- El régimen de gobiernos

autónomos descentralizados se regirá

por la ley correspondiente, que

establecerá un sistema nacional de

competencias de carácter obligatorio y

progresivo y definirá las políticas y

mecanismos para compensar los

desequilibrios territoriales en el proceso

de desarrollo.

Esto nos quiere decir que cada

dependencia deberá regirse por la ley

correspondiente en este caso serian(

CONSTITUCION DEL ECUADOR), además

al definir su autonomía, cada gobierno

puede conformas sus propias leyes

internas las cuales deberán respetar los

derechos y obligaciones de los

ciudadanos, y a su vez que no afecten

también sus derechos y obligaciones

como gobiernos autónomos .

Por lo tanto

Page 3: Ordenamiento Territorial Trabajo Grupal

Art. 239.- El régimen de gobiernos

autónomos descentralizados se regirá

por la ley correspondiente, que

establecerá un sistema nacional de

competencias de carácter obligatorio y

progresivo y definirá las políticas y

mecanismos para compensar los

desequilibrios territoriales en el proceso

de desarrollo.

Art. 241.- La planificación garantizará el

ordenamiento territorial y será

obligatoria en todos los gobiernos

autónomos descentralizados.

Al ser obligatoria el ordenamiento

territorial, se mejoraran las condiciones

de vida de todos los ciudadanos,

generando así una sociedad del buen

vivir como nos lo ordena nuestra

constitución.

Así

Y

Page 4: Ordenamiento Territorial Trabajo Grupal

Por lo tanto podemos decir que estas leyes dispuestas propuestas por las

máximas autoridades del ECUADOR, y aprobadas por la ciudadanía en el

referéndum del 28 de Septiembre del 2008, ayuda a un mejor manejo

administrativo, financiero y territorial de cada dependencia autónoma.

En la parte referente a el Ordenamiento territorial, dispone que cada

dependencia tiene que disponer y manejar de forma, administrativa, financiera

y territorial. Pero esto dado en base a las leyes dispuestas para estas, sin

violentar ni rehuir los derechos y obligaciones tanto de la ciudadanía como de

la competencia correspondiente.