Organizacion, Gestión y Grupos

download Organizacion, Gestión y Grupos

of 6

Transcript of Organizacion, Gestión y Grupos

  • 8/17/2019 Organizacion, Gestión y Grupos

    1/6

    UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA

    VICERRECTORADO ACADÉMICO

    FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES

    ESCUELA DE PSICOLOGÍA

    SAN JOAQUÌN DE TURMERO – VENEZUELA

    GESTIÓN DE FLUJOS DE TRABAJO Y EL ANÁLISIS DEL EMPLEO

    AUTOR: JESUS ZARRAMERA MORALES

    C.I: V!""#$%$#

    S&' J(&)*+' ,- T*/-(0 N(12-/3- ,-4 56!%

  • 8/17/2019 Organizacion, Gestión y Grupos

    2/6

    INTRODUCCIÓN

    Este ensayo representa, relativamente, la síntesis de cuatro perspectivasde la gestión organizacional en base al trabajo, a saber: la organizacional,

    la grupal y la individual. Se dará a entender, mediante un análisis fluido e

    integrado, que estas perspectivas están encadenadas una a otra en

    consecuencia del factor de interconeión que eiste entre todos los

    elementos que integran la estructuran organizacional, de cómo la función

    de una genera como efecto la conformación de la otra, y así

    sucesivamente !asta tocar aspectos más tangibles como el pago, los

    puestos de trabajo y la jornada.

    "a #ltima parte establece a la teoría de la satisfacción de $erzberg como

    un eje del cual podrían categorizarse, desde la postura subjetiva del

    escritor, las características del trabajo y empleo. El escritor tambi%n

    buscará !acer comprender el carácter social de la organización, y cómo

    %sta es presa de las circunstancias !istóricas y culturales a trav%s de las

    contribuciones de los autores se&alados en el desarrollo.

  • 8/17/2019 Organizacion, Gestión y Grupos

    3/6

    'na de las formas más efectivas de concebir !olísticamente el porqu% de

    la gestión de recursos !umanos, con el objetivo de entender su compleja

    estructura actual, es realizando un proceso retrospectivo !acia la %poca

    de la contracultura (ver, )!inen *++- desde una óptica meramente

    !umanista e incluso espiritual.

     sí, se visualizan inmediatamente las aportaciones de /aslo0 (*+1-,

    /c2regor (*+3-, $erzberg et al. (*+4+- y rgyris (*+1-, las cuáles se

    nutren directamente del proceso revolucionario de transformación del

    !ombre individual y social subordinado a la máquina y al castigo del 5aun

    se&or feudo6, !acia un ser !umano capaz de alcanzar los potenciales más

    #ltimos del desarrollo.

    En síntesis, /c2regor instaura la base fundamental en donde el destino

    de la organización puede ser o bien matizado !acia la neo7esclavización

    del asalariado, generando un distanciamiento eplícito entre el líder y el

    seguidor (8eoría 9-, o !acia la liberación de este a trav%s del trabajo en

    conjunto, fundamentado en la empatía (8eoría -. mbos caminos

    siempre son amparados bajo la pirámide de las necesidades !umanas,uno etinguiendo la autorrealización ;en incluso la misma autoestima y la

    necesidad de seguridad, y el otro promovi%ndola. )abe resaltar que la

    democracia y los derec!os de cada una de las partes que integran el todo

    organizativo, tienen mayor peso en el eje , y que vienen a caracterizar la

    gestión de recursos !umanos del presente milenio.

    "as consecuencias (positivas o negativas- que se generan en la

    interacción entre el gerente y los empleados, dan paso a la conformaciónde una personalidad colectiva, la cual tomará el poder de generar 

    diversas transformaciones internas en los grupos de trabajo y en la

    calidad de la productividad misma. /ás claramente, puede decirse que

    los efectos de la gestión organizacional pueden dar paso a la toma de

    acciones para contrarrestar el estancamiento o promoverlo a fin de

    generar desequilibrio (cuando el esquema de trabajo es profundamente

    insatisfactorio y

  • 8/17/2019 Organizacion, Gestión y Grupos

    4/6

    para generar cambios. =or otro lado, es en este momento en donde se

    gestan líderes, se establecen normativas y roles informales para cada

    grupo social de trabajo y se eval#an los conflictos eistentes.

    $asta a!ora se !a establecido la interacción entre el gerente y los

    efectivos, el sistema social intrínseco organizacional y las necesidades

    individuales, por lo que !aría falta consolidar un sistema de

    autorregulación de los conflictos en pro del %ito y bienestar a mediano y

    largo plazo, estando esto #ltimo arraigado al sentido de pertenencia (ver 

    >ozlo0s?i y @ell, A33*-

    =or #ltimo, viene la siguiente estructura organizacional la cual se basa enla remuneración y sus tipos, los diferentes !ec!os laborales y

    modalidades, n#cleo de la contratación, y la jornada y su duración en

    función de las necesidades, los cuales cierran la gestalt organizacional.

    Sobre esto, es resaltante mencionar que la eistencia de una

    subcontratación (o outsourcing-, así como el pago de un salario más

    comisiones (bonos por logros-, una jornada laboral fleible (pero

    disciplinada-, el establecimiento de objetivos y metas entorno a laproductividad, aunado a un tiempo de contratación indefinido, constituyen

    elementos que pudiesen contribuir más a esa satisfacción a la que apela

    $erzberg (*+4+- en su teoría, al igual que responde mejor a la teoría de la

    motivación, pudiendo satisfacer la epectativa y la recompensa. Este

    enfoque que se le !a dado, no !a intentado más que dar importancia

    tanto a los recursos !umanos internos como eternos tomando en cuenta

    la eperiencia misma del autor, y sin descuidar alg#n elemento.

    Siguiendo el mismo sentido, la insatisfacción estaría caracterizada por un

    redise&o del trabajo muy restringido y limitado, con una linealidad en el

    salario, rigurosidad en la jornada, y falta de participación gerencial.

    Bo obstante, la realidad muestra lo difícil que resulta satisfacer todas las

    necesidades de cada uno de los individuos, o alinearse a las

    características culturales y sociales del grupo, por lo cual los gerentes

    deben evaluar muc!as veces desde lo cuantitativo, y permitirse disfrutar 

  • 8/17/2019 Organizacion, Gestión y Grupos

    5/6

    de las eperiencias de cambio a fin de dar con una estructura, clima y

    personalidad organizacional que beneficie a todos (ver, Stello A3**-

    CONCLUSIONES Y APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

    Cndependientemente del enfoque desde el cual se mire la función y

    estructura de la organización !oy día, la necesidad, el momento !istórico

    y social de la !umanidad, la política, y la ideología, siempre jugarán un

    papel etremadamente influyente en cada uno de los procesos

    administrativos, incluyendo aquellos que no tienen que ver directamente

    con el recurso !umano.

    Esta conclusión deviene del !ec!o de que los teóricos tomados para

    basar en cierto grado este ensayo, vivieron circunstancias sociales y

    mundiales las cuales delinearon sus objetos de investigación: unos la

    guerra, otros la injusticia de la capitalización de la vida, y otros la p%rdida

    de lo interpersonal frente a lo meramente material.

    En base a lo #ltimo, puede decirse que una organización es, en

    resumidas cuentas, la motivación de un solo individuo cuya fuerza

    impulsa la creación de un sistema de productividad social que responderá

    a las necesidades de sus pares, más que un invento que busca beneficiar 

    a las instituciones financieras y al mercado.

     sí, puede decirse que las personas son socios de las organizaciones,

    abandonando la condición de instrumentos funcionales y temporales, y

    que estas construyen peque&os universos sociales en donde tejer sue&os

    de independencia y crecimiento personal.

  • 8/17/2019 Organizacion, Gestión y Grupos

    6/6

    REFERENCIAS

     rgyris, ). (*+1-. Integrating the Individual and the Organization. Be0

    or?: Diley.

    )!inen, . (*++-. 8!e )ounterculture. En Scotton et al. (*++- Handbook 

    of Transpersonal Psychology and Psychiatry , @asic @oo?s, '.S.

    $erzberg, . et al. (*+4+-. The Motivation to Work (2nd ed! "e# $ork%

    &ohn Wiley

    >ozlo0s?i, S. y @ell, @. (A33*-. Work 'roups and Teas in Organizations.

    )orell 'niversity.

    /aslo0, . (*+41-. Motivation and Personality . *st edition.

    S!arin, S. et al. (*+FG-. Introducci)n a la *dinistraci)n+ 2da ,dici)n.

    'niversidad Bacional bierta. )aracas, Henezuela.

    Stello, ). (A3**-. Herzberg-s T#o./actor Theory of &ob 0atisfaction% *n

    Integrative 1iterature evie# . 'niversidad de /innesota.