ORIENTACION LABORAL 2
-
Author
maria-belen-cuasqui-proano -
Category
Services
-
view
59 -
download
3
Embed Size (px)
Transcript of ORIENTACION LABORAL 2

HOSPITALIDAD
Proyecto de Capacitación y formación profesional en competencias laborales
para los sectores turísticos de la Zona Norte del
Ecuador

DE LAS COMISIONES CALIFICADORAS DE RIESGOS• Art. 404.- Integración de las comisiones • Art. 405.- Informes de las comisiones• Art. 408.- Comisiones centrales de calificación
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD E HIGIENE DEL TRABAJO• Art. 553.- Departamentos de Seguridad e Higiene del Trabajo• Art. 554.- De sus funciones
EL CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO• Art. 220.- Contrato colectivo• Art. 221.- Asociación con la que debe celebrarse el contrato colectivo• Art. 224.- Negociación del contrato colectivo.-• FORMULARIO RHS – 001
SALUD LABORAL Y AMBIENTAL
A CONTINUACIÓN SE PRESENTA ARTÍCULOS PROVENIENTES DEL CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO

5.ORIENTACION E INSERCION LABORAL
5.1. Mercado Laboral: Concepto y estructura
Se llama mercado laboral al conjunto de relaciones de mercado entre empleadores y personas que buscan trabajo remunerado por cuenta ajena.
El mercado de trabajo tiene particularidades que lo diferencian de otro tipo de mercados (financiero, inmobiliario, de materias primas, etc.) ya que se relaciona con la libertad de los trabajadores y la necesidad de garantizar la misma.
Tienen como objetivo maximizar la remuneración a percibir que les permita obtener potencialmente, la mayor satisfacción a sus necesidades.
Definición El mercado de trabajo es el entorno económico en el cual concurren la oferta, formada por el número de horas que quiere trabajar la población en actividades remuneradas y la demanda constituida por las oportunidades de empleo.
Aunque intuitivamente el término “oferta de trabajo” puede llevar a equívoco, debemos entender el mismo como la “oferta de trabajadores” u “oferta de la fuerza de trabajo”.

Se manejan una serie de indicadores que permiten conocer su realidad y
se expresan a continuación:
POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE
ACTIVA:
La constituyen todas aquellas personas
que pueden clasificarse como
personas con empleo o como
personas desempleadas, es decir, que aportan
trabajo.
DESEMPLEO:
Son aquellas personas que
integran la población
económicamente activa y que no
encuentran empleos.
SUBEMPLEO:
Existe subempleo cuando la ocupación
que tiene una persona es inadecuada respecto a
determinadas normas
ÍNDICE DE SALARIO REAL:
Se elabora con el objetivo de medir la evolución del poder
de compra del salario.
EMPLEO INFORMAL:
Se refiere a las personas que
poseen empleos que carecen algunos elementos básicos:
protección por parte del ordenamiento jurídico, seguridad social, estabilidad, relación laboral,
entre otros.

HECHOS ASOCIADOS A LA BUSQUEDA DE EMPLEO
Estas vías de acceso las clasificamos en cuatro apartados:
ENTORNO PERSONAL
Llamamos así al grupo de amigos, vecinos, familiares,
antiguos profesores, etc. que conforman un amplio círculo de personas conocidas y a los que se debe hacer partícipes de nuestra intención y deseos
de trabajar
OFERTAS EN PRENSA
Es un medio bastante utilizado por las
empresas como forma de captación.
¿Cómo actuar ante un anuncio? Los pasos a dar
serían:
• Detección• Análisis• Contestar
AUTOPRESENTACIÓN EN EMPRESAS
Esta actividad nos facilita descubrir y aún
crear puestos de trabajo “ocultos”, elimina la
competencia y, cuando menos, amplía nuestra
información sobre la empresa.
Características de la auto presentación en
empresas:
• Es una tarea difícil, en la que es muy frecuente encontrar muchos “no”, lo que no nos debe hacer decaer.• Es un método que necesita una preparación metódica.
Existen tres formas básicas de autopresentación:TelefónicamentePersonalmentePor carta
ORGANISMOS OFICIALES
Veremos este medio de contratación desde dos puntos de vista:
• Como empleador directo (oposiciones)• Como mediador de empleo con otras entidades (INEM)

POTENCIAL PROFESIONAL E INTERESES PERSONALES. FORMATIVO DE PROFESIONALIZACION.
EL POTENCIAL PROFESIONAL
1. Conócete a ti mismo.
2. Define tu objetivo profesional.
3. Indaga para hacerte con una base de fuentes de empleo lo más amplia
posible
4. Utiliza tu red de contactos personales.
5. Estudia a fondo las ofertas de empleo en las que estás
interesado.
6. Lleva una agenda de tus pasos en la búsqueda de
empleo.
7. Prepara las entrevistas de trabajo.
8. Reflexiona sobre cómo ha ido la entrevista
9. Si pasan los meses y no encuentras empleo
10. No olvides la opción del autoempleo
Lo potencial es lo que tiene la posibilidad de llegar a ser. Es lo contrario de lo que ya está en acto, o sea de lo que ya está siendo. Lo potencial es aptitud, que cuando se concreta, es acto. Por ejemplo la semilla es un potencial de planta
DIEZ BUENAS IDEAS PARA ENCONTRAR EMPLEO

PARA ENCONTRAR EMPLEO O EMPRENDER
Si quieres ser un profesional puedes empezar con estos tres sencillos pasos.
Haz
net
wor
king
inte
ligen
te
Gen
era
mar
cas
y se
rvic
ios
(muy
) con
cret
os.
Espe
cial
izac
ión.Especialízate,
pero mucho. Los clientes y los empleadores no buscan generalidades, buscan especialidades. Si eres un generalista nadie te encontrará.
No seas un ‘psicólogo’, ni siquiera un psicólogo educativo; sé, por ejemplo, un especialista en asesorar a padres con problemas para ‘manejar a sus hijos.”
Una marca definida es la de Hazte con ellos, que se dirige directamente a tus potenciales clientes, los padres. Una marca personal fuerte y coherente es una herramienta de desarrollo profesional y una referencia para el futuro: pueden despedirte pero de tu blog no te pueden echar.
No son las empresas las que contratan, son las personas que representan a esas empresas. Cualquier conversación en las redes sociales puede ser una entrevista potencial de trabajo o una relación inicial con un futuro cliente.