ORÍGENES DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES

5

Click here to load reader

Transcript of ORÍGENES DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES

Page 1: ORÍGENES DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES

ORÍGENES DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES

En la historia de los medios nos encontramos con 4 elementos principales para su análisis:

1- La tecnología2- Situación política, social, cultural y económica de una sociedad3- El conjunto de actividades, funciones o necesidades4- La gente, sus gustos, intereses, clases sociales.

LIBROLa historia de los medios comienza con el LIBRO IMPRESOEl origen se sitúa en el siglo XV en Alemania de la mano de Gutenberg. Fue una especie de revolución tecnológica, al principio solo se reproducían los mismos textos que ya existían, solo gradualmente se produjo un cambio de contenido, produciendo obras más seculares y populares, sobre todo en los panfletos y folletos religiosos y políticos en lenguas vernáculas.

PERIÓDICO

200 años después de la invención de la imprenta aparece algo similar al periódico prototipo. Su precursora fue la carta informativa. Los primeros periódicos se caracterizaban por:- la aparición regular- el fundamento comercial- las finalidades múltiples (informar, entretener, publicidad)- el carácter público- modo de consumo individualista- contenido orientado hacia la realidad

Estaba destinado a una nueva clase: la burguesía urbana.

CINE (fines siglo XIX)

Novedad tecnológica para la gente, una respuesta a la demanda de una forma económica de pasar el tiempo libre. Fue una respuesta a la invención del ocio, para pasar el tiempo libre en familia. Lo que más pesó en este caso fue las necesidades que satisfacía el cine para las clases urbanas media-baja y trabajadora. Hay que señalar el uso propagandístico del cine. También dio lugar al nacimiento del documentalismo social, y de las escuelas de cine artístico.

RADIO Y TELEVISIÓN

Se pueden estudiar juntas ya que ambas surgieron de tecnologías ya existentes: teléfono, telégrafo, fotografía fija y en movimiento, grabaciones sonoras. La radio y la televisión fueron diseñadas ante todo como sistemas de transmisión y recepción en abstracto, con poca o ninguna definición previa del contenido. La radio fue

Page 2: ORÍGENES DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES

primero una tecnología y solo posteriormente un servicio, lo que en buena parte es también cierto de la televisión, que más bien comenzó como un juguete y una novedad que como una aportación seria o ni siquiera popular de la vida social. La principal innovación formal común a la radio y la televisión haya sido la descripción y presentación en directo de los acontecimientos mientras ocurren. Otro rasgo de importancia fue la asociación de estos medios a la vida política y con los centros de poder social. A pesar de esta proximidad, o por esta misma razón la radio y la televisión nunca han adquirido la misma libertad para expresar sus opiniones que la prensa escrita. Siempre han tenido un alto grado de regulación y control de las autoridades.

DEFINICIONES PÚBLICAS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Hay 5 componentes que forman las definiciones de los medios de comunicación:

1- circunstancias y formas de distribución y recepción de los medios2- dimensión política: tendencias de autoridades exteriores de los medios, e

incluso del interior del propio medio, a limitar y/o regular el contenido.3- Dimensión de los valores culturales y sociales: contraste de lo moral con lo

amoral, fines serios con la diversión, realidad con fantasía, distinción entre arte y lo que no es arte.

4- Relaciones sociales: conexión entre el medio y sus receptores.5- Dimensión organizativa: tecnología, si el medio concede prioridad al

mensaje, a la producción o la distribución

EL LIBROSe percibe como un conjunto de contenidos distintos e innumerables, a libre elección y utilización de los usuarios. El suministro no esta controlado. Es bastante independiente del lugar y el tiempo en cuanto al uso, y también en cuanto a su contenido. En cuanto a la dimensión política, el libro está asociado a la libertad. Los libros se asocian con la realidad, la moralidad, el arte y lo serio. La lectura es una actividad solitaria. Organizativamente el libro da prioridad al mensaje. Tecnológicamente es bajo, y está asociado con una profesión concreta, la de escritor.

EL PERIÓDICOEs individual e independiente del tiempo y del espacio dentro de unos límites. Su contenido es múltiple e históricamente muy concreto y perecedero, y el suministro del mismo está muy dirigido y organizado por otros (la organización de prensa). El control del periódico es similar al del libro, pero el periódico es mucho más relevante para el poder estatal. La norma dominante es que el periódico debe ser libre y la imagen que tiene el periódico es de potencial oposición a la autoridad. Su definición en términos de valores culturales y morales es ambigua, lo que refleja los dos grandes modelos de periódicos: el de élite o de partido, y la prensa popular por otra parte. El primero se orienta a lo real, lo moral, lo serio, aunque no tiene la imagen de arte. La lectura del periódico es una actividad individual, pero tiene

Page 3: ORÍGENES DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES

lugar en el espacio público como cafés más que en las casas. Da prioridad al mensaje, y su imagen es de baja tecnología.

EL CINEEl suministro es limitado y se halla controlado por otros, en la naturaleza colectiva social de la experiencia cinematográfica y en el alto grado de determinación espacio-temporal. No suele considerarse próximo a los centros de poder político y se tiende a subvalorar el potencial político. El cine pertenece más que nada a la esfera de lo no moral, lo no artístico, de lo divertido. Esta asociado al glamour y al estrellato. Ir al cine suele ser una actividad social. El acento no recae tanto en el mensaje como en la producción. No tiene imagen de alta tecnología.

LA RADIOEn cuanto al uso, ha pasado de ser una forma de entretenimiento individual, para serlo familiar, para volver a ser individual. Su uso es bastante independiente del lugar y del momento, pero el contenido está organizado por otros, al tiempo que es de actualidad y por lo tanto perecedero. En relación con los valores culturales y morales, ocupa un lugar intermedio entre el polo de la realidad y lo serio, lo que refleja un equilibrio entre información y entretenimiento. La radio parece caracterizarse por ser un medio de distribución, y de baja tecnología.

LA TELEVISIÓNEn cuanto al uso, sigue siendo más bien familiar que individual, y sigue estando muy constreñida en el espacio y el tiempo. Políticamente la televisión es muy sensible, está muy próxima a los centros de poder estatal y social, y es objeto de control y regulación. Es considerado el medio menos revolucionario políticamente de la historia. Ocupa un lugar intermedio entre lo real y lo serio, y el entretenimiento. Organizativamente tiene una imagen de alta tecnología. Es difícil localizar su prioridad organizativa puesto que el mensaje, la producción y la distribución parecen reclamar igual importancia.