Outsourcing

7
OUTSOURCING

Transcript of Outsourcing

Page 1: Outsourcing

OUTSOURCING

Page 2: Outsourcing

Funciones La aplicación de un outsourcing se plantea al presentarse una falta de tiempo por parte de empleados y

directivos de un negocio, así como falta de recursos adecuados para la gestión de algunas tareas. Hay muchas funciones que pueden ser administrados y gestionados profesionalmente en nombre de una empresa, por un profesional, una compañía profesional, la subcontratación (outsourcing) de los recursos humanos incluyendo la administración de la nómina de pago, ventajas del empleado y la gerencia de riesgo.

Así se pueden dividir en dos las razones por las cuales se contrata un outsourcing:

1. Razones tácticas

– Manejar una función difícil de administrar o fuera de control– Resolver la carencia de recursos internos– Reducir y controlar costos operativos– Disminuir las inversiones de capital

2. Razones estratégicas

– Liberar recursos para otros propósitos– Compartir riesgos– Acelerar beneficios de la reingeniería– Acceder a tecnologías de clase mundial– Mejorar el enfoque de la empresa hacia el negocio

Page 3: Outsourcing

Al emplear una firma de subcontratación (outsourcing), los directivos pueden esperar que se produzcan exactamente los cheques, frente a las vacaciones, pista de enfermedad y vacaciones pagas, y manejar los impuestos.

La contratación de una empresa externa también puede proporcionar acceso a la experiencia de estos profesionales en el área de beneficios para los empleados, las funciones de gestión de riesgo del trabajador incluido la indemnización y la seguridad de los empleados de políticas y procedimientos.

A menudo, la contratación externa de recursos humanos es simplemente más económica que el aprendizaje acerca de todos estos temas por su propia cuenta.

Page 4: Outsourcing

Objetivos Los principales objetivos que pueden lograrse con la contratación de un

servicio de outsourcing son los siguientes:

1. Optimización y adecuación de los costos relacionados con la gestión, en función de las necesidades reales.

2. Eliminación de riesgos por obsolescencia tecnológica.

3. Concentración en la propia actividad de la organización.

Page 5: Outsourcing

Áreas aplicables En lo que se ha convertido una tendencia de crecimiento, muchas organizaciones

están tomando la decisión estratégica de poner parte de sus funciones en las manos de especialistas, permitiéndoles concentrarse en maximizar el rendimiento minimizando los costos.

El proceso de Outsourcing no sólo se aplica a los sistemas de producción, sino que abarca la mayoría de las áreas de la empresa.

A continuación se muestran los tipos más comunes.

Outsourcing de los sistemas financieros. Outsourcing de los sistemas contables. Outsourcing las actividades de Mercadotecnia. Outsourcing en el área de Recursos Humanos. Outsourcing de los sistemas administrativos. Outsourcing de actividades secundarias.

Page 6: Outsourcing

Aquí es preciso definir que una actividad secundaria es aquella que no forma parte de las habilidades principales de la compañía.

Dentro de este tipo de actividades están la vigilancia física de la empresa, la limpieza de la misma, el abastecimiento de papelería y documentación, el manejo de eventos y conferencias, la administración de comedores, entre otras.

Outsourcing de la producción. Outsourcing del sistema de transporte. Outsourcing de las actividades del departamento de ventas y distribución. Outsourcing del proceso de abastecimiento.

Se puede observar que el Outsourcing puede ser total o parcial:

Outsourcing total: Implica la transferencia de equipos, personal, redes, operaciones y responsabilidades administrativas al contratista.

Outsourcing parcial: Solamente se transfieren algunos de los elementos anteriores.

Page 7: Outsourcing

Respecto a las actividades que no se deben subcontratar están:

• La Administración de la planeación estratégica.• La tesorería• El control de proveedores• Administración de calidad • Servicio al cliente• Distribución y ventas