P2LEN.pdf

download P2LEN.pdf

of 19

Transcript of P2LEN.pdf

  • 7/23/2019 P2LEN.pdf

    1/19

  • 7/23/2019 P2LEN.pdf

    2/19

  • 7/23/2019 P2LEN.pdf

    3/19

  • 7/23/2019 P2LEN.pdf

    4/19

    30

    Unidad N 5:Regalos de la tierra y del universo2 Bsico

    LECTURAS

    CT:Cuadernodetrabajo

    TEXTOSNOLITERARIOS

    TEXTOSLITERARIOS

    Dibujosenelcielo

    Deseodeunaestrella

    LaNASAenviarunanuevamisinaMarte

    en2016

    parainvestigarsuinterior

    ElrescatedelaLuna

    Manualidadesparanios

    Ladoncelladelasestrellas

    PoemasdelUniverso

    Elsolyelviento

    Leyendadelatrapasueos

    Elgatoconbotas

    AdivinanzasdelClimayelUniv

    erso

    Cancindelluvia

    Lalunaylavaca

    Latortugasabia

    Elviento

    Cancinparabaarlaluna

    PreguntasdelaUnidad:

    RegalosdelaTierra

    ydelUniverso

    CuleselregalodelaTierrayelUnive

    rsoquemstegusta?Porqu?

    CmotecomprometesacuidarlaTierrayelUniverso?

    ?

    dPalab

    rasparaelDictadoN1:

    Gallina,gusano,guitarra,gaviota,gorila,manguera,

    guerrero,galleta,guinda,juguetes,hoguera,portugus,

    guila

    ,Guillermo.

    Palab

    rasparaelDictadoN2:

    Limpiavidrios,parabrisas,quitasol,rompecabezas,cum-

    pleaos,parachoques,sacapunta,telaraa,med

    ioda,

    anteayer,abrelatas,astronauta,automvil,bienv

    enida,

    malhu

    mor,lavaplatos,paraguas.

    Palab

    rasparaelDictadoN3:

    Mejilla,jirafa,gnero,gitano,guiso,Miguel,giga

    nte,gela-

    tina,g

    enial,girasol,gimnasio,guerra,guirnalda,

    ceguera.

    VocabulariodelaUn

    idad5:

    -Regularidad:ajustado,uniforme,acordeauna

    regla.

    -Astrnomo:personaqueprofesalaastronoma

    otieneenellaes

    pecialesconocimientos.

    -Nocturno:pertenecienteorelativoalanoche.

    -Constelacin:con

    juntodeestrellasque,mediante

    trazosimaginario

    sformanundibujoqueevoca

    figurascomolad

    eunanimal,unpersonaje

    mitolgico,etc.

    -Titilar:dichodeuncuerpoluminoso:

    centellearconligerotemblor.

    -Tripular:dotardetripulacinaunbarcooaun

    aparatoareo.

    -Previsto:vistoco

    nanticipacin.

    -Travesa:viajepormaroporaire.

    -Contemplar:ponerlaatencinenalgo.

    Texto utilizable nica y exclusivamente para fines de enseanza - Aptus Chile

  • 7/23/2019 P2LEN.pdf

    5/19

  • 7/23/2019 P2LEN.pdf

    6/19

    32

    Unidad N 5:Regalos de la tierra y del universo2 Bsico

    EJE

    OBJETIVODEAPRENDIZAJ

    E(OA)

    ESCRITURA

    (12)-Escribirfrecuentemente,paradesarrollarlacreatividadyexpresarsusideas,

    textoscomop

    oemas,diariosdevida,ancdotas,cartas,recados,etc.

    (15)-Escribirconletraclara,separandolaspalabrasconunespacio,paraquepueda

    serledaporotrosconfacilidad.

    (16)-Planificarlaescritura,generandoideasapartirde

    :

    obser

    vacindeimgenes

    conve

    rsacionesconsusparesoeldocente

    sobreexperienciaspersona-

    lesyotrostemas

    (17)-Escribir,revisaryeditarsustextosparasatisfacerunpropsitoytransmitirsus

    ideasconclaridad.Duranteesteproceso:

    organ

    izarlasideasenoracionesquecomienzanconmaysculaytermi-

    nanc

    onpunto

    utiliza

    runvocabulariovariado

    mejorarlaredaccindeltextoapartirdesu

    gerenciasdelosparesyel

    docente

    corregirlaconcordanciadegneroynmero,laortografaylapresentacin

    (18)-Incorporardemanerapertinenteenlaescriturae

    lvocabularionuevoextrado

    detextosescu

    chadosoledos.

    (19)-Compren

    derlafuncindelosartculos,sustantiv

    osyadjetivosentextosoralesy

    escritos,yreem

    plazarlosocombinarlosdediversasma

    nerasparaenriqueceroprecisar

    susproducciones.

    (20)-Identifica

    relgneroyelnmerodelaspalabrasparaasegurarlaconcordancia

    ensusescritos

    .

    (21)-Escribircorrectamenteparafacilitarlacomprensinporpartedellector,usando

    demaneraapropiada:

    combinacionesce-ci,que-qui,ge-gi,gue-gui,ge-gi

    r-rr-nr

    maysculasaliniciarunaoracinyalescrib

    irsustantivospropios

    punto

    alnalizarunaoracin

    signo

    sdeinterrogacin

    yexclamacinalin

    icioyalnaldepreguntasy

    exclamaciones

    Minedu

    cBasescurriculares2012SegundoBsic

    o

    Texto utilizable nica y exclusivamente para fines de enseanza - Aptus Chile

  • 7/23/2019 P2LEN.pdf

    7/19

    33

    Unidad N 5:Regalos de la tierra y del universo2 Bsico

    EJE

    OBJETIVODEAPRENDIZAJE

    (OA)

    COMUNICACINORAL

    (22)-Comprend

    erydisfrutarversionescompletasdeo

    brasdelaliteratura,narradas

    oledasporunadulto,como:

    cuentosfolclricosydeautor

    poemas

    fbulas

    le

    yenda

    s

    (23)-Comprendertextosorales(explicaciones,instrucciones,relatos,ancdotas,

    etc.)paraobten

    erinformacinydesarrollarsucuriosidadporelmundo:

    estableciendoconexionesconsuspropiasex

    periencias

    identicandoelpropsito

    formula

    ndopreguntasparaobtenerinformacinadicional

    yaclarardudas

    respondiendopreguntassobreinformacinexplcitaeimplcita

    formula

    ndounaopininsobreloescuchado

    (25)-Participaractivamenteenconversacionesgru

    palessobretextosledoso

    escuchadosenclasesdetemasdesuinters:

    manten

    iendoelfocodelaconversacin

    expresa

    ndosusideasuopiniones

    formula

    ndopreguntasparaaclarardudas

    demost

    randointersanteloescuchado

    mostrandoempatafrenteasituacionesexpr

    esadasporotros

    respeta

    ndoturnos

    (26)-Interactuardeacuerdoconlasconvencionessocia

    lesendiferentessituaciones:

    present

    arseasmismoyaotros

    saludar

    preguntar

    expresa

    ropiniones,sentimientoseideas

    situacio

    nesquerequierenelusodefrmulas

    decortesa,comoporfavor,

    gracias,perdn,permiso

    (30)-Recitarconentonacin

    yexpresinpoemas,rim

    as,canciones,trabalenguas

    yadivinanzasparafortalecerlaconfianzaensmismo

    s,aumentarelvocabularioy

    desarrollarsucapacidadexpresiva.

    Minedu

    cBasescurriculares2012SegundoBsico

    Texto utilizable nica y exclusivamente para fines de enseanza - Aptus Chile

  • 7/23/2019 P2LEN.pdf

    8/19

    Unidad N 5:Regalos de la tierra y del universo2 Bsico

    34

    Actividad Informacin importante

    sugerencias

    Inicio:

    1) Recuerde presentar a los estudiantes las preguntas que guiarn la unidad as como las palabras de vocabulario.

    2) Si dispone de Data Show presente el video Un paseo por el Universo (10 minutos).

    3) Comente sobre el tema de la Unidad N 5 (como referencia puede utilizar las temticas del siguiente cuadro):

    4) Indique a los alumnos que copien en su cuaderno el ttulo de la Unidad, las preguntas y la fecha del da. Luego presente el vocabulario de la Unidad

    N 5 (ver sugerencias)

    Desarrollo:

    1) Invite a los alumnos a la lectura del texto informativo Dibujos en el cielo en el CT Actividad N 1. Inicie lectura modelada y luego pida a algunos

    alumnos seguir leyendo, segn reglas de buena lectura. Pregunte por palabras de difcil comprensin en el texto (las puede registrar en el pizarrn

    y los significados los pueden buscar por contexto y con ayuda de un diccionario trado por usted).

    2) Realice comentario oral del texto (puede utilizar preguntas sugeridas).

    3) Escriba una oracin del texto y explique que sta tiene concordancia entre gnero y nmero (defina ambos conceptos).

    4) Ejercite el nmero singular y plural de artculos y sustantivos. Pida a los alumnos que trabajen la gua del singular y el plural en su Cuadernillo

    de trabajo Actividad N 1. Mientras los alumnos resuelven la gua, pasese por la sala apoyando y supervisando el trabajo de los alumnos.

    Vocabulario de la Unidad 5 :

    - Regularidad: ajustado, uniforme, acorde a una regla.

    - Astrnomo: persona que profesa la astronoma

    o tiene en ella especiales conocimientos.

    - Nocturno: perteneciente o relativo a la noche.

    - Constelacin: conjunto de estrellas que,

    mediante trazos imaginarios forman un dibujo

    que evoca figuras como la de un animal, un

    personaje mitolgico, etc.

    - Titilar: dicho de un cuerpo luminoso: centellear

    con ligero temblor.

    - Tripular: dotar de tripulacin a un barco o a un

    aparato areo.

    - Previsto: visto con anticipacin.

    - Travesa: viaje por mar o por aire.

    - Contemplar: poner la atencin en algo.

    Preguntas sugeridas para el texto informativo

    Dibujos en el cielo:

    1. Alguna vez han podido observar el cielo duran-

    te una noche estrellada? Qu han podido ver?2. En Chile hay observatorios? En qu lugar se

    encuentran? Por qu creen ustedes que los ob-

    servatorios se encuentran en el norte de Chile?

    3. Segn la costumbre, qu se debe hacer al ver

    una estrella fugaz? Han visto alguna constela-

    cin en el cielo? Qu dibujos han podido ver en

    el cielo nocturno?

    Clase 1(90 minutos)

    En la Unidad N 5 podremos conocer ms sobre nuestro planeta Tierra y algo ms sobre los grandes misterios

    del Universo. El Universo es todo lo que existe. El planeta Tierra es parte del Universo. El Sol, la Luna, las estrellasy los planetas forman parte del Universo. Nosotros tambin somos parte del Universo.

    Hoy en da los cientcos estudian el Universo con telescopios, satlites y mediante viajes que se realizan al

    espacio. Qu saben ustedes sobre el Universo, la Tierra, el Sol, la luna y los planetas?

    Objetivos de la clase:

    - Comprender textos orales para obtener informacin y desarrollar su curiosidad por el mundo.

    - Escuchar y leer textos, opinando sobre lo ledo y ampliando su vocabulario.

    - Reconocer y utilizar correctamente el gnero y nmero de los sustantivos.

    Texto utilizable nica y exclusivamente para fines de enseanza - Aptus Chile

  • 7/23/2019 P2LEN.pdf

    9/19

    35

    Informacin importante

    sugerencias

    Unidad N 5:Regalos de la tierra y del universo2 Bsico

    5) Revise en forma oral la actividad.

    6) Lea a sus alumnos el cuento Deseo de una estrella en sus CT Actividad N 1. Antes de comenzar la lectura, pregunte qu les sugiere el ttulo del

    cuento relacinelo con la idea de, pedir un deseo a una estrella fugaz.

    Cierre:

    1) Pregunte a los alumnos qu tienen en comn ambos textos ledos y qu los diferencia.

    Escoja cuatro de las palabras de vocabulario de la lectura Dibujos en el cielo (registradas en el pizarrn). Con cada una de ellas los

    estudiantes debern inventar una oracin.

    * Recuerde entregar a sus alumnos el ttulo de la lectura complementaria que ser evaluada al nalizar la unidad.

    Clase 1

    Recuerde ir evaluando y registrando los niveles

    de lectura de sus alumnos a medida que leen en

    clases para reforzar a aquellos que lo necesiten.

    Para el cierre:

    La diferencia central es que Dibujos en el cielo

    es un texto informativo, nos entrega informacin

    acerca de las constelaciones y Deseo una estre-lla es un cuento tradicional peruano donde el

    personaje principal pide un deseo a una conste-

    lacin y se le da.

    La semejanza que tienen es que ambas hablan de

    las constelaciones.

    *Otro video interesante lo encuentra en AL-

    MAOBSERVATORY. la pgina del observatorio as-

    tronmico de Atacama.

    http://www.almaobservatory.org/es/visuales/

    videos

    - Preparar imgenes (videos o fotografas sobre

    la llegada del hombre a la Luna).

    - Seleccione una actividad sobre el uso de la Gen el TE para dar de tarea.

    Tarea

    No olvidar para

    la prxima clase

    Atencin

    Link videohttp://

    Texto utilizable nica y exclusivamente para fines de enseanza - Aptus Chile

  • 7/23/2019 P2LEN.pdf

    10/19

    Unidad N 5:Regalos de la tierra y del universo2 Bsico

    36

    Actividad Informacin importante

    sugerencias

    Inicio:

    1) Revise la tarea. Felicite a aquellos que la realizaron. Escoja a alumnos para que den las respuestas.

    2) Escriba en el pizarrn la fecha del da y el ttulo de la l ectura que van a leer durante la clase: El rescate de la Luna.

    3) Introduzca la lectura El rescate de la Luna a travs de una conversacin con los alumnos:

    Desarrollo:

    1) Pregunte a los alumnos: Cmo seran las noches en la Tierra si no e stuviera la Luna?Motive respuestas creativas. Apoye preguntando:Qu

    pasara con los animales nocturnos? Cmo sera la oscuridad de la noche? Qu echaran de menos los seres humanos?Exija respuestas completas,

    con argumentaciones y con buena expresin oral.

    2) Invite a los alumnos a leer individualmente y en silencio en el CT, Actividad N 2, El rescate de la Luna una historia que cuenta cmo un

    hombre rescat a la Luna y as evit que nuestro planeta Tierra se quedara sin la Luna.

    3) Relea la historia en voz alta recordando que usted es un modelo lector para los alumnos. Elija a tres o cuatro estudiantes para que lean en voz

    alta y por turnos diferentes trozos de la lectura.

    4) Copie en el pizarrn preguntas de comprensin de lectura y pida a los alumnos que contesten estas en sus cuadernos con respuesta completa

    (puede utilizar algunas de las preguntas sugeridas). Pasese por la sala supervisando y observando el trabajo de los alumnos.

    5) Hable a sus alumnos sobre el significado original de la palabra LUNA, que viene de LUMINOSA o la que ilumnina. Mencione que algunos das

    de la semana provienen de objetos celestes; as Lunes = de Luna y Martes de Marte y Mircoles de Mercurio.

    Preguntas sugeridas para la comprensin de

    lectura: El rescate de la Luna.

    1. Qu vio el hombre reflejado en el pozo?

    2. Qu pens el hombre al ver la Luna en el pozo?

    3. Con qu herramienta trat el hombre de sacar

    la Luna del pozo?

    4. Cmo era el hombre de la historia? Por qu?

    Pregunte a sus alumnos:

    De dnde viene la luz de la luna?

    Clase 2(90 minutos)

    La Luna es el vecino ms cercano a nuestro planeta Tierra. Durante las noches podemos ver

    la Luna en el cielo. Siempre tiene la misma forma? La Luna siempre tiene la misma forma,

    pero nosotros podemos ver solo las partes de ella que el Sol ilumina. Cuando el Sol la ilumina

    completamente, vemos la Luna llena. Cuando la Luna no recibe la luz del Sol y no podemos verla,

    se dice que es Luna nueva. Los cambios que vemos en la Luna se llaman fases de la Luna.

    Objetivos de la clase:

    - Demostrar compresin de la narracin leda.

    - Desarrollar la curiosidad por las palabras que se desconocen y adquirir el hbito de averiguar

    su significado.

    - Participar en conversaciones respetando turnos de habla.

    - Escribir respetando reglas ortogrficas.

    Texto utilizable nica y exclusivamente para fines de enseanza - Aptus Chile

  • 7/23/2019 P2LEN.pdf

    11/19

    37

    Informacin importante

    sugerencias

    Unidad N 5:Regalos de la tierra y del universo2 Bsico

    6) Revise la actividad en forma oral y participativa. A modo de cierre de este tema, comente con sus alumnos acerca de la llegada del hombre a

    la Luna. Proyecte las imgenes del Anexo 1 y averige informacin acerca de este acontecimiento para entregarla a sus alumnos. Comente la

    importancia que tuvo este hecho para la humanidad.

    Otra forma de cerrar la actividad es mostrar el video de la cancin de M Elena Walsh.

    Cancin para baar la Luna (ver link en referencias) y conversar sobre el tema del reflejo de la luz y las fases de la Luna. Muestre Anexo 2.

    7) Pida que reconozcan en el texto las palabras con g (agua, logrado, enganchado, luego). Destaque las slabas con g: gu ga go. Pregunte a sus

    alumnos como suenan la g con la e y con la i. Llvelos a la conclusin que el ge y gi suena fuerte y el ga, go y gu suenan suaves. Cmo podemos

    hacer que suene suave la G con la ey con la i? Poniendo entremedio una u, gue gui. Solicite que nombren palabras que tengan estas slabas.

    8) Escriba la regla ortogrfica en el pizarrn, y explique a los alumnos que deben copiarla en sus cuadernos y enmarcarla. Copiar la regla ortogrfica

    sirve para ayudar a los alumnos a entenderla; no es necesario que la memoricen.

    9) Indique a los alumnos que debern trabajar individualmente en su CT Actividad N 2 Palabras con GA GUE GUI GO GU. Preocpesede que los alumnos trabajen individualmente y circule por la sala realizando un registro de sus aprendizajes. Corrija la actividad oralmente.

    10) Pegue en el pizarrn un cartel con la regla del uso de gue gui.

    Cierre:

    1) Dictado N 1, Unidad 5.

    - Preparar Dictado N 1, Unidad N 5 para la clase siguiente.- Ejercicio de uso de la G en el TE.

    Cancin para baar la Luna

    http://www.youtube.com/

    watch?v=QsoRL1aVpVU

    - Hojas para el dictado.

    Clase 2

    Escribimos G con las vocales: A O y U. Por ejemplo: gato, gota y canguro.

    Escribimos GU con las vocales: I y E. Por ejemplo: guinda, guerrero

    Tarea

    No olvidar para

    la prxima clase

    d

    Link videohttp://

    Texto utilizable nica y exclusivamente para fines de enseanza - Aptus Chile

  • 7/23/2019 P2LEN.pdf

    12/19

    38

    Unidad N 5:Regalos de la tierra y del universo2 Bsico

    Anexo 1 - clase 2

    Texto utilizable nica y exclusivamente para fines de enseanza - Aptus Chile

  • 7/23/2019 P2LEN.pdf

    13/19

    39

    Unidad N 5:Regalos de la tierra y del universo2 Bsico

    Anexo 2 - clase 2

    Ya la Luna baja en camisna baarse en un charquito con jabn.Ya la Luna baja en tobognrevoleando su sombrilla de azafrn.

    Quien la pesque con una caita de bamb,se la lleva a Siu Kiu.

    Ya la luna viene en palanquna robar un crisantemo del jardnYa la luna viene por allsu quimono dice no, no y ella s.Quien la pesque con una caita de bamb,se la lleva a Siu Kiu.

    Ya la luna baja muy feliza empolvarse con azcar la narizYa la luna en puntas de pieen una tacita china toma t

    Quien la pesque con una caita de bamb,se la lleva a Siu Kiu.

    Ya la luna vino y le dio tospor comer con dos palitos el arrozYa la luna baja desde ally por el charquito-quitoQuien la pesque con una caita de bamb,se la lleva a Siu Kiu.

    Cancin para baar la luna

    Mara Elena Walsh

    Texto utilizable nica y exclusivamente para fines de enseanza - Aptus Chile

  • 7/23/2019 P2LEN.pdf

    14/19

    Unidad N 5:Regalos de la tierra y del universo2 Bsico

    40

    Actividad Informacin importante

    sugerencias

    Inicio:

    1) Dictado N 1, Unidad 5.

    2) Comente a sus alumnos que a continuacin realizarn una comprensin de lectura del texto La Luna y la vaca. Escriba en el pizarrn, el ttulo

    de la lectura.

    Desarrollo:

    1) Explique a sus alumnos que realizarn una comprensin de lectura silenciosa con el texto La luna y la vaca en el CT Actividad N 3. Recuerde

    que deben mantener un ambiente de silencio y respeto por los dems y no olvidar leer la lectura mnimo dos veces. D un plazo de treinta

    minutos para el trabajo, mientras usted se pasea apoyando a aquellos nios que lo necesiten.

    2) Revise las respuestas de la comprensin, escoja a alumnos segn criterios de participacin para que den las respuestas correctas mientras

    los dems corrigen sus alternativas. Seleccione una o dos preguntas para que los alumnos expliquen las razones de por qu escogieron esa

    alternativa como correcta.

    Cierre:

    1) Pregunte a sus alumnos cmo son las noches de luna llena. Solicite que sus alumnos comenten experiencias vividas.

    2) Leer a los alumnos las preguntas de P. Neruda de la coleccin Cuento Contigo. Pg. 321. Pdale a los estudiantes que inventen preguntas sobre el

    universo y que escriban en sus cuadernos. Luego invtelos a compartirlas en voz alta.

    Algunas preguntas de P. Neruda:

    1. Por qu no ensean a sacar miel del sol a los

    Helicpteros?2. Dnde dej la Luna su saco nocturno de harina?

    3. Por qu el sombrero de la noche vuela con

    tantos agujeros.

    4. Por qu lloran tanto las nubes y cada vez son

    ms alegres?

    5. Cuntas abejas tiene el da?

    - Materiales necesarios para proyectar la imagen

    de un nenfar.

    Clase 3(90 minutos)

    No olvidar para

    la prxima clase

    Objetivos de la clase:

    - Recitar poemas con adecuada entonacin y ritmo.

    - Leer comprensivamente un cuento infiriendo informacin.

    - Escribir descripcin acerca de un tema dado.

    - Escribir para desarrollar la creatividad.

    d

    Texto utilizable nica y exclusivamente para fines de enseanza - Aptus Chile

  • 7/23/2019 P2LEN.pdf

    15/19

    Unidad N 5:Regalos de la tierra y del universo2 Bsico

    41

    Actividad Informacin importante

    sugerencias

    Objetivos de la clase:- Participar activamente en conversaciones grupales sobre textos ledos.

    - Leer y escuchar comprensivamente un texto literario.

    - Producir un texto escrito breve cuyo contenido sea comprensible.

    - Leer expresivamente poemas.

    Inicio:

    1) Invite a recordar lo ledo la clase anterior acerca de la historia La luna y la vaca y comente cmo la imagen de la luna provoca diferentes

    historias y mitos.

    2) Escriba la fecha y el ttulo de la lectura que ellos leern durante la clase: La doncella de las estrellas. Pdales que lo copien en sus cuadernos.

    Desarrollo:

    1) Invite a la lectura de la historia, puede guiarse por la siguiente introduccin:

    2) Los alumnos pueden seguir la lectura La doncella de las estrellas en el CT Actividad N 4. Recuerde seguir los consejos de la lectura en voz alta.

    3) Comente la lectura con los alumnos y elija a algunos de ellos segn los criterios de participacin oral. Recuerde exigir una correcta expresin

    oral, con respuestas claras, coherentes y bien argumentadas (puede utilizar las preguntas sugeridas).

    4) Muestre la fotografa de un nenfar (Anexo 1) y comente y converse sobre esta flor con los alumnos (su hermosa forma, su color, el lugar donde

    crece, lo delicada que es, etc.). Puede utilizar la informacin anexada.

    5) Solicite que saquen su CT y lo abran en la Actividad N 4, donde deben realizar en silencio actividades relacionadas con la lectura. Lea las

    instrucciones y de un plazo de veinte minutos para realizar la actividad. Luego escoja a alumnos segn criterios de participacin para que

    compartan sus respuestas.

    Sugeridas para conversar en torno a la lectura de

    La doncella de las estrellas:

    1. Cul era el deseo de la estrella? (Relea el prra-

    fo donde la estrella cuenta su deseo)

    2. A quin le cont la estrella su deseo? Cmo

    se lo cont?

    3. Pudo cumplir la estrella finalmente su deseo?

    Cmo se cumpli su deseo?

    4. Qu forma tom la estrella para bajar a la Tierra?

    5. Qu otro ttulo puede tener esta h istoria?

    Informacin sobre los nenfares:

    Son plantas acuticas con flores que crecen en lagos,

    lagunas, charcos, pantanos o arroyos de corriente

    lenta, estando usualmente enraizadas en el fondo.

    Las hojas y las flores pueden estar sumergidas,

    flotando o emergidas, dependiendo de la especie.

    Tienen una gran utilidad en jardinera como adorno

    de pequeos embalses, lagos, estanques, o bien

    para recipientes bastante grandes.

    Algunas aves utilizan estas plantas acuticas

    para establecer sus nidos y desplazarse con sus

    extremidades especiales, para as alimentarse de

    los insectos ocultos en ellas.

    Clase 4(90 minutos)

    Qu hacen las personas cuando ven una estrella fugaz en el cielo? Por qu se llamar estrella fugaz?Ustedes han visto

    estrellas fugaces en el cielo? Han pedido algn deseo? Si ven una e strella fugaz, qu deseo le pediran?

    El cuento que vamos a leer es sobre una estrella, pero e n esta historia es al revs, imagnense una estrella que tiene un

    deseo. Se le podr cumplir el deseo a esta estrella? Eso lo veremos al nal del cuento.

    Texto utilizable nica y exclusivamente para fines de enseanza - Aptus Chile

  • 7/23/2019 P2LEN.pdf

    16/19

    42

    Informacin importante

    sugerencias

    Unidad N 5:Regalos de la tierra y del universo2 Bsico

    6) Pida a los alumnos que abran su CT Actividad N 4 en la lectura Poemas al Universo. Luego elija alguno de los poemas y lalo en voz alta procurandoser un buen modelo a seguir. A continuacin escoja, a diferentes las para que lean los poemas a coro y en voz alta. Recuerde la entonacin y elritmo adecuado con que se deben leer estos. Los alumnos deben elegir el poema que ms les gust para memorizarlo y posteriormente recitarlo

    frente al curso.

    Cierre:

    1) Explique que de tarea debern copiar en sus cuadernos el poema escogido para memorizar.

    2) Comente con los alumnos:

    - Realizar la copia del poema escogido y memorizarlo.

    3) Pdales a los estudiantes que elijan una de las preguntas que inventaron la clase anterior y escrbalas en la cartulina en el panel de lenguaje.

    - Los Nenfares, es un ciclo de pinturas realiza-

    das por el pintor francs Claude Monet (1840

    - 1926)(impresionista)

    - El impresionismo:

    Se aplica a diferentes artes como la msica y

    la literatura, su vertiente ms conocida es lapintura. Se caracteriza por el intento de plas-

    mar la luz.

    - Preparar poema El ast ronauta para recitarlo.

    Clase 4

    Saban ustedes que el Sol e s una estrella? El Sol es la estrella ms cercana al planeta Tierra. El Sol se

    encuentra a 150 millones de kilmetros de distancia de la Tierra. Si el planeta Tierra estuviera ms

    cerca del Sol no habra vida en la Tierra por las altas temperaturas. Mercurio y Venus son los planetas

    ms cercanos al Sol. Sin el Sol en la Tierra no podra haber vida.

    Tarea

    No olvidar para

    la prxima clase

    Texto utilizable nica y exclusivamente para fines de enseanza - Aptus Chile

  • 7/23/2019 P2LEN.pdf

    17/19

    43

    Unidad N 5:Regalos de la tierra y del universo2 Bsico

    Anexo 1 - clase 4

    Texto utilizable nica y exclusivamente para fines de enseanza - Aptus Chile

  • 7/23/2019 P2LEN.pdf

    18/19

  • 7/23/2019 P2LEN.pdf

    19/19

    L 201