Pan de Chia

5
5 MERCADOTECNIA 12 DE MARZO DE 2015 PAN DE CHIA INTEGRANTES: ANGELA NATALIE RIOS VILLARROEL 6143439 L.P. NELSON CHUQUIMIA AVALOS SEGMENTACIÓN DEL MERCADO Los mercados consisten en compradores, y los compradores difieren en uno o más sentidos. La diferencia podría radicar en sus deseos, recursos, ubicación, actitudes o prácticas de compra. *GEOGRÁFICA REGIÓN El segmento meta que se designa para el proyecto es la región del Altiplano del Estado Plurinacional de Bolivia. Superficie de la ciudad de La Paz 133,985 km² Superficie de la ciudad de El Alto 363 km² DEPARTAMENTO El departamento de La Paz es seleccionado por ser uno de los departamentos con mayor población. CIUDAD Las ciudades seleccionadas para el producto son la ciudad de La Paz y El Alto. EDAD El producto está destinado a personas de 30 a 50 años. ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA

description

Planteamiento de proyecto de inversion

Transcript of Pan de Chia

MERCADOTECNIA

MERCADOTECNIA12 DE MARZO DE 2015PAN DE CHIAINTEGRANTES: ANGELA NATALIE RIOS VILLARROEL6143439 L.P.NELSON CHUQUIMIA AVALOSSEGMENTACIN DEL MERCADO Los mercados consisten en compradores, y los compradores difieren en uno o ms sentidos. La diferencia podra radicar en sus deseos, recursos, ubicacin, actitudes o prcticas de compra.*GEOGRFICAREGINEl segmento meta que se designa para el proyecto es la regin del Altiplano del Estado Plurinacional de Bolivia. Superficie de la ciudad de La Paz 133,985 kmSuperficie de la ciudad de El Alto 363 kmDEPARTAMENTOEl departamento de La Paz es seleccionado por ser uno de los departamentos con mayor poblacin.

CIUDAD Las ciudades seleccionadas para el producto son la ciudad de La Paz y El Alto.

EDAD El producto est destinado a personas de 30 a 50 aos.

GENEROEl producto est pensado para el consumo de ambos gneros.CULTURANo existir discriminacin por culturas o culturas especficas para su consumo, todas las culturas estn incluidas para el consumo del producto.CICLO DE VIDAEl producto ser mejor aprovechado por las personas adultas. CLASE SOCIALPor los costos de produccin y comercializacin est dirigido a personas de Clase Media y Alta.

* PSICOGRAFIAESTILO DE VIDAComo el producto contribuye al bienestar de la salud, est dirigida para personas saludables.PERSONALIDADLas personas que consumirn el producto; son personas activas, autoritarias, ambiciosas.

CONDUCTUALESDECISIONES DE COMPRAEl decisor, el comprador y el usuario son la misma persona; es decir, la decisin de compra es personal. BENEFICIOS BUSCADOS Calidad en el producto y la conveniencia son los beneficios buscados, por que el comprador busca la mejor manera de tener bienestar en su salud.

CATEGORIA DE USUARIOSSe apunta el producto a usuarios Potenciales, Primerizos y Habituales.NIVEL DE USOEl nivel de uso del producto es Diario, por lo que el usuario est calificado entre usuario medio y usuario intensivo.NIVEL DE LEALTADEl nivel de lealtad debe ser fuerte y en lo posible absoluta, porque se ofrecer un producto de calidad y mejorara el estilo de vida saludable de la persona todo a un buen precio.ACTITUD HACIA EL PRODUCTOEstar orientada a personas entusiastas y positivas que quieran mejorar el bienestar de su salud

Bibliografaes.wikipedia.org/wiki/El_Altowww.bolivian.com/lapaz/datosgenerales.htmlhttp://www.ine.gob.bo/indice/visualizador.aspx?ah=PC20203.HTM

ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA5