pancreas

74
Fisiopatología y Semiología PÁNCREAS Dr. Oscar Badilla Barboza Hospital San Juan de Dios Mayo 2010

Transcript of pancreas

Fisiopatología y Semiología

PÁNCREAS

Dr. Oscar Badilla BarbozaHospital San Juan de DiosMayo 2010

AgendaAnatomíaFisiología

Islotes de LangerhansInsulina

Diabetes

Anatomía: Conceptos básicosGlándula mixtaAlargado 15 cm longitudRetroperitonealL1-L2

Páncreas

1.Cabeza

2.Cuello

3.Cuerpo

4.Cola

HistologíaSistema ductalAcinosIslotes de Langerhans

Islotes de Langerhans1 millónDistribuidos en forma difusa1 a 1,5% masa total pancreática Células β, α, δ y PP

Islotes de LangerhansCélula

% Secreción Acción

β 70 – 80

Insulina

Amilina

Glucosa

Glucagón y apetito

α 20 Glucagón Glucosa

δ 3 – 5 Somatostatina Controla péptidos TGI

PP 1 – 2 Polipéptido pancreático

No bien conocido

Insulina

InsulinaDos cadenas polipéptidos

Cadena A 21 a.a.Cadena B 30 a.a.Conectadas por puentes disulfuro

Secreción insulina

Receptores insulina

Acción insulina

Secreción InsulinaBasal

1 UI/hMantiene cifras glucosa normales

PrandialBifásica

Secreción BifásicaPrimera fase

Inmediata estímulo (<1 min)Pico máximo 3 a 5 minDuración 10 minInsulina almacenada

Secreción BifásicaSegunda fase

Persiste estímuloTardía y prolongadaSíntesis nueva insulina

DIABETES MELLITUSFisiopatología

Diabetes MellitusDesordenes metabólicos producen

hiperglicemia

Defectos en secreción de insulina

Defectos en la acción de insulina

Diabetes Mellitus tipo 1Enfermedad autoinmunePerdida de tolerancia células TAutoanticuerpos:

InsulinaIslotesDecarboxilasa de ácido glutámico

Destrucción células β > 90%

PredisponentesGenéticos:

HLA-DR3 y HLA-DR4Ambientales:

Virus: paramixovirus, rubeola, coxsackie B, CMV

VacunasExposición antígenos

Diabetes Mellitus tipo 2MultifactorialFactores ambientales

SedentarismoMalos hábitos nutricionalesObesidad

Factores genéticos

Diabetes Mellitus tipo 2Defectos metabólicos

Resistencia insulinaSecreción inadecuada de insulina para

mantener normoglicemia

Resistencia InsulinaCondición en la cual disminuye la

respuesta de los órganos blancos a niveles normales de insulina

Principal factor desarrollo DM2Aparece años antes

Producción hepática glucosaAyuno producción 1,8 a 2 mg/kg/minGlucogenolisis y gluconeogenesisEsencial para cerebroPostprandial

Insulina sistema portaSuprime producción glucosa

Producción hepática glucosaResistencia insulina

Incremento en ayunas 0,5 mg/kg/minHiperglicemia nocturnaHiperglicemia postprandial

Resistencia músculo esqueléticoMayor consumidor de glucosa

80% glucosa del cuerpoDM2

Capta menos 50%

Tejido adiposo e insulinaÁcidos grasos libres en forma TG en

adipocitosInsulina

Inhibe lipoproteínlipasaInhibe lipolisisInhibe liberación AGL

Obesidad Más 80% DM2 tienen sobrepeso u

obesidadAsociación entre obesidad y resistencia

insulinaPrincipalmente obesidad central

Lipolíticamente más activaResistente acción antilipolítica de la insulinaIncremento actividad LPLNiveles alto 11β-hidroxiesteroide dehidrogenasa

Fisiopatología

COMPLICACIONES CRÓNICAS

Complicaciones crónicasRetinopatía diabéticaNefropatía diabética Neuropatía diabética

Glucosilación no enzimática proteínasHiperglicemia interactúa con proteínasProductos avanzados de la glucosilaciónAcumulan en pared vascularSeñales proinflamatorias y

proateroesclerosasAlteración hemodinamia Daño células endoteliales

Vía poliolesRuta alternativa

Aldosa reductasa

Vasoconstricción y disminución

flujo

Óxido nítrico

Factores crecimientoAnte isquemia retina

Factor crecimiento endotelial vascularFactor crecimiento fibroblasticoFactor crecimiento vascularIGF1Hormona crecimiento

ProteincinasaHiperglicemia aumenta actividad

fosfolipasa CAumento diacilglicerolElevación proteincinasaProliferación vascularAnormalidad flujo vascularPérdida pericitos

Estrés oxidativoAutooxidación glucosaProducción especies reactivas de oxígenoGlucosilación proteínas

RETINOPATÍA DIABÉTICA

EpidemiologíaPrincipal causa ceguera personas de 20 a

70 años12% casos nuevos ceguera al añoDiabéticos riesgo 25 veces superior

ceguera

ClasificaciónRetinopatía de base o no proliferativa

LeveModeradaSevera

Retinopatía proliferativa

NEFROPATÍA DIABÉTICA

Nefropatía diabéticaComplicación grave

DM1 30 – 40% DM2 10 – 20%

Principal causa IRCTAlto coste directo e indirecto$18 billones anuales en USA

Nefropatía diabéticaFactores de riego

HiperglicemiaHistoria familiar nefropatía diabéticaHTARetinopatía diabéticaHiperlipidemiaITU recurrente

EvoluciónPrimera etapa

Hipertrofia renalHiperfunción glomerular

Segunda etapaSilenteNormoalbuminuria

Evolución Tercer etapa

Nefropatía incipienteMicroalbuminuriaReversible

EvoluciónCuarta etapa

Clínica5 años luego nefropatía incipiente persistenteMacroproteinuria (>300 mg/día)Disminución filtrado glomerularAumento creatininaHTA

EvoluciónQuinta etapa

5 a 10 luego proteinuria persistenteACE < 25 – 30 mL/minIRCT

NEUROPATÍA Y PIE DIABÉTICO

Pie diabético 12 a 25% riesgo de desarrollar ulceras pie Aumentan morbilidad y mortalidad Principal factor riesgo amputación

Pie diabético NeuropatíaEnfermedad arterial periféricaDeformidad InfeccionesÚlceras Gangrena

NeuropatíaPiedra angular fisiopatología

SensorialMotora Autonómica

Neuropatía sensorial

Neuropatía motoraAtrofia muscularDeformidad pieBiomecanismos alteradosZonas de alta presiónTrauma desapercibido

Neuropatía autonómica

Deformidad de pieNeuropatía altera sensación posturaAfecta componente motorAlteración músculos deambulaciónPie equino y dedos en garraArtropatía de Charcot

Infecciones Secreción purulentaEnrojecimiento CalorDolor Edema

MUCHAS GRACIAS