pandeo flexion

3
MODELO DOS ANÁLISIS DE ESFUERZOS En el estudio de los esfuerzos de pandeo y flexión establecidos en el modelo anterior es que se proyecta el espacio vacío, estableciendo los criterios y condicionando la estructura del modelo actual, por lo cual los esfuerzos del modelo actual son proyectados como la resultante. CRITERIOS DE DISEÑO Se diseña a partir del análisis del vacío del modelo anterior tal que la estructura se genera por una superficie de alambre en el que se distinguen tres vacíos. Se entiende que la masa de yeso es aplicada en la parte central para dar mayor resistencia a la unión de los tres vacíos y así estabilizar la estructura dejando el centro de masa en su eje inicial. CRITERIOS DE FABRICACIÓN Se opta por utilizar alambre galvanizado n° 18 para la construcción de las barras que componen la estructura, en la cual se fabrica una retícula de 2.5 x 2.5 cm para generar la superficie total, desde la cual se arriostra interiormente uniendo las caras superficiales que componen el modelo. CRITERIOS DE CORRECIÓN Desde el modelo anterior se considera el espacio generado por los esfuerzos de pandeo y flexión desde los cuales se rescata la geometría conformada y de esta manera informar el nuevo modelo. MODELO TRES

description

estructura acero

Transcript of pandeo flexion

Page 1: pandeo flexion

MODELO DOS

ANÁLISIS DE ESFUERZOS

En el estudio de los esfuerzos de pandeo y flexión establecidos en el modelo anterior es que se proyecta el espacio vacío, estableciendo los criterios y condicionando la estructura del modelo actual, por lo cual los esfuerzos del modelo actual son proyectados como la resultante.

CRITERIOS DE DISEÑO

Se diseña a partir del análisis del vacío del modelo anterior tal que la estructura se genera por una superficie de alambre en el que se distinguen tres vacíos.

Se entiende que la masa de yeso es aplicada en la parte central para dar mayor resistencia a la unión de los tres vacíos y así estabilizar la estructura dejando el centro de masa en su eje inicial.

CRITERIOS DE FABRICACIÓN

Se opta por utilizar alambre galvanizado n° 18 para la construcción de las barras que componen la estructura, en la cual se fabrica una retícula de 2.5 x 2.5 cm para generar la superficie total, desde la cual se arriostra interiormente uniendo las caras superficiales que componen el modelo.

CRITERIOS DE CORRECIÓN

Desde el modelo anterior se considera el espacio generado por los esfuerzos de pandeo y flexión desde los cuales se rescata la geometría conformada y de esta manera informar el nuevo modelo.

MODELO TRES

ANÁLISIS DE ESFUERZOS

En el entendimiento de las cargas y esfuerzos presentes en el modelo final se trata de evidenciar un menor número de barras en la que se estructura el sistema , de esta manera el esfuerzo generado en ellas es de mayor intensidad, intensificándose en la parte inferior de la estructura, y disminuyendo en la parte superior.

Page 2: pandeo flexion

CRITERIOS DE DISEÑO

Se simplifica la estructura para generar una menor cantidad de barras en las que se implanta una carga mayor para exigir mayor resistencia al sistema de barras.

la estructura inferior posee un mayor número de barras que arriostran el vacío interno para brindar mayor estabilidad a la estructura, la que tiende a volcarse por la geometría del sistema pero que al agregar la masa de yeso se logra estabilizar.

CRITERIOS DE FABRICACIÓN

En la observación de los esfuerzos existentes en cada barra es que se cuestiona el grosor del mismo por lo que se opta por utilizar alambre galvanizado n°18 para los esfuerzos mayores y n°20 para las barras con menor solicitud. Se compone una estructura con una retícula de 5 x 5 cm con la que generamos la superficie.

CRITERIOS DE CORRECIÓN

En el análisis del modelo anterior queda en evidencia una sobre estructuración del sistema por la rejilla matriz de 2,5 x 2,5, además se hace necesario generar un punto de apoyo común, pues en aquel modelo de establecieron tres, los que ocasionaban un esfuerzo adicional a la estructura . Se rescata la geometría conformada pero se ejecuta una simplificación de la misma poniendo en valor un vacío general.