Papel del trabajo en el contexto de la...

30
131 PORIK AN CARLOS ENRIQUE CORREDOR JIMÉNEZ CARLOS ENRIQUE CORREDOR JIMÉNEZ EL AUTOR Economista. Especialista en Docencia Universitaria Uni- versidad Cooperativa de Colombia. Candidato a Magíster en Estudios sobre Problemas Políticos Latinoamericanos Universidad del Cauca. Email: [email protected] Papel del trabajo en el contexto de la globalización

Transcript of Papel del trabajo en el contexto de la...

131PORIK ANCARLOS ENRIQUE CORREDOR JIMÉNEZ

CARLOS ENRIQUE CORREDOR JIMÉNEZ

EL AUTOR

Economista. Especialista en Docencia Universitaria Uni-versidad Cooperativa de Colombia. Candidato a Magísteren Estudios sobre Problemas Políticos LatinoamericanosUniversidad del Cauca. Email: [email protected]

Papel del trabajoen el contexto

de la globalización

132PORIK AN PAPEL DEL TRABAJO EN EL CONTEXTO DE LA GLOBALIZACIÓN

RESUMEN

El artículo evidencia como se ven afectadas las condiciones laboralesen la internacionalización de la economía, lo cual significa un dete-rioro de las condiciones para la clase trabajadora y la sociedad engeneral. Las nuevas formas de organización productiva solo son lacontinuidad de un proceso histórico de la utilización del trabajo comomercancía. Se entiende aquí la internacionalización de la economíacomo un aspecto que trae consigo la llamada «globalización» que noes otra que la consolidación de un proceso de acumulación capitalistaen el ámbito global.

PALABRAS CLAVES: Trabajo, centro-periferia, maquila, desempleo,globalización, flexibilización laboral, posfordismo.

ABSTRACT

This paper evidences how see the effects of work conditiones in theeconomy internacinalization, which meaning a deterioration of the con-ditions for the worker class and the general society. The new ways of theproductive organization only are the continuation of the one historicalprocess of use of the work like trade. We understand here the economyinternacionalization like one aspect that bring with him the caller �Glo-balization�, that isn´t other thing that the consolidation of a capitalistaacumulation process in the global scope.

Recibido: junio 10 de 2004 Aceptado: agosto 27 de 2004

133PORIK ANCARLOS ENRIQUE CORREDOR JIMÉNEZ

�El trabajador se vuelve más pobre a medida queproduce más riqueza�.

Karl Marx

INTRODUCCIÓN

Es innegable que en la actualidad se presenta un agudoproceso de transformación del capitalismo que respondea una nueva etapa de consolidación. Unido a launipolaridad política mundial se registra un manifiestodesinterés de muchos académicos por plantearvaloraciones diferentes al discurso de la globalización yel neoliberalismo. El presente artículo tiene como marcode trabajo un enfoque estructuralista, que hace del análisiseconómico, en el contexto social, su principalinstrumento. De igual manera aborda, desde aspectoshistóricos, la explicación de las actuales condicionessociales, económicas y políticas que se viven enLatinoamérica1 . El trabajo constituye el aspecto centralde este artículo y se entende como producto de lasrelaciones sociales y fundamento del capitalismo, pero ala vez como posibilidad liberadora del hombre en unsistema que reduce a mercancía la capacidad creadora.

GLOBALIZACIÓN EINTERNACIONALIZACIÓN ECONÓMICA

Los conceptos de internacionalización de la economía yglobalización vienen ocupando el interés de las diferentesciencias sociales desde hace más de dos décadas. Lainnegable mundialización de los procesos económicoscapitalistas obliga a que todos, desde las diferentesdisciplinas, aborden las implicaciones que este hecho__________

1 Se reconoce aquí que algunas visiones del estructuralismo son fundamentalmenteeconomicistas. En este sentido se debe entender la interacción de fenómenospolíticos y culturales con las formaciones económicas sin que exista una relaciónde simple reflejo.

134PORIK AN PAPEL DEL TRABAJO EN EL CONTEXTO DE LA GLOBALIZACIÓN

trae consigo. La cantidad de información y laproducción intelectual en torno al tema es, en casi todoslos campos de las ciencias sociales, abundante. En estecaso la mirada se centrará en plantear cómo se hanmodificado las condiciones laborales especialmentepara los países periféricos.2

La globalización debe entenderse desde la esencia deacumulación de capital. Cuando esta alcanza su nivelmáximo de ganancia busca otros espacios en los cualeshacer posible una mayor retención. Siguiendo estahipótesis encontramos en los diferentes desarrollo dela historia del capitalismo los esquemas deinternacionalización que fueron necesarios para queel sistema se consolidara. Estos momentos presentanuna vinculación al actual estado del sistemaeconómico. Tal afirmación es corroborada por JamesPetras y Samir Amin.

Para estos intelectuales los procesos actuales estánestrechamente vinculados con el desarrollo delcapitalismo, Desde el punto de vista de Petras laglobalización debe ser entendida como una circulaciónde mercancías e inversiones, organización de laproducción y tecnologías que están sobrepasando losEstados - Naciones, este fenómeno no es novedoso y sepuede inscribir en contexto del desarrollo capitalista(Petras,2000:20). Para Samir Amin existe la posibilidadde analizar el desarrollo histórico capitalista porhondas largas que están referidas a diferentes etapasen la consolidación del sistema a escala mundial. Estasserían las hondas que se han presentado en eldesarrollo del sistema:

__________

2 Aún cuando se plantea desde la misma propuestas de globalización lasuperación de las visiones estructuralista, para este caso son parte fundamentaldel planteamiento de este trabajo. En este sentido se retoma el concepto decentro y periferia como un sistema mundial integrado en el desarrollo deprocesos históricos que ha configurado la existencia de países centro dondeexisten condiciones de pleno desarrollo de las fuerzas productivas yconsolidación de una organización económica que integra y subordina losestructuras económicas de los países periféricos.

135PORIK ANCARLOS ENRIQUE CORREDOR JIMÉNEZ

1790-1814 Expansión 1814-1848 Desaceleración1848-1872 Expansión 1872-1893 Desaceleración1893-1914 Expansión 1914-1945 Desaceleración1945-1968 Expansión 1868- Desaceleración

Las ondas entre las fases sucesivas de expansióncorresponden a innovaciones tecnológicas ydesarrollos políticos que ampliaron el mercado, larelación puede verse así: a) La primera revolución in-dustrial, con la revolución francesa y el imperionapoleónico. b) La construcción de la red ferroviariacompleta, con la unificación de Alemania e Italia. c) Laelectrificación, con el imperialismo colonial y d) Lareconstrucción de la posguerra y la modernización deEuropa y el Japón, con el surgimiento de la civilizacióndel automóvil. (Amin,1999:20-21). La revolución in-dustrial que ha significado la microelectrónica seconstituye en la última de las revoluciones industri-ales vividas en el camino del capitalismo y es innegableque esta se constituye en una modificaciónsignificativa del sistema a nivel mundial.

El desarrollo reciente de la economía capitalista podríaverse desde los discursos impulsados por la ideologíadominante, estos son: el liberal nacionalista, el socialistanacional y por último neoliberal globalizador(Amin,1999:21). Esto implica, como lo ratifica Petras, quela globalización es un discurso propio de la ideologíadominante y que esta no se puede entender sin ubicarlaen el contexto histórico de un sistema económico mundial.

CONTEXTO HISTÓRICO DE UNA ECONOMÍA

MUNDIALIZADA.

La extracción del excedente económico en el capitalismotendría su inicio con dos grandes procesos, el primero enel siglo XVI donde se hace en contextos locales y unasegunda fase que permitió profundizar la captaciónmercantil del excedente basado en la expansión mundial

136PORIK AN PAPEL DEL TRABAJO EN EL CONTEXTO DE LA GLOBALIZACIÓN

que arranca a fines del siglo XVIII (Furtado,1985:39-40).Los escenarios de estos procesos fueron las tierras aúnno intervenidas en el proceso de internacionalizacióndel capitalismo como América, Asia y África. De estosesquemas surge el proceso colonial donde se dio unaamplia disputa por territorios. Los países, de acuerdo asu posición y al proyecto de desarrollo hegemónico,organizan diferentes tipos de colonización y trabajo.Países con dotación de recursos vitales para la produccióno con amplios mercados para las mercancías seconstituyen en periferias de primer orden, mientras queotros con menor dotación de recursos y con mercadosmás precarios empiezan a ser relegados en laconfiguración del sistema económico mundial.

El sistema colonial que pretendió ser roto por los procesosde independencia sólo logró modificar las condicionesde dominación y desarrollar un nuevo proceso de laexpansión capitalista que se inscribe en lo que se hadenominado la división internacional del trabajo. Estase explica desde la teoría económica clásica,especialmente con los aportes de David Ricardo, quienplanteó el desarrollo productivo nacional partiendo delas condiciones de internacionalización de la economíabasada en una especialización del comercio exterior deacuerdo a la ventajas comparativas.

�Es tan importante para la felicidad de lashumanidad entera aumentar nuestros disfrutespor medio de una distribución del trabajo,produciendo cada país aquellos artículos que,debido a su clima, su situación y demás ventajasnaturales o artificiales le son propios, ... Estapersecución del provecho individual estaadmirablemente relacionada con el bienestar Uni-versal... Es este principio el que determina que elvino se produzca en Francia y Portugal, que loscereales se produzcan en América y en Polonia yque Inglaterra produzca artículos de ferretería yotros� (Ricardo[1817],1997. 101-102).

137PORIK ANCARLOS ENRIQUE CORREDOR JIMÉNEZ

Para Celso Furtado este período significó la modificaciónde la economía mundial, regulando el desarrolloeconómico en casi todas las regiones de la tierra. Para esemomento se pueden distinguir tres direcciones distintas:1) En el desarrollo dentro de Europa occidental se dio laabolición de gran parte de la economía artesanal pre-capitalista, que fue absorbida y llevada a niveles de altaproductividad, al mismo tiempo que este proceso liberabamano de obra que no era absorbida en su totalidad porlos progresos técnicos, generó una alta elasticidad de laoferta de mano de obra3 . Pero el período de liberación demano de obra por parte las formas precapitalistas fuecorto, lo que obligó a mantener esta relación basada enuna modificación sustantiva en la tecnología productiva.2) El desarrollo de la economía industrial Europea se dioa partir de un desplazamiento, más allá de sus fronteras,de mano de obra, capitales y técnicas, donde quiera quehubiese tierras desocupadas y de características similaresa las de la propia Europa4 . 3) La expansión de la economíaindustrial europea hacia regiones ya ocupadas, algunasdensamente pobladas, con sistemas de naturalezaprecapitalista. Este proceso no fue uniforme ni continuoy estuvo determinado por el interés que estas regionesofrecían a la economía europea y la apertura de líneas decomercio o el deseo de fomentar la producción de materiasprimas, cuya demanda crecía en los centros industriales.

El efecto que tuvo esta integración varió de región a regiónacorde con las circunstancias locales, el tipo depenetración capitalista y la intensidad. Con todo, elresultado fue casi siempre la creación de estructuras

__________

3 Al existir una mayor oferta de mano de obra la relación entre salario y cantidadde trabajo no está determinada por las bajas en precio sino por la cantidad depersonas dispuestas a trabajar. En la práctica esto implica que ante una reducciónen los salarios no se altera la oferta de personas dispuestas a trabajar.

4 Este fenómeno es explicado por varios factores: el oro, la revolución de lostransportes marítimos, entre otros. Pero es relevante tener en cuenta que esedesplazamiento de la frontera no se diferenciaba del proceso de desarrollo dela propia Europa, del que formaba parte; las economías australiana, canadienseo estadounidense de las cuales se puede afirmar son prolongaciones de laeconomía industrial europea. Cfr. FURTADO 1985.

138PORIK AN PAPEL DEL TRABAJO EN EL CONTEXTO DE LA GLOBALIZACIÓN

dualistas, una parte de la cual tendía a organizarse enfunción de la maximización de ganancias y la otra amantenerse dentro de formas precapitalistas deproducción. (Furtado,1985:137-139).

Los inicios del siglo XX y las guerras mundiales culminaroncon la imposición de la hegemonía norteamericanasuperando a los Ingleses en la estructura de un desarrollocapitalista mundial. De ahí que Estados Unidos impulsara,en el panorama económico capitalista mundial, una nuevafase en la evolución del capitalismo. Esta iba a desarrollarseen un principio por una mayor preponderancia delcomercio mundial multilateral y la orientación paulatinade la producción hacia mercados más amplios que los quedefinían las fronteras de los Estado-Nación. Es un períodode crecimiento y consolidación de grandes empresas enlos países centro, que proyectan cada vez más su actuacióna escala planetaria.

Este esquema platea una ruptura como el modelo dedivisión internacional del trabajo que se habíaconsolidado con Inglaterra y que suponía ciertascaracterísticas para las economías latinoamericanas. Serequirió entonces la creación de instituciones apropiadaspara las nuevas condiciones del desarrollo capitalistaque regularan el funcionamiento de la economía en elámbito internacional: El Fondo Monetario Internacional(FMI), el Banco Mundial (BM) y el Acuerdo General sobreAranceles y Comercio (GATT) -hoy OrganizaciónMundial de Comercio (OMC)-. Las primeras nacieron enla ciudad norteamericana de Bretton Woods en el año de1944. La tercera supone una homogeneidad de criteriospara establecer un mercado único a escala mundial yque en la práctica ha llevado a crear la OMC como elorganismo garante de la libre circulación de mercancíassin algún tipo de barreras.

Dentro de esta etapa de crecimiento capitalista se puedenubicar dos periodos. Uno, que iría desde 1945 hastamediados de los años 70 y otro que abarcaría desde los70 hasta el momento actual.

139PORIK ANCARLOS ENRIQUE CORREDOR JIMÉNEZ

El primer período estuvo marcado por un grancrecimiento económico en el centro, fundamentado en laindustria. Este crecimiento fue generador de empleoasalariado, cobra un papel preponderante la gran indus-tria. Paralelamente en el sector rural se presentó unaprogresiva desaparición de la pequeña actividad agrariatradicional, dando paso a una expansión de laagricultura industrializada, con un sustento en lastécnicas de la �revolución verde� (grandes explotaciones,altamente mecanizadas, con gran consumo de energía,con elevados imputs de fertilizantes químicos y sintéticos,así como pesticidas, y por consiguiente de alto impactoambiental). Este fenómeno presente en la agriculturageneró una fuerte migración campo-ciudad, provocandoun crecimiento en las principales metrópolis. Fue unaépoca de pleno empleo, en la que los países centroregistraron un incremento generalizado en los nivelessalariales, así como en las condiciones de trabajo. Elmodelo estuvo ligado necesariamente con la industriabasada en la motorización, en la que el petróleo tienenun papel central5 . El notable incremento del transportepor carreteras hizo que la industria ejemplo fuese laautomotriz -a partir de este esquema se configuró elmodelo fordista de producción6 -. En la consolidación deeste modelo productivo y territorial, en los países centro,el Estado fue un actor económico y su intervenciónnecesaria -desde la óptica de las políticas keynesianas-,se desarrolló entonces el llamado Estado del Bienestar.No sólo se presentó una intervención en los aspectos dela vivienda para recibir grandes volúmenes de poblaciónque llegaron a las ciudades, sino que se impulsó laconstrucción de grandes infraestructuras de transportede alta capacidad que conectaron los principales núcleosurbanos. Necesariamente estos procesos absorbieron__________

5 Mientras en el nacimiento del capitalismo fue importante el vapor como fuerzamotriz de las industria en esta etapa del desarrollo capitalista la mecanizaciónpropiciada por el petróleo y sus derivados se constituye en un elemento centralpara la industria así como para el consumo.

6 Este modelo toma como prototipo la fabricación de automóviles en la que Fordlogro innovar al incorporar el concepto de línea de producción, que planteo lafabrica integrada donde en un mismo lugar se realiza toda la producción.

140PORIK AN PAPEL DEL TRABAJO EN EL CONTEXTO DE LA GLOBALIZACIÓN

importantes recursos económicos desde laintervencionismo estatal.

Al igual que para los países centro, las acciones del BM encolaboración con el capital financiero privado definieronpara la periferia la necesidad de invertir para impulsar laconstrucción de infraestructura que permitiera�modernizar� los procesos económicos de estas regiones.La comunicación de territorios hasta ahora aisladospermitirían conectar importantes territorios, pero con elfin de comunicar estos espacios con la lógica del mercadomundial. Esta serie de acciones buscaba desarrollargrandes proyectos con asocio del capital transnacionalespecialmente en extracción de materias primas (recursosminerales y energéticos). Las ideas de lograr proceso deindustrialización motivó a los países de América Latina aformular la política de industrialización por sustituciónde Importaciones (ISI), la cual se basó en la idea de imitarlas pautas de crecimiento que habían tenido los paísescentro. Con una clara influencia de las ideas Keynesianasse planteó un esquema de protección y alta intervencióndel Estado en la actividad económica, mas allá de la simpleinversión en infraestructura. La política ISI encontróenormes dificultades para la generación de dinámicas deindustrialización que rompieran con las condiciones dela periferia. Sin embargo se consolida la oportunidad paradar inicio a la proliferación de empresas multinacionalesque de acuerdo a las características de cada economíalatinoamericana adoptó diferentes formas de articularse.

El segundo período en este proceso de desarrollo capitalistainicia con el franco descenso de la industrialización enla década de los 707 . Se evidencia un estancamiento en elmodelo fordista de producción y un decrecimiento en lospaíses centro. Para remediar las fisuras del modelo, se

__________

7 Dos factores que contribuyeron a este decaimiento fueron la crisis del petróleoy la ruptura del patrón oro. El primero se presento cuando los países productoresde petróleo se organizaron en la OPEP y deciden elevar a casi el doble los preciosdel petróleo y el segundo cuando los Estados Unidos se niegan a mantener eloro como patrón internacional de cambio e imponen en su lugar el dólar.

141PORIK ANCARLOS ENRIQUE CORREDOR JIMÉNEZ

requiere entonces la implementación de un profundocambio en las políticas y un importante salto haciaadelante en los procesos de mundialización de lasrelaciones económicas. A través de los organismoseconómicos internacionales creados en la postguerra sepromueve la aplicación las políticas de desregulaciónprogresiva de los mercados de trabajo y de capital, laprivatización creciente de las empresas y servicios públicosy el recorte del Estado del Bienestar. Por otro lado se registrauna sustancial modificación en los procesos productivos,que se evidencia en una intensificación de ladeslocalización de la industria. La industria se dirige ahoracon mayor fuerza desde los países centro a paísesperiféricos configurando una nueva división internacionaldel trabajo propia de una la dinámica productivapostfordista. Este cambio se explica por la presencia demayores tasas de ganancia en la periferia, consecuenciade los bajos salarios que se dan en países con alta cantidadde mano de obra dispuesta a trabajar, siendo posible laobtención de una mayor plusvalía.

En este período la acumulación capitalista de laseconomías centro sufre un proceso de estancamiento. Eldecaimiento progresivo de los niveles de productividad,acompañado de un crecimiento nominal - mas no real-de los salarios determina un bajo crecimiento en la tasade ganancia. Por otra parte, como producto de la pocacapacidad de compra se genera una depresión en elmercado. Aún cuando hay mayor preponderancia en laacumulación a través del mercado financiero, laespeculación que en éste se hace no encuentra un respaldoen el crecimiento real. La acumulación en el espacio delos Estados centro no tiene la posibilidad de generar tasasde constante crecimiento, lo que determina la necesidadde nuevos mercados donde se realice la venta de la grancantidad de mercancías posibles gracias a los nuevossistemas de producción y de tecnología.

142PORIK AN PAPEL DEL TRABAJO EN EL CONTEXTO DE LA GLOBALIZACIÓN

EL DISCURSO NEOLIBERAL GLOBALIZADOR

El sustento de este discurso ideológico se estructura en losorganismos económicos internacionales. Se explica así laalta influencia del FMI en la implementación de planes deajuste estructural, los cuales tienen como eje fundamentaldisminuir el déficit fiscal, hacer que la actividad del Estadose dirija a garantizar la eficiencia de los mercados y laimplementación de políticas para la flexibilización de lafuerza laboral. Por su parte, el BM participa con la creaciónde las infraestructuras de transporte, hidráulica yenergética, necesarias para que determinadas áreas de laperiferia cumplan su nuevo rol como productor del sectorindustrial para el mercado mundial. También la OMCconcentra sus esfuerzos en promover la expansión del libremercado mundial en todos los ámbitos.

La búsqueda de un mercado mundial que regule laactividad económica se inicia con la consolidación debloques económicos que plantean un enfrentamiento pormercados y población. Estos esquemas de integracióneconómica se han promovido como parte del nuevodiscurso renovador. Vale la pena aquí hacer claradiferencia entre las propuestas de bloques económicoslideradas por Estados Unidos y las iniciativas deintegración regional que desde mediados de siglo pasadose venían gestado desde la CEPAL para América Latina.En el primer caso, como una idea de subordinar el consumoa las multinacionales norteamericanas. En el segundo,como el fortalecimiento de un mercado regional que hagaposible un crecimiento económico generalizado, dado unaumento de la demanda para productos locales.

Desde esta perspectiva los nuevos contextos de la llamadaglobalización no se piensan desde enfoques regionales deAmérica Latina, sino como la posibilidad de integracióncon alguno de los grandes mercados que tienen como eje lospaíses industrializados. Estas propuestas acentúan laextensión y consolidación de la producción, además de ladistribución a gran escala, pero aquí las empresas

143PORIK ANCARLOS ENRIQUE CORREDOR JIMÉNEZ

multinacionales presentan una ventaja con relación a losproductores de pequeña escala en la periferia. Es funda-mental para el presente trabajo analizar como estasorganizaciones del mercado han llevado a fortalecer unaorganización de la producción que va en detrimento de lageneración de empleo, de la remuneración de lostrabajadores y de las condiciones de vida de grandes masasde la población latinoamericana. Algunas cifras nos ilustranal respecto: las 500 mayores empresas transnacionales sonresponsables del 25% del Producto Mundial Bruto (y del70% del comercio mundial), pero tan sólo emplean al 1,25%de la población activa global. (Lomoro,2000)

Una parte fundamental para el análisis del discursoglobalizador está relacionada con la manera como se lograla desarticulación de la producción para ser llevada a otroslugares, la búsqueda de altos rendimientos por parte delos capitales y la pérdida de condiciones de vida para lostrabajadores, especialmente, de los países periféricos.

En lo referente a la modificación en los esquemasproductivos se presenta como alternativa la eliminaciónde los obstáculos técnicos como las distancias y el tiempo.Los avances en la técnica, los transportes y lascomunicaciones que se vienen gestando desde el final dela segunda guerra mundial, han permitido a la economíaalcanzar los niveles de internacionalización actuales.

�Hasta los años setenta una empresa que hubieradeseado poner en marcha la producción deautomóviles en un país distinto al de origen, debíaconstruir una fábrica entera y trasplantar todo elproceso productivo al lugar previamente elegido,pongamos las Filipinas. Hoy, en cambio, es posibledescentralizar la producción de motores y de otroscomponentes y después hacerlos converger dondese quiera: desde un punto de vista práctico, laproducción ya no se organiza dentro de los con-fines políticos del estado en el que se halla la casamadre (...) este es el elemento capital del proceso�(Lomoro,2000)

144PORIK AN PAPEL DEL TRABAJO EN EL CONTEXTO DE LA GLOBALIZACIÓN

Esta modificación en los procesos productivos hace quese plantee la alternativa de poder disgregar la producciónya no sólo en la superficie nacional sino a varios países.También tienen como particularidad que los trabajosespecializados se concentren en uno pocos lugares de lospaíses centro, allí es donde se gesta los procesos deinvestigación y alta tecnología, las empresas son cada vezmas reducidas y se dedican a procesos en los cuales seobtiene mayor rendimiento del capital. Los demás serviciosnecesarios son contratados y asumidos por otras empresas,la aparente disolución de las organizaciones ha llevado aque las empresas tengan un sentido de mayorespecialización. Los trabajos de menor demandaintelectuales son asumidos por otras instancia que en lamayoría de los casos están ubicadas en los paísesperiféricos donde las condiciones laborares responden alas dinámicas de las ventajas comparativas, es decir hayabundancia y muy bajo precio en la mano de obra.

La importancia de los adelantos técnicos, ha llevado aafirmar que estamos en presencia de una transformaciónde las condiciones del sistema, donde la producción físicade bienes y servicios no constituye el centro del análisis,mientras si lo es la información y las comunicaciones.Esta postura enfatiza el análisis en el proceso en sí y noes sus implicaciones. La presencia de una cada vez mayorespecialización en el trabajo refleja una modificación enla composición del capital, resultado de una intensivautilización de capital fijo, pero no implica unadesaparición de la apropiación del excedente que sigueteniendo en el trabajo una fuete de acumulación.

Con la proclama de la victoria del capitalismo se ha dadoel nacimiento de una visión en la cual no existenposibilidades de contradecir esta forma de ver pensar yentender el hombre y la sociedad. Fukuyama señala que�al llegar al final de la historia no quedan ya competidoresideológicos serios para la democracia liberal�, y luegoreitera, �hoy en día , casi todos los países desarrolladoshan adoptado o están tratando de adoptar, formasinstitucionales de tipo democrático-liberal. Muchos de

145PORIK ANCARLOS ENRIQUE CORREDOR JIMÉNEZ

estos países se han ido desplazando, en forma simultánea,hacia una economía de mercado y una integración a ladivisión del trabajo capitalista y global� (Lomoro,2000).

En la propuesta globalizadora no existirán productos nitecnologías nacionales, ni siquiera industrias nacionales,al menos como concebimos hoy la idea, y lo único quepersistirá dentro de las fronteras nacionales será lapoblación que compone un país. Esta implicación traeconsigo la proliferación de capitales que buscan en losdiferentes puntos de la geografía mundial donde extraerel máximo de rentabilidad. Los capitales no son estables ybajo la complicidad del FMI y el BM hacen que se garanticela estabilidad macroeconómica que posibilite una garantíade la inversión. La estabilidad económica de la periferiaes necesaria para garantizar que las inversiones no tengancomplicaciones en su implementación.

EL TRABAJO EN LOS CONTEXTOS

DE LA GLOBALIZACIÓN

Sin lugar a dudas el aspecto más significativo de los procesosde internacionalización de la economía lo constituye lareorientación de las políticas laborales. Para muchos paíseslatinoamericanos tal aspecto se ha presentado como de�flexibilización de la fuerza laboral�. La facilidad con que semueven las empresas por el planeta, sin restricción alguna,está determinada por las legislaciones existentes en los paísesperiféricos del mundo. Donde no existen legislaciones queles sean favorables se intenta, a través de mecanismos como�centros de poder�8 , o de �líderes� de opinión y deconformación de valores, modificar las actuales condicionespara que implanten nuevas legislaciones, todo lo cual provocagraves efectos sobre el empleo, o sobre los derechos laborales.(Ramiro, 2000)__________

8 Para Colombia estos centros se encuentran representado en los diferentesgremios,. ANDI, SAC, FENALCO, acompañados de organismo de investigación�técnicos� como es el caso de Fedesarrollo.

146PORIK AN PAPEL DEL TRABAJO EN EL CONTEXTO DE LA GLOBALIZACIÓN

El aumento de las desigualdades sociales y territoriales, larepresión de la actividad sindical en pequeñas o medianasempresas y sobre todo en los nuevos sectores de laeconomía, la marginación laboral y social -sufrida sobretodo por las mujeres y los jóvenes- y la explotación laboralde niños y niñas son, entre otros, algunos de los efectos deeste modelo propio de la nueva etapa del capitalismo.

En una economía mundial no existe una regulación delas condiciones laborales desde parámetros como losestablecidos por la OIT, mientas sí las políticas de presiónpara una desregulación de la actividad laboral desdeorganismo como la OMC o el FMI. Dichas políticas sonconstantes y tienen como difusores funcionarios ygobiernos de los países latinoamericanos que siguenviendo en las actividades de la internacionalización elúnico camino capaz de propiciar el crecimiento de laseconomías latinoamericanas.

Hoy en día, aún cuando parezca innecesario hablar deexplotación laboral no lo es, pues las condiciones de vidade los trabajadores latinoamericanos se encuentran cadavez más desprotegidos ante el �dumping social�,verdadero �chantaje� de las multinacionales para rebajar(o incumplir) cualquier derecho laboral o cualquiergarantía. Este proceso no sólo se aplica con relación a lascompañías multinacionales, su formula es asumida ysirve de soporte para que las compañías nacionalesempleen y busquen formular legislaciones que densoporte a una pérdida de condiciones mínimas de vidapara los trabajadores.

Como se plantea en un documento de trabajo por partede un colectivo de trabajadores de Madrid: ¿Que seglobaliza en materia de relaciones laborales?

1. Se globalizan las legislaciones laborales.2. Se globaliza la falta de respeto a los derechos

laborales y sindicales; las jornadas de trabajose prolongaron la seguridad social para lostrabajadores disminuyo.

147PORIK ANCARLOS ENRIQUE CORREDOR JIMÉNEZ

3. Se globalizan los nuevos valores: culturales,económicos, empresariales, laborales, queabundan sobre la legitimación social de lasnuevas reglas del juego del capitalismoempresarial.

4. Se globalizan los comportamientos empresa-riales, por ejemplo con similares herramientasde gestión: externalizaciones, desreglamen-taciones, métodos y técnicas de organizacióny dirección de los trabajadores, etc.

5. Se globalizan las consignas empresarialespara optimizar sus recursos con criterios deeficientismo salvaje.

6. Se globaliza la oferta de trabajo de los sectoresfinancieros o de la llamada �nuevaeconomía�, que se está generalizando casien exclusividad a jóvenes profesionales,desocupados en busca de su primer empleo.

7. Se globaliza la precariedad laboral, cuyageneralización es evidente en cualquier partedel mundo, como uno de los nuevos valoresde esa nueva sociedad (�deslumbrante�) quese nos quiere vender.

8. Se globaliza la generalización de jornadaslaborales descontroladas; se globalizan lossueldos mínimos; se globaliza la ausencia depagas extras.

9. Se globalizan las instituciones �fieles alsistema�, y se generaliza la mediación laboralo sindical sólo de las organizacionessindicales mayoritarias instituidas, es decirde los sindicatos mayoritarios aceptadosinstitucionalmente por el sistema.

10. Se globaliza la desconfianza ciudadana enla acción sindical.

11. Se globaliza el modo de contratar a colectivossimilares en todas partes del mundo por lasempresas de la �nueva economía�.

12. Se globaliza el desarme ideológico y eldiscurso sindical; se globalizan el miedo a lodesconocido en la relación laboral y el temor

148PORIK AN PAPEL DEL TRABAJO EN EL CONTEXTO DE LA GLOBALIZACIÓN

al despido; se globalizan la competitividadinterna entre trabajadores; se globaliza laausencia de acción sindical en numerosaspequeñas empresas; se globaliza el aumentodel incumplimiento de los derechos de losasalariados y de las normas laborales.(Ramiro,2000)

Aún cuando en los países centro las modificaciones enla estructura económica ha implicado un deterioro delas condiciones laborales, el fenómeno es más agudo enlos países periféricos.

EL EMPLEO EN AMÉRICA LATINA

El análisis de las condiciones laborales para AméricaLatina exige tomar en cuenta aspectos relacionados conel aumento en la población en edad de trabajar y elaumento en la participación laboral de las mujeres,factores que hacen aún más relevante la necesidad deempleos. La fuerza de trabajo de la región, constituida afines de los años noventa contaba con una fuerza laboralde cerca de 212 millones de personas lo que representapara 1999 un 42%, del cual el 76.3% se localiza en lasciudades. La década significó una transformación en lascondiciones del trabajador en América Latina y uncambio en la calidad de empleo, prueba de ello se reflejaen el notorio incremento en la informalidad de laeconomía. (Cepal, 2001)

Para la Cepal el empleo se caracteriza por ser de muybaja productividad. Desde 1990 la proporción deempleos informales en el área urbana se ha elevado enmás de cinco puntos porcentuales, lo que equivale aun crecimiento del sector informal cercano a los 20millones de personas. Más aún, la proporción de losnuevos empleos absorbidos por el sector informal pasódel 67.3% en el período 1990-1994 al 70.7% en el de1997-1999. (Cepal, 2001)

149PORIK ANCARLOS ENRIQUE CORREDOR JIMÉNEZ

En el decenio de 1990 hubo un considerable aumento delnúmero de desempleados, a razón de un 10.1% anual,aún cuando la CEPAL cree que se debe a un crecimientomayor de la demanda laboral, admite que es indudableque las políticas de reestructuración del Estado y elllamado ajuste macroeconómico tenga una consecuenciaen esta situación. ¿Cómo explicar que durante la décadade los 90 más de 10 millones de personas engrosaron lasfilas de la desocupación, la que en 1999 alcanzó al 8.6%de la fuerza de trabajo a escala nacional (poco más de 18millones de personas)?

Los aspectos más relevantes de la política laboral enAmérica Latina se han centrado en los siguientes aspectos:

1) La generación de empleos para América Latinase centra en los sectores informales de laeconomía, en el que se presentan ingresos bajosy los puestos son de menor calidad comparadoscon los generados por la industria formal. Estefenómeno se desarrolla desde los años ochentay se evidencia en el hecho que mientras elporcentaje de empleos, tanto en medianas ygrandes empresas, así como en el sectorpúblico, ha ido disminuyendo en formapermanente, los pocos puestos de trabajocreados en el área urbana estaban ubicados enel sector informal, así para el período 1990-1998 se alcanzó el 60% de los empleos. En casitodos los países latinoamericanos el porcentajedel empleo informal creció dinámicamente. Loanterior indica que en términos generales haaumentado el trabajo a tiempo parcial novoluntario, los empleos con salariosextremadamente bajos y las condiciones detrabajo precarias (Altenburg, 2001:12)

2). Se amplió en la región la diferencia de losingresos entre la mano de obra calificada y nocalificada. Cabe anotar que América Latina esla región con la mayor disparidad de ingresos

150PORIK AN PAPEL DEL TRABAJO EN EL CONTEXTO DE LA GLOBALIZACIÓN

del mundo. A esto ha contribuido el hecho queen las dos últimas décadas la implementacióndel ajuste estructural generó una polarizaciónen las remuneraciones (Altenburg, 2001:13)

Estas dos apreciaciones se hacen coherentes con elmodelo de globalización económica mundial, donde loscapitales internacionales tienen como prioridad labúsqueda de mercados donde existan condiciones parala extracción del excedente. La configuración del mercadolaboral no solo es permitida por el Estado, sino que ésteparticipa en la consolidación de las políticas que hacenposible la precariedad laboral mediante el impulso depolíticas empresariales y laborales concretas.

El progresivo abandono por parte del Estado de sufunción reguladora de los mercados (laborales) y lanecesidad de fomentar la reestructuración delsistema productivo para lograr la integracióninternacional, allanó el camino para que se revisarala legislación laboral con el fin de reducir los costosfijos asociados al trabajo; en el límite, dichos costosse volverían estrictamente variables. Hasta ciertopunto, esta flexibilidad puede favorecer a lostrabajadores, en la medida en que les permitebeneficiarse de las oportunidades que generan lossectores y empresas en expansión y de la posibilidadde optar entre diversas condiciones de trabajo. Elsigno negativo de la flexibilización del mercado detrabajo radica principalmente en que ha propiciado,a la vez que reconocido, la creación de empleos demala calidad, ya sea por su inestabilidad, sus bajasremuneraciones, su desprotección social o suscondiciones de trabajo inadecuadas. De estamanera, además del aumento del desempleoregistrado en varios países, ha habido un procesomás general de intensificación de la inestabilidad einseguridad laborales, asociadas a la flexibilizaciónde las contrataciones y al peso creciente del empleoinformal, caracterizado por su alto grado deprecariedad, tanto cuando es empleo por cuenta

151PORIK ANCARLOS ENRIQUE CORREDOR JIMÉNEZ

propia como trabajo asalariado en muy pequeñas omicroempresas. (Cepal, 2002: 331-332)

El signo positivo que contienen esta apreciación radicaen la posibilidad de acceder a empleos generados a partirde la reestructuración del mercado laboral. No obstanteen América Latina tal expectativa no se ha llevado a caboy por el contrario se constituye en una frustración máspara el creciente número de personas desempleadas queexisten en el continente. Por su parte el escaso número depersonas empleadas se enfrentan cada vez más a unagresivo y creciente deterioro en la protección social.(Cepal, 2002: 332)

Las políticas de empleo que se plantean desde los Estadosestán vinculadas con el desarrollo de procesosproductivos de crecimiento en la microempresas y lasmaquilas, este último como modelo de empresa en elcontexto de la globalización.

En lo que respecta a las pequeñas y medianas empresas(PYME), se ha ignorado de manera sistemática losinconvenientes que en términos generales tienen para laestructura productiva de un país. De ahí que estas seanvistas como una posibilidad de generar cantidadesrelativamente elevada de puestos de trabajo por unidadde capital empleado, además están presentes en regionescon estructuras productivas débiles, se puedenencadenar a prestar servicios a empresas grandes y dancapacitación a la fuerza laboral existentes(Altenburg,2001:20). La intensificación de las PYME nohace viable la vinculación ni creación de tecnologíapropia, por el contrario en su desarrollo hay una muymarcada dependencia no sólo en el campo tecnológicosino en la consolidación de espacios de trabajo. Aúncuando su intensificación se puede asociar al nuevomodelo empresarial de atomización de la producción,éstas no están articuladas a formas de trabajotransnacional. Pero la calidad de los trabajos queproporcionan las PYME son precarias, para el caso deAmérica Latina solamente un tercio de los empleados en

152PORIK AN PAPEL DEL TRABAJO EN EL CONTEXTO DE LA GLOBALIZACIÓN

microempresas cuenta con seguridad social, unido a estomuchos de los asalariados urbanos adolecen de uncontrato de trabajo formal, trayendo como consecuenciala posibilidad de su vinculación a algún sistema deseguridad social. (Cepal,2002:332)

Junto al potencial de absorción laboral por parte de lasPYMES se presenta otro argumento a favor de lareactivación laboral: la industria maquiladora. Seproyecta como el único sector de la industrialatinoamericana en condiciones de ofrecer gran cantidadde puestos de trabajo formales a corto plazo. Su princi-pal razón como propuesta de trabajo esta en la ventajade costos laborales. Esta forma empresarial tiene deamplia difusión no sólo en América Latina sino en lamayoría de países periféricos.

LA MAQUILA COMO PROPUESTA

DE GENERACIÓN DE EMPLEO.

El sistema de la maquila se corresponde a la fase dedesintegración productiva derivada del desarrollo de latecnología, asi como a la búsqueda de firmas orientadas ala internacionalización de su producción, con el fin dereducir costos. El principal instrumento utilizado para elmodelo empresarial son las zonas de �libre� exportación.Delimitadas geográficamente dentro de países específicosorientan su producción a la exportación para el mercadomundial a partir de las ventajas comparativas en mano deobra, uso de la fuerza de trabajo, regulación arancelaria ylaboral, y diversos incentivos económicos.

El fenómeno de las zonas libre de exportación no es reciente,ya en 1975 existían en 39 países y para la década de losochenta 51 de los 103 países subdesarrolladosparticipaban con 725.000 trabajadores; para los noventaexistían 285 zonas empleando a 1,3 millones de perso-nas. Un informe de la OIT, citado por Carrillo (2000),calculó que en 1998 alrededor de 5 millones de

153PORIK ANCARLOS ENRIQUE CORREDOR JIMÉNEZ

trabajadores eran empleados por este sistema. El auge delas mencionadas organizaciones, en la útltima década,se debió a los procesoso de internacionalización de laproducción con la apertura comercial y la intensificaciónde los acuerdos comerciales multilaterales.

Para América Latina las zonas libres se establecieronprimero en Puerto Rico (Mayagüez) en 1964, un añodespués en México y (Barranquilla). En Brasil (Manaos)en 1968, en República Dominicana en 1969, y en Jamaicaen 1971. En mediados de los años 70 se habían iniciadoactividades en zonas de Costa Rica, Guatemala, Hondu-ras, Nicaragua, Panamá, Haití, Trinidad Tobago, Venezu-ela, Uruguay y Chile. Las industrias iniciales que más sedifundieron fueron la textil y la electrónica, básicamenteconfección de ropa y aparatos electrodomésticos, siendoEstados Unidos el principal mercado de exportaciones deesta producción. (Carrillo, 2000)

Para 1983 Corea, Taiwán, Hong Kong, Singapur y Méxicorepresentaban el 51 % del total del empleo registrados en1983, generados a partir de la producción y desarrollo deestas zonas. La concentración espacial de las zonas librespara la implementación de maquilas se explica porquelas regiones en las que se ubican cuentan con mercadospotenciales, estan políticamente controlados por losgobiernos y se localizan en áreas relativamente próximasa los centros industrializados.

En el actual panorama las maquilas se presentan comola única opción para el desarrollo económico y lageneración de empleo, como se plantea en el casomexicano. Con el Tratado de Libre Comercio (NAFTA) seintensificó la oportunidad de implantar maquilas comoestrategia de crecimiento. Podemos resumir la propuestaapoyados en la siguiente afirmación: los bajos salarios hanconstituido un incentivo para la inversión productiva enMéxico. (De la Garza,2002:45)

En México, como se indicó, la maquila se constituyó enparadigma de desarrollo para América Latina. Las

154PORIK AN PAPEL DEL TRABAJO EN EL CONTEXTO DE LA GLOBALIZACIÓN

maquilas aparecieron como una respuesta para combatirrápidamente el desempleo en la región de la frontera delnorte del país. Este programa, conocido como Braceros,concebido inicialmente como una medida de emergenciapasó a convertirse en la base del desarrollo industrial re-gional. Para los ochenta era el modelo de industrializaciónmas existoso en términos de exportaciones, a julio de1998 empleaba a 1.003.918 personas, 4 de cada 10empleados a nivel nacional. En relación con lasexportaciones manufactureras, aumentaron del 16% en1980 al 46,7% en 1996, siendo en la actualidad la terceraparte de las exportaciones totales en México. Desde susinicios la maquila surge vinculada a la economíanorteamericana. (Carrillo,2000:163)

La estrategia de estas formas empresariales comogeneradora de crecimiento tienen su principal defensoren el Banco Mundial, que destaca entre otras las siguientesventajas: La generación de empleo y de ingresos, la activaparticipación de las mujeres, la generacion de divisas y latrasferencia de know-how sobre métodos de producciónmodernos y mercados. Pero esta visión positiva de lamaquila se contrasta con las relaciones laborares implicitasen esta forma empresarial que: obstruye la sindicalización,viola sistematicamante la legislación laboral, siendo enalgunos casos frecuentes los abusos sexuales, la utilizaciónde trabajo infantil y los despidos arbitrarios. Además, delbajo nivel salarial, sobre todo si se considera el fuerte ritmode trabajo. (Altenburg, 2001:34)

EL DESEMPLEO... ALGO MÁS QUE UNA CIFRA.

Con el desarrollo de las políticas de internacionalizaciónde la economía los gobiernos latinoamericanos, desdelas políticas económicas, han generado altos niveles dedesempleo. Así por ejemplo, Colombia se ha planteadola necesidad de hacer una reforma laboral con la promesade generar un mayor número de empleos. Pero desde ladécada de los 90 este argumento se han presentado como

155PORIK ANCARLOS ENRIQUE CORREDOR JIMÉNEZ

la solución a la problemática y determinó laimplementación de las ley 50 de 1990 donde se permitióuna amplia liberalización de los compromisosempresariales con los empleados, que en general deteriorólas condiciones laborales. Hoy 14 años después con elmismo argumento se ha planteado la necesidad deimplementar una nueva reforma con la necesariamodificación de pagos por horas extras, festivos ydominicales, lo cual implica que los trabajadores notendrán una compensación por laborar en estos horarios.Lo más significativo de la política laboral colombinaa esla supresión de los pactos alcanzados por los sindicatosen sus años de lucha, que se hace desde la premisa deeliminar todas las preferencias de los trabajadores. Enotras palabras la generación de empleo se hace a expensasde empeorar las condiciones de los trabajadores actuales.

Lo que se esconde detrás de los postulados de la reformalaborar es catalogar la existencia de un sindicalismocontraproducente para la sociedad que ha acumuladoprivilegios y deteriorado la economía empresarial. Así elsindicalismo empieza a ser tildado como el causante delas crisis empresariales y un obstáculo para la generaciónde nuevos puestos de trabajo.9

Un caso de especial interés para Colombia y que debe sertratado con mayor profundidad es la proliferación ydesarrollo de esquemas empresariales presentados desdela óptica autogestionaria de la Economía Solidaria. Lasempresas asociativas de trabajo (EAT) y las Cooperativasde Trabajo Asociado (CTA) que se articularonperfectamente al modelo de privatización de lasempresas del Estado y los nuevos esquemas deorganización laboral, además de hacer parte de laestructura de flexibilización labora, rompen con la

__________

9 Hay que reconocer aquí que el momento que vive el movimiento sindical es muycomplejo, la pérdida de estabilidad laborar, así como la desintegración de laempresa van en contra de su forma organizativa. Unido a esto esta laincapacidad que ha tenido gran parte del movimiento sindical para estructurarsus propuestas con las demandas de muchos otros sectores marginados,reduciendo su lucha al plano de la reivindicación particular.

156PORIK AN PAPEL DEL TRABAJO EN EL CONTEXTO DE LA GLOBALIZACIÓN

propuesta filosófica propia de la solidaridad y lacooperación. Estas organizaciones contratan servicios detodo tipo con las empresas del Estado, y últimamente deempresas privadas, pero asumen por su cuenta lasobligaciones de seguridad social y prestaciones. Lalegislación permite que establezcan su propio régimende trabajo por fuera del código sustantivo del trabajo,que en la mayoría de los casos implica ausencia dereconocimiento de recargos por horas extras, dominicalesy nocturnos o condiciones mínimas de trabajo.

Mención particular merece el caso argentino donde loscambios en la estructura productiva y su consecuencia enla estructura de la sociedad, se manifiestan con uncrecimiento de la desocupación, la precarización delempleo y la disminución de los salarios. Aunque siendouna panorámica compartida para todos los países deAmérica Latina, el caso argentino es más fuerte y se reflejaen todas las instancias de la sociedad. Pero el mayordesconcierto se plantea en el olvido por parte de losorganismos internacionales de crédito, quienes fueron losasesores de las políticas económicas. La situación Argen-tina se puede comparar al trato que recibían los leprososen la edad media y la campanilla de alto riesgo impuestapor el FMI a esta economía, lo que ha hecho que la relacióncon sus vecinos se deteriore progresivamente. Todos lospaíses latinoamericanos se han alejado por temor alcontagio y establecieron medidas correctivas para evitarlo.

Consecuente con esta problemática surge en Argentinauna confrontación que se expresa en diferentes forma deprotesta y que son muestra de la desestabilidad que traeel modelo de mundialización económica. Contrario a loque pareciera estos fenómenos tienen un altoprotagonismo de los asalariados, en sus distintasfracciones y capas, incluyendo a los obreros. Lo cualplantea una cercanía en el caso argentino de muchossectores marginados con las reivindicaciones de clasestrabajadores. (Iñigo,2002:85).

157PORIK ANCARLOS ENRIQUE CORREDOR JIMÉNEZ

En la actualidad y ante la discusión del Tratado de LibreComercio se requiere hacer una valoración del verdaderosignificado que este tiene para el trabajo y en particularlas verdaderas dimensiones sociales al interior desociedades como la colombiana.

158PORIK AN PAPEL DEL TRABAJO EN EL CONTEXTO DE LA GLOBALIZACIÓN

159PORIK ANCARLOS ENRIQUE CORREDOR JIMÉNEZ

REFERENCIAS

ALTENBURG Tilman, QUALMANN Regine y WELLERJürgen

2001 Modernización económica y empleo en AméricaLatina. Propuestas para un desarrollo incluyente.Santiago de Chile: CEPAL Serie macroeconomíadel desarrollo No 2.

AMIN. Samir1999 Los Fantasmas del Capitalismo. Bogotá: 1 Ed. El

Ancora Editores.

CARRILLO Jorge2000 La importancia del impacto del TLC en la industria

maquiladora en América Latina. En:Reestructuración productiva, Mercado detrabajo y Sindicatos en América Latina. Enriquede la Garza Toledo (Compilador) Buenos Aires:1 Ed CLACSO.

CEPAL2001 Panorama social de América Latina 2000-2001,

Santiago de Chile: CEPAL.

2002 Globalización y Desarrollo Vigesimonoveno Períodode Sesiones Brasilia, Brasil: CEPAL

DE LA GARZA TOLEDO Enrique2000 La Construcción Socioeconómica del Mercado de

Trabajo y la Reestructuración Productiva en México.En: Reestructuración productiva, Mercado detrabajo y Sindicatos en América Latina. Enriquede la Garza Toledo (Compilador) Buenos Aires:1Ed. CLACSO.

FURTADO Celso1985 Obras Escogidas, Bogotá: 1 Ed. Bogotá Plaza y

Janes.

160PORIK AN PAPEL DEL TRABAJO EN EL CONTEXTO DE LA GLOBALIZACIÓN

IÑIGO C. Nicolás y COTARELO María Celia2000 Reestructuración productiva y formas de la

protesta social en la Argentina. En:Reestructuración productiva, Mercado detrabajo y Sindicatos en América Latina. Enriquede la Garza Toledo (Compilador) Buenos Aires:1Ed. Buenos Aires. CLACSO.

LOMORO Ricardo Antonio2000 Globalización y trabajo.

Documento en línea http://members.nbci.com/lomoro/

PETRAS James2000 Globaloney (la globalización de la tontería). El

lenguaje imperial, los intelectuales y la izquierda.Buenos Aires: Editorial antídoto, ColecciónHerramientas.

RAMIRO Antonio2000 Globalización y trabajo Los efectos perversos en las

relaciones laborales de la �globalización económica�auspiciada por el neoliberalismo Documento enLínea http://www.attacmadrid.org/

RICARDO David[1817] (1997) Principios de Economía Política y Tributación,

Bogotá: 2ª Reimpresión Fondo de CulturaEconómica. Colombia.