PAPELES MÉDICOSMÉDICOS - SEDOMsedom.es/wp-content/themes/sedom/pdf/4cbc5ee8ccb7... ·...

41
1 PAPELES MÉDICOS PAPELES PAPELES REVISTA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE DOCUMENTACIÓN MÉDICA vol.13

Transcript of PAPELES MÉDICOSMÉDICOS - SEDOMsedom.es/wp-content/themes/sedom/pdf/4cbc5ee8ccb7... ·...

1PAPELES

MÉDICOSPAPELES

MÉDICOSPAPELES

REVISTA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE DOCUMENTACIÓN MÉDICA

vol.13

2

Junta Directiva de la Sociedad Española de Documentación Médica (SEDOM)

presidenta: María Luisa Tamayo Canillasvicepresidente: Arturo Ramos Martín-Veguesecretario: José Antonio Falagan Motavicesecretaria: María Pilar Navarro Arranztesorero: Julián Salvador Blanco

vocales: Soledad Sañudo GarcíaRamón Romero SerranoPilar Ruiz DíazJosé María Juanco Vázquez

Director: Jorge Renau TomásSecretario: Rafael Aleixandre Benavent

comité de redacciónMaría Francisca Abad GarcíaEloísa Casado FernándezPaloma Fernández MuñozAntonio González SánchezMiguel Moreno VernisMaría Pilar Navarro ArranzPilar Rodríguez Manzano

comité editorialManuel Arranz Lázaro (Valencia)Orencio López Domínguez (Santander)Rafael Peris Bonet (Valencia)Arturo Ramos Martín-Vegue (Madrid)María Rovira Barberá (Barcelona)Javier Yetano Laguna (Vizcaya)

revista recogida en :Índice Médico Español y en Documentación Médica Española

editor:Sociedad Española de Documentación Médica (SEDOM)Apartado de Correos 159350080 [email protected]

diseño y maquetación:Sinapsis conocimiento y comunicación S.L.www.sinapsis.es932 744 156

ISSN: 1133-7591Depósito Legal: Z-268-92Periodicidad: cuatrimestral

Correspondencia científi ca:Rafael Aleixandre BenaventInstituto de Historia de la Ciencia y Documentación López PiñeroAvda. Blasco Ibáñez, 1546010 Valencia

papelesmédicospapeles

médicospapeles

REVISTA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE DOCUMENTACIÓN MÉDICA

1VOLUMEN 13NÚMERO

sumario

papeles médicos 2004; VOL. 13 Núm. 1 3

1VOLUMEN 13 NÚMERO

OriginalesDefectos en el título de los trabajos publicados en la revista Papeles MédicosR. Aleixandre Benavent,

A. Amador Iscla

Análisis comparativo coste-benefi cio de la colecistectomía abierta frente a la laparoscópicaM. Escribano Arias,

A. Vara

Modelo normalizado de consentimiento informado. Un problema de imprenta y algo másAM. Lobato García,

MR. Gutiérrez Covarrubias,

JL. Bilbao León,

F. Rojo Rodan,

E. Canga Villegas,

C. Peredo Fragua,

R. Fernández Carreiro

Análisis de un método para la evaluación de la calidad del archivadoC. Peredo Fragua,

J. Barrenengoa Sañudo,

AM. Lobato García,

F. Rojo Roldán,

JL. Bilbao León

Reseña bibliográfi ca

Normas de publicación

4

12

19

27

35

37

OriginalsTitle defects in articles published in Papeles Médicos journalR. Aleixandre Benavent,

A. Amador Iscla

Cost-benefi t analysis of open cholecistectomy compared to the laparoscopic techniqueM. Escribano Arias,

A. Vara

Standardized model of reported consent. A press problem an something elseAM. Lobato García,

MR. Gutiérrez Covarrubias,

JL. Bilbao León,

F. Rojo Rodan,

E. Canga Villegas,

C. Peredo Fragua,

R. Fernández Carreiro

Analysis of a method to evaluate fi ling qualityC. Peredo Fragua,

J. Barrenengoa Sañudo,

AM. Lobato García,

F. Rojo Roldán,

JL. Bilbao León

Book Reviews

Publishing standars

originales

papeles médicos 2004; VOL. 13 Núm. 1 4

originalesDefectos en el título de los trabajos publicados en la revista Papeles Médicos

Resumen

Introducción: El objetivo de este estudio es identifi car los defectos en los títulos de los tra-bajos publicados por los médicos documenta-listas en Papeles Médicos, Revista de la Sociedad Española de Documentación Médica, valorando su claridad, especifi cidad, concisión y correc-ción formal.

Material y método: Se han revisado los 131 títulos correspondientes al periodo 2001-2002. Para determinar su corrección se aplicaron las normas y recomendaciones de los principales manuales de estilo y de redacción científi ca publicados en nuestro país, así como gramáti-cas y diccionarios.

Resultados: El defecto más frecuente ha sido la falta de concisión por el uso de palabras o expre-siones que no aportaban información (18,3%). El 17,5% contenía algún error ortográfi co y las faltas de claridad y el uso incorrecto de abrevia-

ciones han supuesto en ambos casos el 11,4%. Se dieron con menor frecuencia otras incorreccio-nes, como los títulos innecesariamente partidos, los errores sintácticos, los signos de interrogación gratuitos, las redundancias y los anglicismos.

Discusión: La falta de normalización termi-nológica de la Documentación Médica, así como su naturaleza multidisciplinar, la nove-dad de alguna de sus áreas de investigación y la escasez de fuentes bibliográfi cas y de refe-rencia pueden ser las causas de la presencia de estos defectos. De los médicos documentalis-tas debe esperarse un especial cuidado en la utilización del lenguaje científi co, puesto que con frecuencia son víctimas del descuido lin-güístico por parte de sus colegas dedicados a la atención clínica.

Palabras clave: Lenguaje médico. Terminolo-gía médica. Revistas médicas. Papeles Médicos. Títulos. Vicios del lenguaje.

R. Aleixandre Benavent (1);A. Amador Iscla (2)

(1) Instituto de Historia de la Ciencia y Documentación

López Piñero (Universitat de València-CSIC).

(2) Conselleria de Sanitat i Consum. Generalitat

Valenciana.

Correspondencia:

Rafael Aleixandre Benavent

Instituto de Historia de la Ciencia y Documentación López

Piñero

Facultad de Medicina de Valencia

Avda. Blasco Ibáñez, 17

46010-Valencia

correo electrónico: [email protected]

originales

papeles médicos 2004; VOL. 13 Núm. 1 5

Title defects in articles published in Papeles Médicos journal

Abstract

Introduction: The aim of this paper is to identify possible defects in the titles of the articles published in Papeles Médicos, Revista de la Sociedad Española de Documentación Médica, taking into account its clarity, specifi city, con-cision and formal correctness.

Materials and Methods: One hundred and thirty one titles from articles published in 2001-2002 were reviewed. To assess its correct-ness, standards and suggestions from the main style and scientifi c writing manuals published in our country were used, as well as grammars and dictionaries.

Results: Lack of concision resulting from using meaningless words and expressions was the most pervasive defect (18.3%). Other fre-quent defects were spelling mistakes (17.5%), lack of clarity (11.4%) and improper usage of

abbreviations (11.4%). Other defects, such as needless compound titles, unjustifi ed ques-tion marks, redundancies and Anglicisms, were less common.

Discussion: Title defects can be explained by a lack of terminological normalization in Medical Information Science, its multidis-ciplinary nature, the novelty of some of the study fi elds and a shortage of bibliographical and reference resources. Greater carefulness in scientifi c writing could be expected from Medical Doctors who specialized in Medical Information Science, as they themselves are often victims of linguistic negligence from fellow Doctors working on clinical medicine.

Key words: Medical language. Medical ter-minology. Medical journals. Papeles Médicosjournal. Titles. Vices of medical language.

originales

papeles médicos 2004; VOL. 13 Núm. 1 6

INTRODUCCIÓN

El título es una de las partes más importantes del trabajo científi co publicado, ya que es el primer elemento que es examinado por sus lectores y su adecuada elaboración condicio-nará, en gran medida, la lectura o rechazo del resto del texto. Para despertar el interés del lec-tor deberá reunir varias condiciones esenciales: especifi cidad, corrección, concisión y claridad1-7.

La especifi cidad es la adecuación al conteni-do del trabajo e implica elegir palabras de alto contenido informativo que describan con precisión los aspectos tratados. Evidente-mente, no todos estos aspectos pueden estar presentes en el título, sino sólo aquellos que constituyan el mensaje principal.

La corrección se logra combinando las palabras adecuadas de acuerdo con las normas grama-ticales. Implica prescindir de abreviaciones no admitidas y de extranjerismos. La prohibición de utilizar siglas puede relajarse en aquellas muy populares. Su uso es, sin embargo, pro-blemático, pues si bien ningún médico docu-mentalista desconoce el signifi cado de siglas como CMBD o GRD, el resto del colectivo médico no tiene por que conocerlas.

La concisión se consigue procurando construir títulos breves, en torno a las quince palabras como máximo, lo que supone prescindir de muchos recursos lingüísticos como los cir-cunloquios, las expresiones vacías y las redun-dancias. Los títulos son más efectivos y más capaces de atraer la atención del lector cuando empiezan por una palabra clave, en lugar de encabezamientos inespecífi cos como “Estudio de…”, “Investigación sobre…”, “Comunica-ción de un caso de…”, etc.

La claridad requiere un orden lógico en la secuencia de conceptos que constituyen el título y evitar, en lo posible, los signos de puntuación, las expresiones efectistas y los títulos entre interrogantes.

El objetivo de este estudio es identifi car los de-fectos en los títulos de los trabajos publicados por los médicos documentalistas, valorando su claridad, especifi cidad, concisión y correc-

ción formal.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se han revisado los 131 títulos de los traba-jos incluidos en los volúmenes 10 y 11 de la revista Papeles Médicos, Revista de la Sociedad Española de Documentación Médica, corres-pondientes al periodo 2001-2002.

Para determinar su corrección se aplicaron las normas y recomendaciones presentes en una amplia selección de manuales de estilo y de redacción científi ca publicados en nuestro país3-7, se consultaron gramáticas del español8

y diversos diccionarios9-12.

Las incorrecciones detectadas eran incluidas en un cuestionario diseñado a propósito, en el que también se anotaban los títulos que eran mejora-bles desde el punto de vista lingüístico.

Aunque el punto de partida de este estudio era el análisis de los títulos de los trabajos, en algunos títulos con contenido informativo in-sufi ciente, poco comprensible o de signifi cado dudoso fue necesario recurrir a la lectura del texto completo del trabajo para determinar la adecuación del título al contenido.

Se consideraron defectuosos los títulos que eran mejorables en cuanto a claridad, conci-sión, corrección y especifi cidad.

RESULTADOS

El 59,6% de los títulos presentaba algún defec-to o eran mejorables. El defecto más frecuente, presente en el 18,3% de los artículos, ha sido la falta de concisión por el uso de palabras o expresiones que no aportaban información. El 17,5% contenía algún error ortográfi co (refe-rido al mal uso de las mayúsculas, acentuación y puntuación). Las faltas de claridad y el uso incorrecto de abreviaciones han supuesto en ambos casos el 11,4%. Otras incorrecciones como los títulos innecesariamente partidos, los errores sintácticos, los signos de interroga-ción gratuitos y las redundancias y anglicismos se dieron con menor frecuencia (tabla 1).

originales

papeles médicos 2004; VOL. 13 Núm. 1 7

En la tabla 2 se presentan las palabras y expre-siones superfl uas utilizadas en los títulos de los trabajos analizados y que son el exponente del más común de los errores en el título: las faltas de concisión.

A continuación se ofrece una muestra de títulos defectuosos, agrupados según el tipo de defecto, y se sugiere una forma mejor de redactarlos.

• Faltas de concisiónTabla 1

Defectos encontrados en los títulos analizados (n=131).

Tabla 2

Palabras y expresiones huecas encontradas en los títulos.

Expresión superfl uaReferencia

(Volumen, número y página inicial)

A propósito de un caso 10,2,67

A propósito de... 10,1,21

Análisis de su empleo y utilidad... 10,2,60

Aproximación a... 10,2,57

Descripción y análisis... 10,1,12

En torno a... 10,2,63

Estimación del coste... 11,2,56

Estudio de... 10,2,69; 11,2,53

Estudio sobre el... 10,2,66

Experiencia de la implantación y resultados... 10,2,62

Experiencia en... 10,2,60

Otro paso 10,2,81

Revisión de la... 10,2,65

Un análisis a través de... 10,1,5

Utilización del... 10,2,58

Tipo de defecto Nº de títulos Porcentaje

Faltas de concisión 24 18,3%

Faltas de ortografía 23 17,5%

Abreviaturas incorrectas o no explicadas 15 11,4%

Faltas de claridad o precisión 15 11,4%

Títulos innecesariamente partidos 12 9,2%

Solecismos 5 3,8%

Signos de interrogación 5 3,8%

Anglicismos 4 3%

Redundancias 4 3%

Otros 3 2,3%

originales

papeles médicos 2004; VOL. 13 Núm. 1 8

“Aproximación a la codifi cación de urgencias hospitalarias” (Pap Med 2001; 10(2): 57)

¿Qué aporta en este título la palabra hueca “aproximación”? Quizá se ha pretendido, por modestia, advertir al lector de que este no es el artículo defi nitivo sobre la codifi cación de las urgencias hospitalarias y que no agota el tema para siempre. Pero esta especifi cación es innecesaria. Retirando la muletilla “aproxima-ción”, el título quedaría mejor simplemente así: “Codifi cación de urgencias hospitalarias”. Este título es bueno, a pesar de su generalidad, porque, como se indica en la introducción del trabajo, “la codifi cación de urgencias es una ta-rea poco abordada en nuestro medio hospita-lario”. No sería aceptable, por excesivamente general, un título que rezara: “Codifi cación de los informes de alta”.

“En torno a la calidad del lenguaje en la li-teratura médica española” (Pap Med 2001; 10(2): 63)

Sería interesante averiguar qué pensaron los autores que aportaba la expresión superfl ua “en torno a”, inadmisible en un título. Es me-jor, simplemente: “Calidad del lenguaje en la literatura médica española”.

Considérese este otro ejemplo:

“Estudio de evaluación de la cumplimentación del informe de alta” (Pap Med 2001; 10(2): 69)

“Estudio” es una típica palabra hueca y, en esta ocasión, “evaluación” también. En cam-bio, parece más relevante señalar en qué cen-tro se realizó el estudio: “Cumplimentación del informe de alta en el Hospital Clínico Universitario de Valencia”.

Encabezar un título con términos como “estu-dio”, “análisis” o “investigación” rara vez está justifi cado. Hay, sin embargo, algunas excep-ciones. En el título que sigue, por ejemplo, el término “análisis” está bien utilizado, ya que sin él se pecaría de ambigüedad:

“Análisis de la entrega de documentación clínica externa en la Corporación Parc Taulí” (Pap Med 2001; 10(2): 87)

• Siglas

“Datos del parto año 2000 en el C.H.A. Mar-cide-N. Santos de Ferrol. Información extraída del C.M.B.D. hospitalario” (Pap Med 2001; 10(2): 93)

El título de arriba es defi ciente por varias ra-zones. Es demasiado largo, contiene siglas no explicadas y mal escritas (las siglas se escriben sin puntos) y, además, la expresión “parto año 2000” es agramatical. Que el “C.H.A. Marcide-N. Santos de Ferrol” es un complejo hospitalario debe adivinarlo el lector. O se de-sarrolla la abreviación “C.H.” y se especifi ca qué signifi ca “complejo hospitalario” o más vale omitir el largo nombre de esa institución sanitaria y dejarlo así: “Características de los partos en un complejo hospitalario según el CMBD (2000)”.

“Evolución de GRD’s del área funcional obs-tétrica en los últimos cinco años (1996-2000) en los hospitales públicos del Sergas” (Pap Med 2001; 10(2): 88)

El plural de las siglas no se forma añadien-do una ese, pero si además agregamos un apóstrofo el resultado es todavía peor. Se trata de un uso absurdo del genitivo sajón. A este título, además, le sobra la expresión superfl ua “en los últimos cinco años” (que está condenada a la obsolescencia desde el mismo momento de la publicación). Por otra parte, fuera de Galicia, el acrónimo Ser-gas puede no entenderse. Este título podría quedar así: “Evolución de los GRD del área funcional obstétrica en los hospitales públicos del Servicio Galego de Saúde (1996-2000)”.

• Faltas de claridad y precisión

“Gestión de las consultas externas en atención especializada: evolución 1998-2001”(Pap Med 2001; 10(2): 62)

Ante la lectura de este título, uno se pregunta: “¿dónde?”. Si se cree conveniente precisar en el título de un artículo el periodo temporal al que se refi ere, normalmente será también ne-cesario especifi car sus límites espaciales. Con menos caracteres que en el título original, se

originales

papeles médicos 2004; VOL. 13 Núm. 1 9

puede dar más información: “Gestión de las consultas externas en el Hospital de Cabue-ñes, Gijón (1998-2001)”.

Otro ejemplo similar al anterior:

“Estudio de frecuentación del servicio de me-dicina interna del periodo 1998-2000”(Pap Med 2001; 10(2): 85)

En este título, “estudio” y “periodo” son pala-bras huecas que pueden omitirse. En cambio, la identifi cación del hospital es un dato de mayor relevancia: “Frecuentación del servicio de medicina interna en el Hospital Comarcal de La Línea, Cádiz (1998-2000)”.

Hay títulos tan generales que apenas nos in-forman de su verdadero contenido:

“La información en la toma de decisiones. La reingeniería de procesos” (Pap Med 2001; 10(2): 91)

Cada una de las dos partes de este título com-puesto podría corresponder a un libro. En rea-lidad, este trabajo describe cómo se ha reorga-nizado la atención ambulatoria en un servicio de otorrinolaringología. ¿Por qué no decir simplemente eso, en aras de la precisión?: “Reorganización de la atención ambulatoria en un servicio de otorrinolaringología”.

Considérese este otro ejemplo:

“CMBD en ausencia de registro de cáncer” (Pap Med 2001; 10(2): 92)

Este título cae simpático por su concisión, pero lamentablemente su contenido no responde a la amplitud del enunciado del título, puesto que se ocupa estrictamente de la utilidad del CMBD para medir la frecuencia de cáncer asociado a enfermedad infl amatoria intesti-nal. Nada mejor que titular así: “Utilidad del CMBD para medir la frecuencia de cáncer aso-ciado a enfermedad infl amatoria intestinal”.

El que sigue es un caso de anfi bología o ambigüedad:

“Actividad y disponibilidad de la historia clí-nica en un centro ambulatorio”(Pap Med 2002; 11(2): 54)

La “actividad” no es de la historia clínica (di-fícilmente se puede hablar de la “actividad de un documento”), sino del “archivo de histo-rias clínicas”, dato que se hurta al lector. Una redacción alternativa es: “Actividad del archi-vo de historias clínicas y disponibilidad de la documentación en un centro ambulatorio”.

• Solecismos

“Accesibilidad a la información generada en el proceso asistencial” (Pap Med 2001; 10(2): 88)

La accesibilidad es la cualidad de accesible. Puede hablarse de “acceso a la información” o de “accesibilidad de la información”, pero “accesibilidad a” es un solecismo preposicio-nal. Por otra parte esa “información generada en el proceso asistencial” es sencillamente la información que consta en la historia clínica. De la lectura del resumen de la comunicación se deduce, además, que el trabajo trata de la accesibilidad de la historia clínica para fi nes no asistenciales, como investigación y docencia. Con mayor corrección, precisión y economía, este trabajo debió titularse así: “Accesibilidad de la historia clínica para fi nes no asistenciales”

• Interrogantes

Solo excepcionalmente, si alguna vez, son admisibles los interrogantes en el título de un trabajo científi co (aunque no hay problema en utilizarlos, por ejemplo, en un editorial).

“Difusión de la actividad del hospital en intra-net. ¿Un reto?” (Pap Med 2001; 10(2): 74)

La pregunta “¿un reto?” es solo retórica. Cual-quiera podría responderla sin leer el artículo: sí, es un reto, seguro. Porque, si ni siquiera fuera un reto, ¿quién se molestaría en escribir sobre el tema? Hasta la más modesta de las investigaciones científi cas responde a un reto.

originales

papeles médicos 2004; VOL. 13 Núm. 1 10

• Anglicismos

Los anglicismos no están totalmente proscritos en un título, siempre que se juzguen imprescin-dibles. Sin embargo, cuando existe un término castellano equivalente son inaceptables.

“E-book para la difusión del análisis de la ca-suística del Hospital Nuestra Señora de Son-soles” (Pap Med 2001; 10(2): 71)

Decir e-book en lugar de “libro electrónico” es una cursilería que, además, puede resultar ininteligible para algún lector. En cambio, el anglicismo está justifi cado en este otro título, que también acierta en el uso de las siglas, las cursivas y las mayúsculas:

“Aplicación de los Ambulatory Patient Groups(APG) a la atención de urgencias en los hospita-les de Barcelona” (Pap Med 2001; 10(2): 91)

Ambulatory Patient Groups es un anglicismo aceptable si los autores consideran que no hay término español equivalente consagrado.

• Redundancias

“El documento del consentimiento informado como requisito indispensable para la admi-sión hospitalaria. ¿Cómo lograr su adecuado cumplimiento?” (Pap Med 2001; 10(2): 79)

Además de un título excesivamente largo, con un interrogante fi nal que no añade nada, este título contiene una redundancia indiscutible en la expresión “requisito indispensable”, ya que un requisito es, por defi nición, una “cir-cunstancia o condición necesaria para algo”. Si no es indispensable, no es un requisito.

“Estudio de la mortalidad hospitalaria en un hospital comarcal” (Pap Med 2001; 10(2): 96)

Toda mortalidad que ocurre en un hospital (comarcal o no) es hospitalaria. Nada más fácil que haber evitado esta evidente redun-dancia precisamente allá dónde conviene ser más conciso: en un título. Con menos pala-bras, se podría haber sido mucho más preciso e informativo: “Mortalidad en el Hospital de

Figueres (2000)”.

DISCUSIÓN

Ya a fi nales del siglo XIX criticaba Santiago Ramón y Cajal13 el exceso retórico de la pobre ciencia española de la época y, en particular, se quejaba de esos encabezamientos de los títu-los “que parecen dictados por la pereza mis-ma: Idea general de..., Introducción al estudio de..., Consideraciones generales acerca de...”. Parece ser que esta crítica a los títulos retóricos no está completamente desfasada, a juzgar por el elevado porcentaje de títulos imperfectos aquí encontrados, superior a la que Aleixandre y Amador hallaron en dos artículos anteriores, uno de ellos referido a publicaciones derma-tológicas14 y otro a comunicaciones científi cas del campo de la Documentación Médica15.

Tantos defectos en los títulos pueden explicar-se, en parte, por las características especiales de la Documentación Médica, entre ellas, la falta de normalización terminológica, su naturaleza multidisciplinar, la novedad de al-guna de las áreas de investigación y la escasez de fuentes bibliográfi cas y de referencia. Sin embargo, los médicos que trabajan en Docu-mentación Médica (tanto en Documentación Clínica como Científi ca), por la índole de su actividad profesional, están familiarizados con los problemas lingüísticos y terminológicos de la medicina y se les puede considerar, en cierto modo, expertos en lenguaje médico. De ellos podría esperarse un especial cuidado en la utilización del lenguaje científi co, puesto que con frecuencia son víctimas del descuido lingüístico por parte de sus colegas dedicados a la atención clínica.

En nuestra opinión, el título de un trabajo no es el lugar para mostrarse original o lingüís-ticamente ingenioso. Las únicas cualidades de los títulos científi cos son su especifi cidad, co-rrección, concisión y claridad, que son las que sirven a sus objetivos de resultar informativos y de facilitar la recuperación bibliográfi ca.

originales

papeles médicos 2004; VOL. 13 Núm. 1 11

1. Carreras Panchón A. Guía práctica para la

elaboración de un trabajo científi co. Bilbao: Cita;

1994.

2. Sierra Bravo J. Tesis doctorales y trabajos de

investigación científi ca. Madrid: Paraninfo; 1988.

3. Huth EJ. Cómo escribir y publicar trabajos en

ciencias de la salud. Barcelona: Masson-Salvat;

1992.

4. Council of Biology Editors. Manual de Estilo.

Guía para autores, editores y revisores en el campo

de la medicina y biología. Barcelona: Salvat; 1987.

5. Burgos Rodríguez R (ed.). Metodología de

investigación y escritura científi ca en clínica.

Granada: Escuela Andaluza de Salud Pública;

1998.

6. Day RA. Cómo escribir y publicar trabajos

científi cos. 4ª ed. Washington: Organización

Panamericana de la Salud; 1994.

7. Medicina Clínica. Manual de estilo. Publicaciones

biomédicas. Barcelona: Doyma; 1993.

8. Real Academia Española. Ortografía de la

lengua española. Madrid: Espasa-Calpe; 1999.

9. Navarro FA. Diccionario crítico de dudas

inglés-español de medicina. Madrid: McGraw-Hill

Interamericana; 2000.

10. Diccionario terminológico de ciencias médicas.

13ª ed. Barcelona: Masson; 1992.

11. Diccionario enciclopédico ilustrado de

medicina Dorland. 28ª ed. Madrid: McGraw-Hill

Interamericana; 1997.

12. Diccionario de medicina Marín. Barcelona:

Editorial Marín; 1986.

13. Ramón y Cajal S. Los tónicos de la voluntad.

Madrid: Espasa-Calpe; 1986.

14. Amador Iscla A, Aleixandre R. Defectos en el

título de los artículos publicados en PIEL, Actas

Dermo-Sifi liográfi cas y Medicina Cutánea Ibero-

Latino-Americana. Piel 2003; 18 (2): 63-69.

15. Aleixandre R, Amador Iscla A. Vicios del

lenguaje y defectos de estilo científi co de la

escritura en las comunicaciones presentadas al IV

Congreso Nacional de Documentación Médica. Pap

Med 1997; 6 (3): 5-14.

BIBLIOGRAFÍA

originales

papeles médicos 2004; VOL. 13 Núm. 1 12

Análisis comparativo coste-benefi cio de la colecistectomía abierta frente a la laparoscópica

MA. Escribano, A. Vara Servicio de Admisión y Documentación Clínica: Unidad de

Codifi cación del Hospital Universitario de Getafe. Madrid

Correspondencia:

Mª Ángeles Escribano Arias

Hospital Universitario de Getafe

Ctra. Toledo, Km. 12,5

28905 Getafe (Madrid)

Resumen

Objetivo: El análisis de los costes benefi cios de la colecistectomía laparoscópica en compa-ración con la abierta.

Material y métodos: Fueron estudiados retrospectivamente 104 pacientes diagnos-ticados de colelitiasis e intervenidos de cole-cistectomía urgente o programada en el año 2000 por el servicio de Cirugía General y Di-gestiva del Hospital Universitario de Getafe (Madrid). Se dividieron en dos grupos de 52 pacientes cada uno, según que el tipo de cirugía fuese abierta o laparoscópica. Se analizó para ambos procedimientos los parámetros de morbimor-talidad, estancia hospitalaria media, los tiem-pos de quirófano y el tiempo de convalecen-cia. A partir de estos datos, se determinaron y se compararon los costes directos, indirectos y por proceso de ambas técnicas.

Resultados: La estancia media hospitalaria, preoperatoria y postoperatoria, así como el tiempo de retorno a la actividad laboral fue signifi cativamente menor en los casos en los que se utilizó la vía laparoscópica. En la valoración conjunta de los costes direc-

tos e indirectos para determinar el coste global de ambos procedimientos se obtuvo un coste total de 4.324,21 euros para la vía convencio-nal y de 3.355,25 euros para la laparoscópica. El coste por proceso (GRD) de todos los epi-sodios de colecistectomía abierta analizados fue de 231.642,66 euros y de 113.237,04 euros para la vía laparoscópica.En los dos grupos analizados, no hubo ningún éxitus y en cuanto a la morbilidad encontra-mos mayor número de complicaciones especí-fi cas en la cirugía abierta.

Conclusiones: La vía laparoscópica resulta más barata que la convencional. La menor es-tancia hospitalaria así como el menor número de días de baja laboral, permiten disminuir el coste total de la colecistectomía laparoscópica. La mortalidad en ambas técnicas al ser similar no contribuyó a variar el coste y la mayor mor-bilidad de la vía abierta quedaría refl ejada en la mayor estancia media y baja laboral.

Palabras clave: Colecistectomía abierta y laparoscópica. Morbilidad. Mortalidad. Coste por proceso. Coste directo e indirecto.

originales

papeles médicos 2004; VOL. 13 Núm. 1 13

Summary

Objective: To analyze the costs and benefi ts of the laparoscopic cholecystectomy in compari-son with the open cholecystectomy.

Material and methods: 104 patients retros-pectively diagnosed with cholelithiasis and who underwent an urgent or programmed cholecystectomy in 2000 in the General and Digestive Surgery Service of the University Hospital of Getafe (Madrid) were studied. They were divided into two groups of 52 patients each one according to the type of surgery, open or laparoscopic, used. For both procedures the parameters of mor-bimortality, hospital stay average, operating room times and the time of convalesence were analyzed. From these data the direct, indirect and process costs of both techniques were de-termined and were compared.

Results: The average hospital, preoperative and postoperative stay as well as return to work time were signifi cantly smaller for the laparoscopic routeIn the joint evaluation of the direct and indi-rect costs to determine the global cost of both procedures total costs of 4.324,21 euros for the conventional route and of 3.355,25 euros for the laparoscopic were obtained. Finally

Cost-benefi t analysis of open cholecystectomy compared to the laparoscopic technique

the Diagnosis Related Groups (GRD) of the studied episodes were analyzed, whose cost by process (GRD) of all the analyzed episodes of open colecistectomía was of 231.642,66 euros compared to 113.237,04 euros for the laparos-copic route. In our study there was no exitus in either group. As for morbidity, we found the greater number of specifi c complications in those who underwent the open surgery

Conclusions: From our results we can conclu-de that the laparoscopic route is cheaper than the conventional one and that the higher cost of the laparoscopic technique derives from the additional material. Nevertheless, the shorter hospital stay as well as the smaller number of working days lost, allow a reduction in the total cost in comparison with the conventio-nal one. Mortality in both techniques being similar, this does not contribute to variation in the cost, and the greater morbidity of the open route is refl ected in the longer average hospital stay and absence from work.

Key words: Open and laparoscopic chole-cystectomy. Morbidity. Mortality. Cost by process. Direct and indirect cost.

originales

papeles médicos 2004; VOL. 13 Núm. 1 14

INTRODUCCIÓN

La colecistectomía es uno de los procedimien-tos quirúrgicos más frecuentes en la sociedad occidental1.

El tratamiento estándar de la colelitiasis sintomática ha sido durante muchos años la extirpación quirúrgica por el procedimiento abierto convencional, siendo hoy en día reem-plazada por la colecistectomía laparoscópica.

Las ventajas de este procedimiento mínima-mente invasivo son muchas y entre otras cabe destacar, la estancia hospitalaria más corta, la mejor aceptación por parte del paciente y el retorno más temprano a la actividad normal, con implicaciones para el paciente, su familia, la sociedad y la empresa2,3.

Por otro lado, la colecistectomía laparoscópica se asocia con costes de inversión relativamen-te altos por el instrumental especial utilizado, y requiere un entrenamiento adicional por parte del cirujano, contribuyendo ambos a encarecer la técnica4. Sin embargo, la dismi-nución de la estancia hospitalaria, así como la más rápida recuperación del paciente, hacen que este procedimiento sea globalmente más barato que la colecistectomía convencional5.

La implantación de esta vía laparoscópica en nuestro hospital a partir del año 2000, como alternativa a la técnica abierta estándar para el tratamiento de la colelitiasis sintomática, nos llevó a considerar que sería útil realizar un análisis comparativo coste- benefi cio de am-bas técnicas en nuestra serie de pacientes, con la fi nalidad de analizar las ventajas e inconve-nientes de una técnica que podría convertirse en el tratamiento de elección de esta patología en nuestro centro.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se estudiaron todos los pacientes diagnosti-cados de colelitiasis (104 casos) e interveni-dos de colecistectomía urgente (41 casos) o programada (63 casos), en el año 2000 por el Servicio de Cirugía General y Digestiva del Hospital Universitario de Getafe (Madrid).

Se dividió la muestra en dos grupos según que el tipo de cirugía fuese abierta (52 pacientes) o laparoscópica (52 pacientes). Los dos casos de colecistectomía laparoscópica reconvertida a abierta fueron incluidos en las abiertas. El grupo de cirugía abierta estaba formado por 26 hombres y 26 mujeres, con una edad media de 65 años (desviación estándar de 15,34) y el de cirugía laparoscópica por 19 hombres y 33 mujeres con una edad media de 50 años (des-viación estándar de 15,97).

A partir de estas muestras se analizó en ambas técnicas la mortalidad y la morbilidad para el análisis clínico y la estancia hospitalaria me-dia, los tiempos de quirófano y el tiempo de convalecencia para el análisis económico.

Con estos datos se determinaron los costes de ambas técnicas, que se dividieron en:

1- Costes directos6:

- Por utilización de quirófano. Se calculó a partir del coste de utilización de quirófano/tiempo. - Por día de estancia hospitalaria. Resultante de multiplicar el coste de una estancia hospi-talaria quirúrgica (95,66 euros) por el número de estancias.- Coste del equipo quirúrgico (dos cirujanos, un anestesista, el instrumentista). Cuyos cál-culos se hicieron a partir del coste de cirujano, anestesista, instrumentista/hora de quirófano.- Coste del material laparoscópico: un trocar Bluntiport 5/12mm (67,68 euros), dos trocares Endopath ref 355-SD (42,08 euros/unidad), un trocar Endopath ref 512-S (67,52 euros/unidad), un endoaplicador Clip ref ER320 (112,54 euros/unidad) y una funda endoscó-pica (3 euros/unidad).

2- Los costes indirectos, derivados de la pérdida de productividad causada por la baja por enfer-medad, fueron determinados por la duración de la hospitalización y el tiempo de convalecencia (medido desde el primer día del postoperatorio hasta el día que retorna a su actividad). Los costes se calcularon a partir del salario mínimo interprofesional para el año 2000 que fue de 424,80 euros por mes o 2.356 pesetas por día.

originales

papeles médicos 2004; VOL. 13 Núm. 1 15

Se ha utilizado como base de datos el Con-junto Mínimo Básico de Datos (CMBD) al alta hospitalaria del año 2000 del Hospital Universitario de Getafe, cuya fuente de in-formación fue los datos administrativos de admisión y el informe clínico de alta, en el cual los diagnósticos y procedimientos fueron codifi cados con la CIE-9-MC7. La información obtenida fue procesada mediante el softwareCLINOS, que utiliza el sistema de clasifi cación de pacientes GRD (versión AP-DRG 14.1, que consta de 641 GRD)8,9.

Se analizaron los GRD10 de los casos estudia-dos y se revisaron las historias clínicas de los pacientes que presentaron complicaciones tanto generales como específi cas, para el estu-dio de morbimortalidad.

Los datos referentes a los tiempos de utiliza-ción del quirófano y a la duración de las in-tervenciones se obtuvieron para cada paciente a partir de la información capturada por las aplicaciones informáticas del área quirúrgica del hospital.

Para la información sobre el tiempo de con-valecencia se realizó una encuesta telefónica sobre el tiempo que tardaron en incorporarse a la vida laboral a los 60 pacientes con edad laboral activa (32 pacientes intervenidos por vía laparoscópica y 28 por vía convencional abierta).

Los costes directos y por proceso (GRD) fueron proporcionados por la Dirección de Gestión del Hospital y han sido determinados mediante el sistema de contabilidad analítica GECLIF (Gestión de Costes Clínicos) implan-tado en la red hospitalaria del INSALUD. El servicio de Suministros del hospital nos proporcionó los costes del material adicional laparoscópico.

Los costes indirectos se cuantifi caron teniendo en cuenta el salario mínimo interprofesional del paciente para el año 2000.

Para el tratamiento estadístico de los datos se ha utilizado el paquete estadístico SPSS para Windows, versión 6.0.1. Las variables continuas

COMPLICACIONES GENERALES

Colecistectomía abierta (n=52)

Colecistectomía laparoscópica(n=52)

Neumonía 0 0

Atelectasia 0 0

Infección tracto urinario 0 0

Arritmias cardiacas 0 0

Sepsis 0 0

Insufi ciencia respiratoria 1 0

Embolia pulmonar 0 0

Miscelánea 1 * 1 * *

COMPLICACIONES ESPECÍFICASColecistectomía abierta

(n=52)Colecistectomía laparoscópica

(n=52)

Infección herida 3 0

Absceso subfrénico 0 1

Ilio paralítico 0 0

Pancreatitis 4 1

Fuga biliar-fístulas 0 0

Hemorragia postoperatoria 0 1

Obstrucción 1 0

Perforación vesícula 0 1

Mortalidad 0 0

Tabla 1

Complicaciones generales y específi cas de la olecistectomía abierta frente a la laparoscópica.

* derrame pleural** dolor abdominal

originales

papeles médicos 2004; VOL. 13 Núm. 1 16

se expresaron como la media ± desviación es-tándar y se valoró el grado de signifi cación esta-dística entre grupos mediante la prueba de la T de Student-Fisher para datos independientes.de Student-Fisher para datos independientes.de Student-Fisher

RESULTADOS

En nuestras series de colecistectomía no hubo ningún caso de mortalidad en los dos grupos analizados, estos resultados son comparables a los de otros grupos11. En cuanto a la morbilidad encontramos mayor número de complicaciones es-pecífi cas en la cirugía abierta (Tabla 1), que estarían relacionadas con el tamaño y las características de la muestra, ya que se han incluido tanto ingresos urgentes como programados, a diferencia de otros trabajos en los que sólo se incluyeron las series programadas11.

Podemos considerar al aplicar estos resultados al coste, que los costes adicionales por morta-lidad son los mismos en ambas técnicas y los derivados de la mayor morbilidad de la vía abierta quedarían recogidos en el exceso de días de las medias de estancia hospitalaria y baja laboral.

Otros parámetros analizados fueron la es-

tancia media hospitalaria (Tabla 2) (13 días para la colecistectomía abierta y 4 días para la laparoscópica) y el tiempo de retorno a la actividad laboral que se situó en 33 días para la vía laparoscópica y en 83 días para la ciru-gía abierta. Las medias de ambos parámetros fueron estadísticamente signifi cativos (T de Student, P<0,05).

Por otro lado se valoraron conjuntamente los costes directos e indirectos para determinar el coste global de ambos procedimientos y, pos-teriormente, compararlos (Tabla 3). Sumando los costes directos e indirectos obtuvimos un coste global de 5.499,48 euros para la cirugía abierta y 3.822,52 euros para la laparoscópica.

Por último, se analizaron los GRD de los episodios estudiados, sus pesos relativos (que indican la complejidad del GRD en cuanto a consumo de recursos) y el coste por proceso (GRD)12,13 cuyos resultados se resumen en la Tabla 4.

Nos quedarían por tanto unos costes por proce-so (GRD) de todos los episodios de colecistec-tomía abierta analizados de 231.642,66 euros y de 113.237,04 euros para la laparoscópica14.

Colecistectomía abierta Colecistectomía laparoscópica

Estancia media hospitalaria 13,19 días (11,67) 4,25 días (4,10)

Estancia preoperatoria 6,03 días (7,4) 2 días (2,71)

Estancia postoperatoria 7,47 días (5,91) 2,7 días (3)

Baja laboral media 83 días (117,79) 33 días (17,16)

Tiempo de quirófano 156,35 minutos (44,14) 133,46 minutos(46,94)

Tiempo de intervención 104,42 minutos (43,76) 87,5 minutos (30,08)

Tabla 2

Estancias, baja laboral media y tiempos de quirófano.

Entre paréntesis desviación estándar. P <0,05.

COLECISTECTOMÍA ABIERTA

COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA

Equipo quirúrgico(dos cirujanos y anestesista)

2414,97 euros 2.061,12 euros

Quirófano 647,44 euros 552,65 euros

Día estancia hospitalaria 1261,79 euros 406,57 euros

Material laparoscópico 334,91 euros

Tabla 3

Costes directos de la colecistectomía abierta frente a la colecistectomía laparoscópica.

originales

papeles médicos 2004; VOL. 13 Núm. 1 17

DISCUSIÓN

Hoy en día la colecistectomía laparoscópica se considera una técnica segura y efi caz en el tratamiento de la colelitiasis.

A la hora de analizar los costes, no sólo hay que tener en cuenta los directos, donde globalmente la vía laparoscópica resulto más barata a pesar del mayor gasto en material adicional, sino tam-bién los indirectos derivados de la baja laboral del paciente15. Estos últimos son más difíciles de cuantifi car y una forma de hacerlo consiste en considerar como gasto el sueldo que el paciente percibe por su baja laboral.

La mortalidad en ambas técnicas al ser similar no contribuyó a variar el coste y la mayor mor-bilidad de la vía abierta quedaría refl ejada en la mayor estancia media y baja laboral16.

Podemos concluir a partir de nuestro análisis, que la menor estancia hospitalaria17 y el me-nor número de días de baja laboral permiten obtener unos mejores resultados coste-bene-fi cio en la colecistectomía laparoscópica en comparación con la vía abierta, a pesar del mayor gasto adicional derivado del material laparoscópico.

GRD DESCRIPCIÓN COLECISTECTOMÍA ABIERTA

COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA

PESO RELATIVO*

COSTE POR PROCESO **

191Procedimiento sobre páncreas

hígado y derivación con CC1 0 4,5767 8.708,47

193

Procedimiento biliar excepto sólo

colecistectomía con/sin exploración

del conducto biliar con CC

4 0 3,6016 6.853,06

194

Procedimiento biliar excepto sólo

colecistectomía con/sin exploración

del conducto biliar sin CC

2 0 1,8720 3.562,01

195Colecistectomía con exploración de

la vía biliar con CC1 0 2,5752 4.900,05

196Colecistectomía con exploración de

la vía biliar sin CC1 0 2,0255 3.854,09

197Colecistectomía sin exploración de

vía biliar con CC7 0 2,1520 4.094,79

198Colecistectomía sin exploración de

vía biliar sin CC27 0 1,3311 2.532,80

493

Colecistectomía laparoscópica sin

exploración del conducto biliar

con CC

0 11 1,6707 3.178,98

494

Colecistectomía laparoscópica sin

exploración del conducto biliar

sin CC

0 39 0,8452 1.608,23

555

Procedimientos páncreas hígado

y vía biliar, excepto transplante

hepático con CC mayor

3 0 7,6601 1.4575,51

556

Colecistectomía y otros

procedimientos hepatobiliares con

CC mayor

5 2 4,0854 7.773,63

Tabla 4

Descripción de los GRD de los episodios analizados.

*Peso relativo de Medicare/New York del GRD **euros

originales

papeles médicos 2004; VOL. 13 Núm. 1 18

1- Banta HD. Minimally invasive therapy in fi ve

European countries. Health Policy 1993;23(1-

2):140.

2- Schirmer BD, Edge SB, Dix J, Hyser MJ, Hanks

JB, Jones RS. Laparoscopic cholecystectomy:

treatment of choice for symptomatic

cholelithiasis. Ann Surg 1991;213:665-7.

3- Gadacz TR, Talamini MA. Traditional versus

laparoscopic cholecystectomy. Am J Surg

1991;161:336-8.

4- Kesteloot K, Penninckx F. The cost and

effects of open versus laparoscopic

cholecystectomies. Health Econ 1993;2:303-

12.

5- Berggren U, Zethraeus N, Arvidsson D,

Haglund U. A cost-minimization analysis of

laparoscopic cholecystectomy versus open

cholecystectomy. Am J Surg 1996;172:305-

10.

6- Sonnenberg A, Hefti ML. Valoración

económica de los síndromes postoperatorios.

En: Clínica Gastroenterológica. Barcelona:

Salvat; 1980. p.1-14.

7- CIE-9-MC. Clasifi cación Internacional de

Enfermedades. 9ª Revisión modifi cada

clínica. 1 volumen. Ministerio de Sanidad y

Consumo. Secretaria General Técnica. Centro

de Publicaciones. Madrid; 1999.

8- Yetano J, López Arbeloa G, López Arbeola

P (Coords). Manual de descripción de los

Grupos Relacionados por el Diagnóstico (AP-

GRD v.14.1). Bilbao: Servicio Vasco de Salud;

2000.

9- Casas M. GRD. Una guía práctica para

médicos. Barcelona: Iasist; 1995.

10- Casas M, Tomás R. Descripción de la

casuística y el funcionamiento hospitalario.

En Casas M (ed). Los Grupos Relacionados

con el Diagnóstico (GRD). Experiencia y

perspectivas de utilización. Barcelona:

Masson y SG Editores; 1991. p.55-83.

11- Charlo Dupont T, Fernández Martín M,

Tejido Sánchez C. Análisis de costes

de la colecistectomía laparoscópica en

comparación con la abierta. Rev Esp Enferm

Dig 1995;87(6):449-52.

12- Alfonso JL. La gestión hospitalaria por los

resultados: sistemas de clasifi cación de

pacientes. Todo Hosp 1989;53:7-11.

13- Ibern P. La información de costes por GRD:

resultados de una experiencia. En: Casas

M (ed). Los Grupos Relacionados con el

Diagnóstico (GRD).Experiencia y perspectiva

de utilización. Barcelona: Masson y SG

Editores;1991. p.221-39.

14- Schietroma M, Carlei F, Liakos C, Rossi M,

Carloni A, Enang GN. Laparoscopic versus

open cholecystectomy. An analysis of clinical

and fi nancial aspects. Panminerva Med

2001;43(4):239-42.

15- Secco GB, Cataletti M, Bonfante P, Baldi E,

Davini MD, Biasotti B, et al. Laparoscopic

versus mini-cholecystectomy: analysisi

of hospital costs and social costs in a

prospective randomized study. Chir Ital

2002;54(5):685-92.

16- Zacks SL, Sandler RS, Rutledge R, Brown

RS. A population-based cohort study

comparing laparoscopic cholecystectomy and

open cholecystectomy. Am J Gatroenterol

2002;97(2):334-40.

17- Bosch F, Wehrman U, Saeger HD, Kirch

W. Laparoscopic or open convetional

cholecystectomy; clinica economic

considerations. Eur J Surg 2002;168(5):270-7.

BIBLIOGRAFÍA

originales

papeles médicos 2004; VOL. 13 Núm. 1 19

Modelo normalizado de consentimiento informado. Un problema de imprenta y algo más.

AM. Lobato García(1), MR. Gutierrez Covarrubias(2), JL. Bilbao León(1), F. Rojo Roldán(1), E. Canga Villegas(1), C. Peredo Fragua(1), R. Fernández Carreiro

(1) Servicio de Admisión y Documentación Clínica.

(2) Servicio de Informática

Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander.

Cantabria.

Correspondencia:

Ana M. Lobato García

S. de Admisión y Documentación Clínica

H.U. Marqués de Valdecilla

Avd. de Valdecilla s/n. 39008- Santander. Cantabria

correo electrónico: [email protected]

Teléfono: 942-202658

Fax: 942-202678.

Resumen

Introducción: No es nueva la existencia y el uso del consentimiento informado(CI) como parte de la información que se proporciona al paciente ante la realización de un procedi-miento diagnóstico, terapéutico o quirúrgico que suponga un riesgo para la salud del pa-ciente, pero su utilización ha sido hasta ahora muy irregular por parte de los profesionales sanitarios.

La promulgación de la Ley 41/2002 Básica Reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica, regula dentro de la información que es necesario proporcionar al paciente, la que puede ser verbal y en la que exige la elaboración de un documento de CI.

Objetivos: Resolver el problema que se nos planteó al Servicio de Admisión y Docu-mentación Clínica para elaborar los modelos normalizados de CI dado el gran número de procedimientos diagnósticos, terapéuticos y

quirúrgicos que exigen un documento de CI especifi co, así como la gran posibilidad de cambios en sus contenidos.

De igual forma a los médicos se les proporcio-na una herramienta cómoda y fl exible para la elaboración y modifi cación de los CI. Metodología: Hemos elaborado un programa informático que llamamos "Biblioteca de modelos de CI" que funciona a través de la Intranet del hospital para la elaboración del texto del CI y su impresión directamente en el modelo normalizado del hospital.

Conclusiones: Pensamos que la implantación de este programa en el hospital resuelve un importante problema de imprenta además de proporcionar a los médicos y secretarías una herramienta útil para la elaboración, modifi ca-ción y suministro de los documentos de CI.

Palabras clave: Consentimiento informado. Documentos normalizados. Imprenta.

originales

papeles médicos 2004; VOL. 13 Núm. 1 20

Background

Existence and use of Reported Consent (RC) as part of information given to the patient be-fore a diagnostic, therapeutic or surgical pro-cedure that implies risk for patient’s health, is not new, but its use by sanitary proff esionals has been very irregular until now.Promulgation of Regulating Basic Law 41/2002 about patient autonomy and rights and responsibilities on information and clinical documentation matters, puts in order which of the information that must be given to the patients can be oral and which requires the writing of a RC document.

Objectives: To solve the problem posed in our Department of Admission and Clinical Documentation to work on standardized models of RC, in view of the great number of diagnostic, therapeutic and surgical proce-dures that require an specifi c RC document, as well as the high possibility of changes in its contents.In the same way, physicians are provided with a handy and fl exible appliance to elaborate and modify RC.

Methodology: We have programmed a soft-ware called “RC models library”, that works inside the Intranet of the hospital, to elaborate the text of the RC and its printing directly on the standardized model of the hospital.

Conclusions: We think that introduction of this program in the hospital solves an im-portant printing problem, and also provides physicians and secretaries with a useful ap-pliance to elaborate, modify and supply RC documents.

Key words: Reported Consent. Standardized documents. Press.

Standardized model of reported consent. A press problem and something else.

originales

papeles médicos 2004; VOL. 13 Núm. 1 21

originales

papeles médicos 2004; VOL. 13 Núm. 1 22

Introducción

EL Hospital Universitario Marqués de Val-decilla donde se desarrolla este trabajo, es un hospital del grupo IV según la clasifi cación del INSALUD, con un área sanitaria adscrita y con especialidades de referencia para la Comunidad Autónoma de Cantabria y a nivel nacional. Su dotación tecnológica y humana permiten la realización de prácticamente todo tipo de pruebas diagnósticas y terapéuticas sea cual sea su complejidad.

En el año1994 el Servicio de Admisión y Documentación Clínica (SADC) completó la tarea de normalizar toda la documentación clínica que forma parte de la historia clínica.

Se diseñó un modelo de Consentimiento in-formado genérico (Figura 1) y se incluyó el consentimiento del paciente en el documento de "Solicitud de ingreso/intervención" (Figu-ra 2) lo que se consideró adecuado y sufi ciente para las exigencias del momento.

Los modelos de CI que individualmente usaban algunos médicos o servicios eran do-cumentos no normalizados y por ello no con-

siderados documentos de la historia clínica.

En la actualidad, la Ley 41/2002 Básica regula-dora de la autonomía del paciente y de dere-chos y obligaciones en materia de información y documentación clínica, en su Capítulo IV, artículo 8 sobre Consentimiento informado, dice textualmente "el consentimiento se prestará por escrito en los casos siguientes: intervención quirúrgica, procedimientos diag-nósticos y terapéuticos invasores y, en general, aplicación de procedimientos que suponen riesgos o inconvenientes de notoria y previ-sible repercusión negativa sobre la salud del paciente".

Esta obligación de elaborar un CI escrito en todos los casos marcados por la ley nos ha hecho reconsiderar la necesidad de que estos documentos pasen a formar parte de la histo-ria clínica y de que exista en el hospital una herramienta adecuada para facilitar la norma-lización de los mismos.

Figura 1

Modelo de Consentimiento Informado genérico.

Figura 2

Modelo de Solicitud de Ingreso/Intervención.

originales

papeles médicos 2004; VOL. 13 Núm. 1 23

Otro aspecto que queda claro en la Ley y que hemos tenido en cuenta en el análisis del pro-grama informático es quién es responsable de la elaboración y cumplimentación del CI: "el médico responsable del paciente le garantiza el cumplimiento de su derecho a la informa-ción. Los profesionales que le atiendan duran-te el proceso de asistencia o le apliquen una técnica o un procedimiento concreto también serán responsables de informarle".

Objetivos

1. La resolución del problema que se nos planteó al SADC para elaborar los modelos normalizados de CI dado el gran número de procedimientos diagnósticos, terapéuticos y quirúrgicos que exigen un documento de CI especifi co.

2. La personalización de los contenidos. Cada profesional puede adaptar el contenido del documento tanto a las necesidades y carac-terísticas del paciente, como a sus criterios particulares.

3. La generación de una herramienta fl exible y adaptable que permita una actualización permanente de los documentos.

4. La elaboración de un fondo común de do-cumentos accesible a todos los profesionales para ayudarles a cumplir la legislación vigente

y que permita a través del intercambio de ex-periencias mejorar la información escrita que se facilita a los pacientes.

5. La centralización en un único repositorio de todos los documentos para facilitar la evalua-ción de su calidad y posibilitar su acreditación por el comité de ética del hospital.

Material y método

El SADC en colaboración con el Servicio de Informática del hospital hace el análisis del programa informático que permitirá cumplir los objetivos anteriormente mencionados.

Arquitectura tecnológica

La aplicación informática está diseñada to-mando como partida el modelo de 3 capas, modelo seguido por las últimas tendencias de las Tecnologías de la Información (TI). Las capas son el cliente, un servidor intermediario y un servidor de base de datos (fi gura 3). Cliente (host A)

Se trata una máquina que accede al aplicativo/programa. El acceso al mismo se hace median-te un navegador o browser : Mozilla, Netscape o Internet Explorer. La máquina cliente puede tener cualquier sistema operativo que sea ca-paz de ejecutar uno de los navegadores especi-fi cados anteriormente.

Figura 3

Arquitectura tecnológica: modelo de tres capas.

originales

papeles médicos 2004; VOL. 13 Núm. 1 24

Servidor intermediario (host B) host B) host

Se corresponde con una máquina Unix. Tiene activado un servidor web Apache compilado con el lenguaje de scripting PHP y las librerías de conectividad con bases de datos Informix y ClibPDF.

Servidor de base de datos (host C) host C) host

Es una máquina con sistema operativo Unix, además del Sistema Gestor de Base de Datos (SGBD) Informix.

Visión del desarrollo

La base de datos está instalada en el host C. Su host C. Su hostdiseño es muy sencillo; existe una única tabla que almacena los textos del consentimiento, los usuarios que los crean (propietarios), fechas de creación, fecha de validación, autor del consentimiento (en formato texto) y la posibilidad de ajuste o no del texto en una única hoja.

Salvo unos pequeños módulos de programa-ción, en lenguaje JavaScript, que son ejecuta-dos en el host A, todo el desarrollo reside en el host A, todo el desarrollo reside en el hosthost B, por lo que básicamente es este servidor host B, por lo que básicamente es este servidor hostel que soporta toda la carga de trabajo; ya que además de mantener la operativa en la web, abre y cierra conexiones con la base de datos alojada en el host C.host C.host

A excepción de la generación del informe, toda la gestión de la web que confi gura el aplicativo está desarrollada con el lenguaje PHP.

La generación del informe se ha desarrollado en lenguaje C con las librerías ClibPDF.

Resultados

El resultado es un programa que hemos llama-do: “Biblioteca de modelos de consentimien-tos informados”.

El acceso al mismo se realiza a través de la In-tranet del hospital y para ello es necesario que el usuario tenga clave de acceso al sistema de información del hospital y cumpla por tanto todos los requisitos y exigencias de confi den-cialidad y seguridad que ello conlleva. En el margen izquierdo de la pantalla aparece el nombre completo del usuario que acaba de acceder al programa. En la fi gura 4 se muestra el menú principal del programa.

1. La opción de búsqueda (fi gura 5) deberá La opción de búsqueda (fi gura 5) deberá La opción de búsquedaser usada por aquel usuario que entra a la Bi-blioteca para buscar un CI concreto. (Hay que conocer ciertos datos para poder cumplimen-tar las opciones de búsqueda). En cualquiera de las opciones de búsqueda no es necesario introducir el texto completo, bastará con la introducción de alguna palabra contenida en la descripción, servicio o autor.

2. La opción de listar se podrá utilizar para la visualización de todos los modelos de CI existentes en ese momento en la Biblioteca. Tiene la opción de listar todos o solamente los validados por la comisión de ética (detallado más adelante). Al seleccionar la opción, tanto

Figura 4

Menú Principal de la Biblioteca de modelos de consentimientos informados.

Figura 5

Opciones de búsquedas.

originales

papeles médicos 2004; VOL. 13 Núm. 1 25

en un caso como en otro nos aparecerá la pan-talla de la fi gura 6 (los CI que aparecen han sido utilizados como prueba).

En la fi gura 6, observamos en la parte supe-rior de la ventana la expresión "CE": en esta columna aparecerá un icono (sobre) en aque-llos CI que estén validados por la comisión de ética. Poniendo el cursor encima del icono se verá la fecha en que ha sido validado. Los CI validados por la comisión de ética, no podrán ser modifi cados ni siquiera por el autor del mismo. La técnica o motivo de la elaboración

del CI se muestra debajo del epígrafe "Des-cripción del procedimiento/técnica"; mientras que bajo "Servicio" se indica el servicio al que pertenece el autor del CI. Solo se admiten los servicios ofi ciales del hospital. El apartado "Autor" es de texto libre. Puede ponerse al Jefe de Servicio, la Comisión Nacional de la especialidad, identifi car al médico que ha ela-borado el CI o dejarse en blanco. Entre parén-tesis quedarán siempre grabadas las iniciales del usuario que ha mecanizado el CI.

3. Las opciones de impresión, copia, modi-

fi cación y borrado (fi gura 7)

[I] IMPRIMIR: Una vez localizado el CI que se quiere usar, poner el cursor sobre la [I] y hacer clic, aparecerá el mensaje "Desea incluir Riesgos personalizados". Se utilizará en aque-llos casos en los que se quiera añadir algún

texto al apartado riesgos personalizados.Si se añade, el texto aparecerá en la impresión pero no quedará grabado. (Se supone que los datos que se introducen se refi eren a una persona en concreto y que no va a volver a utilizarse).

La impresión del CI sale en el modelo de hoja normalizada necesaria para todos los docu-mentos que contiene la historia clínica.En la impresora hay que colocar folios blancos con perforación en el margen izquierdo para facilitar su introducción en la historia clínica.

[C] COPIAR: Esta opción es válida para poder elaborar un nuevo CI a partir de uno ya exis-tente cuando lo que se pretende es realizar pe-queñas modifi caciones en el mismo o cambiar únicamente algún campo como por ejemplo el servicio. (Supongamos que un médico del ser-vicio de Medicina Interna quiere utilizar un CI de un procedimiento cuyo texto le parece adecuado pero es del servicio de Neurología. En este caso podría únicamente cambiarle el servicio y usar el mismo texto). Con ello, se evita el tener que teclear nuevamente todo el texto.

[M] [B] MODIFICAR, BORRAR: Estas opciones aparecen única-mente para el usuario autor de un CI. un modelo de CI solo puede ser modifi cado o borrado por su autor. La modifi cación de un mo-delo no genera un nuevo CI.

4. Para añadir (fi gura 8) Cualquier usuario con clave de acceso al programa podrá añadir un nuevo modelo de CI. Se escribirá el texto deseado en el recuadro correspondiente que se ira adaptando al espacio destinado para ello en el modelo del documento. Si la longitud

Figura 6

Resultados de la opción listar.

Figura 7

Opciones de impresión, copia, modifi cación y borrado.

originales

papeles médicos 2004; VOL. 13 Núm. 1 26

del texto supera un folio, el programa automá-ticamente pasará a otro. En el margen superior derecho aparecerá el número de página. Todos los folios llevan en la parte inferior una leyen-da que deberá ser fi rmada por el médico y el paciente (fi gura 9).

5. Papel de la comisión de ética

En el hospital se ha establecido que una vez elaborado el texto del CI por los distintos

servicios, deberá pasar a ser validado por la comisión de ética, que propondrá modifi cacio-nes en caso de considerar que no se entiende correctamente, que son utilizados términos excesivamente técnicos, demasiado extensos etc.

Con este programa se logra, además de que los CI sean remitidos directamente a la comisión de ética, que ésta puede actuar directamente accediendo al programa, valorar la idoneidad de los textos y proponer al autor modifi cacio-nes o validarlo.

Los CI validados por la comisión de ética, ten-drán un icono de identifi cación y no podrán ser modifi cados ni siquiera por su autor. Si se quiere modifi car un texto validado, habrá que crear uno nuevo que inicialmente no estará validado.

Conclusiones

Una vez elaborado el programa, nos propone-mos difundir su uso a todos los servicios mé-dicos, sin duda una parte importante del éxito de la implantación radicará en la facilidad de su uso por parte del usuario fi nal.

Con su generalización, el SADC así como el servicio de Suministros se olvidarán de los permanentes cambios y pedidos a la imprenta

Figura 8

Opción para añadir consentimientos.

Figura 9

Ejemplo de modelo de consentimiento informado del servicio de Otorrinolaringología.

originales

papeles médicos 2004; VOL. 13 Núm. 1 27

para tener siempre los documentos disponi-bles para su uso, aparte del ahorro que esta-mos seguros supondrá.

Este programa será en cuanto biblioteca de CI una oportunidad para la revisión y actualiza-ción de los modelos en uso, en muchos casos elaborados hace años y desfasados en relación con las nuevas exigencias de información y avances científi cos.

Consideramos que este modelo puede ser idóneo para armonizar la normalización de los documentos con la práctica clínica de determinados procesos sanitarios pertene-cientes actualmente a la historia clínica como informes clínicos, resultados analíticos y de exploraciones complementarias o no pertene-cientes como: certifi cados médicos, respuestas a requerimientos judiciales, comunicación de Parte de lesiones, etc.

BIBLIOGRAFÍA

- LEY 41/2002, de 14 de noviembre, básica

reguladora de la autonomía del paciente y

de derechos y obligaciones en materia de

información y documentación clínica, BOE 274 (15

noviembre 2002).

- LEY 21/2000, de Cataluña, de 29 de diciembre,

sobre los derechos de información relativos a la

salud, la autonomía del paciente y la documentación

clínica, DOGC 3303 (11 enero 2001).

- LEY 3/2001, de 28 de mayo, de Galicia reguladora

del consentimiento informado y de la historia clínica

de los pacientes. BOE 158 (3 julio 2001).

- LEY FORAL 11/2002, de 6 de mayo, sobre

los derechos del paciente a las voluntades

anticipadas, a la información y a la

documentación clínica. BON 58 (13 mayo 2002).

- LEY 7/2002, de 10 de diciembre, de Ordenación

Sanitaria de Cantabria. BOE 6 (7 enero 2003).

- Documento sobre Consentimiento Informado.

Acuerdo del Consejo Interterritorial del SNS.

Ministerio de Sanidad y Consumo. Madrid 6 de

Noviembre de 1995.

- Junta de la Sociedad Española de Calidad

Asistencial. Conclusiones de la reunión de la SECA

sobre: Recomendaciones ante la introducción

del consentimiento informado en hospitales. Rev

Calid Asist 1994; 9(2): 75-6.

- Jorge L. Manrique. Comité de Bioética del HIGA

Eva Perón. Consentimiento Informado. [página

en Internet]. San Martín Argentina. Disponible en:

www.comité.bioetica.org.

- Julio Cesar Galán Cortés. Responsabilidad

médica y Consentimiento Informado. Dirección

electrónica: www.bioeticaweb.com.

- Roberto A. Vázquez Ferreyra El Consentimiento

informado en la práctica médica.. Dirección

electrónica: www.sideme.org.

- Simón Lorda P, Barrio Cantalejo IM, Concheiro

Carro L. Legibilidad de los formularios escritos

de consentimiento informado. Med Clín (Barc)

1996;107(14): 524-29.

- De los Reyes López M, Iñiguez Romo A, Goicolea

de Oro A, Funes Lopez B, Castro Beiras A. El

consentimiento informado en Cardiología. Rev

Esp Cardiol 1998;51:782-96.

- Syse A. Norway: valid (as opposed to informed)

consent. Lancet 2000; 356:1347-8.

- Departament of Health. UK government.

Reference guide to consent for examination

or treatment. Mar 2001. Página 17. Dirección

electrónica: www.doh.gov.uk/consent

- Cirugía General. Consentimientos informados.

Asociación Española de Cirujanos. 2003. (Y otras

sociedades científi cas). Dirección electrónica:

www.medicinainformacion.com

originales

papeles médicos 2004; VOL. 13 Núm. 1 28

Análisis de un método para la evaluación de la calidad del archivado

C. Peredo Fragua (1), J. Barrenengoa Sañudo (2), AM. Lobato García (1), F. Rojo Roldán (1), JL. Bilbao León (1)

(1) Servicio de Admisión y Documentación Clínica

(2) Servicio de Medicina Preventiva

Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander

Concepción Peredo Fragua

Avda. Valdecilla s/n, 39008, Santander

Número de teléfono: 942 20 25 86

Número de fax: 942 20 26 78

Correo electrónico: [email protected]

ResumenIntroducción: Como parte de la autoevalua-ción de un archivo hospitalario, el estudio desarrolla un método objetivo para evaluar la calidad del trabajo del personal responsable del archivado de la documentación clínica.

Material y método: Entre septiembre y diciembre de 2003 se analizan, en 40 traba-jadores del Archivo, una serie de variables relacionadas con su tarea. Cada uno obtiene una puntuación fi nal, que se valora según la complejidad de archivado del material do-cumental manejado. Se compara asimismo, en dos periodos de tiempo, el promedio de material documental no localizado por cada 10.000 salidas.

Resultados: 26 celadores son de plantilla y 14 sustitutos; 26 archivan historias clínicas (HC), 6 radiografías (RX) y 8 indistintamente HC y RX; 5 tienen turno de mañana, 13 de tarde, 12 de noche y 10 rotatorio. Los celadores de

noche tienen mejor puntuación (p < 0,001) y mayor productividad (p = 0,013). Los de plan-tilla obtienen mejor puntuación en el análisis global (p = 0,005) y analizando a quienes ar-chivan HC (p = 0,046), pero no entre quienes manejan RX (p = 0,1) ni entre los que archivan indistintamente HC y RX (p = 0,39). Quienes archivan RX cometen más errores que sus compañeros (p ≤ 0,001). No hay diferencia en el material documental perdido entre los periodos estudiados (p = 0,87).

Discusión: Los celadores del Archivo están capacitados, pero precisan formación específi -ca y unas mínimas cualidades. El cambio en la responsabilidad de archivado de la documen-tación no ha mermado su calidad, la cual es reforzada por el responsable del archivo.

Palabras clave:Celadores, calidad, Archivo de historias clíni-cas.

originales

papeles médicos 2004; VOL. 13 Núm. 1 29

Abstract

Introduction: As a part of self-evaluation in a Department of History Files of a hospital, the study develops an objective method to evaluate work quality of personal responsible for fi ling clínical documents.

Materials and Methods: From September to December 2003 we analyze, in 40 employees, some variables bound up with their job. Each employee gets a fi nal score, which is valued according to fi ling complexity of handled document. We compare, as well, the average documents loosed every 10.000 exits, between two period times.

Results: 26 watchmen are on the establish-ment and 14 are substitutes; 26 fi le medical histories (MH), 6 radiographys (RX) and 8 the united documents which include MH and RX; 5 work in the morning turn, 13 in the afternoon, 12 at night and 10 rotatory. Night watchmen get a better score (p < 0,001) and have more productivity (p = 0,013). Those who are on the establishment get higher score in the global analysis (p = 0,005), as well as those who fi le MH (p = 0,046), but watchmen who handle neither RX (p = 0,1) nor the uni-ted documents (p = 0,39) do so. Those who fi le RX make more mistakes than their mates (p ≤ 0,001). There are not diff erences in lost documents between the studied periods (p = 0,87).

Discussion: Watchmen in the Department of History Files are qualifi ed, but they need spe-cifi c training and minimal aptitudes. Change into the responsibility of fi ling documenta-tion has not reduced its quality, which is in-tensifi ed by the responsible of the fi le.

Key words: Watchmen, quality, Department of Medical History Files.

Analysis of a method to evaluate fi ling quality summary

originales

papeles médicos 2004; VOL. 13 Núm. 1 30

Introducción

El Archivo de un hospital tiene como misiones fundamentales la custodia y conservación de las historias clínicas (HC) de los pacientes atendidos en el centro sanitario y el présta-mo de dicha documentación a petición de las Unidades Asistenciales, con fi nalidad clínica, docente o investigadora1, infl uyendo de esta manera en la calidad del acto asistencial2. Para que el Archivo cumpla de manera efec-tiva con dicho cometido, debe establecerse un adecuado y estricto seguimiento de toda la documentación clínica custodiada bajo su responsabilidad, ya desde el momento de su almacenamiento3. Como toda unidad fun-cional hospitalaria, el Archivo debe realizar una autoevaluación de la calidad del servicio prestado, utilizando para ello indicadores que, además, permitan la comparabilidad entre archivos 1-4.

En 1973 comienza su labor el Archivo Central de Historias Clínicas de nuestro hospital, a raíz de la implantación de la historia única por paciente. Como puntos clave de su evolución destacamos la modifi cación parcial del siste-ma de archivado —pasando del cuádruple al triple dígito terminal—, la renovación parcial del sistema de custodia —almacenando las radiografías por separado— y la normaliza-ción de la documentación de la HC. A partir de 1996, se unifi can los archivos existentes en los tres centros asistenciales de nuestra área sanitaria de atención especializada. Desde 1998 se digitalizan las HC de éxitus y pasivos, así como la documentación generada por las asistencias en el Servicio de Urgencias.

En el año 2000 tiene lugar un hecho que con-sideramos de especial relevancia, como es el cambio en la plantilla encargada del archivo y desarchivo del material documental, pasando de ser responsabilidad del personal del grupo D (auxiliares administrativos) a personal del grupo E (celadores). En ese mismo año, se inicia el proyecto de creación de la historia clínica electrónica (HCE).

Las principales líneas de trabajo en la etapa actual, iniciada en febrero de 2004, consisten en la renovación total del sistema de archiva-

do a los tres dígitos terminales, el archivado por separado de HC y radiografías en toda la documentación custodiada y la codifi cación de las estanterías con disposición de lectores de códigos de barras como métodos de mejora de la calidad del archivado, así como la pro-gresiva implantación de la HCE, todo ello en el contexto de un traslado físico del Archivo a un nuevo pabellón hospitalario, con nuevas instalaciones y equipos.

La dotación de recursos humanos de nuestra Unidad es de 3 responsables administrativos, 4 auxiliares administrativos y 26 celadores, que mantienen el funcionamiento del archivo 24 horas al día y todos los días del año.

El Archivo de Historias Clínicas gestiona un total de 558.000 HC, de las que 453.000 pertenecen a historias activas, y 105.000 a pa-sivas, las cuales se hallan digitalizadas. Tiene en custodia una media anual de más del 90% del total; este porcentaje genera una retención media mensual de 4.000 historias. Como consecuencia de esto, sobre el total de solici-tudes, un 10% se hallan fuera del Archivo, de las que se informa al usuario su localización. Sobre este 90% de disponibilidad, sólo 1 de cada 10.000 peticiones (véase tabla 1) no se localizan para la fecha y lugar de uso (49 HC no localizadas en el año 2003). En el año 2003 se han gestionado 757.182 salidas (incluidas historias y radiografías). El promedio de HC solicitadas de forma urgente fue del 5,62 % del total de peticiones.

Las HC están clasifi cadas en dos series nu-méricas: las que corresponden a la etapa más antigua, hasta el número 337.000, están ar-chivadas por los 4 últimos dígitos, e incluyen documentos y radiografías; las más recientes, a partir del número 500.000, archivadas por los tres últimos dígitos, separadas las carpetas de las radiografías.

Reconociendo la importancia, aceptada en varios estudios3, 4, de la infl uencia de los factores estructurales —grado de luminosi-dad, características de las estanterías— como causas favorecedoras de los errores detectados

originales

papeles médicos 2004; VOL. 13 Núm. 1 31

en el archivado de la documentación clínica, nuestro estudio se centra en la labor del profe-sional encargado de dicha función.

El objetivo principal de este estudio es defi nir un método de evaluación, objetivo y fi able, del trabajo del personal encargado de la tarea de archivo y desarchivo de la documentación clínica, como indicador de calidad del Archivo del hospital.

Los objetivos secundarios son: revisar el siste-ma de archivado, obtener información sobre el perfi l del puesto de trabajo y realizar una valoración de las consecuencias, en términos de calidad de trabajo, de la sustitución de los auxiliares administrativos por los celadores para el archivo y desarchivo.

Material y métodos

El presente estudio se ha realizado en el Ar-chivo del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander, entre el 1 de septiem-

bre y el 31 de diciembre de 2003. Se trata de un hospital del grupo IV, que tiene adscrita el Área Sanitaria I de la Comunidad Autónoma de Cantabria, con una población de 371.962 habitantes, y es para ciertas especialidades, centro de referencia del resto de la Comu-nidad y de otras provincias limítrofes. Dis-pone de 900 camas en funcionamiento, con aproximadamente 33.000 altas anuales y unas 500.000 consultas externas al año.Como ya hemos comentado, la labor de archi-vado y desarchivado corre a cargo de personal del grupo E (celadores), de los que se recogen las siguientes variables:

1. El número de nómina del empleado como variable de identifi cación, por motivos de con-fi dencialidad.

2. El tipo de documento que archiva el trabaja-dor: HC y/o radiografías.

3. El tipo de contrato: personal de plantilla o sustituto.

PERSONAL AUXILIAR ADMINISTRATIVO

AÑO 1998 AÑO 1999 AÑO 2000 TOTAL

DOCUMENTOS NO

LOCALIZADOS34 23 47 104

Nº DE SALIDAS 411.490 447.882 499.758 1.359.130

DOCUMENTOS

NO LOCALIZADOS POR

CADA 10.000 SALIDAS

0,830,51 0,94 0,77

PROMEDIO DE DOCUMENTOS NO LOCALIZADOS

POR CADA 10.000 SALIDAS EN EL PERIODO 1998-2000: 0,77

PERSONAL CELADOR

AÑO 2001 AÑO 2002 AÑO 2003 TOTAL

DOCUMENTOS NO

LOCALIZADOS51 37 49 137

Nº DE SALIDAS 561.800 577.705 612.946 1.752.451

DOCUMENTOS

NO LOCALIZADOS POR

CADA 10.000 SALIDAS

0,91 0,64 0,80 0,78

PROMEDIO DE DOCUMENTOS NO LOCALIZADOS

POR CADA 10.000 SALIDAS EN EL PERIODO 1998-2000: 0,78

Tabla 1

Documentos no localizados por cada 10.000 salidas en los periodos 1998-2000 y 2001-2003.

originales

papeles médicos 2004; VOL. 13 Núm. 1 32

4. El turno de trabajo: mañana y/o tarde y/o noche.

5. El número de meses trabajados durante el año 2003, sobre un total máximo de 11 meses, una vez descontados el periodo vacacional reglamentario de 1 mes y el tiempo que haya causado baja por incapacidad temporal (IT), considerando como tal un mínimo de 15 días (0,5 meses) y, en su caso, prorrogable en igua-les periodos quincenales.

6. La cantidad del material documental que han precisado una búsqueda especial por parte del responsable del archivo, esto es, las “pesquisas” realizadas por dicho responsable para localizar aquellas HC que el trabajador no ha encontrado.

7. La cantidad de documentos cuyo motivo de pérdida se codifi ca como “Muy mal”, es decir, aquellos cuyo extravío obedece a causas difíci-les de justifi car.

8. La cantidad de documentos perdidos, que son los que no han podido ser localizados a la fi nalización del estudio.

Para cada trabajador se obtiene una puntua-ción fi nal. Ésta se defi ne como el resultado del cociente entre el número de búsquedas espe-ciales realizadas por el responsable del archi-vo y el número de meses trabajados por cada celador. En cuanto a su valoración, dependerá del tipo de documento, acorde a la compleji-dad de su archivado; así, se consideran como “Bien” unas puntuaciones ≤ 0,60 para los que archivan HC, ≤ 3 para los que comparten HC y RX y ≤ 4 para los de radiografías, según un orden creciente de complejidad en su archi-vado. Además, a cada puntuación obtenida se le añaden los índices de descualifi cación, considerándose como tales la existencia de documentos perdidos, que se identifi ca con un signo “+”, y la presencia de documentos cuyo archivado se codifi ca como “Muy mal”, notifi cado con el signo “*”.

Paralelamente, se recopila la información de la cantidad de material documental no localizado para la fecha en que es solicitado, a lo largo de dos periodos de tiempo equivalentes, de tres

años cada uno, en función del tipo de personal responsable del archivo y desarchivo. Dichos datos se muestran en dos periodos trienales y de forma relativa, esto es, en función del número de documentos que salen del archivo en cada periodo. Por una parte se refl ejan los años 1998, 1999 y 2000, en los que la respon-sabilidad de archivo y desarchivo documental correspondía a los auxiliares administrativos, y en segundo lugar el periodo 2001-2003, cuando dicha labor pasó a depender de los celadores.

El análisis estadístico se ha realizado emplean-do el programa informático SPSS 10.0. Para la relación entre las variables cualitativas y cuan-titativas se utilizan las pruebas no paramétri-cas de Kruskal-Wallis y de la U de Mann-Whit-ney, y para la comparación de proporciones la prueba de χ2.

Resultados

Las principales variables de estratifi cación para el análisis son el tipo de contrato, el turno de trabajo y el tipo de documento que archiva cada trabajador.

La plantilla laboral está compuesta por 26 ce-ladores; además, en el estudio se incluyen 14 trabajadores con un contrato de sustitución a lo largo de 2003. Los 40 celadores así incluidos en el análisis se clasifi can según el tipo de documento que archivan y en relación con su turno de trabajo (el turno rotatorio engloba a los empleados en los turnos de mañana/tarde, tarde/noche o mañana/noche) tal y como se muestra en la tabla 2.

Los datos recopilados en el estudio se exponen en la tabla 3. La tabla 4 presenta los resultados del análisis estadístico.

Los resultados, en términos de número de do-cumentos clínicos no localizados para la fecha de uso, del análisis de los periodos 1998-2000 —en los que era el personal auxiliar adminis-trativo el encargado del archivo y desarchivo de la documentación— y 2001-2003 —cuando dicha labor pasó a ser desempeñada por los celadores—, se recogen en la tabla 1.

originales

papeles médicos 2004; VOL. 13 Núm. 1 33

El análisis comparativo de ambos periodos muestra una diferencia no signifi cativa (p = 0.87) en el promedio de documentos no loca-lizados por cada 10.000 salidas.

Discusión y conclusiones

Al analizar los resultados específi cos en este Archivo de Historias Clínicas, se observa que, en cuanto al turno de trabajo, los empleados de plantilla del turno de noche son los que han obtenido una mejor puntuación. Asimis-mo, estos trabajadores son los que tienen una mayor productividad: de las 11 personas que componen el equipo, 8 no han causado ningu-na IT y 2 han causado IT de menos de 1 mes. Por el contrario, en los trabajadores de los tur-nos de mañana y tarde desciende la producti-vidad, siendo un poco mejor la del turno de mañana. De las 8 personas que constituyen el equipo de tarde, 1 no ha causado ninguna IT, otra menos de 15 días y las 6 restantes suman 20,5 meses de IT.

Conviene mencionar que la plantilla del Equi-po de Noche está constituida por un personal seleccionado de entre un número de aspiran-tes voluntarios a este turno, mediante oferta a celadores de todo el hospital.

Según el tipo de contrato, hay una diferencia en la puntuación obtenida entre los emplea-dos de plantilla y aquellos que tienen contrato de sustitución. Ésta se ve claramente en el análisis global, así como entre los trabajadores que archivan HC. Sin embargo, no es signifi ca-tiva en los grupos que manejan radiografías ni en aquellos que trabajan archivando indistin-tamente HC y RX: esto es debido al pequeño tamaño muestral ya que, mientras que 26

celadores trabajan en el archivo y desarchivo de HC (de los que 20 son trabajadores fi jos de plantilla y 6 sustitutos), apenas 6 lo hacen con radiografías (3 de plantilla y 3 sustitutos) y 8 archivan HC y RX (3 de plantilla y 5 sustitu-tos). Hay que hacer constar que la mala pun-tuación no es propia de los sustitutos, puesto que el mejor resultado de todos los tipos de material documental lo ha obtenido un susti-tuto, con un 0 (es decir, ninguna HC perdida, ninguna HC muy mal archivada y ninguna búsqueda especial causada). Esto signifi ca que, para la realización de tareas de archivo y des-archivo se requiere la asignación de personas con una formación previa y una mínima capa-citación para el manejo de números.

Respecto al tipo de documento, se constata la mayor complejidad en el archivado de ra-diografías, como se puede ver por el mayor número de búsquedas especiales y de docu-mentación perdida. Esto nos debe llevar a una refl exión sobre el sistema de archivado de las radiografías y su manejo.

Un hecho que consideramos relevante desta-car es que, como demuestran los datos, la cali-dad de la prestación del Archivo no se ha visto mermada tras el cambio organizativo que se llevó a cabo sobre el personal encargado de la tarea de archivo y desarchivo.

La labor de un Responsable de Archivo es imprescindible, ya que es el que asegura la correcta entrega de documentación al peti-cionario: los datos revelan que ha debido realizar 161 búsquedas especiales de HC y 277 de radiografías durante los 4 meses del desarrollo de este programa. Dicho trabajo asegura la calidad del servicio prestado, ya que

MAÑANA TARDE NOCHE ROTATORIO TOTAL

PLANTILLA

HC

RX

HC + RX

-

1

2

6

2

-

11

-

-

3

-

1

20

3

3

SUSTITUCION

HC

RX

HC + RX

-

-

2

2

2

1

1

-

-

3

1

2

6

3

5

TOTAL 5 13 12 10 40

Tabla 2

Distribución del personal del grupo E (celadores).

HC: Historia Clínica RX: Radiografías

originales

papeles médicos 2004; VOL. 13 Núm. 1 34

NUMERO

DE

NOMINA

TIPO DE

DOCU-

MENTO

TIPO DE

CON-

TRATO

TURNO

DE TRA-

BAJO

MESES

TRABA-

JADOS

EN 2003

BUS-

QUEDAS

ESPE-

CIALES

HC “MUY

MAL”

HC

PER-

DIDAS

PUNTUA-

CION

4.616

HC

P

T

11 4 0 1 0,36+

6.302 8 10 1 0 1,25*

9.167 11 12 1 1 1,09+*

3.476 9,5 2 0 0 0,21

3.965 5,5 4 0 1 0,72+

3.665 2 2 0 0 1,00

601

N

11 6 0 0 0,54

5.030 10,5 5 0 0 0,47

3.069 11 2 0 0 0,18

5.047 8 3 0 0 0,37

6.104 11 1 0 0 0,09

3.757 11 5 1 0 0,45*

1.368 11 2 0 0 0,18

5.014 11 3 0 0 0,27

4.718 10,5 2 1 0 0,19*

3.522 11 3 0 0 0,27

8.154 11 1 0 0 0,09

4.594

R

9 4 0 0 0,44

7.301 11 4 0 0 0,36

8.860 10 5 0 1 0,50+

9.748

S

T2 6 1 1 3,00+*

3.918 7 4 0 0 0,57

7.827 N 2 1 0 1 0,50+

8.017

R

6 3 0 1 0,50+

2.828 5 4 0 1 0,80+

4.337 7 3 0 0 0,42

Tabla 3

Resultados de las variables recogidas en el estudio.

el funcionamiento normal del hospital no se resiente al no percibirse fallos en la entrega de la documentación.

Asimismo, del análisis general de este traba-jo se concluye que se ha hallado un método válido y fi able para la valoración objetiva de la calidad de archivado que realiza cada tra-bajador. Creemos demostrada la capacidad de este personal para desempeñar su función de una forma adecuada, así como de mantener adecuadamente el sistema de custodia de la documentación

Queremos, no obstante, resaltar la impor-tancia de una formación específi ca de los celadores encargados del manejo de la docu-mentación clínica, que incluya conocimientos sobre aspectos de confi dencialidad, sistema de archivado y manejo del programa informático de localización de HC, así como una demostra-ción de la capacitación para manejar series nu-méricas con facilidad; todo ello redundará sin duda en la consecución de mejores resultados de calidad en el funcionamiento del archivo del hospital y, con ello, una mayor efi ciencia en la prestación del servicio.

originales

papeles médicos 2004; VOL. 13 Núm. 1 35

Este estudio no pretende únicamente una eva-luación puntual de la calidad del trabajo de nuestro Archivo, sino que tiene perspectivas de continuidad en el futuro, así como de servir de base para otros hospitales.

BIBLIOGRAFÍA

1. López Domínguez O. Gestión de pacientes

en el Hospital. El Servicio de Admisión y

Documentación Clínica. Madrid: Olalla Ediciones;

1997.

2. Yetano J, López P, Montero AB. Experiencia

del programa de calidad del Servicio de

Documentación Clínica del Hospital de Galdácano.

Med Clin (Barc) 1993;101(16):613-15.

3. Yetano J, Montero AB, Saracho R. Disminución

de los errores de archivado en un archivo

hospitalario. Rev Calid Asist 1995; 3:118-20.

4. Curiel Herrero J. La historia clínica, su

almacenamiento y custodia en los hospitales.

Todo Hosp 1997;133:29-32.

VARIABLES DE RELACION VALOR p

Turno de trabajo – Puntuación < 0,001

Turno de trabajo – Meses trabajados en el año 2003 0,013

Tipo de contrato – Puntuación:

- Global

- Tipo de documento: HC

- Tipo de documento: RX

- Tipo de documento: HC + RX

0,005

0,046

NS

NS

Tipo de documento – Nº de búsquedas especiales < 0,001

Tipo de documento – Nº de documentos cuyo motivo

de pérdida se codifi ca como “Muy mal”

0,001

Tipo de documento – Nº de documentos perdidos < 0,001

Tabla 4

Análisis estadístico.

HC: Historia Clínica RX: RadiografíasNS: No signifi cativo (p > 0,05)

reseña

papeles médicos 2004; VOL. 13 Núm. 1 36

Vocabulario de información y documentación automatizadaLM. Corbalán Sánchez, CB. Amat Valencia: Universitat de València. (Educació. Materials; 66). 2003

Ante la ausencia de una adecuada represen-tación de conceptos, sistematización de los términos, equilibrio de los conceptos, nivel de actualización y ajuste con la realidad, los documentalistas Luis M. Corbalán Sánchez y Carlos B. Amat publicaron el Vocabulario de información y documentación automatizada, teniendo en cuenta que se trata una disciplina sumamente dinámica.

La obra presenta una parte de organización sistemática en la que los términos están agrupados en seis categorías: 1) Ámbitos de la documentación; 2) Documentos; 3) Tec-nología; 4) Sistemas de Gestión Electrónica (GED). Reconocimiento de caracteres. Siste-mas multimedia; 5) Archivos y bibliotecas y 6) Conceptos Generales. Algunas de estas categorías se desglosan en subcategorías más específi cas llegando, en algunas ocasiones, hasta un tercer nivel jerárquico. El cuerpo de la obra lo constituye una relación alfabética de los términos, de modo que si buscamos un tér-mino encontramos sus equivalentes en inglés, defi niciones, referencia a las fuentes de las que se ha seleccionado, así como los reenvíos des-de acrónimos y siglas, a términos completos. Cuando se trata de términos no considerados como normalizados, se realiza un reenvío a las entradas equivalentes. Una tercera parte pre-senta un índice alfabético de términos anglo-sajones con su equivalencia en castellano. Por último, se ofrece una serie de fuentes de las que se han extraído los términos incluidos.

Nos encontramos ante un diccionario que re-coge 800 términos, muy útil para los estudian-tes de materia relacionadas con la información y documentación automatizada, así como para todos los interesados en estas disciplinas que cada día son más importantes en la sociedad de información en la que nos encontramos, pero a la vez escueto.

La gran cantidad de términos que van surgien-do día tras día en una disciplina tan dinámica y cambiante, que continuamente va ampliando su vocabulario, exige una continua revisión y actualización de las entradas incluidas en esta obra; en la que sería muy útil incluir las rela-ciones genérico-específi cas entre los términos, así como los reenvíos a sinónimos o palabras relacionadas. De esta forma se puede crear un esquema entre términos muy apropiado para los estudiantes que desean adquirir una visión global y relacional entre vocablos.

Por último, sería muy interesante que los au-tores de esta obra se plantearan la posibilidad de que esta herramienta tan útil se encuentre, en un futuro, accesible a través de Internet facilitándose, de esta forma, el acceso y libre consulta de la misma.

Maxi Bolaños Pizarro

Instituto de Historia de la Ciencia y Documentación López Piñero (CSIC-Universitat de València)

reseña

papeles médicos 2004; VOL. 13 Núm. 1 37

Documentación clínica y ArchivoM. Tejero Álvarez Madrid: Díaz de Santos, S.A. 2004

Existen pocos libros que traten de forma monográfi ca todo lo relacionado con la Docu-mentación clínica y con los archivos clínicos; en este sentido siempre tenemos que celebrar la aparición de publicaciones como ésta que contribuyen al mejor conocimiento y difusión de estas disciplinas.

La autora realiza un manual claro y sencillo dirigido a quien quiera iniciarse en el campo de la documentación clínica.

El manual está estructurado en tres partes:

La primera parte está dedicada a la historia clínica y en cuatro capítulos aborda diferentes aspectos relacionados con ella: tipos, obliga-toriedad, normativa, contenido y funciones. También se trata el conjunto mínimo básico de datos y aspectos legales de ámbito nacional relacionados con la historia clínica.

La segunda parte está dedicada al Archivo de historias clínicas y consta de ocho capítulos en los que se expone ampliamente el concepto de archivo de historias clínicas, funciones, organización interna, ubicación, equipamien-to, procedimientos de diferentes tareas y se

analizan los problemas que se puedan presen-tar. Asimismo se defi nen los archivos pasivos, activos, el expurgo de historias clínicas, la digitalización y se incorpora un protocolo de destrucción de documentos. Esta parte conclu-ye con un capítulo dedicado a los criterios de acreditación de archivos clínicos.

La tercera parte consta de cuatro capítulos, cada uno de los cuales ha sido elaborado por un colaborador. El contenido de estos capí-tulos es: la calidad de la historia clínica, los archivos externos de documentación clínica, la historia clínica informatizada y la codifi cación de la información.

El libro concluye con una bibliografía general. La autora y sus colaboradores han consegui-do un manual ameno y fácil de utilizar que cumple su objetivo de facilitar y acercar el conocimiento de esta disciplina a aquellas personas que se inician profesionalmente en ella o aquellas otras que de forma tangencial puedan estar interesadas.

Pilar Rodríguez Manzano

Hospital de Móstoles

normas

papeles médicos 2004; VOL. 13 Núm. 1 38

Instrucciones para los autores

Papeles Médicos publica trabajos origina-les, comunicaciones breves, artículos de revisión, cartas al director y otros artículos especiales referentes a todos los aspectos relacionados con los Sistemas de Infor-mación y la Documentación Médica. Los manuscritos deben elaborarse siguiendo las recomendaciones del Comité Inter-nacional de Editores de Revistas Médicas (Vancouver) con las especifi caciones que se detallan a continuación.

Remisión de trabajos

Se enviará una copia del manuscrito a: Rafael Aleixandre Benavent. Instituto de Historia de la Ciencia y Documentación López Piñero, Avda. Blasco Ibáñez, 15, 46010 Valencia. Junto al artículo deberá enviar:- Carta de presentación fi rmada por todos los autores en la que se indique expresamente que el trabajo es original, y que no ha sido previamente publicado ni remitido a otro me-dio para su publicación.- Disquete informático o CD con el texto, tablas y fi guras, especifi cando los nombres de los archivos y programas utilizados.

Proceso editorial

1. Papeles Médicos acusa recibo de los trabajos remitidos.2. El Comité de Redacción realiza una evalua-ción de los trabajos recibidos con respuesta en un tiempo máximo de un mes, tras lo que se comunica al autor responsable de la corres-pondencia la decisión acerca del manuscrito (aceptación sin cambios, revisión, no acepta-ción) y los pasos que los autores deben seguir para la aceptación fi nal del manuscrito.3. Corrección de pruebas: Se enviará una prueba de composición del artículo al autor responsable de la correspondencia. La prue-ba se revisará cuidadosamente y se marcarán los posibles errores, devolviendo las pruebas corregidas a la redacción de la revista en un plazo de 72 horas. El Comité de Redacción se reserva el derecho de admitir o no las correc-

ciones efectuadas por el autor en la prueba de impresión.4. Los artículos que sean aceptados para pu-blicación en la revista quedarán en poder permanente de Papeles Médicos y no podrán ser reproducidos ni total ni parcialmente sin su permiso.5. Papeles Médicos se reserva el derecho de realizar cambios o introducir modifi caciones en el manuscrito en aras de una mejor com-prensión del mismo, sin que de ello se derive un cambio de su contenido.6. Política editorial: Los juicios y opiniones expresados en los artículos y comunicaciones publicados en la revista son exclusivamente del autor o autores.

Secciones

Originales: Trabajos de investigación sobre cualquier tema de interés en Documentación Médica que tengan forma de trabajo científi co con los siguientes apartados: introducción, métodos, resultados y discusión. La extensión máxima del texto será de diez hojas DIN-A4, mecanografi adas a doble espacio, admitiéndo-se hasta un máximo de siete fi guras o tablas. Los trabajos originales incluirán un resumen que no exceda de las 250 palabras Se reco-mienda no sobrepasar las 35 referencias bi-bliográfi cas.

Comunicaciones breves: Esta sección tiene como objetivo comunicar experiencias de práctica profesional en los diversos ámbitos de la Documentación Médica que contengan componentes novedosos y relevantes para el ejercicio profesional. La extensión máxima del texto será de cinco hojas DIN-A4, meca-nografi adas a doble espacio, admitiéndose hasta tres tablas o fi guras y diez referencias bibliográfi cas.

Cartas al director: Pretende incluir las obser-vaciones científi cas y de opinión formalmente aceptables sobre trabajos publicados reciente-mente en la revista, u otros temas de relevan-cia y actualidad en Documentación Médica. La

normas

papeles médicos 2004; VOL. 13 Núm. 1 39

extensión máxima será de dos hojas DIN-A4, mecanografi adas a doble espacio, admitiéndo-se una tabla o fi gura y hasta cinco referencias bibliográfi cas.

Revisiones: Trabajos de revisión sobre temas relevantes y de actualidad en Documentación Médica. La extensión máxima del texto será de quince hojas DIN-A4, mecanografi adas a doble espacio, admitiéndose hasta un máxi-mo de siete tablas o fi guras y un máximo de 100 referencias bibliográfi cas. Los trabajos de revisión incluirán un resumen máximo de 250 palabras.

Otras secciones: La revista incluye además las siguientes secciones: Editorial, Artículos especiales, Formación continuada, Temas de actualidad, Agenda y Reseña bibliográfi ca.

Preparación del artículo

El autor debe enviar un juego completo del manuscrito, mecanografi ado a doble espacio en todas sus secciones. Se emplearán hojas DIN-A4 con márgenes laterales, superior e inferior de 2,5 cm y numeración consecutiva empezando por la página del título en el án-gulo inferior derecho.

Papeles Médicos publica los artículos en cas-tellano y cualquiera de las distintas lenguas ofi ciales de las Comunidades Autónomas del Estado. Los artículos escritos en estas últimas lenguas deberán ser remitidos junto con su versión completa en castellano. La corrección y equivalencia de ambas versiones es respon-sabilidad de los autores.

Primera página: página del título

Debe contener: a) El título del trabajo, b) Uno o dos apellidos de cada autor seguidos por las iniciales del nombre, c) Nombre (s) del (los) departamento(s) y la(s) institución(es) donde se haya realizado el trabajo, d) Nombre com-pleto, dirección postal, número de teléfono y fax, y dirección de correo electrónico del autor responsable de la correspondencia.

Segunda página

En la segunda página fi gurará un resumen (de no más de 250 palabras). En la misma hoja aparecerá una relación con las palabras clave (máximo de cinco).

Tercera página

Se incluirá la traducción al inglés del título, resumen y palabras clave de artículo.

Texto

Como se ha citado anteriormente, los origina-les deberán contener los siguientes apartados: Introducción, Material y Métodos, Resultados y Discusión. En el resto de los artículos po-drán fi gurar apartados diferentes a los men-cionados.

Introducción

Presentará los objetivos del artículo y se resumirá la justifi cación del trabajo. En esta sección del artículo se incluirá únicamente las referencias bibliográfi cas estrictamente perti-nentes y no se incluirán datos o conclusiones del trabajo.

Métodos

Describa con claridad la selección de los sujetos o elementos objeto del estudio. Se identifi carán los métodos, los equipos y los procedimientos con sufi ciente detalle para que otros investigadores puedan reproducir los resultados.

Resultados

Presente los resultados en el texto, tablas y gráfi cos siguiendo una secuencia lógica. No repita en el texto los datos de las tablas o ilustraciones; destaque o resuma tan sólo las observaciones más importantes.

normas

papeles médicos 2004; VOL. 13 Núm. 1 40

Discusión

Haga hincapié en aquellos aspectos nuevos e importantes del estudio y en las conclusiones que se deriven de ellos. Explique el signifi cado de los resultados, las limitaciones del estudio, así como sus implicaciones en futuras investi-gaciones. Compare los resultados del estudio con los obtenidos por otros autores.

Agradecimientos

En este apartado podrán reconocerse: a) contribuciones que necesitan agradecimiento pero no autoría; b) agradecimiento por ayuda técnica; c) agradecimiento de apoyo material o fi nanciero especifi cando la naturaleza de dicho apoyo, y d) relaciones fi nancieras que puedan causar confl icto de intereses.

Referencias bibliográfi cas

Las referencias bibliográfi cas se identifi carán en el texto con la correspondiente numera-ción correlativa mediante números arábigos en superíndice.Las comunicaciones personales y los datos no publicados no deben aparecen en la biblio-grafía (se pueden citar entre paréntesis en el texto).Las abreviaciones de las revistas se ajustarán a las que utiliza el Index Medicus de la Na-tional Library of Medicine o el Índice Médico EspañolLas citas bibliográfi cas son responsabilidad de los autores y deben ser verifi cadas escrupulo-samente por los mismos.Las citas tendrán el formato propuesto por el Grupo Vancouver.A continuación se dan unos ejemplos de referencias normalizadas para las tipologías documentales más usuales:

Artículos de revistas:

1. Artículo de revista habitual (citar todos los autores cuando sean seis o menos; si son siete omás, citar los seis primeros y añadir et al). Vega KJ, Pina I, Krevsky B, Black RJ, Masuyer E, Ivanov E, et al. Heart transplantation is associ-ated with an increased risk for pancreatobiliary disease. Ann Intern Med. 1996; 124 (11): 980-3.

2. Autor colectivo (el autor es un equipo)The Cardiac Society of Australia and New Zealand. Clinical exercise stress testing. Safety and performance guidelines. Med J Aust. 1996; 164: 282-4.

3. No se menciona el autorCancer in South Africa. S Afr Med J. 1994; 84: 5-6.

Libros y otras monografías:

4. Autores individuales Ringsven MK, Bond D. Gerontology and leadership skills for nurses. 2nd ed. New York:Delmar Publishers; 1996.

5. Director(es) de edición o compilación como autor(es)Norman IJ, Redfern SJ, editors. Mental health care for elderly people. New York: Churchill Livingstone; 1996.(N. del T.: En español: editores)

6. Capítulo de un libroPhillips SJ, Whisnant JP. Hypertension and stroke. In: Laragh JH, Brenner BM, editors. Hypertension: pathophysiology, diagnosis, and management. 2nd ed. New York: Raven Press; 1995. p. 465-78.(N. del T.: En castellano: En:)

7. Ponencia publicadaSanz MA. La protección de datos y seguridad en la historia clínica informatizada. En: Sánchez C, editor. Libro de Ponencias del 2º Congreso Nacional de Documentación Médica; 1992 Sep 6-10; Granada, España: Sociedad Española de Documentación Médica; 1992. p. 35-40.

8. Tesis doctoralMartín JP. La calidad de la información en las historias clínicas [tesis doctoral]. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid; 1995.

Otros trabajos publicados:

9. Artículo de periódicoLee G. El gasto hospitalario: situación actual. El País 2000 Feb 28; p. 37 (col. 1-2).

normas

papeles médicos 2004; VOL. 13 Núm. 1 41

10 LeyesLey Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal, BOE 298 (14 Diciembre1999).

Material electrónico:

11. Artículo de revista en InternetAbood S. Quality improvent initiative in nursing homes: the ANA acts in an advisory role. Am J Nurs [serial on the Internet]. 2002 Jun [cited 2002 Aug 12]; 102(6):[about 3p.]. Available from: http:www.nursingworld.org/AJN/2002/june/Wawatch.htm(N. del T.: En español: [serie en Internet]. [ci-tado 12 Ago 2002]; [aprox. 3 p.]. Disponible en:)

12. Monografía en InternetFoley KM, Gelband H, editors. Improving palliative care for cancer [monograph on the Internet]. Washington: National Academy Press; 2001 [cited 2002 Jul 9]. Available from: http:www.nap.edu/books/0309074029/html/.(N. del T.: En español: [monografía en Inter-net]. [citado 9 Jul 2002]. Disponible en:)

13. Página principal de un sitio WebCancer-Pain-prg [homepage on the Internet]. New York: Association of Cancer Online Re-sources, Inc.; c2000-01 [updated 2002 May 16; cited 2002 Jul 9]. Available from: http://www.cancer-pain.org/. (N. del T.: En español: [actualizado 16 May 2002; citado 9 Jul 2002]. Disponible en:)

Trabajos no publicados:

14. En prensaGonzález JL, Leshner AI. Molecular mecha-nisms of cocaine addiction. N Engl J Med. In press 1996.(N. del T.: En español: En prensa)

Tablas

Irán numeradas de manera correlativa. Es-critas a doble espacio en hojas separadas se identifi can con un número arábigo y un título en la parte superior. Deben contener las perti-nentes notas explicativas al pie.

Figuras

Se entenderán como fi guras las fotografías, grá-fi cos, dibujos o esquemas. Las fi guras no repe-tirán datos ya presentados en el texto o en las tablas. Las leyendas de la fi gura se escribirán a doble espacio y las fi guras se identifi carán con números arábigos que coincidan con su orden de aparición en el texto. El pie contendrá la información necesaria para interpretar correc-tamente la fi gura sin recurrir al texto.