PARA CIRUGÍA MÍNIMAMENTE INVASIVA (CMI) REPARACIÓN DE ... · se pueden clasificar según el...

55
DOSIER DE VALOR GLOBAL PARA CIRUGÍA MÍNIMAMENTE INVASIVA (CMI) REPARACIÓN DE HERNIA VENTRAL E INGUINAL

Transcript of PARA CIRUGÍA MÍNIMAMENTE INVASIVA (CMI) REPARACIÓN DE ... · se pueden clasificar según el...

Page 1: PARA CIRUGÍA MÍNIMAMENTE INVASIVA (CMI) REPARACIÓN DE ... · se pueden clasificar según el material, peso y tamaño de los poros y algunos de los diferentes tipos de mallas son

(CMI)

DOSIER DE VALOR GLOBAL PARA CIRUGÍA MÍNIMAMENTE INVASIVA (CMI)

REPARACIÓN DE HERNIA VENTRAL E INGUINAL

Page 2: PARA CIRUGÍA MÍNIMAMENTE INVASIVA (CMI) REPARACIÓN DE ... · se pueden clasificar según el material, peso y tamaño de los poros y algunos de los diferentes tipos de mallas son

2 Dosier de valor global: Reparación de hernia ventral e inguinal 2

Preparado por: Jayne Smith-Palmer

Ossian Health Economics and Communications, Bäumleingasse 20, 4051 Basel, Suiza

Teléfono: +41 61 271 6214

Correo electrónico: [email protected]

N.º de versión 2.0

Fecha: 1 de abril de 2016

Page 3: PARA CIRUGÍA MÍNIMAMENTE INVASIVA (CMI) REPARACIÓN DE ... · se pueden clasificar según el material, peso y tamaño de los poros y algunos de los diferentes tipos de mallas son

3 Dosier de valor global: Reparación de hernia ventral e inguinal 3

Contenido

1. Reparación de hernia ventral e inguinal ............................................................................... 5

1.1. Descripción general del procedimiento ...................................................................... 5

1.2. Resultados clínicos y económicos relacionados con la reparación de hernia ventral por laparoscopia y por cirugía abierta ....................................................................... 11

1.1.1. Cuadros de evidencias clínicas y económicas para hernias ventrales ............. 18

1.3. Resultados clínicos y económicos relacionados con la reparación de hernia inguinal por laparoscopia y por cirugía abierta ....................................................................... 31

1.1.2. Cuadros de evidencias clínicas y económicas para hernias inguinales ............ 37

1.4. Bibliografía .................................................................................................................. 49

Lista de cuadros Cuadro 1-1 Resumen de metaanálisis de comparación entre la reparación de hernia

ventral por laparoscopia y cirugía abierta ......................................................... 19

Cuadro 1-2 Resumen de estudios clínicos clave de comparación entre la reparación de hernia ventral por cirugía abierta y laparoscópica ............................................ 21

Cuadro 1-3 Resumen de estudios clínicos clave de comparación de resultados económicos de la reparación de hernia ventral por cirugía abierta y por laparoscopia ....................................................................................................... 29

Cuadro 1-4 Resumen de metaanálisis de comparación entre la reparación de hernia inguinal por laparoscopia y cirugía abierta ........................................................ 38

Cuadro 1-5 Resumen de estudios clínicos clave de comparación entre la reparación de hernia inguinal por cirugía abierta y por laparoscopia ...................................... 40

Cuadro 1-6 Resumen de estudios clínicos clave de comparación de resultados económicos entre la reparación de hernia ventral por cirugía abierta y por laparoscopia ....................................................................................................... 46

Lista de figuras Figura 1-1 Hernia estrangulada ............................................................................................. 6

Figura 1-2 Reparación laparoscópica de hernia totalmente extraperitoneal ..................... 8

Figura 1-3 Comparación de la duración de la estadía por reparación de hernia ventral por cirugía abierta y por laparoscopia ............................................................... 13

Figura 1-4 Comparación de la duración de la intervención de la reparación de hernia ventral por cirugía abierta y por laparoscopia .................................................. 14

Figura 1-5 Comparación de la incidencia de infección del sitio quirúrgico en reparación de hernia ventral por cirugía abierta y por laparoscopia .................................. 15

Page 4: PARA CIRUGÍA MÍNIMAMENTE INVASIVA (CMI) REPARACIÓN DE ... · se pueden clasificar según el material, peso y tamaño de los poros y algunos de los diferentes tipos de mallas son

4 Dosier de valor global: Reparación de hernia ventral e inguinal 4

Figura 1-6 Comparación de la pérdida estimada de sangre por reparación de hernia ventral por cirugía abierta y por laparoscopia .................................................. 16

Figura 1-7 Comparación del total de costos de hospital por reparación de hernia ventral con cirugía abierta y por laparoscopia en estudios realizados en Estados Unidos ................................................................................................................. 17

Figura 1-8 Comparación del total de costos de hospital por reparación de hernia ventral con cirugía abierta y por laparoscopia en estudios realizados en Europa....... 18

Figura 1-9 Comparación entre la duración de la estadía por reparación de hernia inguinal con cirugía abierta y por laparoscopia .............................................................. 33

Figura 1-10 Comparación entre la duración de la intervención de reparación de hernia inguinal con cirugía abierta y por laparoscopia ................................................. 34

Figura 1-11 Comparación entre la incidencia de infección del sitio quirúrgico por reparación de hernia inguinal con cirugía abierta y por laparoscopia .............. 35

Figura 1-12 Comparación entre el total de costos de hospital por reparación de hernia inguinal con cirugía abierta y por laparoscopia ................................................. 36

Figura 1-13 Comparación entre el total de costos de reparación de hernia inguinal por cirugía abierta y por laparoscopia en Canadá ................................................... 37

Page 5: PARA CIRUGÍA MÍNIMAMENTE INVASIVA (CMI) REPARACIÓN DE ... · se pueden clasificar según el material, peso y tamaño de los poros y algunos de los diferentes tipos de mallas son

5 Dosier de valor global: Reparación de hernia ventral e inguinal 5

1. Reparación de hernia ventral e inguinal

1.1. Descripción general del procedimiento

Una hernia es una protuberancia de tejido o de parte de un órgano a través de un hueso, un tejido muscular o una membrana. Las hernias se pueden clasificar en primarias o incisionales y pueden ocurrir en forma espontánea como resultado de la debilidad de músculos, malformaciones congénitas o trauma mientras que las hernias incisionales ocurren en el sitio donde anteriormente se practicaron incisiones quirúrgicas y se cree que se producen como consecuencia de que la fascia no cicatriza totalmente después de la cirugía. Una hernia estrangulada ocurre cuando el tejido queda constreñido por la pared abdominal (o algún otro tejido) por el que protruye lo que, a su vez, limita la irrigación de sangre al tejido y, si no se trata, puede resultar en necrosis tisular. Las hernias estranguladas se consideran emergencias quirúrgicas (Figura 1-1) y la intervención quirúrgica se relaciona con una mortalidad particularmente superior en comparación con la cirugía programada. El índice de estrangulación o encarcelación informado oscila en 0.3–3% por año.1

El tipo de hernia que ocurre más a menudo es la hernia inguinal, seguida de la hernia incisional. De hecho, las hernias inguinales representan aproximadamente 75% de todas las hernias de la pared abdominal. El riesgo de perder la vida por hernia inguinal es de 27% para los hombres y 3%, para las mujeres.2 En 2001/2002, se realizaron en Inglaterra aproximadamente 70,000 reparaciones de hernias inguinales, que dan cuenta de aproximadamente 100,000 días de cama.3 Del mismo modo, en Estados Unidos, se realizan más de 800,000 reparaciones de hernias inguinales anualmente,4 mientras que el número correspondiente para las reparaciones de hernias ventrales en Estados Unidos es de 350,000 a 500,000 por año.5 En Canadá, 8% de las reparaciones de hernias inguinales se realizan con la técnica laparoscópica.6 Del mismo modo, un estudio a gran escala realizado en 2002-2003 en Estados Unidos informó que 19.5% de las reparaciones de hernias inguinales de pacientes ambulatorios en Estados Unidos se realizaron con la técnica laparoscópica.7 En el mismo estudio, los pacientes sometidos a reparaciones por laparoscopia eran considerablemente más jóvenes, más propensos a ser blancos y a tener seguro de salud privado que las personas sometidas a reparación por cirugía abierta. La carga económica relacionada tanto con la reparación de hernia inguinal como ventral es sustancial. En Estados Unidos, el costo de las reparaciones de hernias ventrales en 2006 se estimó en USD 3,200 millones (USD de 2010).8

Las hernias ventrales ocurren en la pared abdominal; los subtipos de hernia ventral son hernia incisional, hernia umbilical y hernia epigástrica. Se han informado índices de hernias incisionales superiores a 20% 3 años después de una laparotomía en la línea media.9 Las hernias inguinales ocurren en el canal inguinal o próximo a él. Las hernias inguinales indirectas son el resultado del debilitamiento o el cierre incompleto de la pared abdominal tras el descenso de los testículos masculinos por esta región antes del nacimiento. Las hernias inguinales directas surgen debido al debilitamiento de la pared abdominal en la zona que rodea el canal inguinal. Las hernias indirectas son el tipo más común de hernia inguinal.

Page 6: PARA CIRUGÍA MÍNIMAMENTE INVASIVA (CMI) REPARACIÓN DE ... · se pueden clasificar según el material, peso y tamaño de los poros y algunos de los diferentes tipos de mallas son

6 Dosier de valor global: Reparación de hernia ventral e inguinal 6

Figura 1-1 Hernia estrangulada

Fuente: http://www.drugs.com/health-guide/hernia.html

Las opciones relacionadas con la reparación quirúrgica de hernias se guían por las dimensiones y la ubicación de la hernia y abarcan desde reducción de la hernia y cierre primario del defecto con una simple sutura realizada como un procedimiento ambulatorio hasta una mayor reconstrucción de la pared abdominal. Por lo general, la reparación laparoscópica supone la colocación de una malla sintética en el abdomen, en el lugar donde se encuentra la hernia (véase abajo).

Las diferentes técnicas de reparación de hernia inguinal con la técnica laparoscópica son las siguientes:

• Reparación totalmente extraperitoneal (TEP), (no utilizada para hernias estranguladas)

• Reparación transabdominal preperitoneal (TAPP)

En las recomendaciones de 2014 de la European Hernia Society, se considera aceptable el enfoque de espera vigilante para hombres con hernias inguinales asintomáticas o mínimamente sintomáticas. Actualmente, la mayoría de las reparaciones de hernias son libres de tensión, con la colocación de una malla sobre el defecto, que luego se inmoviliza en el lugar. En el procedimiento con la técnica de Lichtenstein para la reparación de hernia inguinal con cirugía abierta, la malla se sutura frente al defecto de la hernia. De modo parecido, en la reparación TAPP, la malla se introduce por el defecto desde la cavidad peritoneal, luego se coloca en posición preperitoneal y, finalmente, se cierra el peritoneo en sentido dorsal. En la reparación TEP, la malla se coloca sobre el defecto desde fuera del peritoneo. Tanto la reparación TAPP como la TEP requieren anestesia general o espinal.

Malla y fijación de la malla

Actualmente se dispone varios tipos diferentes de mallas y métodos de fijación. Las mallas se pueden clasificar según el material, peso y tamaño de los poros y algunos de los diferentes tipos de mallas son las mallas sintéticas no absorbibles, las mallas de material compuesto, las mallas absorbibles y, también, las mallas biológicas obtenidas a partir de tejido animal. Cada una de ellas tiene sus méritos y limitaciones relativos. Por ejemplo, las mallas sintéticas absorbibles son menos susceptibles a infecciones pero se debilitan

Piel

La pared abdominal se debilita

El intestino presiona el saco

El intestino queda atrapado

El intestino se estrangula

Intestino

Peritoneo

Page 7: PARA CIRUGÍA MÍNIMAMENTE INVASIVA (CMI) REPARACIÓN DE ... · se pueden clasificar según el material, peso y tamaño de los poros y algunos de los diferentes tipos de mallas son

7 Dosier de valor global: Reparación de hernia ventral e inguinal 7

durante el proceso de resorción, lo que puede dar lugar a la recurrencia de la hernia. El polipropileno es uno de los materiales que se utiliza más comúnmente para mallas ya que es red inerte; sin embargo, se debilita conforme avanza el tiempo debido a oxidación. También existen mallas de polipropileno con diferentes recubrimientos, ya que estos pueden ofrecer mayor biocompatibilidad. Las mallas también se pueden clasificar en livianas o pesadas. Las mallas livianas se prefieren cuando la flexibilidad y el movimiento son factores clave y las mallas pesadas resultan óptimas cuando el factor clave es la estabilidad mecánica. La evolución en el desarrollo de mallas es permanente y los avances más recientes incluyen la malla de poliéster autoadhesivo, que tiene pequeños “ganchos” absorbibles para promover la adherencia a la pared abdominal y, por lo tanto, reducen la cantidad de suturas o grapas necesarias para su fijación lo que, a su vez, minimiza el dolor postoperatorio.

Además de una gran variedad de tipos de mallas, hay una cantidad de diferentes técnicas de fijación de mallas, como por ejemplo, suturas absorbibles o no absorbibles, grapas absorbibles o no absorbibles y adhesivo de fibrina.

Reparación de hernia inguinal totalmente extraperitoneal (TEP)

Este procedimiento supone una incisión transversal infraumbilical inicial de aproximadamente 10 mm de longitud. Luego, se separa la grasa subcutánea para dejar expuesta la vaina de los músculos rectos anteriores. En segundo término, se realiza una incisión longitudinal en la vaina de los músculos rectos anteriores, a un lado de la línea media, y se retrae el músculo recto a un lado para crear un espacio entre el músculo recto y la hoja posterior de la vaina de los rectos. A continuación, se coloca y se infla un balón de disección en el espacio preperitoneal con el fin de disecar el espacio preperitoneal. Cuando se logra la disección correcta, se desinfla y remueve el balón y se insufla el espacio preperitoneal con CO2 (hasta 12 mmHg). A continuación, se introduce un laparoscopio por el puerto umbilical para inspeccionar el espacio preperitoneal. Se realizan dos incisiones adicionales para ubicar los puertos en la línea media; uno a aproximadamente 2–3 cm sobre la sínfisis del pubis y el otro, en el punto intermedio entre la sínfisis del pubis y el puerto subumbilical inicial. Habitualmente, la disección comienza con la exposición del ligamento de Cooper y el tubérculo púbico. A continuación se reduce la hernia (aunque las pequeñas hernias directas posiblemente hayan sido reducidas por el balón de disección). Para reducir las hernias inguinales y femorales directas se debe ejercer tracción en dirección cefálica en el saco de la hernia con contratracción. Después, se introduce una malla sintética por el puerto subumbilical y se coloca sobre el espacio creado de modo tal que cubra el sitio de la hernia. A continuación, la malla se inmoviliza con suturas, grapas o adhesivo. Luego, se desinfla el espacio preperitoneal y se cierran los puertos con suturas absorbibles.

Una ventaja clave del procedimiento TEP es que, como la malla se coloca desde fuera del peritoneo, se minimizan las oportunidades de atentar contra el intestino o la adherencia de la malla al intestino.

Page 8: PARA CIRUGÍA MÍNIMAMENTE INVASIVA (CMI) REPARACIÓN DE ... · se pueden clasificar según el material, peso y tamaño de los poros y algunos de los diferentes tipos de mallas son

8 Dosier de valor global: Reparación de hernia ventral e inguinal 8

Figura 1-2 Reparación laparoscópica de hernia totalmente extraperitoneal

Aquí se ilustra el sistema de balón de distensión preperitoneal (BDP). El balón se introduce en el espacio preperitoneal (a). A medida que pasa por la sección inferior hacia el pubis, el balón se infla con visión laparoscópica (b). A medida que se infla el balón, se vuelven visibles el hueso del pubis y el borde del peritoneo (línea y flechas) (c). Después de haberse creado el espacio preperitoneal, se remueve el balón y se lo reemplaza por un trocar de punta roma. El espacio preperitoneal se insufla con presión baja, se colocan trocares adicionales y comienza la reparación (d) Fuente: http://www.sciamsurgery.com/sciamsurgery/institutional/figTabPopup.action?bookId=ACS&linkId=part05_ch22_fig15&type=fig

Reparación de hernia inguinal transabdominal preperitoneal (TAPP)

En una reparación de hernia inguinal transabdominal preperitoneal (TAPP), se efectúa una incisión infraumbilical, se disecan los tejidos subcutáneos, se coloca el trocar y se insufla el abdomen (manteniendo la presión intraabdominal en 12 mmHg). Después, se colocan dos puertos adicionales en la línea media debajo del ombligo o a ambos lados de la línea clavicular media. El abdomen es entonces visualizado y estrechamente inspeccionado para identificar puntos de referencia anatómicos y la hernia. El siguiente paso es practicar una incisión en el peritoneo que recubre la hernia desde el ligamento umbilical superior al medio hasta la espina ilíaca anterior superior, asegurándose de que el colgajo peritoneal esté suficientemente extendido como para cubrir la totalidad de la malla. Entonces, si está visible, una hernia directa puede reducirse o una hernia indirecta se puede disecar de las estructuras del cordón. Luego, la malla se introduce por el trocar subumbilical en el espacio

BDP

Ombligo

Endoscopio

BDP inflado

Peritoneo Espacio preperitoneal

Cavidad abdominal

Piel y tejido subcutáneo

Trocares

pubis

vejiga

Page 9: PARA CIRUGÍA MÍNIMAMENTE INVASIVA (CMI) REPARACIÓN DE ... · se pueden clasificar según el material, peso y tamaño de los poros y algunos de los diferentes tipos de mallas son

9 Dosier de valor global: Reparación de hernia ventral e inguinal 9

extraperitoneal, se coloca sobre el defecto de la hernia y se fija en el lugar con una grapadora laparoscópica, sellador de fibrina o suturas. Finalmente, se reaproxima el peritoneo, los puertos se remueven con visión directa y el defecto de la fascia se cierra con suturas.

Reparación laparoscópica de hernia ventral e incisional

Para la reparación laparoscópica de hernias ventrales e incisionales, el paciente se coloca en posición de litotomía baja y el procedimiento se realiza con anestesia general. La naturaleza de la reparación de hernia ventral e incisional depende del tipo de hernia (primaria o incisional) y su tamaño y puede abarcar desde una simple sutura a una reconstrucción mayor de la pared abdominal que requiere la creación de colgajos de músculos y la utilización de grandes piezas de malla, ya sea biológica o sintética. La utilización de malla se relaciona con una tasa reducida de recurrencia en el largo plazo.10

La reparación laparoscópica de hernia ventral / incisional típicamente implica el uso de un puerto óptico con dos o tres puertos adicionales para instrumentos (la colocación y la cantidad de trocares empleados depende tanto del tamaño como de la ubicación de la hernia). Después de acceder a la cavidad abdominal, se establece el neumoperitoneo y se mantiene una presión constante de 12 mmHg. En caso de estar presentes, se disuelven las adherencias abdominales cuidando de evitar las enterotomías. Después de esto, el saco de la hernia se reduce en la cavidad abdominal, con cualquier sangrado que pueda ocurrir durante este paso controlado mecánicamente ya sea utilizando clips, suturas o Endoloops. Si es lo suficientemente pequeño el saco de la hernia puede ser extirpado.

Después se introduce la malla (habitualmente, por un trocar de 10 mm), cuyo tamaño debe ser suficiente para permitir una superposición de al menos 5 cm desde los bordes de la hernia,11 que luego se fija con grapas absorbibles o no absorbibles y a menudo se inmoviliza con suturas traspasantes para evitar la migración de la malla, particularmente en pacientes obesos. Después de la inspección de la malla (y de realizar todos los ajustes necesarios), se libera el neumoperitoneo, se remueven los trocares con visualización directa y se cierran los lugares donde se practicaron las incisiones con suturas absorbibles.

Page 10: PARA CIRUGÍA MÍNIMAMENTE INVASIVA (CMI) REPARACIÓN DE ... · se pueden clasificar según el material, peso y tamaño de los poros y algunos de los diferentes tipos de mallas son

10 Dosier de valor global: Reparación de hernia ventral e inguinal 10

Lineamientos sobre la reparación de hernias por laparoscopia

Recomendaciones de la Asociación de cirujanos gastrointestinales y endoscópicos estadounidenses (SAGES) de 2014 sobre la reparación laparoscópica de hernias12

La reparación laparoscópica de hernias ventrales, comparada con la reparación por cirugía abierta, tiene una tasa inferior de infección de heridas. Las tasas de recurrencia y dolor postoperatorio son similares con ambas técnicas en seguimientos de duración intermedia. Los cirujanos deben tener en cuenta las ventajas que ofrece la reparación laparoscópica de hernia ventral con respecto a la reparación de hernia por cirugía abierta en términos de tasas inferiores de complicaciones por heridas y deben comunicarlo a los pacientes durante las consultas y el análisis de las opciones quirúrgicas (++++, recomendaciones enfáticas)

Las situaciones especiales, como pérdida de dominio, presencia de injertos de piel abdominal o defectos activos en la pared enterocutánea, pueden constituir contraindicaciones para la reparación laparoscópica (++, recomendación débil)

Recomendaciones de la European Hernia Society de 2014: tratamiento de hernia inguinal en adultos13

• El Sistema para hernias Prolene™ (PHS) y Plug and Patch (tapón de malla) tienen resultados comparables (recurrencia y dolor crónico) con la técnica de Lichtenstein (seguimiento de 1–4 años) (Nivel 1A)

• PHS y Plug and Patch (tapón de malla) pueden considerarse como tratamiento alternativo para la reparación de hernia inguinal con la técnica de Lichtenstein (Grado B)

• En el caso de hernias recurrentes tras una reparación por cirugía abierta convencional, las técnicas endoscópicas para hernias inguinales resultan en menos dolor postoperatorio, reconvalescencia más breve y menos dolor crónico que la técnica de Lichtenstein (Nivel 1A)

• En el caso de hernias recurrentes tras una reparación por cirugía abierta convencional se recomienda la técnica endoscópica para hernias inguinales (Grado A)

• Las mallas con menos material tienen algunas ventajas con respecto al dolor crónico y la sensación de tener un cuerpo extraño en los primeros años después de una cirugía abierta. Sin embargo, no existe ninguna diferencia en cuanto a la incidencia de dolor crónico severo. Esta ventaja no se ha demostrado en las reparaciones endoscópicas (Nivel 1B)

• La fijación traumática de malla (materiales no reabsorbibles) en TEP (con malla pesada) es innecesaria en la mayoría de los casos (Nivel 1A)

• Posiblemente exista un beneficio de corto plazo (dolor después de la intervención) para la fijación no traumática de mallas con la técnica de Lichtenstein y en los procedimientos endoscópicos (TAPP). No ofrece ningún beneficio con respecto al dolor crónico (Nivel 1B)

• Cuando se utilizan mallas pesadas, debe evitarse la fijación traumática de malla en la reparación endoscópica TEP (excepto en algunos casos como hernias directas grandes). Puede utilizarse la fijación traumática de malla en la técnica de Lichtenstein y en la reparación endoscópica TAPP sin aumentar la tasa de recurrencia en el primer año (Grado B)

Page 11: PARA CIRUGÍA MÍNIMAMENTE INVASIVA (CMI) REPARACIÓN DE ... · se pueden clasificar según el material, peso y tamaño de los poros y algunos de los diferentes tipos de mallas son

11 Dosier de valor global: Reparación de hernia ventral e inguinal 11

1.2. Resultados clínicos y económicos relacionados con la reparación de hernia ventral por laparoscopia y por cirugía abierta

Hallazgos clave

Resultados clínicos

• Duración de la estadía: La reparación de hernia ventral por laparoscopia se relacionó sistemáticamente con una duración de estadía inferior que la cirugía abierta27,29,31,32,33,38,41,43,46, 47,48 y en varios estudios, esta diferencia alcanzó significación estadística27,31,32,33,38,41,43,47 (Figura 1-3)

• Duración de la intervención: En la mayoría de los estudios, la duración de la intervención fue superior en la reparación de hernia ventral por laparoscopia que en la reparación por cirugía abierta30,33,34,36,37,38,46,47,48. Esta diferencia fue significativa en varios estudios30,34,36,37,38,46,48 (Figura 1-4)

• Infección del sitio quirúrgico: La incidencia de infección del sitio quirúrgico fue sistemáticamente superior con la reparación de hernia ventral por cirugía abierta que con la técnica laparoscópica y esta diferencia fue significativa en un metaanálisis22 y en varios estudios individuales27,28,30,33,35,42,43,47 (Figura 1-5)

• Pérdida de sangre: La pérdida estimada de sangre fue sistemática y significativamente inferior con la reparación de hernia ventral por laparoscopia que en la reparación de hernia ventral por cirugía abierta43,44,60

• Transfusión de sangre: La proporción de pacientes que necesitó transfusión de sangre fue significativamente inferior con la reparación de hernia ventral por laparoscopia que en la reparación por cirugía abierta28,32

• Mortalidad: Dos estudios informaron un riesgo significativamente inferior de mortalidad postoperatoria con la reparación de hernia ventral por laparoscopia que con la reparación de hernia ventral por cirugía abierta28,31

• Dolor postoperatorio: Las calificaciones por dolor no demostraron diferencias significativas en las reparaciones de hernia ventral por laparoscopia o cirugía abierta21,23,43,44,45,48

• Recurrencia: No hubo diferencia significativa en cuanto a las tasas de recurrencia entre la reparación de hernia ventral por laparoscopia o por cirugía abierta21,24,25,34,37,41,43,46,48

Resultados económicos

• Total de costos: En la mayoría de los estudios, el total de costos fue inferior en la reparación de hernia ventral por laparoscopia que en la reparación de hernia ventral por cirugía abierta; sin embargo, se informaron casos de costos superiores para el procedimiento laparoscópico

o Estados Unidos: En estudios realizados en Estados Unidos, el total de costos de hospital fue sistemáticamente inferior para la reparación de hernia ventral por laparoscopia que para la reparación por cirugía abierta29,31,32,38. Esta diferencia fue significativa en algunos estudios31,32,51 (Figura 1-7)

o Europa: En Europa (Suiza y España), la reparación de hernia ventral por laparoscopia se relacionó sistemáticamente con un total inferior de costos de hospital47,52 (Figura 1-8)

Page 12: PARA CIRUGÍA MÍNIMAMENTE INVASIVA (CMI) REPARACIÓN DE ... · se pueden clasificar según el material, peso y tamaño de los poros y algunos de los diferentes tipos de mallas son

12 Dosier de valor global: Reparación de hernia ventral e inguinal 12

o India: En India, el total de costos fue significativamente superior para la reparación de hernia ventral por laparoscopia que para la reparación de hernia ventral por cirugía abierta44

• Ahorro por beneficios clínicos: Dos estudios demostraron que pese a que los costos de quirófano eran superiores en la reparación de hernia ventral por laparoscopia, los costos generales eran inferiores debido a costos sustancialmente menores en la estadía en el hospital después de la operación12,47

Otros hallazgos

Tamaño de la hernia: Los pacientes con hernias ventrales e incisionales grandes (≥10 cm) tienen más dolor postoperatorio y más limitaciones para realizar actividades que aquellos con hernias pequeñas, pero la magnitud de la diferencia es superior en el caso de pacientes sometidos a reparación por cirugía abierta que en aquellos sometidos a reparación por laparoscopia.14

Composición de la malla: Existen diferentes tipos de mallas para reparaciones de hernias ventrales (incisionales). La malla biológica se relaciona con una incidencia inferior de complicaciones por infección de heridas que la malla sintética (no biológica), pero las tasas de recurrencia con ambos tipos de mallas son similares.15

Colocación de la malla: En la reparación de hernias ventrales, o malla retrorectus ventral se asocia con menores tasas de recurrencia que la colocación de la malla de interposición. La colocación de malla interpuesta también se relacionó con tasas de infección significativamente superiores con respecto a la colocación de la malla en posición supraaponeurótica, retrorectal o subaponeurótica.16

Incidencia: Se han informado tasas de hernia incisional de más de 20% 3 años después de una laparotomía en la línea media.9

Satisfacción del paciente: Las afirmaciones de escasa satisfacción de pacientes tras una hernia ventral por laparoscopia incluyen infección del sitio quirúrgico, complicaciones, readmisión, recurrencia, escasa satisfacción cosmética, dolor crónico y estado funcional deficiente.17

Impedimentos para la utilización: En un estudio de cirujanos en Estados Unidos, entre aquellos que no realizaban reparaciones laparoscópicas de hernias ventrales, las razones para no utilizar la técnica laparoscópica eran percepción de que no ofrecía ventajas con respecto a la técnica de cirugía abierta, riesgo de enterotomía, duración superior de la intervención, costo más alto y falta de experiencia.18

Cantidad de intervenciones por cirujano: Los cirujanos que realizaban reparación de hernia ventral por laparoscopia favorecieron la técnica laparoscópica debido a su tasa de recurrencia inferior, menor cantidad de complicaciones, menos dolor, duración inferior de la estadía y facilidad del procedimiento.18

Obesidad: La incidencia de complicaciones perioperatorias en pacientes obesos sometidos a reparación laparoscópica de hernia ventral es similar a la de los pacientes no obesos.19

Tasa de recurrencia: La reducción de la tasa de recurrencia tiene un efecto económico considerable. En Estados Unidos, una reducción de 1% en la tasa de recurrencia significaría un ahorro anual de USD 32 millones.8

Comparación entre hernia primaria y hernia incisional: La reparación de una hernia incisional por laparoscopia se relaciona con una mayor tasa de conversión, duración superior de la intervención y mayor tasa de recurrencia con respecto a la reparación de una hernia ventral primaria.20

Page 13: PARA CIRUGÍA MÍNIMAMENTE INVASIVA (CMI) REPARACIÓN DE ... · se pueden clasificar según el material, peso y tamaño de los poros y algunos de los diferentes tipos de mallas son

13 Dosier de valor global: Reparación de hernia ventral e inguinal 13

Figura 1-3 Comparación de la duración de la estadía por reparación de hernia ventral por cirugía abierta y por laparoscopia

5.2

4

3

2

1

3.8

4.3

8.6

2.72.5

7

3

2

3.3

7

4.3

5.4

3.5

3 3

2

1

3.23.5

8.3

1.9 2

6

2

1

3.5

6

2.4

3.5

Col

avit

a20

13 Lee

2013

Eker

2013

Rog

mar

k20

13 Prin

g20

08

Froy

lich

2015 St

ipa

2013

Wal

ter

2009

Fekk

es 2

015a

Fekk

es20

15b

Kur

man

n20

11 Ecke

r20

15

Earl

e20

06

Ase

ncio

2009 Bel

di20

06

Pier

ce20

07

Col

avit

a20

13

Leng

th o

f sta

y, d

ays

Open Laparoscopic

***

NR ns

ns

ns

ns**

ns

**ns

*

***

**

ns

*

***

***

*p<0.05; **p<0.01; ***p<0.001; NI, no informado; ns, no significativo

Dur

ació

n de

la e

stad

ía, d

ías

Cirugía abierta

Laparoscopia ns

ns

ns

ns

ns

ns ns

NI

Page 14: PARA CIRUGÍA MÍNIMAMENTE INVASIVA (CMI) REPARACIÓN DE ... · se pueden clasificar según el material, peso y tamaño de los poros y algunos de los diferentes tipos de mallas son

14 Dosier de valor global: Reparación de hernia ventral e inguinal 14

Figura 1-4 Comparación de la duración de la intervención de la reparación de hernia ventral por cirugía abierta y por laparoscopia

86 8581

76

110

43

67

83 83

98

83

180

89

70

155

127

105 103

75

9996

100 100

44

102

72

105 104

94

180

149

102

158155

100

108

Mis

ra20

06

Kao

utza

nis

2013

a

Kao

utza

nis

2013

b Eker

2013

Rog

mar

k20

13 Prin

g20

08

Froy

lich

2015 St

ipa

2013

Wal

ter

2009

Fekk

es20

15a

Fekk

es20

15b

Kur

man

n20

11 Earl

e20

06

Ase

ncio

2009 Bel

di20

06

Itan

i20

10

Pier

ce20

07

Col

avit

a20

12

Ope

rati

ng t

ime,

min

utes

Open Laparoscopic

ns

ns

ns

ns

ns

ns

ns

ns

ns

****

*** *** ***

**

***

***

*

*p<0.05; **p<0.01; ***p<0.001; NI, no informado; ns, no significativo

Dur

ació

n de

la in

terv

enci

ón, m

inut

os

Cirugía abierta

Laparoscopia

ns

ns

ns

ns

ns

ns

ns

ns

ns

Page 15: PARA CIRUGÍA MÍNIMAMENTE INVASIVA (CMI) REPARACIÓN DE ... · se pueden clasificar según el material, peso y tamaño de los poros y algunos de los diferentes tipos de mallas son

15 Dosier de valor global: Reparación de hernia ventral e inguinal 15

Figura 1-5 Comparación de la incidencia de infección del sitio quirúrgico en reparación de hernia ventral por cirugía abierta y por laparoscopia

2.4

30

27

33.6

5

23.2

15.8

3.1 3.4

1.1

26.8

14.1

21.9

10.4

3

0.6

10.7

6

0.61.2

4

1.6

5.7

00.7

0.1

5.8

22.8

1.30.3

Ahe

r20

15

Dav

ies

2012

Mis

ra20

06

Kao

utza

nis

2013

a

Kao

utza

nis

2013

b Eker

2013

Rog

mar

k20

13

Froy

lich

2015 St

ipa

2013

Fekk

es20

15a

Fekk

es20

15b

Kur

man

n20

11 Bel

di20

06

Itan

i20

10

Pier

ce20

07

Col

avit

a20

12

Pati

ents

wit

h su

rgic

al s

ite

infe

ctio

n, %

Open Laparoscopic

***

***

NR

****

NR

***

ns

ns ****

**

*NR

*****

*p<0.05; **p<0.01; ***p<0.001; NI, no informado; ns, no significativo

NI

NI

ns

ns

NI

Paci

ente

s co

n in

fecc

ión

del s

itio

qui

rúrg

ico,

%

Cirugía abierta

Laparoscopia

Page 16: PARA CIRUGÍA MÍNIMAMENTE INVASIVA (CMI) REPARACIÓN DE ... · se pueden clasificar según el material, peso y tamaño de los poros y algunos de los diferentes tipos de mallas son

16 Dosier de valor global: Reparación de hernia ventral e inguinal 16

Figura 1-6 Comparación de la pérdida estimada de sangre por reparación de hernia ventral por cirugía abierta y por laparoscopia

50

100

127

10

50

29

Eker2013

Kurmann2011

Misra2006

Esti

mat

ed b

lood

loss

, mL

Open Laparoscopic

*

***

***

*p<0.05; **p<0.01; ***p<0.001; NI, no informado; ns, no significativo

Pérd

ida

esti

mad

a de

san

gre,

ml

Cirugía abierta

Laparoscopia

Page 17: PARA CIRUGÍA MÍNIMAMENTE INVASIVA (CMI) REPARACIÓN DE ... · se pueden clasificar según el material, peso y tamaño de los poros y algunos de los diferentes tipos de mallas son

17 Dosier de valor global: Reparación de hernia ventral e inguinal 17

Figura 1-7 Comparación del total de costos de hospital por reparación de hernia ventral con cirugía abierta y por laparoscopia en estudios realizados en Estados Unidos

45,707

48,513

11,301

7,197

38,01335,947

40,387

10,948

6,396

31,311

Colavita2013

Lee2013

Ecker2015

Earle2006

Funk2013

Tot

al h

ospi

tal c

ost,

US

D

Open Laparoscopic

***

NR

***

ns

***

*p<0.05; **p<0.01; ***p<0.001; NI, no informado; ns, no significativo

Laparoscopia Cirugía abierta

Tot

al d

e co

stos

de

hosp

ital

, US

D

NI

ns

Page 18: PARA CIRUGÍA MÍNIMAMENTE INVASIVA (CMI) REPARACIÓN DE ... · se pueden clasificar según el material, peso y tamaño de los poros y algunos de los diferentes tipos de mallas son

18 Dosier de valor global: Reparación de hernia ventral e inguinal 18

Figura 1-8 Comparación del total de costos de hospital por reparación de hernia ventral con cirugía abierta y por laparoscopia en estudios realizados en Europa

9,787

4,125

7,654

2,865

Beldi2006

Switzerland

Lobato2014Spain

Tot

al h

ospi

tal c

os, E

UR

Open Laparoscopic

*

NR

*p<0.05; **p<0.01; ***p<0.001; NI, no informado; ns, no significativo

1.1.1. Cuadros de evidencias clínicas y económicas para hernias ventrales

Encontrará un resumen de la comparación de las evidencias clínicas de la reparación de hernia ventral por laparoscopia y por cirugía abierta de metaanálisis y estudios publicados en el Cuadro 1-1 y el Cuadro 1-2, respectivamente. Encontrará un resumen de la evidencia económica de estudios de costos publicados en el Cuadro 1-3.

En los siguientes cuadros, los resultados en los que p<0.05 están subrayados.

Tot

al d

e co

stos

de

hosp

ital

, EU

R

Cirugía abierta

Laparoscopia

Suiza España

NI

Page 19: PARA CIRUGÍA MÍNIMAMENTE INVASIVA (CMI) REPARACIÓN DE ... · se pueden clasificar según el material, peso y tamaño de los poros y algunos de los diferentes tipos de mallas son

19 Dosier de valor global: Reparación de hernia ventral e inguinal 19

Cuadro 1-1 Resumen de metaanálisis de comparación entre la reparación de hernia ventral por laparoscopia y cirugía abierta Autores Detalles Procedimientos Resultado IP (IC de 95%) Valor P Sauerland et al. 201121 10 ensayos EAC

(N=880 pacientes) Comparación entre cirugía laparoscópica y cirugía abierta para reparación de hernia ventral o incisional primaria

Postoperatorio Dolor agudo Costo Recurrencia de hernia Complicaciones Infección local, todas las gravedades Nueva operación

0.09 (−0.45, 0.62)a 2.49 (1.84, 3.14)a 1.22 (0.62, 2.38)b 0.72 (0.42, 1.22)b 0.26 (0.15, 0.46)b

0.80 (0.37, 1.75)b

0.75 <0.00001 0.58 0.22 0.00001 0.58

Arita et al. 201522 5 estudios sobre hernia ventral primaria, 15 estudios sobre hernia ventral incisional

Comparación entre reparación de hernia ventral por laparoscopia y reparación por cirugía abierta con malla; análisis separados para hernia ventral primaria y ventral incisional

Postoperatorio ISQ, hernia ventral primaria ISQ, hernia ventral incisional

4.17 (2.03, 8.55)c 5.16 (2.79, 9.57)c

NI NI

Sajid et al. 200923 5 ensayos EAC (N=366 pacientes)

Comparación entre reparación de hernia incisional y ventral por laparoscopia y por cirugía abierta

Perioperatorio Duración de la intervención Complicaciones perioperatorias Postoperatorio Dolor postoperatorio Duración de la estadía, días

−1.83 (−4.27, −1.47)a

0.49 (0.33, 0.73)b

−0.04 (−0.41, 0.33)a −1.82 (−3.21, −0.44)a

0.143 <0.001 0.84 0.010

Zhang et al. 201424 11 estudios (N=1,003 pacientes)

Comparación entre reparación de hernia incisional y ventral por laparoscopia y por cirugía abierta

Postoperatorio Tasa de recurrencia Infección de heridas Lesión de intestino

1.21 (0.77, 1.91)b 0.19 (0.11, 0.32)b 3.68 (1.56, 8.67)b

0.41 <0.00001 0.003

Salvilla et al. 201225 N= 15 estudios de observación (N=2,452 pacientes)

Comparación entre reparación de hernia ventral e incisional por laparoscopia y por cirugía abierta

Perioperatorio Duración de la intervención, minutos Postoperatorio Duración de la estadía, días

59.33 (58.55, 60.11)a −1.00 (−1.09, −0.91)a

<0.00001 <0.00001

Page 20: PARA CIRUGÍA MÍNIMAMENTE INVASIVA (CMI) REPARACIÓN DE ... · se pueden clasificar según el material, peso y tamaño de los poros y algunos de los diferentes tipos de mallas son

20 Dosier de valor global: Reparación de hernia ventral e inguinal 20

Cuadro 1-1 Resumen de metaanálisis de comparación entre la reparación de hernia ventral por laparoscopia y cirugía abierta Autores Detalles Procedimientos Resultado IP (IC de 95%) Valor P

Absceso Infección de heridas Seroma/hematoma Íleo Retención urinaria Recurrencia

0.38 (0.16, 0.92) 0.49 (0.29, 0.82) 1.37 (0.87, 2.15) 0.57 (0.29, 1.11) 0.85 (0.18, 3.92) 0.48 (0.22, 1.04)

0.03 0.0007 0.18 0.10 0.83 0.06

Awaiz et al. 201526 N= 6 estudios (N=751 pacientes)

Comparación entre reparación de hernia incisional programada con malla por laparoscopia y por cirugía abierta

Perioperatorio Duración de la intervención, minutos Postoperatorio Complicaciones intestinales Complicaciones generales Infección de heridas Hematoma/seroma Nueva operación Duración de la estadía, días Tiempo hasta alimentación oral, días

−0.08 (−4.46, 4.30)a 2.56 (1.15, 5.72) 1.07 (0.33, 3.42) 0.49 (0.09, 2.67) 1.54 (0.58, 4.09) 0.32 (0.07, 1.43) −0.83 (−2.22, 0.56)a 0.16 (−1.97, 2.28)

0.97 0.02 0.91 0.41 0.38 0.14 0.24 0.89

IC, intervalo de confianza; IP, índice de probabilidad; ISQ, infección del sitio quirúrgico Los valores inferiores a 1.00 favorecen la reparación de hernia ventral por laparoscopia aDiferencia media, los valores negativos favorecen la técnica laparoscópica bTR (tasa de riesgo), los valores inferiores a 1 favorecen la cirugía laparoscópica cLos valores superiores a 1 favorecen la técnica laparoscópica

Page 21: PARA CIRUGÍA MÍNIMAMENTE INVASIVA (CMI) REPARACIÓN DE ... · se pueden clasificar según el material, peso y tamaño de los poros y algunos de los diferentes tipos de mallas son

21 Dosier de valor global: Reparación de hernia ventral e inguinal 21

Cuadro 1-2 Resumen de estudios clínicos clave de comparación entre la reparación de hernia ventral por cirugía abierta y laparoscópica Estudio Lugar Detalles del estudio Procedimiento

(año realizado) Resumen de hallazgos clínicos Criterio de valoración Cirugía abierta Laparoscopia Valor P

Pierce et al. 200727

Multinacional Análisis combinado de 45 estudios (n=4,582 laparoscopia, n=758 cirugía abierta)

Comparación entre reparación de hernia ventral por cirugía abierta y por laparoscopia (publicado en 1996–2006)

Perioperatorio Media de la duración de la intervención, minutos Postoperatorio Media de la duración de la estadía, días Infección de heridas, % Total de complicaciones de heridas, %

105 4.3 10.4 16.8

100 2.4 1.3 3.8

0.61 0.0004 <0.0001 <0.0001

Aher et al. 201528

Estados Unidos Análisis de base de datos nacional retrospectivo, n=90,721 cirugía abierta; n=26,286 laparoscopia

Comparación entre reparación de hernia ventral por cirugía abierta y por laparoscopia (2009-2012)

Postoperatorio Mortalidad, % Regreso a quirófano, % Transfusión, % Infección incisional superficial, % Infección incisional profunda, % Infección de espacio de órganos, % Sin complicación, %

0.37 2.0 0.2 2.4 0.9 0.5 92

0.23 1.4% 0.1 0.6 0.2 0.4 96

0.0008 <0.0001 0.0163 <0.0001 <0.0001 0.056 <0.0001

Lee et al. 201329

Estados Unidos Análisis de cohorte retrospectivo (base de datos nacional) de pacientes obesos, n=39,485 cirugía abierta; n=8,176 laparoscopia

Comparación entre reparación de hernia ventral por cirugía abierta y por laparoscopia en pacientes obesos (2008-2009)

Perioperatorio Punción o laceración accidental, % Postoperatorio Media de duración de la estadía, días Todas las complicaciones, % Complicaciones de heridas, % Complicaciones pulmonares, %

2.7 4 13.7 1.5 4.8

1.6 3 6.3 0.1 2.4

NI NI NI NI NI

Kaoutzanis et al. 201330

Estados Unidos Análisis de base de datos nacional retrospectivo recopilados prospectivamente; n=21,462 cirugía abierta, n=5,303 laparoscopia (ajustado por tendencia)

Comparación entre reparación de hernia ventral e incisional por cirugía abierta y por laparoscopia (2009-2010)

Reducible Perioperatorio Media de la duración de la intervención, minutos Postoperatorio ISQ superficial, % ISQ profunda, % Alteración de heridas, % ISQ de órgano/espacio, % Total, %

85 3.0 1.1 0.6 0.8 5.5

99 0.6 0.2 0.1 0.4 1.2

<0.01 <0.01 <0.01 <0.01 0.01 NI

Page 22: PARA CIRUGÍA MÍNIMAMENTE INVASIVA (CMI) REPARACIÓN DE ... · se pueden clasificar según el material, peso y tamaño de los poros y algunos de los diferentes tipos de mallas son

22 Dosier de valor global: Reparación de hernia ventral e inguinal 22

Cuadro 1-2 Resumen de estudios clínicos clave de comparación entre la reparación de hernia ventral por cirugía abierta y laparoscópica Estudio Lugar Detalles del estudio Procedimiento

(año realizado) Resumen de hallazgos clínicos Criterio de valoración Cirugía abierta Laparoscopia Valor P Encarcelada/estrangulada Perioperatorio Media de la duración de la intervención, minutos Postoperatorio ISQ superficial, % ISQ profunda, % Alteración de heridas, % ISQ de órgano/espacio, % Total, %

81 3.6 1.5 0.8 0.7 6.6

96 1.2 0.2 0.1 0.9 2.4

<0.01 <0.01 <0.01 0.02 0.41 NI

Colavita et al. 201331

Estados Unidos Análisis de base de datos nacional retrospectivo, n=5,032 laparoscopia; n=13,191cirugía abierta

Comparación entre reparación de hernia ventral por laparoscopia y por cirugía abierta con malla (2009)

Postoperatorio Media (DE) de la duración de la estadía, días Alta de rutina, % Complicación definida, % Mortalidad, %

5.2 (6.4) 81 8.2 0.88

3.5 (5.0) 91 4.0 0.36

<0.0001 <0.0001 <0.0001 0.0002

Ecker et al. 201532

Estados Unidos Análisis retrospectivo, n=9,228 cirugía abierta, n=4,339 laparoscopia

Comparación entre reparación de hernia ventral por cirugía abierta programada y por laparoscopia con malla (2007-2011)

Postoperatorio Infección de heridas, % Transfusión de sangre, % Muerte, % Media (RIC) de duración de la estadía, días Alta del hospital para el hogar, %

1.9 4.3 0.26 3 (3) 96

0.9 1.8 0.21 2 (3) 98

<0.001 <0.001 0.56 <0.001 <0.001

Fekkes et al. 201533

Estados Unidos Análisis de base de datos retrospectivo, N=12,004 pacientes

Comparación entre reparación de hernia ventral por cirugía abierta y por laparoscopia en pacientes obesos y no obesos (2011)

IMC >30 kg/m2 Perioperatorio Media (DE) de la duración de la intervención, minutos Postoperatorio Media (DE) de la duración de la estadía, días Transfusión de sangre, % ISQ superficial, % ISQ profunda, % ISQ de órgano/espacio, %

98 (76) 2.72 (7.93) 1.3 3.4 1.6 0.8

103 (60) 1.86 (4.70) 0.2 0.7 0.6 0.3

0.08 <0.01 <0.01 <0.01 0.02 0.12

Page 23: PARA CIRUGÍA MÍNIMAMENTE INVASIVA (CMI) REPARACIÓN DE ... · se pueden clasificar según el material, peso y tamaño de los poros y algunos de los diferentes tipos de mallas son

23 Dosier de valor global: Reparación de hernia ventral e inguinal 23

Cuadro 1-2 Resumen de estudios clínicos clave de comparación entre la reparación de hernia ventral por cirugía abierta y laparoscópica Estudio Lugar Detalles del estudio Procedimiento

(año realizado) Resumen de hallazgos clínicos Criterio de valoración Cirugía abierta Laparoscopia Valor P IMC <30 kg/m2 Perioperatorio Media (DE) de la duración de la intervención, minutos Postoperatorio Media (DE) de la duración de la estadía, días Transfusión de sangre, % ISQ superficial, % ISQ profunda, % ISQ de órgano/espacio, %

83 (68) 2.50 (9.92) 1.3 1.5 1.1 0.4

94 (52) 2.04 (13.39) 0.5 0.4 0.1 0.4

<0.01 0.28 0.06 0.01 0.01 0.94

Eker et al. 201334

Estados Unidos EAC multicéntrico, n=107 cirugía abierta, n=99 laparoscopia

Comparación entre reparación de hernia incisional ventral por laparoscopia y por cirugía abierta (1999-2006)

Perioperatorio Media (DE) de la duración de la intervención, minutos Media (RIC) de pérdida de sangre, ml Complicaciones intraoperatorias, % Conversión, % Postoperatorio Drenaje de herida, % Media (RIC) de duración de la estadía, días Complicaciones postoperatorias, % Infección de heridas, % Recurrencia, %

76 (33) 50 (10, 100) 2% ― 45% 3 (2, 5) 26 5 14

100 (49) 10 (1, 40) 10% 8.5 3% 3 (2, 4) 37 4 18

0.001 0.05 0.049 ― <0.001 0.50 0.13 NI 0.30

Rogmark et al. 201335

Suecia EAC multicéntrico (ProLOVE), n=64 laparoscopia, n=69 cirugía abierta

Comparación entre las técnicas laparoscópica y de cirugía abierta para reparación de hernia incisional en la línea media (2005-2009)

Perioperatorio Conversiones, % Media (RIC) de duración de la intervención, minutos Postoperatorio Media (RIC) de duración de la estadía, días Nueva operación, % ISQ, %

― 110 (78, 137) 2 (1, 3) 8.7 23.2

8% 100 (70, 139) 2 (1.5, 3) 1.6 1.6

― <0.5 <0.861 <0.117 <0.001

Page 24: PARA CIRUGÍA MÍNIMAMENTE INVASIVA (CMI) REPARACIÓN DE ... · se pueden clasificar según el material, peso y tamaño de los poros y algunos de los diferentes tipos de mallas son

24 Dosier de valor global: Reparación de hernia ventral e inguinal 24

Cuadro 1-2 Resumen de estudios clínicos clave de comparación entre la reparación de hernia ventral por cirugía abierta y laparoscópica Estudio Lugar Detalles del estudio Procedimiento

(año realizado) Resumen de hallazgos clínicos Criterio de valoración Cirugía abierta Laparoscopia Valor P

Itani et al. 201036

Estados Unidos EAC, n=73 cirugía abierta, n=73 laparoscopia

Comparación entre reparación de hernia incisional ventral por laparoscopia y por cirugía abierta (con malla) (2004-2007)

Perioperatorio Media de la duración de la intervención, minutos Postoperatorio Complicaciones generales a 8 semanas, % ISQ, %

127 48 21.9

155 32 2.8

0.02 0.03 NI

Asencio et al. 200937

España Ensayo clínico aleatorizado abierto multicéntrico, n=39 cirugía abierta, n=45 laparoscopia

Comparación entre reparación de hernia incisional por cirugía abierta y por laparoscopia

Perioperatorio Media (IC de 95%) de duración de intervención, minutos Conversiones (IC de 95%) Postoperatorio Complicaciones locales, % (IC de 95%) Media (IC de 95%) de duración de la estadía, días CdV (EuroQol), día 1 Después del alta Recurrencia a 1 año, % (IC de 95%)

70.0 (62.9, 77.1) ― 5.1 (0.0, 12.1) 3.3 (2.8, 3.9) 0.1682 7.9 (0, 16.5)

101.9 (91.7, 112.1) 11.1 (1.6, 20.7) 33,3 (19.6, 47.1) 3.5 (2.7, 4.3) 0.1136 9.8 (0.7, 18.8)

<0.001 0.001 0.787 0.530 0.771

Earle et al. 200638

Estados Unidos Análisis retrospectivo de un solo centro de datos recopilados prospectivamente, n=415 cirugía abierta, n=469 laparoscopia

Comparación entre reparación de hernia incisional por cirugía abierta y por laparoscopia (1999-2004)

Perioperatorio Media (DE) de la permanencia en quirófano, minutos Postoperatorio Media (DE) de la duración de la estadía, días Encuentros en el hospital 30 días después de la intervención, %

89 (4) 2 (0.6) 13

149 (4) 1 (0.2) 16

<0.001 0.005 0.47

Colavita et al. 201239

Multinacional Análisis de base de datos retrospectivo, n=402 cirugía abierta, n=308 laparoscopia

Comparación entre reparación de hernia ventral por laparoscopia y por cirugía abierta (2007-2011)

Perioperatorio Media (DE) de la duración de la intervención, minutos Postoperatorio Media (DE) de la duración de la estadía, días

103 (74) 5.4 (4.4)

108 (56) 3.5 (2.5)

0.360 <0.001

Page 25: PARA CIRUGÍA MÍNIMAMENTE INVASIVA (CMI) REPARACIÓN DE ... · se pueden clasificar según el material, peso y tamaño de los poros y algunos de los diferentes tipos de mallas son

25 Dosier de valor global: Reparación de hernia ventral e inguinal 25

Cuadro 1-2 Resumen de estudios clínicos clave de comparación entre la reparación de hernia ventral por cirugía abierta y laparoscópica Estudio Lugar Detalles del estudio Procedimiento

(año realizado) Resumen de hallazgos clínicos Criterio de valoración Cirugía abierta Laparoscopia Valor P ISQ, % Dolor en reposo tras 1 mes, %

3.0 17.9

0.3 31.0

0.004 0.0001

Ahonen-Siirtola et al. 201540

Finlandia Análisis retrospectivo, n=291 cirugía abierta, n=527 laparoscopia

Comparación entre reparación de hernia ventral incisional por cirugía abierta y por laparoscopia (2006-2012)

Perioperatorio Media (DE) de la duración de la intervención, horas Media (DE) de la pérdida de sangre, ml Postoperatorio Media (DE) de la duración de la estadía, días Nueva operación, % Complicaciones, % ISQ, % Seroma/hematoma, %

121 (83) 32 (78) 6 (9) 5.5 23.4 8.6 6.9

105 (52) 13 (36) 4 (4) 2.1 18.4 3.2 5.3

0.093 0.028 <0.001 0.013 0.090 0.001 0.36

Stipa et al. 201341

Italia Análisis retrospectivo de un solo centro, n=126 cirugía abierta, n=126 laparoscopia

Comparación entre reparación de hernia incisional por laparoscopia y por cirugía abierta (2005-2012)

Perioperatorio Media (DE) de la duración de la intervención, minutos Postoperatorio Media (escala) de la duración de la estadía, días Complicaciones, % Infección de heridas, % Recurrencia, % Escala analógica visual de dolor A las 24 h A las 48 h A las 72 h

83 (35.2) 4.3 (2, 12) 13.4 3.1 5.5 7 6 4

72 (29.2) 3.5 (1, 14) 3.9 0 4.7 4 3 2

ns 0.002 0.012 ns ns ni ni ni

Page 26: PARA CIRUGÍA MÍNIMAMENTE INVASIVA (CMI) REPARACIÓN DE ... · se pueden clasificar según el material, peso y tamaño de los poros y algunos de los diferentes tipos de mallas son

26 Dosier de valor global: Reparación de hernia ventral e inguinal 26

Cuadro 1-2 Resumen de estudios clínicos clave de comparación entre la reparación de hernia ventral por cirugía abierta y laparoscópica Estudio Lugar Detalles del estudio Procedimiento

(año realizado) Resumen de hallazgos clínicos Criterio de valoración Cirugía abierta Laparoscopia Valor P

Davies et al. 201242

Estados Unidos Estudio retrospectivo de un solo centro, n=110 cirugía abierta, n=158 laparoscopia

Comparación entre reparación de hernia ventral por laparoscopia y por cirugía abierta (2004-2006)

Postoperatorio ISQ superficial, % Nueva operación, % ISQ profunda, % ISQ de espacio de órgano, % Todas las complicaciones de corto plazo, % Todas las complicaciones de largo plazo, %

30.0% 21.8 5.4 1.8 4.5 56

10.7% 16.4% 2.5 0.6 1.3 47

<0.0001 0.270 0.214 0.364 0.127 0.137

Kurmann et al. 201143

Suiza Estudio prospectivo de larga duración, n=56 cirugía abierta, n=69 laparoscopia

Comparación entre reparación de hernia incisional por cirugía abierta y por laparoscopia de hernias grandes (≥5 cm) (2003–2009)

Perioperatorio Media (escala) de duración de la intervención, minutos Media (escala) de pérdida de sangre, ml Tasa de conversión, % Postoperatorio Media (escala) de duración de la estadía, días ISQ, % Recurrencia, % Nueva operación, % Media (escala) de tiempo para regresar al trabajo, semanas

180 (85, 375) 100 (20, 2500) ― 7 (1, 67) 26.8 17.9 29 6 (0, 28)

180 (69, 360) 50 (10, 450) 10 6 (1, 23) 5.8 15.9 25 3 (0, 50)

ns 0.001 ― 0.014 0.006 ns ns ns

Misra et al. 200644

India Estudio aleatorizado prospectivo, n=33 cirugía abierta, n=33 laparoscopia

Comparación entre reparación de hernia ventral incisional y primaria por cirugía abierta y por laparoscopia (2003–2005)

Perioperatorio Media de la duración de la intervención, minutos Media de pérdida de sangre, ml Postoperatorio Infección de herida superficial, % Infección de herida profunda, % Dolor postoperatorio Escala EVA, día 1 Escala EVA, día 2 Escala EVA, día 3

86 127 27 3 6.05 4.43 2.16

75 29 6 0 5.95 4.75 2.33

0.371 0.001 NI NI 0.857 NI NI

Page 27: PARA CIRUGÍA MÍNIMAMENTE INVASIVA (CMI) REPARACIÓN DE ... · se pueden clasificar según el material, peso y tamaño de los poros y algunos de los diferentes tipos de mallas son

27 Dosier de valor global: Reparación de hernia ventral e inguinal 27

Cuadro 1-2 Resumen de estudios clínicos clave de comparación entre la reparación de hernia ventral por cirugía abierta y laparoscópica Estudio Lugar Detalles del estudio Procedimiento

(año realizado) Resumen de hallazgos clínicos Criterio de valoración Cirugía abierta Laparoscopia Valor P

Pring et al. 200845

Australia EAC de un solo centro, n=24 cirugía abierta, n=30 laparoscopia

Comparación entre reparación de hernia ventral por laparoscopia y por cirugía abierta (2003-2005)

Perioperatorio Media (DE) de la duración de la intervención, minutos Postoperatorio Media (RIC) de duración de la estadía, días Media (RIC) de tiempo para regresar a la actividad normal, semanas Infección de heridas, %

43 (11) 1 (1, 1.8) 4 (2.3, 6) 16.7

44 (14) 1 (1, 2) 4 (3, 4.3) 3.3

0.77 0.43 0.92 0.1

Froylich et al. 201546

Israel Examen de gráfico retrospectivo, n=151 cirugía abierta, n=35 laparoscopia

Comparación entre reparación de hernia ventral por laparoscopia y por cirugía abierta en pacientes obesos (2004-2012)

Perioperatorio Media (DE) de la duración de la intervención, minutos Postoperatorio Media (DE) de la duración de la estadía, días Complicaciones postoperatorias, % Infección de heridas, % Recurrencia, %

67 (36) 3.8 (2.73) 20.5 15.8 27

102 (42) 3.2 (1.75) 17.1 5.7 20

0.0001 0.234 0.53 0.09 0.28

Beldi et al. 200647

Suiza Análisis retrospectivo de datos prospectivos, n=92 cirugía abierta, n=49 laparoscopia

Comparación entre reparación de hernia ventral por cirugía abierta y por laparoscopia (2003-2005)

Perioperatorio Media de la duración de la intervención, minutos Postoperatorio Media (escala) de duración de la estadía, días ISQ, %

155 7 (2, 87) 14

158 6 (3, 32) 2

0.28 0.02 0.03

Wolter et al. 200948

Alemania Análisis retrospectivo de un solo centro, n=82 cirugía abierta, n=41 laparoscopia

Comparación entre reparación de hernia incisional por cirugía abierta (con malla) y por laparoscopia (2004-2006)

Perioperatorio Media (escala) de duración de la intervención, minutos Postoperatorio Media (escala) de la duración de la estadía, días Dolor postoperatorio (EVA) Recurrencia, %

83 (17, 210) 8.6 (2, 26) 0.5–4 8.6

105 (37, 240) 8.3 (2, 31) 1–4 23.4

0.001 0.81 0.82 0.089

Page 28: PARA CIRUGÍA MÍNIMAMENTE INVASIVA (CMI) REPARACIÓN DE ... · se pueden clasificar según el material, peso y tamaño de los poros y algunos de los diferentes tipos de mallas son

28 Dosier de valor global: Reparación de hernia ventral e inguinal 28

Cuadro 1-2 Resumen de estudios clínicos clave de comparación entre la reparación de hernia ventral por cirugía abierta y laparoscópica Estudio Lugar Detalles del estudio Procedimiento

(año realizado) Resumen de hallazgos clínicos Criterio de valoración Cirugía abierta Laparoscopia Valor P Complicaciones, % Nueva operación, % Mortalidad, %

23 9.1 2.3

20 4.9 0

NI NI NI

Liang et al. 201349

Estados Unidos Análisis retrospectivo de un solo centro, n=79 cirugía abierta, n=79 laparoscopia (estudio ajustado por casos)

Comparación entre reparación de hernia ventral primaria con malla por cirugía abierta y por laparoscopia (2000–2010)

Postoperatorio ISQ superficial, % ISQ profunda, % ISQ de espacio de órgano, % Total de ISQ, % Seroma, % Retención urinaria, % Media (escala) de duración de la estadía, días Nueva operación, %

27.8 2.5 1.3 34.2 8.9 1.3 0 (0, 10) 6.3

7.6 0 0 7.6 20.3 6.3 1 (0, 13) 2.5

<0.01 0.48 0.99 <0.01 0.10 0.22 <0.01 0.45

Tsuruta et al. 201450

Japón Análisis retrospectivo de un solo centro, n=21 cirugía abierta, n=24 laparoscopia

Comparación entre reparación de hernia ventral e incisional con malla por cirugía abierta y por laparoscopia (2008-2012)

Perioperatorio Media (DE) de la duración de la intervención, minutos Postoperatorio Media (DE) de la duración de la estadía, días Total de complicaciones, % ISQ, %

152 (51) 13.4 (11.5) 27 4.8

143 (40) 6.8 (3.6) 13 4.2

0.25 0.01 0.03 NI

IMC, índice de masa corporal; IC, intervalo de confianza; RIC, rango intercuartil; NI, no informado; ns, no significativo; EAC, ensayo aleatorizado y controlado; DE, desviación estándar; ISQ, infección del sitio quirúrgico; EVA, escala visual analógica

Page 29: PARA CIRUGÍA MÍNIMAMENTE INVASIVA (CMI) REPARACIÓN DE ... · se pueden clasificar según el material, peso y tamaño de los poros y algunos de los diferentes tipos de mallas son

29 Dosier de valor global: Reparación de hernia ventral e inguinal 29

Cuadro 1-3 Resumen de estudios clínicos clave de comparación de resultados económicos de la reparación de hernia ventral por cirugía abierta y por laparoscopia Estudio Lugar Detalles del estudio Procedimientos Moneda (año

de costo) Costo Resultado Cirugía abierta Laparoscopia Valor P

Colavita et al. 201331

Estados Unidos

Análisis de datos nacional retrospectivo, n=5,032 laparoscopia, n=13,191cirugía abierta

Comparación entre reparación de hernia ventral por laparoscopia y por cirugía abierta con malla (2009)

USD (2009) Total de cargos del hospital

45,707 (6,1035)

35,947 (3,4883)

<0.0001

Misra et al. 200644

India Estudio aleatorizado prospectivo, n=33 cirugía abierta, n=33 laparoscopia

Comparación entre reparación de hernia ventral incisional y primaria por cirugía abierta y por laparoscopia (2003–2005)

INR (no se indica año)

Total del costo 1,537 (1,063)

13,787 (6,792)

0.01

Lee et al. 201329

Estados Unidos

Análisis retrospectivo (datos nacionales) de pacientes obesos, n=39,485 cirugía abierta; n=8,176 laparoscopia

Comparación entre reparación de hernia ventral por cirugía abierta y por laparoscopia en pacientes obesos (2008-2009)

USD (no se indica año)

Total medio de cargos del hospital

48,513 40,387 NI

Ecker et al. 201532

Estados Unidos

Análisis retrospectivo, n=9,228 cirugía abierta, n=4,339 laparoscopia

Comparación entre reparación de hernia ventral por cirugía abierta programada y por laparoscopia con malla (2007-2011)

USD (no se indica año)

Total de costos del hospital

11,301 (11,692) 10,948 (8,870) <0.001

Earle et al. 200638

Estados Unidos

Análisis retrospectivo de un solo centro de datos recopilados prospectivamente,

Comparación entre reparación de hernia incisional por cirugía abierta

USD (no se indica año)

Costo de suministros para la intervención Total del costo de hospital

664 (113) 7,197 (1,819)

2,237 (71) 6,396 (477)

<0.001 0.59

Page 30: PARA CIRUGÍA MÍNIMAMENTE INVASIVA (CMI) REPARACIÓN DE ... · se pueden clasificar según el material, peso y tamaño de los poros y algunos de los diferentes tipos de mallas son

30 Dosier de valor global: Reparación de hernia ventral e inguinal 30

Cuadro 1-3 Resumen de estudios clínicos clave de comparación de resultados económicos de la reparación de hernia ventral por cirugía abierta y por laparoscopia Estudio Lugar Detalles del estudio Procedimientos Moneda (año

de costo) Costo Resultado Cirugía abierta Laparoscopia Valor P

n=415 cirugía abierta, n=469 laparoscopia

y por laparoscopia (1999-2004)

Costo de encuentro postoperatorio Costo de admisión a la SG tras la intervención Costo de readmisión tras la intervención

1,959 (427) 523 (73) 3,176 (216)

2,102 (426) 414 (31) 3,101 (190)

0.83 0.56 0.94

Beldi et al. 200647

Suiza Análisis retrospectivo de datos prospectivos, n=92 cirugía abierta, n=49 laparoscopia

Comparación entre reparación de hernia ventral por cirugía abierta y por laparoscopia (2003-2005)

EUR (2005) Media (DE) de costos generales Media (DE) de costos la cirugía Media (DE) de costos del hospital

9,787 (8,021) 2,314 (925) 7,312 (7,697)

7,654 (3,204) 2,853 (1,147) 4,902 (2,514)

0.02 0.03 0.04

Funk et al. 201351

Estados Unidos

Análisis de base de datos retrospectivo

Comparación entre reparación de hernia ventral por cirugía abierta y por laparoscopia (2009-2010)

USD (2009–2010)

Cargos medios del hospital Umbilical Incisional Ventral

40,649 36,857 38,013

31,384 32,358 31,311

<0.001 <0.001 <0.001

Lobato et al. 201452

España Estudio prospectivo, n=70 cirugía abierta, n=70 laparoscopia

Comparación entre reparación de hernia primaria e incisional de la pared abdominal anterior por cirugía abierta y por laparoscopia (2004–2009)

EUR (no se indica año)

Total del costo (incluido procedimiento y estadía en el hospital)

4,125 2,865 NI

SG, sala de guardia; NI, no informado; DE, desviación estándar

Page 31: PARA CIRUGÍA MÍNIMAMENTE INVASIVA (CMI) REPARACIÓN DE ... · se pueden clasificar según el material, peso y tamaño de los poros y algunos de los diferentes tipos de mallas son

Dosier de valor global: Reparación de hernia ventral e inguinal 31

1.3. Resultados clínicos y económicos relacionados con la reparación de hernia inguinal por laparoscopia y por cirugía abierta

Hallazgos clave

Resultados clínicos

• Duración de la estadía: La reparación de hernia inguinal por laparoscopia se relacionó sistemáticamente con una duración de la estadía más breve que con la reparación por cirugía abierta63,64,67,68,69,70,72,73 y esta diferencia adquirió significación estadística en cuatro estudios68,69,70,73 (Figura 1-9)

• Duración de la intervención: La reparación de hernia inguinal por laparoscopia se relacionó con una duración de la intervención significativamente más breve que la reparación por cirugía abierta en varios estudios62,64,68,69 pese a que no se informó una diferencia significativa entre la reparación de hernia inguinal por cirugía abierta y por laparoscopia en varios otros estudios63,65,71,72,74 (Figura 1-10)

• Comparación entre unilateral y bilateral: La diferencia en la duración de la intervención de la reparación de hernia inguinal por laparoscopia y por cirugía abierta fue más pronunciada en la reparación de hernia bilateral que en la reparación de hernia unilateral68

• Infección del sitio quirúrgico: La incidencia de infección del sitio quirúrgico fue constantemente inferior en la reparación de hernia inguinal por laparoscopia que por cirugía abierta59,61,62,65,66,68,69,72 y, en tres estudios, esta diferencia alcanzó significación estadística61,68,72 (Figura 1-11)

• Recurrencia: En todos los estudios, con la excepción de uno, se informó que no había diferencia significativa en cuanto a las tasas de recurrencia de la reparación por laparoscopia y cirugía abierta de hernias inguinales56,58,60,63,69,70,72

• Tiempo para regresar a la actividad normal y el trabajo: Tres metaanálisis mostraron que la reparación de hernia inguinal por laparoscopia se relacionaba con un período significativamente más breve para regresar a las actividades normales y laborales que con la reparación por cirugía abierta56,57,58

• Complicaciones postoperatorias: Cuatro estudios mostraron que no existía diferencia significativa entre la reparación de hernia inguinal por cirugía abierta y por laparoscopia en términos de complicaciones generales;64,66,68,71 sin embargo, un metaanálisis mostró un índice de complicaciones significativamente inferior con la reparación laparoscópica56

• Transfusión de sangre: Un estudio informó que las tasas de transfusión, es decir, la proporción de pacientes que necesitaron transfusión de sangre, fue inferior en la reparación de hernia inguinal por laparoscopia que con la reparación por cirugía abierta, pero el valor no era muy significativo66

Resultados económicos

• Total de costos: En términos generales, los hallazgos de los estudios de costo mostraron inconsistencia entre los diferentes lugares

o Europa: Los hallazgos de los estudios de costo europeos eran inconsistentes. En Alemania, las intervenciones TEP y TAPP se relacionaron con un total de costos de hospital significativamente inferiores que para la

Page 32: PARA CIRUGÍA MÍNIMAMENTE INVASIVA (CMI) REPARACIÓN DE ... · se pueden clasificar según el material, peso y tamaño de los poros y algunos de los diferentes tipos de mallas son

Dosier de valor global: Reparación de hernia ventral e inguinal 32

reparación de hernia inguinal por cirugía abierta73; sin embargo, en Suecia, la intervención TEP se relacionó con costos significativamente superiores que para la reparación por cirugía abierta79

o Canadá: En Canadá, la reparación de hernia inguinal por laparoscopia se relaciona con un total de costos superior que la reparación por cirugía abierta; sin embargo, esta diferencia solo es significativa en el caso de la reparación de hernia inguinal unilateral78

o Estados Unidos: En dos estudios realizados en Estados Unidos, la reparación de hernia inguinal por laparoscopia se relacionó con un total de cargos del hospital significativamente superiores que para la reparación por cirugía abierta7,67

• Ahorro por beneficios clínicos: Las evidencias de un estudio de Canadá demostraron que pese a que los costos de quirófano eran superiores en la reparación de hernia inguinal por laparoscopia, el total de costos era inferior debido a costos inferiores de estadía en el hospital después de la operación78

Otros hallazgos

Dolor postoperatorio: En el período inmediatamente posterior a la cirugía, los pacientes sometidos a reparación de hernia inguinal por laparoscopia sintieron menos dolor en reposo y mientras realizaban actividades normales que aquellos sometidos a reparación por cirugía abierta.59,61

Comparación de costos entre TEP y TAPP: En un estudio de costo en India, la reparación de hernia inguinal TEP y TAPP se relacionaron con costos similares75; sin embargo, en un estudio realizado en Alemania, la reparación TAPP se relacionó con costos particularmente superiores que la reparación TEP.73

Predictores: En Canadá, los predictores significativos para la utilización de la técnica laparoscópica para la reparación de hernia inguinal incluyen menos edad, menos cantidad de comorbilidades, hernias bilaterales y hernias recurrentes.6

Duración de la intervención: En las comparaciones de la reparación de hernia inguinal entre TEP y TAPP, la reparación TEP se relacionó con una duración de la intervención significativamente más breve que en la reparación TAPP.75,76

Dolor postoperatorio: Los valores del dolor postoperatorio hasta 6 semanas después de la intervención eran significativamente inferiores en la reparación de hernia inguinal TEP que en la reparación TAPP.75

Dolor crónico: La proporción de pacientes con dolor crónico de larga duración después de la cirugía era significativamente superior para pacientes sometidos a reparación de hernia inguinal por cirugía abierta que para pacientes sometidos a la reparación laparoscópica.60,68

Calidad de vida: Un estudio mostró que en la semana 4 después de la intervención, los pacientes que habían sido sometidos a reparación de hernia inguinal por laparoscopia tenían una calificación total en el formulario SF-36 significativamente superior que aquellos que habían sido sometidos a reparación por cirugía abierta.63

Opción de malla: En la reparación de hernia inguinal por cirugía abierta, la utilización de malla liviana se relaciona con menos dolor de ingle que con la malla pesada y no aumenta el riesgo de recurrencia.53 Además, en la reparación por cirugía abierta, la fijación de la malla con

Page 33: PARA CIRUGÍA MÍNIMAMENTE INVASIVA (CMI) REPARACIÓN DE ... · se pueden clasificar según el material, peso y tamaño de los poros y algunos de los diferentes tipos de mallas son

Dosier de valor global: Reparación de hernia ventral e inguinal 33

adhesivo se relaciona con una duración más breve de la intervención que la fijación de la malla con sutura pero con tasas similares de complicaciones y dolor después de la intervención.54

Figura 1-9 Comparación entre la duración de la estadía por reparación de hernia inguinal con cirugía abierta y por laparoscopia

2.8 2.8

4.0

2.7

1.3

7.3

4.7

0.2

1.2

0.3

2.3

1.9 1.8

0.7

1.3

4.4

2.1

1.1 1.1

0.2

Wit

tenb

eche

r20

13T

APP

Wit

tenb

eche

r20

13T

EP

Li20

13

Che

ong

2014

Abb

as20

12

Yan

g20

12

Tim

ises

cu20

13 Sin

gh20

12

Gur

bula

k20

15

Tad

aki

2016

Leng

th o

f sta

y, d

ays

Open Laparoscopic

nsns

ns

ns

***

*** **

*

*

*

*p<0.05; **p<0.01; ***p<0.001; ni, no informado; ns, no significativo

Dur

ació

n de

la e

stad

ía, d

ías

Cirugía abierta

Laparoscopia

ns

ns

ns

ns

Page 34: PARA CIRUGÍA MÍNIMAMENTE INVASIVA (CMI) REPARACIÓN DE ... · se pueden clasificar según el material, peso y tamaño de los poros y algunos de los diferentes tipos de mallas son

Dosier de valor global: Reparación de hernia ventral e inguinal 34

Figura 1-10 Comparación entre la duración de la intervención de reparación de hernia inguinal con cirugía abierta y por laparoscopia

68

135

64

87

58

4539

81

69

56

35

60

34

49

30

72

5046

33

80

67

58

30

71

Li20

13A

ll

Li20

13B

ilate

ral

Li20

13U

nila

tera

l

Che

ong

2014 La

u20

06

Abb

as20

12

Cel

ebi

2014

Yan

g20

12

Shah

2011

Sing

h20

12

Gur

bula

k20

15

Tad

aki

2016

Ope

rati

ng t

ime,

min

utes

Open Laparoscopic

**

**

**

***

*** ns

ns

ns

*

ns

ns

***

*p<0.05; **p<0.01; ***p<0.001; NI, no informado; ns, no significativo

ns

ns

ns

ns

ns

Cirugía abierta

Laparoscopia

Dur

ació

n de

la in

terv

enci

ón, m

inut

os

Tod

os

Page 35: PARA CIRUGÍA MÍNIMAMENTE INVASIVA (CMI) REPARACIÓN DE ... · se pueden clasificar según el material, peso y tamaño de los poros y algunos de los diferentes tipos de mallas son

Dosier de valor global: Reparación de hernia ventral e inguinal 35

Figura 1-11 Comparación entre la incidencia de infección del sitio quirúrgico por reparación de hernia inguinal con cirugía abierta y por laparoscopia

0.9 0.9

2

1.4

11

9.2

0.30.04 0.03

5.9

3.9

0.1 0 0

1

3

00.25 0.06 0

3.3

0

Li20

13

Che

ong

2014 La

u20

06

Neu

may

er20

04

Wel

lwoo

d19

98 Yan

g20

12

Sale

h 20

14Su

perf

icia

l

Sale

h 20

14D

eep

Sale

h 20

14O

rgan

spa

ce

Sing

h 20

12Su

perf

icia

l

Sing

h 20

12D

eep

Inci

denc

e of

sur

gica

l sit

e in

fect

ion,

%

Open Laparoscopic

*ns ns

nr

**

*ns

ns ns

ns

ns

*p<0.05; **p<0.01; ***p<0.001; NI, no informado; ns, no significativo

Inci

denc

ia d

e in

fecc

ión

del s

itio

qui

rúrg

ico,

%

Cirugía abierta

Laparoscopia

ns ns

ni

ns ns ns

ns

ns

Prof

undo

Sal

eh 2

014

Espa

cio

de

órga

no

Prof

undo

Page 36: PARA CIRUGÍA MÍNIMAMENTE INVASIVA (CMI) REPARACIÓN DE ... · se pueden clasificar según el material, peso y tamaño de los poros y algunos de los diferentes tipos de mallas son

Dosier de valor global: Reparación de hernia ventral e inguinal 36

Figura 1-12 Comparación entre el total de costos de hospital por reparación de hernia inguinal con cirugía abierta y por laparoscopia

1952 1987

2231

2663

1633

2069

Eklund 2010Sweden

TEP

Wittenbecher 2013Germany

TEP

Wittenbecher 2013Germany

TAPP

Tot

al h

ospi

tal c

ost,

EU

R

Open Laparoscopic

***

***

*

*p<0.05; **p<0.01; ***p<0.001; NI, no informado; ns, no significativo

Tot

al d

e co

stos

de

hosp

ital

, EU

R

Cirugía abierta

Laparoscopia

Eklund 2010 Suecia

TEP

Wittenbecher 2013 Alemania

TEP

Wittenbecher 2013 Alemania

TAPP

Page 37: PARA CIRUGÍA MÍNIMAMENTE INVASIVA (CMI) REPARACIÓN DE ... · se pueden clasificar según el material, peso y tamaño de los poros y algunos de los diferentes tipos de mallas son

Dosier de valor global: Reparación de hernia ventral e inguinal 37

Figura 1-13 Comparación entre el total de costos de reparación de hernia inguinal por cirugía abierta y por laparoscopia en Canadá

3270

4574

3724

4663

Netto 2014Unilateral

Netto 2014bilateral

Tot

al c

ost,

US

D

Open Laparoscopic

***

ns

*p<0.05; **p<0.01; ***p<0.001; ns, no significativo

1.1.2. Cuadros de evidencias clínicas y económicas para hernias inguinales

Encontrará un resumen de la comparación de las evidencias clínicas de la intervención mínimamente invasiva y la cirugía abierta en metaanálisis y estudios publicados en el Cuadro 1-4 y el Cuadro 1-5, respectivamente. Encontrará un resumen de la evidencia económica de estudios de costos publicados en el Cuadro 1-6.

En los siguientes cuadros, los resultados en los que p<0.05 están subrayados.

ns

Tot

al d

e co

sto,

US

D

Cirugía abierta

Laparoscopia

Netto 2014 Unilateral

Netto 2014 Bilateral

Page 38: PARA CIRUGÍA MÍNIMAMENTE INVASIVA (CMI) REPARACIÓN DE ... · se pueden clasificar según el material, peso y tamaño de los poros y algunos de los diferentes tipos de mallas son

Dosier de valor global: Reparación de hernia ventral e inguinal

38

Cuadro 1-4 Resumen de metaanálisis de comparación entre la reparación de hernia inguinal por laparoscopia y cirugía abierta Autores Detalles Procedimientos Resultado IP (IC de 95%) Valor P O’Reilly et al. 201255 N=27 EAC,

N=7,161 pacientes Comparación entre reparación de hernia inguinal primaria por cirugía abierta y por laparoscopia

Perioperatorio Complicaciones Postoperatorio Recurrencia Dolor de ingle crónico

1.22 (1.04, 1.42)a 2.06 (1.26, 3.37)a 0.66 (0.51, 0.87)a

0.015 0.004 0.003

Zhu et al. 201456 N=12 estudios (n=10 EAC y n=2 estudios comparativos) N=1,157 pacientes

Comparación entre reparación de hernia inguinal con malla (extraperitoneal) por cirugía abierta y por laparoscopia (TEP)

Perioperatorio Complicaciones intraoperatorias Duración de la intervención, minutos Postoperatorio Recurrencia Total de complicaciones Dolor crónico Infección de heridas Problemas escrotales/testiculares Problemas urinarios Duración de la estadía, días Tiempo para regresar a la actividad normal/trabajo, días

1.60 (0.33, 7.78) 1.05 (0.04, 2.05)b 1.39 (0.60, 3.23) 0.54 (0.37, 0.83) 0.70 (0.24, 2.06) 0.49 (0.19, 1.27) 0.70 (0.27, 1.78) 0.21 (0.06, 0.67) −2.00 (−2.36, −1.63)b

−1.80 (−3.32, −0.28)b

0.564 0.041 0.829 0.002 0.297 0.141 0.453 0.008 0.000 0.021

Pisanu et al. 201557 N=7 EAC, N=647 pacientes

Comparación entre reparación de hernia inguinal recurrente con cirugía abierta (Lichtenstein) y por laparoscopia (TAPP o TEP)

Perioperatorio Duración de la intervención, minutos Postoperatorio Dolor inguinal crónico Hematoma/seroma Tiempo para regresar a la actividad normal, días

0.46 (0.03, 0.89)b 0.39 (0.21, 0.72) 0.51 (0.17, 1.55) −0.81 (−1.40, −0.23)b

0.04 0.003 0.24 0.006

Li et al. 201458 N=11 estudios (n=5 EAC y n=5 estudios comparativos), N=1,311 pacientes

Comparación entre procedimientos de cirugía abierta y laparoscopia por hernia inguinal recurrente (1999–2012)

Perioperatorio Duración de la intervención (análisis del subgrupo 1) Duración de la intervención (análisis del subgrupo 2) Postoperatorio Recurrencia Recurrencia (solo EAC) Dolor agudo postoperatorio

3.45 (−4.66, 11.57)b 3.74 (−4.92, 12.39)b −0.01 (−0.06, 0.03)c −0.01 (−0.06, 0.03)c 0.48 (0.14, 1.69)

0.40 0.40 0.36 0.62 0.25

Page 39: PARA CIRUGÍA MÍNIMAMENTE INVASIVA (CMI) REPARACIÓN DE ... · se pueden clasificar según el material, peso y tamaño de los poros y algunos de los diferentes tipos de mallas son

Dosier de valor global: Reparación de hernia ventral e inguinal

39

Cuadro 1-4 Resumen de metaanálisis de comparación entre la reparación de hernia inguinal por laparoscopia y cirugía abierta Autores Detalles Procedimientos Resultado IP (IC de 95%) Valor P

Dolor crónico postoperatorio Infección de heridas postoperatoria Infección de heridas postoperatoria (solo EAC) Hematomas y seromas postoperatorios Tiempo hasta regresar al trabajo (análisis del subgrupo 1) Tiempo hasta regresar al trabajo (análisis del subgrupo 2)

−0.04 (−0.10, 0.02)c −0.02 (−0.04, −0.00)c 0.23 (0.07, 0.76) 0.69 (0.36, 1.30) −5.15 (−7.43, −2.87) −5.36 (−7.73, −3.00)

0.22 0.02 0.02 0.25 <0.00001 <0.00001

IC, intervalo de confianza; IP, índice de probabilidad; EAC, ensayo aleatorizado y controlado Para los índices de probabilidad, los valores inferiores a 1.00 favorecen la laparoscopia y los valores superiores a 1.00 favorecen la reparación por cirugía abierta aLos valores de riesgo relativo superiores a 1 favorecen la cirugía abierta bDiferencia media, los valores negativos favorecen la técnica laparoscópica y los valores positivos, la reparación por cirugía abierta cDiferencia de riesgo, los valores negativos favorecen la técnica laparoscópica y los valores positivos, la reparación por cirugía abierta

Page 40: PARA CIRUGÍA MÍNIMAMENTE INVASIVA (CMI) REPARACIÓN DE ... · se pueden clasificar según el material, peso y tamaño de los poros y algunos de los diferentes tipos de mallas son

Dosier de valor global: Reparación de hernia ventral e inguinal

40

Cuadro 1-5 Resumen de estudios clínicos clave de comparación entre la reparación de hernia inguinal por cirugía abierta y por laparoscopia Estudio Lugar Detalles del

estudio Procedimiento (año realizado)

Resumen de hallazgos clínicos Criterio de valoración Cirugía abierta CMI Valor P

Neumayer et al. 200459

Estados Unidos

EAC, n=994 cirugía abierta, n=989 laparoscopia

Comparación entre reparación de hernia inguinal con malla laparoscópica (TAPP o TEP) y reparación con malla por cirugía abierta (1999–2001)

Perioperatorio Complicación intraoperatoria, % Postoperatorio Infección de heridas, % Después del alta Recurrencia a 2 años, %

1.9 1.4% 4.9

4.8 1.0 10.1

NI NI NI

Eker et al. 201260

Países Bajos EAC multicéntrico prospectivo, n=336 laparoscopia (TEP), n=324 reparación con técnica de Lichtenstein

Comparación entre reparación de hernia inguinal por TEP y por técnica de Lichtenstein (2000-2004)

Perioperatorio Conversiones, % Después del alta Recurrencia, % Dolor crónico a 5 años, %

8.1 28.0

6.3 4.9 14.9

― 0.10 0.004

Wellwood et al. 199861

Reino Unido EAC, n=200 cirugía abierta, n=200 laparoscopia

Comparación entre reparación de hernia inguinal con malla por cirugía abierta sin tensión y por laparoscopia (TAPP) (1995–1996)

Postoperatorio Infección de heridas, % Readmisión, %

11 3

3 2

<0.01 0.50

Lau et al. 200662 China EAC, n=100 cirugía abierta, n=100 laparoscopia

Comparación entre reparación de hernia inguinal primaria por laparoscopia (TEP) y por cirugía abierta (hernioplastia de Lichtenstein) en hombres (2002–2004)

Perioperatorio Media (DE) de la duración de la intervención, minutos Postoperatorio Infección de heridas, %

58 (17.6) 2

50 (13.2) 0

<0.001 0.477

Abbas et al. 201263

Egipto EAC, n=88 TAPP, n=97 cirugía abierta

Comparación entre reparación de hernia inguinal unilateral sin complicaciones por

Perioperatorio Media (DE) de la duración de la intervención, minutos

45 (10)

46 (9)

0.513

Page 41: PARA CIRUGÍA MÍNIMAMENTE INVASIVA (CMI) REPARACIÓN DE ... · se pueden clasificar según el material, peso y tamaño de los poros y algunos de los diferentes tipos de mallas son

Dosier de valor global: Reparación de hernia ventral e inguinal

41

Cuadro 1-5 Resumen de estudios clínicos clave de comparación entre la reparación de hernia inguinal por cirugía abierta y por laparoscopia Estudio Lugar Detalles del

estudio Procedimiento (año realizado)

Resumen de hallazgos clínicos Criterio de valoración Cirugía abierta CMI Valor P

TAPP y por cirugía abierta (Lichtenstein)

Postoperatorio Media (DE) de la duración de la estadía, días Falla técnica, % Infección de heridas, % Dolor crónico, % Recurrencia, % Media (DE) de la calificación SF-36 en la semana 4

1.27 (0.87) 0 3.1 7.2 5.2 75.7 (14.9)

1.25 (1.19) 1.1 0 2.3 3.4 79.4 (13.0)

0.907 0.294 0.097 0.12 0.561 0.031

Gurbulak et al. 201564

Turquía EAC, n=73 laparoscopia (TE), n=75 cirugía abierta (Lichtenstein)

Comparación entre reparación de hernia inguinal unilateral por cirugía abierta (Lichtenstein) y por laparoscopia (2012-2014)

Perioperatorio Media (escala) de la duración de la intervención, minutos Postoperatorio Media (escala) de la duración de la estadía, días Complicaciones tempranas, %

35 (27, 60) 1.2 (1, 2) 14.3

30 (19, 55) 1.1 (1, 2) 4.7

0.01 0.95 0.24

Singh et al. 201265

India EAC, n=60 laparoscopia, n=57 cirugía abierta

Comparación entre reparación de hernia inguinal con malla por cirugía abierta y por laparoscopia (TAPP o TEP) (2009-2010)

Perioperatorio Media (DE) de la duración de la intervención, minutos Postoperatorio Analgesia parenteral, días >1, % Media de analgésicos orales, días Media de la duración de la estadía, días Infección de herida superficial, % Infección de herida profunda, % Seroma, % Dolor testicular, % Media (DE) de la calificación del dolor a las 24 h

56 (11) 14 10 0.2 5.9 3.9 1.7 10.5 4.4 (1.7)

58 (12) 40 7 1.1 3.3 0 13.3 1.7 3.0 (1.2)

0.7 0.04 0.02 0.04 0.8 0.6 0.03 0.1 0.001

Saleh et al. 201466

Canadá Estudio de cohorte prospectivo, n=6,356 laparoscopia,

Comparación entre reparación de hernia inguinal unilateral por primera vez por

Postoperatorio Mortalidad a 30 días, % Complicaciones generales, % Complicaciones mayores, %

0.05 0.98 0.54

0.02 0.98 0.49

0.3374 1.00 0.5744

Page 42: PARA CIRUGÍA MÍNIMAMENTE INVASIVA (CMI) REPARACIÓN DE ... · se pueden clasificar según el material, peso y tamaño de los poros y algunos de los diferentes tipos de mallas son

Dosier de valor global: Reparación de hernia ventral e inguinal

42

Cuadro 1-5 Resumen de estudios clínicos clave de comparación entre la reparación de hernia inguinal por cirugía abierta y por laparoscopia Estudio Lugar Detalles del

estudio Procedimiento (año realizado)

Resumen de hallazgos clínicos Criterio de valoración Cirugía abierta CMI Valor P

n=31,289 cirugía abierta

cirugía abierta y por laparoscopia (2005-2010)

ISQ superficial, % ISQ profunda, % ISQ de espacio de órgano, % Transfusión, %

0.30 0.04 0.03 0.09

0.25 0.06 0 0.04

0.6098 0.5122 0.2299 0.6422

Tadaki et al. 201667

Estados Unidos

Estudio de base de datos retrospectivo, n=5,468 cirugía abierta, n=775 laparoscopia

Comparación entre reparación de hernia con cirugía abierta y por laparoscopia (2008-2011)

Perioperatorio Media (DE) de la duración de la intervención, minutos Media (DE) de la duración de la anestesia, minutos Postoperatorio Media (DE) de la duración de la estadía, días Media (DE) de la duración de la estadía, días

60 (29) 96 (35) 0.32 (3.01) 0.32 (3.23)

71 (38) 112 (44) 0.22 (0.86) 0.21 (0.80)

<0.001 <0.001 0.322 0.357

Li et al. 201368 China Análisis retrospectivo, n=1,230 laparoscopia, n=530 cirugía abierta

Comparación entre reparación de hernia inguinal peritoneal por laparoscopia (TAPP y TEP) y por cirugía abierta (herniorrafía de Kugel modificada) (2008–2010)

Perioperatorio Media (DE) de la duración de la intervención, minutos Media (DE) de la duración de la intervención bilateral, minutos Media (DE) de la duración de la intervención unilateral, minutos Complicaciones intraoperatorias, % Postoperatorio Media (DE) de la duración de la estadía, días Complicación postoperatoria de corto plazo, % Infección de heridas, % Dolor crónico de larga duración, %

68 (39) 13 (52) 64 (35) 0.75 4.03 (2.49) 10 0.94 7.3

34 (21) 49 (23) 30 (18) 0.73 1.83 (1.59) 8.6 0.08 1.4

<0.01 <0.01 <0.01 1.00 <0.01 0.353 0.016 0.01

Cheong et al. 201469

Singapur Análisis retrospectivo, n=352 cirugía abierta,

Comparación entre reparación de hernia inguinal por laparoscopia (TAPP y

Perioperatorio Media (DE) de la duración de la intervención, minutos

87(30)

72 (34)

<0.001

Page 43: PARA CIRUGÍA MÍNIMAMENTE INVASIVA (CMI) REPARACIÓN DE ... · se pueden clasificar según el material, peso y tamaño de los poros y algunos de los diferentes tipos de mallas son

Dosier de valor global: Reparación de hernia ventral e inguinal

43

Cuadro 1-5 Resumen de estudios clínicos clave de comparación entre la reparación de hernia inguinal por cirugía abierta y por laparoscopia Estudio Lugar Detalles del

estudio Procedimiento (año realizado)

Resumen de hallazgos clínicos Criterio de valoración Cirugía abierta CMI Valor P

n=168 laparoscopia TEP) y por cirugía abierta (2010)

Postoperatorio Media (DE) de la duración de la estadía, días Recurrencia, % Dolor crónico, % Infección de heridas, %

2.7 (10.9) 3.7 1.7 0.9

0.7 (0.8) 4.2 0 0

0.020 ns ns ns

Timisescu et al. 201370

Rumania Análisis retrospectivo de un solo centro, n=91 cirugía abierta, n=234 laparoscopia

Comparación entre reparación de hernia inguinal bilateral por cirugía abierta (Lichtenstein) y por laparoscopia (TEP) (2006-2011)

Postoperatorio Media (DE) de la duración de la estadía, días Infección, % Hematoma, % Seroma, % Retención urinaria aguda, % Recurrencia, %

4.7 (2) 0 0.9 0 0 0.4

2.1 (1.2) 5.5 9.9 2.2 4.4 1.1

<0.05 NI <0.05 NI NI ns

Shah et al. 201171

Estados Unidos

Examen de gráfico retrospectivo, n=61 reparación con malla por cirugía abierta, n=111 reparación con malla por laparoscopia (n=76 TEP, n=35 TAPP)

Comparación entre reparación de hernia inguinal recurrente con malla por cirugía abierta y por laparoscopia (TAPP o TEP)

Perioperatorio Media (DE) de la duración de la intervención, minutos Postoperatorio Complicaciones generales, % Dolor crónico, % Recurrencia, %

69 (38) 15.3 8.2 8.2

67 (26) 13.1 10.8 3.6

0.53 0.70 0.58 0.28

Yang et al. 201272

China Análisis de base de datos retrospectivo, n=57 laparoscopia, n=131 cirugía abierta

Comparación entre reparación de hernia inguinal estrangulada aguda por cirugía abierta y por laparoscopia (2007–2011)

Perioperatorio Media (DE) de la duración de la intervención, minutos Postoperatorio Media (DE) de la duración de la estadía, días Infección de heridas, % Hematoma, % Seroma, % Recurrencia, %

81 (35) 7.3 (2.4) 9.2 3.8 5.3 2.3

80 (30) 4.4 (2.0) 0 3.5 14.0 1.8

0.863 0.307 0.018 0.918 0.074 0.815

Page 44: PARA CIRUGÍA MÍNIMAMENTE INVASIVA (CMI) REPARACIÓN DE ... · se pueden clasificar según el material, peso y tamaño de los poros y algunos de los diferentes tipos de mallas son

Dosier de valor global: Reparación de hernia ventral e inguinal

44

Cuadro 1-5 Resumen de estudios clínicos clave de comparación entre la reparación de hernia inguinal por cirugía abierta y por laparoscopia Estudio Lugar Detalles del

estudio Procedimiento (año realizado)

Resumen de hallazgos clínicos Criterio de valoración Cirugía abierta CMI Valor P

Wittenbecher et al. 201373

Alemania Análisis de base de datos retrospectivo

Comparación entre reparación de hernia inguinal no encarcelada con malla por TEP, por TAPP y por cirugía abierta

Postoperatorio Media (DE) de la duración de la estadía por TAPP frente a malla abierta, días Media (DE) de la duración de la estadía por TEP frente a malla abierta

2.82 (1.10) 2.84 (1.81)

2.31 (1.08) 1.93 (1.18)

<0.0001 <0.0001

Celebi et al. 201474

Turquía Estudio simple ciego en un solo centro, n=32 cirugía abierta, n=30 laparoscopia

Comparación entre reparación de hernia inguinal bilateral por cirugía abierta y por laparoscopia en niños (2011-2013)

Perioperatorio Media (DE) de la duración de la intervención, minutos Postoperatorio Media (escala) del tiempo para realizar actividades normales, días Media (DE) de dosis de analgésicos solicitadas Media (DE) de dosis de analgésicos administradas

39 (3) 1.8 (1, 3) 12.5 (10.2) 11.9 (5.6)

33 (3.2) 2.4 (1, 4) 8.8 (6.6) 8.4 (6.6)

0.067 0.32 0.315 0.321

Comparaciones entre TEP y TAPP TAPP TEP Bansal et al. 201375

India Ensayo aleatorizado de comparación entre TAPP y TEP, n=160 TEP, n=154 TAPP

Comparación entre TAPP y TEP para hernia inguinal sin complicaciones (2007–2012)

Perioperatorio Media (DE) de la duración de la intervención, minutos Postoperatorio Media (DE) de la duración de la estadía, días Infección de heridas, % Tiempo para caminar normalmente, días Media (DE) del dolor, EVA A 1 hora A 6 horas A 24 horas A 7 días A 6 semanas

TAPP 69 (24) 1.05 (0.21) 3.2 1.93 (0.53) 2.27 (0.87) 2.39 (1.1) 1.93 (0.64) 1.75 (0.72) 1.46 (0.54)

TEP 62 (22) 1.02 (0.15) 1.8 1.96 (0.64) 2.16 (0.75) 2.17 (1.37) 1.77 (1.1) 1.44 (0.96) 1.27 (0.92)

0.027 0.2 0.3 0.8 0.1 0.006 0.001 0.002 0.002

Page 45: PARA CIRUGÍA MÍNIMAMENTE INVASIVA (CMI) REPARACIÓN DE ... · se pueden clasificar según el material, peso y tamaño de los poros y algunos de los diferentes tipos de mallas son

Dosier de valor global: Reparación de hernia ventral e inguinal

45

Cuadro 1-5 Resumen de estudios clínicos clave de comparación entre la reparación de hernia inguinal por cirugía abierta y por laparoscopia Estudio Lugar Detalles del

estudio Procedimiento (año realizado)

Resumen de hallazgos clínicos Criterio de valoración Cirugía abierta CMI Valor P

Köckerling et al. 201576

Alemania Análisis retrospectivo de datos de registro recopilados prospectivamente, n=10,887 TAPP, n=6,700 TEP

Comparación entre reparación de hernia inguinal unilateral primaria por TEP y TAPP

Perioperatorio Media (DE) de la duración de la intervención, minutos Postoperatorio Media (DE) de la duración de la estadía, días Complicaciones intraoperatorias, % Complicaciones postoperatorias, % Nueva operación, % Infección, % Sangrado, %

TAPP 53 (24) 1.93 (2.22) 1.40 3.97 0.90 0.04 0.82

TEP 49 (22) 1.88 (2.19) 1.19 1.70 0.82 0.04 1.15

<0.0001 <0.0001 0.2763 <0.0001 0.6165 1 0.03

Shah et al. 201171

Estados Unidos

Examen de gráfico retrospectivo, n=61 reparación con malla por cirugía abierta, n=111 reparación con malla por laparoscopia (n=76 TEP, n=35 TAPP)

Comparación entre reparación de hernia inguinal recurrente con malla por cirugía abierta y por laparoscopia (TAPP o TEP)

Perioperatorio Media (DE) de la duración de la intervención, minutos Postoperatorio Complicaciones generales, % Dolor crónico, % Recurrencia, %

TAPP 70 (26) 11.4 11.4 5.7

TEP 66 (25) 17.1 10.5 2.6

0.44 0.44 0.89 0.59

Gass et al. 201277

Suiza Análisis de base de datos retrospectivo, n=3,457 TEP, n=1,095 TAPP

Comparación entre reparación de hernia inguinal unilateral por TEP y por TAPP (1995-2006)

Perioperatorio Media (DE) de la duración de la intervención, minutos Conversiones a cirugía abierta, % Complicación intraoperatoria, % Postoperatorio Complicación quirúrgica, % Complicación general, % Media (DE) de la duración de la estadía, días

TAPP 59 (27) 0.2 0.9 0.8 0.4 2.9 (2.4)

TEP 67 (31) 1.0 1.9 2.3 0.7 2.3 (6.4)

<0.0001 0.011 0.029 0.003 0.195 0.002

EAC, ensayo aleatorizado y controlado; DE, desviación estándar; ISQ, infección del sitio quirúrgico; TAPP, transabdominal preperitoneal; TEP, hernioplastia inguinal totalmente extraperitoneal; EVA, escala visual analógica

Page 46: PARA CIRUGÍA MÍNIMAMENTE INVASIVA (CMI) REPARACIÓN DE ... · se pueden clasificar según el material, peso y tamaño de los poros y algunos de los diferentes tipos de mallas son

Dosier de valor global: Reparación de hernia ventral e inguinal

46

Cuadro 1-6 Resumen de estudios clínicos clave de comparación de resultados económicos entre la reparación de hernia ventral por cirugía abierta y por laparoscopia Estudio Lugar Detalles del estudio Procedimientos Moneda (año

de costo) Costo Resultado Cirugía abierta Laparoscopia Valor P

Netto et al. 201478

Canadá Examen retrospectivo de una base de datos con mantenimiento prospectivo, n=117 cirugía abierta, n=94 laparoscopia

Herniorrafía inguinal por cirugía abierta o laparoscopia programada (2009–2011)

CAD (2012) Herniorrafía inguinal unilateral, media (RIC) Cirugía ambulatoria Total de IP Total Herniorrafía inguinal bilateral, media (RIC) Cirugía ambulatoria Total de IP Sala Total

261 (141,337) 2,399 (2,016, 2,763) 3,270 (2776, 3,819) 221 (145, 363) 3,472 (3,118, 3,703) 66 (33, 297) 4,574 (4,215, 6,361)

323 (257, 373) 3,092 (2,476, 3,509) 3,724 (3,163, 4,375) 266 (234, 365) 3,941 (3,196, 4,316) 0 (0, 63) 4,663 (4,179, 5,228)

<0.001 <0.001 <0.001 0.222 0.145 0.012 0.827

Eklund et al. 201079

Suecia Análisis de minimización de costos conforme a datos de EAC, n=705 cirugía abierta (Lichtenstein), n=665 laparoscopia (TEP)

Comparación entre reparación de hernia inguinal unilateral primaria por TEP y por técnica de Lichtenstein

EUR (2007) Primera operación Costos de hospital Costo de la comunidad Total de costos Recurrencia o complicación (5 años) Costos de hospital Costo de la comunidad Total de costos

1,952 2,250 4,202 2,062 1,754 3,816

2,663 1,671 4,333 2,760 2,466 5,225

<0.001 NI NI NI NI NI

Wittenbecher et al. 201373

Alemania Análisis de base de datos retrospectivo

Comparación entre reparación de hernia inguinal no encarcelada con malla por TEP y TAPP frente a cirugía abierta

EUR (2008) TEP frente a malla con cirugía abierta, media (DE) de costos Total de costos Quirófano Anestesia Sala

1,987 (697) 987 (448) 305 (141) 644 (220)

1,633 (436) 730 (269) 294 (98) 552 (210)

<0.0001 <0.0001 0.135 <0.001

Page 47: PARA CIRUGÍA MÍNIMAMENTE INVASIVA (CMI) REPARACIÓN DE ... · se pueden clasificar según el material, peso y tamaño de los poros y algunos de los diferentes tipos de mallas son

Dosier de valor global: Reparación de hernia ventral e inguinal

47

Cuadro 1-6 Resumen de estudios clínicos clave de comparación de resultados económicos entre la reparación de hernia ventral por cirugía abierta y por laparoscopia Estudio Lugar Detalles del estudio Procedimientos Moneda (año

de costo) Costo Resultado Cirugía abierta Laparoscopia Valor P TAPP frente a malla con cirugía abierta, media (DE) de costos Total de costos Quirófano Anestesia Sala

2,231 (727) 1,024 (419) 402 (159) 699 (318)

2,069 (547) 1,032 (355) 400 (110) 551 (205)

0.0148 0.7821 0.5748 <0.0001

Smink et al. 20097

Estados Unidos

Estudio retrospectivo de casos de reparación de hernia de pacientes ambulatorios (n=11,351 cirugía abierta, n=46,821 laparoscopia)

Comparación entre reparación de hernia inguinal por cirugía abierta y por laparoscopia

USD (2002/2003)

Total de cargos del hospital Total de cargos, centros de cirugía ambulatorios

8,854 3,575

12,860 6,973

<0.001 NI

Bourgon et al. 201580

Estados Unidos

Estudio de cohorte retrospectivo, n=4,710 cirugía abierta (anestesia local-regional), n=7,905 cirugía abierta (anestesia general), n=3,203 laparoscopia

Comparación entre reparación de hernia inguinal por cirugía abierta (con anestesia general o local-regional) y por laparoscopia (2009–2010)

USD (2009–2010)

Total de cargos ajustados medios (IC de 95%)

Anestesia local-regional 6,845 (6,746, 6,945) Anestesia general 7,839 (7,752, 7,926)

11,340 (11,124, 11,559)

<0.001

Tadaki et al. 201667

Estados Unidos

Estudio de base de datos retrospectivo, n=5,468 cirugía abierta, n=775 laparoscopia

Comparación entre reparación de hernia con cirugía abierta y por laparoscopia (2008-2011)

USD (no se indica año)

Media (RIC) del total de costos directos Media (RIC) de suministros quirúrgicos Media (RIC) de servicios de quirófano Media (RIC) de otros costos de cirugía

4,360 (3,148, 6,416) 717 (483, 1097) 1,334 (1,063, 1,698) 237 (158, 334)

5,105 (3,778, 7,140) 1,361 (767, 2,025) 1,389 (1,206, 1,728) 304 (175, 437)

<0.001 <0.001 0.250 <0.001

Page 48: PARA CIRUGÍA MÍNIMAMENTE INVASIVA (CMI) REPARACIÓN DE ... · se pueden clasificar según el material, peso y tamaño de los poros y algunos de los diferentes tipos de mallas son

Dosier de valor global: Reparación de hernia ventral e inguinal

48

Cuadro 1-6 Resumen de estudios clínicos clave de comparación de resultados económicos entre la reparación de hernia ventral por cirugía abierta y por laparoscopia Estudio Lugar Detalles del estudio Procedimientos Moneda (año

de costo) Costo Resultado Cirugía abierta Laparoscopia Valor P

Comparación entre TAPP y TEP TAPP TEP Bansal et al. 201375

India Ensayo aleatorizado de comparación entre TAPP y TEP, n=160 TEP, n=154 TAPP

Comparación entre TAPP y TEP para hernia inguinal sin complicaciones (2007–2012)

INR (no se indica año)

Media del total de costos 13,932 (6,849–33,189)

13,484 (7,827-24,949)

0.2

IC, intervalo de confianza; RIC, rango intercuartil; URPA, unidad de recuperación postanestésica; DE, desviación estándar; TAPP, transabdominal preperitoneal; TEP, inguinal totalmente extraperitoneal

Page 49: PARA CIRUGÍA MÍNIMAMENTE INVASIVA (CMI) REPARACIÓN DE ... · se pueden clasificar según el material, peso y tamaño de los poros y algunos de los diferentes tipos de mallas son

Dosier de valor global: Reparación de hernia ventral e inguinal 49

1.4. Bibliografía

1 Simons MP, Aufenacker T, Bay-Nielsen M, Bouillot JL, Campanelli G, Conze J, de Lange D, Fortelny R, Heikkinen T, Kingsnorth A, Kukleta J, Morales-Conde S, Nordin P, Schumpelick V, Smedberg S, Smietanski M, Weber G, Miserez M. European Hernia Society guidelines on the treatment of inguinal hernia in adult patients. Hernia. 2009 Aug;13(4):343-403 (PMID: 19636493) 2 Kingsnorth A, LeBlanc K. Hernias: inguinal and incisional. Lancet 2003;362:1561-71 (PMID: 14615114) 3 Jenkins JT, O'Dwyer PJ. Inguinal hernias. BMJ. 2008 Feb 2;336(7638):269-72 (PMID: 18244999) 4 Rutkow IM. Demographic and socioeconomic aspects of hernia repair in the United States in 2003. Surg Clin North Am. 2003 Oct. 83(5):1045-51 (PMID: 14533902) 5 Society of American Gastrointestinal and Endoscopic Surgeons: Laparoscopic ventral hernia repair patient information from SAGES. Disponible en: http://www.sages.org/publications/patient-information/patient-information-for-laparoscopic-ventral-hernia-repair-from-sages/ [accedido por última vez el 6 de octubre de 2015] 6 Trevisonno M, Kaneva P, Watanabe Y, Fried GM, Feldman LS, Andalib A, Vassiliou MC. Current practices of laparoscopic inguinal hernia repair: a population-based analysis. Hernia. 2015 Oct;19(5):725-33 (PMID: 25754219) 7 Smink DS, Paquette IM, Finlayson SR. Utilization of laparoscopic and open inguinal hernia repair: a population-based analysis. J Laparoendosc Adv Surg Tech A. 2009 Dec;19(6):745-8 (PMID: 19916771) 8 Poulose BK, Shelton J, Phillips S, Moore D, Nealon W, Penson D, Beck W, Holzman MD. Epidemiology and cost of ventral hernia repair: making the case for hernia research. Hernia. 2012 Apr;16(2):179-83 (PMID: 21904861) 9 Fink C, Baumann P, Wente MN, Knebel P, Bruckner T, Ulrich A, Werner J, Büchler MW, Diener MK. Incisional hernia rate 3 years after midline laparotomy. Br J Surg. 2014 Jan;101(2):51-4 (PMID: 24281948) 10 Luijendijk RW, Hop WC, van den Tol MP, de Lange DC, Braaksma MM, IJzermans JN, Boelhouwer RU, de Vries BC, Salu MK, Wereldsma JC, Bruijninckx CM, Jeekel J. A comparison of suture repair with mesh repair for incisional hernia. N Engl J Med. 2000 Aug 10;343(6):392-8 (PMID: 10933738) 11 LeBlanc K. Proper mesh overlap is a key determinant in hernia recurrence following laparoscopic ventral and incisional hernia repair. Hernia. 2016 Feb;20(1):85-99 (PMID: 26143072) 12 Earle D, Roth S, Saber A, Haggerty S, Bradley III, JF, Fanelli R, Price R, Richardson WS, Stefanidis D, for the SAGES Guidelines Committee. Guidelines for laparoscopic ventral hernia repair. Disponible en: http://www.sages.org/publications/guidelines/guidelines-for-laparoscopic-ventral-hernia-repair/ [accedido por última vez el 2 de septiembre de 2015] 13 Miserez M, Peeters E, Aufenacker T, Bouillot JL, Campanelli G, Conze J, Fortelny R, Heikkinen T, Jorgensen LN, Kukleta J, Morales-Conde S, Nordin P, Schumpelick V,

Page 50: PARA CIRUGÍA MÍNIMAMENTE INVASIVA (CMI) REPARACIÓN DE ... · se pueden clasificar según el material, peso y tamaño de los poros y algunos de los diferentes tipos de mallas son

Dosier de valor global: Reparación de hernia ventral e inguinal 50

Smedberg S, Smietanski M, Weber G, Simons MP. Update with level 1 studies of the European Hernia Society guidelines on the treatment of inguinal hernia in adult patients. Hernia. 2014 Apr;18(2):151-63 (PMID: 24647885) 14 Wormer BA, Walters AL, Bradley JF 3rd, Williams KB, Tsirline VB, Augenstein VA, Heniford BT. Does ventral hernia defect length, width, or area predict postoperative quality of life? Answers from a prospective, international study. J Surg Res. 2013 Sep;184(1):169-77 (PMID: 23768769) 15 Darehzereshki A, Goldfarb M, Zehetner J, Moazzez A, Lipham JC, Mason RJ, Katkhouda N. Biologic versus nonbiologic mesh in ventral hernia repair: a systematic review and meta-analysis. World J Surg. 2014 Jan;38(1):40-50 (PMID: 24101015) 16 Albino FP, Patel KM, Nahabedian MY, Sosin M, Attinger CE, Bhanot P. Does mesh location matter in abdominal wall reconstruction? A systematic review of the literature and a summary of recommendations. Plast Reconstr Surg. 2013 Nov;132(5):1295-304 (PMID: 24165612) 17 Liang MK, Clapp M, Li LT, Berger RL, Hicks SC, Awad S. Patient Satisfaction, chronic pain, and functional status following laparoscopic ventral hernia repair. World J Surg. 2013 Mar;37(3):530-7 (PMID: 23212794) 18 Alder AC, Alder SC, Livingston EH, Bellows CF. Current opinions about laparoscopic incisional hernia repair: a survey of practicing surgeons. Am J Surg. 2007 Nov;194(5):659-62 (PMID: 17936430) 19 Ching SS, Sarela AI, Dexter SP, Hayden JD, McMahon MJ. Comparison of early outcomes for laparoscopic ventral hernia repair between nonobese and morbidly obese patient populations. Surg Endosc. 2008 Oct;22(10):2244-50 (PMID: 18622552) 20 Stirler VM, Schoenmaeckers EJ, de Haas RJ, Raymakers JT, Rakic S. Laparoscopic repair of primary and incisional ventral hernias: the differences must be acknowledged: a prospective cohort analysis of 1,088 consecutive patients. Surg Endosc. 2014 Mar;28(3):891-5 (PMID: 24141473) 21 Sauerland S, Walgenbach M, Habermalz B, Seiler CM, Miserez M. Laparoscopic versus open surgical techniques for ventral or incisional hernia repair. Cochrane Database Syst Rev. 2011 Mar 16;(3):CD007781 (PMID: 21412910) 22 Arita NA, Nguyen MT, Nguyen DH, Berger RL, Lew DF, Suliburk JT, Askenasy EP, Kao LS, Liang MK. Laparoscopic repair reduces incidence of surgical site infections for all ventral hernias. Surg Endosc. 2015 Jul;29(7):1769-80 (PMID: 25294541) 23 Sajid MS, Bokhari SA, Mallick AS, Cheek E, Baig MK. Laparoscopic versus open repair of incisional/ventral hernia: a meta-analysis. Am J Surg. 2009 Jan;197(1):64-72 (PMID: 18614144) 24 Zhang Y, Zhou H, Chai Y, Cao C, Jin K, Hu Z. Laparoscopic versus open incisional and ventral hernia repair: a systematic review and meta-analysis. World J Surg. 2014 Sep;38(9):2233-40 (PMID: 24777660) 25 Salvilla SA, Thusu S, Panesar SS. Analysing the benefits of laparoscopic hernia repair compared to open repair: A meta-analysis of observational studies. J Minim Access Surg. 2012 Oct;8(4):111-7 (PMID: 23248436)

Page 51: PARA CIRUGÍA MÍNIMAMENTE INVASIVA (CMI) REPARACIÓN DE ... · se pueden clasificar según el material, peso y tamaño de los poros y algunos de los diferentes tipos de mallas son

Dosier de valor global: Reparación de hernia ventral e inguinal 51

26 Awaiz A, Rahman F, Hossain MB, Yunus RM, Khan S, Memon B, Memon MA. Meta-analysis and systematic review of laparoscopic versus open mesh repair for elective incisional hernia. Hernia. 2015 Jun;19(3):449-63 (PMID: 25650284) 27 Pierce RA, Spitler JA, Frisella MM, Matthews BD, Brunt LM. Pooled data analysis of laparoscopic vs. open ventral hernia repair: 14 years of patient data accrual. Surg Endosc. 2007 Mar;21(3):378-86 (PMID: 17180261) 28 Aher CV, Kubasiak JC, Daly SC, Janssen I, Deziel DJ, Millikan KW, Myers JA, Luu MB. The utilization of laparoscopy in ventral hernia repair: an update of outcomes analysis using ACS-NSQIP data. Surg Endosc. 2015 May;29(5):1099-104 (PMID: 25249146) 29 Lee J, Mabardy A, Kermani R, Lopez M, Pecquex N, McCluney A. Laparoscopic vs open ventral hernia repair in the era of obesity. JAMA Surg. 2013 Aug;148(8):723-6 (PMID: 23760470) 30 Kaoutzanis C, Leichtle SW, Mouawad NJ, Welch KB, Lampman RM, Cleary RK. Postoperative surgical site infections after ventral/incisional hernia repair: a comparison of open and laparoscopic outcomes. Surg Endosc. 2013 Jun;27(6):2221-30 (PMID: 23389063) 31 Colavita PD, Tsirline VB, Walters AL, Lincourt AE, Belyansky I, Heniford BT. Laparoscopic versus open hernia repair: outcomes and sociodemographic utilization results from the nationwide inpatient sample. Surg Endosc. 2013 Jan;27(1):109-17 (PMID: 22733198) 32 Ecker BL, Kuo LE, Simmons KD, Fischer JP, Morris JB, Kelz RR. Laparoscopic versus open ventral hernia repair: longitudinal outcomes and cost analysis using statewide claims data. Surg Endosc. 2015 Jun 20. [Publicación electrónica antes de publicación impresa] (PMID: 26092027) 33 Fekkes JF, Velanovich V. Amelioration of the effects of obesity on short-term postoperative complications of laparoscopic and open ventral hernia repair. Surg Laparosc Endosc Percutan Tech. 2015 Apr;25(2):151-7 (PMID: 25222715) 34 Eker HH, Hansson BM, Buunen M, Janssen IM, Pierik RE, Hop WC, Bonjer HJ, Jeekel J, Lange JF. Laparoscopic vs. open incisional hernia repair: a randomized clinical trial. JAMA Surg. 2013 Mar;148(3):259-63 (PMID: 23552714) 35 Rogmark P, Petersson U, Bringman S, Eklund A, Ezra E, Sevonius D, Smedberg S, Osterberg J, Montgomery A. Short-term outcomes for open and laparoscopic midline incisional hernia repair: a randomized multicenter controlled trial: the ProLOVE (prospective randomized trial on open versus laparoscopic operation of ventral eventrations) trial. Ann Surg. 2013 Jul;258(1):37-45 (PMID: 23629524) 36 Itani KM, Hur K, Kim LT, Anthony T, Berger DH, Reda D, Neumayer L; Veterans Affairs Ventral Incisional Hernia Investigators. Comparison of laparoscopic and open repair with mesh for the treatment of ventral incisional hernia: a randomized trial. Arch Surg. 2010 Apr;145(4):322-8 (PMID: 20404280) 37 Asencio F, Aguiló J, Peiró S, Carbó J, Ferri R, Caro F, Ahmad M. Open randomized clinical trial of laparoscopic versus open incisional hernia repair. Surg Endosc. 2009 Jul;23(7): 1441-8 (PMID: 19116750) 38 Earle D, Seymour N, Fellinger E, Perez A. Laparoscopic versus open incisional hernia repair: a single-institution analysis of hospital resource utilization for 884 consecutive cases. Surg Endosc. 2006 Jan;20(1):71-5 (PMID: 16333530)

Page 52: PARA CIRUGÍA MÍNIMAMENTE INVASIVA (CMI) REPARACIÓN DE ... · se pueden clasificar según el material, peso y tamaño de los poros y algunos de los diferentes tipos de mallas son

Dosier de valor global: Reparación de hernia ventral e inguinal 52

39 Colavita PD, Tsirline VB, Belyansky I, Walters AL, Lincourt AE, Sing RF, Heniford BT. Prospective, long-term comparison of quality of life in laparoscopic versus open ventral hernia repair. Ann Surg. 2012 Nov;256(5):714-22 (PMID: 23095614) 40 Ahonen-Siirtola M, Rautio T, Ward J, Kössi J, Ohtonen P, Mäkelä J. Complications in Laparoscopic Versus Open Incisional Ventral Hernia Repair. A Retrospective Comparative Study. World J Surg. 2015 Dec;39(12):2872-7 (PMID: 26296841) 41 Stipa F, Giaccaglia V, Burza A, Santini E, Bascone B, Picchio M. Incisional hernia: laparoscopic or open repair? Surg Laparosc Endosc Percutan Tech. 2013 Aug;23(4):419-22 (PMID: 23917600) 42 Davies SW, Turza KC, Sawyer RG, Schirmer BD, Hallowell PT. A comparative analysis between laparoscopic and open ventral hernia repair at a tertiary care center. Am Surg. 2012 Aug;78(8):888-92 (PMID: 22856497) 43 Kurmann A, Visth E, Candinas D, Beldi G. Long-term follow-up of open and laparoscopic repair of large incisional hernias. World J Surg. 2011 Feb;35(2):297-301 (PMID: 21136057) 44 Misra MC, Bansal VK, Kulkarni MP, Pawar DK. Comparison of laparoscopic and open repair of incisional and primary ventral hernia: results of a prospective randomized study. Surg Endosc. 2006 Dec;20(12):1839-45 (PMID: 17063290) 45 Pring CM, Tran V, O'Rourke N, Martin IJ. Laparoscopic versus open ventral hernia repair: a randomized controlled trial. ANZ J Surg. 2008 Oct;78(10):903-6 (PMID: 18959646) 46 Froylich D, Segal M, Weinstein A, Hatib K, Shiloni E, Hazzan D. Laparoscopic versus open ventral hernia repair in obese patients: a long-term follow-up. Surg Endosc. 2015 Jun 20. [Publicación electrónica antes de publicación impresa] (PMID: 26091995) 47 Beldi G, Ipaktchi R, Wagner M, Gloor B, Candinas D. Laparoscopic ventral hernia repair is safe and cost effective. Surg Endosc. 2006 Jan;20(1):92-5 (PMID: 16333538) 48 Wolter A, Rudroff C, Sauerland S, Heiss MM. Laparoscopic incisional hernia repair: evaluation of effectiveness and experiences. Hernia. 2009 Oct;13(5):469-74 (PMID: 19418011) 49 Liang MK, Berger RL, Li LT, Davila JA, Hicks SC, Kao LS. Outcomes of laparoscopic vs open repair of primary ventral hernias. JAMA Surg. 2013 Nov;148(11):1043-8 (PMID: 24005537) 50 Tsuruta A, Hirai T, Nakamura M. Retrospective comparison of open versus laparoscopic ventral and incisional hernia repair. Asian J Endosc Surg. 2014 Aug;7(3):246-50 (PMID: 24775278) 51 Funk LM, Perry KA, Narula VK, Mikami DJ, Melvin WS. Current national practice patterns for inpatient management of ventral abdominal wall hernia in the United States. Surg Endosc. 2013 Nov;27(11):4104-12 (PMID: 23860608) 52 Fernández Lobato R, Ruiz de Adana Belbel JC, Angulo Morales F, García Septiem J, Marín Lucas FJ, Limones Esteban M. Cost-benefit analysis comparing laparoscopic and open ventral hernia repair. Cir Esp. 2014 Oct;92(8):553-60 (PMID: 24054792) 53 Sajid MS, Leaver C, Baig MK, Sains P. Systematic review and meta-analysis of the use of lightweight versus heavyweight mesh in open inguinal hernia repair. Br J Surg. 2012 Jan;99(1):29-37 (PMID: 22038579)

Page 53: PARA CIRUGÍA MÍNIMAMENTE INVASIVA (CMI) REPARACIÓN DE ... · se pueden clasificar según el material, peso y tamaño de los poros y algunos de los diferentes tipos de mallas son

Dosier de valor global: Reparación de hernia ventral e inguinal 53

54 Ladwa N, Sajid MS, Sains P, Baig MK. Suture mesh fixation versus glue mesh fixation in open inguinal hernia repair: a systematic review and meta-analysis. Int J Surg. 2013;11(2):128-35 (PMID: 23270616) 55 O'Reilly EA, Burke JP, O'Connell PR. A meta-analysis of surgical morbidity and recurrence after laparoscopic and open repair of primary unilateral inguinal hernia. Ann Surg. 2012 May;255(5):846-53 (PMID: 22470068) 56 Zhu X, Cao H, Ma Y, Yuan A, Wu X, Miao Y, Guo S. Totally extraperitoneal laparoscopic hernioplasty versus open extraperitoneal approach for inguinal hernia repair: a meta-analysis of outcomes of our current knowledge. Surgeon. 2014 Apr;12(2):94-105 (PMID: 24321839) 57 Pisanu A, Podda M, Saba A, Porceddu G, Uccheddu A. Meta-analysis and review of prospective randomized trials comparing laparoscopic and Lichtenstein techniques in recurrent inguinal hernia repair. Hernia. 2015 Jun;19(3):355-66 (PMID: 25033943) 58 Li J, Ji Z, Li Y. Comparison of laparoscopic versus open procedure in the treatment of recurrent inguinal hernia: a meta-analysis of the results. Am J Surg. 2014 Apr;207(4):602-12 (PMID: 24139670) 59 Neumayer L, Giobbie-Hurder A, Jonasson O, Fitzgibbons R Jr, Dunlop D, Gibbs J, Reda D, Henderson W; Veterans Affairs Cooperative Studies Program 456 Investigators. Open mesh versus laparoscopic mesh repair of inguinal hernia. N Engl J Med. 2004 Apr 29;350(18):1819-27 (PMID: 15107485) 60 Eker HH, Langeveld HR, Klitsie PJ, van't Riet M, Stassen LP, Weidema WF, Steyerberg EW, Lange JF, Bonjer HJ, Jeekel J. Randomized clinical trial of total extraperitoneal inguinal hernioplasty vs Lichtenstein repair: a long-term follow-up study. Arch Surg. 2012 Mar;147(3):256-60 (PMID: 22430907) 61 Wellwood J, Sculpher MJ, Stoker D, Nicholls GJ, Geddes C, Whitehead A, Singh R, Spiegelhalter D. Randomised controlled trial of laparoscopic versus open mesh repair for inguinal hernia: outcome and cost. BMJ. 1998 Jul 11;317(7151):103-10 (PMID: 9657784) 62 Lau H, Patil NG, Yuen WK. Day-case endoscopic totally extraperitoneal inguinal hernioplasty versus open Lichtenstein hernioplasty for unilateral primary inguinal hernia in males: a randomized trial. Surg Endosc. 2006 Jan;20(1):76-81 (PMID: 16247575) 63 Abbas AE, Abd Ellatif ME, Noaman N, Negm A, El-Morsy G, Amin M, Moatamed A. Patient-perspective quality of life after laparoscopic and open hernia repair: a controlled randomized trial. Surg Endosc. 2012 Sep;26(9):2465-70 (PMID: 22538670) 64 Gürbulak EK, Gürbulak B, Akgün İE, Özel A, Akan D, Ömeroğlu S, Öz A, Mihmanlı M, Bektaş H. Effects of totally extraperitoneal (TEP) and Lichtenstein hernia repair on testicular blood flow and volume. Surgery. 2015 Nov;158(5):1297-303 (PMID: 25937159) 65 Singh AN, Bansal VK, Misra MC, Kumar S, Rajeshwari S, Kumar A, Sagar R, Kumar A. Testicular functions, chronic groin pain, and quality of life after laparoscopic and open mesh repair of inguinal hernia: a prospective randomized controlled trial. Surg Endosc. 2012 May;26(5):1304-17 (PMID: 22083332) 66 Saleh F, Okrainec A, D'Souza N, Kwong J, Jackson TD. Safety of laparoscopic and open approaches for repair of the unilateral primary inguinal hernia: an analysis of short-term outcomes. Am J Surg. 2014 Aug;208(2):195-201 (PMID: 24507380)

Page 54: PARA CIRUGÍA MÍNIMAMENTE INVASIVA (CMI) REPARACIÓN DE ... · se pueden clasificar según el material, peso y tamaño de los poros y algunos de los diferentes tipos de mallas son

Dosier de valor global: Reparación de hernia ventral e inguinal 54

67 Tadaki C, Lomelin D, Simorov A, Jones R, Humphreys M, daSilva M, Choudhury S, Shostrom V, Boilesen E, Kothari V, Oleynikov D, Goede M. Perioperative outcomes and costs of laparoscopic versus open inguinal hernia repair. Hernia. 2016 Feb 13. [Publicación electrónica antes de publicación impresa] (PMID: 26874507) 68 Li J, Wang X, Feng X, Gu Y, Tang R. Comparison of open and laparoscopic preperitoneal repair of groin hernia. Surg Endosc. 2013 Dec;27(12):4702-10 (PMID: 23974862) 69 Cheong KX, Lo HY, Neo JX, Appasamy V, Chiu MT. Inguinal hernia repair: are the results from a general hospital comparable to those from dedicated hernia centres? Singapore Med J. 2014 Apr;55(4):191-7 (PMID: 24763834) 70 Timişescu L, Turcu F, Munteanu R, Gîdea C, Drăghici L, Ginghină O, Iordache N. Treatment of bilateral inguinal hernia -- minimally invasive versus open surgery procedure. Chirurgia (Bucur). 2013 Jan-Feb;108(1):56-61 (PMID: 23464771) 71 Shah NR, Mikami DJ, Cook C, Manilchuk A, Hodges C, Memark VR, Volckmann ET, Hall CR, Steinberg S, Needleman B, Hazey JW, Melvin WS, Narula VK. A comparison of outcomes between open and laparoscopic surgical repair of recurrent inguinal hernias. Surg Endosc. 2011 Jul;25(7):2330-7 (PMID: 21298523) 72 Yang GP, Chan CT, Lai EC, Chan OC, Tang CN, Li MK. Laparoscopic versus open repair for strangulated groin hernias: 188 cases over 4 years. Asian J Endosc Surg. 2012 Aug;5(3): 131-7 (PMID: 22776668) 73 Wittenbecher F, Scheller-Kreinsen D, Röttger J, Busse R. Comparison of hospital costs and length of stay associated with open-mesh, totally extraperitoneal inguinal hernia repair, and transabdominal preperitoneal inguinal hernia repair: an analysis of observational data using propensity score matching. Surg Endosc. 2013 Apr;27(4):1326-33 (PMID: 23093240) 74 Celebi S, Uysal AI, Inal FY, Yildiz A. A single-blinded, randomized comparison of laparoscopic versus open bilateral hernia repair in boys. J Laparoendosc Adv Surg Tech A. 2014 Feb;24(2):117-21 (PMID: 24286284) 75 Bansal VK, Misra MC, Babu D, Victor J, Kumar S, Sagar R, Rajeshwari S, Krishna A, Rewari V. A prospective, randomized comparison of long-term outcomes: chronic groin pain and quality of life following totally extraperitoneal (TEP) and transabdominal preperitoneal (TAPP) laparoscopic inguinal hernia repair. Surg Endosc. 2013 Jul;27(7):2373-82 (PMID: 23389072) 76 Köckerling F, Bittner R, Jacob DA, Seidelmann L, Keller T, Adolf D, Kraft B, Kuthe A. TEP versus TAPP: comparison of the perioperative outcome in 17,587 patients with a primary unilateral inguinal hernia. Surg Endosc. 2015 Mar 25. [Publicación electrónica antes de publicación impresa] (PMID: 25805239) 77 Gass M, Banz VM, Rosella L, Adamina M, Candinas D, Güller U. TAPP or TEP? Population-based analysis of prospective data on 4,552 patients undergoing endoscopic inguinal hernia repair. World J Surg. 2012 Dec;36(12):2782-6 (PMID: 22956012) 78 Spencer Netto F, Quereshy F, Camilotti BG, Pitzul K, Kwong J, Jackson T, Penner T, Okrainec A. Hospital costs associated with laparoscopic and open inguinal herniorrhaphy. JSLS. 2014 Oct-Dec;18(4). pii: e2014.00217 (PMID: 25392677) 79 Eklund A, Carlsson P, Rosenblad A, Montgomery A, Bergkvist L, Rudberg C; Swedish Multicentre Trial of Inguinal Hernia Repair by Laparoscopy (SMIL) study group. Long-term

Page 55: PARA CIRUGÍA MÍNIMAMENTE INVASIVA (CMI) REPARACIÓN DE ... · se pueden clasificar según el material, peso y tamaño de los poros y algunos de los diferentes tipos de mallas son

Dosier de valor global: Reparación de hernia ventral e inguinal 55

coslt-minimization analysis comparing laparoscopic with open (Lichtenstein) inguinal hernia repair. Br J Surg. 2010 May;97(5):765-71 (PMID: 20186996) 80 Bourgon AL, Fox JP, Saxe JM, Woods RJ. Outcomes and charges associated with outpatient inguinal hernia repair according to method of anesthesia and surgical approach. Am J Surg. 2015 Mar;209(3):468-72 (PMID: 25547092)

© 2018 Medtronic. Todos los derechos reservados. Medtronic, el logotipo de Medtronic y Further, Together son marcas comerciales de Medtronic. Todas las demás marcas son marcas comerciales de una empresa de Medtronic. 05/2018 US160330(1)c