Paradigma Designacional y Reformulacion

22
ste artículo analiza los mecanismos de reformulación de 30 cédulas mu- seográficas pertenecientes a cinco salas del Museo de las Ciencias, Universum. El corpus está compuesto por cinco láminas que contienen seis cédulas cada una con las imágenes del referente científico al cual se alude. El marco teórico se basa en análisis de la divulgación de la ciencia (Mortureux, 1982, 1985; Jacobi, 1984), en los mecanismos de reformulación (Jacobi, 1999), en el análisis de los para- digmas definicionales y designacionales [Mortureux, 1983 y 1993; Charaudeau y Maingueneau (dirs.) (2005)], en el análisis de la descripción (Adam, 2001; Adam y Lorda, 1999; Charaudeau, 1992), de la definición (Loffler-Laurian, 1983) y de la explicación (Adam, 2001; Borel, 1981; Zamudio y Atorresi, 2002). Los resultados arrojan que el mecanismo de reformulación más utilizado es la defi- nición. Le siguen en frecuencia la descrip- ción, la explicación y la designación. PALABRAS CLAVE: análisis del discurso, cédulas, divulgación científica, mecanis- mos de reformulación. Introducción LA DIVULGACIÓN desempeña un papel fundamental para la sociedad, ya que permite al público lego acercarse a la ciencia, ayudando a integrar esta última dentro de la cultura de una sociedad. Dentro de los productos de divulgación científica se encuentran las cédulas museográficas que cumplen una función primordial en la comprensión de fenómenos y lenguajes científicos. Además, E L La reformulación en cédulas de divulgación científica MA. DE LOURDES BERRUECOS VILLALOBOS ANUARIO DE INVESTIGACIÓN 2007 • UAM-X • MÉXICO • 2008 • PP. 211-232

Transcript of Paradigma Designacional y Reformulacion

ste artículo analiza los mecanismosde reformulación de 30 cédulas mu-

seográficas pertenecientes a cinco salas delMuseo de las Ciencias, Universum. Elcorpus está compuesto por cinco láminasque contienen seis cédulas cada una conlas imágenes del referente científico alcual se alude. El marco teórico se basaen análisis de la divulgación de la ciencia(Mortureux, 1982, 1985; Jacobi, 1984),en los mecanismos de reformulación(Jacobi, 1999), en el análisis de los para-digmas definicionales y designacionales[Mortureux, 1983 y 1993; Charaudeauy Maingueneau (dirs.) (2005)], en elanálisis de la descripción (Adam, 2001;Adam y Lorda, 1999; Charaudeau,1992), de la definición (Loffler-Laurian,1983) y de la explicación (Adam, 2001;Borel, 1981; Zamudio y Atorresi, 2002).Los resultados arrojan que el mecanismode reformulación más utilizado es la defi-nición. Le siguen en frecuencia la descrip-ción, la explicación y la designación.

PALABRAS CLAVE: análisis del discurso,cédulas, divulgación científica, mecanis-mos de reformulación.

Introducción

LA DIVULGACIÓN desempeña un papel fundamental para la sociedad, ya quepermite al público lego acercarse a la ciencia, ayudando a integrar esta últimadentro de la cultura de una sociedad. Dentro de los productos de divulgacióncientífica se encuentran las cédulas museográficas que cumplen una funciónprimordial en la comprensión de fenómenos y lenguajes científicos. Además,

E

LLa reformulación en cédulasde divulgación científica

MA. DE LOURDES BERRUECOS VILLALOBOS

ANUARIO DE INVESTIGACIÓN 2007 • UAM-X • MÉXICO • 2008 • PP. 211-232

LA REFORMULACIÓN EN CÉDULAS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

ÁMBITOS DEL DISCURSO 212

tienen un papel importante en cuanto a la educación informal. Las cédulasconstituyen un vehículo intermediario entre el público y los temas científicosexpuestos (en fotos, objetos, aparatos, láminas, etcétera) en un museo. Suextensión, generalmente reducida, depende del contrato de comunicación(Charaudeau, 1993:45), es decir, “del conjunto de condiciones en las que serealiza todo acto de comunicación” (Charaudeau y Maingueneau,2005:130). Las cédulas tienen que aportar información pertinente y puntualpuesto que el público destinatario dispone de un tiempo limitado pararealizar la visita del museo y se le ofrece la opción de leer múltiples cédulas.El tiempo de lectura es, pues, restringido. El público que se interesa en leerlas cédulas está atraído por lo expuesto en el museo y busca comprenderlomediante la lectura de las mismas. Sin embargo, el divulgador o el autor deéstas, también tiene que captar la atención de ese público y, por lo tanto,utilizar un lenguaje accesible al lector. La manera más eficaz de lograrlo esrecurrir a diversos mecanismos de reformulación (Jacobi, 1984) que implicanel uso del discurso cotidiano. Es justamente sobre el análisis de la utilizaciónde estos mecanismos que trata este estudio. Para abordarlo expondremossucintamente los conceptos teóricos en los que nos basamos para analizar lareformulación utilizada en nuestro corpus. Más adelante, dadas las restric-ciones de espacio, presentaremos tan sólo algunos ejemplos de las 30 cédulasde las salas “Biología humana y salud”, “El Universo”, “La senda ecológica”,“Estructura de la materia” y “Química”. Por último, expondremos lasconclusiones.

Marco teórico

En primer lugar, la reformulación es una herramienta indispensable parahacer comprender al público lego el lenguaje especializado destinado a unacomunidad muy restringida, la comunidad científica. La elección de lostemas científicos que abordan las cédulas imponen una selección de los tér-minos especializados que habrán de ser reformulados. Éstos se denominantérminos pivote (cfr. Jacobi, 1984:44-47 y Jacobi, 1999:136-145). Se tratade palabras “clave” que presentan una frecuencia elevada dentro de un discursoy que constituyen en la divulgación la materia que ha de ser reformulada.

LA REFORMULACIÓN EN CÉDULAS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

ÁMBITOS DEL DISCURSO 213

Dos estrategias de explicitación engloban los diferentes mecanismos dereformulación: la sustitución y la expansión (Jacobi, 1999: 136-141). Lasustitución, como su nombre lo indica, es una operación que reemplaza altérmino pivote por el término reformulante “en frases donde en la mismaposición se podría esperar el término científico” (Jacobi, 1999:141). Elmecanismo de reformulación por sustitución predominante es la deno-minación (infra). La expansión es una operación que extiende el términopivote en la cadena discursiva, ofreciendo equivalencias semánticas del mismoy ocupando, por ende, un mayor espacio dentro del discurso. Entre losmecanismos que funcionan por expansión se encuentran: la designación, ladefinición, la paráfrasis, la descripción, la ejemplificación y la explicación.

La designación ha sido definida en oposición a la denominación. Estaúltima implica un acto que establece una asociación referencial durable, esdecir, un hábito asociativo: “la unidad por la que se opera este acto de referenciadebe estar codificada, es decir, que debe haber sido aprendida, memorizaday haber sido objeto de un acto previo (llamado también acto de baustismo”(Charaudeau y Maingueneau, 2005:157). La denominación está constituidapor un nombre propio o un nombre común. Por el contrario, la designacióncrea una “asociación ocasional entre una secuencia lingüística y un elementode la realidad” (idem.:158). Esta secuencia no implica un acto de bautismoni un hábito asociativo, es decir, no tiene que ser memorizada. Por ejemplo,“célula sexual femenina con masculina” es una designación, mientras que“gametos” es una denominación. M.Fr. Mortureux (1983 y 1993) elaborólos conceptos de paradigma designacional y de paradigma definicional. Estaslistas de sintagmas o encadenamientos de palabras tienen correferencia conuna palabra que aparece al comienzo de un discurso. Los paradigmas puedencontener un inventario de designaciones o definiciones que permiten ayudara la cohesión temática del mismo y delimitar la representación que elenunciador proyecta en la reformulación de un término pivote. La obser-vación de estas reformulaciones posibilita develar la posición del enunciador.

Ahora bien, en cuanto a la definición se refiere, ésta consiste en incluir alser calificado en un subconjunto que desempeña el papel de clasificación(Charaudeau, 1992). La definición es una “proposición que expone conclaridad y exactitud los caracteres genéricos y diferenciales de una cosa material

LA REFORMULACIÓN EN CÉDULAS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

ÁMBITOS DEL DISCURSO 214

o inmaterial” (RAE, 1970:427). De acuerdo con A.-M. Loffler-Laurian(1983), se pueden distinguir cinco categorías definitorias en la divulgación:

• La denominación (supra), que contiene dos elementos y es introducidapor un verbo como: nombrar, designar, decir, llamarse.

• La equivalencia, que presenta dos elementos que dan una información demayor o menor extensión ligados generalmente por el verbo ser/estar,por los dos puntos, el paréntesis o por verbos como consistir en, conside-rarse como, parecer. Se trata de una definición aproximativa.

• La caracterización, que indica las características preferentemente perma-nentes del objeto.

• La descomposición o análisis de los elementos, que es un tipo de definiciónanalítica cuya función es exponer las características constitutivas del objeto,su composición, su constitución. Se puede presentar por medio de formu-laciones como “X se compone de y Y de Z”, “en total cinco parámetrosson necesarios...”, “X está constituido por...”, etcétera.

• La exposición de un objeto, que presenta la función del mismo: “X sirvepara...”.

Jacobi (1999) también señala una definición metalingüística que permitehablar del código lingüístico para definir una palabra: “clonación es unsustantivo”.

Por otra parte, la paráfrasis establece una relación de equivalencia entredos enunciados. Se trata de una reformulación intralingual por medio de lacual se restituye el sentido de un enunciado ya producido. La paráfrasis sepresenta como una reduplicación fiel del contenido por la simple modifi-cación de la forma. Ahora bien, esta reconstrucción nunca podrá ser idéntica,pues aunque se preserva el “fondo” —el “contenido” del significado— sealtera la forma, la expresión, el significante. La paráfrasis implica el uso deconectores metalingüísticos como “es decir”.

En cuanto a la descripción, Charaudeau (1992) sostiene que ésta consisteen ofrecer una “visión detenida” sobre el mundo que hace existir a los seresal nombrarlos, al localizarlos (de ahí la presencia de situativas espaciales ytemporales) y al atribuirles cualidades que los singularizan. Para este autor,

LA REFORMULACIÓN EN CÉDULAS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

ÁMBITOS DEL DISCURSO 215

describir implica identificar a los seres del mundo clasificándolos, sin estable-cer necesariamente entre ellos una relación de causalidad.

La descripción, de acuerdo con Beristáin (1988), puede utilizarse demanera aislada, pero generalmente suele alternar con la narración. Para J.-M. Adam (2001), la descripción rara vez existe de manera autónoma, sinoque constituye una parte de un texto narrativo o explicativo e incluye laenumeración de los atributos de una cosa. También delimita los procedi-mientos descriptivos o macro-operaciones que siguen: la operación de anclajereferencial que provee por medio de un nombre propio o común el tema-título (lo que corresponde al término pivote); la afectación que sitúa al finalde la secuencia de qué o sobre qué se ha tratado; y la reformulación queretoma el tema-título inicial modificándolo (Adam, 2001:85).

Por otra parte, nos basamos en lo que Adam y Lorda (1999:109) handenominado descripción de acciones que es característica de los textos queindican procedimientos. En ellos se sigue estrictamente el orden cronológicoy se describe una serie sucesiva de acciones que no implican ninguna transfor-mación narrativa propia del relato, pues éste depende de la existencia de unnudo que desencadene la intriga. En la divulgación, este conjunto de accionesenumeradas en una unidad de tiempo describe frecuentemente una técnica.

La ejemplificación es una herramienta frecuentemente utilizada en ladivulgación. Por lo general está precedida por “por ejemplo”. La ejemplifi-cación permite poner en contacto lo desconocido (los términos científicos),introduciendo ejemplos de aquello que es conocido por el público destina-tario, por lo cual resulta un instrumento eficaz para la comprensión.

Por último, un recurso muy utilizado en la divulgación es la explicación.Este tipo de discurso es de gran importancia, puesto que remite a una dimen-sión comunicativa ya que se constituye como una interacción discursiva,además de que remite a operaciones de tipo lógico-cognitivas que incluyenrepresentaciones del mundo que permiten al hombre organizar conceptos(Zamudio y Atorresi, 2000:10). Para Borel (1981), se trata de un discursoque describe cómo se organiza un conjunto de verdades e inferencias en elhilo del discurso. El discurso explicativo implica situarse en el porqué de loshechos, de los fenómenos y responder a una pregunta explícita o implícita(Adam, 2001:128) sobre aquello que los ha producido o con quien (quienes)está (están) en su origen. La respuesta tiende a validar el conocimiento, las

LA REFORMULACIÓN EN CÉDULAS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

ÁMBITOS DEL DISCURSO 216

causas y las consecuencias de los hechos. La explicación surge, como loseñalamos, de una pregunta, por ejemplo, ¿por qué? o ¿cómo? Explicar esprever el posible cuestionamiento del otro sobre un tema o sobre un referente(“¿qué significa eso?”, “qué es eso?”) o bien, sobre cómo efectuar ciertosprocedimientos (“¿cómo funciona esto?”, “¿cómo se procede?”) (Moirand,1996-1997:11) o bien sobre las razones de los fenómenos, de los hechos o delas acciones (“¿por qué sucede esto de esta manera?”, “¿cómo es posible esto?”).1

La explicación tiende a ofrecer una respuesta que pretende ser objetiva;puede comportar una base informativa, una ejemplificación, una analogía,una definición, una designación, etcétera (cfr. Berruecos, 2002). Para J.-M.Adam (2001:132), la secuencia explicativa tiene una estructura prototípicaque contiene cuatro macro-proposiciones: una esquematización inicial quepresenta un objeto complejo, el problema (¿por qué X? ¿cómo?), la explicación(la respuesta) y una conclusión-evaluación. Ahora bien, y de acuerdo coneste autor, la esquematización inicial es frecuentemente sobreentendida y laconclusión puede ser desplazada al comienzo de la secuencia o ser eliminada.Frecuentemente la secuencia es precedida por una descripción (esquemati-zación inicial) que plantea el objeto problemático. Se ha observado que losoperadores “por qué” o “cómo” no siempre se localizan en la divulgación(Berruecos, 2002).

Hasta aquí hemos expuesto de manera global el marco teórico que sus-tenta este análisis. Ahora pasaremos al análisis de algunos ejemplos de las 30cédulas de nuestro corpus.

Mecanismos de reformulación en cédulas de divulgación científica

Comenzaremos por mostrar ejemplos de la Sala “Biología humana y salud”.En primer lugar, expondremos las cédulas para después abordar los meca-nismos de reformulación. La lámina de estas cédulas no incluye el nombredel autor de las mismas.

1 Cfr. El artículo “Explicación y transmisión de conocimientos”, en P. Charaudeau y D.Maingueneau (dirs.), 2005, pp. 261-262.

LA REFORMULACIÓN EN CÉDULAS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

ÁMBITOS DEL DISCURSO 217

FECUNDACIÓN

Es la unión de un óvulo y un espermatozoide (llamados gametos),es decir, de una célula sexual femenina con una masculina. Estaunión da origen a una célula huevo o cigoto, la cual puede dar inicioal desarrollo de un nuevo ser si se implanta en el endometrio uterino.Dentro del huevo o cigoto se unen la herencia paterna y materna.En los meses posteriores, las células se multiplicarán, hasta culminar,nueve meses después, con el nacimiento de un bebé. La fecundaciónsólo ocurre entre gametos de la misma especie animal.

En esta cédula se presenta, de entrada, una definición por equivalencia,con una denominación (llamados gametos) que constituye un tipo dedefinición, aunada a una paráfrasis, introducida por el conector metalin-güístico (Jacobi, 1999:155): “es decir”. El grupo nominal reformulante(“una célula sexual femenina con masculina”) reemplaza anafóricamente “unóvulo y un espermatozoide” y “gametos”. En esta cédula el término pivotese encuentra en primera posición: constituye el título de la misma. Comose puede observar, el divulgador ofrece tres procedimientos reformulantespara ayudar al lector a comprender el término pivote “fecundación”: ladefinición, la denominación y la paráfrasis.

Otro recurso utilizado para crear cohesión es la utilización del reformu-lante “unión” que aparece con un demostrativo: “esta unión”. El demostrativoreenvía inequívocamente a la definición ofrecida inmediatamente antes. Eltérmino “unión” pertenece al lenguaje cotidiano, lo que favorece la com-prensión del sentido del término pivote. Esta anáfora introduce unaexplicación (“Esta unión da origen a una célula huevo o cigoto... endometriouterino”). En esta explicación se utiliza la reformulación de un grupo nominal“célula huevo” por un término científico, es decir, que se procede en sentidoinverso al que generalmente se observa en la divulgación: el reformulante esun término del discurso cotidiano y no un término científico. Sigue laexplicación: “Dentro del huevo o cigoto se unen la herencia paterna ymaterna”. En este enunciado se vuelve a ofrecer la reformulación delenunciado anterior “huevo o cigoto”. Esta reiteración favorece la adquisicióndel elemento léxico especializado por parte del público destinatario. Laexplicación prosigue sin introducir más que un término científico que ya

LA REFORMULACIÓN EN CÉDULAS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

ÁMBITOS DEL DISCURSO 218

había sido reformulado: “gametos”. En esta cédula no se observa ningunamarca de alocución y se presenta en delocutivo.2

MENOPAUSIA Y CLIMATERIO

Los seres humanos, hombres y mujeres, que viven más de 50 añosexperimentan el climaterio. Esta etapa es muy común en la actua-lidad, dado que la esperanza de vida del ser humano cada día esmayor. De tal manera que la tercera parte de nuestras vidas transcu-rren durante dicho periodo. Las mujeres entre 40 y 50 años deedad presentan una serie de cambios hormonales que disminuyenla función de los ovarios, provocando alteraciones en los periodosmenstruales, incapacidad para concebir y, finalmente, suspensióndefinitiva de la menstruación. El lapso que abarcan dichas alteracionesfisiológicas, en el que también se presentan los “bochornos” y enalgunos casos depresión, se conoce como climaterio. A la últimamenstruación se denomina menopausia. La andropausia se presentaen los varones alrededor de los 65 años de edad y se caracteriza porla disminución menos drástica de la hormona sexual (testosterona),también disminuye la cantidad de semen y se requiere de mástiempo de estimulación para lograr la erección.

Esta cédula se caracteriza por ser explicativa. El término pivote “climaterio”es reformulado por “esta etapa” y por “dicho periodo”. El procedimiento dereformulación privilegiado es la expansión, propia del discurso explicativo.También está presente el procedimiento de sustitución como el señaladoarriba (“climaterio”), introduciendo el término reformulante “en la mismaposición donde se podría esperar encontrar el término científico” (Jacobi,1999:155). La explicación incluye dos definiciones por denominación. Laprimera: “El lapso que abarcan dichas alteraciones fisiológicas, en el quetambién se presentan los ‘bochornos’ y en algunos casos depresión se conoce

2 El comportamiento alocutivo convoca al sujeto destinatario dentro del discurso por medio,por ejemplo, de la pregunta y la orden, la utilización del pronombre tú o del nosotros de tipoinclusivo, es decir, que incluye al destinatario. En otras palabras, este comportamiento incluyela traza explícita del sujeto destinatario. El comportamiento delocutivo, por el contrario, nocontiene marcas de la persona. Aparece como desprovisto de las marcas del sujeto enunciador ydel sujeto destinatario, como si este acto enunciativo fuera independiente de ambos. Es eldiscurso de la no-persona (Charaudeau, 1983:60-65).

LA REFORMULACIÓN EN CÉDULAS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

ÁMBITOS DEL DISCURSO 219

como climaterio”; y la segunda: “A la última menstruación se denominamenopausia”. También se utiliza la definición por caracterización: “Laandropausia se presenta en varones... para lograr la erección”. Como se puedenotar, la hormona sexual es reformulada inmediatamente con el términocientífico “testosterona”. Por último, en esta cédula se observa la polifonía,puesto que se incluye el término “bochornos” entre comillado, marcandode esta forma que dicho término es “ajeno”, aunque como es propio deldiscurso cotidiano, resulta reconocible para el lector.

ESTORNUDO

Acuérdate de un estornudo. Primero sientes un cosquilleo en lanariz, luego, de manera involuntaria, aspiras mucho aire: AAAHHH...y, finalmente, expulsas con violencia el aire al tiempo que cierraslos ojos, una exclamación muy característica sale de tu boca: ¡CHÚ...y sientes un gran alivio. ¿Para qué sirve? El estornudo es un meca-nismo para expulsar un objeto o partícula irritante que se introduceen la nariz. De no arrojar al intruso se corre el riesgo de que avancepor los conductos respiratorios, llegue a los pulmones y los dañe.¿Alguna vez has pensado... que el aire que sale con el estornudo seexpulsa del cuerpo a una velocidad aproximada de 150 km/h? Estolo convierte en uno de los vientos más veloces de la Tierra [...] queantes de cada estornudo entran al cuerpo aproximadamente treslitros de aire? [...] que es imposible estornudar con los ojos abiertos?

A diferencia de las otras cinco cédulas de esta Sala, donde no se presentaninguna alocución o interpelación al lector, esta cédula comienza con unacto de habla de orden que convoca al público destinatario dentro deldiscurso: “Acuérdate de un estornudo”. Inmediatamente le sigue la descripcióndel estornudo en segunda persona del singular: sientes, aspiras, expulsas, cierras,tu boca. Luego se incluye una interrogación que vuelve a interpelar al lector:“¿Para qué sirve?”. Esta pregunta permite la introducción de una definiciónpor exposición de un objeto: “El estornudo es un mecanismo [...] en lanariz”. A esta definición le sigue una explicación. La cédula termina con otraalocución por medio de la interrogación hecha en segunda persona delsingular: “Alguna vez has pensado...”. Tres informaciones se incluyen dentrode esta pregunta.

LA REFORMULACIÓN EN CÉDULAS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

ÁMBITOS DEL DISCURSO 220

Pasemos ahora a las cédulas de la Sala “El Universo”. En la lámina queincluye las seis cédulas de esta Sala no se especifica el nombre del responsablede los textos.

LUNA

El 20 de julio de 1969, Neil Amstrong se convirtió en el primerhombre que pisó la Luna. Fue seguido por su compañero EdwinAldrin, ambos pertenecientes a la misión Apolo 11. Durante lacaminata por la Luna, ellos se comunicaron a través de radiosdebido a que la falta de atmósfera impide que se propaguen lasondas de sonido [...] El ciclo lunar es siempre negro debido a quela difracción de la luz requiere la presencia de una atmósfera. Losastronautas también experimentaron la diferencia gravitacional.La gravedad lunar es un sexto de la gravedad terrestre: un hombreque pese 72 kg en la Tierra, pesará 12 kg en la Luna.

Esta cédula comienza con una información histórica que incluye unasituativa temporal y que pareciera conformar una situación inicial de unasecuencia narrativa. Sin embargo, no se presenta complicación o intriga,por lo cual no se observa relato alguno. La segunda parte de la cédula estácompuesta por una descripción del cielo lunar que conlleva una explicación.Le sigue una información que bien podría haber sido incluida al final de laprimera parte de la cédula: “los astronautas también experimentaron ladiferencia gravitacional”. La cédula se cierra con una definición porequivalencia, seguida de un enunciado informativo sobre la diferencia delpeso del hombre en la Tierra y en la Luna. En esta cédula, preponderantementeexplicativa, solamente aparece el mecanismo reformulativo de la definición.El término pivote Luna no recibe reformulación alguna.

NEBULOSA DE ORIÓN

El espacio entre las estrellas no está vacío, en él hay partículas degas y polvo; existen zonas donde la densidad de las partículas formaenormes nubes, conocidas como nebulosas, dentro de ellas se formanlas estrellas. Esta imagen corresponde a la Nebulosa de Orión, lacual se encuentra en la espada de la constelación de Orión.

LA REFORMULACIÓN EN CÉDULAS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

ÁMBITOS DEL DISCURSO 221

Esta pequeña cédula está construida como muñeca rusa, puesto que ofreceuna serie de situativas espaciales que se incluyen una en la otra, y que consti-tuyen una explicación. El grupo nominal “enormes nubes” es reformuladopor sustitución con la denominación “nebulosa”. Ésta es la única reformu-lación que se localiza en esta cédula. Por último, se ofrece una informacióncuyo referente es extra textual: la imagen de la Nebulosa de Orión expuestaen el museo, misma que es delimitada mediante una situativa espacial.

SISTEMA SOLAR

El Sistema Solar está inmerso en un constante flujo de partículasprovenientes del Sol, llamado viento solar. Una estrella (el Sol),nueve planetas (siete de ellos acompañados de sus lunas), millonesde cometas e innumerables asteroides forman nuestro Sistema Solar.El Sol contiene el 99.9% de toda la materia del Sistema Solar, elresto de los cuerpos (planetas, lunas, asteroides y cometas) el 0.1restante.

Esta mini cédula se abre con una situativa espacial que permite al lectorlocalizar el Sistema Solar. En esta descripción se ofrece una denominación:“...un constante flujo de partículas provenientes del Sol, llamado vientosolar”. A ello le sigue una definición por descomposición o análisis de loselementos que incluye una enumeración, propia de la descripción: “Unaestrella (el Sol), nueve planetas (siete de ellos acompañados de sus lunas),millones de cometas e innumerables asteroides forman nuestro SistemaSolar”. En esta descripción se hace una alocución mediante el uso delpronombre de la primera persona del plural, nosotros, de tipo inclusivo. Lacédula termina con una descripción que especifica los componentes del Sol.En esta cédula no se presenta reformulación del término pivote “SistemaSolar”. Los mecanismos de reformulación son la denominación, la descrip-ción y la definición.

EL SOL

El Sol es una estrella como muchas otras, entre mediana ypequeña, no muy luminosa, no muy fría. Sin embargo, al sernuestra fuente única de energía, es para nosotros la estrella másimportante y sin ella no podríamos subsistir [...] El Sol es una

LA REFORMULACIÓN EN CÉDULAS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

ÁMBITOS DEL DISCURSO 222

esfera de gas incandescente. Es el elemento más grande del SistemaSolar. Ciento nueve Tierras caben en su diámetro y en su interiorpodrían caber más de 1.3 millones. La capa exterior visible delSol se llama fotosfera y tiene una temperatura de 6,000oC.

Esta cédula comienza con una definición por equivalencia que incluyeun símil: “El sol es una estrella como muchas otras...”. En el siguienteenunciado se incluye el pronombre posesivo de la primera persona del plural(nuestra), así como el pronombre de la primera persona del plural (nosotros,no podríamos). Constituye, pues, una alocución al sujeto destinatario.Después aparece una definición por equivalencia y el término pivote, “Sol”,es reformulado mediante la sustitución utilizando un grupo nominal queconstituye una designación: “El Sol es una esfera de gas incandescente”. Otradefinición del mismo sigue: “Es el elemento más grande del Sistema Solar”.Después se incluye una descripción: “Ciento nueve Tierras caben en sudiámetro y en su interior podrían caber más de 1.3 millones”. Una definiciónpor denominación cierra esta cédula: “La capa exterior visible del Sol sellama fotosfera...”.

Ahora bien, y en cuanto a las seis cédulas de la Sala “La senda ecológica”,éstas siguen un mismo patrón descriptivo. En ellas se identifica el nombrecomún, el nombre científico, la alimentación, el hábitat y la distribución delos individuos de los que trata. Tres de las cédulas incluyen, después de laficha descriptiva, dos o tres enunciados que describen algunas de lascaracterísticas de los individuos. La única reformulación que presentan es ladenominación científica de estos individuos que son presentados con ladenominación cotidiana: Pirul, Palo Loco, Tepozán, Tlacuache, Coyote yArdilla. En esta publicación se especifica al responsable de los textos queconforman las cédulas: Alejandra Alvarado Zink. Veamos solamente, y comomuestra, un ejemplo de estas cédulas, ya que su estructura es idéntica:

COYOTE

Nombre común: CoyoteNombre científico: Canis LatransAlimentación: pequeños roedores, conejos, carroña y en ocasionespequeños animales domésticos.

LA REFORMULACIÓN EN CÉDULAS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

ÁMBITOS DEL DISCURSO 223

Entre los cánidos es el mejor corredor. Corre con la cola haciaabajo, a diferencia de los lobos que lo hacen con la cola horizontal.

Como se podrá observar, en todas las cédulas que hemos visto, no sedescribe al público destinatario interactuando con los objetos del museo, yaque hasta aquí hemos visto cédulas de Salas que tienen como referente extratextual un soporte visual como son fotos, mamparas, texto y dibujos.Mientras que en la Sala “Estructura de la materia”, que ahora veremos, lostextos de las cédulas hacen alusión a objetos que han sido reproducidos y alos cuales tiene acceso el público. La característica general de estas cédulas esque ofrecen una descripción de la composición de dichos objetos y cómofuncionan. Veamos, por ejemplo, la cédula sobre el Carillón.

CARILLÓN

Los tubos están cortados a diferente longitud. Al golpearlos conla baqueta se producen ondas que se propagan a lo largo y alllegar a los bordes se reflejan una y otra vez. Después de variasreflexiones se forma una onda estacionaria en el metal y se produceel sonido de una nota musical. Los tubos largos producen sonidosmás graves que los cortos.

Esta cédula es totalmente descriptiva. Guía al público en el uso y efectosdel objeto expuesto. Sin explicitarlo, se describe la acción que el público esinvitado a hacer, así como los resultados de su acción (golpear con la baqueta).

Una cédula sobre la Mesa de Imanes describe la propiedad magnética delos imanes y proporciona una definición por denominación (“los materialesque son atraídos por imanes se les conoce como materiales ferromagnéticos”).Esta cédula es sumamente escueta:

MESA DE IMANES

Una propiedad magnética de los imanes es que los polos opuestosse atraen y los polos iguales se repelen. A los materiales que sonatraídos por imanes se les conoce como materiales ferromagnéticos.

Lo mismo se observa en las cédulas sobre el Generador electrostático deVan der Graaff, el Eje Cardán y la Bobina de Tesla. En estas cuatro cédulas

LA REFORMULACIÓN EN CÉDULAS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

ÁMBITOS DEL DISCURSO 224

se delimita el efecto que se produce con cada mecanismo: una nota musicalcon el Carillón, la transmisión de movimiento en el Eje Cardán; la producciónde una chispa que salta a un objeto cercano conectado a tierra en el Generadorelectrostático de Van der Graaf y descargas que ionizan el aire en la Bobinade Tesla. Dos de las seis cédulas estipulan el nombre del inventor del EjeCardán (Gerolamo Cardán) y de la Bobina de Tesla (Nikola Tesla). En lasseis cédulas no se presenta más que un mecanismo de reformulación. Porúltimo, la cédula sobre la silla giroscópica describe lo que le sucede al usuariode esta silla (el público): “empiezas a girar...; la silla y tú forman un sistemade rotación...; si doblas las piernas, la distribución de la masa varía conrespecto al eje de giro...”. Esta descripción está hecha en segunda persona delsingular y resulta una alocución al lector de la cédula para invitarlo a que sesuba a la silla giroscópica:

SILLA GIROSCÓPICA

Cuando empiezas a girar con las piernas extendidas, la silla y túforman un sistema de rotación que obedece al principio de conser-vación del momento angular. Si doblas las piernas, la distribuciónde la masa varía con respecto al eje de giro. Esto provoca uncambio en la velocidad de rotación que compensa la variación enla distribución de la masa, de tal forma que el momento angulardel sistema se conserva.

Veamos, por último, las cédulas publicadas sobre la Sala de “Química” yfirmadas por F. Guillermo Mosqueira P.S. Todas ellas se caracterizan porcontener comportamientos discursivos alocutivos que convocan al públicodestinatario dentro del discurso.

CATÁLISIS

Hacer más rápida una reacción química.Los catalizadores son sustancias que aumentan la rapidez de lasreacciones químicas. En este equipo podrás comparar la velocidadde una reacción química con o sin un catalizador (paladio encarbono activado).En la solución se desarrollan dos reacciones químicas: una cuandola hidroquinona reacciona con el Oxígeno (O

2) y se forma un

LA REFORMULACIÓN EN CÉDULAS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

ÁMBITOS DEL DISCURSO 225

compuesto color canela (la benzoquinona). La otra cuando labenzoquinona reacciona con el hidrógeno (H

2) y se produce un

compuesto incoloro (la hidroquinona). Así, identificando loscambios de color, o la persistencia del color, podrás decidir sihubo reacción química y comparar sus velocidades de reacción.

Esta cédula propone, en primer lugar, una reformulación del términopivote “Catálisis” en forma de definición metalingüística, en negritas: “Hacermás rápida una reacción química”.

Inmediatamente después se ofrece una definición por equivalencia: “Loscatalizadores son sustancias que aumentan la rapidez de las reaccionesquímicas”. Le sigue una alocución al lector utilizando la segunda persona delsingular: “En este equipo podrás comparar...”. Es de subrayar que el gruponominal “este equipo” cumple una función similar a la de la anáfora queremite a un objeto que, a pesar de ser extra textual, es convocado dentro deldiscurso. Lozano et al. (1982:101) señalan que en los textos que combinanla expresión escrita con la imagen hay indicios que pueden ser consideradoscomo anafóricos siempre y cuando la imagen se considere parte del texto.En este caso —aunque no se remite a una imagen, sino a un equipo— seestablece una referencia dentro del discurso a un elemento extra textual. Eneste enunciado se determina y denomina con léxico científico al catalizadorutilizado para crear velocidad en una reacción química: “paladio en carbonoactivado”.

La cédula sigue con un párrafo totalmente explicativo. Sin embargo, nose definen los términos “hidroquinona” y “benzoquinona”, lo que implicaque el autor de estas cédulas supone que su lector conoce este léxicoespecializado. Solamente se delimita que un “compuesto incoloro” es lahidroquinona. Esta designación no ofrece sino una característica de lahidroquinona y no una definición. Por otra parte, “oxígeno” e “hidrógeno”son “reformulados” mediante fórmulas (O

2) y (H

2). La cédula cierra con

otra alocución: “Así, identificando los cambios de color... podrás decidir sihubo reacción química y comparar sus velocidades de reacción”. Como sepuede notar, esta cédula incita al lector a hacer: “podrás comparar la velocidad”,“podrás decidir si hubo reacción química...”. Los mecanismos de reformu-lación utilizados en esta cédula son: la definición metalingüística, la definiciónpor equivalencia, la denominación, la explicación y la designación.

LA REFORMULACIÓN EN CÉDULAS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

ÁMBITOS DEL DISCURSO 226

NYLON

Observa la formación de nylon en la zona de contacto entre doslíquidos.Si tengo en la parte superior hexametilendiamina disuelta en agua,y en la parte inferior cloruro de sebacoilo disuelto en tetraclorurode etileno, y los combino, se da una reacción química en la zonadonde hacen contacto los dos líquidos, obteniendo un polímero,es decir, un producto constituido por una gran cantidad de átomosordenados en grupos, que se repiten formando una enormemolécula. Este producto se llama nylon y con él se elaboran medias,llantas, ropa, cortinas y muchos productos más.

La cédula comienza con un acto de habla de orden, en negritas: “Observala formación de nylon...”. Este acto de habla establece un puente entre eltexto y el objeto expuesto en el museo.

El cuerpo de la cédula constituye una descripción de procedimientopresentada en primera persona del singular “Si tengo... combino...”). En ellase incluyen términos científicos sin reformular como son: hexametilen-diamina, cloruro de sebacoilo, tetracloruro de etileno. El autor de la cédulapresupone un nivel de conocimientos mínimo de bachillerato por parte desu público. Por último, se incluye una denominación: “nylon”. Los meca-nismos de reformulación son la descripción de procedimiento (formacióndel nylon) y la denominación (“Este producto se llama nylon”).

REACCIÓN OSCILANTE

¿Podría ayudar a explicar los biorritmos?Observa un tipo excepcional de reacción química: una reacciónoscilante. En ella, una parte de los compuestos intermediarios dela reacción se encuentran oscilando en concentración, es decir,¡para un volumen fijo, la cantidad de compuesto intermediarioaumenta y disminuye continuamente! Esta clase de reacciónquímica podría ser la base para explicar los fenómenos periódicosque se observan en biología, también conocidos como ritmosbiológicos. Algunos ejemplos de fenómenos periódicos son ladivisión celular, el ciclo menstrual en la mujer, los latidos delcorazón y la temperatura corporal, entre otros.

LA REFORMULACIÓN EN CÉDULAS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

ÁMBITOS DEL DISCURSO 227

Esta cédula también comienza con una alocución por medio de lainterrogación, en negritas: ¿Podría ayudar a explicar los biorritmos? Es desubrayar que esta pregunta omite el sujeto y que el lector debe buscarlo en eltítulo. Esta interrogación anuncia que en la cédula se tratará tanto de lareacción oscilante como de los biorritmos.

El cuerpo del texto presenta un acto de habla de orden: “Observa un tipoexcepcional de reaccion química: una reacción oscilante”. Este enunciadopresenta la reformulación de “un tipo excepcional de reacción química” porel término científico “reacción oscilante” que constituye una denominación.Le sigue una explicación que incluye una paráfrasis introducida por el conectormetalingüístico “es decir”. Es curioso que la paráfrasis está entre exclamacionesque marcan el enunciado con indicadores de expresividad: “¡para un volumenfijo, la cantidad de compuesto intermediario aumenta y disminuye conti-nuamente!”

La siguiente parte de la cédula es informativa y contiene una reformulaciónde “los fenómenos periódicos que se observan en biología”, utilizando ladenominación: “ritmos biológicos”. La cédula se cierra con la ejemplificación:“Algunos ejemplos de fenómenos periódicos son la división celular, el ciclomenstrual en la mujer, los latidos del corazón y la temperatura corporal,entre otros”. Los mecanismos de reformulación son la denominación, laexplicación, la paráfrasis y la ejemplificación.

Conclusiones

Hasta aquí hemos expuesto el análisis de varias de las 30 cédulas de cincoSalas del museo Universum. Ahora presentaremos, por Sala, los resultadosde los mecanismos de reformulación encontrados para terminar con algunasreflexiones generales sobre las cédulas analizadas.

En las cédulas de la Sala “Biología humana y salud” observamos quecinco de ellas se presentan en delocutivo y una más en alocutivo, utilizandola descripción en segunda persona del singular y la interpelación por mediode la interrogación. Los mecanismos de reformulación utilizados son laexpansión en el discurso explicativo, la sustitución ligada en orden de impor-tancia a la designación (4 ocurrencias) y a la denominación (3 ocurrencias).

LA REFORMULACIÓN EN CÉDULAS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

ÁMBITOS DEL DISCURSO 228

Dentro de las definiciones, aparte de la denominación, se localizaron las detipo equivalencia (3 ocurrencias), la exposición del objeto (2 ocurrencias),la caracterización (1 ocurrencia) y la descomposición o análisis de loselementos (1 ocurrencia). También se localizaron 3 reformulaciones deltérmino cotidiano por el término científico. El término pivote fue reformu-lado en 3 ocasiones. La explicación fue utilizada en 4. Sólo se observó unaocurrencia de paráfrasis. Dentro del eje metafórico sólo se encontró el usodel símil. Aparte de estos mecanismos, se localizó una ocurrencia de polifonía.Dos términos científicos aparecieron sin reformular.

De las seis cédulas de la Sala “El Universo”, una solamente incluye elcomportamiento alocutivo mediante el uso del pronombre de la primerapersona del plural y el pronombre posesivo de la primera persona del plural.En una de las seis cédulas se presentan enunciados informativos que contieneninformación histórica. En dos más se observa la utilización de situativasespaciales ligadas al discurso explicativo. En una cédula se dan enunciadosinformativos que no presentan mecanismos de reformulación. En dosocasiones aparecen términos pivote (científicos) no reformulados. Una solavez se reformula el término pivote. En cuanto a los mecanismos reformu-lativos, se presenta la definición por equivalencia (4 ocurrencias), la deno-minación (4 ocurrencias), la descomposición o análisis de los elementos (1ocurrencia). La explicación se presenta en tres cédulas, lo mismo que ladescripción. La reformulación por designación tiene 2 ocurrencias. Porúltimo, y en cuanto al eje metafórico, el símil se muestra en una ocasión.

En cuanto a la Sala “La senda ecológica”, las seis cédulas siguen el prototipode la ficha técnica. No abundan en detalles, ya que son sumamente escuetasy no interpelan al lector. No presentan ningún mecanismo de reformulaciónque permita al público acceder de diversas formas al conocimiento, salvo ladenominación de los términos científicos.

En la Sala de “Estructura de la materia” se observa que las cédulas presentanla descripción de la composición, funcionamiento, efectos de los objetosexpuestos en el museo, así como para qué sirven. Las cédulas son, pues,totalmente descriptivas. Se localiza una ocurrencia de reformulación con ladenominación. En una de las cédulas se presenta el comportamiento alocutivomediante la descripción, en segunda persona del singular, del uso de la sillagiroscópica por parte del público destinatario.

LA REFORMULACIÓN EN CÉDULAS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

ÁMBITOS DEL DISCURSO 229

Por último, las cédulas de la Sala de “Química” tienen como constanteel uso del comportamiento alocutivo. También utilizan la interpelación alpúblico destinatario por medio de la interrogación y de actos de habla deorden. La interpelación siempre se presenta en segunda persona del singular.En una de las cédulas no hay reformulación alguna. Ahora bien, en cuantoa los mecanismos de reformulación, se encontró el uso de la denominación(5 ocurrencias), de la explicación (4 ocurrencias) y en una sola ocasión de ladefinición metalingüística, la definición por equivalencia, la paráfrasis, laejemplificación, la descripción de acciones y la descripción de procedimiento.

La variación de los resultados del análisis de las cedulas en cada Sala hacepensar que no existen lineamientos formales generales para la elaboración delas cédulas. También que las diferencias que se presentan se pueden deber altipo de Sala de la que se trata, puesto que hay algunas en donde la interaccióncon el público es fundamental y, por ende, se le interpela constantemente.

Es sorprendente que en las cédulas de la Sala “La senda ecológica” no sehayan utilizado mecanismos de reformulación de tipo expansivo como ladefinición, la explicación, la ejemplificación, la paráfrasis, etcétera.

De las 30 cédulas analizadas, 9 interpelan al lector mediante el uso de lasegunda persona del singular y una se presenta en primera persona del singularcon un valor de segunda persona del singular. El resto utilizan el comporta-miento delocutivo. Es nuestra opinión que el convocar al público dentrodel discurso es un recurso importante para involucrarlo con los temas cientí-ficos y nos parece que estas cédulas no lo explotan suficientemente.

Por otra parte, se observa que dentro de los mecanismos de reformulaciónel más utilizado es la definición (33 ocurrencias). Dentro de los distintostipos de definición, se privilegia la denominación (19 ocurrencias), a la cualsigue en frecuencia la equivalencia (8 ocurrencias). Como lo señala Jacobi(1999:140), las definiciones por denominación permiten operar la reformu-lación llamando la atención del lector sobre el hecho de que se efectúa esetrabajo metalingüístico para él. Solamente aparecen dos ocurrencias dedefinición por descomposición o análisis de los elementos y de exposicióndel objeto. Una sola ocurrencia se encontró de definición por caracterizacióny de definición metalingüística. La fuerte presencia de la definición no es desorprender, por el contrario, es un mecanismo de reformulación de suma

LA REFORMULACIÓN EN CÉDULAS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

ÁMBITOS DEL DISCURSO 230

importancia que permite al público lego acceder al conocimiento. Por lotanto, nos parece muy acertado su uso en estas cédulas.

La descripción se presenta en 12 ocasiones. Dentro de la descripciónencontramos 2 ocurrencias de descripción cronológica y una descripción deacciones. Es extraño que este recurso no se presente con mayor presencia.

La explicación aparece en 11 ocasiones, frecuencia que desde nuestropunto de vista es baja. Una mayor explotación de la explicación permitiríauna mayor comprensión por parte del lector.

Un recurso que sigue en frecuencia es la reformulación por sustituciónutilizando la designación (7 ocurrencias). Aunque este mecanismo tieneuna baja frecuencia, ello conlleva algo de positivo, pues como lo señalaJacobi (1999): 157), “al reemplazar los términos científicos por sinónimosaproximativos, no se puede sino deformar, transformar, reducir, caricaturizar,en pocas palabras desvirtuar la ciencia”. Peytard (1984) señala en el mismosentido que Jacobi que la ciencia no se reformula más que a nivel de lasnociones y del encadenamiento discursivo sintagmático, ya que el nudoconceptual no es reformulable.

Los demás mecanismos de reformulación son muy poco frecuentes: laparáfrasis y el símil aparecen en 2 ocasiones y la ejemplificación en una. Unamayor utilización de estos recursos redituaría en la comprensión de los temascientíficos.

En cuanto a los paradigmas definicionales y designacionales, no se observasino una limitada frecuencia de ellos dentro de cada cédula, cuestiónexplicable por el tamaño reducido de las mismas.

En cuanto a la repetición de términos pivote, en primer lugar con reformu-lantes y en segundo lugar ya sin ellos, permite hacer adquirir al público legoel léxico especializado.

Por último, nos parece que ninguna cédula debe dejar términos científicossin reformular, como sucede en la Sala de “Química”. La reformulación detérminos pivote es uno de los mecanismos característicos del discurso dedivulgación de la ciencia y tiene tres funciones (Jacobi, 1984): ofrecer allector indicaciones definitorias, evitar repetir el término y parafrasear reprodu-ciendo sinónimos o equivalencias semánticas.

LA REFORMULACIÓN EN CÉDULAS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

ÁMBITOS DEL DISCURSO 231

Un museo se dirige al gran público heterogéneo por definición y el presu-poner un cierto nivel de conocimiento de ese público restringe el acceso aaquellos que no lo poseen, alejándolos inevitablemente de la ciencia.

Bibliografía

Adam, J.-M. (2001), Les textes.Types et prototypes. Récit, description,argumentation, explication et dialogue, Nathan Université, París.

—— y Lorda, C.-U. (1999), Lingüística de los textos narrativos, AirelLingüística, Barcelona.

Beristáin, H. (1988), Diccionario de retórica y poética, Porrúa, México.Berruecos, Ma. de L. (2002), “El discurso explicativo en la divulgación

científica”, en Estudios de Lingüística Aplicada, año 20, núm. 36, UNAM-CELE, México, pp. 53-77.

Borel, M.-J. (1981), “L’explication dans l’argumentation: approchesémiologique”, en Argumentation et énonciation, Langue Française, núm.50, Larousse, París, pp. 20-38.

Charaudeau, P. (1983), Langage et Discours. Éléments de sémiolinguistique(Théorie et pratique), Hachette Université, París.

—— (1992), Grammaire du sens et de l´expression, Hachette, París.—— (1993), “El dispositivo socio-comunicativo de los intercambios lingüís-

ticos”, en Discurso. Teoría y análisis, UNAM, Unidad Académica de los CiclosProfesional y de Posgrado del Colegio de Ciencias y Humanidades, México,pp. 43-58.

—— y Maingueneau, D. (dirs.) (2005), Diccionario de análisis del discurso,Amorrortu Editores, Buenos Aires-Madrid.

Ducrot, O. (1986), El decir y lo dicho, Paidós, Buenos AiresJacobi, D. (1984), “Du discours scientifique, de sa reformulation et de

quelques usages sociaux de la science”, en Langue Française, núm. 64,Larousse, París, pp. 38-52.

Jacobi, D. (1999), La communication scientifique. Discours, figures, modèles,Saint-Martin-d´Hères, Presses Universitaries de Grenoble.

Loffler-Laurian, A.-M. (1983), “Typologie des discours scientifiques, deuxapproches”, en E.L.A., Didier-Érudition, París, pp. 8-20.

LA REFORMULACIÓN EN CÉDULAS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

ÁMBITOS DEL DISCURSO 232

Moirand, S. (1996-1997), “Éléments de théorisation d’une linguistique dudiscours. L’exemple du discours sur les sciences dans les médias”, en Papiersde travail 11, CEDISCOR, París, pp. 1-12.

Mortureux, M.-Fr. (1982), “Paraphrase et métalangage dans le dialogue devulgarisation”, en Langue Française, núm. 53, Larousse, París, pp. 48-61.

—— (1983), La vulgarisation scientifique au XVIIIe siècle à travers l’œuvre deFontenelle, Didier Édition, París.

—— (1985), “Linguistique et vulgaristion scientifique”, en Information surles sciences sociales, núm. 4 (24), Sage, París-Londres, pp. 825-845.

—— (1993), “Paradigmes désignationnels”, en Semen, núm. 8, UniversitéFranche-Comté/Les Belles Lettres, París, pp. 123-141.

Peytard, J. (1984), “Problématique de l’altération des discours: reformulationet transcodage”, en Langue Française, núm. 64, Larousse, París, pp. 17-28.

Real Academia Española (1970), Diccionario de la Lengua Española, Esparsa-Calpe, Madrid.

Zamudio, B. y Atoréis, A. (2000), La explicación, Enciclopedia semiológica,Editorial Universitaria de Buenos Aires, Buenos Aires.