Parte mia expo filosofia

2
PRIMEROS FILÓSOFOS (presocráticos, ss.VII-V a.C.) (JORDY) Escuela de Mileto (milesios: materialistas y monistas). -Tales, el agua como principio (arjé) y causa de toda la realidad. Transmite la ciencia del mundo antiguo a la cultura griega –influencia egipcia y mesopotámica; utiliza el gnomon para las observaciones astronómica y predice un eclipse; teorema geométrico sobre los ángulos que forma una recta que corta las paralelas-. -Anaximandro, apeirón (lo indeterminado, lo ilimitado); idea de cosmos (universo ordenado por la justicia, equilibrio entre los fenómenos); ‘los elementos se pagan culpa unos a otros y la reparación de la injusticia según el orden del tiempo’ – sentencia que explica el orden cósmico como un proceso en búsqueda del equilibrio-. -Anaxímedes, arjé=aire (condensado es agua, rarificado fuego), transformación de la cantidad en cualidad. Pitágoras y el pitagorismo: la filosofía en la Magna Grecia. -asociación cultural, científica, religiosa y política, con gran influencia en Platón. -el arjé son los números, concebidos como entes materiales: desarrollo de las matemáticas y la teoría musical; la Tierra hueca gira alrededor de un fuego central (Filolao); Alcmeón de Crotona, médico descubre las funciones de los órganos corporales. -religión: doctrina de la trasmigración de las almas; prácticas ascéticas; introspección. Heráclito de Éfeso: escribió un libro, pero sólo quedan fragmentos. -‘Nada es, todo fluye’: el movimiento es perpetuo, lo único permanente es el cambio; el lenguaje adecuado para representar la realidad sensible es dialéctico, basado en la identidad de los contrarios. -‘malos testigos son los ojos para el mundo’: crítica de los sentidos que nos muestran un mundo estable; ‘la naturaleza gusta

Transcript of Parte mia expo filosofia

Page 1: Parte mia   expo filosofia

PRIMEROS FILÓSOFOS (presocráticos, ss.VII-V a.C.) (JORDY)

Escuela de Mileto (milesios: materialistas y monistas).

-Tales, el agua como principio (arjé) y causa de toda la realidad. Transmite la ciencia del mundo antiguo a la cultura griega –influencia egipcia y mesopotámica; utiliza el gnomon para las observaciones astronómica y predice un eclipse; teorema geométrico sobre los ángulos que forma una recta que corta las paralelas-.

-Anaximandro, apeirón (lo indeterminado, lo ilimitado); idea de cosmos (universo ordenado por la justicia, equilibrio entre los fenómenos); ‘los elementos se pagan culpa unos a otros y la reparación de la injusticia según el orden del tiempo’ –sentencia que explica el orden cósmico como un proceso en búsqueda del equilibrio-.

-Anaxímedes, arjé=aire (condensado es agua, rarificado fuego), transformación de la cantidad en cualidad.

Pitágoras y el pitagorismo: la filosofía en la Magna Grecia.

-asociación cultural, científica, religiosa y política, con gran influencia en Platón.

-el arjé son los números, concebidos como entes materiales: desarrollo de las matemáticas y la teoría musical; la Tierra hueca gira alrededor de un fuego central (Filolao); Alcmeón de Crotona, médico descubre las funciones de los órganos corporales.

-religión: doctrina de la trasmigración de las almas; prácticas ascéticas; introspección.

Heráclito de Éfeso: escribió un libro, pero sólo quedan fragmentos.

-‘Nada es, todo fluye’: el movimiento es perpetuo, lo único permanente es el cambio; el lenguaje adecuado para representar la realidad sensible es dialéctico, basado en la identidad de los contrarios.

-‘malos testigos son los ojos para el mundo’: crítica de los sentidos que nos muestran un mundo estable; ‘la naturaleza gusta de ocultarse’-‘arjé’, el fuego, es también ‘logos’ (Razón Universal),

Escuela de Elea.

-Jenófanes: crítica de la religión politeísta: cada pueblo crea sus dioses a su imagen; como consecuencia, Dios es uno.

-Parménides: pensar=ser, lo que existe es el mundo del pensamiento racional, las ideas regidas por el principio de identidad: ‘el ser es, el no ser no es’. Consecuencias: la pluralidad y el cambio son ilusorios, rechazo del conocimiento sensible; distinción entre razón y sensación.

-Zenón: desarrolla el pensamiento lógico mediante paradojas o aporías, que muestran la inadecuación entre lo pensado y lo sensible, el pensamiento y la percepción: si el espacio mental puede dividirse hasta el infinito, entonces el movimiento no existe y nuestros sentido nos engañan.

Page 2: Parte mia   expo filosofia

Filósofos pluralistas: aparecen después de Zenón, para sortear sus paradojas y argumentos críticos.

-Empédocles: hay 4 elementos o principios (fuego, aire, agua y tierra) que forman todas las sustancias, y dos fuerzas cósmicas, el amor y el odio. El mundo es un proceso en constante transformación, con dos movimientos alternativos: unificación por el amor y dispersión por el odio

-Anaxágoras: existen múltiples elementos mezclándose y separándose que son las distintas sustancias de las que se compone el mundo (homeomerías), gobernadas por el ‘nous’, espíritu o inteligencia trascendente (existe fuera del mundo físico o material).

-Atomistas (Demócrito y Leucipo): el espacio físico no se puede dividir hasta el infinito porque existen los átomos, múltiples elementos indivisibles, llenos, sólidos, inmutables, incorruptibles y sin cualidades sensibles, que se mueven eternamente en el vacío.