Pauta de Evaluación Taller Didactico 1Des y Conq

2
Colegio De la Salle Talca Profesor Sr. Luis Canto B. Pauta de Evaluación: Taller Didáctico: 1 Tema: Descubrimiento, Conquista y Colonización de América. Siglos XVI, XVII y XVIII. Nombre de los Integrantes del Grupo: 1._____________________________________________ 2._____________________________________________ 3._____________________________________________ 4._____________________________________________ 5._____________________________________________ Titulo del Juego:___________________________________________ I. De la Forma 0 No Exist e 1 Malo 2 Defic ien 3 Sufic ien 4 Bueno 5 Muy Bueno 1.- Puntualidad en la hora y fecha de entrega del juego didáctico. 2.- Cumplen con las fechas y metas propuestas para cada fase del Taller 3.- El Juego se presenta ordenado y limpio, con terminaciones cuidadosas. 4.- El Juego se presenta con un contenedor adecuado a la forma y elementos del mismo. 5.- El Juego tiene un tamaño y un peso que permita manipularlo y trasladarlo fácilmente. 6. – Los elementos del Juego tienen sus correspondientes contenedores. 7.- La aplicación de colores y el diseño del tablero son ajustados a la convención. 8.- El tablero tiene reseñas geográficas señaladas e identificadas 9.- El Tablero tiene reseñas históricas, eventos o acontecimientos relacionados al Juego. 10.- La Iconografía del Juego tiene relación con las temáticas en cuanto a sectores y tópicos. II. Del Fondo 11.- El Manual de Instrucciones establece claramente el cómo jugar y el objetivo del juego. 12.- Las tarjetas de preguntas tienen una reseña contextual de los tópicos que consulta. 13.- Las preguntas apuntan a elementos de importancia para la comprensión del proceso de estudio. 14.- Las respuestas tiene una explicación contextual de las mismas, aportando elementos para su comprensión. 15.- Los elementos del Juego resguardan la fidelidad histórica de los procesos descritos. 16.- Las premisas expuestas son claras,

description

pauta de evaluación para entrega de trabajo final de un proyecto de aula en Historia.

Transcript of Pauta de Evaluación Taller Didactico 1Des y Conq

Page 1: Pauta de Evaluación Taller Didactico 1Des y Conq

Colegio De la SalleTalca

Profesor Sr. Luis Canto B.

Pauta de Evaluación:Taller Didáctico: 1

Tema: Descubrimiento, Conquista y Colonización de América. Siglos XVI, XVII y XVIII.

Nombre de los Integrantes del Grupo:1._____________________________________________2._____________________________________________3._____________________________________________4._____________________________________________5._____________________________________________

Titulo del Juego:___________________________________________

I. De la Forma

0No

Existe

1Malo

2Deficien

3Suficien

4Bueno

5Muy

Bueno

1.- Puntualidad en la hora y fecha de entrega del juego didáctico.2.- Cumplen con las fechas y metas propuestas para cada fase del Taller3.- El Juego se presenta ordenado y limpio, con terminaciones cuidadosas.4.- El Juego se presenta con un contenedor adecuado a la forma y elementos del mismo.5.- El Juego tiene un tamaño y un peso que permita manipularlo y trasladarlo fácilmente.6. – Los elementos del Juego tienen sus correspondientes contenedores.7.- La aplicación de colores y el diseño del tablero son ajustados a la convención.8.- El tablero tiene reseñas geográficas señaladas e identificadas9.- El Tablero tiene reseñas históricas, eventos o acontecimientos relacionados al Juego.10.- La Iconografía del Juego tiene relación con las temáticas en cuanto a sectores y tópicos.

II. Del Fondo11.- El Manual de Instrucciones establece claramente el cómo jugar y el objetivo del juego.12.- Las tarjetas de preguntas tienen una reseña contextual de los tópicos que consulta.13.- Las preguntas apuntan a elementos de importancia para la comprensión del proceso de estudio.14.- Las respuestas tiene una explicación contextual de las mismas, aportando elementos para su comprensión.15.- Los elementos del Juego resguardan la fidelidad histórica de los procesos descritos.16.- Las premisas expuestas son claras, bien redactadas y con un desarrollo contextual de las mismas.17.- La información propuesta en preguntas, respuestas, diseño y gráfica se ajusta a la cobertura de los contenidos.18.- La información y reseñas histórico – geográficas entregan información que permite una mejor comprensión del tema.19.- La información y reseñas culturales aportan a la comprensión del tema.20.- El resultado de Jugar cumple con los objetivos de la asignatura

Totales:

Descripción General del Juego y Comentario de los jugadores: _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ .