Pc mediciones

2
INSTITUCION EDUCATIVA SANTA TERESITA. LA TEBAIDA. INVESTIGACION CIENTIFICA GRADO NOVENO 3. El METODO CIENTIFICO. LA MEDICION “Medir las propiedades de las sustancias para conocer su comportamiento desempeña un papel decisivo en la verificación de las hipótesis” Situación problemica: ¿Cómo se mide la masa de una muestra de sustancia? 1. LOGROS Reconocer la importancia de la medición como un proceso esencial, en el método científico. Identificar las partes de la balanza, sus técnicas de buen uso y aplicaciones. Realizar mediciones de masa, volumen, longitud y tiempo diferentes objetos y eventos, expresando sus medidas. 2. FUNDAMENTACION TEORICA.(ver apuntes de química) Medir : medir es comparar una magnitud física con una cantidad fija que se toma como unidad. Aquellas propiedades que caracterizan las sustancias o a los fenómenos naturales, y que son susceptibles de ser medidas se llaman magnitudes físicas . Ejemplo: la masa, la longitud, la velocidad, el tiempo, la temperatura……………. Entre las magnitudes hay algunas que son independientes de las demás y reciben el nombre de magnitudes fundamentales . Ejemplo: la masa, el tiempo, la longitud, la temperatura. Hay otras que se definen a partir de las fundamentales y reciben el nombre de magnitudes derivadas . Ejemplo: la velocidad, la densidad, el volumen. 3. Toda medición requiere de un aparato o instrumento de medida . Como resultado de toda medida, a la magnitud se le asigna un número y una unidad . Ejemplo: si medimos la longitud de un lugar a otro, tenemos en cuenta: Magnitud Instrumento Unidad de medida Abreviatura Cantidad (numero) Resultado Longitud flexómetro metro m 5 5 m Para utilizar un instrumento de medida, es necesario saber las normas técnicas, para evitar dañarlo. La masa es la cantidad de materia que contiene un cuerpo y se manifiesta como la resistencia que se opone a ser movido. Por ejemplo la masa de un camión es mayor que la masa de un carro de juguete y en consecuencia, el camión es más difícil de mover que un carro de juguete. Volumen: es el espacio que ocupa un cuerpo o una sustancia. Longitud: es la distancia entre dos puntos tomados como referencia. Tiempo: El tiempo es una magnitud física con la que medimos la duración o separación de acontecimientos, 4. MATERIALES: balanza de tres brazos, regla, beaker, bureta, probeta, tapones, flexómetro, reloj, tubos de ensayo, 5. PROCEDIMIENTO: A. Siga las instrucciones que da su profesor sobre las partes de la balanza granaría y técnicas de manejo Escríbalas. B. Mida los objetos entregados por el profesor (tenga en cuenta el instrumento de medida), compare y llene la tabla de datos. Explique a sus compañeros su trabajo. Objet o Materia Magnitu d Propiedad a medir Instrum ento Unidad de medida Canti dad Resultado 1 Tubo Largo 2 Agua Cantidad de liquido Probeta 3 Tiempo Duración en caer desde la bureta 20 gotas de agua 4 Sal Masa 6. CALCULOS Y RESULTADOS 7. GRAFICOS 8. CONCLUSIONES

Transcript of Pc mediciones

Page 1: Pc mediciones

INSTITUCION EDUCATIVA SANTA TERESITA. LA TEBAIDA. INVESTIGACION CIENTIFICA GRADO NOVENO

3. El METODO CIENTIFICO. LA MEDICION “Medir las propiedades de las sustancias para conocer su comportamiento desempeña un papel decisivo en

la verificación de las hipótesis”

Situación problemica: ¿Cómo se mide la masa de una muestra de sustancia?1. LOGROS Reconocer la importancia de la medición como un proceso esencial, en el método científico. Identificar las partes de la balanza, sus técnicas de buen uso y aplicaciones. Realizar mediciones de masa, volumen, longitud y tiempo diferentes objetos y eventos, expresando sus medidas.

2. FUNDAMENTACION TEORICA.(ver apuntes de química)Medir: medir es comparar una magnitud física con una cantidad fija que se toma como unidad. Aquellas propiedades que caracterizan las sustancias o a los fenómenos naturales, y que son susceptibles de ser medidas se llaman magnitudes físicas. Ejemplo: la masa, la longitud, la velocidad, el tiempo, la temperatura…………….Entre las magnitudes hay algunas que son independientes de las demás y reciben el nombre de magnitudes fundamentales. Ejemplo: la masa, el tiempo, la longitud, la temperatura. Hay otras que se definen a partir de las fundamentales y reciben el nombre de magnitudes derivadas. Ejemplo: la velocidad, la densidad, el volumen.

3. Toda medición requiere de un aparato o instrumento de medida. Como resultado de toda medida, a la magnitud se le asigna un número y una unidad. Ejemplo: si medimos la longitud de un lugar a otro, tenemos en cuenta:

Magnitud Instrumento Unidad de medida Abreviatura Cantidad (numero)

Resultado

Longitud flexómetro metro m 5 5 m

Para utilizar un instrumento de medida, es necesario saber las normas técnicas, para evitar dañarlo.La masa es la cantidad de materia que contiene un cuerpo y se manifiesta como la resistencia que se opone a ser movido. Por ejemplo la masa de un camión es mayor que la masa de un carro de juguete y en consecuencia, el camión es más difícil de mover que un carro de juguete.Volumen: es el espacio que ocupa un cuerpo o una sustancia.Longitud: es la distancia entre dos puntos tomados como referencia.Tiempo: El tiempo es una magnitud física con la que medimos la duración o separación de acontecimientos,

4. MATERIALES: balanza de tres brazos, regla, beaker, bureta, probeta, tapones, flexómetro, reloj, tubos de ensayo,

5. PROCEDIMIENTO:A. Siga las instrucciones que da su profesor sobre las partes de la balanza granaría y técnicas de manejo

Escríbalas.B. Mida los objetos entregados por el profesor (tenga en cuenta el instrumento de medida), compare y llene

la tabla de datos. Explique a sus compañeros su trabajo.Nª

Objeto

Materia Magnitud

Propiedad a medir Instrumento

Unidad de

medida

Cantidad

Resultado

1 Tubo Largo 2 Agua Cantidad de

liquidoProbeta

3 Tiempo Duración en caer desde la bureta 20 gotas de agua

4 Sal Masa

6. CALCULOS Y RESULTADOS7. GRAFICOS8. CONCLUSIONES9. CUESTIONARIO

A. Dibuje la balanza con sus partes.B. ¿Qué se debe tener en cuenta para expresar una medición?C. ¿Qué instrumentos conoce que sean más precisos y cuáles pueden ser los posibles errores al medir ?

Consulte.

10. BIBLIOGRAFIA