pe

12
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DE INGENIERÍA MATERIA: ECONOMÍA TEMA: DESARROLLO DE TECNOLOGIA EN UNIVERSIDADES DE MEXICO PROFESOR: C.P. CITLALLI IRACHKA OREA ROSAS ALUMNO: PABLO ANDRÉS CASTAÑEDA ESTRADA 1

description

ttttttttttttt

Transcript of pe

CUESTIONARIO SOBRE EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGAS

UNIVERSIDAD AUTNOMA DE SAN LUIS POTOSI

FACULTAD DE INGENIERA

MATERIA:ECONOMA

TEMA:DESARROLLO DE TECNOLOGIA EN UNIVERSIDADES DE MEXICO

PROFESOR:C.P. CITLALLI IRACHKA OREA ROSAS

ALUMNO:PABLO ANDRS CASTAEDA ESTRADA

SAN LUIS POTOSI, S.L.P

INDICE

1. ELECCIN DEL TEMAPAG.3

2. PLANIFICACIN DE LA INVESTIGACINPAG.4

3. DESARROLLO DEL TEMAPAG.

4. AGRADECIMIENTOS Y CITASPAG.

5. CONCLUSIONESPAG.

6. REFERENCIAS CONSULTADASPAG.

1.-ELECCIN DEL TEMA

Tecnologaes el conjunto de conocimientostcnicos,cientficamente ordenados, que permiten disear y crear bienes y servicios que facilitan la adaptacin al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad.1

El uso de las tecnologas ha impactado todos los campos de la actividad econmica, de hecho desde la aparicin de los primeros componentes tecnolgicos el desarrollo de las sociedades y de la comunidad mundial, ha venido desembocando en una gran integracin mundial; as mismo ha permitido que la velocidad y el ritmo de todo lo que sucede en el mundo vaya aumentando a pasos inimaginables hace apenas dos siglos.2

Hoy en da, casi todas las actividades humanas involucran de alguna manera el uso de nuevas tecnologas. Las PC y los medios de comunicacin se encuentran prcticamente en todas las reas del comportamiento humano, los estados, las instituciones educativas y cientficas, de hecho ya tienen un lugar importante en todos los hogares del mundo; El impacto de las tecnologas en la gestin empresarial ha sido tan primordial, que hoy sera impensable el funcionamiento de muchas empresas sin el uso de estas.2

La educacin es el gran motor del desarrollo personal. Es a travs de la educacin como la hija de un campesino puede convertirse en un mdico, el hijo de un minero puede convertirse en el jefe de la mina, o el hijo de trabajadores agrcolas puede llegar a ser presidente de una grannacin.Nelson Mandela, 1994.

2.-PLANIFICACIN DE LA INVESTIGACIN

El objetivo de este proyecto de investigacin ser dar una idea clara y concisa de como se percibe el desarrollo de las nuevas tecnologas de las universidades en Mxico y el impacto que tienen en la economa.

El plan para poder desarrollar este proyecto consistir en la verificacin del presupuesto otorgado al sector educativo y en especial a la educcin superior, y adems se dar respuesta a las siguientes preguntas:

Cunto es lo que Mxico destina al sector educativo respecto a los otros pases? Qu tecnologa se estn desarrollando en las universidades de Mxico y como podran ayudar a un mayor crecimiento de la economa? Cmo se podra ayudar para que el desarrollo tecnolgico en las universidades sea mayor? La tecnologa que se desarrolla en las universidades de Mxico puede competir contra la desarrollada en otros pases?

Tambin se realizaran una encuesta para ver la opinin pblica respecto a se percibe el desarrollo de la tecnologa en las universidades y si con dicha tecnologa su vida y economa se veran modificadas en aspectos positivos.Los datos obtenidos se presentaran para tener una mejor idea de la percepcin general de la sociedad respecto al tema DESARROLLO DE TECNOLOGIA EN UNIVERSIDADES DE MEXICO.

A continuacin se muestra el modelo de las preguntas que se encuestaran.

6

1. Qu edad tiene? _____ 2. Cul es su sexo?

1 Hombre 2 Mujer

3. Cul es su ocupacin actual?

1 Estudio 4 Trabajo

2 Parado 5 Jubilado

3 Ama de casa 6 Otros

4. Qu nivel de estudios posee?

1 Sin estudios 4 Bachillerato/ FP

2 Primarios 5 Diplomado

3 Secundarios 6 Licenciado

5. Puede decir que tecnologas usa de la siguiente lista?

1 Mvil 5 GPS

2 Cmaras digitales 6 PDA / PALM

3 Reproductor MP3 7 Otros

4 Internet 8 Ninguna

6. Qu grado de inters posee usted en innovaciones y avances tecnolgicos?

1 Poco 3 Bastante

2 Algo 4 Mucho

7. Cree que los aparatos de nuevas tecnologas estn al alcance de todo el mundo?

1 SI 2 NO

BLOQUE A:

8. Con qu frecuencia se conecta usted a Internet?

1 Todos los das 3 Una vez al mes

2 Dos o tres veces por semana 4 Nunca (pasar al bloque B)

9. Cmo aprendi a usar Internet?

1 Por mi mismo 3 Por amigos o familiares

2 Cursos de informtica 4 otros medios (especificar)

10. Cree que Internet es seguro?

1 SI 2 NO

11. Realiza compras por Internet?

1 SI 2NO

12. En caso de conexin en el hogar, de qu tipo de lnea dispone?(Marque tan solo una opcin) 1 ADSL 4 Conx Inalambrica

2 Conx. telefnica 5 Otras (especificar)

3 Conx. Cable

13. Que servicios utiliza con frecuencia?

1 E-mail 3 Pginas web

2 Chats 4 Descargas

14. El hecho de tener una conexin ADSL cambia sus hbitos de internauta?

1 SI No tengo ADSL

2 NO No s

15. La ADSL supone un gasto o un ahorro para su bolsillo?

1 Gasto 3 no tengo ADSL

2Ahorro 4 No s

16. Ha dejado de realizar otras actividades desde que utiliza Internet?

1 SI 2 NO

17. Considera la piratera un problema social?

1 SI 2NO

18. Considera las descargas por Internet una forma de piratera?

1 SI 3 A veces

2 No 4 No s

19. Considera que Internet es til a la hora de buscar empleo? 1 SI 2 NO

BLOQUE B:

20. Tiene usted telfono mvil?

1 SI 2 NO (pasar bloque C)

21. Cuntas veces se ha cambiado usted de aparato de telfono mvil?

..................................................................

22. Qu tipo de contrato tiene? (Mvil)

1 Prepago 2 Contrato

23. Qu operador de telefona mvil utiliza? 1 Amena 3 Movistar

2 Vodafone 4 Otro

24. Por qu eligi esa compaa?.................................................................. 25. En qu ao compr su primer mvil?

.................................................................. 26. Cunto suele gastar en mvil al mes?

..................................................................27. Cuntos SMS manda diariamente aproximadamente?

..................................................................28. Quin costea el consumo de su mvil?

1 Yo 3 Mis padres

2 El trabajo 4 Otros (especificar)

29. Cree que el uso del mvil es imprescindible en su vida?

1 SI 2 NO

30. Cree que cualquier persona puede permitirse la compra y mantenimiento de un mvil?

1 SI 2 NO

BLOQUE C:

31. Posee usted un reproductor de MP3?

1 SI 2 NO (Pase a la pregunta 37)

32. Si es as, de que tipo es?

1 De memoria 2 de CD

33. Si emplea reproductor de MP3 Por qu razn lo hace?(Marque tan solo una opcin) 1 Es ms cmodo que un reproductor de CD 2 Es ms barato que un reproductor de CD

3 Por ninguna razn especial 4 Otros (especificar)

34. Cmo obtiene los archivos MP3?

1 Por Internet 2 De CDs adquiridos

3 De CDs Prestados 4 Otros

35. Visita pginas o chats de contenido poltico? 1 SI 2 NO

36. Busca informacin en Internet sobre los temas sociopolticos de actualidad?

1 SI 2 NO

37. Cunto cree que influyeron las nuevas tecnologas en las elecciones del pasado 14-M?

1 Nada 3 Bastante

2 Algo 4 Mucho

38. Ha recibido e-mails de contenido poltico de tendencias ideolgicas? 1 SI 2 NO

39. Le ha parecido interesante el cuestionario? 1 SI 2 NO

Muchas gracias por dedicarnos su tiempo. Sus respuestas podrn ayudar a la elaboracin del estudio que estamos realizando.