Pecuaria & Negocios, enero 2012.

52
LEPTOSPIROSIS EN BOVINOS Inversiones toman vuelo Inversiones toman vuelo DIVERSIFICACIÓN EN NARANJAL AVICULTURA AÑO 8 | Nº 90 ENERO 2012 PARAGUAY El 2011 fue un año de inversiones en el sector avícola. Más infraestructura, equipos para diferentes tareas, incremento de las granjas y un nuevo frigorífico dejaron en claro que la actividad busca su despegue definitivo. En la foto, vista de la moderna fábrica de la empresa Granjeros Campo 9, en Juan Eulogio Estigarribia.

description

Revista enfocada en el sector pecuario paraguayo y los negocios que ésta actividad involucra

Transcript of Pecuaria & Negocios, enero 2012.

Page 1: Pecuaria & Negocios, enero 2012.

LEPtOsPiROsis EN bOViNOs

inversiones toman vueloinversiones toman vuelo

DiVERsificAcióN EN NARANjAL

AVicuLtuRA

AÑO 8 | Nº 90ENERO 2012PARAGuAy

El 2011 fue un año de inversiones en el sector avícola. Más infraestructura, equipos para diferentes tareas, incremento de las granjas y un nuevo frigorífico dejaron en claro que la actividad busca su despegue definitivo. En la foto, vista de la moderna fábrica de la empresa Granjeros Campo 9, en Juan Eulogio Estigarribia.

Page 2: Pecuaria & Negocios, enero 2012.

2 PECUARIA & NEGOCIOS ENERO 2012

Page 3: Pecuaria & Negocios, enero 2012.

3

1 PAG. Nº 3 LAND ROVER

Page 4: Pecuaria & Negocios, enero 2012.

LEPTOSPIROSIS EN BOVINOS

Inversiones toman vueloInversiones toman vuelo

DIVERSIFICACIÓN EN NARANJAL

AVICULTURA

AÑO 8 | Nº 90ENERO 2012PARAGUAY

El 2011 fue un año de inversiones en el sector avícola. Más infraestructura, equipos para diferentes tareas, incremento de las granjas y un nuevo frigorífico dejaron en claro que la actividad busca su despegue definitivo. En la foto, vista de la moderna fábrica de la empresa Granjeros Campo 9, en Juan Eulogio Estigarribia.

E D i t O R i A L

Tte. Vera 2856 e/ Cnel. Cabrera y Dr. CaballeroAsunción, ParaguayTelefax: (595 21) 612 404 - 660 984 - 621 770/2E-mail: [email protected]

DiVERsificAcióN EN NARANjALLa diversificación agropecuaria llegó para quedarse en Naranjal. Para los socios de la cooperativa

Copronar incursionar en rubros como la le-chería y la ovinocultura permitió el equilibrio en la finca. En tiempos difíciles, la apuesta por más de un rubro puede significar la salvación económica de las familias.

RiNitis AtRóficA EN PORciNOsLa rinitis atrófica en porcinos es una enfermedad común y de gran difusión en el país. El

doctor Fernando M. Pérez aborda esta afección de significativa importancia para la producción de cerdos, ya que los signos y las lesiones van acompañados por un pobre crecimiento del animal.

PAstOs PREDOmiNANtEsLas pasturas tienen amplia difusión en el país. Ocupan el 54% del uso de la tierra, al

emplear 17,6 millones de hectáreas, según el Censo Agropecuario Nacional 2008. Dependiendo de la zona existe preferencia por su uso y se definen las pasturas predominantes.

LEPtOsPiROsis bOViNALa leptospirosis bovina es una enfermedad infecciosa con alta morbilidad y baja mortalidad

en el rebaño. El Prof. Dr. Antonio Rodríguez Sánchez explica en qué se basa el diagnóstico, cómo interpretar los resultados de laboratorio y cómo tratar y controlar la enfermedad.

A prepararse para el lado reverso

Pecuaria & Negocios. Fundada en junio del 2004, es una publicación de Artemac S.A. Publicación mensual. Distri-bución sin costo en todos los gremios de la producción pecua-ria, industrias frigoríficas, empresas comerciales relaciona-das, entes financieros e instituciones públicas, entre otros. Prohibida su reproducción. Todos los derechos reservados.

DireCCióNTeresa Riquelme de Romero

eDiCióNNoelia Riquelme

reDACCióNSadith Penayo, Miguel Castillo, Bruno Jara, Liliana Salinas

DiSeño y ComPAgiNACióNMarco FlorentínDaniel Riquelme

gereNCiA ComerCiAlEmilio Romero

PubliCiDAD

gloria oviedoCel: (0971) 918 600/(0981) 274 597

mavelli gutierrezCel: (0971) 918 500

reina Noelia gaonaCel: (0985) 440 650

Nelly lacasaCel.: (0982) 848 502

S i en el 2010 todos destacaron el año de bonanza con un crecimiento del 15% del Producto Interno Bruto (PIB), si en cada sector, cada discurso y cada actividad se observó un anverso henchido de orgullo y satisfacción, la situa-

ción dos años después muestra su lado opuesto, la otra cara, el reverso temido.Una agricultura que sufre el rigor del clima y una ganadería que se tro-

pieza con la aftosa. Las peores pesadillas volvieron y se tornaron una vez más en realidad. Estos doce meses serán muy difíciles. El año está complicado. La temporada es más que engorrosa y el horizonte pierde su visibilidad y el futuro para nada es predecible.

Las calculadoras están en las manos de los analistas, mientras en las de los productores solo se cosechan pérdidas, únicos vestigios de una siembra llena de expectativas. En este segundo año de la segunda década del nuevo siglo la producción, la principal razón del crecimiento o de la desaceleración de la economía, cede terreno.

El 2011 cerró con el segundo mejor volumen de ingresos de divisas por la exportación de los cárnicos de todo el decenio pasado. Sin embargo, pudo haber sido por lejos el nuevo récord.

La carne paraguaya logró ubicar al Paraguay en el top ten de los exporta-dores, pese a sus limitaciones como país o a sus complicaciones para organi-zarse mejor como sociedad. Fue el sector que también mostró que sí se puede vender algo más que granos, un producto con valor agregado, que ofrece el 25% de proteínas al mundo y cuenta fácilmente con más micronutrientes que algunos productos vegetales y derivados, según recuerdan los organismos in-ternacionales.

Es una de las actividades más implantadas en la vida nacional. Puede sig-nificar moneda de cambio, puede ser un bien para tener liquidez, puede cons-tituir un ahorro o puede ser parte de la dieta alimentaria familiar.

Es por eso que se vienen tiempos difíciles. El año pasado el país volvió a cerrar con su tradicional crecimiento de un solo dígito. Ojalá que al final de diciembre 2012 se cumplan las previsiones optimistas de crecer aunque sea 4% o 5%, pues ya empiezan los indicios de un año de retroceso, con efectos negati-vos desencadenados por el reverso de la producción. Del 15% histórico, la ter-cera mejor economía del 2010, se puede pasar al segundo más bajo en la región.

Ahora el futuro está más enigmático que en otras oportunidades. Por lo que quienes tengan la responsabilidad de reencauzar las acciones puedan in-troducir paliativos para mitigar los golpes, dar signos positivos para dinamizar en algo la economía, si al menos no se pretende sufrir una recesión, que ya no sería pesadilla de un solo sector, sino de toda la sociedad.

14

20

40

48

Edición Nº 90 | Enero 2012

s u m A R i O

Page 5: Pecuaria & Negocios, enero 2012.

5

1 PAG. sEtAc

Page 6: Pecuaria & Negocios, enero 2012.

6 PECUARIA & NEGOCIOS ENERO 2012

c O y u N t u R A

E l año 2012 no arrancó bien para la gana-dería que tuvo un segundo traspié con af-tosa en menos de 6 meses. El hecho pro-

vocó la destitución de Daniel Rojas al frente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). En su reemplazo asumió Félix Otazú, quien de inmediato restituyó a funcionarios en sus cargos para encarar el desafío de reencauzar las tareas para recupe-rar el status sanitario del país y la credibili-dad institucional. El brote de aftosa se dio de

E n su reunión habitual de los lunes, el Servicio Nacional de Calidad y Sa-lud Animal (Senacsa) y la Asociación

Coordinadora Nacional de Salud Animal (Aconasa) intercambiaron puntos de vista antes de iniciar el primer periodo de vacu-nación contra la aftosa del 2012. El encuen-tro se desarrolló en la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y contó con la presencia del nuevo titular del servicio, Felix Otazú.

Se debatió el plan operativo del sistema de trabajo en Senacsa y Aconasa. Entre los

Aftosa: segundo foco provocó relevos

Endurecen exigencias de cara a la vacunación

vuelta en San Pedro y afectó a animales del establecimiento ganadero “Nazareth”, de Gus-tavo Germán Trubger Aquino, según el informativo oficial. En el lugar se encontraron más de 150 animales. Para el ope-rativo sanitario igualmente se solicitó la presencia de milita-res, así como la de veedores in-ternacionales en representación del Centro Panamericano de Fiebre Aftosa (Panaftosa), la Organización Mundial de la Salud y el Instituto Interamericano de Coo-peración para la Agricultura (IICA).

Tras varios rumores de cambio, final-mente este hecho generó la salida de Rojas de la entidad, según el Decreto 8321. El acto de traspaso se dio en el salón auditorio del Senacsa y el ministro Asesor Jurídico de la Presidencia de la República, Emilio Camacho, presidió la ceremonia.

El nuevo titular del Senacsa agradeció la confianza e indicó que sus prioridades estarán abocadas a recuperar el estatus sanitario, la confianza hacia la institución y permitir la reapertura de los mercados cerrados. Instó a realizar una buena vacu-nación y destacó los avances en la genética ganadera paraguaya, así como ponderar la presencia de técnicos de alta calificación entre los recursos humanos del servicio ve-terinario oficial.

principales aspectos destacados figuran la modificación en el sistema de vacunación, con la introducción de nuevas supervisiones y una mayor presencia del servicio a través de las oficinas regionales. La primera fase de la inmunización animal bovina y bubalina va del 1 de febrero al 2 de marzo. Entre las novedades también se dan más auditorías al trabajo. También se decidió restringir el mo-vimiento de animales, desde el 1 de febrero y mientras duré la vacunación del estableci-miento. Esto generó la reacción de algunos

sectores quienes pidieron una aclaración, pues implicaría que durante los primeros días del segundo mes del año se afecte la oferta de animales en ferias, con su consecuencia en la provisión de carne. Sin em-bargo, Otazú consideró que no se daría tal situación por la existencia de los estocks en los diferentes frigoríficos.

Los técnicos y funciona-rios defendieron esta deter-minación pues consideraron

que es la mejor acción y señal que puede darse ahora a la comunidad internacional para demostrar la predisposición paragua-ya a solucionar cuanto antes el problema sanitario.

El establecimiento podrá movilizar su ganado 24 horas después de terminar (de asentar o registrar en el sistema) la vacuna-ción para el caso de faena. Para los anima-les destinados a engorde o reproducción, deberán trascurrir 15 días.

Además la estrategia contempla una rápida revacunación, para incluir a los ani-males menores, como medida sanitaria contra la circulación del virus. También se insistirán en mantener las recomendaciones técnicas de cada dosis y para la correcta apli-cación de las vacunas. Fueron incluidas exi-gencias para la comercialización y puntos de expendio de los biológicos. Existe confianza para una buena cobertura, pues se cuenta con unas 17 millones de dosis para un reba-ño en torno a 12,5 millones de cabezas. Para el presidente de la Aconasa, Manuel Cardo-zo, existe plena confianza en la vacunación y en el biológico para inmunizar. Consideró que con dos aplicaciones ya se logra una alta cobertura y que si se dan tres se logra ya in-munizar el 100% de la hacienda.

Acto de traspaso en el Senacsa.

Presentación del plan operati-vo de lucha contra la aftosa.

Page 7: Pecuaria & Negocios, enero 2012.

7

1 PAG. cAbAÑA yuKERi

Page 8: Pecuaria & Negocios, enero 2012.

8 PECUARIA & NEGOCIOS ENERO 2012

c O y u N t u R A

L as exportaciones de carne bovina cerra-ron el 2011 con ingresos de 752 millo-nes de dólares, por los envíos de 141,8

mil toneladas a 48 mercados, con lo que se frenó el ritmo vertiginoso del sector de los últimos años debido a la aparición de aftosa, a mediados de setiembre. Según el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Se-nacsa), Rusia finalizó la temporada al frente del ránking con más de 53,6 mil toneladas adquiridas a un valor acumulado en doce meses de 234,1 millones de dólares, entre el 37% y 31% de los totales respectivamente.

Desplazó a Chile, que cerró sus com-pras por la aftosa, del primer puesto en el valor global final. De todas formas, el país trasandino cerró el año con una media de 6 mil dólares por tonelada de carne, frente a 4,3 mil dólares por tonelada pagados por los rusos.

De igual forma, el mercado del gran país euroasiático se alzó al frente de los com-pradores de menudencia bovina, con 13,7 millones de dólares, por la importación de 5.154 toneladas de las vísceras de animales. En total estas exportaciones anclaron en 26 destinos, por un valor superior a 46 millones de dólares, por embarques mayores a 18,3 mil toneladas. Se instaló Hong Kong, a tra-vés de proveeduría marítima, en segundo lugar y seguido por Perú y Vietnam.

Conforme los datos del Senacsa, opera-ron 20 exportadores de menudencias, cuyo

L os dos establecimientos frigoríficos sancionados el año pasado fueron rehabilitados para operar de vuelta

en el mercado ruso, según las autorida-des sanitarias del país euroasiático, tras la suspensión que pesó sobre estas in-dustrias desde agosto, por la detección de contenedores con salmonella. Cabe recordar que la sanción fue comunicada el 8 de agosto, por el servicio veterinario ruso, ante contenedores de carne con sal-monella, aunque de embarques anterio-res, presumiblemente de finales del 2010.

Fueron afectados por aquel caso el establecimiento Nº 9, Frigorífico Frigochorti y el establecimiento Nº 1 Frigorífico Neuland, de Villa Hayes, propoiedades de las cooperativas cha-queñas Chortitzer y Neuland. Esto obligó a buscar mercados alternativos,

principalmente africanos y algunos asiáticos, incluso a potenciar sus envíos a Chile, hasta que también se vieron golpeados por la aftosa. El 25 de enero fueron levantadas las restricciones im-puestas por las resoluciones 1817 y 1818 del 9 de agosto del 2011. De inmedia-to ya se reiniciaron los contactos para restablecer el comercio y se aguarda que se incremente un poco más la actividad, resentida con los dos casos de aftosa en menos de 6 meses.

Números confirman freno en exportaciones cárnicas

Retornan a Rusia

ranking lo encabezó JBS Paraguay S.A., con 2,6 mil toneldas por unos 9,5 millo-nes de dólares, seguido por la cooperativa Chortitzer y los frigoríficos Concepción y Frigormerc, en los primeros puestos.

Así entre carne y menudencias bovinas, el comercio internacional cerró con 798

millones de dólares en el 2011, en torno a 15% menos que el año anterior, consecuen-cia de la aftosa. En volumen solo en carne, las 141 mil toneladas representaron casi 30 mil toneladas menos que en el 2010, mien-tras que en valor le cupo un mejor desem-peño a las menudencias que culminaron la temporada con un 18% más.

OtRAs cARNEsVenezuela fue el único mercado para la carne aviar del 2011, en un comer-

cio todavía limitado, con 810 toneladas co-mercializadas por un valor de 1,1 millones de dólares. En tanto se reactivó el envío de carne porcina, aunque igualmente con apenas un par de embarques a Rusia para finalizar la temporada con 210 mil dólares, producto de la exportación de 56 toneladas.

Para este año habrá que ver cómo se recomponen los mercados. Hasta el mo-mento, Rusia y Brasil, importantes por su precio, ya dieron el voto de confianza al producto proteico paraguayo. Sin embargo, Chile y la Unión Europea, requieren toda-vía un camino de largo transitar. Con esto, Paraguay apunta a ceder puestos entre los principales exportadores de carne, tras ubi-carse en el séptimo lugar a nivel mundial.

Page 9: Pecuaria & Negocios, enero 2012.

9

Page 10: Pecuaria & Negocios, enero 2012.

10 PECUARIA & NEGOCIOS ENERO 2012

c O y u N t u R A

A rgentina exportó en el 2011 unas 250 mil toneladas de carne bovina, el me-nor volumen enviado en una década,

según se desprende del informe del Con-sorcio de Exportadores de Carnes Argen-tinas. La información de la institución que este año cumple su décimo aniversa-rio, reveló que el tonelaje comercializado el año pasado representa un 20% menos que en el 2010.

Conforme datos del servicio sanitario ofi cial, en valor, los envíos representaron 1.266 millones de dólares, que sumadas las menudencias logró 1.492 millones de dólares. Este monto representó “la tercera parte de lo exportado en el 2005 y apenas se ubicó por encima de las cifras del 2001, última temporada con aftosa registrada ofi cialmente en Argentina. La dinámica mensual rondó las 20 mil toneladas de peso res, un 41% de la media registrada entre 2005 y 2009, con unas 50 mil toneladas mensuales”.

Los reportes destacaron la contribución de las menudencias que se ubicó unos 80 millones de dólares menos que la factura-

U n equipo de trabajo de varios organis-mos regionales desarrolló varias acti-vidades para apoyar las tareas técnicas

en el combate a la aftosa. Del 15 al 21 de enero estuvieron en el país representantes del Comité Veterinario Permanente del Cono Sur (CVP) y del Centro Panameri-cano de Fiebre Aftosa (Panaftosa).

Los técnicos activaron dentro del “Pro-grama de Acción Mercosur libre de Afto-sa” (PAMA) del CVP. Entre los objetivos fi guraron la cooperación y verifi cación de los procedimientos operativos aplicados en el foco de la enfermedad, sobre todo en el segundo caso en el último semestre, en el establecimiento “Nazareth”, de San Pedro, así como realizar la investigación epide-miológica prospectiva y retrospectiva.

La delegación estuvo integrada por Claudia Pérez y Pablo Pohl, por Argen-tina, Humbergo Menajo Rojas (Bolivia),

ción por Cuota Hilton, además de superar la contribución de las carnes procesadas, estas fueron las más afectadas, con un 30% menos en volumen y valor con respecto al 2010.

En contrapartida, el aumento de los precios internacionales y una alta partici-pación de cortes caros “provocó un incre-

Plinio Leite Lopes y Luiz Eduardo Cardoso da Rocha (Brasil), Luis Díaz (Uruguay), Eduardo Guillermo Fuhrer Jimé-nez (Chile), José Hugo Fernández de Liger (UE, PAMA) y Julio Pompei (Panaftosa).

Las actividades inclu-yeron el tratamiento del área afectada, la estrategia de intervención, identifi cación cartográfi ca del foco y de los establecimientos de riesgo, determinación de áreas focal, perifocal y de vigilancia, aplicaciones de acciones sanita-rias; cooperación de las medidas sanitarias, interdicciones, barreras sanitarias, acciones de bioseguridad, restricción de movimientos de animales, productos y sub-productos, sa-crifi cios; análisis de los movimientos de in-

mento en el precio medio del 32%, que contrarrestó la merma registrada en el tonelaje exportado, motivo por el cual el monto superó en un 7% al acumulado en el 2010”. Para este año, el Consorcio aguarda que por lo menos los niveles se equiparen a las cifras del 2010.

Argentina: el menor volumen de carne en una década

Apoyo regional

gresos de bovinos en 60 días previos al foco; verifi cación de actividades de equipos opera-tivos y de la estrategia, verifi cación de activi-dades laboratoriales, identifi cación del virus actuante, remisión del agente a los labora-torios de referencia regional, protocolo de remisión de muestras, pruebas diagnósticas efecutadas, resultados y tratamiento de los predios con reactores, entre otros aspectos.

EXPORtAciONEs de carnes bovinas argentinas

Volu

men

(Mile

s de

tone

lada

s)

Valor (Miles de m

illones de US$)

Año2007 201020092008 2011

0,0

100,0

200,0

300,0

400,0

500,0

600,0

800,0

700,0

0,0

0,25

0,5

0,75

1,0

1,25

1,5

2,0

1,75Volumen.

Valor.

542,

21,4

4

434,7

1,67

664,

81,8

6

315,

31,3

9

250,6

1,49

Fuente: cONsORciO DE EXPORtADOREs DE cARNEs ARGENtiNAs A PARtiR DE DAtOs sENAsA ARGENtiNA.

Miembros del equipo técnico internacional.

Page 11: Pecuaria & Negocios, enero 2012.

11

1 PAG. ALKA

Page 12: Pecuaria & Negocios, enero 2012.

12 PECUARIA & NEGOCIOS ENERO 2012

N O t A t é c N i c A

El productor, antes de conseguir ser un buen productor lechero, debe ser un buen productor de pastos y forra-jes, garantizando el abastecimiento de alimento de calidad y en canti-

dad suficiente para alimentar a los bovinos durante todo el año. Como es sabido, el pasto es el alimento más barato, más aún si son las mismas vacas quienes las cose-chan. Con la provisión de pastos de calidad no solo se consigue mantener a las vacas en producción, sino también se puede llegar a producir de 10 a 15 litros solo a pasto, no obstante, con la suplementación de ensila-jes y concentrados se puede expresar todo el potencial lechero.

El bovino es muy selectivo, escoge aquellos brotes nuevos que tienen mayor concentración de proteína, energía y que son los más digestibles, solo consumirá pastos de baja calidad, con alto contenido de fibra y de lignina cuando no tiene donde seleccionar otro alimento, aclarando que los pastos pasados del punto óptimo de aprovechamiento, de baja calidad, tienen una digestión muy lenta, pudiendo ser cau-sa de trastornos digestivos y una baja en la producción de leche.

En Itapúa la mayoría de los producto-res cultivan avena o acevén para pastoreo, una excelente alternativa para el invierno, siendo el sorgo forrajero para pastoreo una alternativa forrajera para la época estival, utilizada hoy día por varios productores con

sorgo para pastoreobuenos resultados reflejadas en la produc-ción, siempre que se le de un buen manejo y fertilización. En el mercado encontramos diferentes tipos de sorgos adaptados a di-ferentes propósitos, debemos seleccionar aquellos materiales tipo “sudán” que son muy accesibles en el precio y que cumplen con el objetivo que buscamos, gran foliosi-dad, tallos finos, alto potencial de produc-ción, macollador, rebrote vigoroso, etc.

La época de siembra de este verdeo está condicionada por la temperatura del suelo que debe ser de al menos 17-18 ºC, lo que en nuestra región ocurre generalmente a fines de agosto e inicios de setiembre. La siembra se puede realizar con sembradora en plantío directo previa desecación con herbicida 15 días antes o de manera con-vencional con la remoción del suelo pu-diendo sembrarse con sembradora o al vo-leo. Si la siembra se hace con sembradora normalmente se utilizan entre 12 a 15 kg de semilla por hectárea con un distancia-

miento entre hileras de 45 cm. Para siem-bras al voleo se debe aumentar la cantidad de semilla en un 30%.

El aprovechamiento de este verdeo se debe realizar con un pastoreo rotativo con altas cargas. En lo posible cada día ingresar a una nueva parcela. La utilización del hilo eléctrico es muy sencillo y facilita el manejo rotativo. Iniciar el pastoreo cuando las plan-tas tuvieren 60 a 70 cm de altura y retirar los animales cuando las plantas tuvieren 15 cm de altura en relación a la superficie del suelo. La altura de entrada nunca debe ser inferior a los 50 cm porque podría ser tóxico para los animales (ácido cianhídrico), con una altura superior a los 80 cm tampoco es recomendable ya que la calidad nutritiva del forraje baja considerablemente.

Una demora en el momento del primer aprovechamiento, si bien conduce a una mayor acumulación de forraje, produce una importante disminución de su calidad y una demora en el rebrote. Realizado el primer pastoreo se recomienda un corte de limpieza para favorecer un rebrote ho-mogéneo y de mejor calidad forrajera. Es recomendable la provisión de nitrógeno al suelo luego de cada pastoreo para un rápido rebrote, a través de fertilización química, orgánica o combinada.

ALtERNAtiVA fORRAjERA

Por: ing. Agr. jairo KlekosTécnico de la Cooperativa Colonias Unidas

ALtERNAtiVA fORRAjERA

El material de sorgo a utilizar debe ser del tipo “sudán”.

El hilo eléctrico facilita el manejo rotativo, necesario en este sistema.

Page 13: Pecuaria & Negocios, enero 2012.

13

1 PAG. DuEcK

Page 14: Pecuaria & Negocios, enero 2012.

14 PECUARIA & NEGOCIOS ENERO 2012

N O t A t é c N i c A

La leptospirosis bovina es una en-fermedad infecciosa con alta mor-bilidad y baja mortalidad en el rebaño. Es producida por uno o varios serovares de Leptospira in-

terrogans y se caracteriza en los bovinos por producir septicemia, abortos, mastitis, mortinatos y nacimiento de crías débiles que mueren al poco tiempo de nacidos. Las infecciones por leptospiras en los bo-vinos provocan pérdidas económicas sig-nificativas a la industria ganadera y repre-senta un importante riesgo como fuente de infección para el hombre a través del agua

Leptospirosis bovinay alimentos contaminados; la leptospiro-sis es considerada una enfermedad antro-pozoonótica. El objetivo principal de ésta publicación es explicar en qué se basa el diagnóstico de la leptospirosis, cómo in-terpretar los resultados de laboratorio de diagnóstico y cómo tratar y controlar la enfermedad.

DifERENciAs ENtRE sEROGRuPO, sEROVAR y GENOtiPOTaxonómicamente, las leptospiras son

espiroquetas que actualmente se encuentran agrupadas en 7 especies diferentes, entre las cuales destacan Leptospira interrogans y Leptospira borgpettersenii en las que están incluidas la mayor parte de los serovares pa-tógenos que afectan a los animales domésti-cos. Dentro de cada especie, las leptospiras que comparten los aglutinógenos mayores se reúnen en serogrupos diferentes de acuerdo a su comportamiento antigénico, es decir, según las características de superficie de las bacterias que les permiten ser reconocidas por el sistema inmune del hospedero. A su vez, todas las leptospiras que se encuentran en un serogrupo dado, presentan diferencias en esos antígenos de super-ficie que sirven para clasi-ficarlas en serovares y aún más, dentro de un serovar, existen diferencias genéticas que se han utilizado para clasificar un serovar en tipos o genotipos. Las técnicas de diagnóstico mas común-mente utilizadas identifican a los serovares, sin especifi-car a que serogrupo o espe-cie de leptospira pertenecen.

En nuestro país, la lep-tospirosis en los bovinos es causada por los diversos serovares (Cuadro 1). Mu-chos autores han coincidido en la importancia que re-presenta el serovar de lep-

tospira involucrado y el hospedero afectado para la manifestación de la patogenicidad, considerándose que el serovar con mayor actividad patogénica en bovinos es hardjo, el cual crece en el útero grávido y la glán-dula mamaria produciendo aborto, mastitis e infertilidad. Este serovar es el principal agente causal de la leptospirosis bovina y es el mas frecuentemente detectado por prue-bas serológicas en esta especie animal. Sin embargo, es frecuente que en las pruebas de diagnóstico que se efectúan normalmente se incluyan en la batería otros serovares, los cuales a pesar de no haber sido aislados en bovinos en Paraguay, pueden presentar reacción cruzada con los serovares presen-tes en los mismos.

métODOs DE DiAGNósticO mAs utiLizADOs EN PARAGuAyEl diagnóstico de la leptospirosis es

complicado ya que presenta variaciones que dificultan la interpretación de los re-sultados si no se conoce la epidemiología, patogenia y clínica de la enfermedad. Por ello, el diagnóstico se debe basar en la com-binación de una buena historia clínica y las pruebas de laboratorio. Para realizar un diagnóstico confirmativo se debe demos-trar la presencia de leptospiras (cultivos, PCR) y/o la determinación de anticuerpos contra leptospiras (serología).

En Paraguay las pruebas de diagnós-tico que normalmente se utilizan son las pruebas serológicas (determinación de an-ticuerpos) ya que el aislamiento requiere

DiAGNósticO, tRAtAmiENtO y cONtROL

Por: Prof. Dr. Antonio Rodríguez sánchez Cedivep S.R.L. [email protected]

tAbLA 1. Leptospirosis bovina 1991-2009.

serotipo suero (+) Porcentaje% (+) Rango título

Ballum 1.549 6,0% 1-200-1/400Pyrogenes 836 3,0% 1-200-1/3200Hardjo 8.958 37,0% 1-200-1/3200H. Bovis 570 2,0% 1-200-1/1600H. Prajitno 520 2,0% 1-200-1/1600Tarassovi 1.065 4,0% 1-200-1/3200Pomona 857 4,0% 1-200-1/1600Moksa 524 2,0% 1-200-1/1600Wolffi 8.411 35,0% 1-200-1/3200Bratislava 401 2,0% 1-200-1/800Canicola 142 1,0% 1-200-1/800Icterohaemorrhagiae 273 1,0% 1-200-1/800Butembo 21 0,0% 1-200-1/400Total 24.127 100,0%

Fuente: cedivep s.R.L.

Page 15: Pecuaria & Negocios, enero 2012.

15

Page 16: Pecuaria & Negocios, enero 2012.

16 PECUARIA & NEGOCIOS ENERO 2012

N O t A t é c N i c A

de técnicas bacteriológicas complejas para aplicarlas como diagnóstico común. Existen varias técnicas serológicas de diagnóstico de leptospiras, pero de todas, los laboratorios aplican Aglutinación Microscópica (MAT, PAM ó AM), como diagnóstico de rutina.

MAT es la prueba mas utilizada y es la recomendada por la Organización Mun-dial de la Salud por su especificidad y por ser serovar-específica. Detecta anticuerpos leptospirales en suero sanguíneo y también sirve para identificar aislados y clasificar ce-pas de leptospiras. Su especificidad es alta, pero su sensibilidad declina a medida que pasa el tiempo entre la infección y la toma de la muestra. Esta prueba no permite diferen-ciar anticuerpos vacunales de infecciosos aún cuando éstos tengan títulos similares; sin embargo, los títulos posinfección son mayo-res y duran mas tiempo que los posvacunales. Por esto, es importante destacar en este pun-to, que para lograr un diagnóstico serológico acertado es necesario hacer dos muestreos con intervalo de 1 mes para comparar los resultados y poder así interpretar correcta-mente las variaciones de títulos en el tiempo.

iNtERPREtAcióN DE REsuLtADOs DE mAtPara lograr una interpretación adecuada de títulos de anticuerpos, independiente-

mente del método de diagnóstico utilizado, es necesario conocer cómo responden los an-ticuerpos del bovino ante una infección por leptospira o ante una vacuna (bacterina). Los antígenos de superficie de las leptospiras es-timulan la respuesta inmune humoral (anti-cuerpos) y no la celular. Luego de la infección (10 a 14 días) se forman anticuerpos (primero IgM y luego IgG) que pueden reaccionar con antígenos comunes a todas las leptospiras (anticuerpos aglutinantes inespecíficos) y con antígenos específicos de serovares (anticuer-pos aglutinantes específicos). En algunos ca-sos, durante la fase inicial de la infección, los anticuerpos no reaccionan específicamente contra el serovar que la está originando, sino que se produce una reacción cruzada con otros serovares. Esto indica que en el diag-nóstico podemos obtener títulos contra un serovar que no necesariamente es el que está produciendo la infección. En el esquema Nº 1, se observan las reacciones cruzadas que pueden existir entre los diferentes serogru-pos. Al analizar esta situación nos podemos dar cuenta de lo complicado que es identifi-car el serovar que tenemos en rebaño.

A continuación, se colocan varios ejem-plos de resultados de laboratorio obtenidos por MAT y su posible interpretación:•ejemplo 1. Rebaño con ola de abortos y

nacimiento de crías débiles. Sin progra-ma de vacunación contra leptospirosis. Se envían 4 muestras de sangre de las vacas abortadas (1 muestra por vaca).Resultados. Para el serovar hardjo: vaca 1 (1/3200); vaca 2 (1/1600); vaca 3 (1/400); vaca 4 (1/800). Para el serovar pomona: vaca 1 (1/100); vaca 3 (1/200). El resto de los serovares no reaccionó.Interpretación. A nivel de diagnóstico un animal se considera positivo cuando presenta títulos mayores a 1/100, por lo que podemos decir que éstas vacas están positivas a los serovares hardjo y pomona. En éste caso, el diagnóstico se facilita pues se ve respaldado por los signos clínicos de abortos y crías débiles y la ausencia de anticuerpos vacunales pues según la información previa no existe vacunación contra leptospirosis. Para el caso que se plantea, no sería ne-cesario enviar otra muestra al mes.

•ejemplo 2. Rebaño sin signos clínicos y sin programa de vacunación contra lep-tospirosis. En un diagnóstico de rutina se obtuvieron los siguientes resultados.Resultados. Para el serovar hardjo: vaca 1 (1/200); vaca 2 (1/200); vaca 3 (1/100). Para el serovar pomona: vaca 2 (1/200); vaca 3 (1/100). Para el serovar canicola: vaca 3 (1/100). El resto de los serovares no reaccionó.Interpretación. Este caso es el mas co-mún que se puede presentar y la pre-gunta es siempre la misma: Tengo lep-tospirosis en mi rebaño? Debo aplicar tratamiento?. Evidentemente, los ani-males si están positivos, pues se tiene la referencia de que no hay vacunación, es decir, no hay títulos vacunales. Sin em-bargo, los títulos no son tan alarman-tes como en el Ejemplo 1 y aunque nos indican positividad, sería necesario un segundo muestreo de los mismos ani-males en un mes, para verificar si existe aumento o disminución de los títulos antes de confirmar el diagnóstico. En este ejemplo, no se amerita tratamiento; solo se recomienda vacunación preven-tiva del rebaño. Este caso también pue-de darse cuando el rebaño es vacunado; de ser así, los títulos de anticuerpos

pueden ser protectivos por la vacuna, siendo necesario igualmente un segun-do muestreo confirmativo.

•ejemplo 3. Rebaño con ola de abortos y programa de vacunación contra leptospi-rosis. Se envían 3 muestras de sangre de las vacas abortadas (1 muestra por vaca).Resultados. Para el serovar hardjo: vaca 1 (1/200); vaca 2 (1/200); vaca 3 (1/400). Para el serovar pomona: vaca 2 (1/100). Para el serovar canicola, grippotyphosa e icterohaemorragiae, vacas 1 y 2 (1/100).Interpretación. En este ejemplo, definir infección o anticuerpos vacunales es mas complicado. Por el nivel de los títulos se pudiera interpretar que los animales es-tán en presencia de una infección activa, pues respondieron en su mayoría con títulos de 1/100 o mas. Sin embargo, es probable que la protección de la vacuna no haya permitido que los títulos sean mayores. En este caso es completamente necesario comparar estos resultados con otro muestreo al mes para asegurar un diagnóstico acertado. Por otra parte, los títulos contra hardjo (serovar abortivo en bovinos) no son tan altos como para asegurar que los abortos se estén provo-cando por leptospirosis; es posible que exista otra enfermedad abortiva involu-crada (brucelosis, IBR, BVD, etc), por lo que se recomienda efectuar diagnós-ticos contra esas enfermedades.

tRAtAmiENtOEl objetivo primario de la terapéutica en todas las infecciones por leptospi-

rosis consiste en controlar la infección an-tes de que ocurran los daños irreparables al hígado y riñones; esto puede lograrse aplicando el tratamiento cuando aparecen los primeros signos, pero en la práctica, los primeros signos de la enfermedad general-mente pasan desapercibidos y los animales se someten a tratamiento cuando ha des-aparecido la septicemia. El objetivo secun-dario de la terapéutica es controlar la lep-tospiruria (excreción de leptospiras por la orina) de los animales “portadores” y hacer mas segura su permanencia en el rebaño. En éste caso se puede controlar la libera-ción de leptospiras por la orina, pero no se afecta el título de la aglutinación micros-cópica (diagnóstico por MAT), y tampoco se garantiza que el animal se reinfecte, si

Page 17: Pecuaria & Negocios, enero 2012.

17

1 PAG. AutOmAQ

Page 18: Pecuaria & Negocios, enero 2012.

18 PECUARIA & NEGOCIOS ENERO 2012

N O t A t é c N i c A

las leptospiras se encuentran en su medio ambiente (lagunas, aguas servidas, etc).

Las leptospiras son sensibles a ciertos antibióticos, siendo algunos serovares mas sensibles que otros a un antibiótico en espe-cial. Así tenemos que pomona es sensible a estreptomicina, oxitetraciclina o tetraciclinas; hardjo es susceptible a penicilina G, ampicili-na, tetraciclinas, eritromicina, dihidroestrepto-micina y estreptomicina. Las leptospiras tam-bién son altamente sensibles a eritromicina, tiamulina y tilosina, pero estos antibióticos no eliminan el estado de portador renal. En sí, los antibióticos de elección son dihidroes-treptomicina, tetraciclina LA y clortetraciclina. Una dosis única de 25 mg/kg de peso vivo de estreptomicina remueve parcialmente las lep-tospiras de los riñones del animal portador, aunque quedan remanentes de bacterias en el animal. La estreptomicina es mas efectiva en el tratamiento de animales con leptospiro-sis aguda, sin embargo, una dosis de 25 mg/kg de sulfato de dihidroestreptomicina detiene su eliminación por la orina. Las infecciones crónicas por hardjo pueden ser resistentes a estas dosis. Una aplicación de 20 mg/kg de oxitetraciclina LA (o dos dosis con 10 días de intervalo) o bien dos dosis de amoxicilina LA (15 mg/kg a intervalos de 48 horas) pueden sustituir el tratamiento con estreptomicina para tratar infecciones crónicas. La clortetra-ciclina puede ser administrada por vía paren-teral a la dosis de 20 mg/kg por un solo día de tratamiento, o mejor aún en el alimento o la mezcla mineral a razón de 200 gramos por tonelada durante un período.

En casos crónicos o endémicos es mas indicado recurrir a la vacunación del reba-ño y tratar a los animales susceptibles. Sin embargo, el uso de antibióticos y vacuna-ción siempre debe recomendarse luego del diagnóstico serológico. El tratamiento de la leptospirosis depende de la forma clínica que se presente en el rebaño:1. Forma aguda. Se recomienda sulfato de

dihidroestreptomicina a la dosis de 25 mg/kg de peso corporal una vez al día por 3 a 4 días. Para combatir la anemia y otras alteraciones causadas por la enferme-dad se recomienda el uso de soluciones electrolíticas balanceadas, vitaminas del complejo B y protectores hepáticos por 3 a 5 días. Puede pensarse en realizar una transfusión sanguínea si la vida del ani-mal se encuentra comprometida.

2. Forma subaguda. Se basa en el uso de

sulfato de dihidroestreptomicina a la dosis de 25 mg/kg de peso corporal un solo tratamiento por vía intramuscular.

3. en vacas con problemas de abortos, toros afectados y nacimiento de bece-rros débiles. Se recomienda el uso de sulfato de dihidroestreptomicina a la dosis de 25 a 30 mg/kg de peso corporal una o dos veces al día por 3 días y vacunar con el primer tratamiento.

4. en becerros neonatos débiles, bajos de peso o prematuros. Se aconseja el mismo tratamiento que en el punto 3 además de cuidados soportivos como soluciones electrolíticas, vitaminas del complejo B y atención del alojamiento y alimentación.

La vacunación de estos grupos de anima-les queda a criterio del médico veterinario; los títulos alcanzados por la vacunación pueden interferir con los resultados serológicos cuan-do se quieren muestrear tempranamente.

cONtROLEl control está basado en la prevención, vacunación y tratamiento y deben to-

marse en cuenta los siguientes puntos:•Tratamiento de todos los casos clínicos de

leptospirosis y vacunación simultánea.•Vacunación sistemática de todo el reba-

ño, principalmente animales en etapa reproductiva si los problemas radican en el aparato genital.

•Realizar exámenes rutinarios a los toros usados en los programas de monta na-tural o inseminación artificial.

•Usar toros de comprobada calidad (cer-tificados sanitarios).

•Tener el mayor cuidado posible en el manejo de los productos biológicos (bacterinas) para garantizar la buena inmunización del rebaño.

•Evitar en lo posible la contaminación del agua de bebida y alimento. Esto se logra con la construcción de bebede-ros altos, eliminar el acceso a beber en lagunas, evitar corrales con agua, con-trolar los roedores, animales silvestres y domésticos (perros, gatos, etc) en los bebederos y almacenes de alimentos.

•Desinfectar las áreas donde hayan per-manecido animales enfermos.

Existen dos estrategias básicas para el control de la leptospirosis y la elección de

una u otra dependerá de la correcta inter-pretación del diagnóstico y del estado epi-demiológico de la finca:1. Erradicación de la enfermedad combinan-

do la identificación de los portadores con un tratamiento sistemático de los mismos. La desventaja de éste método radica en que los animales, una vez “limpios” que-dan expuestos a nuevas infecciones por la presencia de la leptospira en el medio am-biente (agua, animales silvestres, roedores y animales domésticos portadores). Ade-más, es un sistema costoso por la cantidad de antibiótico que hay que emplear.

2. Control por vacunación del rebaño y tratamiento estratégico de los anima-les con forma clínica. La vacunación contra la leptospirosis es la práctica mas utilizada para el control de la en-fermedad. Las vacunas disponibles actualmente en el país son bacterinas inactivadas químicamente adiciona-das de un adyuvante y que contienen varios serovares. La inmunidad a la leptospirosis es principalmente de tipo humoral y los anticuerpos producidos se consideran protectores. El uso de las bacterinas contra leptospirosis produce protección contra un serovar específi-co por un período que varía entre 2 a 5 meses. Es necesario destacar que los animales vacunados rechazan la infec-ción sin modificar su perfil serológico, es decir, puede estar protegidos por la vacuna pero en las pruebas diagnósticas siempre aparecerán como positivos.

En rebaños cerrados, la vacunación de-bería realizarse anualmente, mientras que en rebaños abiertos debe hacerse cada 6 meses. Los animales de nuevo ingreso a la finca de-ben vacunarse y tratarse simultáneamente con los antibióticos recomendados. Las vacunas para prevenir la infección por el serovar hard-jo en el ganado bovino, parecen ser poco efec-tivas ya que estimulan la inmunidad de corta duración (menor a dos meses); esto sugiere que la vacunación del ganado en áreas de alta incidencia de este serovar, debe practicarse la vacunación 3 a 4 veces por año y en áreas de menor incidencia la vacunación semestral o anual parece ser suficiente. La variación en la efectividad de las vacunas contra hardjo puede ser resultado de la composición de la vacuna, las condiciones de manejo de la finca y la pa-togenicidad de la cepa presente en el rebaño.

Page 19: Pecuaria & Negocios, enero 2012.

19

1 PAG. Nº 27 siERRAs

Page 20: Pecuaria & Negocios, enero 2012.

20 PECUARIA & NEGOCIOS ENERO 2012

N E G O c i O s

En tiempos complicados, cuando las cosechas no son las deseadas la di-versificación de la finca puede ser la tabla de salvación. En épocas como las que se está atravesando actual-

mente se valoriza más que nunca contar con diversas alternativas de producción, ya que la misma implica dividir los riesgos. La cooperativa Copronar impulsa la diver-sificación agropecuaria con sus socios. En el último quinquenio fue fortaleciéndose

La diversificación agropecuaria llegó para quedarse en Naranjal. Para los socios de la cooperativa Copronar incursionar en nuevos rubros como la lechería y la ovinocultura permitió mayor equilibrio en la fin-ca. En tiempos difíciles como el actual la apuesta por más de un rubro en las fincas pueden significar la salvación económica de las familias.

la actividad lechera y más recientemente prosperó la ovinocultura. Para el futuro se proyecta la porcinocultura. Este modelo es más que trascendente para los pequeños y medianos productores.

El doctor Luis Romero, médico vete-rinario de la cooperativa Copronar, resaltó que para el sector pecuario de la coopera-tiva la diversificación de la finca es la única vía por el cual el productor, ya sea mediano o pequeño, pueda quedarse y mantenerse

en su finca. “Los factores climático, polí-tico y económico indican que si uno no se diversifica no va a poder aguantar quedarse en su finca, principalmente el pequeño y mediano productor. La cooperativa invier-te mucho su recurso en el pequeño y me-diano productor, porque se quiere lograr que la gente quede en su finca”, dijo.

LEchERíAEl impulso de la lechería entre los so-cios de Copronar es un factor de arrai-

go. La actividad es muy próspera en la

Diversificación en busca del equilibrio

Page 21: Pecuaria & Negocios, enero 2012.

21

región ya que los recursos naturales permi-ten desarrollar bien los tambos, además la leche es un producto que se vende al día, tiene comercialización asegurada y genera un retorno inmediato.

Dijo que hoy día financiarle al produc-tor lechero permite una recuperación del préstamo cada mes y no en 6 o 7 meses como en la agricultura. Destacó que ac-tualmente los socios de Copronar produ-cen 13.000 litros de leche por día y son 60 los productores que se dedican a la activi-dad. Esta cooperativa tiene un centro de

luis romero, médico veterinario de Copronar.

acopio y comercializa la leche a la indus-tria láctea Los Colonos de la Cooperativa Colonias Unidas.

Según Romero, la producción de leche va incrementando y la lista de tamberos se va depurando y permanecen en la actividad quienes realmente decidieron dedicarse a esta actividad. También se presentó una ro-tación de productores, pero los productores que se iniciaron en la actividad hace un par de años aumentaron su producción. Indicó que el promedio de producción es de 12,5 litros de leche por vaca por día, aunque hay

Page 22: Pecuaria & Negocios, enero 2012.

22 PECUARIA & NEGOCIOS ENERO 2012

N E G O c i O s

tambos excepcionales que mantienen una producción promedio de 21 litros de leche por vaca por día. La producción lechera tomó impulso en la cooperativa Copronar hace 4 años y quienes lo adoptaron con de-dicación logran buenos resultados.

OViNOcuLtuRALa ovinocultura es otro rubro que está gustando mucho a la gente. El vete-

rinario dijo que generalmente lo hacen productores que tienen más capacidad de inversión, un poquito más de dimensión de tierra, pero la ovinocultura tiene el in-conveniente de que no está bien organizado el mercado. “Una materia pendiente que se debe hacer en la región es organizar mejor la salida del producto”, destacó Romero.

Según el profesional de Copronar hay productores que están desarrollando bien la actividad en la parte genética y en la pro-ducción de carne, pero entre los producto-res asociados en la cooperativa se necesita

una mejor salida del producto, para lograr un mercado más seguro y así hacer posible una mayor inversión en el rubro. Histo-riando un poco el impulso de la producción de ovejas en esta región entre el 2009 y

2010, este año fue el mayor impulso, pero posteriormente vinieron las superzafras agrícolas y la actividad se frenó un poco. Entre los socios de la cooperativa son 7 los productores que mantienen la producción de ovejas y reciben asistencia técnica y cre-diticia de la cooperativa, pero reiteró que la organización aún no desarrolló la comer-cialización de los ovinos.

PORciNOcuLtuRAOtro proyecto de diversificación de Copronar es la producción porcina.

Esta cooperativa junto a otras a través de la central Unicoop están fomentando la ac-tividad a través de un ambicioso proyecto a mediano plazo. El objetivo es producir vientres para producir lechones y asegurar el mercado. Para este proyecto, empezó la construcción de la Unidad Productora de Matrices (UPM). Ahora se va a hacer la Unidad Productora de Lechones (UPL).

El doctor Romero concluyó que la di-versificación es la única vía para que el productor primario pueda quedarse en su granja, porque los hijos y nietos de produc-tores necesitarán más ocupación.

Resaltó que hay necesidad de buscar recursos para que la gente se quede en su granja. “Como ente organizador debemos buscar los mecanismos para que el produc-tor pueda quedarse en su finca y la única forma es diversificando esa propiedad. Pro-duciendo lo que esa familia va a consumir y vendiendo lo que las familias de las ciuda-des van a consumir”, concluyó.

Page 23: Pecuaria & Negocios, enero 2012.

23

Page 24: Pecuaria & Negocios, enero 2012.

24 PECUARIA & NEGOCIOS ENERO 2012

N O t A t é c N i c A

El clima de nuestro país determina una marcada estacionalidad en los partos de las vacas lecheras, que se concen-tran generalmente en marzo, y abril. Los partos de marzo y abril resultan

de servicios fértiles de junio y julio, respecti-vamente. En efecto, junio y julio son los me-ses que presentan las temperaturas más ade-cuadas para el confort térmico de las vacas lecheras, permitiendo producciones máximas y tasas de preñez elevadas. Las altas tempe-raturas estivales de nuestro país se extienden incluso hasta abril, pero son máximas en di-ciembre, enero y febrero. Durante esta época de elevadas temperaturas la producción de las vacas disminuye marcadamente y las tasas de preñez son muy bajas, debido al estrés calóri-co (ver edición anterior de esta revista).

Es oportuno entonces hablar sobre el secado de vacas lecheras, ya que las vacas que van a parir en marzo y abril, ya deben secarse en enero y febrero, respectivamente. Secar una vaca es interrumpir su lactancia, para prepararla para la siguiente, ya que durante estas “vacaciones” de las vacas, los tejidos secretores de leche se regeneran. La duración óptima de dicho descanso es de 60 días; es decir, las vacas se deben secar 60 días antes del parto, aún cuando presenten toda-vía producciones altas. Esto es algo que hay que respetar, ya que si las secamos más tarde, queriendo obtener leche durante más días, estaremos afectando su lactancia siguiente. Y créame que esto no sería un buen negocio, ya que si la vaca no es secada a tiempo, la disminución en la producción en la lactan-cia siguiente será mucho mayor que la leche

extra ordeñada durante el periodo en que la vaca ya debería estar seca. Las vacas son muy generosas, pero si no le damos lo que nece-sitan, si no hacemos las cosas “como dice el manual”, ellas nos pasarán la factura de una u otra forma. El secado también permite la producción de calostro de mejor calidad, esencial para las crías recién nacidas. Tam-bién puede secarse a una vaca por baja pro-ducción (< 8-10 litros en sistemas intensivos), cuando la lactancia ya es muy prolongada y ya no es económico mantenerla en al hato de vacas en producción. Esto ocurre cuan-do una vaca se preña muy tarde después del parto (> 90 días), lo que hace que el inter-valo entre partos aumente, y que tenga que secarse antes del tiempo óptimo biológico. Esto tiene como consecuencia que la vaca permanece seca por más tiempo y resta así eficiencia al sistema productivo. La preñez tardía pudo deberse a producciones muy al-tas o a un parto tardío; por ejemplo, si una vaca de alta producción pare a fines de se-tiembre, podrá ser servida recién a partir de mediados de noviembre (periodo de espera voluntario de 45 días), cuando la temperatu-ra ambiental ya es bastante elevada, sumada a la alta producción de la vaca, la fertilidad ya es muchísimo menor. Por eso el productor debe planificar los servicios con el objetivo de concentrar los partos en marzo y abril; de esta forma, las tasas de preñez aumentarán, así como la producción y el precio promedio que recibe por la leche, ya que concentrando los partos en marzo y abril, la mayor canti-dad de leche se producirá durante el periodo invernal, en que la industria generalmente paga un mejor precio por la leche acopiada, debido a que las fuerzas del mercado (oferta-demanda) así lo permiten.

secado de vacas lecheras

Por: Dr. fernando figueredo Supervisor Técnico-comercial Tortuga Paraguay S.R.L. [email protected]

Al secado es fundamental que la ubre esté sana. Ante síntomas de

mastits, primero se debe lograr la cura total del cuarto afectado

antes de realizar el secado.

El sellado pre-ordeño (pre dipping) y el sellado después del ordeño son fundamentales para prevenir casos de mastitis.

Page 25: Pecuaria & Negocios, enero 2012.

25

PROcEDimiENtO El secado es un procedimiento simple y consiste en alterar de una sola vez los

principales factores que influyen sobre la producción de leche, como la alimentación y los estímulos psíquico-hormonales (es-tímulos de ordeño, presencia de las com-pañeras de ordeño, sonido de la máquina de ordeño, olor de la ración, etc.). Se debe proceder de la siguiente manera:

El primer cuidado es verificar si la vaca a ser secada no presenta síntomas de masti-tis (ubre inflamada y leche con grumos). Si la ubre está sana, se procede al secado, pero si presenta síntomas de mastitis, primero se debe tratar la infección.

El secado en sí consiste en ordeñar bien los cuartos, siguiendo la rutina de ordeño higiénico, con todos los cuidados recomen-dados; a continuación se desinfecta con algodón y alcohol iodado las puntas de los pezones y se coloca en cada cuarto el con-tenido de un pomo de antibiótico de acción prolongada, específicamente diseñado para el secado. Por último, se debe sellar el pe-zón con un sellador yodado de buena cali-dad, preferentemente de barrera, que forma una capa protectora alrededor del pezón,

sobre todo a nivel del esfínter. Luego, se lleva a la vaca a un lugar fuera del circuito normal al que está acostumbrada durante la lactancia, puede ser un potrero con todas las comodidades básicas (sombra, bebede-ro, pasto). No se le debe suministrar nada de balanceado; durante esta etapa su dieta básica debe ser solamente pasto o heno, su-ministrado en forma restringida para faci-litar el cese de la lactación. El agua sí debe estar disponible a discreción.

A partir de este momento no se debe volver a ordeñar la vaca, aún cuando la ubre se llene de leche; esto no ocasionará nin-gún daño a la ubre, ya que esta leche será reabsorbida en su totalidad, y actuará de ve-hículo para que el antibiótico se distribuya uniformemente por toda la ubre. De cual-quier modo, se debe observar todos los días a las vacas en proceso de secado, para de-tectar posibles casos de mastitis, que deben ser tratadas de inmediato. Pero si los cuartos estaban sanos al momento de la aplicación de los pomos antibióticos de secado, y el procedimiento se hizo de manera higiénica, es poco probable que se desarrolle mastitis durante esta etapa del proceso. Transcurri-das dos semanas desde la aplicación del an-

tibiótico y el cese del ordeño, la producción de leche habrá cesado y el proceso de secado estará completo. A partir de entonces la vaca podrá tener una alimentación normal, ade-cuada para esta etapa de vaca seca. A medida que transcurre el periodo seco y se va aproxi-mando el parto, se deberán tomar otros cui-dados, entre ellos, darle a las vacas raciones aniónicas preparto. En la próxima edición hablaremos en profundidad sobre este tema.

El secado oportuno y realizado de manera adecuada redundará

en muchos litros adicionales de leche en la lactancia siguiente.

Page 26: Pecuaria & Negocios, enero 2012.

26 PECUARIA & NEGOCIOS ENERO 2012

Page 27: Pecuaria & Negocios, enero 2012.

27

bANcO REGiONAL(AbN) nuevo - el mismo de campo enero

Page 28: Pecuaria & Negocios, enero 2012.

28 PECUARIA & NEGOCIOS ENERO 2012

N O t A D E t A P A

La carne aviar es una de las más consumidas a nivel mundial. Datos de la Or-ganización de las Naciones Unidas para la Agricultura y

la Alimentación (FAO, por sus si-glas en inglés), reportó que solo en carne de pollo se produjeron más

de 80 millones de toneladas, con un consumo elevado que impide con-tar con stocks altos y, por ende, se afianza como el principal renglón de entre las proteínas de animales que tiene un futuro asegurado. Las expectativas apuntan a que la carne de aves será la de mayor crecimien-

La avicultura nacional cerró el 2011 con el ritmo creciente impul-sado por nuevas oportunidades y numerosas inversiones. Sin em-bargo, fue otra temporada de poco apoyo oficial. Hay expectativa por avanzar este año, pero en el inicio del camino se observa un sendero con más desafíos a superar. Además debe definir si pre-tende constituirse en alternativa o complemento a la carne roja, con la que tiene una relación de competencia/interdependencia.

AVicuLtuRA

Aboga por más espacioAboga por más espacio

Page 29: Pecuaria & Negocios, enero 2012.

29

to en los próximos años, seguido por la de cerdos. Mientras, a nivel local este producto compite con la carne roja, principalmente la bovi-na, aunque en una relación también de interdependencia. Esto se notó en los últimos meses.

Con un status de país sin aftosa con vacunación, las exportaciones de alimentos vacunos mantuvieron un constante crecimiento, dejando un interesante espacio en el mer-cado interno para que se posicione la carne aviar, principalmente la de pollo. Con los episodios de la aftosa, el tablero altera sus fichas y se com-plica el panorama para la avicultura.

El propio presidente de la Aso-ciación Paraguaya de Productores y Exportadores de Pollos Parrilleros (APPEP), Alberto Módica, admi-tió que el sector sigue trabajando aunque no en la medida en que se esperó por el rebrote de aftosa en el país, después de casi una década. Se alteraron los precios y el recom-puso el orden de la oferta y deman-da de las carnes.

Pilar Zubizarreta, empresaria y referente del sector igualmen-te coincidió en que el impacto de la aftosa es grande en la avicultu-ra local. Aunque todavía es muy prematuro hablar del perjuicio, estima que al menos en un 15% se vería afectado el comercio de carne aviar. “Desde el momento en que hay más oferta (de carne vacuna) en el mercado, incide en el precio. En una primera etapa no afectará tan-to, porque el ganadero retiene sus animales, pero en la medida en que

se ajuste su cinturón, va a empezar a aflojar y a ofrecer más bovinos, como una forma de alimentar su flujo de caja”, advirtió.

Esta situación es considerada como un castigo para un sector que viene desarrollando correcta-mente sus tareas y que por falta de acompañamiento oficial no logró acceder a mejores estatus sanitarios internacionales que avalen futuras y provechosas oportunidades de negocios en el exterior.

Paraguay tiene las condiciones para pelear por acceder a un estatus de país libre de influenza aviar y de new castle, que son las enfermeda-des que hoy limitan los accesos a mercados. Sin embargo, no se rea-lizaron los trabajos necesarios para avanzar en este proceso de certifi-cación sanitaria.

En materia de comercio inter-nacional, el sector no logró mante-ner un mercado continúo, aunque hubo experiencias de envíos a Ru-sia y Venezuela. Ello tiene su expli-cación en que las empresas apues-tan primeramente por satisfacer la demanda interna, empresa no muy fácil puesto que al lado se lo tiene a Brasil, que conjuntamente con EEUU y China son los principales actores del sector avícola mundial.

Pero en cuanto a la falta de acompañamiento es lo que más se siente. La orfandad es tal que en los últimos dos años poco o nada se avanzó. En este sentido, se aguarda que las autoridades sanitarias hagan

Alberto módica, pre-sidente de la APPEP.

Page 30: Pecuaria & Negocios, enero 2012.

30 PECUARIA & NEGOCIOS ENERO 2012

su trabajo en el sector, aunque se reconoce que desde el momento en que un segmen-to como la carne vacuna tiene su peso en el presupuesto del servicio veterinario oficial, es casi un hecho que las tareas de esta ins-titución estén más orientadas a responder a las necesidades de esa actividad.

En cuanto a lo positivo, el 2011 fue un año de inversiones. Aumentó la cantidad de galpones, infraestructura, aves y volu-men. Las demandas por equipamientos fueron continuas y la actividad creció.

El buen resultado de las granjas integra-doras fue un elemento favorable para desa-rrollar al sector el año pasado. Se estima que más de 5 millones de dólares fueron desti-nados en el 2011 solo en la parte industrial, sin contabilizar los galpones y la compra de aves para las fincas de productores.

Cabe recordar que el Censo Agrope-cuario Nacional del 2008 señaló una alta concentración de la producción avícola en el área metropolitana, tanto en huevos como en carne de pollo. Sin embargo, se notó un incremento de la actividad en de-partamentos como Cordillera y Caaguazú.

Los distritos con mayor cantidad de aves ponedoras según el censo fueron Vi-lleta e Itá, con 1.002.000 y 830.000 aves, respectivamente. En cuanto a parrilleros, J. Augusto Saldívar (1.271.325 pollos) y Obligado (1.051.310) encabezaron la lista. En Central se concentran las principales explotaciones de huevo y de carne de pollo. Cordillera y Caaguazú siguen en la nómi-na de los departamentos con más aves po-nedoras (huevos) y Presidente Hayes pisa fuerte después de Central en carne blanca.

N O t A D E t A P A

huEVOsLa diversificación con productos y subproductos de origen avícola tam-

poco está muy desarrollada. Oscar Va-lenzano, de la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar), lamentó que no exista un programa de fomento de las demás actividades. Indicó solo para el caso de la producción de huevos que mu-cho se podría avanzar con una política o con estrategias de “educación culinaria”.

Explicó que el consumo en el país es de 128 huevos por persona por año, muy por debajo de lo que la FAO recomien-da. Es decir, ni siquiera se consume un huevo cada dos días. “Todas estas cosas por falta de conocimiento. Hacemos hincapié en la necesidad de políticas de promoción de educación culinaria para un mayor consumo. No estoy en contra de los chorizos, de los panchos o de las hamburguesas, pero ¿cuánto le costaría a una madre preparar la merienda escolar de su hijo si lleva un huevo y una galleta? La diferencia es mucha”, refirió.

También admitió que existen reali-dades diferentes entre la producción de huevo y la de carne. Mientras esta tiene ganado un mercado local, aunque a veces varía mucho por la incidencia de la oferta de la carne roja, la producción de huevos todavía tiene que esforzarse por avanzar.

Explicó que la avicultura paraguaya puede clasificarse en dos tipos, la indus-tria tecnificada y la casera. En la prime-ra, se estiman unas 4,7 millones de po-llas de gallinas, con un crecimiento lento en gallinas de producción, porque el mercado es chico y por el poco consumo.

Por otra parte, está la casera, situa-ción que debe ser encarada con toda la seriedad de las instituciones responsables.

Citó solo el caso de la cuestión sanitaria. Mientras algunas empresas se esmeran por cumplir con las vacunaciones y exi-gencias, existen las denominadas “ga-llinas de traspatio” que no tiene ningún sistema de sanidad adecuado. “Ahí tienen que entrar los servicios públicos”, subrayó.

De las inversiones en el sector co-mentó de un incremento del 10% en el 2011, aunque también destacó que pese a los desafíos de este año, la mentalidad debe ser positiva. Un buen termómetro para conocer que tan favorable va a ser esta temporada para la avicultura es la Semana Santa.

Finalmente abogó por más apoyo oficial para combatir el contrabando. “El año pasado tuvimos una inunda-ción con huevos argentinos que no se daba en cuatro décadas. Ahora estamos preparados para combatir, pero quere-mos el apoyo estatal. Veremos si con el cambio en el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) se ocupan un poco más del ramo avícola”.

oscar Valenzano, representante de Avipar.Pilar Zubizarreta, empre-

saria y referente del sector.

Page 31: Pecuaria & Negocios, enero 2012.

31

Page 32: Pecuaria & Negocios, enero 2012.

32 PECUARIA & NEGOCIOS ENERO 2012

N O t A D E t A P A

E l frigorífico, ubicado en la pujante ciu-dad de Juan Eulogio Estigarribia, está instalado en un predio que supera las 27

hectáreas y su equipamiento significó una gran inversión para los granjeros involucra-dos. En una entrevista con Ernie Friesen, gerente de la empresa, relató para nuestra revista los detalles de la producción avíco-

Poco más de dos meses hace que Granjeros Campo 9 S.A. realizó su primera faena de pollos. Inicialmente la industria está con números que llegan a treinta mil pollos faenados por semana, aunque su capacidad pro-ductiva sobrepasa enormemente esta cifra. La novel firma frigorífica es un emprendimiento de siete gran-jeros que tuvieron la idea de convertir la abundante producción de granos de la región, especialmente soja y maíz, en proteína animal y así conseguir valor agre-gado por un producto de calidad. De esta forma la región suma otra actividad a su impulso económico, identificado con la producción agrícola y láctea.

industria avícola llega a campo 9

la que vienen desarrollando y lo que bus-can con este nuevo producto. “El proyecto de abrir un frigorífico iniciamos hace poco más de un año, pero la primera faena lo rea-lizamos el 30 de noviembre del 2011. Aquí tenemos un frigorífico de primer nivel, con maquinarias que trajimos de Brasil y Argen-tina”, explicó. La firma ofrece sus productos al mercado bajo la marca Pollos Amanecer.

Para la construcción del frigorífico se tuvieron en cuenta detalles que puedan ga-rantizar la calidad del producto, explicó el gerente. El proceso de faena tiene varios pasos hasta el empaquetamiento del pollo y cada uno se realiza en un salón diferente. El personal cuenta con estrictas instrucciones sobre higiene. En el lugar trabajan 55 perso-nas, que antes de ingresar a su sala de trabajo deben limpiar sus botas, manos y contar con el uniforme adecuado. “Además tenemos todo registrado, los pollos que entran y la granja de donde provienen”, expresó.

ernie Friesen, gerente de Granjeros Campo 9.

Antes del desplumado pasan por agua caliente.

Granjeros Campo 9 además cuenta con su propia fábrica de balanceados, que utili-za la producción maicera y sojera de la zona como principales ingredientes. “Como la mayoría de los socios que componen la empresa son agricultores, la idea fue hacer un producto terminado a partir de esos granos”, manifestó el gerente. Con todos estos detalles, esta nueva industria busca ofrecer un alimento de calidad al merca-do, con métodos y medidas de producción adecuadas. “Lo que queremos es producir un producto de consumo de primer nivel. Para lograr eso, tenemos en cuenta la ali-

industria avícola llega a campo 9

Page 33: Pecuaria & Negocios, enero 2012.

33

Page 34: Pecuaria & Negocios, enero 2012.

34 PECUARIA & NEGOCIOS ENERO 2012

N O t A D E t A P A

mentación natural que reciben los pollitos, el cuidado que requieren en el proceso de engorde, la higiene en la faena y el enfria-miento rápido una vez faenado”, señaló.

iNcREmENtAR EL VOLumEN DE AcuERDO AL mERcADOEn la actualidad, como muchos otros

productos elaborados en la zona, la capi-tal de Alto Paraná constituye el principal centro de venta para los pollos de Granje-ros Campo 9. “Pensamos que en el futuro el destino principal de nuestros productos será Asunción, pero ahora Ciudad del Este es nuestro mercado más importante”, indi-có. Además, Pollos Amanecer se distribu-ye por las ciudades de Caaguazú, Coronel Oviedo, Villa Rica, y en un menor número, llega a la capital del país. La comercializa-ción de la marca se realiza en diversas pre-sentaciones. Pollo entero, muslo con hueso, pechuga con hueso y menudo de pollo son algunas que ya circulan por los mercados mencionados.

El procesamiento actual del frigorífico está entre 25.000 a 30.000 pollos faenados semanalmente, pero la instalación tiene capacidad para 1.500 pollos por hora. “In-cluso, con una pequeña ampliación, pode-mos llegar a faenar 3.000 pollos por hora, el espacio físico está preparado para llegar a esa cantidad. Nuestro objetivo es llegar lo antes posible a los 1.500 pollos por hora, y una vez llegado a ese número, aumentar la infraestructura para llegar a los 3.000”, señaló Ernie Friesen. Explicó que el incre-mento productivo se irá dando de acuerdo a la penetración de mercado que tenga el producto. “A medida que nosotros vayamos ganando más mercados, se irá aumentando el volumen”, adelantó.

tRAbAjO iNtEGRADOGranjeros Campo 9 desarrolla un sis-tema integrado de producción entre sus

productores-socios. La firma adquiere los pollitos de Globoaves, una de las mayores empresas dedicadas a la industria avícola de Brasil. Los pollitos son entregados a los productores junto con el alimento, medica-mentos y otros insumos que se requieran en el proceso de engorde. “Al final del circulo productivo, el frigorífico compra los pollos terminados y se descuenta todo lo suminis-trado”, explicó.

Actualmente, son 7 los productores que están adheridos al proyecto, que son los socios de la empresa. “Tenemos otras tres personas que quieren integrarse a este siste-ma productivo y que están terminando sus galpones. Además, la lista de interesados en

elaborar un producto terminado de la pro-ducción de granos de la zona y formar parte del negocio es bastante larga, pero debemos abrir más mercados para poder integrar a más productores avícolas”, agregó. Entre los siete productores que trabajan para la sociedad, tres cuentan con galpones para albergar 28.000 pollos. Otros dos disponen de instalaciones con capacidad para 25.000 y dos más que pueden engordar a 24.000 pollos. Ernie Friesen explicó que un galpón de 25.000 pollos exige unos 100.000 kilo-gramos de alimento balanceado para los 40 días que dura el proceso de engorde. “Luego que el pollito ingresa a la granja se espera 40 días para faenar, en ese periodo se les pro-vee una dieta formada por un 70% de maíz y 30% de soja, que es elaborado en la fábrica de balanceados de la empresa”, refirió.

30 mil pollos por semana son faenados en el lugar.

Parte de la sala de pesaje y empaquetado.

El producto lleva la marca “Pollos Amanecer”.

Page 35: Pecuaria & Negocios, enero 2012.

35

Page 36: Pecuaria & Negocios, enero 2012.

36

G ranja avícola T & O es un empren-dimiento avícola que se inició hace 4 años con tres galpones y 100.000 aves

por cosecha. Actualmente cuenta con 6 galpones y produce 200.000 pollos por co-secha que realiza 6 veces por año. La mis-ma busca el equilibrio entre la producción avícola, el medio ambiente y la sociedad donde está instalada, ya que desarrolla la actividad con todas las exigencias ambien-tales y de bioseguridad y procura por el bienestar de la comunidad.

El ingeniero agrónomo Hugo Díaz, en-cargado de la granja, destacó que en cuatro años lograron un crecimiento interesante y ordenado. Resaltó que la avicultura es una actividad muy dinámica que permite hacer saltos grandes.

Mencionó que esta granja durante las 6 cosechas de 200.000 aves mueve casi 5.000.000 de kilogramos de balanceados por año. El establecimiento opera en un sistema

La avicultura avanza con emprendimientos sustentables, un ejemplo digno de imitar es la granja T & O que realiza la actividad y busca el equilibrio social de su entorno. Instalada en Emboscada, departamento de Cordi-llera, termina unos 1.200.000 pollos al año. Fomenta el fortalecimiento de la comunidad ocupando mano de obra local y apoyando a los vecinos.

integrado con Granja Avícola La Blanca para los pollos Pechugón. Granja T & O realiza el servicio de cría, recibe los pollitos con cero horas de nacido y destina a faena con 40 días en promedio. Los pollos terminan entre 2,2 a 2,5 kilogramos en peso. El negocio radica en recibir alimento y convertirlo en carne. Díaz considera que la Granja T & O evo-lucionó rápido porque está emprendido con gente visionaria, que mira el rubro a futuro, lo cual le permite un crecimiento más rápido.

El profesional destacó que la avicultura en Paraguay tiene un crecimiento demasia-do grande y el consumo per cápita aún es muy bajo en comparación con otros países, por lo que considera que Paraguay tiene mucho espacio para crecer internamente en la comercialización de carne de pollo.

Díaz dijo que se estima que la industria avícola creció un 40% en los últimos años, ya que en los últimos 2 años hubo muchísi-mas granjas nuevas.

mANO DE ObRA LOcALGranja T & O ocupa mano de obra lo-cal. El personal se maneja como en una

industria, tiene premio por cada crianza y la empresa trata de crear un ambiente de mucho respeto. Actualmente son 13 per-sonas quienes trabajan en la granja y 11 personas son lugareñas. En la entre zafra y zafra que se denomina vacío sanitario son ocupadas otras 8 personas más y en tiempo de levantamiento de la cama, se terceriza el servicio dando ocupación a unas 70 per-sonas.

El profesional ponderó la experiencia obtenida en la zona desde hace 4 años. Pudieron ver un avance en la fi nca de los pequeños productores, porque la empresa les dona parte de la pollinaza para la ferti-lización de sus cultivos.

La fi rma también ofrece apoyo cons-tante a la comunidad. Frente a la granja cuenta con un inmueble de 12 hectáreas cedido a los vecinos para cultivar rubros de autoconsumo. “Es una granja que tiene amor al trabajo y se proyecta a seguir pro-duciendo con un equilibrio sustentable.

PECUARIA & NEGOCIOS ENERO 2012

N O t A D E t A P A

Avicultura sustentable

Hugo Díaz, encargado de la granja T & O.

Avicultura sustentable

Page 37: Pecuaria & Negocios, enero 2012.

37

Page 38: Pecuaria & Negocios, enero 2012.

38 PECUARIA & NEGOCIOS ENERO 2012

P&N: ¿Qué pasos se deben dar?otazú: En primer lugar, de inmediato, te-nemos un plan para redireccionar y recons-truir las acciones. Tiene el respaldo de los expertos e instituciones internacionales, como el Comité Veterinario Permanente

del Cono Sur (CVP) o el Centro Panamericano de lucha contra la Fiebre Aftosa (Panaftosa). Este plan nos permitirá igualmente con-siderar y fortalecer todos los com-ponentes del quehacer ganadero.

P&N: ¿en qué consiste ese plan?otazú: Es a corto plazo. Espera-mos el reporte de los organismos internacionales, un informe que es-taría en unos 60 días. Con el resul-tado de la evaluación vamos a tener el diagnóstico de las falencias en el anterior esquema. Así sabremos de las limitaciones y déficits a corregir. Con esto consideramos que se po-dría mejorar considerablemente el modelo, coincidente con el periodo de vacunación oficial.

P&N: ¿Seguirá el trabajo con las comisiones de salud ani-mal (CSA’s)?

otazú: Tenemos la mejor intención y nuestro objetivo no escapa a traba-jar en forma coordinada, seria y res-ponsable con las diferentes comisio-nes. No solo con las de salud animal, también con la interinstitucional, que congrega a ganaderos e indus-triales; también con las regionales de la Asociación Rural del Paraguay (ARP). Se introdujeron algunos cambios para la vacunación, pero se seguirán con el esquema de trabajo conjunto con el sector privado.

P&N: ¿Cómo asume este cargo, ante el escenario poco favorable?

otazú: Estamos asumiendo el servicio ofi-cial pecuario de la nación con humildad, con firmeza y acción, así como el compro-miso de acompañar en todos sus procesos el plan que trata de mejorar los dife-rentes componentes, sobre todo en lo que respecta a la sanidad animal.

P&N: es un desafío grandeotazú: Acepté el desafío, o mejor este gran desafío como profesional comprometido con la patria y agra-dezco al Gobierno por la confianza para dirigir al servicio en este mo-mento crítico.

P&N: ¿Por qué ese tono humil-de? De hecho ya lo escu-chamos al asumir el cargo. ¿Qué implica ese tono, hay que moderar el discurso?

otazú: Asumí y asumo esta res-ponsabilidad con humildad, pero también con firmeza y acción, como le dije, porque es necesario trabajar en algunos puntos esenciales que re-quieren mayor esfuerzo.

P&N: ¿Cuáles serían esos puntos?otazú: Primeramente recuperar la credibilidad institucional. Es ne-cesario que la entidad sea confia-ble y creíble tanto a nivel nacional como internacional. Además, está la recuperación de los mercados de la carne, para lo cual es necesario gestiones serias. Pero aquí también hay un punto. Es importante que el sector privado acompañe las ta-reas, tantos los ganaderos como los industriales.

P&N: ¿esas serían sus prioridades?otazú: Mi compromiso institucional es devolver el estatus sanitario de país libre de aftosa con vacunación, recuperar la credi-bilidad institucional y volver a acceder a los mercados hoy cerrados.

E N t R E V i s t A

“ mi compromiso es recuperar estatus, credibilidad y mercados”

El nuevo titular del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), a pocos días después de asu-mir al frente de la entidad y con la herencia de dos focos de aftosa en menos de 6 meses, habló de sus metas y desafíos para potenciar de vuelta la sanidad ganadera y re-encauzar la dinámica pecuaria local.

féLiX OtAzÚ, PREsiDENtE DEL sENAcsA

Page 39: Pecuaria & Negocios, enero 2012.

39

P&N: ¿Defiende entonces el modelo de la alianza?

otazú: No hay otra alternativa, sino seguir con las alianzas estratégicas.

P&N: ¿Qué cambió?otazú: Se busca que se cumplan mejor los roles. En cada unidad zonal vamos a tener un coordinador técnico, que va a trabajar con un coordinador administrativo. El sa-nitario es dependiente de la regional del Senacsa y el administrativo de la CSA lo-cal, dependencia de la ARP.

P&N: ¿Pero en líneas generales se res-petará el esquema dejado por su antecesor?

otazú: Es que durante la presidencia del doctor Rojas (Daniel, a quien reemplazó en el cargo) tuvimos la visita de la misión de apoyo para la erradicación de la aftosa, que se implementa desde el inicio de la vacuna-ción. Con ellos se elaboró el plan.

P&N: ¿Cómo sería el proceso de recupe-ración de los principales mercados hoy cerrados?

otazú: Primero hay que cumplir con los 60 días recomendados por los organismos pa-res y demás instituciones internacionales. Según las últimas informaciones que ten-go, existe una gran expectativa para reim-pulsar las acciones, dentro de un marco de coordinación público-privada. Además, a corto plazo tenemos previsto reuniones con los demás servicios para solicitar la coope-ración para el trabajo, así bregamos por los intereses del sector pecuario que no atra-viesa por un buen momento.

P&N: uno de los cambios que se introdu-jo en los últimos años fue un mayor enfoque en la calidad ¿Seguiría en esa línea?

otazú: La calidad animal es un tema muy complejo, amplio y que engloba dentro de la institución tareas para un producto de pri-mera calidad. Pero se debe tener en cuenta un conjunto de factores. Todos los compo-nentes del sector pecuario son importantes, estos incluyen manejo, nutrición, genética y sanidad. Vamos por este nuevo sistema de trabajo que va a tratar de implementar y fortalecer, de manera que llegue también esto a los pequeños y medianos productores.

Tenemos el desafío de lograr la calidad en toda la dimensión, en todos los estratos. Si trabajamos con animales de nivel genético, se debe perseguir lograr el máximo poten-cial de la característica del animal, sea en terneza, en aspecto marmolado. Quizás no se logre en algunos sectores cumplir con las exigencias de los mercados internacionales, pero hay que considerar estos componentes para ganar en competitividad y sean consi-derados por la calidad de los productos, sea carne, leche o sus derivados.

P&N: ¿Cómo sería el impulso genético en la ganadería de los pequeños?

otazú: Es preocupación de la ARP, direc-tivos y otros ganaderos fuera de la directiva del gremio, la necesidad de instalar progra-mas sociales, sobre todo en las mejoras ani-males. Tenemos el respaldo de organismos internacionales como el Banco Mundial para disponer de 4,5 millones de dólares para fortalecer esos componentes produc-tivos mencionados en las pequeñas fincas. Queremos que sea realidad la presencia del Estado en todos los niveles de producción.

P&N: un trabajo con el iPTAotazú: En efecto. El país está dotado de infraestructura y esplendidos recursos téc-nicos. Está el Centro de Inseminación Ar-tificial, antes dependencia del Ministerio de Agricultura y Ganadería y del cual fui director 9 años. Tenía objetivos varios, pero todos apuntaban al mejoramiento genético. Ahora depende del Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA). Creo que se debe restablecer y fortalecer este centro para que el Estado disponga de materiales gené-ticos que puedan destinarse a los pequeños y medianos productores, sin competir con los demás centros privados de inseminación artificial o los negocios de importaciones.

P&N: ¿Qué programas sanitarios hay para la ganadería menor?

otazú: Existe el marco legal para las acciones en todas las especies. Vamos a fortalecer a los animales menores y dar la misma importan-cia que los mayores. Para ello se trabaja muy de cerca con el Viceministro de Ganadería.

P&N: ¿Confían en una buena cobertura sanitaria?

otazú: Lo ideal sería superar el 100%,

pero cuando se trata de manejar biológicos no siempre es matemático. No se puede dar previsiones, pero sí vamos a dar todo el es-fuerzo de la institución y creo que con el apoyo del sector privado vamos a fortalecer al país y no pasará mucho tiempo para re-cuperar los mercados hoy cerrados y ganar otros más.

P&N: ¿Hay posibilidades de más merca-dos antes de recuperar el estatus?

otazú: Tuvimos visitas de ex funcionarios paraguayos que hoy prestan servicios en el extranjero. Se hablan de oportunidades en mercados de países africanos. Claro que es necesario instalar el contacto diplomático, por ello es importante la participación de las instituciones relacionadas a la diploma-cia para encarar estas oportunidades.

P&N: ¿Cómo ve la evolución ganadera?otazú: La ganadería paraguaya avanzó notablemente en su calidad genética, pero también en los demás componentes. Esto permitió que se ubique entre los principales productos aceptados a nivel mundial.

P&N: ¿Algún mensaje final o deseo?otazú: Como paraguayos vamos a asumir la responsabilidad y la función patriótica de cumplir con nuestra tarea, pensando en un solo objetivo, lograr la mayor cobertura sanitaria y recuperar la credibilidad inter-nacional. Senacsa cuenta con técnicos de altísimo nivel y la entidad en sí tiene una estructura operacional que permite pensar en que se puede lograr la meta respetando los plazos pero realizando las tareas, ade-más de encarar otros desafíos y lograr dar respuesta a pequeños, medianos y grandes productores.

Directores generales junto al presidente del Senacsa.

Page 40: Pecuaria & Negocios, enero 2012.

40 PECUARIA & NEGOCIOS ENERO 2012

La rinitis signifi ca infl amación de la nariz y puede ser causada por bacte-rias y sustancias irritantes. La rinitis atrófi ca en los porcinos es una enfer-medad común y de gran difusión en

nuestro país. Causadas por bacterias, puede cursar en forma progresiva o no progresiva. La rinitis atrófi ca no progresiva es causada por Bordetella bronchiseptica toxigénica. La rinitis atrófi ca progresiva es causada por Pasteurella multocida, sola o en combina-ción con otros agentes, como por ejemplo la Bordetella bronchiseptica.

Durante la infección, las delicadas estructuras llamadas cornetes nasales se

Rinitis atrófica en porcinosdañan y atrofi an de manera permanente o prácticamente desaparecen. La difusión de la enfermedad es a través del cerdo por-tador. El organismo se aloja en el aparato respiratorio y en las amígdalas. La trans-misión dentro de la granja es por gotas de aerosoles o por contacto directo (nariz con nariz). En brotes moderados a graves esto se acompaña de distintos grados de desvia-ción lateral de la trompa y del tabique, y presencia de hemorragia nasal como pro-ducto de estornudos frecuentes.

Cuando la rinitis atrófi ca entra por pri-mera vez en la granja, el cerdo puede trans-portar la infección durante varios meses, por lo general la enfermedad se adquiere en la segunda mitad del periodo de lactación o después del destete, y la forma clínica se hace evidente a partir de las tres semanas de edad.

Esta enfermedad es de signifi cativa económica para la producción porcina ya que los signos y lesiones van acompañados por un pobre crecimiento en especial en los cerdos de engorde.

Los principales signos clínicos de la en-fermedad son estornudos frecuentes, jadeo y descargas nasales, que pueden cursar con hemorragias, además de lágrimas teñidas y malformación de la nariz asociados a la torsión y acortamiento. Los animales muy afectados pueden tener problemas para co-

Por: Dr. fernando m. Pérez s. Especialista en Producción y Sanidad Porcina. E-mail: [email protected]

N O t A t é c N i c A

GRÁficO 1. Diagrama de la sección del hocico del cerdo.

hOcicO NORmAL AmPLiO

GRADOs

hOcicO NORmALCornetes nasales dorsales

Sistema de puntuación de los grados de afección. Hocicos cortados a nivel del primer y segundo premolar.

Cornetes nasales ventrales

Primer premolar

0 1 2 3 4 5

Tabique nasal

mer, hay disminución de la ganancia diaria de peso.

El diagnóstico se basa en los signos clínicos, sin embargo, la presencia de es-tornudos no necesariamente signifi ca que se trate de rinitis atrófi ca. Se identifi ca fá-cilmente por los exámenes posmorten de la nariz y el cultivo del organismo a partir de hisopos nasales. Durante el sacrifi cio se puede seccionar el hocico a nivel del se-gundo premolar y se determina el grado de atrofi a de los cornetes nasales, que va del 0 al 5, donde el 0 sería un hocico sin proble-mas, el 1 leve pérdida de la simetría de la nariz, el 2 leve pérdida de los tejidos de los cornetes nasales, el 3 cantidad moderada de pérdida de los tejidos de los cornetes na-sales y, por último, los grados 4 y 5 cuando hay una pérdida progresiva de los tejidos de los cornetes (Gráfi co 1).

Page 41: Pecuaria & Negocios, enero 2012.

41

Existen enfermedades similares que pueden producir rinitis, pero la distinción es poco evidente, hay menos cerdos afec-tados y los cornetes nasales curan y se re-generan, como ser aire con gran cantidad de bacterias, enfermedad respiratoria cró-nica, polvo en el ambiente, altos niveles de amoniaco y enfermedad de Glasser (Hae-mophylus).

El tratamiento efectivo de un brote de rinitis atrófica requiere una combinación seleccionada de manejo, medio ambiente, quimioterapia antibiótica y procedimientos de vacunación.

ObjEtiVOs GENERALEs DEL tRAtAmiENtO1. Reducir la prevalencia y carga de las

infecciones bacterianas específicas im-portantes en cerdos jóvenes por vacu-nación de las cerdas, medicación en el alimento y tratamiento antibiótico de los lechones.

2. Tratar con antibióticos a los cerdos en crecimiento con rinitis aguda para re-ducir la infección bacteriana, para man-tener el crecimiento y la conversión ali-mentaria.

3. Manipular el alojamiento, ventilación y manejo para mejorar el ambiente gene-ral de los cerdos.

PREVENcióN DE LA ENfERmEDAD• Comprar animales solo de establecimientos conocidos

que sean negativos a la enfermedad.• Vigilardeformaregularseccionesdelhocico.• Silagranjaestáinfectada,noutilicelasprimerizasdesu

explotación.• Vacunealascerdas.• Eviteenloposiblelasinstalacionescontinuamenteocu-

padas ya que permite que los organismos se acumulen hasta el nivel máximo e incide un brote de la enferme-dad.

• Sistematododentro/todofuera,desdeeldestetehastaelsacrificio, seguido de desinfecciones de las instalaciones.

• Evitargrandesdensidadesdeanimales.• Evitarsalasdepartoshúmedasyaqueaumentanlosries-

gos de difusión.• Mantengaalosanimalesdestetadosengruposdemenos

de 120 animales.• Lamalaventilaciónyaltahumedadpredisponenalaen-

fermedad.• Evitarlasfluctuacionesdetemperatura.

Page 42: Pecuaria & Negocios, enero 2012.

42 PECUARIA & NEGOCIOS ENERO 2012

Page 43: Pecuaria & Negocios, enero 2012.

43

Page 44: Pecuaria & Negocios, enero 2012.

44 PECUARIA & NEGOCIOS ENERO 2012

j O R N A D A t é c N i c A

manejo racional en Estancia triángulo

El Grupo Covepa organizó un curso sobre manejo racional en Estancia Triángulo, ubicada en San Estanislao, departamento de San Pedro. La capacitación se realizó durante los días 27 y 28 de enero pasado. Estuvo a cargo del doctor Francisco Acosta, asesor técnico del Grupo Covepa. El curso fue dirigido a los personales de la estancia. Esta firma ya de-sarrolló el entrenamiento en varios establecimientos ganaderos del país.

El profesional manifestó que Trian-gulo es una de las empresas gana-deras que actualmente trabaja con producción racional de ganado, aplicando tecnología en genéti-

ca, nutrición y salud animal. A todo esto incorporó el manejo racional, que viene a fortalecer el sistema productivo. Tam-bién afirmó que teniendo en cuenta que el personal de campo es quien se encarga de realizar el manejo, la implementación de la tecnología del manejo racional requiere la capacitación del recurso humano para lle-gar a los beneficios esperados.

Explicó que el manejo racional está estrechamente relacionado al bienestar animal o también al manejo humanitario del ganado. Es saber utilizar día a día el conocimiento sobre la biología del bovino, mejorando la interacción de los personales de la estancia y el animal, para minimizar los riesgos de accidentes.

El doctor Francisco Acosta destacó con esta tecnología de producción animal se logra, el mejor desempeño del ganado y

una calidad superior del producto final. El curso está direccionado a profesionales del sector, propietarios de los establecimientos ganaderos, empresas pecuarias, mayor-domos, capataces y peones de estancias. “Este curso busca profesionalizar al perso-

nal de campo, que al final es quien ejecu-ta los trabajos diarios. En primer lugar, el mismo tiene que sentir la importancia del servicio que presta y como profesional tie-ne que tener la característica de habilidad y conocimiento de cómo, dónde y cuándo

Page 45: Pecuaria & Negocios, enero 2012.

45

hacer las tareas diarias. Como tal, tiene que capacitarse permanentemente, al igual que los administradores. En segundo lugar, la

primera pregunta que se le hace al peón de estancia durante el curso es: ¿para qué fue contratado?, la respuesta generalmente es, para cuidar del ganado. En realidad, el per-sonal es contratado para que con el manejo fabrique carne todos los días en el animal (ganancia de peso)”, resaltó.

En las empresas pecuarias que utilizan esta herramienta, el cambio en el personal es muy notorio, en el trato que da a los ani-males, así como también en su propio am-biente familiar. “Se vuelve cuidadoso con su trabajo, desarrolla respeto por el animal y también por los compañeros de trabajo, organiza su actividad, mejora la producti-vidad hombre/hora, minimiza los riesgos de accidentes y además de otras ventajas”, valoró.

Entre los principales puntos expuestos en el curso, el especialista resaltó la impor-tancia de que el personal se sienta un profe-sional necesario en la estancia. El bienestar animal proporciona equilibrio en la orga-nización social de los animales, y cualquier cambio, como pueden ser el traslado de un potrero a otro, o alguna acción dentro del corral, la clasificación por peso, tamaño, color, raza, grado de preñez, produce una

ruptura de la dominancia, del liderazgo en aquella sociedad, por el efecto estresante que esto implica.

En la capacitación también se refi-rió a que los bovinos no poseen la misma estructura de visión y audición que la del ser humano, por lo que sus reacciones son distintas. Sin embargo, sienten igual que el hombre los golpes, cortes, machucaduras y azotes. Estos animales poseen el sentido de

Francisco Acosta, asesor técnico del Grupo Covepa, durante las explicaciones.

ramón Ayala, gerente comercial del Grupo Covepa.

Page 46: Pecuaria & Negocios, enero 2012.

46 PECUARIA & NEGOCIOS ENERO 2012

j O R N A D A t é c N i c A

olfato y el gusto más agudo que el hom-bre. También destacó a la importancia de no realizar ningún servicio sobre el animal sin antes lograr su contención, entre otros puntos.

En otro momento, manifestó que ac-tualmente la ganadería paraguaya atraviesa un momento difícil, de repliegue temporal, con lo que muchos productores están tenta-dos a dejar de invertir o están invirtiendo de forma moderada y algunos más profesiona-les continúan con el mismo nivel de inver-sión. Comentó que la utilización del mane-jo racional del ganado es muy importante, porque permite alcanzar hasta un 2,6% más de rendimiento en carcasa. “Por ejemplo, un animal de 460 kilogramos vivo con un rendimiento de 52,4% + 2,6% del Manejo Racional = 55% de rinde, lo que significaría mas o menos 12 kilogramos o más”, estimó.

Sin embargo, si el personal con el ma-nejo tradicional sigue agrediendo a los ani-males o les hace pasar hambre y/o sed, se torna en un obstáculo para lograr eficiencia productiva. “Por ejemplo, la tecnología en el área nutricional, con el uso de productos ionoforos y proteicos-energéticos que ayu-dan a acelerar la terminación del ganado, de nada sirve si el personal agrede a los animales. En genética, con uso de semen de alta calidad, que proporciona manse-dumbre, mayor ganancia de peso, mayor peso al destete, velocidad de terminación, circunferencia escrotal y otras caracterís-ticas, de nada sirven si los animales son agredidos y o mal tratados. Lo mismo en sanidad animal, el uso de antiparasitarios internos y externos, reconstituyentes y pro-ductos biológicos de alta calidad, de qué sirven si el personal al aplicar estos produc-tos no tienen los cuidados necesarios, como la atención al embretar a los animales o lo hacen con el mayor número de animales a

los de la capacidad permitida por el brete”, expresó el asesor.

PROGRAmA DE tRANsfERENciA DE tEcNOLOGíAEl gerente comercial del Grupo Co-

vepa, doctor Ramón Ayala explicó que el manejo racional del ganado es uno de los puntos fundamentales en el Programa de Transferencia de Tecnología de la empresa, que está dirigido a sus clientes. Manifestó que en la actualidad el sector accede con fa-cilidad a nuevas tecnologías de producción, como trasplante de embrión e IATF, sin la mano de obra capacitada para manejar ese nivel de tecnología.

Destacó que la capacitación en manejo racional es un programa que está a cargo del doctor Francisco Acosta, especialista en nutrición y manejo. El objetivo de la empresa es desarrollar el curso en todas las zonas de producción del país. En la opor-tunidad destacó que el entrenamiento tiene algunas limitaciones, entre ellas mencionó que no pueden participar más de 20 perso-nas, porque el curso está compuesto de un día de teoría y medio día de práctica.

Este programa permite desarrollar la habilidad del personal, con el conocimien-

to que se trasmite en la teoría y la práctica sobre la interacción del ser humano con el animal. Con esto, se logra que el bovino no tenga miedo del personal y que este no ten-ga lastima de animal, que el personal desa-rrolle respeto por el animal, su habitad y su organización social. “En la medida que el personal de campo respete estos aspectos, se tendrá mayor índices productivos en la explotación ganadera”, expresó.

El doctor Ramón Ayala manifestó ade-más que en los últimos seis meses reali-zaron ocho cursos de manejo racional del ganado en diferentes establecimientos del país. En total ya fueron capacitados alrede-dor de 160 personales de campo, de varias estancias. Los clientes del Grupo Covepa interesados en acceder a las jornadas de en-trenamiento, pueden realizar la solicitud a través de los asesores comerciales de la em-presa. Los productores que no son clientes, también pueden acceder a la capacitación, en las estancias donde son desarrolladas las jornadas. El Programa de Transferencia de Tecnología también incluye otros cursos, como de producción racional de bovinos, uso y aplicación de productos veterinarios, días de campos, excursiones de trasferencia de tecnología y seminarios.

Representantes del Grupo Covepa junto a los participantes del curso.

Page 47: Pecuaria & Negocios, enero 2012.

47

Page 48: Pecuaria & Negocios, enero 2012.

48 PECUARIA & NEGOCIOS ENERO 2012

N E G O c i O s

Pastos predominantes

La región Oriental cuenta con más de 6,9 millones de hectáreas de pastu-ra, un aumento del 10% con respecto a 1991. Participa actualmente con el 50% para la zona. A diferencia del

Chaco, que con sus 10,7 millones de hec-táreas, la porción es mayor con un 57,5%. Igualmente el crecimiento en esta región Occidental entre ambos censos fue de 70%.

Entre los objetivos de las pasturas están su empleo suplementario cuando escasea el forraje y permite mejorar la fertilidad del suelo. Se emplea como forraje con alto contenido de nutrientes en las praderas na-

turales, también se puede destinar como voluminoso, para lo cual se conserva con técnicas de henolaje.

Si bien existen gramíneas y legumino-sas, este material se centra en las gramíneas perennes, antes que anuales. Se enfoca en pastoreo y de corte según consta en el At-las Agropecuario y Forestal del Paraguay, editado por la Unión de Gremios de la Pro-ducción y elaborado por Fabricio Vázquez, con datos ofi ciales del Ministerio de Agri-cultura y Ganadería.

En el segmento de “Producción Ani-mal” se introdujeron datos sobre las pastu-ras, variación entre los censos, zonas con mayor o menor cobertura de Colonial, Elefante, Camerún, Brizantha, Pangola, Gatton panic y Estrella. Con esto se per-mite tener uno o varios mapas que sirven como insumos para determinar las pasturas predominantes a nivel país. Según el Cen-so Agropecuario Nacional 2008 existen en el país 79.863 fi ncas con cultivos de forra-jeras, cifra menor en cantidad de estable-

cimientos con respecto a 1991 en un 4,1%, pero en superfi cie total cubierta creció 92%, al pasar de 2,3 millones de hectáreas a 4.450.535 hectáreas.

cOLONiALConforme el censo, existen 13.053 fi n-cas que plantaron 562.452 hectáreas con

este pasto. Una retracción de 30% y 27%, respectivamente con relación al anterior re-gistro. Los principales distritos con mayor superfi cie fueron La Victoria (141.230 hec-táreas), Concepción (46.147), San Pedro (38.847), Pedro Juan Caballero (34.092) e Yby Yaú (32.099) “El cultivo de este pas-to para alimentación animal se concentra en la porción Norte de la región Oriental y en el departamento de Alto Paraguay, que experimentó una fuerte expansión de la frontera agrícola entre 1991 y 2008. Sin embargo, casi todos los departamentos de la región Oriental disminuyeron la super-fi cie cultivada, sobre todo en San Pedro y Amambay, al mismo tiempo en que Alto Paraguay aumentaba de forma espectacu-lar. En San Pedro se produce un fenómeno particular por el incremento de fi ncas que plantan pasto colonial con la disminución de la superfi cie cultivada”, refi ere el Atlas.

Las pasturas tienen amplia difusión en el país. Ocupan el 54% del uso de la tierra, al emplear 17,6 millones de hectáreas, según el Censo Agropecua-rio Nacional 2008. Ya en el anterior relevamiento de datos sectoriales (1991) su extensión cubrió más del 52% del total. En el período entre los censos, el crecimiento fue del 40%. Se identifi caron 148,9 mil fi ncas con pastura natural o cultivada, un creci-miento del 73% en casi dos décadas. PAstO cOLONiAL

BoliviaBolivia

Brasil

Argentina

Argentina

MCAL. ESTIGARRIBIA

FUERTE OLIMPO

PEDRO JUAN CABALLERO

CIUDAD DEL ESTE

ENCARNACIÓN

PILAR

ASUNCIÓNsuperficie cultivada(Hectáreas)

141.230

46.14720.6329.433

Pastos predominantes

Page 49: Pecuaria & Negocios, enero 2012.

49

ELEfANtELos principa-les distritos con

mayor superfi cie cultivada en el 2008 fueron Salto del Guairá (10.088 hec-táreas), San Patricio (3.958), Curugua-ty (3.807) y Puer-to Pinasco (3.250). “El cultivo de pasto Elefante para ali-mentación animal ha aumentado sig-nifi cativamente en términos de super-fi cie cultivada entre 1991 y 2008, espe-cialmente en los departamentos de Canindeyú, Misiones y Presi-dente Hayes. No obstante, en otros departamentos ha disminuido fuertemente en el mismo periodo, de forma específi ca en Central y Cordillera, lo que indica el desplazamiento de la ganadería hacia las nuevas zonas productivas igual que la disminución de las acti-vidades ganaderas de los agricultores familiares”.

cAmERÚNCaaguazú es el departamento que concentra más fi ncas y superfi -cie cultivada según el reporte, el liderazgo obedecería a su empleo

muy difundido principalmente en establecimientos de la agricultura familiar campesina. Luego, en fi ncas, tiene importancia igualmente Paraguarí y luego hay una diferencia con los demás departamen-tos. En superfi cie está más igualado entre Concepción y Presidente Hayes, por citar otros departamentos. Los principales distritos que cultivan este pasto son: Villa Hayes (4.017 hectáreas), Concepción (3.820), Curuguaty (3.755), La Victoria (3.650), Bella Vista (3.496)

y Mariscal José Félix Estigarribia (3.037). “El cultivo del pasto Camerún para ali-mentación animal tiene dos manifes-taciones comple-mentarias, sirviendo tanto al segmento de la agricultura fami-liar campesina en el manejo del ganado para consumo local, como para los gran-des productores en los departamentos de Alto Paraguay, Con-cepción y Presidente Hayes”.

PAstO ELEfANtE

PAstO cAmERÚN

Bolivia

BoliviaBolivia

Brasil

Brasil

ArgentinaArgentina

Argentina

Argentina

ArgentinaArgentina

MCAL. ESTIGARRIBIA

MCAL. ESTIGARRIBIA

FUERTE OLIMPO

FUERTE OLIMPO

PEDRO JUAN CABALLERO

PEDRO JUAN CABALLERO

CIUDAD DEL ESTE

CIUDAD DEL ESTE

ENCARNACIÓN

ENCARNACIÓN

PILAR

PILAR

ASUNCIÓN

ASUNCIÓN

superficie cultivada

superficie cultivada

(Hectáreas)

(Hectáreas)

10.088

4.017

3.958

1.521

1.523

694

703

288

Page 50: Pecuaria & Negocios, enero 2012.

50 PECUARIA & NEGOCIOS ENERO 2012

N E G O c i O s

bRizANthAEl censo reportó 24.516 fi ncas, con una cobertura de 822.020 hectáreas, un sal-

to impresionante con respecto a 1991, pues creció 16 veces en fi nca y 4 veces en super-fi cie. Los principales distritos con este fo-rraje fueron Curuguaty (57.169 hectáreas) y Capitán Bado (51.725), aunque con buena concentración en otras localidades norte-ñas. “El cultivo del pasto Brizantha para alimentación animal se concentra en el extremo noreste de la región Oriental y en menor medida en el bajo Chaco. Esta pas-tura ha experimentado un gran crecimien-to, tanto en el número de fi ncas como en la superfi cie cultivada entre 1991 y 2008. Los departamentos de Canindeyú, San Pedro, Amambay y Concepción son los que dispo-nen de mayor superfi cie cultivada, respon-diendo a la expansión e intensifi cación de la producción bovina en Paraguay”.

PANGOLADatos del Censo Agropecuario Na-cional 2008 registraron 2.463 fi ncas y

218.166 hectáreas, una merma del 10% en cantidad de establecimientos, pero un creci-miento de 275% en superfi cie. El principal distrito que empleó este material fue Villa Hayes (124.423 hectáreas), el 57% del total, muy por debajo quedó Teniente Irala Fer-nández (26.246). “El cultivo del pasto Pan-gola para alimentación animal se concentra en los departamentos del Chaco, especial-mente en Presidente Hayes que dispone más de la mitad de la superfi cie cultivada a nivel nacional. Por otra parte, la región

Oriental presenta una ínfi ma proporción de cultivo, donde Concepción y Canindeyú tienen los niveles más altos, en términos de cantidad de fi ncas como de área sembrada”.

GAttON PANicEste es un pasto que no tuvo antece-dentes en el censo de 1991, por lo que

no se puede comparar la variación en los últimos años, pero que sin dudas evolucio-nó y se concentró en la zona de infl uencia de las colonias chaqueñas. De todas formas para el 2008 se registraron 3.988 fi ncas con 1.540.403 hectáreas. Principales distritos que lo emplean: Mariscal José F. Estiga-rribia (610.196 hectáreas), Teniente Irala Fernández (347.500), La Victoria (152.516) y General Eugenio A. Garay (151.075). “El cultivo del pasto Gatton Panic para alimentación animal es el pasto de mayor importancia para la ganadería del Chaco, principalmente en el departamento de Bo-querón, seguido por Presidente Hayes y Alto Paraguay. El distrito de Mcal. Esti-garribia dispone de poco más de un tercio de la superfi cie cultivada a nivel nacional. La reciente expansión e intensifi cación de la ganadería bovina en el Chaco, sobre todo en el centro y en la porción noreste, han ampliado el uso de este cultivo”.

EstRELLASegún el Censo Agropecuario Nacio-nal 2008 este pasto tuvo una retracción

con respecto a 1991. Registró 16.058 fi ncas y 292.148 hectáreas, las variaciones fueron -62% y -34% respectivamente entre esta-

PAstO bRizANthA PAstO PANGOLA

PAstO EstRELLAPAstO GAttON PANic

BoliviaBolivia BoliviaBolivia

BoliviaBoliviaBoliviaBolivia

Brasil Brasil

BrasilBrasil

Argentina Argentina

ArgentinaArgentina

Argentina Argentina

ArgentinaArgentina

MCAL. ESTIGARRIBIA

MCAL. ESTIGARRIBIA

MCAL. ESTIGARRIBIA

MCAL. ESTIGARRIBIA

FUERTE OLIMPO

FUERTE OLIMPO

FUERTE OLIMPO

FUERTE OLIMPO

PEDRO JUAN CABALLERO

PEDRO JUAN CABALLERO

PEDRO JUAN CABALLERO

PEDRO JUAN CABALLERO

CIUDAD DEL ESTE

CIUDAD DEL ESTE

CIUDAD DEL ESTE

CIUDAD DEL ESTE

ENCARNACIÓN ENCARNACIÓN

ENCARNACIÓNENCARNACIÓN

PILAR PILAR

PILARPILAR

ASUNCIÓN ASUNCIÓN

ASUNCIÓNASUNCIÓN

superficie cultivada

superficie cultivada

superficie cultivada

superficie cultivada

(Hectáreas) (Hectáreas)

(Hectáreas)(Hectáreas)

57.169 124.423

55.408610.196

26.000 26.246

24.017152.516

12.602 11.221

11.55158.475

5.804 3.355

5.00222.259

blecimientos y superfi cie. Los distritos de mayor superfi cie cultivada fueron Teniente Irala Fernández (55.408 hectáreas), Villa Hayes (50.190), Puerto Pinasco (24.017) y La Victoria (22.403). “El cultivo del pasto Estrella para alimentación animal se con-centra en los departamentos del Chaco, principalmente Presidente Hayes. En la región Oriental las fi ncas que utilizaban esta pastura disminuyeron fuertemente en-tre 1991 y 2008, al igual que la superfi cie cultivada que solo creció en los departamen-tos del Chaco, incluido Alto Paraguay. La expansión de la frontera agrícola en varias zonas del Chaco ha sido facilitada por la in-corporación del pasto Estrella. En la región Oriental solo el departamento de Concep-ción ha aumentado el área cultivada”.

Page 51: Pecuaria & Negocios, enero 2012.

51

Page 52: Pecuaria & Negocios, enero 2012.

52 PECUARIA & NEGOCIOS ENERO 2012