PEI Cristobal

8
PEI EDUCACION FISICA PROFESOR :CRISTIAN CERDA DECRETO :87 ALUMNO :CRISTOBAL GUTIERREZ OBJETIVO GENERAL DEL NIVEL BASICO 2: Lograr que el alumno adquiera un dominio gradual de su entorno físico y social mediante actividades de psicomotricidad, educación física, deportes y recreación. AREA DE DESARROLLO SUB AREAS OBJETIVOS GENERALES OBJETIVO ESPECIFICO COMPETENCIAS DEL ALUMNO CON NEE COMPETENCIAS A DESARROLLAR EVALUACION L OD NL I. AREA FISICO EDUCACIO N 1. Desarrollar la coordinación de movimientos fundamentales en función de la noción del propio cuerpo, de los objetivos y de los demás. 2. Coordinar combinaciones − Resolver tareas motoras que demandan coordinar movimientos fundamentales de locomoción, manipulación y equilibrio en relación con los elementos que conforman el propio cuerpo. Utiliza el movimiento y los gestos como medio de expresión frente a sonidos y ritmos variados. Utiliza distintos materiales para crear secuencias de movimientos forma grupal que impliquen cambios de dirección, diferentes planos, cambios de ritmos. Ejecuta combinaciones simples de movimientos creados por ellos mismos, procurando expresar sentimientos HABILIDADES MOTRICES 1. Demostrar la aplicación de las habilidades motrices básicas adquiridas, en una variedad de actividades deportivas; por ejemplo: realizar un giro sobre una viga de equilibrio, lanzar un balón hacia la portería y correr una distancia determinada (por ejemplo: 50 o 100 metros). 2. Ejecutar juegos colectivos y deportes, creando tácticas y estrategias y demostrando formas para resolver un problema en relación con el espacio, el objeto y los adversarios; por ejemplo: dar

description

Plan Específico Individual

Transcript of PEI Cristobal

Page 1: PEI Cristobal

PEI EDUCACION FISICA

PROFESOR :CRISTIAN CERDA DECRETO :87ALUMNO :CRISTOBAL GUTIERREZ OBJETIVO GENERAL DEL NIVEL BASICO 2: Lograr que el alumno adquiera un dominio gradual de su entorno

físico y social mediante actividades de psicomotricidad, educación física, deportes y recreación.

AREA DE DESARROLLO

SUB AREAS

OBJETIVOS GENERALES

OBJETIVO ESPECIFICO COMPETENCIAS DEL ALUMNO CON NEE

COMPETENCIAS A DESARROLLAR EVALUACION

L OD NL

I. AREA FISICO MOTOR

EDUCACION PSICOMOTRIZ

1. Desarrollar la coordinación de movimientos fundamentales en función de la noción del propio cuerpo, de los objetivos y de los demás.

2. Coordinar combinaciones simples y complejas de movimientos fundamentales en función de la elaboración del esquema corporal.

− Resolver tareas motoras que demandan coordinar movimientos fundamentales de locomoción, manipulación y equilibrio en relación con los elementos que conforman el propio cuerpo.

− Resolver tareas motoras que demandan coordinar movimientos fundamentales de locomoción, manipulación y equilibrio en relación con la noción del objeto.

Utiliza el movimiento y los gestos como medio de expresión frente a sonidos y ritmos variados.

Utiliza distintos materiales para crear secuencias de movimientos forma grupal que impliquencambios de dirección, diferentes planos, cambiosde ritmos.

Ejecuta combinaciones simples de movimientoscreados por ellos mismos, procurando expresar sentimientos o ideas, a través de sus movimientos corporales.

Conoce medidas básicas de seguridad como ordenar el

HABILIDADES MOTRICES

1. Demostrar la aplicación de las habilidades motrices básicas adquiridas, en una variedad de actividades deportivas; por ejemplo: realizar un giro sobre una viga de equilibrio, lanzar un balón hacia la portería y correr una distancia determinada (por ejemplo: 50 o 100 metros).

2. Ejecutar juegos colectivos y deportes, creando tácticas y estrategias y demostrando formas para resolver un problema en relación con el espacio, el objeto y los adversarios; por ejemplo: dar tres pases en cinco segundos o dar tres pasos y dar un pase a un compañero.

3. Practicar deportes individuales y colectivos con reglas y espacios adaptados en los queaplican estrategias defensivas y ofensivas; por ejemplo: reducir y ampliar espacios, obtener y mantener la

Page 2: PEI Cristobal

3. Favorecer el desarrollo de la organización y estructuración espacio temporal mediante nociones perceptivo motrices en relación con el propio cuerpo, los objetos y los demás.

4. Favorecer y estimular la disposición afectiva a través de las actividades psicomotoras.

− Resolver tareas motoras que demandan coordinar movimientos fundamentales de la locomoción, manipulación y equilibrio en relación con la noción de los demás.

− Resolver tareas motoras que demandan coordinar combinaciones simples de movimientos fundamentales, en relación con los elementos que conforman las nociones del propio cuerpo, de los objetos y de los demás.

− Controlar los segmentos corporales en la ejecución de movimientos fundamentales manos libres, con implementos y otras actividades psicomotoras.

− Incrementar el desarrollo de la fijación y control de los segmentos corporales en la ejecución de combinaciones de movimientos fundamentales.

material a utilizar, seleccionar loslugares para la práctica de forma segura.

Ejecuta de forma correcta los ejercicios decalentamiento.

Señala las partes del cuerpo que son trabajadas durante una la actividad del calentamiento.

Completa circuitos, combinando habilidadesmotrices básicas que impliquen la participación dedistintos grupos musculares.

Ejecuta actividades de movilidad articular yelongación muscular de tronco y extremidades.

Realiza alguna prueba para valorar el nivelpersonal de desarrollo de las cualidades físicas,procurando superar sus marcas personales pormedio del entrenamiento.

Describe los cambios que sufre el organismo desde un estado pasivo a la realización de actividad física:sensación de fatiga, grado de tensión muscular y percepción del esfuerzo.

Elabora una planilla comparativa para registrar las respuestas

posesión del balón y transportar el balón de forma controlada.

4. Ejecutar actividades físicas y/o deportivas, utilizando diferentes entornos y aplicando medidas para conservar limpios y ordenados los espacios; por ejemplo:

caminatas recreativas urbanas bailes recreativos cicletada juegos de balón en plazas y parques

5. Demostrar la correcta ejecución de una danza nacional, utilizando pasos básicos y música folclórica de forma individual o grupal; por ejemplo: danzas de la zona norte, central, sur e Isla de Pascua.

6.Elabora actividades que impliquen ataque ydefensa, buscando objetivos: goles, canastas,ensayos, toques de suelo, etc.

7. Evalúan la intensidad del ejercicio con escalas depercepción de esfuerzo.

Page 3: PEI Cristobal

− Desarrollar y afianzar el predominio lateral mediante acciones motoras simples o combinadas de segmentos superiores e inferiores.

− Vivenciar, conocer e interiorizar mediante actividades perceptivo motoras, nociones espaciales en función del propio cuerpo, de los objetos y de los demás.

− Favorecer mediante acciones motoras simples’ o complejas el desarrollo de la posición relativa de los movimientos en el tiempo (sucesión y simultaneidad), de la duración temporal y de la velocidad.

corporales antes y después del ejercicio.

Perfecciona la ejecución para controlar lashabilidades motrices en variadas secuencias demovimiento.

Usa habilidades motrices de locomoción para optimizar su ejecución u obtener un resultado.

Mantiene el control de su cuerpo en superficies pequeñas sobre una cuerda ubicada a unos cincuenta centímetros del suelo.

Resuelve tareas motrices dadas por el docente enrelación con el tiempo, el espacio y número depersonas.

Resuelve problemas motrices que se les presentan al momento de ejecutar la actividad.

Analiza en forma grupal si las estrategiasseleccionadas fueron adecuadas para cumplir el objetivo.Realizan secuencias de movimientos, procurandollevar el ritmo de una melodía. Ejecutan combinaciones simples de movimientos ypasos de danzas tradicionales en formacoordinada.

Page 4: PEI Cristobal

Utilizan medios alternativos de locomoción

Resuelve en forma colaborativa problemas que se dan en el juego.

Realiza circuitos de carácter continuo eintermitente para mejorar la resistencia.

Ejecuta actividades de fuerza para gruposMusculares.

Ejecuta de manera correcta actividades demovilidad articular y elongación muscular detronco y extremidades.

EDUCACION FISICA, DEPORTES Y RECREACION.

1) Adquirir, incrementar y perfeccionar habilidades motoras simples de naturaleza educativo físicas en función de la eficiencia motriz.

2) Desarrollar e incrementar las capacidades motoras básicas en función de la armonía postural y de la eficiencia motriz general.

1) Desarrollar e incrementar la condición física en función de la eficiencia motriz general con acento en resistencia aeróbica, velocidad, fuerza y flexibilidad.

2) Mantener una postura corporal armónica, nivelando la elasticidad y tono muscular considerando los requerimientos del crecimiento propios de la edad.

Corre con amplitud de zancada, marcando la fase aérea.

Realiza salto largo, utilizando impulso de tronco y brazos.

Salta una cuerda mientras se desplazan corriendo.

Patea un balón antes de que caiga al suelo.

Ejecuta ejercicios para el desarrollo de la condición física en forma continua o intermitente.

Reconoce la importancia de realizar un calentamiento antes de la parte principal de la clase de Educación Física y Salud.

VIDA ACTIVA Y SALUDABLE

6. Ejecutar actividades físicas de intensidad moderada a vigorosa que desarrollen la condición física por medio de la práctica de ejercicios de resistencia cardiovascular, fuerza, flexibilidad y velocidad, estableciendo metas de superación personal.

7. Practicar y planificar de forma regular actividades físicas y/o deportivas de intensidad moderada a vigorosa, como planificar un partido, participar en una caminata o corrida familiar e integrar talleres deportivos.

8. Determinar la intensidad del esfuerzo físico de forma manual, mediante el pulso o utilizando escalas de percepción de esfuerzo.

9. Practicar actividades físicas en forma segura, demostrando la adquisición de hábitos de higiene, posturales y de vida saludable, como utilizar una ropa

Page 5: PEI Cristobal

3) Desarrollar un equilibrio armónico del aspecto biosíquico mediante la práctica deactividades deportivas, recreativas, artísticas y sociales para una óptima utilización del tiempo libre.

3) Adquirir, incrementar y perfeccionar habilidades motoras simples que se incluyen en juegos pre deportivos, deportes individuales, deportes colectivos y en danzas folklóricas propias de la región.

4) Resolver con fluidez situaciones simples y complejas de relación motriz con los demás que se presentan en juegos pre deportivo y colectivo.

Usa el material seleccionado para la actividad adecuadamente, de manera de prevenir accidentes personales y colectivos.

Ejecuta juegos adaptados en espacios y con reglas simples que ponen en práctica algunos fundamentos elementales de deportes colectivos.

Reconoce el juego como objeto de diversión y deaprendizaje de futuros deportes individuales ycolectivos.

Ejecuta ejercicios físicos, rutinas de actividades,juegos tradicionales y/o deportes.

Ejecuta actividades físicas, manteniendo unabuena postura.

Hacen un listado y describen beneficios físicos y emocionales de la práctica regular de actividadfísica.

Identifica grupos de alimentos que aportanbeneficios a su crecimiento y desarrollo

Llevan colaciones que contengan principalmentefrutas, lácteos y cereales para el día de la clase deEducación Física y Salud

distinta para la clase, mantener una correcta postura, utilizar protectores solares e hidratarse con agua antes, durante y después de la clase.

SEGURIDAD, JUEGO LIMPIO Y LIDERAZGO

10. Practicar actividades físicas y /o juegos colectivos, demostrando responsabilidad, liderazgo y respeto al participar; por ejemplo: conversar y plantear discrepancias, aceptar las diferencias individuales e intentar llegar a acuerdos, jugar en forma cooperativa, aceptar el resultado y manejar el triunfo.

11. Practicar actividades físicas y/o deportivas, demostrando comportamientos seguros y un manejo adecuado de los materiales y los procedimientos, como: realizar un calentamiento específico individual o grupal usar ropa adecuada para la actividad cuidar sus pertenencias manipular de forma segura los implementos y las instalaciones

Page 6: PEI Cristobal

Describe la importanciade los alimentos en la actividad física.

Identifica acciones en que las posturas seanperjudiciales para el organismo.

Incrementan hábitos de higiene personal .

Identifica las condiciones ambientales y se protegen según las necesidades (sol, frío, calor, lluvia).

Menciona un beneficio físico o emocional de practicar regularmenteactividad física para la salud.

__________________________ _________________________

Firma Directora Firma Profesor Especialista