Película Escritores de La Libertad

6
REPORTE DE LA PELÍCULA ESCRITORES DE LA LIBERTAD CONTEXTO SOCIAL El mensaje principal de la película es proyectar la violencia que se vivía en el Instituto, ya que la relación entre los estudiantes no era la adecuada, existía intolerancia por la diversidad de culturas tanto Latinas, Asiáticas Afroamericanas; se reunían en pandillas identificadas con nombres diferentes. El racismo no permitía que se llevaran bien entre sí, unos se creían mejor que otros, todos luchaban por sus propios derechos y territorios. Esto me lleva a reflexionar sobre la importancia de la labor del docente en la formación de los estudiantes dentro del aula; pero sobre todo el conocimiento tanto teórico como de estrategias, de habilidades y de actitudes que debe poseer el docente para manejar un grupo, en donde las prácticas de crianza de los alumnos han sido diferentes. Todo ello con el propósito de encausarlos y prepararlos para enfrentarse a las diversas situaciones que se presentan en la vida. La confianza, perseverancia, seguridad conocimientos y disciplina, son elementos fundamentales para el logro de los objetivos que se plantea el docente. COMPETENCIAS DE LA MAESTRA La maestra GRUWELL logro ganarse con el paso del tiempo la confianza de los alumnos, consiguió trabajos de medio tiempo para apoyarlos comprar material ( libros y diarios para cada uno de sus alumnos) que la escuela no les proporcionaba ya que los directivos dudaban de su capacidad para el manejo de estos. Cuando los alumnos avanzaron de grado; por lo que la maestra pidió que le permitieran continuar con el mismo grupo, insistió hasta obtener la autorización de proporcionar seguimiento al tercer grado y muchos de estos llegaron a la universidad, gracias a colaboración se logro que los alumnos encontraran sentido a sus vidas Cabe destacar la importancia de la gran disponibilidad y el trabajo que mostro y realizo la maestra para que los alumnos

description

pelicla

Transcript of Película Escritores de La Libertad

REPORTE DE LA PELCULA ESCRITORES DE LA LIBERTAD

CONTEXTO SOCIAL El mensaje principal de la pelcula es proyectar la violencia que se viva en el Instituto, ya que la relacin entre los estudiantes no era la adecuada, exista intolerancia por la diversidad de culturas tanto Latinas, Asiticas Afroamericanas; se reunan en pandillas identificadas con nombres diferentes. El racismo no permita que se llevaran bien entre s, unos se crean mejor que otros, todos luchaban por sus propios derechos y territorios. Esto me lleva a reflexionar sobre la importancia de la labor del docente en la formacin de los estudiantes dentro del aula; pero sobre todo el conocimiento tanto terico como de estrategias, de habilidades y de actitudes que debe poseer el docente para manejar un grupo, en donde las prcticas de crianza de los alumnos han sido diferentes. Todo ello con el propsito de encausarlos y prepararlos para enfrentarse a las diversas situaciones que se presentan en la vida. La confianza, perseverancia, seguridad conocimientos y disciplina, son elementos fundamentales para el logro de los objetivos que se plantea el docente.

COMPETENCIAS DE LA MAESTRA La maestra GRUWELL logro ganarse con el paso del tiempo la confianza de los alumnos, consigui trabajos de medio tiempo para apoyarlos comprar material ( libros y diarios para cada uno de sus alumnos) que la escuela no les proporcionaba ya que los directivos dudaban de su capacidad para el manejo de estos. Cuando los alumnos avanzaron de grado; por lo que la maestra pidi que le permitieran continuar con el mismo grupo, insisti hasta obtener la autorizacin de proporcionar seguimiento al tercer grado y muchos de estos llegaron a la universidad, gracias a colaboracin se logro que los alumnos encontraran sentido a sus vidas Cabe destacar la importancia de la gran disponibilidad y el trabajo que mostro y realizo la maestra para que los alumnos creyeran en ellos y fueran aceptados por los dems; realizaron una visita al museo de la tolerancia de los Angeles, donde conocen a cuatro sobrevivientes del Holocausto Nazi, muchos de ellos provenan del campo de concentracin de AUSCHWITZ y acuden a una cena organizada por la maestra. Cabe destacar que uno de los libros que leyeron los alumnos es el Diario de Ana Frank, con la historia se identificaban con lo vivido por Ana Frank por lo cual escriben unos diarios, estos se recopilaron y se publicaron bajo el titulo Escritores de la Libertad

OBSTCULOS PARA CONCRETIZAR LA LABOR DEL DOCENTE En un inicio no crean en la maestra, no la respetaban los propios alumnos por el hecho de ser blanca, suponan que se senta superior a ellos; los directivos del Instituto desconfiaban de sus conocimientos, habilidades, actitudes y destrezas. Adems los alumnos no cooperaban con el grupo. La relacin con el esposo se deterioro; ya que cada vez dedicaba ms tiempo a sus alumnos.

ACTITUDES DE LOS MAESTROS Negatividad, desconfianza tanto para la maestra como para los alumnos.

ACTITUDES DE LOS ALUMNOS En un inicio fue violenta (integrantes de pandillas), irrespetuosos, resistencia a la colaboracin con la maestra y con el grupo sin mencionar el racismo que se proporcionaban entre ellos.

CONTEXTO EN EL AULA 203 El ambiente en el aula se perciba tenso desagradable, la relacin entre los alumnos reflejaban negatividad; con discusiones severas. Sin embargo con el tiempo la intervencin de la maestra resulto productiva, como consecuencia se logro que la comunicacin fortaleciera su capacidad para mejorar principalmente su actitud y que fueran aceptndose y reconocindose ellos mismos y a los dems. El ambiente mejoro hasta llegar a organizarse para realizar actividades en donde recaudaron fondos para invitar a MIEP GIES para que les diera una conferencia sobre el holocausto Nazi. Uno de los alumnos levanto pidi la palabra y le menciono que l nunca haba tenido un hroe y que ella era la herona pero ella le respondi diciendo que no, que los verdadero hroes de da a da eran ellos.

TRABAJO DE ANALISIS SOBRE LA PELCULA ESCRITORES DE LA LIBERTADEste trabajo se trata de identificar en la pelcula escritores de la libertad ciertos aspectos relativos a la enseanza sealados por el profesor, los cuales son los siguientes:* SISTEMA UTILIZADO: es el presencial.

* METODOLOGIA: Desde mi punto de vista la profesora utilizo el mtodo interactivo de enseanza-aprendizaje espontaneo, ya que cuenta con un programa y objetivos de la materia pero la manera de hacer llegar el conocimiento a los alumnos va cambiando conforme va conociendo a los alumnos, en el texto de Len Armenta menciona que en este mtodo el ritmo de trabajo es espontaneo cuando se establece una relacin estrecha maestro alumno y es el caso de esta historia en que la maestra logra conocer la vida personal de cada alumno, sus condiciones de vida y el ambiente en que se han desarrollado y basndose en eso va ideando la manera de influir positivamente en ellos y logra involucrarlos y hacerlos participes del proceso de enseanza aprendizaje.

* TECNICA: Por lo mismo que su metodologa es interactiva la profesora utiliza diferentes tcnicas de enseanza que van principalmente desde mtodos de casos al hacerlos ver las vidas de algunos personajes que al igual que ellos tuvieron que enfrentarse a las adversidades y que las superaron satisfactoriamente, propicia el debate dirigido, adems realiza actividades ldicas, auxilindose de diversos materiales y actividades extracurriculares como visitas a museos, paseos y dilogos con personajes que se van convirtiendo en modelos para sus alumnos.

* CARACTERISTICAS DE LA PROFESORA QUE INFLUYEN EN EL XITO QUE TUVO: Antes que cualquier otra caracterstica esta una verdadera vocacin hacia la enseanza, no limitarse a solo cumplir un horario de trabajo sino el dar ms de s misma, el ver al alumno como persona en su individualidad, el no dejarse ganar por la apata y conformismo del resto de los profesores y directivos de la escuela en que labora.

* COMO CAMBIA LA VIDA DE LOS ALUMNOS: siendo jvenes que crecieron en un medio ambiente de violencia, delincuencia en donde nadie esperaba nada de ellos y por lo tanto ellos tampoco crean en que pudieran lograr sobresalir o el llegar a una carrera universitaria, ella les cambia la perspectiva, les hace ver que no son los nicos que tienen dificultades en la vida, que hay personas que han superado problemas mayores y que la diferencia est en la manera en que estos se enfrentan y en la actitud que se toma frente a la vida.

* TIPO DE PROFESOR: en este caso es constructivista.

* CARACTERISTICAS DEL ALUMNO: como lo mencione antes son jvenes que se han desarrollado en un ambiente violento, rodeados de delincuencia, de pobreza, en una sociedad que no espera ms de ellos que el que terminen un da muertos en una calle o en prisin.

* ACTIVIDAD PREPONDERANTE DEL ALUMNO QUE LE HACE CAMBIAR: el diario que escriben los alumnos, en donde empiezan a desahogarse, a hablar de todo lo que tienen guardado, de los dolores y frustraciones que tienen, es una manera de sanar el alma de la persona.

* CONTEXTO SOCIAL: disturbios, violencia.

CONCLUSION.La pelcula me hace reflexionar sobre el que muchas veces el profesor subestima al alumno y desconfa del potencial que puede tener, he conocido maestros de primarias a los cuales los he escuchado decir que si son alumnos de escasos recursos que estn mal alimentados en sus casas, como se les va a exigir que estudien y aprendan ms si tienen hambre, con esa mentalidad y sin darle una enseanza de calidad a esos alumnos crecern y difcilmente saldrn de ese ambiente social y por lo tanto los hijos crecern en esas mismas condiciones, tambin he visto prefectas de secundaria jactndose de haber dado de baja a X alumno problemtico y despus de unos meses ese alumno es el que est afuera de la escuela robando el dinero y telfonos celulares a los alumnos al salir, creo que si en lugar de compadecerse del alumno de escasos recursos, en lugar de discriminar al alumno problema que obviamente lo es porque pide a gritos que lo apoyen y existiera en los profesores una verdadera vocacin la situacin de este pas no hubiera llegado a los extremos de delincuencia que vivimos, obviamente con el trabajo en conjunto con las familias que es el origen de esos problemas.