Pena de Muerte

9
Escuela Preparatoria Estatal No. 8 “Carlos Castillo Peraza” 1°- I Escuela Preparatoria Estatal #8 “Carlos Castillo Peraza” BLOQUE 2 Actividad Integradora: Escribamos Un Ensayo Critico “PENA DE MUERTE” Angel Paredes:http://tareasb2angel.blogspot.mx/ Diana Rosa Soberanis Rosales: http://dianarosaprepa8.blogspot.mx/ Vanessa Salas Varguez: http://shxwmnds.blogspot.mx/ Patricia M. Sosa Rodríguez: http://patriciasosar.blogspot.mx/ Profesora. María del Rosario Raygoza Velázquez INFORMATICA 1 Sunday, 28 de August de 2022 1

description

Ensayo CriticoBLOQUE 2PREPA #8 Carlos Castillo Peraza

Transcript of Pena de Muerte

Page 1: Pena de Muerte

Escuela Preparatoria Estatal No. 8 “Carlos Castillo Peraza”1°- I

Escuela Preparatoria Estatal #8“Carlos Castillo Peraza”

BLOQUE 2Actividad Integradora: Escribamos Un Ensayo

Critico

“PENA DE MUERTE”Angel Paredes:http://tareasb2angel.blogspot.mx/

Diana Rosa Soberanis Rosales: http://dianarosaprepa8.blogspot.mx/

Vanessa Salas Varguez: http://shxwmnds.blogspot.mx/

Patricia M. Sosa Rodríguez: http://patriciasosar.blogspot.mx/

Hilda Mondragón: http://portafoliodehildamondragon2.blogspot.mx/

FECHA DE ENTREGA: 16/NOVIEMBRE/2015Profesora. María del Rosario Raygoza Velázquez

INFORMATICA 1sábado, 22 de abril de 2023

1

Page 2: Pena de Muerte

Escuela Preparatoria Estatal No. 8 “Carlos Castillo Peraza”1°- I

Tabla de contenidoPena de muerte..........................................................................................................................3

Introducción:......................................................................................................................................3

Desarrollo:..........................................................................................................................................4

Conclusión:........................................................................................................................................6

Bibliografía:........................................................................................................................................7

Bibliografía.........................................................................................................................................7

Profesora. María del Rosario Raygoza VelázquezINFORMATICA 1

sábado, 22 de abril de 2023

2

Page 3: Pena de Muerte

Escuela Preparatoria Estatal No. 8 “Carlos Castillo Peraza”1°- I

Pena de muerte

Introducción: ‘’Somos nuestros propio demonio y hacemos de este mundo nuestro propio de infierno’’ – Oscar Wilde.

La pena de muerte ha existido a la par con la humanidad, según Amnistía Internacional en 1977

solo en 16 países habían sido aceptados la pena de muerte para todos los delitos, pero 31 años

después, en el 2008 la cifra ascendió a 92 países.

La pena de muerte llego a existir en México desde la época prehispana y el antecedente más

inmediato del reciente pasado es el artículo 22 de la Constitución de 1917, su párrafo tercero

originalmente establecía, ‘’Queda también prohibida la pena de muerte por delitos políticos, solo

podrá imponerse al traidor a la Patria en guerra extranjera, al parricida, al homicida con alevosía,

premeditación

y ventaja, al incendiario, al plagiario, al salteador de

caminos, al pirata y a los reos de delitos graves del orden

militar’’.

En tanto en donde se aplica la pena de muerte, ¿no sería

mejor que promovieran la cadena perpetua? ¿No sería

peor para los homicidas vivir todas sus vidas encerradas

que darles alivio con la muerte? Así como el condenado a

muerte no tenía derecho a decidir sobre la vida de los que

el asesino, ¿tendremos nosotros el derecho sobre la vida

de él?

‘’Estoy a favor de la verdad, la diga quien la diga. Estoy a

favor de la justicia, a favor o en contra de quien sea. ’’ – Malcom X

Para el gobierno en los países en donde este castigo se aplica han podido hacer que los delitos

disminuyan, pero con tal grado que haya resultado sumamente efectivo para ser aplicado en todo

el mundo. En estos países aplican el dicho ‘’ojo por ojo, diente por diente’’, pero ¿qué piensan los

que están del otro lado del juzgado? ¿y qué tal los que mandan a designar esta pena, es que

acaso no son asesinos por mandar a asesinar a alguien?

Profesora. María del Rosario Raygoza VelázquezINFORMATICA 1

sábado, 22 de abril de 2023

3

Page 4: Pena de Muerte

Escuela Preparatoria Estatal No. 8 “Carlos Castillo Peraza”1°- I

Deberían de pensar en eso y ponerse en el lugar del juzgado antes de juzgar.

Desarrollo:

Uso de penas de muerte en el mundo (2009): Abolida Suprimida para los crímenes no cometidos

en circunstancias excepcionales (como los cometidos en tiempo de guerra) Contemplada como

una sanción penal, pero suprimida en la práctica Contemplada como una sanción penal, aún

aplicada 

La muerte de criminales y disidentes políticos ha sido empleada por algunas sociedades en un

momento de su historia, tanto para castigar el crimen como para suprimir la disensión política.

Actualmente la pena de muerte ha sido abolida y penalizada en casi todos los países europeos

(excepto Bielorrusia), y la mayoría de los correspondientes a Oceanía (como Australia, Nueva

Zelanda y Timor Oriental). La mayoría de países latinoamericanos han abolido la pena de muerte,

mientras que en países como los Estados Unidos de América, Guatemala y la mayoría de los

estados del Caribe aún sigue siendo aplicada. En Asia la pena de muerte está permitida en

democracias como Japón e India. En África, aún se usa en Botsuana y Zambia. 

En muchos países donde aún se aplica la pena de muerte, se usa como un castigo para crímenes

de asesinato, espionaje, traición, o como parte del Derecho militar. En algunos países se aplica

también para castigar delitos sexuales, siendo considerados como tales el adulterio o la sodomía.

También se castiga con pena de muerte en otros países la apostasía, la renuncia formal a la propia

religión. En China, el tráfico de personas y los casos graves de corrupción política son castigados

con la pena de muerte. En algunos países la pena de muerte se utiliza por motivos políticos, con la

máxima difusión posible, como «escarmiento» de masas: en 2007 en Corea del Norte el director de

una empresa fue ejecutado públicamente en un estadio deportivo, ante 150.000 personas1 como

castigo por haber realizado llamadas telefónicas al extranjero.2 

El tema de la pena de muerte es muy controvertido. Los simpatizantes de la misma opinan que su

realización reduce el delito, previene su repetición y es una forma de castigo para el asesinato. Los

detractores argumentan que no reduce el crimen en mayor medida que la cadena perpetua; son

peores que el delito, son holocausticos y es una discriminación de hecho contra las minorías y los

pobres que puedan no tener recursos suficientes en el sistema legal.

La pena de muerte aún es una realidad en muchos países.

Profesora. María del Rosario Raygoza VelázquezINFORMATICA 1

sábado, 22 de abril de 2023

4

Page 5: Pena de Muerte

Escuela Preparatoria Estatal No. 8 “Carlos Castillo Peraza”1°- I

A pesar del enorme avance de la humanidad en áreas como la ciencia, las artes, el desarrollo y el

conocimiento en general, algunas cortes continúan juzgando a las personas con los parámetros del

mundo antiguo. 

Según la clasificación de Amnistía Internacional, 98 países abolieron completamente la pena de

muerte, 7 países mantienen la pena de muerte como un castigo para crímenes excepcionales, 35

países mantienen la pena de muerte en sus normas pero no la aplican en la práctica, y 58 países

aún aplican la pena de muerte para crímenes comunes. 

Lista de países que tienen pena de muerte

Amnistía Internacional denomina países recepcionistas a los Estados y territorios que mantienen

la pena de muerte para crímenes ordinarios. 

Países de América con pena de muerte: 

Antigua y Barbuda,

Bahamas, Barbados, Belice, Cuba, Dominica, Estados

Unidos de América, Guatemala, Guinea, Guinea

Ecuatorial, Guyana, Jamaica, San Cristóbal y Nieves, San

Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Trinidad y Tobago.

Países de Europa con pena de muerte: 

Dentro del continente europeo, solamente Bielorrusia

mantiene la pena de muerte para delitos ordinarios.

Países de África con pena de muerte:

Botsuana, Chad, Comoras, Egipto, Etiopía, Gambia, Lesoto, Libia, Nigeria, República Democrática

del Congo, Somalia, Sudán, Sudán del Sur, Uganda, Zimbabue.

Países de Asia con pena de muerte:

Afganistán, Arabia Saudí, Autoridad Palestina, Baréin, Bangladesh, Corea del

Norte, China, Emiratos Árabes Unidos, India, Indonesia, Irak, Irán, Japón, Jordania, Kuwait, Líbano,

Malasia, Omán, Pakistán, Qatar, Singapur, Siria, Tailandia, Taiwan, Vietnam, Yemen.

*Ningún país de Oceanía aplica la pena de muerte para delitos ordinarios. 

Profesora. María del Rosario Raygoza VelázquezINFORMATICA 1

sábado, 22 de abril de 2023

5

Page 6: Pena de Muerte

Escuela Preparatoria Estatal No. 8 “Carlos Castillo Peraza”1°- I

El mapa de la página anterior muestra en rojo los países que aplican la pena de muerte para

delitos ordinarios. En naranja los países que mantienen la pena pero no la aplican en la práctica.

En verde los países que reservan la pena de muerte para delitos en condiciones excepcionales y

en azul los países que abolieron completamente la pena de muerte.

Conclusión:

Para ya poder finalizar, podemos decir que la pena de muerte es un castigo que dependiendo el

delito que hayas hecho te pondrá tras las rejas el resto de tu vida, pero para n nosotros como

opinión esto es algo injusto, ya que delito es delito, quizás hayan algunos peores que otros pero al

final todos deben de pagar de alguna manera pero encerrarlos hasta su ultimo día es algo

inhumano ya que no piensan justamente para la persona afectada.

La pena de muerte o pena capital se enmarca dentro de las penas corporales, ya que el castigo

tiene un efecto directo sobre el cuerpo del sancionado. Como su nombre lo indica, la pena de

muerte consiste en quitar la vida de la persona que, de acuerdo al juez, es considerada culpable de

una falta grave. Podría decirse que la pena de muerte tiene sus orígenes con la Ley del Talión (“ojo

por ojo, diente por diente”), que es recogida en el Código de Hammurabi en el siglo XVII a.C. De

todas maneras, muchas personalidades a lo largo de la historia han apoyado o justificaron este tipo

de pena, como Platón, Aristóteles, Santo Tomás de Aquino, Jean-Jacques Rousseau, Immanuel

Kant y Georg Wilhelm Friedrich Hegel.

La pena de muerte es una manera muy injusta para los seres humanos, hay maneras diferentes

para resolver dicha condena con la persona, porque es una manera injusta e indignante para

muchos, porque vive encerrado el resto de su vida, sin poder ver a sus familiares amigos, poder

convivir con ellos, podría solucionarse con otros métodos menos perturbadores y psicológicos para

la persona y familiares, es una manera muy cruel de aplicarla por parte de la ley por no aplicar los

derechos de las personas, y solo hacer lo menos debido, por afectar a los familiares y a la

sociedad por el ejemplo de lección que dan, porque algunas personas lo pueden ver como un

juego o un medio muy fácil de resolver las cosas sin darse cuenta de lo que hacen, porque para la

sociedad es una manera cruel para una persona.

Profesora. María del Rosario Raygoza VelázquezINFORMATICA 1

sábado, 22 de abril de 2023

6

Page 7: Pena de Muerte

Escuela Preparatoria Estatal No. 8 “Carlos Castillo Peraza”1°- I

BibliografíaBatanga. (23 de 10 de 2014). Batanga. Recuperado el 15 de Noviembre de 2015, de Batanga:

www.batanga.com/Curiosidades/7850/en-cuantos-paises-hay-pena-de-muerte

Diputados. (17 de Septiembre de 2008). Diputados. Recuperado el 15 de Noviembre de 2015, de Diputados: http://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/spe/SPE-ISS-06-09.pdf

Ub. (19 de Octubre de 2010). Ub. Recuperado el 2015 de Noviembre de 15, de Ub: http://www.ub.edu/penal/historia/trs/pdem1.html#_Toc483490797

Wikipedia. (24 de Octubre de 2008). Wikipedia. Recuperado el 15 de Noviembre de 2015, de Wikipedia: es.wikipedia.org/wiki/Pena_de_muerte

Yahoo. (10 de Noviembre de 2014). Yahoo. Recuperado el 15 de Noviembre de 2015, de Yahoo: https://ar.answers.yahoo.com/question/index?qid=20120303152946AAfaD9w

Profesora. María del Rosario Raygoza VelázquezINFORMATICA 1

sábado, 22 de abril de 2023

7