Pentacrán presentación

26
PENTACRÁN Javier Aranda Josefa González Nicole Martel Sergio Montes Patricia Ramírez Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo Taller Diseño Industrial II Paola de la Sotta 2010 ESTRUCTURA33 Dintel portátil

Transcript of Pentacrán presentación

Page 1: Pentacrán presentación

PENTACRÁNJavier Aranda

Josefa GonzálezNicole Martel

Sergio MontesPatricia Ramírez

Universidad de ChileFacultad de Arquitectura y Urbanismo

Taller Diseño Industrial IIPaola de la Sotta

2010

ESTRUCTURA33Dintel portátil

Page 2: Pentacrán presentación

01

Gestualidad de defensa y su traducción a la forma todo en base a un estudio conceptual y referencial.

Primera Parte:

Significancia Dintel Portátil

Dintel (De lintel). (RAE)1. m. Arq. Parte superior de las puertas, ventanas y otros huecos que carga sobre las jambas.~ de hierro.1. m. Arq. Barra de hierro que se embebe en la mocheta de un arco para apear las dovelas.

http://buscon.rae.es/draeI/SrvltObtenerHtml?LEMA=dintel&SUPIND=0&CAREXT=10000&NEDIC=No

Page 3: Pentacrán presentación

Análisis individual: Gestualidad de Defensa

Javier Aranda02Protección : Cabeza

Disminuir Impacto

Amortiguación

Frente a un ataque hacia la cabeza se genera un movimiento de brazos en posición “x” con el fin de recibir el golpe y mitigarlo al flectar las piernas y encorvar la espalda.

Impacto

Apoyo

ACCIÓN             REACCIÓN

Page 4: Pentacrán presentación

Análisis Individual: Gestualidad de Defensa

Josefa González03Análisis Individual: Gestualidad de Defensa

Josefa González Gil03Protección : Cuello columna

Ataque Posición fetal Resguardo natural

Protege órganos vitales ubicados en el tronco.

Columna expuesta

Necesidad de protección

Page 5: Pentacrán presentación

Análisis Individual: Gestualidad de Defensa

Jenny Martel Jachura04Protección : Tórax -Tronco

ACCIÓN             REACCIÓN

El movimiento: Ambos brazos suben hacia la zona del tórax y se utilizan los antebrazos como escudos naturales. Junto a esto, se gira el torso sobre su eje, para direccionar el proyectil y desviarlo.

Atajarlo Desviarlo

Al producirse un ataque hacia la zona del tórax, pueden realizarse dos reflejos naturales:

Flexión de rodillas

Curvatura de la espalda

Direccionalidad de movimiento: Envolvente hacia arriba

Genera equilibrio

Page 6: Pentacrán presentación

Análisis Individual: Gestualidad de Defensa

Sergio Montes Arias05Protección : Cabeza

Leve respuesta al ataque, con visibilidad al ataque superior

Cubrimiento en cruz, con visibilidad al ataque frontal

Envolvimiento total, y endurecimiento de los brazos al ataque oblicuo

Posición de los brazos de amortiguación

Manos en posición de ataque

Visibilidad al ataque

Cabeza inclinada

Visibilidad en alerta

Brazos como escudo en cruz

Manos empuñadas Manos empuñadas para 

mayor resistencia al recibir el ataque

Brazos desnivelados para un mayor alcance de protección

Visibilidad nula

Pecho retraido para potenciar la defensa de la espalda

Page 7: Pentacrán presentación

Análisis Individual: Gestualidad de Defensa

Patricia Ramírez Bustamante

Ante el ataque de este agente intimidante se utilizan los BRAZOS como escudo.

ACCIÓN             REACCIÓN

Van desde las cadera hacia la parte superior como un:ACTO REFLEJO

Direccionalidad de movimiento : Envolvente hacia arriba

Curvatura de la espalda

Se retrae la cabeza

Manos ocultando el rostro

Empuñadura, para mayor soporte

06Protección : Rostro

Diversas reacciones, posiciones físicas, ante un mismo ataque, relacionadas con la dirección en la que viene 

Page 8: Pentacrán presentación

Acto reactivo de recibir el golpe Neutralizar el golpe (movimiento)

«Atacar el ataque» Estado de alerta Atento al ambiente/situación

Alacrán

Vigilia en el espacio(Atención constante)

Forma (Modular y placas)

Dintel (Área de protección)

Ataque (Movimiento y dirección)

Tiempo de Reacción (Instantánea)

07Observaciones

Génesis Conceptual

Gesto (Envolvente)

Page 9: Pentacrán presentación

08Idea Madre del proyecto

Concepto

DEFENSA ALERTIVA

«Estado mental y físico de reacción instantánea ante la presencia de un agente de ataque»

Page 10: Pentacrán presentación

Se establecen zonas que cada integrante debe proteger, estas 5 son:

Cabeza (superior) Espalda (posterior) Sergio Montes Josefa González

Pecho (frente) Brazos (costados) Nicole Martel Javier Aranda

Caderas – Rodillas (inferior) Patricia Ramírez

Zonas:

Distribución 09

Page 11: Pentacrán presentación

10Estructura Administrativa

Cargos

Patricia Bustamante R.       Dirección 

- Coordinación de trabajo.- Supervisión de tareas.- Representación oral.Tarea extras: Power point

Jenny Martel J. Materiales- Elegir y proponer los materiales.- Cantidades. Presupuestos y costo.Tarea extra: Logo

Javier Aranda D. :  Asuntos Gráficos

Sergio Montes A: Asuntos Mecánicos

-Supervisor de los posibles y finales mecanismos empleados en el proyecto.Tarea extra: Afiche

Josefa González G.:    Secretaría- Recuento de las indicaciones de la dirección- Supervisión de encargos personales y asistencia a reunionesTarea extra: Manual

- Gestor y supervisor de elementos gráficos incluidos en el trabajo.Tareas extras: Planos y vectorizaciones

Page 12: Pentacrán presentación

Zonas:

Desplazamiento 11Formación

1. Sergio Montes2. Nicole Martel3. Patricia Ramírez4. Josefa González5. Javier Aranda

Ángulo de visión

Distribución en forma de pentágonoEspaldas hacia el centro

Desplazamiento

Cuando es necesario desplazarse, la persona que está en dirección al movimiento, toma la posición de cabeza y manda al grupo.

Page 13: Pentacrán presentación

ResorteUnión de partes que otorga mayor rigidez y por ende un mejor funcionamiento, para el gesto que se desee.

Propuestas formales: Mecanismo Asociado al gesto

12Referentes Formales

Mecanismos

PlieguesAnte la acción de una fuerza, respuesta instantánea.

MembranasOtorga rigidez a la estructura, permitiendo, además, la minimización de las misma.

CapotaRetráctilCubierta de fácil despliegue y pliegue, que protege.

Capacidad para retraerse, quedando oculto en una cavidad o pliegue.

Page 14: Pentacrán presentación

Cantidad Precio

Tela Lycra Polyester 15 mts² $17.250

Fierro 0,6 mm 18 mt $2.700

Hilo de coser 2 u. $700

Elástico negro 15 mts $2.500

Cartón panal ½ pliego $0         TOTAL : $24150 Por integrante : $4830

*Maqueta incluida en los gastos

HerramientasAlicate, tijeras, martillo, tornillo mecánico, agujas, reglas, tip top, cizalle, huinchas de medir.

13Desarrollo de la Forma

Materiales

Page 15: Pentacrán presentación

1-.Selección de materiales, para concebir la forma.

3-.Se prueba cada uno de ellos, en las distintas funciones que cumplirán, para aprovechar al máximo sus cualidades.

2-. Compra de materiales

14Desarrollo de la Forma

Construcción

Page 16: Pentacrán presentación

15Desarrollo de la Forma

Construcción 1era Parte

4-. Diseño y corte de matrices de cartón.

5-. Corte de Fierros

6-. Doblado de fierros con el ángulo de la matriz.

7-.Se generan 3 módulos de 1 mt c/u. Con lados rectos, que para representar un cambio brusco de dirección de la forma (agresividad).

160° 140° 90°Estos módulos conforman el «esqueleto» de la estructura final.

Page 17: Pentacrán presentación

16Desarrollo de la Forma

Planos 1era Parte

Page 18: Pentacrán presentación

17Desarrollo de la Forma

Construcción 2da Parte

8-. De las 3 tonalidades de tela, se cortan 3 rectángulos de 30 x 60

9-. Se une cada tela con el módulo, cociendo con el hilo de similar tono.

10-. Se unen los módulos a través de superposición de estos, y se cose en las orillas elásticos, que reforzará su unión.

Costura

M. Pequeño M. Mediano M. Grande

Elástico

Page 19: Pentacrán presentación

18Desarrollo de la Forma

Planos 2da Parte

Page 20: Pentacrán presentación

19Desarrollo de la Forma

Planos Uniones

Detalle unión módulos

02 0301

Unión 01 - 02

Page 21: Pentacrán presentación

20Estructura

Manual de Uso

Page 22: Pentacrán presentación

21Estructura

Videos de Uso

http://www.youtube.com/watch?v=NoQhceL16v8 http://www.youtube.com/watch?v=Y7xudycBxU4

Page 23: Pentacrán presentación

10 PENTACRÁN

Forma inicial

Responde a la acción envolvente del gesto.Está compuesto por cinco formas, que corresponden a los integrantes de la oficina.Alude la principal característica representativa de un alacrán.

Propuestas Logo final

22Imagen Corporativa

Logo

Page 24: Pentacrán presentación

10 PENTACRÁN23

Conclusiones

Evaluación Individual

A B C D E F G

Aranda B B B B B R B

González R B B B B B B

Martel B B B B B R B

Montes R B B B R M B

Ramírez B B B B B R B

A. Cumple con los encargos asignados para cada reunión.B. Participa en la discusión del trabajo activamente.C. Aporta ideas al trabajo grupal.D. Aporta información para el trabajo.E. Participa en registros y redacción de ideas.F. Se presenta con puntualidad a las reuniones grupales.G. Cumple con las responsabilidades correspondientes a su cargo.

B: BuenoR: RegularM: Malo

Page 25: Pentacrán presentación

10 PENTACRÁN24

Documentación relacionada

Webgrafía

rae.es/rae.htmlRef. a :Definición Dintel y portátil.URL:http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=DINTELhttp://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=portatil

Domoschile.comRef. a: Referentes tenso estructurasURL:http://www.domoschile.com/tensoestructuras.html

Tintypic.comRef. a: infografíaURL:http://i42.tinypic.com/b4g8p0.jpg 0

Wikipedia,orgRef. a: información alacránURL:http://es.wikipedia.org/wiki/Scorpiones

Page 26: Pentacrán presentación

10 PENTACRÁN25

Documentación relacionada

Webgrafía

Bruno Munari¿QUÉ ES UN PROBLEMA? Ref. a: Metodología para el diseñoURL:http://www.dibuenaonda.blogspot.com/

Youtube.comRef. A : comportamiento de un escorpiónURLhttp://www.youtube.com/watch?v=ZCO7yTaRrh4

Redescolar.ilceRef. a: características escorpionesURLhttp://redescohlar.ilce.edu.mx/redescolar/publicaciones/publi_reinos/fauna/alacran/alacran3.htm