Perfil de consultas endocrinologicas pediatricas

17
1 FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE GRADUADOS CLINICA DE ENDOCRINOLOGÍA Y METABOLISMO Prof. Raúl Pisabarro MONOGRAFIA PERFIL DE LAS CONSULTAS EN ENDOCRINOLOGÍA PEDIÁTRICA FACULTAD DE MEDICINA (2006‐2009) DRA. MARIA SOLEDAD FREIRE TUTORA: PROF. AGDA. DRA. BEATRIZ MENDOZA JUNIO 2012

description

Perfil de consultas endocrinologicas pediatricas, Facultad de Medicina Uruguay

Transcript of Perfil de consultas endocrinologicas pediatricas

1

FACULTADDEMEDICINAESCUELADEGRADUADOS

CLINICADEENDOCRINOLOGÍAYMETABOLISMO

Prof. Raúl Pisabarro

MONOGRAFIA

PERFILDELASCONSULTASENENDOCRINOLOGÍAPEDIÁTRICAFACULTADDEMEDICINA

(2006‐2009)

DRA.MARIASOLEDADFREIRE

TUTORA:PROF.AGDA.DRA.BEATRIZMENDOZA

JUNIO2012

2

AGRADECIMIENTOS

‐Dra.BeatrizMendoza,tutoradeltrabajo,portodosuapoyoycolaboración.

‐Dr.MauricioGutiérrez,porsucolaboraciónincondicionalydesinteresada.

‐Amis compañeros de Posgrado, por todo el tiempo compartido y a todo los docentes deCátedraporelaportedeconocimientos.

‐Amifamilia,especialmenteamiesposoyamihijaporacompañarmeconpaciencia.

TABLADECONTENIDOS

AGRADECIMIENTOS ...................................................................................................................... 2

TABLADECONTENIDOS................................................................................................................ 2

RESUMEN...................................................................................................................................... 3

INTRODUCCION ............................................................................................................................ 4

OBJETIVOS .................................................................................................................................... 6

MATERIALESYMETODOS ............................................................................................................. 6

RESULTADOS................................................................................................................................. 7

DISCUSION .................................................................................................................................. 11

LIMITACIONESDELESTUDIO ...................................................................................................... 13

CONCLUSIONES........................................................................................................................... 13

RECOMENDACIONES .................................................................................................................. 13

TABLAS........................................................................................................................................ 13

BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................................. 15

3

RESUMENLas consultas en endocrinología pediátricahan ido en aumento vinculadas al incrementodepatologías crónicas como la obesidad en la infancia y la adolescencia, al la búsqueda masexhaustivadedisfunciones tiroideasy los trastornosdel crecimientoya laapariciónprecozcaracteres sexuales secundarios. La implementaciónde lapesquisaneonatalen ladeteccióntemprana de hipotiroidismo congénito e hiperplasia suprarrenal congénita contribuyeron aeste aumento. Conocer los datos de la consulta en endocrinología pediátrica resulta deutilidadparaanalizarlascaracterísticasdelospacientesylosdiagnósticosporloqueconsultanen nuestro servicio, así como para implementar estrategias para mejorar la calidad deasistenciayplanificaciónderecursos.Objetivos: Nos hemos propuesto caracterizar el perfil de las consultas en endocrinologíapediátricadefacultaddemedicinadelCentroHospitalarioPereiraRossell(CHPR)yconocersurelación con diferentes variables como sexo, edad, procedencia, servicio de derivación,diagnósticoycontinuidadenelservicio.Materiales y Métodos: Se trata de un estudio analítico, observacional y retrospectivo, de1062consultasrealizadasenlapoliclínicadelCHPRentreelperiododeenero2006ydiciembre2009.Serecolectarondatosde243pacientesyseanalizarondiferentesvariables(edad,sexo,procedencia,departamentodeorigen,diagnósticosycontinuidadenelservicio).Resultados:Deltotaldeconsultasporaño:345en2006,296en2007,225en2008y196en2009,soloel16%fueronprimeravez.Laedadpromediofuede8años,representadolasniñasel 60%. Lamitad de los pacientes (55%) pertenecen a zonametropolitana. Los servicios deEndocrinologíade yPediatría (ASSE) fueron losdemayorderivación representandoun70%.Los cuatro diagnósticos más frecuentes fueron en orden: talla baja (20,6%), hipotiroidismoprimario (11.1%), hipotiroidismo congénito (9,5%) y obesidad (4,9%). La talla baja fue eldiagnostico que más incremento mostro, aumentando en 4 veces en todo el periodoanalizado. La talla baja se presentó a una edad promedio de 9 años, con una prevalenciamayorenvarones1.5:1siendosuprincipalcausafueeldéficitdeGH.Lapatologíatiroideasepresentó más frecuentemente en niñas en una relación 3:1. El hipotiroidismo congénitoconsultoporprimeravezalos1.7años,yelhipotiroidismoprimarioalos8.5años.El74.5%delospacientediscontinuaronsuasistencia.El74.5%denuestrospacientesdiscontinuaronlaconsulta.Conclusiones: Más de la mitad de los pacientes pertenecen a la zona metropolitana. Lapatologíatiroideaylostrastornosdelcrecimientoocuparonlamitaddelasconsultas.Siendolaprimeramásfrecuenteenniñasy lasegundaenvarones.Elaumentodetallabajahasidoprogresivoyconstanteeneltiempo.Dadoque3decada4pacientesdiscontinúansuconsultay la tendenciadecrecientede lamisma,conunabaja tasadecaptación,debeencenderunaalarmaquepermitaestablecerestrategiasparamejorarlaasistencia,docenciaeinvestigaciónennuestroservicio.Palabrasclaves:Uruguay,epidemiología,endocrinologíapediátrica,tallabaja,hipotiroidismo.

4

INTRODUCCIONLas consultas enendocrinologíapediátricaabarcanunamplioespectrodepatologias, en losúltimos años se vieron incrementadas vinculadas entre otras causas al aumento en la

prevalencia de patologías crónicas en la infancia y adolescencia como la obesidad y elsobrepeso.Acompañan a esta tendencia el estudio, diagnóstico y tratamientoprecoz de lostrastornosdelcrecimientoylasdisfuncionestiroideas;asícomoeladelantoenlaapariciónde

caracteres sexuales secundarios. Enunestudio realizadoenel InstitutonacionaldelniñoenPerúen8añosdeestudiohuboun incrementodel108%en las consultasenel serviciode

endocrinologíapediátrica(1).

Lasociedadmodernagenerounambientepropicioparalaaparicióndelaobesidad.Lamismasedefinedesdeelpuntodevistaclínicocuandoelíndicedemasacorporal(IMC)esmayoroigual al percentil 95 para edad y sexo. El fácil acceso a alimentos poco saludables, el

sedentarismo,lamayordisponibilidadamediosdetransporteylamayordedicaciónhorariaala utilización de videojuegos, computadora, televisión, favorecieron su desarrollo,considerándose hoy en día una epidemia a nivel mundial. Según estimaciones de la

OrganizaciónMundialdelaSalud(OMS)enel2010,43millonesdeniñosmenoresde5añostenían sobrepesoenelmundo,elestudioNationalHealthandNutritionExaminationSurvey(NANHES)IIIdemostróqueun24%delosniñosteníansobrepesoyun10%obesidad.Datos

nacionales publicados en la Encuesta Nacional de Sobrepeso y Obesidad (ENSO Niños 1),realizadaenelaño2000(886niñosde9a12añosenMontevideoeInterior)muestranun17%de los niños con sobrepeso y 9 % con obesidad. La Obesidad presenta múltiples

repercusiones: alteración del desarrollo psicológico y adaptación social; complicacionesmetabólicas como dislipemia, Hipertension Arterial (HTA), síndrome metabolico y DiabetesMellitus2enetapastempranasloqueconllevaaunaltoriesgocardiovascularyalaumentode

lamorbi‐mortalidadenlaedadadulta(2‐7).

La talla en los niños es considerada un indicador de salud por lo que los trastornos delcrecimiento(tallabajayelhipocrecimiento) sonmotivodeconsultafrecuenteenpediatría.La tallabajasedefinecomoaquellaqueseencuentrapordebajode ‐2DEpara lamediade

edad, sexoyetniadelniño, loquecorrespondeaproximadamentealpercentil 3de talla. Laincorporación del carné de salud obligatorio en el 2007 en donde se incorporan las nuevastablas de crecimiento de la OMS, permite un seguimiento y detección temprana de

alteraciones del crecimiento del niño. Además desde el punto de vista social la talla bajaresulta una fuente de preocupación para los padres ya que constituye una causa de stresspsicosocialyesvistacomounaposiblelimitantedeéxitosocialyprofesional(8‐10).

Labúsquedamásexhaustivadelasdisfuncionestiroideasenlainfanciayenlaadolescencia,junto a la mayor sensibilidad de las técnicas de laboratorio contribuyen al incremento deldiagnósticodelasmismasenestosperiodos(11‐12).LatiroiditisdeHashimotoeslacausamásfrecuentedeHipotiroidismoprimarioadquiridoconunaprevalenciadelaenniñosmenoresde 18 años de 1,13/1.000. y con franco predominio en niñas(13). La incorporación de la salyodadaesunodelosfactoresquepuedendeterminarmayorfrecuenciadeestaúltima.

5

Eliniciodelapesquisaneonatalcomoprogramarelevantededetecciónprecozdepatologíascongénitas,permiteconoceryabordarel tratamientooportunamentedepatologíascomoelhipotiroidismocongénitoylahiperplasiasuprarrenalcongénita.

El Hipotiroidismo Congénito es la situación resultante de una disminución de la actividadbiológicatisulardelashormonastiroideasbienporproduccióndeficienteoporresistenciaasuacciónenlostejidosdiana.Presentapotencialrepercusiónsobreeldesarrollointelectualconrelación inversaentre laedaddeldiagnósticoyel retraso intelectual.Su incidenciaenseriesinternacionalesesde1/2500‐3500RNsimilaresalosdatosdenuestropaísdesdeeliniciodelprograma de pesquisa neonatal en 1994 hasta el 2010 donde se analizaron 883.236 RN,detectando0.047%(417)decasospositivos(1/1998niños)(14‐16).

LaHiperplasiasuprarrenalcongénita(HSC)comprendeungrupodealteracioneshereditariasmonogenicas,autosómicasrecesivas,consecuenciadeldéficitdealgunasdelasenzimasqueparticipan en la biosíntesis suprarrenal de cortisol y/ o aldosterona, produciendo comoconsecuenciaacumulacióndelmetabolitoprevioalbloqueoenzimático.Laformamásfrecuenteesdebidaaldéficitde21OHquesuponemásdel95%deloscasosysepuedepresentarbajolaformaclásica(perdedoradesaly/ovirilizantesimple)ynoclásicaodeaparicióntardía(17).Ennuestropaísdesdealaño2007laHSCformapartedeunprogramadepesquisaneonatal(BPS) con cobertura anivel nacional, en la cual sebusca17OHProgesteronaen sangredetalón;entreel2007yel2011seestudiaron183462RNconunaincidencia1/7976(0.012%‐23casosconfirmados)(15).

Las alteraciones en el inicio y/o en la progresión de la pubertad son motivo de consultafrecuenteenpediatría.Lapubertadsedefinecomoelperiododetransiciónentrelainfanciaylaadultez,conlaquesealcanzalamaduraciónsexualcompleta(conlaaparicióndecaracteressexualessecundarios),lacapacidadreproductivaylaadquisicióndelatallaadulta.Laedaddeaparición de los signos puberales puede oscilar entre las variaciones extremas de lanormalidad,comolapubertadadelantada,hastalasformaspatológicasdepubertadprecoz.Esimportante diferenciar las diferentes formas de pubertad evolutiva de las llamadas formasincompletas de desarrollo puberal: la telarquia precoz aislada y la pubarquia precoz, queconstituyenentidadesbiendiferenciadasyconevoluciónypronósticomuydistinto(18‐19).En las últimas décadas se ha planteado que existe un adelanto en la edad de inicio de lapubertad, algunas teorías postulan su asociación con el aumento de la obesidad y suvinculación con maduración temprana mediada por hormonas secretadas por el tejidoadiposo, especialmente la leptina. Diversos autores plantean el rol de los disruptoresendocrinos (DE)enmodificarel iniciode lapubertady lamenarquiasobretodoaquellosconpropiedadesestrogenicasoantiandrogenas.LosDEsonunconjuntodecompuestosquímicosycontaminantesambientalesconactividadhormonal,queinterfierenenlasíntesisproducciónoaccióndehormonasnaturalesencargadasdeldesarrolloyreproducción(20‐21).LaClínicadeEndocrinologíayMetabolismocuentadesdeelaño2001conunaPoliclínicadeEndocrinologíaPediátrica,dependientedelaFacultaddeMedicina,enelCentroHospitalarioPereira Rossell (CHPR), con fines asistenciales y docentes. La misma funciona con régimenhorario de 4 horas una vez a la semana. En el CHPR nuestro servicio comparte la atenciónmédicaasistencialconlapoliclínicapertenecientealaAdministracióndeSaluddeServiciosdelEstado(ASSE).

6

OBJETIVOSGENERALCaracterizarelperfildeconsultasdelServiciodeendocrinologíapediátricadelaFacultaddeMedicinadelCentroHospitalarioPereiraRossell(CHPR)enperiodo2006–2009.

ESPECIFICOS

• Establecerelnúmerodeconsultasporaño(primerasconsultasyseguimientos).• Sexoyedaddeltotaldelamuestra• Conocerlaprocedenciaylosserviciosdeloscualessederivaronlospacientes• Detallar losdiagnósticosdelamuestrasegúngrupodeclasificaciónCIE10ydescribir

losdiagnósticosindividuales.• Analizarlosdiagnósticosmásfrecuentessegúnedad,sexoyetiologías.• Conocerlacontinuidaddelospacientesenelservicio.

MATERIALESYMETODOSSerealizóunestudioanalítico,observacionalyretrospectivo,analizandoeltotaldeconsultasrealizadas al ServiciodeEndocrinologíaPediátrica (EP)de la FacultaddeMedicina (UDELAR)delCHPR,delperiodocomprendidoentreel1deenerodel2006al31dediciembredel2009.Paraconocerelnúmerodeconsultasseanalizóel listadodepacientesproporcionadoporelservicioderegistrosmédicosdelCHPRyparaelanálisisdelasdiferentesvariablesserevisaronlas historias clínicas de estos niños. Las mismas provenían del archivo colateral de nuestroservicio.Lasconsultassiemprefueronrealizadasporpostgradosyresidentessupervisadospordocentesdelservicio,loquepermitequeloscriteriosutilizadosseanuniformes.Seanalizaronlassiguientesvariables:

• Datospatronímicos:edadysexo• Procedenciadelpaciente:departamento• Serviciodelcualprovieneelpaciente.• Diagnostico nosológico (confirmado) clasificado en grupos según Clasificación

InternacionaldeEnfermedadesdécimaedición(CIE)10.

ElCIE10fuepublicadoporlaOMS;determinalaclasificaciónycodificacióndeenfermedadesy seutilizaanivel internacionalpara finesestadísticos relacionadoscon lamorbi‐mortalidad(22).En el análisis descriptivo se utilizaronmedidas de tendencia central (media y mediana), dedispersión (desviación estándar e intervalos de confianza del 95%) y frecuencias (relativas yabsolutas).

7

En el análisis inferencial bivariado las variables continuas fueron estudiadas con test deAnderson para verificar su comportamiento gaussiano, test de Barttlet para verificarhomogeneidad de grupos, test de ANOVA para grupos homocedásticos y de distribuciónnormal,ytestdeKruskall‐Wallis(paragruposheterocedásticosy/ononormales).En lacomparacióndevariablescategóricasydicotómicasserealizótestdeChicuadrado(χ2)porelmétododeMantel‐Haenszel;cuandolosvaloresesperadoseranmenoresa5,seutilizótest exacto de Fischer. Se consideraron estadísticamente significativos los valores de pmenoresde0,05.ParalaelaboraciónestadísticaseutilizóelsoftwareSPSSversión20.Paraunmejoranálisisydiscusión,algunosdatossepresentaronengráficasytablas.

RESULTADOSEnelperiododeestudio(2006‐2009)hubo1062consultas,correspondiendoauntotalde262pacientes.Del totalde lospacientes seanalizaron243dadoqueno sehallaron lashistoriasclínicasde19deestos.Delas1062consultas345correspondieronalaño2006,296al2007,225consultasenel2008y196enelaño2009(Ver tabla1a),correspondiendo171(16%)a“primerasconsultas” (Vertabla1b)yelrestoaseguimiento(Vertabla1cygráfico1).Gráfico1:

Deltotaldelpacientesenestudioel:58,4%(142)pertenecenalsexofemeninoy41,6%(101)alsexomasculino.Lamedia de edad de consultas fue de 7,9 años (rango entre 0 y 17,6 años), sin diferenciassignificativasentreambossexos(p=0,19).

8

La mayoría de los pacientes provenían de los departamentos de Montevideo (35,4%) yCanelones(19,8%)yelrestante44.8%alrestodelosdepartamentosdelpaís(Vertabla2).Deltotaldelospacientes,el67,1%fueronderivadosdeespecialistas(dentrodeestegrupoel40,5% derivados de pediatría y 39,3% de otros servicios de endocrinología de ASSE), 4,1%proveníandeatenciónprimariadeASSE,2,1%consultodeformaespontáneayenel26,7%nocontamoscondatos.(Vertablas3y4).Continuidadenelservicio:El25,4%delospacientes(62)continúosuasistenciaenelservicioyel74,5%discontinuaronsuasistencia.Losdosgruposdiagnósticos(CIE10)másfrecuentesfueronenel29.6%alapatologíatiroideayun21.8%alostrastornosdelcrecimiento(tabla5)(vergráfico2).Gráfico2:

La edad de los pacientes varió significativamente según los diferentes grupos diagnósticos(p=0,0001).(Vertabla6).Existierondiferenciassignificativasenladistribucióndelosgruposdiagnósticossegúngénero(p=0,0001).(Vertabla7).Losdiagnósticosnosológicosmásfrecuentesfuerontallabaja(20,6%),Hipotiroidismoprimario(11.1%),Hipotiroidismocongénito(9,5%)yobesidad(4,9%)(Vertabla8).

9

Laprevalenciadelosdiferentesdiagnósticoscambiaronsignificativamentealolargodelosaños(p=0,0052)(Vertabla9ygráfico3).

Gráfico3:

Analizamoslos2gruposdemayorprevalencia:tallabajaehipotiroidismo,destacando:

TallaBajaLaedadpromediodelaprimeraconsultafuede9,29±3,92años.Presentandounafrecuenciadel 60% en el sexo masculino. No existieron diferencias en la edad de presentación segúngénero(p=0,79).Lascausassemuestranenlatabla10,destacandoeldéficitidiopáticodeGHenprimerlugaryensegundoelhipotiroidismo.VerGráfico4.

10

Gráfico4:

HipotiroidismoLaedadpromediodelaprimeraconsultafuede5,64±5,11años.Presentandounafrecuenciade 74% en el sexo femenino. No existieron diferencias en la edad de presentación segúngénero (p=0,67). Las variantes se muestran en la tabla 11, destacando el hipotiroidismoprimarioyelhipotiroidismocongénito.Existen diferencias significativas en cuanto a la edad de presentación de las diferentesvariantesdehipotiroidismo(p=0,001).VerTabla12

11

DISCUSIONDelanálisisde losresultadosdebemosdestacarqueel totaldeconsultas fueron 1062 ydeestas tan solo una sexta parte correspondían a primeras consultas. Durante el periodoestudiado existió una caída sostenida año a año tanto de las consultas totales como de lasprimerasconsultas,estopuedeverafectadalaformacióndiariayaquesevenmenospacientespararealizartareasdedocencia.Estadisminuciónpuedeobedeceraelpropiodinamismodelademandaasistencial,asícomoafactorescomola incorporacióndelFondoNacionaldeSalud(FONASA)apartirdelaño2007dondeunporcentajedelosniñospasaronalasaludprivada.Noobservamosdiferenciasencuantoaladistribuciónporsexodelospacientesatendidosennuestroservicio.Lamediadeedad de lamuestra fuede7,9añosconcordantecon laedadescolardondesecentranlamayorcantidaddeconsultasdeendocrinologíapediátrica.El 55% de los pacientes pertenecían al área metropolitana (Montevideo y Canelones)considerandolamayoraccesibilidadgeográficaconelservicioyqueelmismoporcentajedepacientesennuestropaíssedistribuyeentreestosdosdepartamentos(23).LasclínicasdemayorderivaciónfueronlaspediátricasdelCHPR,entrelasqueresaltamosporla importante cantidad de niños derivados a la Policlínica de talla baja. Destacamos la altafrecuenciadederivacióndeotrosserviciosdeEndocrinologíadeASSE,estoseexplicaporquelapoliclínicadeEndocrinologíaPediátricadelCHPRes launidaddereferenciaparaestaáreaenlaasistenciapública.Enloquerespectaalasconsultasdivididasporgrupodiagnósticosdelapoblación,el50%delas mismas se dividen entre los grupos de patologías tiroidea (29.6 %) y trastornos decrecimiento(21.8%).Referente a los diagnósticos nosológicos el más prevalente fue la talla baja (20.6%), datossimilares a los analizados enun estudio realizadoenAustralia durante 28 años en el que latallabajarepresentoel29%delasconsultas,coincidiendotambiénconlosresultadoshalladosenPerúdondelaTallaBajafuelamásfrecuente(31%)(1,24)El segundo diagnostico correspondió a hipotiroidismo primario (11%) similar frecuencia seencontróenPerúenelestudioreferidoconun12.2%ocupandoenestecasoeltercerlugar,coincidiendoconel13%encontradoenArabiaSaudita(1,25)).La obesidad ocupa el cuarto lugar de consulta con un porcentaje de apenas de 4.9%, laexplicaciónmásprobableesqueenelCHPRexisteunapoliclínicadereferenciaendondeseatiende específicamente esta patología. Nuestros datos no reflejan los analizados en otrosestudiosdondeseponedemanifiestosualtafrecuencia(1,24‐27).LaDMesunapatología frecuenteenendocrinologíapediátrica, referidaenalgunosestudiosentrelosprimeroscuatrolugaresdeconsulta;ennuestrocasolospacientesportadoresdeDMseexcluyendelamuestrayaquesonatendidosenpoliclínicasespecíficasenelCHPR(24‐25).Analizandoespecíficamente latallabajacomoeldiagnosticomásprevalente,esdedestacarqueenelperiodoestudiadodetodoslosdiagnósticosestudiadosfueelquemásincrementoevidenció (aumentocasi4vecesmásentreel2006yel2009).Losniñosconsultan1.5vecesmás por trastornos del crecimiento que las niñas. Dentro de las causas de talla baja lamásfrecuentecorrespondióaldéficitdeGH,estehechonocoincideconlaliteraturainternacional,enelquelacausamásfrecuenteeslatallabajaidiopáticaenel80%deloscasos(24,29.).Estos

12

datossonreflejode queenelperiododeestudioexistía una policlínicadetallabajaenelserviciodepediatríadedichohospital,delacualsederivabanaendocrinologíaaquellosniñosen los que se sospechaba déficit de hGH(30.) Un estudio realizado en este servicio entre elperiodo 1996 y 2002, mostro a la talla baja idiopática (talla baja familiar y el Retrasoconstitucionaldelcrecimientoydesarrollo)comolasprincipalescausas,resultandosoloel5%DéficitdeGH(31).Lapatología tiroidea ocupael segundo lugar,ydentrodeestegrupoel80%correspondealhipotiroidismo primario y a hipotiroidismo Congénito. La edadmedia de presentación en elHipotiroidismoPrimarioesde8añosconunaclarapredominanciafemeninayelprimerañoparaelHipotiroidismocongénitocoincidenteconlasedadesdepresentaciónmásfrecuentesanivel internacional.(28) La distribución de consultas en niñas fue significativamente mayor,triplicandolaconsultaconrespectoalsexomasculino.En relacióna la continuidadde lospacientesdenuestramuestra,unnúmero importantedepacientesdiscontinuaronlaconsulta,loqueconsideramosmotivodepreocupacióntantoparaelserviciocomopararealizarunseguimientoefectivoalpaciente,enestepuntoelmanejodeunacontrareferenciamáseficientepuedeayudaradisminuirestacarenciaasistencial.Losdatosobtenidosproveen informaciónútil desdeelpuntodevistaadministrativoparaelservicioypara ladireccióndelHospital.Enbasea losmismosseremoscapacesdeproponerestrategias asistenciales que apunten a la demanda en cuanto al tipo de patologías yconocimientosdelapoblaciónasistida.

13

LIMITACIONESDELESTUDIOLos resultados de nuestro trabajo no pueden ser extrapolados a la consulta general deendocrinologíapediátrica, yaque representanunavisión sesgadade lospacientes, al serunhospitaldereferenciayserlamuestraexclusivamentepacientesatendidosenesteservicio.LanoinclusióndepacientesconDMyobesidadcontribuyealsesgodelosresultados.Nofueposiblerecabareltotaldelashistoriasdelospacientes.Alseruntrabajoretrospectivobasadoendatosnonormatizadosen lashistoriasclínicasnosencontramosconalgunascarenciasdelosmismos.

CONCLUSIONESSeviouna tendenciadecrecientede lasconsultasen los sucesivosañosconundescensode44%entreelprimeryelúltimoañoanalizado.Deestasunasextaparte(16%)correspondieronaprimerasconsultasyelrestoaseguimientodelospacientes(84%)50%delospacientespertenecenalazonametropolitana(MontevideoyCanelones).LamayorpartedenuestrosniñosfueronderivadosdeASSE(PediatríaydeEndocrinología).Lapatologíatiroideaylostrastornosdelcrecimientoocuparonel50%delasconsultas.Los 4 diagnósticos más frecuentes fueron: 1) talla baja, 2) Hipotiroidismo Primario, 3)Hipotiroidismocongénitoy4)Obesidad.El aumento de talla baja ha sido progresivo y constante en el tiempo, siendo su causamásfrecuenteeldéficitdeGH.Losniñosconsultan1.5vecesmásportrastornosdecrecimientocomparadaconlasniñas,lascualestriplicanenlapatologíatiroideaaestos.Huboperdidaenelseguimientode¾partesdelospacientes.

RECOMENDACIONESSería conveniente implementar estrategias (contrareferencias, rastreo telefónico,etc) paramejorarelseguimientodenuestrospacientesyevitarasílaperdidadelosmismos.

14

Resultaríainteresantecontinuaranalizandolosañossiguientes,paraconocersiestatendenciasemantuvoeneltiempo.

15

BIBLIOGRAFIA

1) Lu R, Rojas MI, Falen J, Del Águila C. Endocrinología Pediátrica. La experiencia delInstitutodeSaluddelNiño.RevistaPeruanadePediatría1999;52(1‐2):22‐25.

2) Pisabarro R, Recalde A, Irrazábal E. ENSO niños 1: Primera encuesta nacional desobrepesoyobesidadenniñosuruguayos.RevMedUruguay2002;18:244‐250.

3) BuenoSánchezM.EndocrinologíaPediátricaenelsigloXXI.Elmodelodelaobesidad:pasado,presenteyfuturo.AnPediatr.2004;60(2):S26‐29.

4) GilbertP.August,Caprio.S,Fennoy.I.PreventionandTreatmentofpediatricobesity.JClinEndocrinolMetab2008,93(12):4576–4599.

5) AmigoH.ObesidadenelniñoenAméricalatina:situación,criteriosdediagnósticoydesafíos. Departamento de Nutrición, Facultad de Medicina, Universidad de Chile.Cad saúde pública [artículo en Internet]. 2003; 19 (1) [citadoMayo 2012]:163‐170.Disponibleen:http://www.scielo.br/scielo.phpfechaJunio2012.

6) Ogden C, Carrol M, Curtin L. Prevalence of overweight and obesity in the UnitedStates,1999‐2004.Jama2006(5);295(13):1549‐55

7) SanchezA,PiatG,OttR.Obesidadinfantil,laluchacontraunambienteobesogenico.RevdePosgradodelaVIacátedradeMedicinano197‐2010:19‐24.

8) PomboM,Castro‐FeijóoL,CabanasRodríguezP.Elniñodetallabaja.Protocdiagnterpediatr.2011:1:236‐54.www.aeped.es/protocolos/

9) PozoRomán.J.Tallabaja.PediatrIntegral2011;XV(6):544‐566.

10) AguirrezabalagaGonzálezB,PérezMéndezC.Tallabaja:DiagnósticoyseguimientodesdeAtenciónPrimaria.BolPediatr2006;46:261‐264.

11) Pombo.M, Castro‐Feijoo.L, Cabanas.P. Laboratorio y patología tiroidea. Rev HormCrecim2008;XI(2):51‐63.

12) AresSeguraS,QueroJiménezJ,MorrealedeEscobarG.Enfermedadesfrecuentesdeltiroidesenlainfancia.RevPediatrAtenPrimaria2009;11(16):173‐204.

13) A.Rodríguez,B.Roldán,D.Rodríguez.PatologíatiroideaPediatr Integral 2007;XI (7):581-

592.

14) Mayayo E, Puga B, Labarta J.L. Cribado del Hipotiroidismo Neonatal en España:similitudes y diferencias. Seguimiento del Hipotiroidismo Congénito. Rev HormCrecim2008;XI(2):7‐17.

16

15) QueirugaG,LemesA,FerrollaC.PezquizaNeonatal:loquepuedeprevenirunagotade sangre. http://www.bps.gub.uy/BPSInforma/Publicaciones‐ Fecha de entrada06/2011.

16) Aznares A, Belzarena C, Beriao G. Propuestas de pautas sobre diagnóstico,tratamiento y seguimiento del Hipotiroidismo Congénito enUruguay,Mayo 2004.www.sup.org.uy/Boletines

17) New MY. An update of congenital adrenal hiperplasia Ann NY acad scy 2004;Dec;1038:14‐43

18) Blanquer.L, Alcón.J.J., Aguilar K. Pubertad precoz como motivo de consulta enendocrinologíapediátrica.ActaPediatrEsp.2010;68(7):346‐350

19) Gaete.X,Codner.E.Adelantode lapubertadenChile yelmundo. RevChil Pediatr2006;77(5):456‐465.

20) Chueca.M,Azcona.C,Oyarzabal.M.Obesidadinfantil.AnalessisSanNavarra2002;25

(1):127‐141.

21) Chichiziola C. Estructura y clasificación de los disruptores endocrinos. Rev ArgentEndocrinolMetab.2011;48:26‐30.

22) O.M.S.: CIE‐10. Décima Revisión de la Clasificación Internacional de lasEnfermedades. Descripciones Clínicas y pautas para el diagnóstico. OrganizaciónMundialdelaSalud,Ginebra,1992.

23) InstitutoNacionaldeEstadística.‐Censo2004:faseI[enlínea].[consulta:22dejuniode2012].Disponible:http://www.ine.gub.uy/fase1new/totalpais/divulgacion_totalpais.asp#cuadros

24) ThomsettMJ.Thespectrumofclinicalpediatricendocrinology:28yearsofreferrals

toanindividualconsultant.JPediatricChildHealth.2010Jun;46(6):304‐9.Epub2010Mar29

25) Abdullah MA, Al‐Salhi HS, Anani MA, Melendrez LQ. Adolescent endocrinology inSaudiArabia.SaudiMedJ.2000Jan;21(1):24‐30.

26) TabárezA,KönckeF,BorratF.Obesidadeinsulinorresistenciaenungrupodeniñosque se asisten en el Centro Hospitalario Pereira Rossell. Arch Pediatr Urug 2007;78(1):59‐61

27) Padrón Durán Rubén S., Guillén Pérez Mayda. Morbilidad en la consulta deendocrinología del Centro de Investigaciones Medicoquirúrgicas de Angola. Rev

17

Cubana Endocrinol. 2006 Abr [citado Mayo 2012]; 17(1): Disponible en:http://scielo.sld.cu/scielo.php.

28) Fernández Segura ME, García García E. Preguntas frecuentes en endocrinologíapediátrica.RevPediatrAtenPrimaria.2008;10(2):65‐79.

29) Pombo M. Tratado de Endocrinología pediátrica (3.a ed.) Madrid: MacGraw‐HillInteramericana;2002‐:275‐289,531‐569.

30) Stecker.N. Nuestra Experiencia Con Hormona De Crecimiento. Monografía dePostgradoenEndocrinologíayMetabolismo‐FacultaddeMedicina‐2010.

31) RodríguezM,LangR,Lucas J,MéndezV.Estudioprospectivodeungrupodeniñoscon talla baja o disminución de la velocidad de crecimiento, o ambas. Rev MedUruguay.2005;21(1):49‐58.