Periodico 15_214

16
La importancia de la lectura no radica únicamente en los libros, los cuales –cada vez más– se compran por tendencias dictadas en los medios masivos o la celebridad de sus autores. Las tecnologías de información han permitido a los lectores un acceso casi ilimitado y nuevos soportes para leer. /FOTO JAVIER FERREIRA Páginas 6 y 7 Bucaramanga Metropolitana, del 12 al 25 de septiembre de 2011 ISSN 1657-9925 / No. 214, Año 10 / Publicación quincenal www.unab.edu.co/periodico15 La ciudad vive Santander en ‘jaque’ por nueva ola invernal Páginas 12 y 13 María Jimena Duzán habla de su ‘viaje al infierno’ Página 10 Hospital de San Vicente de Chucurí al borde de la crisis Página 11 Monseñor Jorge Leonardo Gómez Serna, el obispo ‘revolucionario’ Páginas 8 y 9 “Quintín Lame sigue vivo”: Gilberto Yafue, dirigente indígena Páginas 4 y 5 La lectura, un hábito que evoluciona

description

Publicación quincenal con información de interés general para la comunidad de Bucaramanga y su área metropolitana

Transcript of Periodico 15_214

Page 1: Periodico 15_214

La importancia de la lectura no radica únicamente en los libros, los cuales –cada vez más– se compran por tendencias dictadas en los medios masivos o la celebridad de sus autores. Las tecnologías de información han permitido a los lectores un acceso casi ilimitado y nuevos soportes para leer. /FOTO JAVIER FERREIRA

Páginas 6 y 7

Bucaramanga Metropolitana, del 12 al 25 de septiembre de 2011 ISSN 1657-9925 / No. 214, Año 10 / Publicación quincenal

www.unab.edu.co/periodico15

La ciudad vive

Santander en ‘jaque’ por nueva ola invernal

Páginas 12 y 13

María Jimena Duzán habla de su ‘viaje al infierno’

Página 10

Hospital de San Vicente de Chucurí al borde de la crisis

Página 11

Monseñor Jorge Leonardo Gómez Serna, el obispo ‘revolucionario’

Páginas 8 y 9

“Quintín Lame sigue vivo”: Gilberto Yafue, dirigente indígena

Páginas 4 y 5

La lectura,un hábito queevoluciona

Page 2: Periodico 15_214

2 · Bucaramanga, del 12 al 25 de septiembre de 20112 ·

Del 12 al 24 de septiembre están abiertas las inscripciones correspondientes al año lectivo 2012 en los colegios públicos del Municipio de Bucaramanga para los estudiantes nuevos procedentes de establecimientos privados o de otros municipios. Según informó la Secretaría de Educación de Bucaramanga, los planteles educativos donde se deben realizar las inscrip-ciones -únicamente para niños y jóvenes que no se encuentren estudiando en instituciones educativas oficiales- son: Colegio Santander (calle 9 Nº 25-67 del barrio La Universidad); Maiporé (calle 23 Nº 12-58 Kennedy); Las Américas (calle 33 Nº 36-16 Álvarez); Camacho Carreño (calle 41 Nº 8-15 Alfonso López); San Francisco de Asís (calle 31 Nº 1° occidente - 31 Santander); José Celestino Mutis (carrera 3w Nº 57-60 Mutis) e Inem (carrera 19 Nº 104-56 Provenza).

El 27 de septiembre y el 4 de octubre en la Universidad Autónoma de Bucaramanga (Unab) se realizarán sendos foros con los candidatos a la Alcaldía de Bucaramanga y la Gobernación de Santander, respectivamente. Gracias a una alianza de medios los debates serán transmitidos por el Canal TRO y Caracol Radio. Asimismo tendrán cubrimiento del diario Vanguardia Liberal y el periódico 15. Periodistas de estos cuatro canales informa-tivos serán los encargados de confrontar a los candidatos sobre sus propuestas y temas de interés para la ciudadanía de Bucaramanga y el departamento. Los foros, organizados por la Facultad de Comunicación Social y Artes Audiovisuales de la Unab, se realizarán en el auditorio mayor ‘Carlos Gómez Albarracín’ a las 10:00 a.m. De esta forma la Unab y esta alianza de medios abren un espacio para que los electores se informen y ejerzan su derecho al voto de manera consciente el 30 de octubre.

Las realizadoras del documental “Pabellón ellas”, ganador del primer lugar en el festival Puntos de Vista 2011, de la universidad de Texas (Estados Unidos), volvieron al pabellón de mujeres del hospital siquiátrico ‘San Camilo’, esta vez para cumplir la promesa de regalarles un televisor nuevo.

El premio de 2.000 dólares, de los que algo más del 30% se quedó en impuestos, fue invertido en la compra de un televisor LCD de 32 pulgadas, que llevaron el 2 de septiembre a estas mujeres que hicieron parte del documental. “Pabellón ellas” fue realizado por las estudiantes del programa de Artes Audiovisuales de la Universidad Autónoma de Bucara-manga (Unab) Viviana Pineda Afanador, Pilar Cardozo Solano, Angélica María Meza Awad y Laddy Pérez Suárez. Las realizadoras decidieron, al enterarse de que habían ganado, donar el dinero del premio en la compra de este televisor, porque anteriormente tenían uno viejo, y porque la pantalla es el único contacto de las pacientes con el mundo exterior.

Héctor Moreno Galvis (izquierda), es el nombre del nuevo alcalde de Bucaramanga designado por el gobernador Horacio Serpa Uribe, en remplazo del destituido Fernando Vargas Mendoza, para lo que resta del actual periodo (hasta diciembre 31 de 2011). En estos cuatro meses deberá liderar los planes de prevención de la anunciada ola invernal, y procurar una mejora en temas como seguridad y movilidad.

Los premios como Mejor Medio de Comu-nicación Cultural Impreso y Mejor Perio-dista Cultural (Luis José Galvis), otorgó a 15 el Festival de Cine ‘Ojos al aire libre’, realizado en Bucaramanga entre el 22 y el 26 de agosto pasado. El periódico 15 es elaborado por la Oficina de Comunicacio-nes y Prensa de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, con la participación de estudiantes y docentes de la Facultad de Co-municación Social y Artes Audiovisuales.

8.000 ejemplares gratuitos

Hechos

Foros Unab

Un regalo para las mujeres de San Camilo

Nuevos premios para 15

Matrículas 2012

El alcalde

Director Javier Sandoval Montañ[email protected]

Jefe de redacción Pastor Virviescas Gó[email protected]

Periodistas Laura Ocazionez, Yelena Fuentes, Jerson García, Sindy García, Carlos Serrano, Luis Cárdenas

Colaboradores Luis José Galvis, Ricardo Jaramillo P.

Diseño y diagramación Damos Soluciones

Impresión Vanguardia Liberal

Publicación realizada por la Oficina de Comunicaciones y Prensa UNAB y la Facultad de Comunicación Social y Artes Audiovisuales de la Universidad Autónoma de Bucaramanga.

Rector Alberto Montoya PuyanaVicerrectora académica Eulalia García BeltránVicerrector administrativo y financiero Gilberto Ramírez ValbuenaDecano de la Facultad de Comuniación Social Iván Darío Montoya Osorio

Correo para los lectores y [email protected]

Comunicaciones UNABAvenida 42 No. 48 - 11 BucaramangaTeléfono (7) 6436111 Ext. 615. Fax (7) 6436111 Ext. 386

Versión Digital

www.unab.edu.co/periodico15www.15enlinea.com

Si usted aún no es suscriptor y quiere recibir 15 en su casa u oficina de forma gratuita, póngase en contacto para infor-

marnos su nombre y dirección.

Solicitamos a nuestros suscriptores informarnos cualquier cambio de dirección.

Suscríbase a

Teléfono: 6436111 extensión 615. Correo: jsandoval15@unab

Page 3: Periodico 15_214

·3Bucaramanga, del 12 al 25 de septiembre de 2011 ·3Comunidad

Gualilo Bajo, vereda desatendida por la administración municipal

Vía principal que atraviesa Gualilo Bajo, comprende 10 kilómetros sin pavimentar y cada día está más angosta. /FOTO SINDY GARCÍA

Busetas que antes transportaban a la comunidad, no hacen parte de alguna empresa de transporte y el dueño quien vive en Gualilo Bajo, las paró hace dos años para ponerse a trabajar con los transportadores 'piratas'. /FOTO SINDY GARCÍA

Por Sindy Ailim Garcí[email protected] de medios de transporte, vía angosta y sin pavimentar, deterioro y ausen-cia de alumbrado público y de gas en todas las casas, falta de electricidad en 13 familias, son algunos de los problemas que aquejan a los habitantes de Gualilo Bajo.

La junta de acción comunal de este sector, en cabeza de Ismenia Ramos, ma-nifestó inconformismo frente al olvido al que han sido sometidas las 87 familias que residen en dicha comunidad, por parte de la Alcaldía y las entidades prestadoras de servicios.

El Gualilo Bajo es una vereda del corre-gimiento 3 del municipio de Bucaramanga y está ubicado al oriente de la ciudad, entre las veredas La Malaña y Retiro Chiquito, comprende 10 kilómetros y el 80% de las familias que habitan la zona, viven de la agricultura, pero según dijeron los cam-pesinos, “a muchos nos toca caminar esos 10 kilómetros con la mercancía al hombro y para qué si ni siquiera están siendo bien pagos nuestros productos”.

Transporte y víaEl único medio de transporte con el que cuentan actualmente son los ′ piratas ′, los cuales cobran 2.000 pesos y según afirmó Ismenia Ramos, “nos dejan donde a ellos se les da la gana, si uno baja a mercar le toca pagar un taxi para subir hasta donde uno va, que mínimo cobra 25 mil pesos o nos toca entonces agarrar ‘pirata’ hasta donde lo deje a uno botado y echar pierna con el mercado al hombro”.

Hasta hace dos años la comunidad contaba con tres busetas que los transpor-taba por 1.500 pesos, pero de acuerdo a lo que manifestaron algunos habitantes de la comunidad, “estaban en muy mal estado”.

Las busetas que recorrían el Gualilo no eran de ninguna empresa de transporte sino de Claudia Patricia Ramos, quien explicó, “mejor paramos las busetas porque se estaban dañando debido al mal estado de la vía y además mi esposo decidió no inver-

tirle más porque no valía la pena ya que se metieron los ‘piratas’ y dañaron el negocio”.

Las empresas de transporte no han decidido poner una ruta hacia ese sector a pesar de que se ha pasado la solicitud en repetidas ocasiones porque la vía está cada vez más angosta y sin pavimentar, dijo la presidenta de la junta.

“Hemos pedido en la Secretaría de Infraestructura que nos solucionen el pro-blema de las vías y la excusa que nos dan es que por esta ruta pasan unos tubos de alcantarillado y que no se puede pavimentar porque sería ponerle más peso a esos tubos”, dijo Ismenia Ramos.

15 le preguntó al secretario de Infraes-tructura del municipio, Álvaro Antonio Ramírez Herrera, qué se está haciendo para solucionar el problema de vías en Gualilo

Bajo y él argumentó: “estamos con las manos atadas, hemos pasado los proyectos al Ministerio de Hacienda y no nos han desembolsado ni un peso para ejecutarlos”. y agregó “no sólo el proyecto de esa vereda está en espera sino otras que están en igual y peor condición”.

Alumbrado públicoEl 23 de agosto, 15 habló con la ingeniera Gloria Azucena Duran Valderrama, jefe del departamento de alumbrado público de San-tander, quien declaró que “la señora Ismenia había mandado una solicitud hasta la semana pasada, donde se manifestaba la necesidad del alumbrado público en algunos sectores de la vereda”, pero aseguró que eso ya estaba arre-glado porque el día anterior, es decir el 22 de agosto, ya habían ido a solucionar el problema.

La presidenta de la junta, dijo que hace más de mes y medio se metió la solicitud en la Alcaldía para el problema del alumbrado público en el Gualilo Bajo y añadió, “no entiendo que pasa con nosotros que nos tienen tan olvidados y nos toca rogar tanto para que atiendan nuestras solicitudes, ya sea en la Gobernación o en la Alcaldía”.

Hasta el 24 de agosto, día después de que este medio habló con la ingeniera Durán Valderrama, fueron los de la Electrificadora a estudiar la zona para ver que se podía hacer para instalar el alumbrado en los lugares que hacen falta y a la fecha no han regresado a solucionar nada.

Bucaramanga cuenta con 31 veredas que están divididas en tres corregimientos y Gualilo no es la única que se encuentra en abandono por parte del municipio.

Fin de la vereda La Malaña, hasta donde hay vía pavimentada y única entrada a Gualilo Bajo, por donde es imposible que entren buses. /FOTO SINDY GARCÍA

Las familias que habitan la zona, 87 en total, se quejan por la falta de servicios públicos, vías y transporte.

Page 4: Periodico 15_214

4 · Bucaramanga, del 12 al 25 de septiembre de 20114 · Derechos humanos

“¡Quintín Lame sigue vivo!”Por Pastor Virviescas Gó[email protected] Manuel Quintín Lame Chantre (1880-1967), el líder indígena más importante de Colombia en el siglo XX, le violaron a su hermana Licenia (muda) en la guerra de 1885 y le mutilaron a machetazos y asesina-ron a su hermano Feliciano en la Guerra de los Mil Días. Nació en El Borbollón (Cauca) y murió en Ortega (Tolima). Dedicó su vida a la defensa de los indígenas del Cauca (donde tuvo más de 50 mil seguidores), Tolima, Valle, Huila y Nariño, fue explotado por terratenientes que no le pagaban un solo centavo, luchó por crear una ‘República Chiquita de Indios’ en oposición a la ‘Repú-blica Grande de Blancos’, reclamó la tierra de sus ancestros, pagó más de seis años de prisión en una mazmorra (atados los pies con grilletes e incomunicado), protagoni-zó reiterados intentos de levantamientos armados, fundó escuelas, escribió libros, no le dio pena reclamar sus derechos como indígena y entregó su vida por la causa.

Pero 44 años después de su muerte, Manuel Quintín Lame sigue vivo. Eso al menos es lo que asegura Gilberto Yafue, directivo del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), quien enarbola las banderas de “resistencia y lucha en defensa de la unidad, autonomía, tierra y cultura”.

Yafue vino a Bucaramanga el 30 de agosto con el propósito de participar en el taller nacional ‘Mediaciones e inter-mediaciones en el conflicto armado co-lombiano’, organizado por Pensamiento y Acción Social, Unión Europea, Diócesis de Quibdó, Fundación Cultura Democrática y la Universidad Autónoma de Bucaramanga, UNAB.

15 abordó a este indígena caucano que es considerado por la Unesco como “Maestro en Sabiduría” y que porta la voz de más de un cuarto de millón de esos otros colombianos a los que los blancos miramos con desdén.

¿El CRIC es una aliado de cuál de los actores del conflicto? ¿O es una organi-zación que se hace respetar y no se deja involucrar en la guerra?El CRIC es una organización indígena, más o menos de enfoque gremial, que recoge las banderas de lucha de muchos años, dirigido a tres derechos: la defensa del territorio, la defensa de la identidad y la búsqueda per-manente de mejores niveles de autonomía y autodeterminación. Hablamos de autonomía de pueblos diversos, y en consecuencia no nos hemos casado con ningún grupo armado e incluso con ninguna política del Gobierno porque siempre hemos sido atropellados en la construcción de esta Colombia y más han sido las leyes de despojo que a nuestro favor. Lo poco que hemos ganado, lo hemos obtenido a través de la movilización y de la lucha constante.

No somos solo una organización indi-genista, y eso lo demostramos en la movi-lización de 2008 donde también sentimos en nuestro corazón y en nuestra piel que el pueblo colombiano tiene unas grandes necesidades insatisfechas y que hay unas políticas lesivas que nos juntan y que nos

están en proceso de identificación. Tenemos una cobertura de área geográfica de 544 mil hectáreas, de tres millones y un poco más que tiene el Cauca, haciendo claridad con esa cifra de que no somos terratenientes como se ha dicho. Esas 544 mil hectáreas corresponden a tierras que no nos hemos dejado despojar, así que desmentimos eso que dice el Gobier-no que ‘generosamente nos ha dado’. Nadie puede dar de lo que nunca ha sido suyo. Esa tierra la hemos conservado bajo la figura protectora de los resguardos, figura que se instauró en la época de la Colonia. Hoy en día somos 79 resguardos y 111 cabildos. Cuando el CRIC empezó solamente éramos seis cabildos.

¿Cuál es el costo que ustedes han tenido que pagar por esta causa?En términos de víctimas es doloroso porque cualquier proceso fuerte como en el caso de nosotros que hemos confrontado a la insurgencia, especialmente a las Farc, y al Gobierno en términos de políticas lesivas, la estrategia más cercana es eliminar los cuadros políticos visibles. La lista es interminable

y podemos contar más 600 compañeros asesinados, sin contar los desaparecidos. Mujeres, jóvenes, gobernadores… la lista es larga, sin contar las amenazas, el despla-zamiento y el despojo territorial del cual hemos sido víctimas.

Uno de los casos más sonados es el de Edwin Legarda, esposo de la consejera mayor Aída Quilcué, muerto por dispa-ros de miembros del Ejército de Colom-bia en 2008.El caso fue cogido en flagrancia. La Fuerza Pública en una emboscada ultima al esposo de la compañera Quilcué. Nosotros lo asu-mimos como una retaliación del Gobierno porque eso fue posterior a la minga de resistencia social de 2008. Demostramos en estrados judiciales esa situación en la que por lo pronto han declarado culpables a unos pobres soldados, que en últimas son los que ponen el pecho en el conflicto, pero la verdad tiene que darse para determinar quién es el autor intelectual de este crimen. Detrás de ellos hay unos mandos y hay un Gobierno que nosotros consideramos son los responsables y los pensadores de esta estrategia de generar miedo a cualquier espacio de movilización.

En 2010 entrevisté a su compañero di-rigente Feliciano Valencia, quien a su regreso a la zona fue detenido. ¿Qué pasó en ese caso?En la minga de resistencia social y comu-nitaria en La María-Piendamó, el Gobierno infiltró un militar y la guardia indígena en su ejercicio de control identificó a esta persona, la puso a disposición de la co-munidad y el cabildo mediante un debido proceso le aplicó unos remedios propios del movimiento indígena, y luego se le entregó al Gobierno a través de delegados de la ONU. Sin embargo, el Ejército y el soldado contrademandaron, acusando al movimiento indígena en cabeza del com-pañero Feliciano, de secuestro y tortura. Nosotros nos estamos defendiendo ante la justicia, pero creemos que esta es otra forma de estigmatizar y menospreciar la jurisdicción especial indígena vía artículo 246 de la Constitución Nacional, que nos ganamos en la Carta Magna. Al soldado se le respetó su vida y su integridad; lo que hicimos fue aplicar un derecho. Si no es por la guardia que lo protege, las cosas habrían pasado a mayores.

Por tradición los blancos hemos obser-vado a los indígenas con menosprecio. ¿Ustedes cómo nos miran?De esa situación son culpables la educación y el modelo económico implementado aquí, donde el que sabe es el doctor o el licenciado, y ahí pare de contar. Quienes no tenemos estudio o se nos dificulta el idioma español, porque hablamos nuestro propio idioma, no podemos relacionarnos.

Para el caso de cómo los vemos a ustedes, la sociedad mayoritaria no in-dígena, hoy estamos ante el reto de una modernidad y una interculturalidad. Lo

Gilberto Yafue, reconocido por la Unesco como "Maestro en Sabiduría", expone los reclamos y conquistas de los pueblos indígenas del sur de Colombia. / FOTO PASTOR VIRVIESCAS GÓMEZ

Entrevista al dirigente indígena del Cauca, Gilberto Yafue, quien habla de cómo los Nasa (Páez) han hecho respetar su territorio en medio del conflicto armado interno colombiano y a 519 años de la invasión española. Más de 600 muertos han tenido que poner estos pueblos sedientos de justicia social.

ayudan a sentir esa crisis que hay en nuestro país.

¿Cómo hicieron para decirle a la gue-rrilla, a los paramilitares y al Ejército que su territorio es sagrado y que no se metan con ustedes?Enfatizando mucho ese derecho de pueblos originarios, peleando derechos particulares diferenciados. Poco a poco hemos ido ganando en términos legales y constitucionales unos derechos parti-culares. En términos de un marco fuerte de identidad y sentido de pertenencia, a los territorios indígenas los consideramos como unas casas en donde habitamos y uno cuando se siente propietario de su casa, a un ladrón nunca le abre las puertas. Por el contrario, si hay dignidad, identidad y sentido de pertenencia, al que viene a hacer daño hay que sacarlo a garrote.

¿A cuánta gente representa el CRIC?Mal contados somos 264 mil indígenas que corresponden a siete pueblos plena-mente identificados y otros tres más que

Page 5: Periodico 15_214

·5Bucaramanga, del 12 al 25 de septiembre de 2011 ·5Derechos humanos

que hay que afirmar es que ambos nos ne-cesitamos. Ambos tenemos valores, tenemos conocimientos y fortalezas, y compartimos un territorio. Aquí no puede haber situacio-nes de menosprecio, de desigualdades en términos del color de la piel o del pensa-miento. No podemos olvidar tantos años de olvido, de marginamiento y atropello, pero seguramente la gente del común no es cul-pable. Los culpables son los gobiernos que impulsan políticas sectarias o egocentristas, inclusive el mismo racismo. Yo no culpo a la mayoría de la sociedad colombiana; aquí nos tenemos que ayudar y saber que todos somos necesarios y que podemos convivir pacíficamente.

En cuanto al tema de la avasallante minería, ¿para ustedes qué significa la Tierra?, ¿Por qué defender la naturaleza y no dejarse seducir por los dólares de los místeres?En su sabiduría, la madre Tierra como ser vivo está dispuesta a generar sus mejores frutos sin distinción de ningún conocimien-to. Para nosotros es particular el hecho de que sustraerle algún elemento, sea agua o un mineral, pues estamos contribuyendo a que pierda su razón de ser y se generen desequilibrios. Cuando uno concibe una madre y ella le da el sustento diario, uno tiene que retribuirle en su protección integral porque dependemos de ella. Nuestro futuro es de agua y oxígeno, más que de oro y petróleo, Ningún petróleo, ningún oro va a suplir nuestras necesidades básicas. El tema minero se agudiza y no nos oponemos a la minería artesanal, pero en lo que tiene que ver con la minería a gran escala y a cielo abierto, que arrasa cualquier forma de vida y sobre todo donde se afecten sitios sagra-dos de producción de agua, ningún grupo humano va a cambiar el oro por dos ele-mentos vitales que son su agua y su oxígeno.

No solamente los indígenas sino todo grupo humano que propenda por seguir exis-tiendo y dejarle a las futuras generaciones unas condiciones mínimas de vida, tenemos que oponernos a las multinacionales y a la gran minería.

¿Cómo es que un tipo con apenas quinto grado de primaria y sin ninguna maestría o doctorado, es considerado Maestro en Sabiduría?Lo importante aquí es poner a su pueblo en

su corazón, sentir la piel de la gente. Se trata de sensibilidad, de afectos, de sentimientos, de entender que la gente tiene derecho a profesionalizarse, pero el hecho es que uno siempre esté al seno de su gente. Hay que salir a conocer otros mundos y otras experiencias, porque eso enriquece, pero lo importante es identificarse con su gente y ayudarla. Que uno tenga esa confianza y esa credibilidad, y en cualquier escenario defender a su pueblo. No pensemos con el cerebro, pensemos con el corazón, porque el corazón genera sentimientos, pero también razón y sustentación. El valor de la palabra hoy en día se ha perdido y el principal legado de los mayores es el respeto a la palabra y el respeto a las ideas. Eso lo aprendí escu-chando a los mayores y hoy en día la gente se puede reír de eso, pero era una forma de educarlo a uno.

Con ese largo camino recorrido por ustedes los indígenas, ¿la salida al con-flicto armado interno colombiano es a punta de bala, por la vía de la negocia-ción o que venga otro ‘mesías’ parecido a Álvaro Uribe?Las opciones de la vía militar arrasante, de la derrota, no es posible, porque la sangre es sangre y una víctima va a dejar sentimientos de venganza y resentimiento. Los indígenas estamos convencidos que la paz o la armonización del país, el equili-brio de las fuerzas, se logra es a través del diálogo, de los argumentos, de la palabra. No podemos desconocer que en Colombia hay unas razones estructurales por las cuales se argumenta el conflicto, pero ningún ser humano puede tolerar la degradación donde se ponga en riesgo la vida. Frente a eso, la palabra, el diálogo, las ideas, son la mejor ruta para desarmar el corazón y buscar una salida civilizada, propugnando porque estas desigualdades que son el caldo de cultivo del conflicto se vayan subsanando. Se ne-cesitan mejores gobiernos y gente nueva. Tenemos que salir de esas élites que han gobernado el país, porque aquí hay gente buena pero el problema es que no nos han dejado participar.

¿Las Farc hoy en día les tienen respeto o los miran con desconfianza?Al igual que el Gobierno, nos ven como una piedra en el zapato. Para ellos somos una di-ficultad, porque cuando empezamos a hablar de sitios de asamblea permanente -otros los llaman sitios de paz o de convivencia-,

El Instituto de Estudios Políticos de la Unab, en alianza con Pensamiento y Acción Social, Diócesis de Quibdó, Unión Europea y la Fundación Cultura Democrática, llevaron a cabo el 30 de agosto en Bucaramanga el Taller Nacional 'Mediaciones e Intermediaciones en el Conflicto Armado Interno Colombiano', al que asistieron delegaciones de la Asociación de Trabajadores Campesinos del Carare (Atcc), Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric), Consejo Comunitario Mayor de la Asociación Campesina Integral del Atrato (Cocomacia), Asamblea Popular Constituyente de Micoahumado (Bolívar), Iglesia Menonita, Asfamipaz y Diócesis de Magangué, encabezada por su obispo Jorge Leonardo Gómez Serna (en primer plano al centro)./ FOTO PASTOR VIRVIESCAS GÓMEZ

donde rechazamos la violencia, entonces nos ubican como traidores o ajenos a esa causa. En la actualidad hay cierto grado de respeto, pero más que respeto nos siguen mirando desconfiadamente porque no somos afines a esa política, porque hablamos de autonomía. Pero de igual forma nos mira el Gobierno colombiano.

Ante tantos problemas, ¿por qué no se ‘asila’ en Bogotá o pide protección en otro país?¡No! Es una opción errada porque yo sigo viviendo en el campo y nuestra concep-ción de la Tierra es muy particular. No es aconsejable la ciudad. En el campo hay oportunidades. Yo soy agricultor, me gusta trabajar la tierra. Ahora estamos sembrando café e inicialmente lo hicimos con el fique y la cabuya. Pero indígena, campesino o afrodescendiente que no tenga su huertica para asegurar su comida diaria, ¡está jodido! De ahí en adelante lo que hay que buscar es fuentes que nos generen otros ingresos para los temas de salud, la educación y la vivienda, pero la Tierra es bendita, la Tierra produce. Es nuestra principal fuente de in-gresos y debemos ser agradecidos y no aban-donarla. Por muy fuerte que sea la violencia, tenemos que hacer todo lo posible por en-raizarnos y quedarnos en nuestra tierra. No hay opción. Los guerreros precisamente lo que buscan es que abandonemos el campo. El futuro nuestro, así usted no tenga estudio o no tenga plata, es el campo. La Tierra es bendita y siempre nos dará de qué comer.

Tengo una esposa, tres hijos y una nietica. La tierra es poca, entre lo que he-redamos mi señora y yo por parte de papá y mamá, pero es suficiente para sostener a una familia. A diferencia mía, hay gente que no tiene tierra, y por eso luchamos. Por ahora no me quejo porque con lo poco que tenemos nos podemos sostener.

¿Manuel Quintín Lame quedó en el olvido?Para nosotros no. ¡Quintín Lame sigue vivo! La sociedad colombiana lo recuerda como un personaje que se levantó en armas, no para tomarse el poder sino para defen-der a nuestros dirigentes que nos estaban matando. Casi fue una obligación. Hay una enseñanza de que es un error tomar las armas porque un arma en la mano es para matar, pero es bueno aclarar que Quintín Lame no lo debemos recordar como un actor armado. Para nosotros Quintín Lame fue la persona

que dignificó el ser indígena. Él nos decía: ‘no se avergüencen de ser indígenas, hablen su lengua, rescaten sus valores, fortalezcan su tierra’. Nosotros lo seguimos recordando como un indígena que nos hizo sentirnos orgullosos de ser indígenas y hoy en día vemos que el indígena va a cualquier parte del mundo y habla su lengua, se identifica como indígena y no le da vergüenza sea cual fuere el espacio al que lo llamen.

“Aquí nos estamos jugando la vida para seguir viviendo”. Estas palabras las pronunció el 9 de octubre de 2010 en plena Plaza ‘Che Guevara’ de la Universidad Nacional, en Bogotá, el líder indí-gena caucano Feliciano Valencia.

Y lo decía, “por la difícil situa-ción que estamos viviendo tanto en el área rural como en el área urbana que tiene que ver con la intervención militar de todos los actores armados y el proceso de intervención económica vía imple-mentación de megaproyectos con presencia de las multinacionales. También nos encontramos con el tema de las concesiones mineras que este gobierno está otorgando por encima de la consulta previa, libre e informada a los pueblos indígenas, afrocolombianos y campesinos”.

Según Valencia, las organiza-ciones populares no bajarán la guardia en esta “lucha permanente en medio de los tiros, la guerra, las minas antipersonales y la persecu-ción. No declinamos por más dura que sea la guerra, por más que nos amenacen o nos persigan. Por más que traten de desconocernos hay un pueblo que está pidiendo inclu-sión y vida democrática haciendo real el ejercicio participativo. Hay un pueblo que está clamando jus-ticia y garantías de los derechos fundamentales de todos los colom-bianos y colombianas”.

“Es muy importante seguir buscando y trazando caminos de unidad para enfrentarnos a las locomotoras que ha desatado el actual gobierno. Es importante ir consolidando nuestros planes de vida, nuestro ejes programáticos y nuestras rondas populares hacia la construcción del país que tantos hemos luchado y soñado”, instó Valencia.

La batal la, enfatizó, no es solamente contra el Gobierno de turno. “Estamos luchando contra ese proyecto de muerte que se llama modelo económico global, la enfermedad de la muerte que no sólo extermina a Colombia sino a muchas naciones del mundo”.

Al hablar de pensar la paz, la cual no puede ser dictada por un Gobierno o los actores armados, sino centrada en las víctimas indefensas, Valencia señaló que ésta tiene que reflejarse más allá del silencio de los fusiles, en una agenda más integral, más amplia y más incluyente.

Congreso de los Pueblos

Page 6: Periodico 15_214

6 · Bucaramanga, del 12 al 25 de septiembre de 20116 · Cultura

En el mercado los fondos editoriales ofertan diferentes temáticas al público, sin embargo los lectores no saben discernir lo más conveniente, y se dejan llevar por los temas o autores de auge que proponen los medios de comunicación / FOTO YELENA FUENTES

La importancia de leer no sólo se limita a la compra de libros

Por Jerson García [email protected] [email protected] A propósito de la novena versión de la Feria del Libro de Bucaramanga, Ulibro 2011; 15 realizó un recorrido por algunos de los prin-cipales fondos editoriales del país y consul-tó las opiniones de escritores y académicos para conocer sus puntos de vista acerca del actual panorama de los hábitos de lectura, las tendencias y las nuevas dinámicas desde el mundo digital para acercar a los leyentes.

Para hablar de lectura, primero hay que saber comprender. El 8 de septiembre es reconocido como el día internacional de la alfabetización. En 2011, días previos a esta fecha, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) dio a conocer que en el mundo existen cerca de 793 millones de personas analfabetas. En Colombia según las proyecciones de población hechas por el Departamento Administrativo Nacional

El nivel de lectura de los colombianos es de apenas 2,39 libros en promedio al año. En Bucaramanga se ha avanzado en el hábito, pero se necesitan más campañas de difusión.

de Estadística (Dane) para 2010, existen cerca de 4 millones de analfabetas en el país. A pesar de que Latinoamérica y el Caribe tienen el nivel más bajo después de Asia central, Europa y Norteamérica con el 4,6% de la cifra mundial, los niveles de lectura de los países del área no son los más deseados.

Los estudios existentes para determinar dicho nivel de lectura de los colombianos no brindan la posibilidad de establecer conclusiones reales sobre el tema en el país. Aunque entidades encargadas de estos estudios estadísticos como el Dane han desarrollado algunos análisis sobre el consumo cultural del país, sus datos más recientes pertenecen a 2008. Además de esto no tienen disponible al público el total de la encuesta realizada. Sin embargo los resultados determinaron que en promedio el número de libros leídos anualmente por cada colombiano mayor de 12 años era de 2,39 ejemplares; cerca de 6 libros menos que la media que se consumen en España, donde el promedio es de 9,3 libros al año.

A esto hay que añadir que sólo cerca de la mitad de los colombianos tiene algún hábito de lecturabilidad representados por el 52,4%. A este promedio la región com-puesta por Santander, Antioquia, Boyacá y Cundinamarca aporta cerca del 17% del total de lectores del país con una cifra su-perior a las 2 millones de personas que al menos compran un libro al año.

Para la docente la Universidad Nacio-nal Abierta y a Distancia (Unad), Tania Meneses, los actuales niveles de lectura de las personas del país “obedecen, además del poco interés hacia la literatura, el que hoy los libros todavía representan un lujo”. Y advierte que en ciudades como Bucaramanga se lee menos debido a que el mercado cultural es más restringido que en otros sitios como Bogotá, donde el hecho de que haya una mayor oferta de cultura también aporta una motivación adicional para que la gente lea más. Sin embargo, añade que el hecho de que los jóvenes de hoy sean ‘nativos digitales’ los ha llevado

a un ejercicio permanente de lectoescritura. “Así sea mediante chat, así sean cosas sin contenidos profundos, se la pasan leyendo y escribiendo, y no es más que otro tipo de conocimiento”. Según su análisis, lo que se puede concluir es que los jóvenes deben ser atraídos a las letras mediante otros forma-tos y géneros que estén más acordes a los nuevos estilos de vida. “Si el conocimiento no sirve para vivir mejor, no es útil”, agrega.

Para los autores Jaime Espinal, escritor de libros como ‘Skudmart: Química con la Muerte’, y, ‘Open de Window para que la mosca Fly’, y la dramaturga Adriana Romero Henríquez, hija del reconocido libretista Bernardo Romero Pereiro, la lectura ha cimentado lo que son ellos como escritores y representa un papel importante en la formación del intelecto y la capacidad crítica de las personas. De todas formas para Espinal, el problema de la falta de motivación por la lectura empieza en el colegio. “El sistema está mal planeado,

Page 7: Periodico 15_214

·7Bucaramanga, del 12 al 25 de septiembre de 2011 ·7Cultura

En tan solo tres años de estar al servicio el portal de internet El Libro Total, su número de visitantes diariamente varían entre 1.500 a 5.000 usuarios, de más de 150 países en el mundo. /FOTO YELENA FUENTES

Según los reportes del observatorio de El Libro Total, el ejemplar más leído en lo corrido del año es el del escritor santandereano Pablo Gallinazus, con su obra ‘El Caso de la Bañera Verde’, con un registro de medio millón de páginas leídas por los usuarios. / FOTO YELENA FUENTES

cuando usted entra al colegio lo ponen obras como por ejemplo las novelas del Siglo de Oro y un montón de cosas que no tienen nada que ver con un niño; el niño de una vez le coge pánico a la lectura, eso es un problema y hay que entenderlo”. Adriana Romero, afirma que “los niños que leen son siempre niños que tienen muchas más habilidades cognitivas que un niño que no tienen el hábito. Pienso que la lectura es de los valores más importantes que hay que inculcarle a las personas cuando son niños”. De todas formas en ciudades como Bucaramanga, la academia también juega un papel importante a la hora de la formación de estos hábitos; sólo entre la Universidad Autónoma de Bucaramanga (Unab), la Universidad industrial de Santander (UIS) y la Universidad Cooperativa de Colombia (UCC), durante lo corrido de 2011 se han realizado un total de 153.656 préstamos de ejemplares en sus sistemas de bibliotecas.

Actualmente en Bucaramanga se tienen un total de siete bibliotecas: la Biblioteca Gabriel Turbay y sus tres sedes satélites (Norte, Las Américas y Provenza), Bi-blioteca Centro Juvenil Amanecer/Padres Somascos (Esperanza II), Biblioteca David Martínez Collazos (La Joya), Biblioteca Pública María Isabel Parra (Mutis), a donde cualquier ciudadano puede acercarse y uti-lizar sus servicios.

A pesar de que en Bucaramanga no se desarrollen actividades para el fomento de la lectura por parte de las entidades guber-namentales, para la dramaturga Adriana Romero, eventos como la Feria del Libro de Bucaramanga, Ulibro, ofrecen un espacio importante para incentivar la literatura en la ciudad. Según un estudio realizado por la Cámara Colombiana del Libro en 2010, durante 2009 se realizaron ventas en el país por un total de 25,4 millones de ejemplares, un promedio cercano a los 0,8 libros por cada habitante del país que lee por lo menos un libro al año, lo que demuestra un creci-miento importante de la intención de leer por parte de los colombianos, en comparación con años anteriores.

Otro reglón en crecimiento dentro del consumo cultural está relacionado con las nuevas tecnologías, y en el que se han hecho avances importantes, es el uso de audiolibros y libros digitales, que estimulan a leer, ya que se puede hacer en su mayor parte de forma gratuita.

Digital vs. ImpresoLos audiolibros (libros hablados) se han convertido en una de las herramientas de

ayuda fácil y rápida que ofrecen los porta-les de internet, que progresivamente se ha transformado en el medio de comunicación con mayor difusión de contenidos escritos. Una de las ventajas de este sistema es que les permite a los lectores que no tienen un hábito directo, o espacios para ojear algún ejemplar en el día por sus ocupaciones, la posibilidad de leer on line (en línea). Pues tan sólo con un clic el usuario puede dis-frutar de forma gratuita, en alta definición, sin horario y sin importar su ubicación geográfica, obras de literatura clásica y contemporánea de acuerdo a su ritmo o preferencia.

Los libros digitales por su parte tienen como ventaja descargar, sin ningún costo, ejemplares de obras recientes o de vieja data; además de traducir hasta en 40 idiomas obras como ‘La Odisea’, ‘La Divina Comedia’, ‘La Iliada’ y ‘Don Quijote de la Mancha’, lo que permite la conservación de la literatura clásica. Y no sólo eso, también ayuda al fomento de nuevos escritores sin ningún costo desde los diferentes portales de internet.

En Bucaramanga, el proyecto de res-ponsabilidad social e intelectual de la firma Sistemas y Computadores S.A. y la fundación El Libro Total ofrecen a través de su sitio en internet más de 4.000 títulos editados por la casa editorial (SYC). En las que se pueden encontrar audiolibros y libros digitales con obras que van desde el canto de ‘La Divina Comedia’ que habla del infierno de Dante, y los romances y aventuras de ‘Don Quijote de la Mancha’ de Miguel de Cervantes Saavedra. Hasta traernos de vuelta en sus páginas el infierno de la Batalla de Palonegro durante la Guerra de los Mil Días de la obra ‘La Payacuá’, del historiador santandereano Emilio Arenas.

Hoy más de 150 países en el mundo conocen este sitio web creado en Santander. Su éxito radica en que el usuario tiene a su disposición una biblioteca multifuncional en la que se encuentra literatura, fotogra-fías y música que le permiten comprender el mundo que el escritor percibe mediante sus contextos sociales e históricos, como los archivos de las Crónicas de Bucaramanga y sus personajes.

Para el gerente de la Fundación El Libro Total, Alejandro Navas Corona, la aceptación del portal web obedece a que sus usuarios consultan textos no complejos por el escaso tiempo y disposición que se tiene en la actualidad, lo que lleva a un ritmo de lectura fragmentada y rápida de acuerdo a los temas o épocas de su interés personal. “El lector actual analiza diferente. Muy pocas son las personas que terminan una

obra. Se ha determinado que el nivel de lectura en los usuarios digitales suele ser de 10 páginas por visita a un libro, inde-pendientemente de que salta a otro texto”.

El leedor actual tiene la posibilidad, de acuerdo a sus intereses personales, el saltar de una obra o escritor a otro como si estu-viese viendo un programa de televisión de su preferencia, de forma inmediata, gratuita y sin ninguna limitación geográfica. Las herramientas de ayuda que se encuentran en el sitio web mejoran la comprensión mediante diccionarios, música de fondo, guías de profundización o comentarios de la obra que se esté leyendo.

Para Navas, el libro digital fomenta el hábito por la lectura. A esto se suma que los portales de internet están permitiendo el acceso a la literatura de muchas personas que no tienen los medios económicos para comprar un ejemplar, o por el contrario, acceder a una biblioteca pública por las limitaciones de espacio o distancia del usuario.

Frente a este tema, el jefe del Programa Bibliotecas Elites de la editorial Grupo Planeta, Wilson Orlando Pinilla, afirma que la causa de la baja lectura en el país obedece al uso indebido de las herramientas de la tecnología que se encuentran en los diferentes sitios web, ya que los usuarios se preocupan por descargar, pegar o cortar sin tener en cuenta lo que se lee, a lo que se le suma los problemas de educación re-cibidos desde la infancia. “Nos gustan las cosas fáciles. No disfrutamos de la literatura como de comprar y tener un libro impreso a nuestra disposición cuando lo requerimos”.

Por su parte, el representante de ventas de editorial Norma, Julio César Melo Martí-nez, ve que los libros digitales e impresos se pueden trabajar articuladamente desde las mismas editoriales, ya que se puede vender y ofertar desde la web las obras que estén en circulación. Como estrategia la editorial emplea reuniones entre los escritores y el público como mecanismo de interacción que permita una mejor cercanía, además de hacer más juveniles y atractivas las portadas, e incluso bajar los precios de las ediciones para una rápida circulación y adquisición de sus clientes.

Desde otra orilla, la escritora Gloria Yaneth Morales Arango, ve en el mundo digitales una alternativa para fomentar el hábito en la población infantil por la diver-sidad de opciones como imágenes, colores, movimientos, conectividad mediante tele-conferencias y sonidos que permitan captar

la atención de los usuarios. Asegura que “la lectura es un hábito, es necesario y urgente formarlo en los niños”, sin embargo, advierte que también es necesario la supervisión de los padres en la búsqueda de información y envíos de e- mail en la web, ya que están expuestos a riesgos como desinformación o por el contrario de contenidos que atenten contra su formación ética o moral.

No obstante, Morales considera que la historia del libro impreso no está llegando a su fin, sino todo lo contrario, está en el co-mienzo de una nueva era de la cultura escrita, la era de la pantalla flexible. “Considero que cualquier cambio o revolución tecnológica es una gran oportunidad, la innovación es uno de los principales desafíos del sector del libro a la hora de redefinir nuevas estrategias de fomento en los lectores”.

Según el gerente de la editorial Mundo Educativo Internacional, Melky Acevedo Naranjo, los recursos tecnológicos permiten una mayor atracción del público infantil en la selección de obras o personajes por los múltiples recursos visuales, audiovisuales y didácticos que ofrecen las nuevas tecnolo-gías, ya que posibilitan una mejor compren-sión e interés de la lectura a temprana edad.

Las ofertas editoriales en temas infantiles en el mercado incluyen fábulas, cuentos, diccionarios y cursos prácticos de inglés a español con ilustraciones y dibujos anima-dos, y hasta textos que ayudan a los padres de familia a enseñarle a pensar a sus hijos.

Por eso Navas Corona cree que los libros digitales son una autoayuda que sirve para enseñar a leer y facilitan una mejor compren-sión. El problema de las editoriales desde su percepción es que deben cambiar su norte, es decir, por un lado la disminución de la tala indiscriminada de árboles que destruyen el medio ambiente y en segunda medida, llenar el mercado escritores o temas superficiales que no alimentan el interés por la investiga-ción y la divulgación de la literatura, sino que se preocupan por lucrarse económica-mente sin tener en cuenta las necesidades del público. “Ellos ven como un atentado a su negocio los libros digitales, pero desconocen la utilidad de lo que venden u ofertan. Y en el peor de los casos, no saben si el cliente sabe o no lo que acaba de comprar”. Y afirma que: “no se debe sacrificar la lectura en aras de lo económico”.

Por su parte, Morales Arango, considera que la discusión no debe centrarse en qué medio puede ser más efectivo o no, sino en cómo vamos a motivar a los nuevos lectores.

Page 8: Periodico 15_214

8 · Bucaramanga, del 12 al 25 de septiembre de 20118 · Derechos humanos

Monseñor Jorge Leonardo Gómez Serna, obispo de la Diócesis de Magangué, persiste en la búsqueda de una salida negociada al conflicto armado interno. /FOTO PASTOR VIRVIESCAS GÓMEZ

El obispo ‘revolucionario’Monseñor Jorge Leonardo Gómez Serna

Por Pastor Virviescas Gó[email protected] porque en lugar de acomo-darse con los terratenientes, los ‘caciques’ y los ‘cacaos’ que manejan a su antojo este país, se puso del lado de los desarrapados, de las víctimas del conflicto armado interno y de quienes buscan un dios que los haga un poco menos miserables, “animándolos a organizarse y capacitarse para que ellos mismos sean los gestores de sus desarrollo humano integral”.

También es un desobediente, porque aunque mandatarios como César Gaviria han prohibido los diálogos con la insur-gencia, siguió adelante. “No nos pueden prohibir los diálogos pastorales -avalados por la Corte Constitucional- porque la misión de predicar el evangelio la recibi-mos de Jesucristo y no del Presidente de la República”, aclara.

Monseñor Jorge Leonardo Gómez Serna, obispo de la Diócesis de Magangué (Bolívar), ha denunciado por igual las tro-pelías de las Farc, el ELN, los paramilitares y el propio Ejército de Colombia. Con el evangelio como única arma, se ha ganado la admiración de sus fieles, pero también la enemistad de sectores de extrema derecha que lo tildan de ‘peligroso’, así lo que haya hecho es participar en cuanta iniciativa de diálogo es convocada y servir de garante en liberaciones de secuestrados, como en el caso del sargento Pablo Emilio Moncayo en el año 2010.

Este dominico nacido en 1942 en Ma-rinilla (Antioquia), fue quien en 1997 ante una violenta incursión del ELN a Mogotes (Santander) y siendo obispo de la Dióce-sis de Socorro y San Gil -cargo en el que se desempeñó por 16 años-, encabezó la ‘Gran peregrinación por la vida y la paz’, llamó a desterrar la corrupción, y alentó la ‘Primera Asamblea Municipal Constitu-yente de Mogotes Pueblo Soberano’ como experiencia de construcción de la paz y herramienta para desterrar el terror y el miedo. Trabajo que sería recompensado con el primer Premio Nacional de Paz, adjudicado en 1999 y ratificado en 2010 cuando los jurados decidieron otorgárselo al obispo Gómez Serna y sus colegas Nel Beltrán Santamaría y Luis Augusto Castro, tres de los obreros incansables que ha tenido la causa de la reconciliación.

Su nombre es sinónimo de misión hu-manitaria, de diálogos pastorales (Iglesia-grupos armados a favor de la vida y los derechos humanos) y de lucha por la paz con justicia social. También fue quien con los párrocos de la Provincia de Vélez orga-nizó hace 30 años una marcha de pancartas con los nombres de todas las víctimas y caminó selva adentro en busca de unos comandantes subversivos. “Y resultó que los que terminaron con miedo fueron ellos, escondiéndose de nosotros, el pueblo unido que no le teme a nada ni a nadie. Vieron que la cosa era en serio y que no les comíamos cuento”, recuerda.

Habla el jerarca que se ha plantado frente a los actores del conflicto armado con un mensaje evangelizador. Dos veces Premio Nacional de Paz, afirma que esta se conseguirá “si le metemos gente a la paz y contra la guerra”. Con Juan Pablo II, dice que la paz no será fruto de la victoria militar sino la búsqueda de solución a los problemas de fondo.

Así como en 1512 los frailes Antonio de Montesinos y Bartolomé de las Casas hablaron ‘durito’ contra las injusticias que estaban cometiendo los españoles, el obispo Gómez Serna no se anda con rodeos. “La paz es un don de Dios y una conquista humana”, afirma, antes de obsequiarme un rosario y pedirme que ore por él. Esta es la entrevista exclusiva de 15 al obispo cofundador de Unisangil, al que un fiscal llamó ‘estafeta de la guerrilla’ y un coman-dante general del Ejército lo demandó por ‘guerrillero’.

Gómez Serna participó en el taller na-cional ‘Mediaciones e intermediaciones en el conflicto armado colombiano’, realizado en Bucaramanga el pasado 30 de agosto por la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB), Unión Europea, Diócesis de Quibdó (Chocó), Fundación Cultura De-mocrática, y Pensamiento y Acción Social.

¿Cómo es eso de que usted anda pre-gonando que ‘bienaventurados los que

trabajan por la paz’, si hay tanta gente en Colombia que se beneficia con la guerra?Es una de las bienaventuranzas que procla-mó Jesucristo desde el monte, y creo que es muy significativa. Jesús preveía que el trabajo por la paz no era fácil. Jesús vivió en un ambiente difícil de violencia, de guerra, y él fue el primero en proclamar la paz. Él mismo es la paz. Pero él experimentó en su propia persona que el trabajo por la justicia trae consigo persecuciones y él mismo fue la primera víctima. Jesús fue víctima precisa-mente por trabajar por los pobres, por hablar de igualdad, de amor, de perdón. Entonces él anunció a la gente que acompañaría es-pecialmente a los que trabajaran por la paz y les dijo a los que fueran perseguidos por causa de la justicia que estuvieran tranquilos y que se sintieran felices por que él estaba con ellos, y los que trabajan por la paz serán llamados hijos de Dios.

Pero es que a esa bienaventuranza usted le agrega el estribillo de ‘paz con justi-

cia social’, que me hace recordar a los comandantes del ELN, ‘Felipe Torres’ y ‘Francisco Galán’ cuando estuvieron encarcelados en Itagüí. ¿Será que usted se volvió ‘izquierdoso’? ¿Será usted un elemento de cuidado para esta sociedad colombiana? ¿Por qué habla de ese tema si a tantos colombianos ni les preocupa el tema de la equidad?Porque es que la paz es fruto de la justicia. Lo dice Isaías en el capítulo 32, versículo 17. En latín expresamente dice: Opus Iustitiae pax. La obra de la justicia es la paz. Eso significa que el querer de Dios es que sea precisamente la justicia social, las oportunidades para todos, la no exclu-sión, que sea eso lo que conduzca a la paz verdadera. El papa Juan Pablo II decía que la verdadera paz no es fruto de la victoria militar, sino la búsqueda de solución a los problemas que originaron la guerra. Con-cretamente qué es lo que ha originado la guerra: la exclusión, la pobreza, la miseria, el acaparamiento de unos… entonces por eso ha habido esa situación de violencia. Buscando, practicando, viviendo la justicia social se va a conseguir la verdadera paz. O como lo decía el Papa Pablo VI, el nuevo nombre de la paz es el desarrollo humano integral, equitativo, donde todas y todos tengamos oportunidades.

Ojo que se está metiendo en asuntos espi-nosos como la concentración y despojo de tierras, las ganancias desmedidas de los banqueros, la explotación de los obreros. ¿Eso no es pisarles los callos a los man-damases de este país?Pero es necesario que ellos escuchen también el mensaje de Jesús. Ellos deben entender que los bienes de la tierra son para compartirlos, no para aprovecharse o acapararlos, porque al fin y al cabo el Señor al crear todo lo que hay lo hizo para todas y para todos. La justa distribución de los bienes de la tierra. Qué bueno que ellos, los ricos, entiendan ese mensaje de Jesús. Si ellos quieren entrar en el ‘reino de los cielos’ deben saber compartir con los demás lo que tienen; no llenar cada día más y más sus arcas sin sentir la necesi-dad de los hermanos que sufren y de los que padecen hambre. Por eso Jesús en el evangelio de San Mateo, en el ‘juicio final’ cuando reúna a la gente, nos va a llamar y a decir: ‘vengan ustedes benditos de mi padre, tomen posesión del reino, porque tuve hambre y me diste de comer, tuve sed y me diste de beber, estuve enfermo y me visitaste, en la cárcel y fuiste a verme. Cada vez que ustedes hicieron eso con los pobres, con la gente necesitada, lo hicieron conmigo’. Ese es el secreto de la verdadera felicidad: el amar y el compartir con los demás. El reconocer que Cristo está pre-sente en la gente que sufre y que necesita.

Page 9: Periodico 15_214

·9Bucaramanga, del 12 al 25 de septiembre de 2011 ·9Derechos humanos

El obispo de Magangué, Jorge Leonardo Gómez Serna, defiende los diálogos pastorales, asi como los diálogos comunitarios, para que civiles e iglesia exploren el camino hacia la paz. /FOTO PASTOR VIRVIESCAS GÓMEZ

Imer Perea Palma, directivo del Consejo Comunitario Mayor de la Asociación Campesina Integral del Atrato (Cocomacia). /FOTO PASTOR VIRVIESCAS GÓMEZ

El arrojo de los negros del AtratoPor Pastor Virviescas Gó[email protected] Consejo Comunitario Mayor de la Asociación Campesina Integral del Atrato (Cocomacia) es considerado por la investigadora de la UNAB, Esperanza Hernández Delgado, como un referente obligatorio de procesos organizativos de comunidades negras y titulación colectiva de territorios ancestrales. Otros expertos lo catalogan como uno de los sobresalien-tes ejemplos cotidianos de la construcción de la paz en Colombia. Su representante, Imer Perea Palma, fue uno de los invi-tados al taller nacional ‘Mediaciones e intermediaciones en el conflicto armado colombiano”.

“Llevamos 29 años luchando intensa-mente por la defensa de nuestro territorio, los recursos naturales y los derechos humanos”, afirma Perea Palma, al tiempo que explica que su organización abarca 124 consejos comunitarios locales y comprende cinco municipios (El Carmen del Darién, Bojayá, Medio Atrato, Quibdó y Atrato) en el departamento del Chocó y tres en Antioquia (Murindó -a más de ocho horas en lancha de Quibdó-, Vigía del Fuerte y Urrao). Son 7.000 familias (45 mil habitantes), poseedoras de 800 mil hectáreas tituladas colectivamente.

Una región apetecida por sus abun-dantes recursos naturales y en la que se dan cita todos los actores armados, así como empresas multinacionales en busca de minerales y madera.

Manifiesta usted que la población civil no se puede dejar atemorizar y que el pueblo organizado saldrá adelante. Ciertamente que ese es uno de los efectos principales de los diálogos comunitarios a los que hemos llegado. Estos son iniciativa e impulso de las propias comunidades a través de sus líderes y formas organizati-vas propias, que reciben diversos apoyos, entre los cuales el que mayor confianza les proporciona es el de la Iglesia Cristiana Católica.

Un arma muy fuerte que utilizó la gue-rrilla desde el comienzo fue silenciar a la gente. ¿Entonces qué hemos hecho nosotros en el trabajo con la comunidad? Les hemos ayudado a recuperar el habla, a que no se queden callados, pero para eso se necesita organizar la comunidad, para que sientan fuertes entre sí y no tengan ningún temor ante nadie.

¿Cuál es el papel que la iglesia colom-biana debe jugar en el conflicto armado interno?El que ha venido cumpliendo es el que debe continuar. Estar llamando tanto al Gobierno como a los grupos armados a que logren una salida política al conflicto y particularmente seguir diciéndole al Gobierno que se nece-sita mucha inversión social para superar la pobreza y la miseria que son la causa de la violencia y de la guerra en Colombia.

Nosotros seguiremos diciéndole al Go-bierno: invierta en lo social, no en guerra, no en armas, que ese es un pecado. El mundo actual está invirtiendo 842 mil millones de dólares en armas. Eso es un pecado cuando hay tanta gente que se está muriendo de hambre. ¡No más armas y que en vez de armas haya pan, haya educación, haya salud

para la gente pobre! Ese será el fundamento de la verdadera paz en Colombia.

¿Teme que por andar ‘hablando durito’ un día de estos lo manden a ‘silenciar’ para siempre?No hay que temer. Estamos cumpliendo nuestra misión profética, hablando en nombre de Jesucristo. No estamos ofen-diendo a nadie sino haciendo un llamado a despertar la conciencia social de la gente para que de esa manera logremos tener una Colombia mejor. Increíble que en Colom-bia estemos en guerra. Increíble que en Colombia después de tanto tiempo haya gente que siga padeciendo. Un país tan

rico en personas y en riquezas materiales, porque tenemos una vegetación hermosa, tenemos minas, tenemos agua. ¿Cómo va a ser que en medio de la riqueza siga habiendo pobres? Tenemos que trabajar unidos en el nombre del Señor y bajo la protección maternal de nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá. A ella le pedimos orando el santo rosario que nos conceda el don de la paz, trabajando todos por la justicia social, siendo muy conscientes de que necesitamos ser hombres y mujeres que pongan lo mejor de sí al servicio de los demás.

¿El ex fiscal general de la Nación, Gustavo de Greiff (1992-1994), seguirá

pensando que usted es un ‘estafeta de la guerrilla de las Farc’?No sé qué habrá de él, pero de todas maneras sigo firme en mis convicciones.

Usted exhorta a seguir soñando con la paz. ¿Va a morir con ese anhelo o piensa que es alcanzable en el corto o mediano plazo?La paz en Colombia es posible y lo es porque Cristo es nuestra paz y él nos pro-metió la paz, y nos ha dicho que trabajemos por ella. Con él podremos sacar adelante a Colombia con paz en la justicia social y en el bienestar humano integral para todas y para todos. Bendiciones a los lectores del Periódico 15.

El precio que han tenido que pagar por la sub-sistencia de la or-ganización y de sus integrantes es elevado. “Ha sido una lucha bastan-te intensa y hemos puesto más de 500 muertos por el con-flicto que se vive en el Medio Atrato”, dice, y subraya el apoyo de la coope-ración internacio-nal para que la co-munidad no tenga que desplazarse y en consecuencia perder su territorio.

El mismo Imer vió morir a uno de sus 12 herma-nos (Elmer), quien fue blanco de los rumores de un vecino y fusilado por el Frente 34 de las Farc. En su mente también está el recuerdo imborrable de la masacre de Bojayá (2 de mayo de 2002) “cuando murieron 119 personas -entre ellos 45 niños- y resultaron heridas otras 80 que no tenían nada que ver con el conflicto armado”. Ese día, el Frente 58 de las Farc lanzó cilindros-bomba contra la iglesia del pueblo, en el marco de la

disputa que sostenían por el control territorial con los miembros de las Auc que se habían escondido en el casco urbano utilizando como escudos a los civiles.

“Se dice que hay que perdonar, pero ante una situación como la masacre de Bojayá la gente que perdió sus familiares es como bas-tante duro, pero espera-mos el perdón y la re-conciliación”, reflexio-na. En su opinión, a pesar de las iniciativas de paz, la situación de orden público continúa alterada y “seguiremos poniendo muertos”.

Ellos se mueven entre unos paramili-tares relativamente ocultos, un Ejército que viene y va con sus

helicópteros, y unas Farc más visibles, “pero afortunadamente los actores armados de una u otra forma han reconocido el trabajo que hacemos por la comunidad”, afirma.

Imer Perea es un cultivador de maíz, plátano y ñame al rayo del sol, un tipo de carácter recio que dice: “en el momento en que vamos a entrar a nuestro territorio no le pedimos permiso a nadie. Si de pronto

encontramos algún actor armado y nos busca para dialogar, pues lo hacemos y aclaramos las dudas que tengan. Deben saber que somos neutrales en el conflicto”.

En la zona donde habita Imer con su familia (esposa y cuatro hijos) ya fueron adjudicados 154 títulos mineros y están en trámite al menos otros 200. “Como organización vamos a tener que empren-der ya algunas acciones frente a todas las concesiones que se están otorgando”.

Anglo America y La Quedada son dos de las principales empresas que están detrás del oro en esa región. Perea Palma considera que “el oro es hoy una bendición porque en cuanto a la situación económica de nuestros habitantes en parte mejora su calidad de vida; pero también es una maldición porque cuando la gente se dedica a una sola actividad y descuida las otras, creemos que es muy grave. Cuando la gente ha vivido de la agricultura y se dedica a la minería, cuando la minería se acabe la gente lo que tiende es a despla-zarse del territorio porque no tiene otra opción y por no saber otro trabajo”.

Otro componente del problema minero es la presencia indiscriminada de dragas y retroexcavadoras, que ocasionan un fuerte impacto ambiental. Un reflejo es que las ciénagas se han sedimentado por la minería y el pescado desapareció. El agua también ha sido contaminada, pero la organización Cocomacia ha logrado hacerle tomar conciencia de no usar tantos elementos químicos ni verterlos a los afluentes.

Page 10: Periodico 15_214

10 · Bucaramanga, del 12 al 25 de septiembre de 201110 · Personaje

La exeperiencia de reconciliación y perdón de una mujer de Belfast (Irlanda del Norte) impulsó a María Jimena Duzán a escribir "Mi viaje al infierno". /FOTO JAVIER SANDOVAL M.

En 24 capítulos, escritos en 211 páginas, María Jimena Duzán recuerda el asesinato de su hermana Silvia a manos de los paramilitares. /FOTO RICARDO JARAMILLO P.

Por Javier [email protected] de las personas que en Colombia puede asegurar que el periodismo es una profesión peligrosa es María Jimena Duzán. Fue víctima de un atentado cuando llegaba a su casa, en Bogotá, en 1983; sufrió el asesinato de su maestro Guiller-mo Cano Isaza a manos del narcotráfico, en 1986; vivió el ataque al periódico El Espectador –donde trabajaba en ese entonces–, que destruyó las instalaciones de esta casa editorial, en 1989, y tal vez lo que más le ha dolido fue el asesinato de su hermana, Silvia, por parte de los paramilitares, en Cimitarra (Santander), el 26 de febrero de 1990.

Esperó casi 20 años para tomar valor, mirar las cosas desde afuera y emprender un viaje para develar los pormenores de ese trágico evento de su vida. “Mi viaje al infierno” fue el título que le dio al libro en el que narra, con lujo de detalles, los momentos, antecedentes y personajes que tuvieron que ver con la muerte de su hermana y los líderes agrarios de la Aso-ciación de Campesinos del Carare (Atcc) Josué Vargas, Saúl Castañeda y Miguel Ángel Barajas.

Duzán habló con 15, y, a propósito de su libro, hizo énfasis en la importancia que tiene conocer a profundidad la historia para construir un mejor futuro, especial-mente en este año de elecciones, en el que hay familiares de políticos presos por ‘Pa-rapolítica’ aspirando a cargos en concejos, alcaldías, asambleas y gobernaciones.

El ‘viaje al infierno’ María Jimena Duzán, invitada a Ulibro 2011

¿Cómo le fue en el infierno?Creo que hasta ahora voy saliendo. Me ha costado mucho trabajo. Me tomó casi tres años escribir este libro tan cortico. Yo pensaba que eso era lo más difícil, pero cuando terminé me di cuenta que tenía que decantar todo lo que había encontrado. Me enfermé haciendo el libro, pero ya estoy mejor.

¿Por qué esperó todo ese tiempo para emprender la investigación de los hechos del asesinato de su hermana?Esas son cosas muy difíciles de abordar y son muy pocos los casos en los que quien escribe termine mal como persona. Creo que hay que ver cómo lo hace uno en el momento indicado, por eso siempre he dicho que todavía está por escribirse la novela sobre el secuestro en Colombia, porque está muy cercano el momento. Duré 20 años haciendo esto. No es novela, es una historia personal, pero uno la escribe cuando se siente más tranquila y cuando de alguna forma piensa que puede entrar a ese mundo sin ‘quebrarse’, porque fíjese que hay mucha gente que ha hecho eso y ha terminado pegándose un tiro.

En el caso del asesinato de su hermana no hay sentencia judicial, no hay un preso por este episodio. ¿Los periodistas están condenados a que los crímenes contra ellos queden en la impunidad como pasó con Jaime Garzón y Guiller-mo Cano?En este caso, la verdad, la mayoría se han quedado impunes. Una cosa que nos pasa

a los colombianos que vivimos el conflicto es que se va perdiendo la

dignidad de las víctimas. Aquí la gente se asusta, no se mueve,

no denuncia (…) El caso de estas masacres

en Cimitarra, no sólo la de mi hermana, sino las tres masa-cres que se

llevaron a cabo en el Magdalena Medio a finales de la década de los ochenta, fueron las que marcaron, de alguna manera, la llegada de los paramilitares a la zona para quedarse… ¡Y quedarse! Porque todavía están ahí.

Y políticos que recibieron apoyo de paramilitares para ser elegidos ahora están presos, sin embargo en esta época electoral sus familiares se han lanzado, quizá para ocupar sus curules…Eso es lo que más me da furia. Lo que siempre he dicho, y trato de hacerlo desde mis escritos como periodista, es tratar de incitar a la gente a esa reflexión: no elijamos a los mismos que han acabado este país. La política también sirve para cambiar, para llevar a esos puestos de poder a gente que tenga valores interesantes. Es increíble cómo en Santander Richard Aguilar, hijo de un cuestionado exgobernador que está preso (Hugo Heliodoro Aguilar Naranjo), hoy es candidato. Cometí el sacrilegio de escribir una columna contra el gobernador Horacio Serpa y casi se me viene el mundo encima, porque también creo que la clase política tradicional, sobre todo liberales y conservadores, tampoco ha llevado este país a buen puerto. Entonces vamos ‘de Guatemala a Guatepior’.

¿Se sintió indignada el 28 de julio de 2004, cuando Salvatore Mancuso fue aplaudido en el Congreso de la Repú-blica?Sí, me dio indignación. Yo recuerdo que sólo dos congresistas se levantaron y se fueron: Gina Parody y creo que Iván Cepeda o Petro, o alguien de la izquierda. Los demás todos se quedaron. El libro me sirvió para reflexionar qué nos había pasado. Creo que un país que sabe qué nos pasó puede mejorar el panorama hacia

futuro para que nuestros hijos tengan un mejor país. Ese era mi intento con este libro, y lo que pienso es que nosotros todavía no sabemos lo que nos pasó porque no queremos ver. No conocemos todo este drama, todas estas masacres que comenzaron antes de la década de los noventa, sobre todo en esa zona, porque todo comenzó en Santander: la guerrilla que se desarrolla en los setenta tiene su epicentro en el famoso frente del Magdalena Medio. Ese frente ya no está, pero en cambio están los parami-litares. Hemos pasado de un fenómeno a otro. Ese es uno de los temas que más me impacta y, como periodista, como persona que vive en Colombia, creo que es un deber de los periodistas no solamente contar la historia sino tratar de contar qué fue lo que nos pasó. En muy pocos países ha ocurrido un genocidio como este sin que nos haya conmovido.

El libro expone una detallada narra-ción de los hechos y los responsables de la masacre de 1990, ¿cómo espera que la gente lo reciba?Es una reflexión de lo que es ser víctima en Colombia. Me he dado cuenta de que lo más dramático es que el país no sabe hablarles a las víctimas. Me siento una víctima privilegiada, pero la mayoría no lo es. Hasta ahora, por primera vez en Colombia, la Ley de Víctimas y la Ley de Restitución de Tierras les devuelven a las víctimas un poquito de lo que el Estado debió haberles devuelto hace tiempo, que es decirles: ‘tienen razón en su lucha, a ustedes les quitaron sus tierras y se las vamos a devolver, y los vamos a proteger’. Vamos a ver si esa promesa tan idílica termina siendo cierta o terminamos como en la época de Carlos Lleras: sin el pan y sin el seco.

La periodista y columnista habla sobre su útlimo libro, de su experiencia escribiéndolo y de su rol como una víctima del conflicto armado colombiano.

Page 11: Periodico 15_214

·11Bucaramanga, del 12 al 25 de septiembre de 2011 ·11Salud

Por Luis Alfonso Cárdenas [email protected] de médicos, de ambulancias y medicamentos, deuda a empleados y pro-veedores, mala atención a los pacientes y dificultades en el traslado de pacientes hacia Bucaramanga, son situaciones que han sorteado los chucureños en estos dos últimos años por la falta de un operador que ofrezca un servicio de salud con calidad.

El pasado 31 de agosto la Goberna-ción de Santander a través de la Secreta-ría de Salud del Departamento, que debe garantizar el servicio de salud en este municipio, emitió el pliego de requisitos y condiciones para que en octubre se defina la entidad que asumirá la opera-ción de este centro médico durante los próximos 10 años. “Una de las condi-ciones que debe cumplir el nuevo ope-rador es la de invertir en infraestructura, equipos y tener suficiente liquidez, con lo cual esperamos garantizar el servicio para todos”, manifestó el secretario de salud del departamento, Wilson Peña González.

Son muchas las dificultades que han afrontado los chucureños a causa de no contar con un buen servicio. “El hospital de acá parece un puesto de salud. Por esa vuelta de siete horas que tenemos que dar para llegar a Bucaramanga a raíz de la caída del Tablazo es que algunos pacientes han fallecido en el camino. Ese ‘paseo de la muerte’ tiene que acabarse, los chucureños no aguantamos más”, ma-nifestó IsnardoVesga Pineda, habitante de San Vicente. Los casos en que han fallecido pacientes en el recorrido hacia Bucaramanga son materia de investiga-ción por parte de las autoridades.

Habitantes del casco urbano y veredas debían hacer fila desde las 3:00 de la mañana para lograr una cita. Los cam-pesinos tenían dos opciones: contratar un vehículo exclusivo para que los trajera

En grave estado se encuentra el hospital de San Vicente de Chucurí

Los directos afectados con la situación del hospital son los más de 35 mil habitantes de San Vicente de Chucurí, quienes no cuentan con un servicio de salud con calidad. /FOTO LUIS ALFONSO CARDENAS MATEUS

Aunque el hospital preste en este momento servicios de segundo nivel en el cual se incluyen algunas cirugías, la carencia de equipos impiden una atención digna. /FOTO LUIS ALFONSO CARDENAS MATEUS

Por más de un año prestaron sus servicios internistas, anestesiólogos y ginecólogos cubanos y por ello municipios como El Carmen, Zapatoca y Betulia acudían a sus servicios. Pero hoy en día el panora-ma es otro y los más de 35 mil habitantes del Chucurí, quienes ven amenazada su salud, tendrán que esperar hasta octubre para ver si la situación mejora.

Los efectos de la Ley 100 y la liquidación del San Juan de DiosUno de los factores que llevó en deca-dencia la prestación de los servicios de salud por parte de hospitales o clíni-cas en el país fue la Ley 100, por la cual se crea el sistema de seguridad social in-tegral. “Esta norma nos afectó s ignif i -cativamente porque nunca nos prepararon para ser autososteni-bles. Los recursos que giraba la Gobernación para pagar nómina disminuyeron poco a poco, hubo la necesidad de crear oficinas como la de facturación que aumentó el personal. Algunos recursos no llegaban directamente al hospital y esto ocasionó demoras en pagos a empleados y provee-dores. Esa fue prácticamente la quiebra del San Juan de Dios”, manifestó el fun-cionario administrativo del hospital Juan Carlos Riaño Argüello, quien labora allí desde hace más de 17 años.

Una de las luchas que dieron emplea-dos, la administración local y algunos concejales, fue que el hospital se liqui-dara y no se cerrara definitivamente.

Con esto se garantizó el pago de la deuda por salarios y liquidación total a los empleados, obligaciones con pro-veedores y mantener la infraestructura física y equipos. “Me comprometí a la liquidación del hospital a solicitud de la comunidad y de las autoridades de San Vicente de Chucurí y hemos cumplido al cien por ciento”, expresó el gobernador de Santander, Horacio Serpa Uribe. La liquidación de la entidad ascendió a los diez mil millones de pesos.

Uno de los concejales de San Vicente que estuvo al tanto de este proceso fue el abogado Luis José Escamilla Moreno,

quien afirma que fue l a me jo r so luc ión para los trabajadores y los habitantes de San Vicente. El líder comunitario agrega que con la ley 100 la red hospitalar ia se masacra gracias a la aparición de las Entidades Promoto-ras de Salud, porque éstas sólo atienden

necesidades mínimas “pero cuando son tratamientos de alto costo, cirugías o ur-gencias ahí si acuden a un centro médico porque eso no es rentable para ellos”, puntualiza.

“Para nosotros fue importante que el hospital se liquidara y no se cerrara. Eso nos garantizó que se tienen las ins-talaciones y algunos equipos, para que un operador llegue a administrarlo”, manifestó la alcaldesa de San Vicente Emilce Suárez Pimiento, quien cuestionó el deficiente servicio que prestó Capre-com durante su administración.

Luego del detrimento paulatino de este centro asistencial que tocó fondo con su liquidación, Caprecom asumió la operación temporal por un año. Actualmente el Grupo Unión Temporal de la Salud presta los servicios, sin embargo la comunidad espera una solución definitiva.

desde la finca hasta el pueblo y llegar a esa hora, o arribar al sector urbano desde el día anterior y pagar habitación en hotel.

El Hospital San Juan de Dios, de nivel 1, cuenta con cuatro médicos de planta, 26 camas y una ambulancia para atender un promedio de 2.500 pacientes cada mes.

Unos 15 años atrás el hospital pres-taba los servicios de primer nivel o baja complejidad y algunos de segundo nivel o mediana complejidad. Había casi todo tipo de cirugías y especialistas que venían al municipio dos veces por mes. Se contaba con seis médicos de planta, dos enfermeras profesionales y más de 30 auxiliares de enfermería. Los funciona-rios vinculados directamente ascendían a las 90 personas y más de 80 contratadas.

“No hay medicamentos, no

hay especialistas y a eso agréguele la ola

invernal que nos dejó sin vías.”

Page 12: Periodico 15_214

12 · Bucaramanga, del 12 al 25 de septiembre de 201112 · Infraestructura

El departamento se mantiene en alerta roja

Santander ‘en jaque’ por nueva ola invernalEl invierno ha sido la excusa a la que recurrentemente acuden las autoridades para justificar el mal estado en las vias. La ola invernal desnudó las falencias en esta materia y el atraso en el cual se encuentran las carreteras del departamento.

Por Carlos Serrano Patiñ[email protected] director nacional del Instituto de Hidro-logía, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (Ideam), Ricardo Lozano, anunció que Santander no está preparado para la nueva ola invernal que se avecina en septiembre.

Una de las situaciones más preocupantes es el de las carreteras que sufren constantes y significativos daños cuando una nueva ola invernal aparece y no reciben ningún tratamiento especial para evitar que, como ocurrió a principios de este año, Santander quede incomunicado con el resto del país.

Según Wilson Manuel Mora Cadena, exgerente del Terminal de Transportes de Bucaramanga, las empresas transportadoras se vieron seriamente afectadas económica-mente debido al daño en las carreteras del departamento. “Se dejaron de realizar aproximada-mente 2.500 despachos los cuales significaron una pérdida de alrededor de 80 millones de pesos para el Terminal. Las empresas transportadoras dejaron de recibir cerca de 15 mi-llones de pesos diarios”, aseguró el ahora aspirante al Concejo de Bucara-manga.

La situación que más preocupa a los gremios transportadores, gobierno departa-mental y expertos en la materia, es la de la vía Bucaramanga-Cúcuta ya que se consti-tuye en la principal arteria de comunicación terrestre de Colombia con Venezuela y fue una de las más afectadas durante el invierno que azotó al país a finales del año pasado y principio del año en curso.

Esta ruta fue establecida como vía na-cional en 1.830. En ese entonces se iniciaba

La neblina se convierte en uno de los principales obstáculos para la seguridad de esta vía. /FOTO SUMINISTRADA

Los vehículos deben atravesar la vía a Cácota, ya que es la única ruta alterna para poder llegar a Pamplona. /FOTO SUMINISTRADA

en Piedecuesta y ascendía la cordillera sin pasar por Bucaramanga.

La importancia de esta no es sólo de-partamental sino también nacional, como asegura Armando Martínez, director de la Escuela de Historia de la Universidad In-dustrial de Santander, UIS: “Se resume en que es la comunicación entre Bucaramanga, Cúcuta y San Antonio en Venezuela, cons-tituyéndose en un corredor binacional en la cual se mueve gran parte de la economía entre los dos países”.

Esta ruta une a Bucaramanga con Cúcuta por 189 kilómetros y en condiciones normales, transitarla tarda cerca de 4 horas. Con los cierres, derrumbes y pérdida de malla asfáltica, el recorrido puede tardar entre 10 y 12 horas debido a las malas condiciones de las carreteras secundarias que pasan por Ocaña y Pamplona.

“Hubo un día en que salimos temprano y la vía cerrada. Nos tocó pasar por pueblitos aledaños como Chitagá, Labateca y Chi-nácota para llegar a Cúcuta. Fue un viaje desde las 2 a.m hasta las 10 p.m”, sostuvo John Freddy Vanegas Galindo, conductor de la empresa Coopmotilones.

El tiempo pasa y no hay solucionesEl Gobierno nacional anunció, tras las pre-dicciones del Ideam, un presupuesto de 53 mil millones de pesos para hacerle frente a esta segunda ola invernal que se extenderá hasta diciembre y que traerá niveles de lluvia más altos de los normales.

Por su parte el gobernador de Santan-der, Horacio Serpa Uribe, asegura que el departamento no cuenta con la planeación suficiente para mitigar los efectos del

fenómeno de ‘La Niña’. “Sabíamos que teníamos una muy mala infraestructura, pero no tanto. Nuestras carreteras se han venido destruyendo, el invierno nos tomó sin recursos y sin estudios de alternativas”, señala Serpa Uribe.

“Yo le pido a las autoridades que ya no nos tomen mas del pelo. Llevamos 35 años obteniendo paños de agua tibia, sin solu-ción alguna y las carreteras se deterioran

cada día más”, expresa Marco Tovar Díaz, presidente de la Asociación Santandereana de Camioneros.

El debate por la doble calzadaEn agosto de 2010 se inició la construcción por parte del consorcio Vías Nacionales, de la doble calzada Bucaramanga-Cúcuta que

100millones de pesos es el precio estipu-lado para la compra de cada predio en la vía Bucaramanga-

Cúcuta.

Page 13: Periodico 15_214

·13Bucaramanga, del 12 al 25 de septiembre de 2011 ·13Infraestructura

Las obras para la construcción de la doble calzada siguen avanzando a la altura del kilómetro 15. /FOTO SUMINISTRADA

Así quedó la vía a Pamplona después de la pasada ola invernal que azotó a Santander. /FOTO SUMINISTRADA

Se han presentado cuatro proyectos para lograr una mejor comunicación terrestre entre las dos ciudades. A pesar de la insistencia de la no construc-ción de la doble calzada por parte de ingenieros y expertos en materia vial, el Gobierno nacional determinó implementar esta mejora siendo el único proyecto que no contaba con diseños previos.

15 expone los 4 proyectos que se presentaron ante el Instituto Nacional de Vías (Invías).

1. Vía por el Alto del Escorial: Una vía de 175 kilómetros salien-do de La Cemento, sube por Suratá al Alto del Escorial y baja hacia el río Zulia para luego llegar a Cúcuta. La vía actual tiene 191 kilómetros, lo cual equivale a una disminución de recorrido de 16 kilómetros con respecto a la existente. La principal des-ventaja de este proyecto era la renuencia por parte de Norte de Santander a construirla ya que Pamplona quedaría aislada. Este proyecto se descartó ya que no era viable económicamente.

2. Construir la variante de Sevilla: La idea es seguir utilizando la vía actual, rectificándola y construyendo la variante que comunique a Piedecuesta con el kilómetro 40 de la vía Bucaramanga-Cúcuta pasando por la vereda Sevilla. La construcción de esta variante representaría unos costos menores a los de las demás propuestas.

3. Doble calzada utilizando el tramo actual: El éxito de la doble calzada de Autopistas del Café y del proyecto Bogotá – Tunja son los ejemplos que sustentan el programa de las dobles calzadas. Esta obra potenciaría a Pamplona como destino turístico y mejoraría las condiciones de trans-porte. Esta obra cuenta con desventajas tales como el reducido paso por Morrorico lo que representaría una doble calzada de baja calidad.

4. Variante del río Carabá: Consiste en una doble calzada mejorando substancialmente las especificaciones de la vía actual. Para mejorar las especificaciones se requiere construir en doble calzada la variante de Sevilla para eliminar más del 50% de las curvas actuales hasta el kilómetro 40 y construir la variante Berlín – Pamplona por el Río Carabá. Sería parte de la transversal del Petróleo que propuso la Sociedad Santandereana de Ingenieros hace 20 años y mejoraría en forma importante la calidad y el tiempo de transporte entre Bu-caramanga y Cúcuta.

Cuatro alternativas para mejorar la vía Bucaramanga-Cúcuta

se extenderá a partir del kilómetro 8 hasta el 70 en el sector conocido como “Cues-taboba” punto limítrofe entre Santander y Norte de Santander. Según el contrato, la obra debe estar terminada en el año 2014.

El presupuesto inicial de esta obra fue de 348 mil millones de pesos y según Francisco Páez Páez, director del consorcio Vias Nacionales, este dinero alcanzaría para la readecuación solo hasta el kilómetro 30.

Para Félix Jaimes Lasprilla, director de Desarrollo Regional de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, la adjudicación del contrato para la realización de esta obra fue un error ya que “adjudicar una obra por el sistema de diseño y construcción lleva a que el constructor termine construyendo lo que le conviene y no lo que se necesita”.

Por medio de este contrato, asegura Jaimes Lasprilla, el constructor se dedica a gastar los recursos en obras mínimas como canaletas y desagües y no en avanzar en la construcción de la via en si. Esta es la explicación por la cual se ejecutarán con el presupuesto inicial solo 28 de los 62 kilómetros estipulados en la obra.

“La mejor opción habría sido optar por la variante de Sevilla, vereda del muni-cipio de Piedecuesta, lo cual evitaría que todo ese tráfico entrara a Bucaramanga. Esos 40 kilómetros con una vía de altas especificaciones y bidireccional, no doble calzada, habría costado alrededor de 240 mil millones de pesos”, asegura el funcionario.

Recientemente se adjudicaron 840 mil millones de pesos más para la culminación de esta obra desde el kilómetro 30 hasta el 70, lo cual marca la mitad del camino entre Bucaramanga y Cúcuta.

¿Y la compra de predios?Esta obra compromete inicialmente cerca de 125 predios ubicados sobre el kilómetro 12 de la vía en el sector conocido como “La laguna”.

Según quejas de los propietarios del sector, el proyecto avanza sin que ellos estén de acuerdo con el avalúo de sus predios y prácti-camente se ven obliga-dos a vender.

“Ellos ya dijeron que eso es lo que daban, por Catastro ya estaba el avalúo y que no daban más, pero no es justo porque con esa plata no alcanza

“La mejor opción habria sido optar por la variante de Sevilla, esta vía habria costado

alrededor de 240 mil millones de pesos”

nisiquiera para moverme de aquí y comprar algo parecido a lo que yo tengo, pero toca porque poner abogado sale muy caro y terminamos perdiendo más plata” sostiene Udelia Pabón, propietaria de predio.

La solución para estos problemas, según el historiador Armando Martínez, es empezar a pensar en otro tipo de cons-

trucción que no genere impacto sobre la co-munidad y que por el contrario, la beneficie. “Quizás en un tiempo empecemos a pensar en túneles como el que se está haciendo en la cordillera central hoy en día para “La línea”. El túnel es la solución para países cuya geografía es tan complicada como la

colombiana”, asegura.

Page 14: Periodico 15_214

14 · Bucaramanga, del 12 al 25 de septiembre de 201114 ·

Horizontales2. Dolor, tormento o sentimiento corporal.5. Derecho de tránsito.7. Conjunción inglesa.8. (Foto A) Padre del “Socialismo científico”.

Publicó en septiembre de 1867 su obra “El capital”.

9. Agencia gringa de inteligencia.10. Javier Navas.11. Autor de “El vendedor más grande del

mundo”.12. El 19 de este mes, hace 167 años, nació en

Bogotá este hombre de letras, reconocido por su obra “Diccionario de Construcción y Régimen de la Lengua Castellana”.

15. En septiembre de 1977 se efectuó en este país la última ejecución mediante guillotina.

19. Pasé los ojos por lo que está escrito.

22. Son todos de mi propiedad.23. En Perú, así le dicen a una persona obesa y

de corta estatura.27. Ingiero un líquido.29. La plata.31. Mala suerte, desgracia.32. Asno.33. Ex presidente de Colombia nacido en Cúcuta

el 17 de septiembre de 1921.36. Instituto Nacional de Enseñanza Media.37. Encaminarse.38. Localidad ubicada en Burgos, España.39. Océano descubierto por Vasco Núñez de

Balboa en septiembre de 1513.43. (Foto B) Este chileno, fallecido el 23 de sep-

tiembre de 1973, es uno de los nombres más representativos de la literatura mundial.

44. Enfermedad de las articulaciones.

46. Infusión.47. Boxeador nacido en septiembre de 1923. Fue

el único campeón de pesos pesados que no conoció la derrota.

48. (Inv.) Doy golpes con las palmas.51. Régimen Único Tributario.53. A esta ciudad del Valle del Cauca hay que

ir el 11 de este mes a visitar al Señor de los Milagros.

54. El ‘chacho’.55. El cromo.56. Inés Zárate.57. “¡Que viva la música!” libro de este escritor

nacido en Cali el 29 de septiembre de 1951.

Verticales 1. En esta isla caribeña, Simón Bolívar escribió

el 6 de septiembre de 1815 un documento que presagia el éxito del movimiento independista.

2. El 1 de septiembre, hace 79 años, se inició un conflicto bélico entre Colombia y esta nación.

3. ¡Ni de fundas!4. Poeta colombiano, fundador del movimiento

Nadaísta, fallecido el 25 de septiembre de 1976.

5. El 24 del presente mes cumplirá 37 años este futbolista, ex volante del Junior y Bucaraman-ga.

6. ¡Qué risa!10. Alegre, festivo, apacible.13. Artículo para caballero.14. Dormitorio, habitación, pieza, cuarto.15. Viva y ardorosa agitación producida por una

causa, como el oro o el fútbol.16. Sentimiento de afecto, inclinación y entrega a

alguien o algo, que por estos días se vive con más intensidad.

17. Conjunción.18. Así le decimos de cariño a Isabela.20. Producto Interno Bruto.21. (Foto C) Famosa actriz francesa que el 28 de

este mes cumplirá 77 años.24. El 11 del presente mes se conmemoran 203

años de la muerte de este gestor de la Expe-dición Botánica.

Cruci Efemérides de septiembrePor Ricardo Jaramillo P.

Solución al anterior

25. El bromo.26. Partido sin goles.28. El bario.30. En la batalla de Bárbula murió el 30 de

septiembre de 1813 este héroe de la inde-pendencia.

31. Noveno mes del calendario gregoriano, aun-que su nombre se debe a que era el séptimo mes en el calendario romano.

34. Así le decían a Rodrigo Díaz de Vivar.35. (Foto D) La red terrorista creada por este

multimillonario saudí dio su golpe más fuerte el 11 de septiembre de 2001.

37. A la moda.40. Transmito una enfermedad a alguien.41. Prefijo que significa igual.42. Letra griega.45. Roberto Cano.49. El lutecio.50. Reconciliación, vuelta a la amistad o a la

concordia.51. (Inv.) Carro inglés.52. Utiliza.55. Unidad de volumen.

A B

DC

Agenda

Guitarra20 de septiembre

A las 7:00 p.m. se realiza el recital de gala de guitarra clásica con la participación de los músicos Rostyn Fabián Blanco, Rafael Hernández, Nicolás Hernández, Cristian Vera y el Cuarteto de Guitarras Silvio Martínez. Entrada libre.

A las 7:00 p.m., en el auditorio ‘Leonardo Angulo Prada’ de Comfenalco (avenida ‘González Valencia No. 52-69) se presenta la pieza teatral “Ni princesas ni esclavas”. La función se repite a la misma hora el 24 de este mes. Entrada desde $5.000

Conferencias 14 y 15 de septiembre

El miércoles a las 6:00 p.m. en la Uni-versitaria de Investigación y Desarrollo (UDI) y el jueves a las 10:00 a.m. en la Universidad Autónoma de Bucara-manga (Unab), la Embajada de Francia en Colombia y la Alianza Colombo Francesa de Bucaramanga ofrecen la conferencia “Estudiar en Francia hoy”, a cargo de Marie Paule Helou, directora Agencia Campus France. Entrada libre.

A las 5:00 p.m. en la Mediateca del la Alianza Colombo Francesa se proyecta la película “Flandres”, del director Bruno Dumont. Entrada libre, cupo limitado.

A las 6:30 p.m. se realiza el tercer En-cuentro Danza por Pareja “Peña Cultural Payacúa”, en la Casa del Libro Total. Entrada libre.

Película23de septiembre

A las 6:30 p.m., en la Casa del Libro Total (calle 35 # 9-81) se presenta la obra de teatro “Sexo para atrevidos”, del Colectivo “Paixao”. Entrada libre (sólo para mayores de 15 años).

Teatro13 de septiembre

En escena 21 de septiembre A las 7:00 p.m., en el auditorio ‘Luis A.

Calvo’, el grupo de Teatro UIS presenta la obra “La boda de las Vargas”. La bo-letería tiene un precio general de $3.000 y se consigue en la taquilla del auditorio.

Comedia25 de septiembre

Danza22 de septiembre

Cine16 de septiembre

Exposición

A las 5:00 p.m. en la Mediateca del la Alianza Colombo Francesa (calle 42 #37-19) se proyecta la película “La ciénaga”, de Lucrecia Martel, una copro-ducción argentina, española y francesa. Entrada libre, cupo limitado.

En el Museo de Arte Moderno de Buca-ramanga (calle 37 # 26-16) se encuentra la exposición “Éxodo y creación”, de la artista Patricia Tavera. La muestra está conforma-da por retratos en óleo sobre lienzo y dibujos en papel de escritores hispanoamericanos como Gabriel García Márquez, Federico García Lorca, Octavio Paz y Mario Vargas Llosa, entre otros. La exposición está abierta al público hasta el 30 de septiembre. Entrada libre.

Page 15: Periodico 15_214

·15Bucaramanga, del 12 al 25 de septiembre de 2011 ·15Cine

Los hermanos Orozco saludan al diablo desde Bucaramanga

Carlos Esteban Orozco (izquierda), guionista y productor de la película "Saluda al diablo de mi parte", dictó, junto a su hermano Juan Felipe, una charla acerca de su carrera cinematográfica. /FOTO SUMINISTRADA

Por Luis José Galvis Díaz [email protected] los invitados al III festival de cine Ojos al Aire Libre, estuvieron los hermanos Juan Felipe y Carlos Esteban Orozco, los realizadores del reciente thriller de acción “Saluda al diablo de mi parte”, uno de los sucesos mediáticos que más difusión ha tenido en los últimos años en Colombia. En esa gira de promoción, visitaron Buca-ramanga, contando su experiencia cinema-tográfica con sus películas.

¿Si ustedes no estudiaron cine, cómo llegaron a hacer películas?Carlos Esteban Orozco: Siempre fuimos fanáticos del cine desde pequeños. Creci-mos en Montería y como apenas había un cine, nos tocaba alquilar muchas películas en VHS. Teníamos una cámara, hicimos un cortometraje, un par de cosas de chiquitos de once años. Cuando nos decidimos por la carrera profesional, yo escogí Ingeniería de Sistemas porque me encantaba la ciencia y Felipe se decidió por Diseño Gráfico.

Luego de un tiempo, Felipe empezó a interesarse otra vez en la imagen en movi-miento y montó una productora llamado Paloalto Films con la intención de hacer una película que fue “Al final del espec-tro”. En ese momento yo estaba trabajando como ingeniero de sistemas en un instituto de investigación en computación, en inte-ligencia artificial y escribía cuentos. Un día Felipe empezó a trabajar en el guión y no le gustaba lo que estaba haciendo. Le mostré a Felipe unos escritos, entonces él me dijo que nos sentáramos a trabajar en el proyecto, y yo para descansar de la tesis, decidí apuntármele y ahí salió la película.

¿Cómo fue el proceso para que en Colom-bia les tuvieron confianza para invertir en su proyecto?Juan Felipe Orozco. Nos ha tocado ga-narnos el respeto. Cuando arrancamos a mover Al final del espectro, la gente creyó en nosotros porque estuvimos un año conceptualizando el proyecto. Esteban por ser matemático y yo por ser diseñador, no llegamos con una idea en una servilleta. Te-níamos un equipo. Por un año nos retiramos de nuestros trabajos.

Todos los ahorros de lo que habíamos trabajado en la docencia, nos duraron dos meses, el resto fue sin plata, pero armamos un “combo” de ocho personas con diseña-dora de producción y director de fotografía incluidos. Todavía nos recuerdan en el Mi-nisterio de Cultura, porque entregamos un paquete gigante. Eran seiscientas páginas que tenían el guión y el story board, com-pleto de toda la película, un libro de treinta páginas del diseño de producción, sólo para la primera convocatoria.

Y vieron que aunque no teníamos ex-periencia, sabíamos de lo que estábamos hablando y nos dieron el dinero. Nos metimos a internet y buscamos toda la información que podíamos como hacer una estructura de guión, qué cámara uti-lizar. Todo lo hicimos con internet y en ese sentido nos volvimos muy “ñoños” y fue bueno porque salió “Al final del es-pectro”. Nos dimos cuenta que teníamos una ventaja casi de diez años tecnológi-cos frente al resto de la gente que estaba

haciendo cine en Colombia, fuimos la primera película hecha en digital.

Cuando obtuvieron el premio del Mi-nisterio de Cultura, ¿qué pasó de ahí en adelante?Carlos Esteban Orozco. Ahí las cosas se activaron porque yo creo que el Ministerio de Cultura, más que ese capital, que es vital, es un aval. Empezamos a reunirnos con socios inversionistas, quienes financiaron el resto. La queríamos hacer en Medellín y fue muy complicado porque la cámara con la que íbamos a hacerla había llegado un mes antes y nos daba pánico que se fuera a dañar por la humedad o por cualquier cosa. Entonces nos fuimos a Bogotá, nos llevamos a todo el equipo de Medellín, alquilamos un hostal y ahí metimos a todo el mundo, fue una experiencia muy bonita. La película se filmó en veintiséis días, ence-rrados en un estudio armado en un edificio. Nos devolvimos para Medellín con todo e hicimos el trailer en una semana.

¿Cómo llega la historia de Al final del espectro a Hollywood para hacer un remake?J.F.O. Se nos ocurrió una idea muy sencilla en 2007, dijimos, ¿cuáles son las páginas corporativas de los estudios, entonces pusimos entre comillas Drea-mworsk.com y buscamos en Google y aparecían las actas de las reuniones de las juntas de las empresas, eso ya no pasa, Google lo bloqueó, no sabemos si por nosotros (risas)… pero aparecían actas completas con los e-mails directos de todos. Esteban y yo teníamos el e-mail personal de Steven Spielberg. Mandamos trescientos e-mails. Decía, queremos compartir con ustedes el trailer de la película que estamos haciendo… A los

dos días empezaron a devolvernos los e-mails y nos devolvieron casi todos. No-sotros cerramos con el estudio Universal porque fue el que más nos gustó, pero teníamos por lo menos diez propuestas más de vender el remake de la película. Nosotros queríamos que nos comprarán la película y ésta no estaba terminada. De hecho nosotros negociamos el remake, desde que estábamos editando la película y las negociaciones fueron por casi por un año. Cuando por fin terminamos la película, la mandamos a Estados Unidos para mostrárselos a ellos y ahí mismo cerramos el negocio.

¿Y qué pasó con el remake de Al final del espectro?J.F.O. El otro año se hará, pero cambiamos de director, lo va a dirigir James Wang, el mismo de la primera parte de Juego Macabro y Nicole Kidman lo producirá y también actuará.

¿Cuál es el error que cometen los produc-tores colombianos cuando van a vender las películas fuera del país?C.E.O. Los productores norteamericanos nos dicen que el error de los productores colombianos es el mismo siempre y es que quieren hacer las cosas baratas y los produc-tores de Hollywood dicen que a ellos no les importan las cosas baratas, les importan las cosas buenas, después se sientan a ver cómo las vuelven baratas.

Hablemos de”Saluda al diablo de mi parte”. ¿Cómo ha sido todo ese proceso?C.E.O. Cuando la comenzamos, pensába-mos que iba a ser fácil de hacer, porque ya habíamos hecho “Al final del espectro”. Teníamos negociaciones con Universal,

teníamos contactos de todos los actores y fue una película que realidad se demoró tres años para terminar de rodarse.

Comenzamos a filmar en 2008 e íbamos a hacer una película pequeña de quince días de rodaje, mientras salía el remake de “Al final del espectro” porque eso se estaba demorando y Universal seguía dando vueltas. Arrancamos a trabajar con Marlon Moreno, pero no pudo porque estaba ha-ciendo algo con RCN. Nos quedamos sin actor. Casualmente en esos días, Édgar Ramírez vino a Colombia a promocionar “Vantage Point” y él es muy amigo del actor Juan Pablo Raba quien también es muy amigo de nosotros. Lo conocimos, unos días después le presentamos el pro-yecto. Al día siguiente nos dijo que estaría como actor. Al mes de comenzar a rodar la película, nos quedamos sin plata

Por la crisis de 2008 de la bolsa en Estados Unidos, los inversionistas sacaron la plata que podían y entonces nos tocó parar el rodaje. Alcanzamos a rodar 13 días y de ahí en adelante empe-zamos a conseguir la plata para seguir. En ese momento Édgar se fue a filmar “Carlos”, que fue un rodaje de 8 meses en el que terminó con 15 kilos de más. Teníamos que esperar que los bajara y en ese momento conseguimos la financiación de la película, pero afuera.

En Colombia no pasamos en la convoca-toria del Ministerio de Cultura y conseguimos buenos socios en dos productoras en México. Con eso logramos terminarla en 2010. Lo que nos faltaba era solamente 11 días de rodaje. En total fueron 24 días. terminamos la película en 2010 con seis meses de posproducción en Medellín, menos la mezcla y el laboratorio que los hicimos en Los Angeles. Los efectos especiales fueron hechos en Colombia y la exhibimos el 12 de agosto.

Page 16: Periodico 15_214

16 · Bucaramanga, del 12 al 25 de septiembre de 201116 · Ciudad

El crecimiento vertical no es sinónimo de desarrolloEn Bucaramanga se impuso el nuevo aprovechamiento de la tierra que demuele la arquitectura moderna por la postmoderna, pasando de las casas amplias a las torres altas, situación que perjudica la calidad de vida de los bumangueses.

Por Laura Isabel Ocazionez Gómez [email protected] hace 20 años había una casa en la que vivían ocho personas y tenían alre-dedor de tres vehículos, hoy se encuentra un edificio de 54 apartamentos, con un promedio de tres habitantes por cada uno de ellos, es decir, espacio en el que viven aproximadamente 162 personas y cuenta con parqueaderos para 93 vehículos.

Un ejemplo de ello, es el edificio La Barceloneta, que está ubicado en la calle 49 No 38 -12, por esa misma cuadra, 11 casas pasaron a ser edificaciones de más de 12 pisos y aún así, sólo cuenta con una vía de acceso y en una dirección.

El coordinador de la malla vial urbana municipal, Édgar Bayona Flórez, afirma que el crecimiento vertical en Buca-ramanga, es contrario al atraso de 20 años que tienen las vías de la ciudad: “la estructura ya cumplió su vida útil, por lo tanto, se necesita mejorar e incrementar la malla vial de la ciudad”.

Bayona Flórez resalta que el incon-veniente primordial para poder mejorar e incrementar las vías, son los recursos insuficientes y por ello, al menos se intentan solucionar prioridades. “Esta administración municipal se ha dedicado a hacer un mantenimiento correctivo de la malla vial ya existente y concretar proyectos como el viaducto de la novena, los intercambiadores y hacer gestión para el desarrollo de la troncal norte-sur”, sostiene.

El atraso vial en la ciudad es opuesto al crecimiento anual del parque automo-tor. En 2009 se matricularon 226.601 vehículos en la ciudad y en 2010 se pre-sentó un aumento del 3,8% con 234.675 vehículos matriculados. Para el esta-cionamiento existen 103 parqueaderos registrados, según la Oficina Asesora de Planeación, y en un parqueadero prome-dio de la ciudad caben 25 carros, cifra que confirma que hacen falta espacios no sólo para que los vehículos circulen, también para que se estacionen.

Bucaramanga tiene deficiencia en la estabilidad del piso y la modalidad de demoler casas antiguas y amplias para construir edificios modernos y altos, genera sobre peso en la meseta. /FOTO RICARDO JARAMILLO P.

Los edificios construidos en la ciudad no pueden ser considerados símbolo de desarrollo integral, por los impactos urbanos negativos que generan. /FOTO RICARDO JARAMILLO P.

El inspector del espacio público, Wilson Ramón Aguilar, afirma que la escasez de espacios adecuados para el estacionamiento de vehículos genera hacinamiento en par-queaderos y que los conductores invadan el espacio público estacionando en cualquier vía de la ciudad e inhabilitando un carril para la circulación de los medios de trans-porte terrestre, generando con esta acción, mayor congestión vehicular.

En una revisión del Plan de Ordena-miento Territorial (POT) se identificó que el municipio de Bucaramanga ha perdido gran parte de su atractivo, representatividad,

calidad de vida y ventajas comparativas frente a otras ciudades, convirtiéndola en una zona de alta vulnerabilidad al deterioro físico. Esto como producto de condiciones como la escasez de plazas, parques y zonas verdes. Según la Secretaría de Infraestruc-tura, entre parques, zonas verdes y separa-dores, hay un total de 220 espacios en la ciudad, para que sean aprovechados por sus aproximados 550 mil habitantes.

El ejecutivo comercial de la inmobiliaria Gustavo Puyana Ltda, Fernando Puyana Villamizar, manifiesta que reemplazar una casa por un edificio en una ciudad como Bu-

caramanga puede ocasionar un problema sanitario, ya que con el mismo colector de agua con el que se bañaba una familia, se siguen bañando las 54 familias, “aparece la necesidad de actualizar el sistema de alcantarillado de la ciudad, pero ese tema ni se nombra”, señala.

El arquitecto de vivienda social Álvaro Gómez Amorocho, denomina las nuevas construcciones como nuevos desarrollos negativos. “Bucaramanga no cuenta con un desarrollo integral y los edificios son sencillamente el resultado de intereses de unos pocos en darle mayor valor a la tierra, trayendo impactos urbanos negati-vos”, afirma el arquitecto y agrega que la demanda de bienes y servicios crece y la ciudad no tiene ni la cantidad ni la calidad en los servicios conglomerados urbanos y, por lo tanto, disminuye la calidad de vida.

Gómez Amorocho sugiere que se tra-bajen tres factores en el tema de servicios. Gestionar para que la cultura de consumo de energía y de agua sea racionalizada. Recuperar el fin social y no económico de los servicios, “se privatizaron, ahora la mayoría del salario de las personas se gasta en el pago de los servicios, siendo estos derechos fundamentales de la Cons-titución Política de Colombia”. Finalmente, sostiene que es necesario que se les dé a los servicios un manejo sostenible y ecológi-co; recuperando las aguas lluvias de los edificios, aprovechando la energía solar y potabilizando las aguas antes de lanzarlas a los alcantarillados, por ejemplo.

Puyana Villamizar menciona que otro problema del crecimiento vertical, es el sobre peso en la meseta. “No es lo mismo que en una misma área haya una casa a un edificio, dos a 100 vehículos y cinco a 180 personas”. Puntualiza que Bucaramanga cuenta con una deficiencia en la estabilidad del piso, por encontrarse en una zona de actividad sísmica alta, debido a que es atravesada por tres fallas geológicas (Santa Marta, Río Suárez y Bucaramanga), además del nido sísmico que se encuentra en La Mesa de los Santos.