PERIODICO PAIDEIA1

26

Transcript of PERIODICO PAIDEIA1

Page 1: PERIODICO PAIDEIA1
Page 2: PERIODICO PAIDEIA1
Page 3: PERIODICO PAIDEIA1

AGOSTO 2008 Año 1 No. 1 VILLAHERMOSA, TABASCO

Hay dos cosas infinitas: el universo y la estupidez humana. Y del universo no estoy seguro. Albert Einstein

[email protected] $ 5 PESOS

PAIDEIAPERIÓDICO MENSUAL DE DIVULGACIÓN DE LITERATURA, CIENCIA Y ARTE

pág. 14

Page 4: PERIODICO PAIDEIA1

02 Editorial agosto2008 PAIDEIA

PAIDEIA es una acción educadora y de formación estética, que emprende un grupo de personas, a través de un periódico, valiéndonos de los ideales propios de una cultura,y a la vez comprometidos únicamente con la literatura y la ciencia. El nombre del periódico tiene que ser griego por cuatro razones: 1. Es al origen adonde se vuelve el hombre de occidente cuando se preocupa por hallar una orientación en el camino que lo conduce hacia un desarrollo espiritual. 2. PAIDEIA significa para el hombre contempóraneo ya sea “civilización”, o“ cultura”, “tradición”, “literatura”, o “educación”. Pero para los griegos su concepto era la unidad

de todos ellos a la vez. Y el pueblo expresaba realmente sus valores espirituales en la literatura. 3. Siendo el Ser para los griegos una estructura orgánica, como miembros de un todo, el hombre del Sur lo es también como idea, formado en su propia comunidad se posiciona hacia un valor universal. 4. Los griegos fueron los primeros en intentar disminuir la distancia entre el conocimiento (ciencia) y el hombre, lo cual es el objetivo principal de PAIDEIA: incorporar ciencia y literatura no sólo a nuestra manera de pensar, sino a nuestra conciencia y a nuestra cultura.

DANIEL PERALTA GUZMÁN DIRECTORERNESTO HERNÁNDEZ FELIPE COORDINADOR EDITORIAL

LORENZO MORALES MENDOZA JEFE DE REDACCIÓNRITA ROBLES HERNÁNDEZ ASESORA JURÍDICA

CONSEJO EDITORIALMARY CARMEN LUNA PEREZ

ÁLVARO SOLIS CASTILLOLUIS ARTURO GÁMEZ NARANJO

LUIS ALONSO FERNÁNDEZ SUÁREZ

CORRESPONSALESIVONNE BARAJAS VALENCIA COLIMA

JOSÉ MAXIMILIANO CABRA Y MORENO VERACRUZELBA ELOÍSA BERMÚDEZ OLIVERA CHIAPASÁNGEL CHRISTIAN LUNA ALFARO OAXACA

BEATRIZ PEREZ PEREDA JALISCO MAJA KOSZARSKA POLONIA

CAROLINA LOPEZ ORTIZ FRANCIA

ARTISTAS PLÁSTICOS INVITADOS

JANETH AGUILAR (Pág 11), ROBERTO GONZÁLEZ, MIRIAM GONZÁLEZ TRAUWITZ

| EJEMPLAR DE PUBLICACIÓN MENSUAL. TIRAJE DE 2000 EJEMPLARES ©TODOS LOS REGISTROS EN TRÁMITE

TODO ARTICULO PUBLICADO ES RESPONSABLIDAD DEL AUTOR

PAIDEIA

Page 5: PERIODICO PAIDEIA1

23Arteagosto2008PAIDEIA

Roberto González (ilustra portada, contraportada, además las páginas 1,3 ,7,8, 9, 13,

16,18,19,20,21,22,29 de PAIDEIA)

Yo expongo sin títuloEgresado de la carrera de Licenciatura en Artes Plásticas, en la op-ción gráfica con especialización en grabado, Roberto, nacido en la ciudad de San Luis Potosí, ha dedicado más de siete años de su vida a cultivar la obra de su libertad. La observación para él es la clave de la expresión. Con influencia plástica de Leopoldo Méndez, Posadas, entre otros, González transforma las superficies en blanco, a un blan-co más profundo, una discusión de tintas que hablan sobre la vida cotidiana “yo no me complico con formas rebuscada… lo que cam-bia es sólo la forma, en el fondo las situaciones son comunes” dice el artista al contarnos que su material de trabajo es la vida misma, todo lo que nos rodea. El renombre es algo importante “hoy en día el arte para el artista es eso hasta cierto punto”, pero este sólo puede ganarse a base de trabajo duro, y la especialización en una técnica, la observación, copia tras copia tras copia, hace del artista un ducho en su ramo artístico: “hay que escuchar la tinta bajo el rodillo, prestar atención a cada detalle, usar todos los sentidos”. Roberto ha visto a la institución no como aquella que se impone a sus juicios, sino como la base que le da la razón a su razón, y así poder hacerse presente en este medio a través de la Xilografía, del monotipo, técnicas en la que ha realizado gran parte de su obra que él siempre expone “sin título”.

Miriam González Trauwitz:

Nació en la ciudad de México.

Estudia Artes-Plásticas con

especialidad en grabado en la

Universidad Veracruzana.

Su producción artística comienza desde 1997. Toma el

arte como terapia de la vida. Sus temas recurrentes son

la vida cotidiana y la imagen urbana.

Dos trabajos suyos ilustran PAIDEIA en este primer

número. Su obra se muestra en la página 9 (abajo). La

segunda es la imagen adjunta a este esbozo biográfi-

co, y el mismo ilustró la portada del libro Lord Jim ,

del escritor Joseph Conrad, editada por la Universidad

Veracruzana, en la colección Clásicos.

Page 6: PERIODICO PAIDEIA1

22 Literatura agosto2008 PAIDEIA

Es la ciudad un barco de insómnicas molduras

Va

No viene

Insondable como es en lo nocturno

Ninguna luz en él parece detenerse

Toda voz en él precisa melódicas ventiscas

Puntual el canto animal de los secretos profundos

Llueve

Y este barco atraviesa el tiempo estimado de su

arribo]

Imposible virarlo a contravoz

Ni aún con las idílicas máquinas de propulsión del

llanto]

El vértigo ocular de lo salino

Quién albergará entonces

esta directriz de afanes iracundos

Dónde esa brújula

Esa palabra encontrada como una mano extraviada en

los trasfondos]

Dónde más un lugar de amparo

Un nombre de mujer de calle y casa

En este hospicio abierto al filo de la transparencia

donde la flamígera tormenta interior

donde el silencio ronda como los tiburones rondan su

frágil cautiverio

Dónde San Juan y los bautismos

esta fugaz fe en el aire y el tornazul brillante de las

cosas

los vientres de arena

Cuánto más los acuáticos vocablos

Cuánto más este cuerpo flotando sin fin de vidrios

sus amarras]

su trayecto esparcido en la noche como el lugar de un

crimen

Cuánto más para avistar la tierra

Esa sábana de tierra firme

de donde tomarán la tela

para vestir a los muertos

que ya nadie

reconoce.

Page 7: PERIODICO PAIDEIA1

03Literaturaagosto2008PAIDEIA

Nacido en la ciudad de Ori-zaba, Veracruz, Mario Muñoz es Doctor Honoris Causa, por la Universidad

Veracruzana, donde actualmente se desempeña como maestro de tiempo completo en la Facultad de Letras Es-pañolas. Fue coordinador de la Maes-tría en Literatura Mexicana y director de la Facultad de Letras Españolas de la misma Universidad Veracruzana. Ha sido también director de la revis-ta La Palabra y el Hombre. Su larga trayectoria docente y su conocimiento sobre el cuento no se ponen en duda. Sin embargo, sorprende la manera tan fácil con la que es posible abordarlo. Posee un carisma que invita al diálogo. Su voz es apacible y en todo momento se muestra atento a la conversación. Aparte de docente y crítico, es un an-tologador y traductor respetable. Co-nocedor de cine como pocos. Se oye en los pasillos a los alumnos comentar con deleite sobre sus clases. En estos mismos corredores de la facultad lo abordé, y al momento aceptó la en-trevista. Acordamos llevarla a cabo al día siguiente en su cubículo escolar.

D.P.G: -Maestro, ¿qué es el cuento para usted?

M.M: Debemos de considerar que el cuento es literario y oral. Yo me he de-dicado al estudio del cuento literario. Comenzaré por decir que es una de las formas más antiguas de la literatura. Surge en el momento en que el ser humano tiene aptitudes para expresar verbalmente emociones, intereses y preocupaciones. Desde ese instante el

hombre empieza a tratar de comunicar sus historias y anécdotas a través de re-latos. Este género es una de las formas más antiguas que podemos considerar dentro de la literatura. Dio origen más adelante a la novela, al poema épico y a otras formas menores del relato.

-¿Qué importancia tienen para usted las reflexiones sobre el ofi-cio del escritor de cuentos, me refiero, por ejemplo, a los de-cálogos cuentísticos de Horacio Quiroga y Augusto Monterroso?

Por un lado están las teorías y por otro las poéticas. Las primeras son formulaciones que hacen los críticos sobre un determinado corpus narrati-vo o sobre las obras de algún perio-do histórico. A partir de ese corpus elaboran su doctrina, su hipótesis de trabajo, y formulan una serie de con-sideraciones acerca del cuento. Las poéticas son autorreflexiones que los propios autores hacen sobre su oficio como narradores basándose en sus propias propuestas como creadores. De su concepción artística acerca del cuento elaboran no una teoría, sino una poética; es decir, una reflexión so-bre su quehacer estético como cuentis-tas. Y muchas veces esas poéticas, a mi modo de ver, me resultan más atracti-vas como lector, que los fríos cálculos analíticos de los teóricos de gabinete.

-¿Qué finalidad tiene el cuento en la sociedad?, ¿son a veces estas creacio-nes el reflejo de un ambiente social? Sí. Yo creo que lo son, por lo mismo de su estructura y temática. Un cuento

es sobre todo un concentra-do y es también, a pesar de sus limitaciones de espacio, un género muy maleable tanto a las formas como a los contenidos. El cuento se presta para muchas finalida-des. Desde luego no estoy pensando en el cuento de corte didáctico, porque en este caso estamos superpo-niendo una función a una forma artística. Hablo sobre todo de muchos cuentos que tienen un amplio registro, una apertura muy dinámi-ca que permite reflejar una visión del mundo muy rica y amplia, sin que el autor necesariamente desee co-municar explícitamente un mensaje intencional. Pen-semos por ejemplo en los cuentos de Rulfo, de Arreo-la, de Cortázar, de Borges. -¿Considera usted que el cuento ha evoluciona-do? ¿De qué manera? El cuento moderno co-mienza en el siglo XIX con

su gran teórico: Edgar Allan Poe. La crítica así lo considera. Podemos de-cir que la evolución del cuento es ex-traordinaria desde entonces. Muchas veces se piensa lo contrario porque se considera que ha sido la novela la que mayores aportes ha dado a la li-teratura, pero se olvida que el cuento, especialmente por su posibilidad de concentración, ha generado una se-rie de cambios dentro de la literatura. Cambios de tipo técnico, de procedi-mientos narrativos; cambios en lo re-ferente a la concepción del tiempo y el espacio para emitir su discurso li-terario, en fin, los grandes narradores han sido también por lo regular gran-des novelistas. El cuento y la novela en este sentido van de la mano. Obser-vamos que inclusive en algunos casos de de escritores hispanoamericanos, por mencionar ejemplos concretos, se les reconoce más como cuentistas que como novelistas. Pienso en Julio Cor-tázar. Su gran novela es Rayuela. Sin embargo, para mi gusto, fuera de ésta, el peso de la literatura de Cortázar está sobre todo en el cuento. Borges nun-ca escribió novelas y sin embargo sus cuentos han influido a escritores de varias generaciones, no sólo en Hispa-noamérica sino también en Europa. Entendemos así la gran potenciali-dad del cuento como un fenómeno literario que influye en la literatura.

-Sé de su pasión por el cine, ¿ha en-contrado algún cuento hecho pelícu-la, es decir el cuento llevado al cine? En este momento pienso en uno que se adaptó de Cortazar: Las babas del

diablo. Este texto lo adaptó al cine Antonioni, el famoso director italiano. Fue una película cuyo título, Blow-up, no tuvo traducción al español. Ahí nos encontramos realmente con dos creadores en sus respectivos discur-sos. Recuerdo que en alguna ocasión le preguntaron a Cortázar su opinión sobre la película y dijo que Antonio-ni había captado el espíritu del cuento en algunas secuencias de la película. Desde luego, hay mucho cine basado en cuentistas. En México recuerdo una película de Jaime Humberto Hermosi-llo basada en El verano de la señora Forbes del libro Doce cuentos pere-grinos, de Gabriel García Márquez. Fue una adaptación notable, con al-gunos elementos adicionales propios de la poética del director pero acordes con la concepción original del escritor. El mismo director adaptó el cuento de Jorge López Páez, Doña Herlinda y su hijo, que en su momento el film causó revuelo porque tocaba con desenfado la temática gay. He visto también al-gunas adaptaciones de los cuentos de Juan Rulfo que francamente no me han gustado. Explotan el aspecto fo-lklórico. Y creo que lo que menos tie-ne Rulfo es folklore. Hay una película de hace muchos años basada en Talpa. Fue una realización notable dentro de los pocos ejemplos del cine mexicano basados en este autor. Podríamos am-pliar estos comentarios. Tan solo pen-semos en los textos de Carlos Fuentes, los de José Emilio Pacheco como El viento distante, los del mismo García Márquez, quien es uno de los autores más llevados al cine con su narrativa. Sobre todo porque es también guio-nista. Recuerdo dos de ellos muy bien adaptados: En este pueblo no hay la-drones, de Alberto Isaac, y La viuda de Montiel, que dirigió el director chile-no Miguel Littin, y financió la Univer-sidad Veracruzana hace algunos años. Es una interesante puesta en escena. De modo que hay una relación muy estrecha entre el cuento y el cine, no sólo en México sino en Latinoamérica.

-En cuanto a Europa. De sus estan-cias en Polonia, ¿qué ha observado sobre el cuento?, ¿cómo lo valoran?

El cuento en Europa tiene otra tra-yectoria muy diferente a la segui-da en México y en Hispanoamé-rica. Creo que el cambio empieza a partir del siglo XX, cuando en el continente europeo comienza a predominar el interés por la gran experimentación de la novela, y el cuento inicia su gradual decli-ve. Es un fenómeno que probable-mente se deba también al tipo de mentalidad. La nuestra es menos

El cuento■ ENTREVISTA >> MARIO MUÑOZ

Daniel Peralta Guzmán

Page 8: PERIODICO PAIDEIA1

04 Literatura agosto 2008 PAIDEIA

sistemática, más propicia para el relato corto. Estamos más predispuestos a los cuentos orales. No solamente en el medio rural sino en el medio urbano. El cuento en Hispanoamérica no deja de tener relación estrecha con la leyenda, con el mito, con las creencias religiosas, con las supersticiones, con la visión del mundo propia de un continente menos racionalista y con una visión mágica de la realidad. Por el contrario, los lectores europeos tienden más a la novela porque hay una tradición de lectura más amplia. En el caso nuestro hay otra cosa que influye mucho; el cuento continúa bajo diversos estímulos: están los talleres literarios, las becas, los concursos a nivel local, regional y nacional, están los cursos que se dan sobre el cuento, las antologías, etc. Hay en este momento una cantidad impresionante de antologías del cuento mexicano en nuestro país. Existe una serie de reconocimientos y estímulos que en Europa ya no encontramos. En ese continente la mayoría de los escritores escriben novelas, salvo algunos autores reconocidos que han hecho primero su carrera como novelistas y luego han pasado al cuento. Para estos autores, sus producciones novelísticas son como patentes registradas que garantizan que su cuentística pueda también ser aceptada por el público. Pienso, por ejemplo, en el escritor italiano Antonio Tabucchi. -¿Existe una cuentística nacional?

Es indudable. Hablando de México existe una literatura nacional desde el siglo XIX, cuando se empieza a formar una conciencia de lo propio, entonces se fundan las primeras propuestas para cimentar una literatura nacional con Fernandez de Lizardi, el autor de El Periquillo sarmiento; luego con Altamirano y el periodo realista. A partir de la revolución hay un acento indudable sobre lo nacional, lo cual dio posibilidades para ir construyendo una literatura propia. Respecto a otros países, pensemos en Cuba, donde se tiene una enorme tradición del cuento, en Perú, en Argentina, en Uruguay, en fin. Yo creo que en todos los países hispanoamericanos hay una tradición precisamente porque el cuento está muy ligado con elementos antropológicos y sociales relacionados con la mentalidad, los mitos y las leyendas. La historia misma de estos países ha permitido todo esto; de manera que podemos hablar de un cuento hispanoamericano en sentido estricto.

-Maestro, tengo entendido que usted ha explorado el mundo de la traducción. Se dice que las traducciones traicionan

menos al cuento que a la poesía. ¿Está usted de acuerdo? Sí, desde luego. Es frecuente, aunque no sea una regla, que las mejores traducciones de poesías las han hecho los poetas. Esto no sucede con la prosa, la novela o el cuento. Yo, sin ser novelista, he traducido al español dos novelas del escritor polaco Jaroslaw Iwaszkiewicz: Madre Juana de los Ángeles y El bosque de abedules. Con los textos en prosa existe mayor fidelidad para traducirlos; desde luego, el traductor debe conocer el contexto del autor al cual traduce, conocer parte de su obra, porque hay un prejuicio por parte de los no entendidos en esta materia, de que traducir literatura es sólo hacer una traslación de un idioma a otro y eso es todo. Pero no es así, se puede conocer una lengua y sin embargo no tener habilidad para traducir una determinada obra. Borges lo dijo: “La traducción es también un arte”. Uno al traducir debe entrar en los mecanismos literarios del texto y además compenetrarse con la atmósfera, con la mentalidad, con el contexto del país al que pertenece el libro que estamos traduciendo. De otra manera la traducción nos parecerá un producto lejano con el cual emotivamente no nos sentimos identificados. Otra cosa importante son los ritmos de la lengua que no resultan equivalentes a la nuestra; debemos buscar no caer en el defecto de algunos traductores quienes quizás inconscientemente deslizan la lengua vernácula en la traducción. Por ejemplo, un mexicanismo deslizado en la traducción de un autor polaco sería algo nefasto.

En este país, ¿qué lugar ocupa el cuento en el mercado literario?

Yo creo que ocupa un lugar preponderante. No tengo en este momento la cifra exacta pero de cinco años para acá, tan solo en lo referente a antologías de cuento, han aparecido cerca de 50, y ha habido años en que se han publicado libros de cuentos que sobrepasan esta cantidad. Esta producción no solamente proviene de editoriales de prestigio sino también de las pequeñas, de editoriales marginales tanto de la capital como de provincia. Incluso hay volúmenes de cuentos financiados por el propio autor. En una ocasión hubo más de 150 libros de cuentos publicados en el país. Con esto nos damos una idea de la presencia tan fuerte, tan poderosa que tiene el cuento en la literatura mexicana. Agreguemos que constantemente aparecen cuentos en revistas, suplementos, periódicos, en internet, y contemos además las reediciones de libros de este género, los productos que resultan de los

c o n c u r s o s que se hacen a veces de manera interna y luego se publican como v o l ú m e n e s c o l e c t i v o s , esto da una idea de lo que es el cuento en México. O b v i a m e n t e no todo lo publicado es de calidad. Eso es evidente, pero en este m o m e n t o pensemos sólo en la cantidad, c o m p a r a d a s estas cifras con la exigua producción de libro de cuentos en los países europeos. En cambio aquí tenemos ese p r o m e d i o ; pero dado el volumen tan inmenso de cuentarios, es imposible leerlos todos. Sumemos que en algunos casos estos libros sólo circulan a nivel regional. Por poner un ejemplo, lo que se publica en el norte del país, no lo conocemos.

-¿A cuáles cuentistas recurre frecuentemente en sus lecturas?

Son los cuentistas que generalmente discutimos en mis cursos. Procuro con cada programa ir variando a los cuentistas o los cuentos, aunque el cuentista siga siendo el mismo. Grosso modo son Alfonso Reyes, Juan Rulfo, Juan José Arreola, Carlos Fuentes, Monterroso. Los escritores de la generación de la Revista Mexicana de Literatura como Inés Arredondo, Juan García Ponce, Salvador Elizondo, también Elena Garro y Rosario Castellanos, y más cercanos, Guillermo Samperio, Enrique Serna, Hernán Lara Zavala. De los veracruzanos, Luis Arturo Ramos, Sergio Galindo, Juan Vicente Melo, Sergio Pitol. Los que he citado son tan sólo una mínima nómina.

-¿Y sobre los talleres literarios, qué opina?

Los talleres es una de las muchas posibilidades que ha tenido el cuento para mantener su vigencia en México. Es uno de los géneros junto con la

poesía más dinámicos que hay en la literatura mexicana. Los talleres sirven para despertar el interés en las personas que no son profesionales de la literatura. Sucede que quienes asisten a los talleres posteriormente encuentran la vocación literaria y se dedican entonces de lleno a la literatura y la estudian como profesión. Los talleres son un incentivo para crear el hábito de la lectura, pues participan en ellos personas de diversos estratos sociales, de profesiones muy heterogéneas, de distintas edades, a las cuales se les estimula a escribir y leer, desempeñando así éstos talleres una función social muy importante. Pero enfatizo, van creando lectores que es lo que más se necesita en este país. Sabemos que en México faltan estímulos a la lectura.

-Finalmente, Emerson dijo alguna vez que pareciera que el mundo está siempre en espera de su gran poeta. En este siglo que comienza, ¿se estará en espera de su gran cuentista?

Sí, es indudable. Y también de su gran novelista. Los ha habido y los seguirá habiendo.

Muchas gracias, maestro.

[email protected]

PAIDEIA

Anunciate aquíContrataciones: cel. 9932021550

email: [email protected]

Page 9: PERIODICO PAIDEIA1

21Literaturaagosto 2008PAIDEIA

LA TORMENTA

Quien siembra vientos,cosechará tormentas.

Proverbios

Anoche te soñé, me dijo,olas negras y gigantes nos querían hundir y [no pudieron,olas negras y gigantes venían una y otra [vezpara llevarnos. A dónde, me preguntaste,pero en mi sueño el mar estaba lejos,íbamos entre montañas arrastrados por el [caprichoso cauce,sobre un río que apenas nos llegaba a los [tobillos.

En ambos sueños reinaba la nochey una furia enardecida de viento [incrementaba nuestro miedo.Cómo apretaban tus manos blancas.Cómo se estrujaban tus párpadosy una tormenta que giraba sobre un punto [concéntricoelevaba las olas más allá de nuestros ojos,las olas negras y gigantes de tu sueñoque venían por nosotros sin lograrlo.A dónde, te pregunté, pero en mi sueño el [mar no estaba.A dónde, y olas inmensas y oscurasme apretabana ti.

Poemas DE

Álvaro SolisAntes de morir mi abuelo me [puso el nombre.Nací un miércoles a las tres de la [tarde.Mi abueloolvidó llevar su sombrero hacia la [muerte,y yo crecí esperandoque un día él entrara a la casa,llevando el pan para la cena.Crecí entre los cantos de mi [madrey los silbidos de mi padre.En silencio, mi abuelo me arrulló [muchas veces,en secreto decía mi nombre,pero él no vivía con nosotros, [vivía en otra parte.

Antes de morir mi abuelo me puso el nombre,que se llame Álvaro, dijoy Álvaro fui desde el principio.

EL NOMBRE

Page 10: PERIODICO PAIDEIA1

20 Literatura agosto2008 PAIDEIA

Aída

Poemas de

Valdepeña

LIBRE DE CULPA

Nadie se encarga de cultivar las piedras.Nacen y crecen solas¡Qué dichosas!Se ruedan con el viento o a patadas.Existen en el marY en el desierto,En los bosques oscuros,En las selvas profundasO a la orilla del río...También en los zapatos.No las deforma un golpe,Sólo el viento y los tiempos.Son resistentes al solY a las tormentasTambién son altanerasTe pueden lastimar si te descuidas¡Te pueden hacer trizas!Algunas caprichosasSe vuelven invisiblesY van de boca en boca.Las piedras Son mitades de una fórmula mágica¿De dónde son?Quién sabe¿Quién las hizo?Pues nadie¿Cómo han sobrevividoSabiendo que son piedras?¿Quién lanzó la primera...?

COMPAÑÍA

Yo olvido mi soledad

Pero ella no me olvida.

Me guarda una distancia

Pero nunca se aleja.

Doy un paso y camina,

Me detengo

E intuye silenciosa

A dónde me dirijo

Para seguir andando

Tras de mí

Cuando la necesito.

Page 11: PERIODICO PAIDEIA1

05Arteagosto2008PAIDEIA

La tradición de la cartonería mexicana se mueve entre el vaivén del desinterés y la falta de apreciación al arte.

La creación de alebreijes, que entra en la clasificación de la cartonería, implica, además del uso de materiales como cartón, periódico y engrudo, la capacidad creativa del artista para realizar piezas tan extrañas como originales.

Miguel Márquez, cartonero radicado en el Distrito Federal, apoya este concepto: “Los alebrijes son figuras tridimensionales fantásticas que surgen de la imaginación o los sueños, alimentados con mitos y leyendas de las distintas culturas del mundo”.

Terribles monstruos de cartón

Uno de los iniciadores y actuales promotores de la creación de alebrijes es Pedro Linares López. Él se hizo famoso en el Barrio de la Merced, en el Distrito Federal, por la calidad con que creaba sus alebrijes. Linares inspiró sus piezas en una experiencia sobrenatural que vivió en 1930, cuando apenas tenía 23 años. Los monstruos de cartón de Linares se exhiben en los principales museos y colecciones particulares y se valoran entre los 25 y 50 mil pesos cada uno, dependiendo del tamaño y horror que inspira la pieza. Pedro Linares fue acreedor del premio Nacional de Ciencias y Artes en la modalidad de artesanía popular en el año de 1992, por su contribución al enriquecimiento de la cultura nacional. Por esta y otras razones,

Pedro Linares conforma la principal dinastía de cartoneros en México. ¿Alebrijes? “Al conocer los alebrijes por primera vez uno queda prendado de su profusión de formas, detalles y colores contrastantes, que causan una gran admiración al imaginarse la paciencia del artista que elabora estas piezas”, manifestó Miguel Márquez, quien combina su profesión de Ingeniero Agrícola con el arte de la cartonería.

Su relación con los alebrijes comenzó a partir de que visitó algunas exposiciones en las galerías del FONART, que lo vincularon de manera especial con los alebrijes. Además consultó publicaciones extranjeras, que conceden importancia al arte de la cartonería mexicana. Después conoció en Hidalgo al doctor Enrique Linares, hijo mayor de Pedro Linares, con quien tomó un curso básico para la elaboración de alebrijes. Crear alebrijes es darle nacimiento a nuevos personajes dignos de ser apreciados, que le gusten a uno y los demás. Se siente uno capaz de manipular materiales para generar formas nuevas que parecen surgir de la nada. Los mitos, leyendas y las referencias visuales, así como los bocetos que uno va realizando permiten arribar a la confección de alebrijes; la lectura de la zoología fantástica y otras historias escritas también ayudan mucho.

Miguel Márquez considera que hacer alebrijes constituye una actividad artística siempre y cuando “se elaboren piezas originales, que no

sean una copia burda de alebrijes que han sido confeccionados por otros”. Tras nueve años en la actividad, Miguel Márquez juzga que: “todas las personas motivadas en participar en la elaboración de alebrijes pueden aprender si siguen el proceso adecuado para hacerlo”. El artista recomienda a los aprendices utilizar una gama de colores contrastantes para que la pieza sea más llamativa.Explicó que en la realización de alebrijes, la creatividad es una cualidad importante, pero también es necesario utilizar papel, cartón corrugado, moldes, alambre, bambú, engrudo, navaja, tijeras, colores acrílicos y pinceles.

El precio de los alebrijes, creados por Miguel Márquez, no rebasa los 500 pesos por una pieza pequeña en la que invierte 30 horas de trabajo. Aunque asegura que: “hacer alebrijes sí es un negocio rentable cuando las piezas se colocan en un buen mercado donde sean apreciadas y valoradas”.

D e s a f o r t u n a d a m e n t e , comentó Miguel Márquez: “falta más difusión para preservar esta actividad”. Si continuamos sin darle importancia a la cartonería mexicana, los alebrijes estarán próximamente en peligro de extinción. Agregó: “Culturalmente estas piezas son un bien nacional digno de preservar; además son objetos muy vistosos que lucen atrativos a los ojos de casi todo el mundo”.

El artista en su afán de difundir la actividad imparte talleres en escuelas y centros culturales. En

meses pasados visitó el estado de Colima y en instalaciones de Bios Iguana enseñó a crear alebrijes a un grupo de aproximadamente diez personas. Actualmente Miguel Márquez trabaja con un grupo de invidentes: “Dar clases a personas ciegas es una experiencia nueva. Trabajar este taller me da expectativas para poder desarrollar otros métodos para que los invidentes puedan adentrarse al mundo mágico de los alebrijes”.

Cartoneros en colima, ausentes

En Colima no hay artistas creadores de alebrijes. Ninguna persona se dedica a la práctica de la cartonería mexicana, aún cuando las piezas bien realizadas tengan un valor por encima de los 500 pesos.

El colimense José Núñez se dedicó temporalmente a crear alebrijes, pero esa afición terminó el 21 de enero de 2001, cuando el sismo destruyó todas sus piezas. A partir de esa fecha, José Núñez prefiere dedicarse a la fabricación de piezas de barro. La tradición de la cartonería ha quedado temporalmente olvidada por el colimense. Esta situación es tan lamentable, como real; piezas típicamente mexicanas terminan en manos de extranjeros que valoran el arte de la república, y que además tienen la solvencia económica para cubrir el costo de las figuras. Los mexicanos vemos tristemente cómo nuestras artesanías se van, se van, para nunca más volver.

i v o n c i l l a 3 3 @ h o t m a i l . c o m

Los alebrijes, terribles monstruos de cartónIvonne Barajas Valencia

COLEGIO “FRANCISCO GABILONDO SOLER” Y

SECUNDARIA “JACINTO BENAVENTE”

“EXCELENCIA EDUCATIVA “EDUCACIÓN CON CALIDAD,

BASE DE NUESTRO FUTURO INMEDIATO”

CLAVE: 27PDI0007P Cendi CLAVE: 27PPR0096L Primaria

CLAVE: 27PES0109S SECUNDARIA

Turno Matutino. TEL: 3 51 74 42 CendiC. Macuilis 106 Col. Del Bosque TEL: 3 51 64 56 PrimariaVillahermosa, Tabasco TEL: 3 51 64 57 Secundaria

¡Ya contamos con preparatoria!

Page 12: PERIODICO PAIDEIA1

06 Arte agosto 2008 PAIDEIA

INSTITUTO DE BACHILLERATO LATINOAMERICANO, S.C.

¡CUMPLIMOS 25 AÑOS!Brindando siempre la mejor calidad educativa

Page 13: PERIODICO PAIDEIA1

19Cienciaagosto2008PAIDEIA

ambiente y disminución de la calidad de vida de la raza humana. Y es entonces cuando se habla de “Los del Norte”, “Los del Sur”, etc.

Al Sector Educación se le creo una alta responsabilidad, aparte de enseñar un currículo académico debe de agregar un paquete mínimo de conocimientos sobre educación ambiental para el educando y así crear actitudes, aptitudes, capacidad de participación social y crítica para la detección y solución de los problemas.

Las acciones en Educación Ambiental dirigidas al sector de la educación formal e informal aún no alcanzan las metas deseadas, el deterioro ambiental continúa su curso, no podemos ser completamente pesimistas ya que algunos países ricos o pobres se preocupan por el medio ambiente.La escuela se vuelve el eje fundamental para el buen funcionamiento de la Educación Ambiental, sin olvidar el papel fundamental de la sociedad en general. La Cumbre de la Tierra 1972, los Congresos de Educación Ambiental en Ibero América (1992-1996) han ayudado a solidificar las acciones de la EA., sin embargo la expansión de la EA no ha alcanzado el desarrollo que muchos especialistas esperaban. En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo en 1992 surge el documento “Agenda 21” que ha permitido intensificar las acciones de la EA a nivel planetario. Sin embargo aún falta mucho por hacer y hacer cumplir. La Conferencia Internacional Sobre Medio Ambiente 1997 y otras, a fin de cuenta vienen a reafirmar y ampliar el papel de la educación ambiental que prevalece en nuestros días como un proceso integral, político, pedagógico y social.

La EA está orientada a detectar y comprender los problemas ambientales para propiciar la participación activa, consciente y organizada de la población en la transformación de su realidad, en función de un proyecto de sociedad ambiental sustentable y socialmente justa, pero, la incipiente preparación y los obstáculos para la puesta en marcha de la misma no ha permitido un mayor avance. Especialmente en los países pobres o con deuda externa.

En Latinoamérica la EA se inicia de manera Institucional a

través de las Unidades de la UNESCO con propuestas originales a las condiciones del medio ambiente de cada nación y de acuerdo a las necesidades y no como en los países ricos: los problemas ambientales se generan por la industrialización de productos satisfactores para el consumismo, que mucho de ellos se desechan en corto tiempo, provocando demasiada basura en las grandes urbes. En los Países Latinoamericanos la abundancia de recursos naturales veda la percepción de estar perdiendo éstos y tal vez se debe a que el hombre sólo buscar satisfacer sus necesidades del presente y ese sopor de pertenencia no le permite ver más allá.En Latinoamérica los problemas ambientales provienen de la falta de una educación ambiental profunda que permita hacer conciencia de la importancia de conservar y preservar los recursos naturales. La falta de capacitación y difusión de los conocimientos que nos enseñe cómo evitar el deterioro del medio y a la vez vivir de estos recursos, a través de un manejo lógico y conservación para las nuevas generaciones, es una urgencia. En unas cuantas décadas estaremos iguales (faltos de recursos naturales) que los países ricos de no ejercer y plantear una Educación Ambiental seria y con miras a una valorización sistemática de los procesos ambientales a favor del hombre y de todas las especies. En América las acciones de Educación Ambiental mayormente están dirigidas a las grandes urbes y muy parcializado a los sitios de producción primario (el campo y las selvas) de donde se abastecen los países industrializados.

En las Zonas Rurales de algunos países de Latinoamérica se ha implementado numerosos proyectos pilotos y se han propuesto

diversas acciones en EA, pero muchos no se culminan por falta de continuidad, desinterés político en el tema, desvinculación y aislamiento de disciplinas educativas o falta de un trabajo colegiado. Aquí hay una dispersión de esfuerzos, una marcada tendencia a la investigación de buró y una nula financiación para el desarrollo de la investigación en Educación Ambiental.

La implantación de la EA en cualquier sistema educativo necesita un presupuesto económico sustancial y políticas gubernamentales y educativas decisivas. Sin embargo algunos países de Latinoamérica y del Caribe hacen un esfuerzo para implementar algunas acciones en este campo. En México y en Cuba la Educación Ambiental

avanza, el Estado de ambos países cuenta con Programas de Protección del Medio Ambiente en base a los principios del Documento Agenda XXI. El Pueblo Mexicano y Cubano busca una educación ambiental sostenible y ecológicamente sustentable, bajo la premisa de un enfoque global, siempre y cuando se tome en cuenta las particularidades de cada país, especialmente se reconsideré la anulación de la deuda externa producto de las desigualdades económicas y sociales, para invertir en la Formación de Personal altamente capacitado en Educación Ambiental y desarrollo sostenible.

m a r y l u n 0 0 7 @ h o t m a i l . c o m

Realizó estudios de Literatura Latinoamericana en la Universidad Autónoma del Estado de México.Su obra ha sido publicada en Revistas Literarias de México: Diarios de circulación nacional: El Sol de México, La Jornada. Ha sido incluida en diversas Antologías: Poesía Reactiva, Antología de Cuento Infantil, Antología de Cuento Fábulas, Fobias y

Filias, Pragmatáfora: Cosas, Versos y Prosas, Muestra de Poesía Morelense El zumo escurre de los verbos, Los Ángeles También Cantan (Perú) Revista Va de nuez.

Recientemente obtuvo Mención de honor en el Premio Interamericano de Poesía Jóvenes Creadores (Sinaloa) donde Publicaron su primer poemario “Universo de Náufragos”. Actualmente prepara un segundo poemario que llevará por título “A contracorriente”. Su email

es:[email protected]

AÍDA VALDEPEÑA

Premio Regional de Poesía Rodulfo Figueroa 2006. El jurado lo conformaron Luis Cortés Bargalló, Francisco Hernández y Eduardo Hurtado. De él ha dicho Gustavo Ruiz Pascacio que el libro, de Hidalgo: Eco negro, “es un canto por lo perdido, lo revelado y lo hallado en la muerte. Una estética

palpitatoria de lo recobrado entre los escombros de lo citadino y el encuentro filial e intemporal del nosotros. Una estética de la percepción más que de la impresión... Para Eduardo Hidalgo, su paso por el mundo es siempre un paso inaugural. De ahí, la producción de una poética siempre irreverente, lúcida en la revolución y devolución del poema. Revolución y devolución que operan hacia adentro y hacia fuera. El poema como objeto del poema. El poema que anuda nuestras flatulencias semánticas y libera el fantasma que acecha las aristas del lenguaje”.El mail de E. Hidalgo es:

[email protected]

EDUARDO HIDALGO

Licenciado en Filosofía por la Universidad Autónoma de Tlaxcala y Maestro en Literatura Mexicana por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Premio Tabasco de Poesía José Carlos Becerra, Premio Nacional de Poesía Amado Nervo, Premio Clemencia Isaura de Poesía y Premio Nacional de Poesía Joven Gutiérre de Cetina. Fue becario en dos ocasiones de la Fundación para las Letras Mexicanas, y en una ocasión

del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, así como del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Tabasco en la categoría de creadores con trayectoria.Ha publicado los libros de poesía: También soy un fantasma; Solisón; Cantalao; Los días y sus designios; Querido Balthus, yo también perdí a mi gato; Ríos de la noche oscura. Coautor del libro de ensayos José Carlos Becerra; Los signos de la búsqueda y de la antología La luz que va dando nombre, 20 años de poesía última en México. Actualmente es catedrático en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Tlaxcala. Radica en la Ciudad de Puebla. Su email es:

[email protected]

ÁLVARO SOLIS

VIDAS

PARALELAS

Page 14: PERIODICO PAIDEIA1

18 Ciencia agosto2008 PAIDEIA

El excesivo uso de combustibles fósiles y emisiones de gases a la atmósfera, la degradación de

los ecosistemas, la elevación del nivel del mar, el deterioro de las tierras de labores y suelos, la excesiva captura de los grandes depredadores del océano, el descenso de los niveles friáticos en las regiones agrícolas, la excesiva explotación mineral y forestales de los ecosistemas tropicales bastan para demostrar el divorcio entre el hombre y la naturaleza. (Assadourian 2004).

El hombre antiguo sentía por la naturaleza cierto respeto y subyugación, ”Las Civilizaciones Griegas e Indogermánicas representaban como dioses, los fenómenos y objetos naturales como el sol, la luna, la tierra y los ríos.. Su conocimiento, emociones y apreciaciones estéticas.. siguen formando parte de nuestra tradición” (Lahiry 1996).

En el Continente Americano, aún son palpables esa conjunción del hombre y la naturaleza, en México el Calendario Azteca y Maya fueron construidos tomando en cuenta a los elementos de la naturaleza: El sol, la luna, las estrellas, las flores, las aves y algunos mamíferos. Los acontecimientos humanos los ligaban a los elementos naturales y a la visión cosmogónica.

A medida que las poblaciones fueron creciendo e invadiendo las zonas de bosques, la lluvia fue escaseando, el aire enrareciendo y las aguas contaminándose.

El hombre comenzó a sufrirde hambre, enfermedades y epidemias, es así como nacemos a ésta hecatombe que nos quita el sueño.”El único modo de socorrer a la naturaleza consiste en liberar de sus cadenas a su aparente adversario, el pensar independiente”. (Horkheimer 1973) Entre los años 60 y 70 del Siglo XX, Investigadores y científicos del mundo y especialmente de los países industrializados y ricos (Alemania, Francia, Italia, Reino Unido, Australia y Estados Unidos) logran sistematizar y documentar tres de los grandes problemas planetarios del momento en relación con el medio ambiente: Los Límites del Crecimiento, el excesivo Consumo de Recursos Naturales y la Contaminación de los Ecosistemas.

El exacerbado ritmo de vida del modelo Capitalista y de la industrialización ha ocasionado una furiosa actitud masiva de bienes y servicios que satisfacen los hábitos consumistas de 1.700 millones de personas “el 27 % de la humanidad pertenecen ya a la sociedad de consumo...270 millones viven en Estados Unidos y Canadá, 350 millones en Europa Occidental y 120 millones en Japón. Pero cerca de la mitad de los consumidores globales viven ahora en los países en desarrollo, incluyendo 240

millones en China y 120 millones en la India “(Assadourian 2004).

El hombre se ha alejado de la Naturaleza y se le puede calificar como el peor devastador del medio, ha creado un distanciamiento entre sus congéneres y el medio ambiente: reparto injusto de las riquezas, pobreza extrema, enfermedades y epidemias, el hambre, aislamiento social, pobre conciencia hacia la

conservación y preservación de las especies y como toque final, las pobres relaciones humanas entre los ciudadanos y las Instituciones Gubernamentales. En 1972 la Conferencia de Estocolmo retoma los anteriores problemas que dio origen el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). La UNESCO a través del PNUMA pone en marcha el Programa Internacional de Educación Ambiental (PIEA).Algunas autoridades mundiales han puesto en práctica estos programas, y el medio ambiente mejora en esos sitios; otros han omitido su práctica a falta de capital o de infraestructura para ejecutar o en último caso no han querido gastar para implementar acciones reales para subsanar el grave daño causado al medio ambiente.

Es fácil explotar los recursos naturales de otros y ocasionar pobreza en países tercermundistas o en vía de desarrollo como: Brasil, Colombia, México, Perú y Argentina debido a la excesiva explotación de recursos naturales, demandado por los países ricos. Y

otros impávidamente como Estados unidos de Norteamérica y Australia, no se adhieran al Protocolo de Kyoto, siendo los dos Países que más descargan emisiones de gases a la atmósfera En el Seminario Internacional de Educación Ambiental en Belgrado 1975, se plantea claramente la meta de la Educación Ambiental: “Formar una población Mundial consciente y preocupada con el medio ambiente

y con los problemas asociados, y que tenga conocimiento, aptitud, motivación y compromiso para trabajar individual y colectivamente en la búsqueda de soluciones para los problemas existentes y para prevenir nuevos”.(Seminario Internacional de EA 1975 ) también específica que la Educación Ambiental debe dirigirse al sector de la Educación Formal y la Educación no Formal, de tal manera que llegue a toda la población.

En la Conferencia Intergubernamental de Tbilisi sobre Educación Ambiental, se hace un recordatorio de que la Educación Ambiental “Constituye un objetivo urgente de la humanidad” y recomiendan nuevas estrategias y objetivos de orden global.

Los países ricos y en desarrollo deben de implementar acciones y soluciones a los problemas del medio ambiente, se plantea la solidaridad y la equidad en las relaciones entre las naciones, además contribuir conjuntamente usando todos los recursos existente en cada

uno de los países para vencer los problemas.

La Educación Ambiental debe de apoyarse en los conocimientos de la Ciencia y la Tecnología para que a través del sector Educación ésta pueda “crear la conciencia y la mejor comprensión de los problemas que afectan al medio ambiente.” Por otra parte la Educación Ambiental se debe de

trabajar con el apoyo de los medios de comunicación masivos, con los especialistas y con todos aquellos cuyas acciones y decisiones con el medio sea de manera positiva y responsable. Después de más de 30 años de Educación Ambiental en la Conferencia de Johannesburgo se efectuó un balance sobre la aplicación de las Políticas Internacionales pero poco han cambiado las cosas.

Los imbatibles avances de la industrialización, el vertiginoso desarrollo de la Ciencia y Tecnología han provocado por un lado la depredación del medio al utilizar los elementos naturales en la búsqueda de soluciones para una vida más fácil y placentera. Acción antropocéntrica donde el hombre se siente el centro del medioambiente, sin considerar a los demás seres vivos que interactúan con él.

Los monopolios, las corporaciones multinacionales dominan la producción industrial y las acciones bélicas han venido a aumentar el deterioro del medio

La educación ambiental en el ámbito internacional

María del C. Luna Perez

Page 15: PERIODICO PAIDEIA1

07Literaturaagosto2008PAIDEIA

Palo mulato

Primero pensó en el caballo y lo dejó que bebiera agua. Había desatado la silla, comenzó

a deslizar las manos suavemente, acariciaba el lomo, una y otra vez como quien busca hacer fuego y en él consumirse. Había quitado las amarras, fue frotando las orejas de un lado a otro, cariñosamente, como quien prepara la tierra queriendo borrar todos los dolores. Se mojó el rostro, delicadamente, fue rozando la mejilla sobre la piel azafrán como quien en un beso se desvanece. Y así se estuvo un buen rato, callado, con los ojos líquidos y los pies en el agua, abrigado bajo la promesa de una nueva luna sobre la espalda. No tenía frío, entonces, también él bebió.

El silencio era el mismo de siempre: las chicharras fluían al compás del río, arrullaban la noche. El viento suspiraba suave, cálido, cargado de todas esas voces que la montaña esconde. Saciada la sed, el hombre y el caballo salieron del agua. Al contacto con las piedras del río, el repicar de los cascos se impuso sobre los demás sonidos: el silencio por un instante fue otro. Levantando el rostro al cielo, el hombre preguntó con la mirada, pero los ojos no encontraron respuesta. Resopló el aire caliente y se desabrochó la camisa. Con la cabeza agachada, halló bajo el palo mulato el lugar adecuado para un momentáneo reposo, y sin pensar en nada más, se acomodó todo lo largo que era. El caballo, a su vez, bajó la guardia. No tenía más de cuarenta y cinco años. Poseía el tono cobrizo de una piel que desde siempre había sido dorada por el sol; las manos, aquellas callosidades que tantas veces hicieron parir la tierra, eran las de un hombre predestinado al campo. Se levantaba con la intuición de los primeros destellos de la aurora y se acostaba cuando el sol se

había marchado; pero esa noche sería distinta. Hombre y caballo estuvieron callados por un buen rato, con los ojos cerrados y el hervor de la sangre desbocada por el sentimiento de culpa. La luna se mostraba cada vez más como la dama de la oscuridad, controlando la totalidad de las sombras desde lo alto. Hacía más calor. De pronto, en el umbral de la medianoche, empezó a escucharse el afligido canto de un grillo cansado. El hombre, paulatinamente, resintió en el corazón la letanía que se le fiaba. Era inevitable: “Los grillos siempre barruntan”, se había dicho alguna vez cuando todo le era posible. Después de asistir a semejante sinfonía, por más que el cuerpo estuviera molido, herencia de una jornada hostil, el hombre, menos que antes, no pudo descansar. El rostro buscó al convaleciente grillo por todas partes, pero la mirada, a pesar de estar acostumbrada a la visibilidad nocturna, no halló nada. Las lágrimas, como un riachuelo que se precipita en su carrera para confundirse en el mar, brotaron de los ojos desconsolados por el deseo de un contundente final. Repentinamente, en la palma de la mano derecha sintió cómo le recorría un escalofrío pasmoso: el grillo, luego de un salto mortal, había fallecido.

Nunca estuvo tan alterado ni tan ansioso por la idea de la muerte. La comezón en el cuerpo, como mar picado, fue inmediata. A las lágrimas siguió el sudor gélido, paralizante de la voluntad, origen de una temblorina difícilmente contenible. Quemado por la idea de un sol lacerante que le destrozaba la mano, arrojó por los aires el cuerpecito inerte. Éste, como estrella fugaz, surcó la bóveda celeste y, finalmente, luego de la eternidad del viaje, terminó por descansar en el río. Una luminosidad intensa estuvo flotando por algunos minutos sobre la

José Miguel Barajas García

¿Y si le doy en la madre? -se hubo dicho por la mañana mientras se alejaba enfurecido de la parcela, montado sobre el caballo en el que descargaba la ira...

mirada perdida. Entonces, en medio del letargo, la angustia asomó la cabeza.

¿Y si le doy en la madre? -se hubo dicho por la mañana mientras se alejaba enfurecido de la parcela, montado sobre caballo en el que descargaba la ira. ¿Y si le daba en la madre?, resonó la sentencia en los oídos calientes, y el rumbo, junto con el deseo de venganza, se fueron por la vereda que desemboca en el río. No había ido a comer.

Aquel descubrimiento de que Saulo podía ser muerto a traición, le había quitado las ganas de llenar la panza. Y no era la muerte en su apariencia lo que lo nutría de una avidez enorme; su ansia estaba en la muerte misma, en desaparecer al cabrón que le quitaba el agua simplemente porque su milpa también tenía sed, y el río, lo sentía muy lejos. Primero pensó en la idea y se estuvo un buen rato tirado a la orilla del río. Mientras rumiaba el sentimiento de muerte, arrojaba una que otra piedra al agua, buscando en los improvisados saltos de rana la solución que tanto anhelaba. ¿Y si le daba en la madre? Lo quiso echar a la suerte. Que fuera el destino quien lo dictaminara, que la providencia le enviara una señal, que la muerte tuviera licencia, que la venganza bajara del cielo y se posara sobre el machete afilado, que el golpe fuera certero.

Saulo era mayor, pero lucía más joven. Había crecido en un pueblo cercano, en el rancho del padre. Nunca trabajó mucho: la bonanza paterna lo había malacostumbrado a gozar de los placeres de la vida sin el mayor esfuerzo. Siempre que iba al campo, encontraba la manera de hacer poco, de descansar mucho, de escaparse a los otros pueblos y emborracharse en las cantinas, de robarse muchachas, convencer a algunas, de apostarle al gallo derrotado, al caballo más lento. Era una maleza que pertenecía a otras llanuras. Cuando murió el padre, las hermanas ya estaban casadas, el mayor había muerto, y el menor trabajaba su propio terreno desde hacía unos años. Saulo se encontró entonces amo y señor de una fortuna considerable, pero su mala cabeza lo llevó a ir vendiendo poco a poco lo mucho que había heredado. Y finalmente, cuando vio que el matrimonio le era inevitable, se casó con Juliana, y tuvo que convivir con la idea de tener que trabajar la tierra del suegro.

Anunciaba la partida del sol un cielo teñido de rojo. El hombre se levantó del suelo. Había estado ahí junto al río por más de dos horas, esperando el momento preciso. Cuando el coyote venga por la gallina ¡zas! ─Se dijo mientras esperaba agazapado la fatalidad de la historia. La tierra parecía contener la respiración:

el bochorno era demasiado intenso. Los pájaros no cantaron. La totalidad de las emociones se concentró en el momento que las sombras desdibujaban las formas. Las siluetas se confundían con el paisaje. El murmullo de unas pisadas de hombre se aproximó a él, y sin contener la rabia, lo acabó, golpe tras golpe, hasta reducirlo a retazos de carne que ni los zopilotes reconocerían.

Le había dado en la madre. Sabía que tapándole el canal, su obsesiva ambición lo haría ir por más agua, colocándolo así bajo el poder vengativo del afilado machete. Saulo habría muerto: su naturaleza abusiva lo habría matado. Pensó en destazar el cadáver, meterlo en una arpilla repleta de piedras y polvo y arrojarlo al río. Se apegó a la idea de que por varios días a nadie inquietaría la ausencia, de todos eran conocidos sus prolongados tratos con el alcohol. Luego de unas semanas, cuando la angustia se apoderara de los familiares, lo buscarían en los ranchos vecinos, las cantinas, los burdeles, los retenes de policía, y como no hallaran respuesta, pensarían en el abandono. La providencia habría hecho su parte. Con el corazón lleno de una tranquilidad aparente, el hombre miró al cielo en señal de victoria y agradeció a la luna por la intuida promesa de guardar silencio. Se dispuso entonces a ocultar el cuerpo, tendría el tiempo del mundo para concluir lo planeado. Cenaría en casa, buscaría la arpilla y montado en el caballo se iría monte abajo para arrojar el bulto. Se dibujaba en el rostro una mueca en él nunca antes vista: le había dado en la madre. Cuando llegó a la casa, la mujer lo esperaba con el candil en la mano. ¿Por qué no llegaste a comer? ─Le preguntó como quien nunca antes hubo cuestionado algo. El hombre, con el pensamiento en otra parte, respondió: estaba cazando al coyote. Entonces la mujer no dijo nada, y atizó el fogón. Comía el hombre la tortilla caliente cuando la mujer le dijo que Saulo lo había venido a buscar, que se le había tapado el canal y quería su ayuda. ¿Y no sabes pa dónde jaló? Preguntó el hombre con el fuego en los ojos. Fue a ver a tu hijo para que lo ayudara, creo que lo mandó a buscarte.

Primero tomó la soga entre las manos e hizo el nudo. La luna permanecía firme en el trono de la noche. Pasó la cuerda sobre la rama elegida, el corazón latía sin saber por qué. Con la muerte en el cuello, se montó al caballo. Conocedor de las cualidades catalizadoras del palo mulato, descargó la furia en la piel azafrán, como quien en un llanto desgarrador nace a la muerte. Y colgó de la rama hasta que el hedor a cadáver lo hubo delatado.

a l e n t e j o 6 @ h o t m a i l . c o m

Page 16: PERIODICO PAIDEIA1

08 Literatura agosto2008 PAIDEIA

Cleto seyer y el rostro del espanto Luis Gámez

Cleto Seyer, el boxeador que más orgullo ha traído a la colonia, colgó las ganas el

sábado pasado cuando ganó frente al tijuanense, el Mago González.

Yo lo conozco desde siempre. Aquí en la colonia toda su familia se ha dedicado al boxeo sin grandes resultados. Sólo él ha conseguido trascender. Salía a correr de madrugada, en ayunas; por eso está seco pero correoso como una caña, la nariz chata y casi sin cejas. Cuando mis hermanos y yo nos íbamos a la escuela, él ya venía de regreso todo sudado, como si le hubieran tirado un cubetazo de agua, y nos medio saludaba porque corría bien concentrado. Tiene ese mote por el equipo Cleto Reyes que usa: guantes,

guanteletas, vendas, costal, pera, todo de esa marca, hasta tiene un enorme guante rojo parecido a un globo de feria que está firmado por boxeadores famosos de Los Ángeles, Tijuana,

Venezuela, Japón. Una novia que tuvo hirió su orgullo al irse con el hijo de un promotor del Distrito Federal que practicaba box con la etiqueta Reyes hasta en el bucal. Se juró que usaría algún día esa marca, y lo hizo al obtener su primera corona cuando tuvo el capital para sanar su jactancia y hasta un ring donó para la causa boxística.

Nunca cruzamos palabras hasta que llegué al gimnasio dispuesto a aprender a pelear porque uno del Plantel 2 me agandalló afuera

del concierto de Café Tacaba. Lo identifiqué; yo lloraba de coraje porque estaba con una amiga a quien pretendía declarármele. Me presenté con un amigo a la instrucción que daba

Chaloca, el entrenador, y comenzamos de cero. El Cleto para entonces ya era campeón minimosca y había retenido el título por cuarta vez, todas por nocaut. Comenzó a saludarnos y a entablar plática con nosotros corrigiéndonos de una manera paternal: “¡No bajen la guardia, muevan más la cintura, no junten las piernas!”, lo que yo le agradecí. Después de un mes busqué venganza con el del Plantel, pero eso nunca se lo dije a Chaloca ni al Cleto; dos jab en la nariz y un gancho en la quijada me bastaron para sanear la afrenta,

aunque él ya era novio de la vieja con la que yo andaba en el concierto. Al día siguiente, varios de mis amigos se presentaron en el gimnasio para aprender a boxear, estábamos por terminar la secundaria y parecíamos unos mara salvatrucha preparándonos para luchar con los de prepa. Chaloca luego no llegaba porque andaba de borracho, pero seguíamos la rutina del Cleto para entrenar.

Yo era su mejor camarada. Comencé a correr con él y otros boxeadores profesionales los sábados en la madrugada. Un día hicimos sparring, pero no me pegaba. Cuando estábamos arriba del ring me sorprendí lo pequeño que era: me llegaba como a la altura de la nariz, se movía muy rápido y no podía pegarle, sólo alcancé a darle uno, y fue porque se dejó. Era su aguador, pero no me dejaban ir a las peleas de fuera. Se aproximaba la pelea contra el tijuanense González, quien había dicho del Cleto pestes en los periódicos; éste sólo callaba y miraba la nota, medio cerrando los ojos; nunca le gustaba hablar con los periodistas porque decía que eran unos convenencieros. El encuentro fue en una de las naves del Parque Tabasco. Tuve el honor de estar en su esquina como aguador y no pagué boleto en la entrada. Estaba seguro de que ganaría, pero no de que iba a pasar lo que pasó. Se fajaron como los grandes, siempre adelante, sólo que el Cleto trae ese instinto en el cuerpo, en la mente. Después de haber medido y cansado al Mago, comenzó a atacarlo duro; luego luego se vio que iba por el nocaut. Le atosigó con golpes en el hígado, ganchos, y ya mareado lo puso entre las cuerdas dando un arsenal de golpes. Con un gancho izquierdo sobre la quijada, el Mago se desplomó; entonces el Cleto se quedó petrificado con los ojos bien abiertos viendo hacia la afición. Nos fuimos todos a la colonia a celebrar con su familia, pero el Cleto no hablaba. Era extraño, se encerró en su recámara, temblando y sudando de frío. Todos pensamos que había sido por un mal golpe, por lo que llamaron al médico. Le hicieron los estudios al día siguiente, pero no tenía nada. Yo lo fui a ver una semana después de la pelea y supe su agonía. Cuando el Mago cayó sobre la lona, Cleto volteó a ver hacia el ringside donde estaba la pequeña afición a favor del tijuanense; vio la cara de delirio, espanto y decepción de una dama al ver vencido a su boxeador. Él la miró y miró. Por eso está así; no quiere volver a pelear: quedó vencido por una presencia que le dijo que la gloria es un azar con rostro de mujer.

[email protected]

Le atosigó con golpes en el hígado, ganchos, y ya mareado lo puso entre las cuerdas dando un arsenal de golpes.

Page 17: PERIODICO PAIDEIA1

17Cienciaagosto 2008PAIDEIA

La condición que debe cumplir una cavidad resonante es que en sus paredes quepan

un número entero de semilongitudes de onda, sean éstas de sonido, luz, vibración sismica, etc.. Por ejemplo en una guitarra su cuerpo es una cavidad resonante, haga la prueba de tensar una cuerda, sin ella y al tocarla prácticamente no oirá nada. Esto también sucede en un laser, la longitud entre los espejos donde se producirá la luz debe ser una cavidad resonante. Todas las ondas al entrar en resonancia aumentan su intensidad sin absorber energía.

Cuando el club de ciencias Arturo Rosenblueth cumplió 6 años (1988) invitamos al Dr. Emilo Rosenblueth sobrino del Dr. Arturo para que nos impartiera dos conferencias, una sobre la vida y obra de su tio y la otra sobre el

sismo de 1985 en México. Siendo el Dr. Emilio el especialista más grande de México en este campo del conocimiento la conferencia sería un éxito, y como fué.. Invitamos a ingenieros y público en general.

El Dr. Emilio me pidió que me

sentara junto a él durante la conferencia que se llevó a cabo en el Planetario Tabasco 2000. Este estaba lleno y el público muy atento, de repente el Dr. Emilio hizo la siguiente pregunta: “¿A qué causa le atribuyen que edificios más lejos del epicentro en la ciudad de México cayeran y otros más cercanos permanecieran en pie

con la misma calidad de construcción?”. Todo el público estaba en silencio y así siguió por unos minutos, su servidor inmediatamente propuso una hipótesis pero no era el indicado para hablar ya que estaba el auditorio lleno de ingenieros civiles y ellos

conocen más de esto que nosotros. Al ver el Dr. que nadie contestaba me voltea a ver y me dice. “Dé usted el ejemplo” e inmediatamente propuse mi hipótesis. “En México hubieron muchos rellenos dije, y estos al tener diferentes densidades con el medio que los rodea y tienen las dimensiones adecuadas, se comportarán como “Cavidades resonantes”, un edificio que se encuentre sobre una de ellas vibrará con más intensidad provocando su caída inminente”. Como inpulsado por un resorte el Dr. Emilio se paró e hizo un dibujo indicando precisamente el comportamiento de lo que yo había propuesto. Que quede este artículo como un homenaje a ese gran científico quefue el Dr. Emilio Rosenblueth (1926-1994).

[email protected]

Ayer medí los cielos, hoy las sombras mido; en la tierra queda el cuerpo en el cielo brilla el espíritu.

Yo aprendí a amar las estrellas por eso dejé de temerle a la noche.

Epitafio de Kepler

Algunos libros de texto de Física (y de otras materia también) parecen decir, de principio

a fin, que los temas contenidos en él o ellos no son compatibles con nuestra realidad y vida cotidiana ( o muy poco o nada tienen que con nuestro entorno y/o actividades diarias).

Aunado a lo anterior le podemos sumar la imagen publicitaria del físico, químico, matemático o biólogo, como el singular genio (calvo, viejo, con lentes de aumento y fondo de botella), que casi vive aislado en un laboratorio, presentando solo parcialmente lo que es un científico, es decir sin la parte humana y social que todos tenemos en común, lo cual provoca un rechazo en nuestros alumnos hacia el aprendizaje de la ciencia y los científicos en general, sobre todo en el nivel medio superior y superior.

Pero gracias a un científico que fue un gran genio, aunque también poco sociable (entiéndase socialmente aislado, por su propia voluntad y carácter por supuesto), llamado Isaac Newton (1642-1727) que desarrolló el estudio de las leyes de la dinámica, hoy podemos disfrutar de un buen rato de diversión en algunos juegos mecánicos y también comprender y describir su funcionamiento a través del enfoque de la Física clásica o Newtoniana. Desde luego que Newton no inventó los juegos mecánicos, pero mediante las leyes del movimiento

es posible construir mecanismos que funcionen con seguridad y proporcionen momentos de recreación y diversión, liberando la adrenalina en el organismo de quienes se suben en estos variados juegos.

Hasta el juego mas infantil, simple y sencillo le podemos aplicar esta física recreativa, por ejemplo: el funcionamiento del carrusel o de los caballitos visto a través de la primera ley de Newton, “todo cuerpo permanecerá en estado de reposo o de movimiento uniforme si sobre el no actúa una fuerza externa”; ustedes ya se habrán

fijado que al iniciar el movimiento del carrusel el operador lo empuja ligeramente y activa la palanca del sistema eléctrico “fuerza externa”, de no ser así el carrusel continuaría en

estado de reposo, parado o estático. Cuando termina el juego el operador desactiva la palanca del sistema eléctrico, pero el carrusel no se detiene inmediatamente, sino que sigue dando vueltas cada vez mas lentamente por la inercia del movimiento que llevaba. Qué simple, fácil y sencillo.

Otro de los juegos que se presentan en la feria es el del bongee, el cual explicado en términos de física, nos lleva a decir, que la persona que se “lanza” de lo alto de la torre, tiene una “caída libre” por efectos de la fuerza de gravedad que la tierra ejerce sobre todos los cuerpos, que tarda un breve tiempo en el aire al tiempo que

desciende una determinada distancia(altura), que al llegar a su punto mas bajo posible lleva una velocidad final equivalente a la de un automóvil que se desplaza a 100km/h. Todo esto se puede calcular de forma muy simple con las fórmulas de la caída libre de los cuerpos.

[email protected]

Cavidades resonantesAbraham Reynoso López

“Desde luego que Newton

no inventó los juegos mecánicos, pero mediante las leyes del movimiento es posible construir m e c a n i s m o s que funcionen con seguridad y proporcionen momentos de recreación y

diversión

FÍSICA RECREATIVA: La física de los juegos mecánicos

Ernesto Hernández Felipe

VOZ

Page 18: PERIODICO PAIDEIA1

16 Ciencia agosto 2008 PAIDEIA

La alerta ambiental provocada por los incendios de pastizales realizados en varias islas del

delta del Paraná y en las cercanías de las localidades argentinas de Zárate y Baradero, colocó sobre la mesa un tema de fondo que aún no ha sido discutido -y menos aún resuelto- en la región.

La antigua práctica de quemar la vegetación en tiempo de seca para barrer con todo (“limpiar”) y promover el nacimiento de pasturas nuevas para

alimentar al ganado, provoca muchos más perjuicios que beneficios. Como veremos, los perjuicios son generales -para toda la sociedad- y los beneficios son para algunos particulares -los que ganarán dinero con la venta de las haciendas allí alimentadas. El fuego es una un elemento básico y elemental de la naturaleza. Su acción sobre la vegetación seca forma parte importante de muchosecosistemas en el mundo. Pero no es el caso de nuestra región. Aquí,

no se da ese fuego espontáneo cíclico. Por lo tanto, el uso humano del fuego para provocar una reactivación vegetal se transforma en una fuerza extraña que ocasiona cambios drásticos, capaces de modificar el equilibrio natural del lugar. Su acción empobrece el suelo -quema materia orgánica (humo blanco); destruye la vida esencial del suelo- atenta contra la conservación del mismo, destruye la diversidad biológica, y como si todo eso fuera poco, libera cantidades importantes de gases de efecto invernadero - f u n d a m e n t a l m e n t e dióxido de carbono- que incrementan el calentamiento global.

Como vemos, la acción irresponsable llevada a cabo por las personas que quemaron los

campos en las islas del Paraná no difiere sustancialmente de lo que otros vienen realizando desde hace tiempo en la selva amazónica y otros bosques nativos sudamericanos, con el fin de generar pasturas para el ganado. Como bien dice Jorge Cappato, Presidente del Comité Sudamericano de al Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), es un error infantil culpar de lo que ha ocurrido a la acción del viento o a la ganadería.

La impresionante contaminación provocada -que llegó a afectar a todo el sur del territorio uruguayo- se debió a que fueron quemadas unas 70 mil hectáreas de campo, como resultado de una práctica agropecuaria perimida e irresponsable. Los daños han sido cuantiosos. Lo más grave es que se perdieron vidas humanas. Pero también hay grandes pérdidas económicas, ambientales y sociales que han sido ampliamente difundidas e impactos sanitarios negativos.

Nos podríamos preguntar, si se trata de una vieja práctica, ¿por qué no sucedió antes? Lo más significativo fue la escala.Se llegó a quemar tanto campo al mismo tiempo debido al dramático cambio del uso de la tierra que está ocurriendo en toda la región.La soja a desplazado a la ganadería de sus tierras tradicionales. Los ganaderos están recurriendo a tierras marginales que antes no utilizaban.

En las islas del delta del Paraná, de unas 10 mil cabezas de ganado que se criaban antes, ahora esa cifra se multiplicó más de diez veces. Las enseñanzas de este episodio deben ser varias. Los productores rurales tienen la obligación de ser expertos en sustentabilidad. Las autoridades y los gobiernos deben encarar con decisión una planificación seria, dirigida al uso y la producción sustentable de los recursos naturales, lo que incluye un ordenamiento territorial que optimice la producción sin poner en riesgo la homeostasis de los ecosistemas.

Más que humoDr. Javier García Gómez

Page 19: PERIODICO PAIDEIA1

09Literaturaagosto2008PAIDEIA

El ahogado

Estallo viendo cómo llueve,cómo se alargan las gotas sobre el cristal de la tarde.Los dedos de mi mente también se alargan para tocarlasy hacerme saber que no sueño.Estallo en llanto,estallo orando por mis muertos;es tallo el pensamiento que la lluvia dobla,es flor el pensamiento que la lluvia corta y levanta y llevay muestra y pasea y transporta hasta el río.Lloro,no estoy soñando:hay un río y un hombre viajando en mi llanto.

Poemas de Eduardo Hidalgo

Dos veces la lluviaI

La luna es una forma de haber amado

José Carlos Becerra

Lluevey la lluvia se vuelveun espacio donde el tiempo queda afueraPara los que caminan entre cortinas de aguacaracoles resbalando por un pozo inmensollenos de miedo-----llenos de salla lluvia es el desprendimientola constanciauna forma de haber llorado

II

Desde su ventana el día ve cómo lluevoqué tristequé largaqué monótona mi lluvia desde su cristalEntre las cortinas descorridas de las cinco y [media de la tardelluvia tras lluvia lluevo y lluevoy una tierna tristeza me crece como un árbol

Page 20: PERIODICO PAIDEIA1

10 Arte agosto 2008 PAIDEIA

Page 21: PERIODICO PAIDEIA1

15Culturaagosto2008PAIDEIA

Si un día decides visitar Polonia, es imprescindible que pases por lo menos una semana en

Poznan no solamente para conocer a la gente de filología hispánica de la Universidad Adam Mickiewicz, sino también para sentir el ambiente que existe en la capital de la región de la Gran Polonia o Polonia Mayor. Por lo tanto, decidí animarlos un poco, presentando algunas de las cualidades de mi ciudad natal, junto con algunos datos histórico-turísticos. Espero que al leer este texto sientas deseos de viajar a Polonia y visitar Poznan.

Poznan, es un importante centro histórico, comercial y cultural, con una población de 568.000 habitantes (2006), y constituye uno de los centros de comercio internacional más importantes de Europa, caracterizándose por una larga y rica tradición de ferias y otros eventos, que se han venido organizando para dinamizar el intercambioentre empresas del mundo entero. Asimismo, Poznan ha gozado

recientemente de un gran impulso económico, siendo la ciudad polaca que se está desarrollando a un ritmo más acelerado (después de Varsovia) en el sector de entretenimientos y eventos culturales.

Mi ciudad es conocida por la hospitalidad de sus habitantes y por sus tradiciones, pero al mismo tiempo se alza como una ciudad moderna, donde se puede comer bien (muy importante), pasar el rato en agradables bares y cafeterías (más importante), y disfrutar de cibercafés o hotspots en algunos de los puntos neurálgicos de la población (super importante). También es una ciudad universitaria, con centros, facultades y carreras de calidad, en diversos casos gozando de un notable prestigio.

Los ciudadanos de Poznan están orgullosos de sus raíces, vinculadas con la primera dinastía real polaca, y de su historia, que cuenta ya más de mil años. Según una hipótesis argumentada por diversos

historiadores y arqueólogos, Poznan fue la capital del país en el s. X, aunque oficialmente la capitalidad primigenia se otorga a Gniezno. Con todo, no puede menospreciarse el papel de la ciudad de Poznan en la formación de la nación polaca.Durante bastantes años Poznan en general no pasaba de ser una ciudad turística, frente a la fama de Varsovia, Gdansk o Cracovia. En la actualidad cada vez más visitantes deciden hacer una estancia en la capital de la Gran Polonia.

La visita de Poznan debería comenzar por la parte más antigua de la ciudad, la isla de Ostrów Tumski, donde se encuentra la Catedral y donde en otros tiempos se hallaba también el castillo del príncipe Mieszko I y de su hijo Bolesław Chrobry (Chrobry, literalmente el Bravo), el primer rey de Polonia coronado en 1025. Su mausoleo está erigido en la Capilla de Oro, una de las capillas laterales. La Catedral de San Pedro y San Pablo se inscribe, como edificio, en el estilo gótico. No obstante, su estado actual se debe a la reconstrucción llevada a cabo tras los daños sufridos durante la II Guerra Mundial.

Cerca de la Catedral se alza el templo más antiguo de Poznan, la Iglesia de Santa María, que quedó intacta a pesar de los bombardeos. Aunque se construyó a mediados del s. XV, su historia empieza en el año 965, es decir, un año antes de la conversión oficial de Polonia al cristianismo tras el bautizo de Mieszko I. Gracias a esmerados trabajos arqueológicos, se constató que debajo del presbiterio de la iglesia reposaban los fundamentos de la capilla real que formaba parte del castillo de los primeros monarcas polacos. El lugar más importante del centro de Poznan es, sin duda, la Plaza del Mercado (Stary Rynek, literalmente “Mercado Viejo”), una plaza mayor donde se alza el edificio renacentista del Ayuntamiento, construido por el arquitecto italiano Juan Baptista Quadro en 1536. Actualmente el Ayuntamiento aloja el Museo Histórico de la Ciudad, que atesora en su interior colecciones de objetos de uso cotidiano y recuerdos

relacionados con la vida de la ciudad, desde su fundación hasta el período de entreguerras. Cada día a las 12:00 en punto en la torrecilla del reloj aparecen dos cabritos que hacen chocar sus cuernos doce veces para anunciar el mediodía. Se trata de uno de los puntos ineludibles de toda visita a Poznan. Una leyenda explica la singularidad del reloj del Ayuntamiento: Según una de sus múltiples versiones, cuando el maestro Bartłomiej terminó el primer reloj para la torrecilla, el alcalde decidió celebrar una gran fiesta para presentar el artilugio con gran pompa. Sin embargo, un torpe ayudante de cocina quemó la carne preparada para la fiesta. Intentando salvar la cena, quiso reemplazar la carne quemada por un platoque había pensado elaborar con dos cabritos. No obstante, los cabritos se escaparon de la cocina y empezaron a cornearse en el techo del Ayuntamiento. Al alcalde le hizo tanta gracia el espectáculo que perdonó al desdichado ayudante, y pidió al maestro Bartłomiej que colocara en el reloj las figuras de dos cabritos.

Dando una vuelta por la Plaza del Mercado cabe admirar las fachadas de las casas que dan a la plaza, construidas por la antigua burguesía de Poznan. La variedad de estilos arquitectónicos muestra perfectamente el desarrollo de esta parte de la ciudad. En los cuatro rincones de la Plaza se observan cuatro fuentes. La más antigua es la de Prosérpina, cuyo diseño data del s. XVIII. Las tres restantes (de Apolo, Marte y Neptuno) son construcciones recientes inspiradas en las fuentes del s. XVI, que suministraban agua potable a los habitantes.

Sin embargo, la isla de Ostrów Tumski y la Plaza del Mercado constituyen únicamente una “pedazo” de lo que ofrece Poznan como ciudad. Si después de leer este pequeño fragmento consagrado a la “comida para el alma” que ofrece la ciudad de Poznan, todavía no tienes ganas de visitarnos, posiblemente vale la pena escribir un artículo más sobre cuestiones terrenales y juveniles. Así, no digas “adiós” a Poznań, sino mejor “hasta pronto”.

m a y a _ k 1 9 8 2 @ h o t m a i l . c o m

Poznan, una ciudad llena de sorpresasMaja Koszarska

Colaboraciones en PAIDEIA, a la siguiente dirección: [email protected]

con los siguientes lineamientos de publicación:Archivo en word, acompañado del

nombre del autor, lugar donde reside, y e-mail a dónde recibir comentarios del lector

Page 22: PERIODICO PAIDEIA1

14 Literatura agosto 2008 PAIDEIA

En este inicio del precipitado siglo XXI no podemos decir que no tenemos ciencia cuando

estamos rodeados de la tecnología electrónica que produjo la anterior centuria, tecnología que promete, o quizás amenaza, con cambiar nuestro modo de vida como no lo hubiéramos esperado hace cincuenta años. Para mediados del XX, los países del primer mundo ya estaban enfrentando los problemas y disfrutando de los beneficios que conllevan el uso de las computadoras, sin embargo éstas llegaron a nuestros países por los finales de la década de los noventa, coincidiendo con el desarrollo tecnológico y una globalización comercial de la que se han beneficiado hasta aquellos que se oponen a otras globalizaciones. Sinónimo de esto

es la propuesta que tanto parece gustar a los políticos de proporcionar computadoras, pizarrones electrónicos y demás periféricos a las escuelas de todos los niveles, preescolar, primaria, secundaria, bachillerato, etc., como si con esto se asegurara una educación de “calidad”. ¿Pero entonces esto no es cierto, no ayuda disponer de esta potente tecnología para mejorar los resultados de las estadísticas que nos colocan una y otra vez en los últimos lugares con respecto a la calidad de la educación que se imparte en nuestras escuelas? Yo me atrevo a afirmar que sí, que el potencial de lo que podríamos lograr no tiene comparación con las posibilidades que tuvimos en el pasado. Entonces, ¿por qué estaba mejor preparada Sor Juana Inés de la Cruz,

en el siglo XVII, de lo que lo están la mayoría de los investigadores actuales? La respuesta es muy simple: Sor Juana leía, y leía en serio (se bebió la biblioteca del abuelo), en cambio nuestros investigadores no sólo no leen, sino que consideran que esta primitiva práctica va en detrimento de su desarrollo mental. Por lo general, en los cubículos de los investigadores puede usted encontrar mucha información pero pocas ideas, o sea ningún libro que no tenga que ver con el tema de sus investigaciones. Claro que esto no podría ser tomado como prueba de lo que estoy afirmando, pero me acabo de dar, en un Chat (y perdón por los puristas, luego podemos aclarar este atrevimiento), con un investigador que respondió a una sugerencia de lecturas estas palabras: “Yo no leo, odio la lectura, y

sólo leo lo que es importante”. Si nos preguntáramos qué entenderán por “importante” sólo puedo pensar en la respuesta que dio el director de un importante observatorio astronómico español en una entrevista que le hicieron por una revista de divulgación científica: “En mi biblioteca puedes encontrar libros de todos los temas, bueno, menos de literatura. Yo no leo novelas”. Válgame la macarena. A propósito de lecturas me gustaría comentarles un pequeño librito muy entretenido cuyo autor, Marcelino Cereijido, tituló “POR QUÉ NO TENEMOS CIENCIA”, pero como se nos ha acabado el tiempo prometo intentarlo en la siguiente ocasión. Saludos.

[email protected]

La ciencia y la lectura Luis Alonso Fernández Suárez

Page 23: PERIODICO PAIDEIA1

11Literaturaagosto2008PAIDEIA

1. Introducción

De la misma forma en que una línea plasmada sobre cualquier soporte debe su existencia a

los espacios vacíos que la limitan, el hombre toma forma gracias al mundo que lo circunda, haciendo así una unidad. Igual a un cuadro o escultura trazados por líneas y espacios vacíos, el hombre se encuentra en un contexto social formado por acciones, hechos, circunstancias, fragmentos históricos que van formando un acervo de colores que pintan este paisaje contextual cuyo personaje en primer plano sigue siendo él. Así se plasman en la línea histórica un día, un mes, un año, una década… un siglo. El siglo XIII es el lienzo en el que le Edad Media se inscribe; un tiempo de diversidad cultural, de cambios de mentalidad constantes, de guerras y conquistas territoriales, mentales y espirituales; sin duda alguna, la Edad Media se distingue por la búsqueda de la unidad de todos estos elementos y uno de los instrumentos más importantes para lograrlo es la religión, el cristianismo.

La cultura Medieval tuvo sus bases en la escuela trasmisora de la tradición latina y el entendimiento del latín por parte de las personas cultas, estos factores permitieron un constante intercambio de ideas, las cuales tenían un trasfondo religioso. Un conglomerado de significados sostenidos en un significado central, Dios. No obstante Dios sólo puede ser nombrado a través de símbolos o imágenes que llevan su nombre, pero hasta su nombre mismo, significa por él… el origen de todo. De esta forma, lo divino es nombrado a través de símbolos y representado por imágenes con un gran potencial de significados. Las pinturas, las esculturas, la iglesia misma es un lienzo lleno de ellos.

Debido a lo anterior, este ensayo se aventura en la búsqueda de imágenes plásticas que se encuentran presentes en los milagros escritos por el poeta Berceo en su obra Los milagros de nuestra señora[1], con la finalidad de mostrar que en los distintos milagros hechos por el autor existe una imagen plástica previa perteneciente al arte de su época, que da forma a dichas descripciones. Para llevar a cabo este análisis tomaré como cuerpo de estudio el milagro número XIV de La imagen respetada, y el número XXI de la Abadesa preñada. Es necesario para ello, volver los pasos sobre el arte que se presentaba en los edificios e iglesias medievales, así como definir los elementos plásticos más utilizados por lo artistas de aquél entonces y sus posibles significados tanto fuera como dentro de la obra de Berceo.

2. Contexto plástico histórico

2.1. El arte y el arte religioso en la Edad Media

Si se desglosa la dichosa unidad de

la mentalidad del hombre medieval, se encontraría dos concepciones del mundo, medidas de su realidad: el macrocosmos y el microcosmos y la analogía de estos la base de todo simbolismo; el hombre puede contemplar a Dios a través de la naturaleza; la naturaleza es pues un diccionario lleno de símbolos que sirven para representar lo que no existe, como lo dijera César González Ochoa “… A través de lo visible, de lo material, se expresaba el espíritu, lo invisible… La naturaleza era, pues, símbolo del mundo invisible, y su contemplación podía revelar ese otro mundo superior al cual no era posible llegar directamente sino

sólo a través de lo visible…”[2]

Lo único de esta analogía que Edad Media conserve de la antigüedad es la concepción del orden del cosmos, entendido como un riguroso orden jerárquico que no sólo se refleja en su organización política sino también en la religión, una prueba tangible de ellas se encuentra en las obras de arte que se encuentra en los edificios religiosos. No obstante antes de comenzar con la descripción de este arte, es necesario dar un breve recorrido por el arte medieval.

A comienzos de la Edad Media se presenta el arte bizantino, que es la fusión del arte griego, romano, oriental y cristiano; este se divide en tres etapas que son:

1.- La 1ª edad de Oro (527-566): durante el imperio de Justiniano; en esta etapa se originan las luchas de los iconoclastas (726-843), donde se destruyen y prohíben las obras figurativas.

2.- La 2ª edad de Oro (867-1057): en esta etapa adquieren importancia la pintura sobre tabla y la miniatura.

3.- La 3ª edad de Oro (1259-1453)

La evolución del arte en este periodo es: tendencia simbólica, carácter histórico, y tras la crisis iconoclasta una fase dogmática. En la Baja Edad Media se encuentra la raíz del arte gótico; las construcciones está

estructuradas con bóvedas de crucería y arcos apuntados que el hombre medieval construye con el fin de estar más cerca del cielo. El arte se vuelve naturalista; las esculturas góticas son dinámicas y expresivas tan parecidas a la realidad que alcanzan cierto tinte de realismo. Por su parte, la pintura abandona las paredes; se comienza a pintar en retablos y tablas, también se lleva a cabo la ilustración de libros a partir de códices miniados.Existen cuatro estilos de pintura: el francogótico, el italogótico, el flamenco, y la mezcla de estos, el gótico internacional. El flamenco introduce el paisaje y el retrato.Todos estos elementos conjugados

conformaron el arte Medieval y fueron también la base del arte religioso. La iglesia se revistió de imágenes de carne de mármol y pintura en sus nenas. La figura humana se humanizó. Tomó elementos del arte antiguo y del arte de Jerusalén como son: la envoltura de los santos con un amplio velo que escondía sus cabellos y que aumentaba la gracia natural de las líneas del cuerpo; un ejemplo perfecto de este movimiento ondulante de telas y líneas del corporales se encuentra en la escultura de Santa María Egipcia[3] ; mientras que en la imagen de

la virgen se encuentran elementos antiguos como: túnica, peinado, bucles laterales como las damas de Alejandría, además de la nobleza en la actitud.

2.2. La exaltación de la virgen: la imagen de su pasión y su piedad

La imagen de la virgen es de suma importancia en la religión durante la Edad Media, cabe recordar que el hombre medieval busca el reflejo de Dios en la naturaleza, y no hay personaje bíblico más representativo de las cualidades de la tierra fértil y fructífera que la virgen. Y es precisamente en su fertilidad donde recae su relación con lo divino, es la madre del Mesías: “… pero la figura que alcanza misteriosa grandeza es la de la virgen: sentada en un trono sostiene al niño, exactamente a la mitad de su pecho, a su derecha aparecen los magos, a su izquierda los pastores. Nunca tuvo una reina mayor majestad…”[6] Para comenzar el análisis de la obra bercereana cabe destacar que si hay en Los milagros de nuestra señora una manera favorita de representar a la virgen es como madre, o como reina:

Madre del Rey de Gloria, de los Cielos Reína,mane de la tu gracia alguna medicina;libra de mal porfazo una mujer mezquina,esto si tú quieres puede ser aína. [NC. 523]

madre, por el amor del tu Fijo querido,

fijo tan sin embargo, tan dulz e tan complido,non finque repoyada, esta merced te pidoca veo que`m segundan sobre grant apellido. [NC 524]

Se trata pues de cómo lo diría Carmelo Gariano de “exaltar a la madre de Cristo”, y en la Edad Media existen numerosas imágenes donde la madre se encuentra sosteniendo al niño Jesús entre sus brazos, lo que da a sus feligreses una imagen de madre protectora, por lo que no es de extrañarse que en los milagros de Berceo se le invoque de esta manera. Por otra parte, la imagen de reina le adjudica otro aspecto a la imagen de la virgen, la corona en su cabeza es el símbolo de una firmeza elegante; aspecto explotado por los artistas medievales al rescatar el orden jerárquico del cosmos, esto se puede ver en los sustantivos análogos como son templo o torre:

Reína coronada, tiemplo de castidad,fuente de misericordia, torre de salvedad [NC 526]

No obstante que es de suponerse que la imagen de Jesús es más importante que la de la virgen, debido a su corte y ejemplar vida, así como su sufrimiento, es precisamente este sufrimiento el que le adjudica la misma importancia a la madre, así lo afirma Émile Mâle: “…La idea de una pasión de la virgen paralela a la de Jesucristo es una idea favorita para los másticos que no se separan nunca en su meditación a la madre del hijo… en el misterio de la pasión, Jesús y María no sólo están unidos, sino que ambos forman un solo ser… la compasión de la virgen es un eco que la pasión tiene en su pecho…”[7]

2.3. El objetivo del hombre devoto medieval

Cuando se habla de María el caballero medieval se convierte en un devoto mariano. La salvación es pues el objetivo del hombre medieval y María es para él su mejor aliada, su intermediaria. Sin embargo, a pesar de que se tiene la imagen de la virgen como una madre comprensiva y noble, Berceo pone en sus personajes requisitos que los delata como devotos: hacer reverencia y persignarse frente a su imagen, arrodillarse, postrarse frente a su imagen no importando si su acto siguiente es ir a fornicar o robar.

En esta abadesa yazié mucha bondad,era de grand recabdo e de grand caridadguiava su conviento de toda voluntad,vivién segund la regla en toda onestat. [NC 506]

Pero la abbadesa cadió una vegada, fizo una locura que es mucho vedada;

Imagen radial Elva Eloísa Bermúdez Olivera

Page 24: PERIODICO PAIDEIA1

12 Literatura agosto 2008 PAIDEIA

pisó por su ventura yerva fuert enconada,quando bien se catido fallóse. [NC 507]

Sólo de esa forma la virgen está dispuesta interceder por su fervoroso creyente:

Díssoli la Glorisa: << Aforzad, abadessa,bien estades comigo, non vos pongades quessa,sepades que vos trayo una buena promessa,mejor que non querrié la vuestra prioressa. [NC 531]

Por si fuera poco el buen Berceo remata con una moraleja o consejo al final de cada milagro, tratando de asegurar con esto la futura buena conducta del hombre cristiano:

La virgo bendicta, reína general,como libró su toca de esti fuego tal,asín libra sus siervos del fuego perennal,liévalo a la Gloria do nunqua vean mal. [NC 329]

3. La imagen3.1. El espacio y el tiempo inmóviles

En Berceo se presentan dos tiempo, es igual al hablar del tiempo inscrito en el Gran Tiempo bajtiniano; existe pues el tiempo en el que se desarrollan las acciones de los personajes – en este caso la abadesa – o en el que se desarrolla sólo la acción –como es el caso de la imagen respetada-, por otro lado existe el tiempo que aquí he llamado inmóvil; este tiempo aparece justo en el momento de contemplación de la imagen de la virgen, pues el tiempo no sólo se rompe en el instante en el que la abadesa evoca a la virgen sino que se detiene en la imagen misma, es el momento en el que el autor aprovecha para dar a conocer las cualidades estéticas y morales de la virgen.

Esta clase de tiempo Cesar González Ochoa lo define como: “…el aevum, una duración que existe antes del mundo, con el mundo y después del mundo; es una duración que pertenece sólo a Dios, quien no ha sido ni será sino que es siempre…” y por atraparte Gerard Genette lo llama simplemente “pausa”. Cabe mencionar, como lo dije ya anteriormente, que la imagen de Dios sólo es una forma de representarlo, pues para el hombre medieval Dios no existe sino que sólo es “ser”; por lo tanto todo lo que tiene que ver con el macrocosmos en la tierra es sólo un símbolo creado para su representación.

Tenié rica corona como rica reína,de suso rica impla en logar de cortina,era bien entallada e de valor miy fina, valié más essi pueblo que la avié vezina. [NC 320]

De la misma manera en que se detiene el tiempo se fija el espacio. En la obra de Berceo las pequeñas historias se llevan a cabo en lugares cerrados, en los conventos, iglesias o monasterios; sin embargo posee elementos que remiten a la naturaleza que era el espacio más importante donde se desarrollaba la viva del hombre medieval y donde se desenvolvía su sociedad agraria.

El contacto con la tierra y el mar le era necesario, incuso existen entre los milagros algunas alusiones a las estrellas que se posan sobre las aguas:

<<¡Valme –disso- Gloriosa, estrella de la mar…[NC 518]

Existen pues ciertos elementos que en los milagros son analogías de la virgen, siendo el cielo estrellado el más utilizado, lo cual puede remitir a un manto u otro accesorio adornado con estrellas, o simplemente al manto que llevan los santos que generalmente son azules, acentuando su carácter celestial, o amarillos por su familiaridad con el sol y la iluminación:

Colgava delant ella un buen aventadero,en el seglar lenguaje dízenli moscadero;de alas de pavones lo fizo el obrero,luzié como estrellas, semejant de luzero. [NC 321]

3.2. Composición radial e imagen

En las artes plásticas existen dos tipos de simetría: simetría axial y simetría radial. La primera se presenta cuando los elementos en la obra de arte están colocados de forma lineal, paralelos o perpendiculares, pero siempre en línea recta; en cambio cuando los componentes de la obra están en posición circular y casi siempre poseen un elemento que es el más importante ya sea por color, tamaño, o importancia -reconocida por un grupo de individuos que comparten cierto fragmento histórico cultural- que se presentan el centro del círculo, o del semicírculo en su defecto. En Los milagros de Nuestra Señora, la imagen de la virgen suele aparecer rodeada de elementos humanos o luminosos:

Estava la imagen en su trono posada,so Fijo en sus brazos, cosa es costumnada,los reis redor ella, sedié bien compañada,como rica reína de Dios santificada. [NC 319]

La imagen en los personajes de Berceo se forma a partir de sus acciones, mientras que la imagen de la virgen se forma a partir de la perspectiva de estos. El autor utiliza para la configuración de la imagen de la virgen recursos como metáforas, alegorías, comparaciones o símiles, analogías hasta proyecciones animistas. La mayoría de las imágenes que aparecen en Berceo presentan un estilo que bien puede pertenecer a la escultura o la pintura, pues se destacan elementos colorísticos, de relieve o con volumen, valores propios del arte figurativo:

Teniéla afeitcolorada) cortina… [NC 515]

3.3. Luz, color y estilo

Por la forma en que se presentan las imágenes descritas por Berceo, se les puede adjudicar un estilo impresionista. San Agustín atribuyó un valor estético sólo a las sensaciones visuales y a los valores morales, si se conjunta ambos valores se tiene que:

en la obra de Berceo el movimiento propio de la pincelada impresionista se revela en las acciones, los verbos, cuando los personajes están en mayor movimiento emocional. Cabe pues destacar de entre estos momentos el instante justo cuando existe una evocación a la virgen, pues es aquí cuando Aparece una especie de iluminación que da el efecto de alto contraste entre la luz descrita en la imagen y la oscuridad emocional del personaje:

Ovo pavor la dueña e fo mal espantada,ca de tal visión nunqua era usada,de la grant claridad fo mucho embargada,pero de la su cuita fo mucho alleviada. [NC 530]

No está de más decir que la principal característica del arte impresionista aparte del uso de los colores puros primarios, está el estudio de la luz y sus efectos; dos elementos muy explotados en el arte medieval, sobre todo cuando las piezas eran estofadas (recubiertas de láminas de oro), sobre todo en el medieval gótico, donde el juego con la luz no sólo puede apreciarse en las pinturas o en las esculturas con prominencia de relieves, sino también en sus vitrales.

4. Lo terrenal4.1. El canon de la belleza

El descenso del cielo a la tierra se presenta a finales del siglo XIII, las esculturas de la virgen y el niño cada vez son más realistas, pues en sus rostros así como en la pose se puede observar formas expresivas propias del ser humano como el amor y la ternura. Se humaniza lo divino y se establece un canon de belleza que se basa en la proporción. En este siglo nace la teoría vitruviana de las proporciones humanas, este es un canon de la concepción proporcional griega donde: toda dimensión del objeto bello se determina en relación con las otras partes. A través de este canon se sigue buscando la armonía entre el macrocosmos y el microcosmos. El alma, el cuerpo del hombre, y la música se encuentran en armonía, y se vinculan a partir de las matemáticas y la estética.

4.2. El amor a primera vista

La cualidad objetiva de lo bello es hallada por la vista a través de la captación de la luz y el color, y de la percepción de las realidades estéticas: El sentido de la vista permite la comunión con lo divino, que envuelve al hombre y le permite alimentar su gracia interior. Lo bueno y bello significa lo mismo para el hombre medieval, y en esta comunicación con lo divino ocurre un transición del goce poético al goce místico; la degustación estética consiste en captar las relaciones naturales existentes entre la cosa bella y el cosmos, la armonía en Dios. Lo armónico en el hombre es pues, la conjunción de a belleza física y sus virtudes.

5. Conclusión

No se puede negar el hecho de que

Berceo conocía las artes plásticas de su tiempo; no sólo por la aparición de imágenes plásticas en su texto, ni por la rica descripción de éstas, sino porque el juego de color, contraste y composición se revela ante los ojos del lector a partir de la estructura misma de la obra, pues además de los puntos de tensión que pueden encontrarse en ella –que la hacen muy rica en contraste-, también existe un juego de contraste y de luces entre la imagen visual y la palabra.

[email protected]

Notas: [1] Gonzalo de Berceo. Los milagros de nuestra señora. Castalia(colección didáctica) Núm.39. Madrid. 1996.

[2] César González Ochoa. A lo invisible por lo visible. Imágenes del occidente medieval. UNAM. México. 1995.

[3] Esta imagen se encuentra en el material anexo del libro de Émile Mâle. El arte religioso del siglo XIII al siglo XVIII. CFE. México 1966.

[4] Ibidem, p.15.

[5] Ibidem, p.100.

[6] Ibidem, p.15.

[7] Ibidem, p.100.

“En las artes

plásticas existen

dos tipos de

simetría: simetría axial y

simetría radial

VOZ

Page 25: PERIODICO PAIDEIA1

13Literaturaagosto2008PAIDEIA

Jorge Rufinelli dijo una vez: “la muerte es una constante en la narrativa de Rulfo”¹. Tal vez

se deba a que Rulfo entendía la omnipresencia que la muerte posee en el hecho mismo de la vida y nos platica, entre otras cosas, sobre las facetas que ella suele utilizar ante un pueblo degradado por su historia: la muerte nos llega con la imagen del dolor, la infernal tristeza, el desamparo y la estéril inmovilidad. Toda esta concepción va acompañada

de lo inevitable, lo que supera todo intento de evasión por parte de la voluntad más férrea; pero eso no significa que la muerte sea una cosa inolvidable. En Comala, los muertos caminan, conversan, se quejan; se convierten en paradojas espeluznantes – son muertos que niegan en sus acciones a la muerte, pero no pueden negar que están muertos. Algo así sucede con nuestro estado de conciencia; pensamos, nuestra mente se satura tanto de visiones, objetos, ideas y sentimientos, que la

muerte simplemente se nos olvida.

Me atrevo a decir que el olvido se vuelve automático por costumbre, pero no me permito pasar por alto las palabras de Octavio Paz cuando menciona lo siguiente: “[…] En el mundo moderno todo funciona como si la muerte no existiera”². La sociedad que cohabitamos nos empuja a dirigir nuestra atención hacía todo tipo de asuntos de carácter mundano, sean importantes o no. Mil diligencias nos movilizan, dando como resultado una concentración absoluta en las labores, seguido de un desligamientoinvoluntario de nuestra individualidad, y finalmente, una visión estrecha y poco atenta de todo lo que implica nuestro ser, hace que nuestros ojos se velen. Aunque sea por un instante, dejamos de recordar que somos vivos, y la muerte pasa a un plano muy apartado en la dimensión de nuestros pensamientos. Habrá ocasiones en que esta lejanía de la memoria no sea originada por la distracción, más bien sería producto del rechazo sentido por hombres y mujeres, quienes protegen su cordura fragilizada, previo sacrificio de remembranzas atroces. La noción de lo atroz, en estos casos, tiende a ir de manos estrechadas con la muerte y el desmoronamiento de la vida. La sanidad se defiende, y construye un muro que tapa el horizonte…-no sea que por ahí se asomen memorias infaustas y la desesperación los tome por asalto-. A pesar de todo, la actividad y el repudio cesan; el olvido

da paso al divino ocio. Por una grieta cruza un susurro que nos dice al oído: -Estás vivo ¿Cuánto te falta para ya no estarlo? Sólo entonces, nos volvemos a dar cuenta de que somos mortales.

Quiero pensar que entiendo las razones por las cuales intentamos examinar este tipo de misterios. Es posible que nos molesten o bien nos otorguen consuelo; sin embargo, no podemos mostrar indiferencia, porque la muerte deja su marca, aunque sea ínfima, en mucho de lo que nuestra humanidad deja rastro: una planta marchita en la maceta del pasillo; ruinas; las lágrimas de un niño que perdió a su mascota; el altar de muertos que colocamos cuando comienza el mes de noviembre; los hospitales; las morgues; los cementerios; los relojes; el tiempo… Pero también debo admitir que es bueno olvidar que vamos a morir. Sí fuese de otra manera, si en cada instante tuviéramos presente esta terrible realidad, no pasaríamos de ser un trágico capítulo en el libro de la vida.

Notas:

1.- Jorge Rufinelli; El lugar de Rulfo, Ed. UV, 1980, México, p. 25.2.- Octavio Paz; “Todos santos, día de muertos” en el laberinto de la soledad, Ed. CFE, 3ª ed., México, 2004, p. 62.

[email protected]

Entre la muerte y el olvido Elva Eloísa Bermúdez Olivera

EDADES DE 5 A 99 AÑOS

Clases de baile Danzas polinesias Árabes Afro-Cubanas Orientales Africanas Celtas Rumba Flamenca Baile Ruso Hip Hop Reggeaton Salsa Tango

CumbiaMambo

Merengue Zumba

Bailes reductivos y muchísimos más...

Inscripciones abiertasCalle Quintana Roo # 97

Fracc. GuadalupeTels. 351 00 17 351 02 00

Page 26: PERIODICO PAIDEIA1