Periódico escolar

6
LOS INFORMANTES INTEGRANTES ESMELDA DINA RUALES ESCOBAR MONICA VIVIANA MONTERO CRUZ FLOR DALIA ACHINCHOY CABRERA LEIDY JOHANA QUEVEDO PEÑA EDGAR ANDRES PANTOJA CAICEDO LEIDY JOHANA ERAZO VALLEJO COORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA SEGUNDO SEMESTRE PUERTO ASIS PUTUMAYO

Transcript of Periódico escolar

Page 1: Periódico escolar

LOS INFORMANTES

INTEGRANTES

ESMELDA DINA RUALES ESCOBARMONICA VIVIANA MONTERO CRUZ

FLOR DALIA ACHINCHOY CABRERALEIDY JOHANA QUEVEDO PEÑA

EDGAR ANDRES PANTOJA CAICEDOLEIDY JOHANA ERAZO VALLEJO

COORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA

SEGUNDO SEMESTRE

PUERTO ASIS PUTUMAYO

21/11/2014

Page 2: Periódico escolar

INTRODUCION

Los estudiantes de la institución educativa rural ecológica el cuembi. Obtendrá la oportunidad de crear un periódico escolar ya que este proyecto es de gran importancia para el desarrollo de la persona como fuente de información y de desarrollo de contenidos curriculares. En el hábito de la lectura diaria de periódicos. La expresión escrita con corrección, y cuidando de la estructura del texto, y la caligrafía, del orden y la limpieza. Con secciones que componen un periódico. Y Personas que intervienen para que el periódico.

OBJETIVOS GENERALES

Aportar actividades educativas y culturales.

Utilizar el periódico escolar como un medio de difusión informativa para la familia educativa

Realizar Informes sobre actividades relacionados con la educación y la salud en Estas edades.

. Animar a las familias a que colaboren con sus la elaboración del

Periódico.

OBJETIVOS ESPECÍFICO

Colaborar con el periódico aportando trabajos creativos como son los cuentos y Poesías inventadas.

Page 3: Periódico escolar

Participar en el periódico elaborando actividades de interés en los que queden reflejadas sus experiencias como padres y madres así como sus temores e ilustraciones.

Escribir textos relacionados con las tradiciones del lugar donde vivimos.

Participar en los Talleres para la Vida en los que se trabajan temas relacionados con la lectura y los valores como lo son la convivencia, trabajo bien hecho, solidaridad.

MARCO TEORICO

A partir de la importancia del periódico escolar, donde ayuda a crear nuevos lazos en las relaciones alumno, maestro, hecho que redunda significativamente en la organización de todas las actividades tanto extracurriculares como las que se encuentran en el aula escolar. Por medio de este periódico se origina un conocimiento mutuo de los problemas, las soluciones, los intereses y las dudas propias de toda familia estudiantil.

Además, se constituye en la herramienta ideal para que el alumno se motive a expresar sus opiniones, perfeccionando su capacidad para escribir o estimulándola, según el caso. Por sus mismas características, el periódico escolar mantiene informada la comunidad educativa compuesta por el cuerpo de maestros, alumnos, ex alumnos y directivos. Así mismo, permite fomentar las relaciones entre los estudiantes de los diferentes cursos. Es de gran importancia dar una cronología paso a paso de los grandes trabajadores e ilustrados detrás de la pedagogía del periódico en la escuela. Se le atribuyen los inicios del periódico en la escuela a Celestin Freinet, pedagogo francés, que en el siglo XX introdujo la elaboración de un periódico en la escuela como una actividad esencial.La escuela no debe desinteresarse de la formación moral y cívica de los niños y niñas, pues esta formación no es solo necesaria, sino imprescindible, ya que sin ella no puede haber una formación auténticamente humana. La prensa en la escuela tiene un fundamento psicológico y pedagógico: la expresión y la vida de los alumnos En este importante fundamento, Freinet contrastaba la importancia del periódico escolar como medio pedagógico, lo que demostraba de antemano la efectividad de esta pedagogía en los colegios.El niño que comprueba la utilidad de su labor, que puede entregarse a una actividad no solo escolar sino también social y humana, siente liberarse en su

Page 4: Periódico escolar

interior una imperiosa necesidad de actuar, buscar y crear A medida que los niños escriben y ven sus escritos publicados y leídos, se van despertando su curiosidad, su apetencia de saber más, de investigar más, de conocer más Buscan ellos mismos, experimentan, discuten, reflexionan Los alumnos así tonificados y renovados, tienen un rendimiento muy superior, cuantitativa y cualitativamente, al exigido por el viejo sistema represivo El periódico ha cambiado totalmente el sentido y el alcance de la pedagogía de mi clase porque da al niño conciencia de su propio valer y lo transforma en actor, lo liga a su medio social, ensancha su vida.

Equipos de trabajo.

Se dividirán equipos de trabajo, los cuales se rotarán por todas lasSecciones a través de las distintas ediciones de nuestro periódico a lo largo del I.E.R.E.C donde los reporteros se ocuparán en buscar las noticias y escribirlas.Donde los encargados deberán acompañar a los reporteros para tomar las fotos que van a publicar con Las noticias. Los estudiantes que tengan habilidad para el dibujo serán elegidos dentro del equipo para desempeñar esta función. Y los artistas gráficos son los que les corresponderá decidir sobre el diseño del periódico.

MATERIALES A UTILIZAR

Material de papelería (cartulina, pegamento, tijeras, rotuladores...) Prensa escrita, fotos... Material de escritura. Fotos, gráficos, dibujos... Fotocopiadora o Multicopista. Ordenador y cámara digital. Fichas: programación de cada una de las actividades.

CONCLUSIÓN

El periódico escolar tiene una gran importancia en las instituciones educativas o escuelas. Ya que conlleva a los estudiantes a estar actualizados sobres las diferentes actividades realizadas o las que se van a programar.

Ya que los motivan para desarrollar sus conocimientos y nos informa sobre de que nos quiere dar a conocer ya que esto nos lleva a la práctica de la lectura, también motivo a los niños, en participar en la fiesta ya que es el lugar propicio para entusiasmar y estimular a los niños a participar de estos festejos.

Page 5: Periódico escolar

Los estudiantes desarrollan actitudes que los comprometen con su entorno, los sensibilizaron sobre la realidad y les permitió desarrollar sus valores que antes no pudieron practicar; se fomentó una imagen positiva de la institución y una actitud crítica de los acontecimiento, estos principios básicos para el logro para la misma y para edificar una sociedad democrática Este diario buscó un punto de encuentro expresando hechos positivos, porque somos amantes de la justicia, la paz, la verdad y la educación en el amor