PERIODICO PRUEBA

3
PERIÓDICO DE PRUEBA LA ESCUELA 2.0 Esta medida permitirá adaptar al siglo XXI los procesos de enseñanza y aprendizaje, dotando a nuestros alumnos de conocimientos y herramientas claves para su desarrollo personal y profesional, fomentando además el capital humano y la cohesión social, y eliminando las barreras de la brecha digital. Se dotará a las aulas de pizarras digitales y conexión inalámbrica a Internet y cada alumno tendrá su propio ordenador personal, que usará como herramienta de trabajo en clase y en casa. Los profesores recibirán la formación adicional necesaria para adaptarse al ritmo que marcan las nuevas tecnologías. HERRAMIENTAS 2.0 Queríamos recomendarles Google Apps, una alternativa muy interesante que tiene su versión gratuita para centros educativos. ¿Qué es Google Apps? Se trata de una aplicación gratuita de Google utilizada por más de 1.75 millones de empresas e instituciones en el mundo y que tiene su versión destinada a centros educativos. Permite contar con correo electrónico, mensajería instantánea, llamadas de voz, sitios web, herramientas para creación colaborativa en tiempo real de documentos de texto, cálculo y presentaciones, calendario compartido y todos los demás servicios google. Permite personalizar las páginas de inicio con gadgets, colores y el logo de la institución, así como administrar los perfiles y grupos. AULA ABIERTA En la web de aula abierta encontrarás todo tipo de material relacionado con la Escuela 2.0, desde propuestas didácticas hasta cursos y materiales formativos de otros compañeros. Esperamos que te guste esta web y encuentres información que te sea de utilidad en tu desarrollo profesional.

description

Prueba issuu herramientas 2.0

Transcript of PERIODICO PRUEBA

PERIÓDICO DE PRUEBA

LA ESCUELA 2.0

Esta medida permitirá adaptar al siglo XXI

los procesos de enseñanza y aprendizaje,

dotando a nuestros alumnos de

conocimientos y herramientas claves para

su desarrollo personal y profesional,

fomentando además el capital humano y la

cohesión social, y eliminando las barreras de

la brecha digital. Se dotará a las aulas de

pizarras digitales y conexión inalámbrica a

Internet y cada alumno tendrá su propio

ordenador personal, que usará como

herramienta de trabajo en clase y en casa.

Los profesores recibirán la formación

adicional necesaria para adaptarse al ritmo

que marcan las nuevas tecnologías.

HERRAMIENTAS 2.0

Queríamos recomendarles Google

Apps, una alternativa muy interesante

que tiene su versión gratuita para

centros educativos.

¿Qué es Google Apps?

Se trata de una aplicación gratuita de

Google utilizada por más de 1.75

millones de empresas e instituciones

en el mundo y que tiene su versión

destinada a centros educativos.

Permite contar con correo electrónico,

mensajería instantánea, llamadas de

voz, sitios web, herramientas para

creación colaborativa en tiempo real

de documentos de texto, cálculo y

presentaciones, calendario compartido

y todos los demás servicios google.

Permite personalizar las páginas de

inicio con gadgets, colores y el logo de

la institución, así como administrar los

perfiles y grupos.

AULA ABIERTA

En la web de aula abierta encontrarás todo tipo de material relacionado con la Escuela 2.0, desde propuestas

didácticas hasta cursos y materiales formativos de otros compañeros. Esperamos que te guste esta web y

encuentres información que te sea de utilidad en tu desarrollo profesional.

PERIÓDICO DE PRUEBA

El Blog, "la" herramienta para producir y compartir contenido

¿Qué es un blog?

Se trata de un sitio web creado bajo una plataforma gratuita

que nos permite alojarlo y editarlo, un servicio especialmente

desarrollado para usuarios no conocedores de las herramientas

de diseño y programación.

En pocos pasos permite crear un espacio propio con URL única donde, a través de una interfaz

muy intuitiva, el editor puede subir todo tipo de contenido para compartir en la blogosfera.

¿Por qué usar el blog en el aula?

Como siempre mencionamos las características que hacen a las herramientas de la web 2.0 tan

apropiadas para el aula:

Son gratuitas (amplían el acceso). Reducen distancias (teoría de los 6 grados de separación). Son intuitivas (todos podemos hacer todo en la web!). Modifican códigos, roles y diluyen jerarquías Permiten trabajo colaborativo (inteligencia colectiva). El producto puede ser compartido. Son acordes al perfil digital de los alumnos ("nativos digitales"). Enriquecen el desarrollo de múltiples competencias e inteligencias ("prosumidores") Favorecen la autoevaluación y la evaluación procesual.

El blog cumple con estas características: es una herramienta intuitiva, gratuita y colaborativa. Crear un

blog facilita y enriquece ciertos aprendizajes curriculares, y permite nuevos aprendizajes no formales,

menos estructurados pero fundamentales para los nativos digitales.

PERIÓDICO DE PRUEBA

WEBQUEST

Una de las actividades más corrientes efectuadas

por los alumnos en Internet es la búsqueda de información,

a menudo con ayuda de los motores de búsqueda

como Google o Yahoo.

Sin embargo, estas investigaciones son actividades difíciles

que toman mucho tiempo

y que pueden resultar frustrantes si los objetivos

no son reflejados claramente y explicados al principio.

Las WebQuests son actividades estructuradas y guiadas que evitan estos obstáculos

proporcionando a los alumnos una tarea bien definida, así como los recursos y las consignas

que les permiten realizarlas.

En lugar de perder horas en busca de la información, los alumnos se apropian, interpretan y

explotan las informaciones específicas que el profesor les asigna.

Como conclusión destacamos que una WebQuest se construye alrededor de una tarea

atractiva que provoca procesos de pensamiento superior. Se trata de hacer algo con la

información. El pensamiento puede ser creativo o crítico e implicar la resolución de

problemas, enunciación de juicios, análisis o síntesis. La tarea debe consistir en algo más

que en contestar a simples preguntas o reproducir lo que hay en la pantalla. Idealmente,

se debe corresponder con algo que en la vida normal hacen los adultos fuera de la escuela.