PeriodismoEGEL-COMriveraEnriqueta

22
PERIODISMO (1/2) Facultad de Ciencias de la Comunicación Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Dra. Enriqueta Rivera

Transcript of PeriodismoEGEL-COMriveraEnriqueta

Page 1: PeriodismoEGEL-COMriveraEnriqueta

PERIODISMO (1/2)

Facultad de Ciencias de la ComunicaciónBenemérita Universidad Autónoma de Puebla

Dra. Enriqueta Rivera

Page 2: PeriodismoEGEL-COMriveraEnriqueta

Periodismo

Page 3: PeriodismoEGEL-COMriveraEnriqueta

Cómo elaborar agenda informativa

¿Qué se considera noticia?

¿Qué se debe informar?

¿Qué inspiran las decisiones de los editores?

¿Qué tan cerca está la agenda de los periodistas de laagenda de la opinión pública?

Page 4: PeriodismoEGEL-COMriveraEnriqueta

Agenda informativa y Twitter

Con la aparición de las redes sociales se empezó a mitificarsu uso a favor de un mayor consumo de medios y, por tanto,una mayor diversidad en las fuentes de información. Perolo cierto es que, incluso en estas plataformas, se mantienela tradicional teoría de Paul Lazarsfeld del doble flujo decomunicación, ya que una minoría crea y distribuye unainformación a un público masivo. Además, no sólo es queestos medios, a través de Twitter lleguen a muchosseguidores, sino que los usuarios más activos tambiéndifunden estos mensajes a sus seguidores. (07, abril, 2011)

Los grandes diarios marcan la agenda informativa en Twitter

http://www.marketingdirecto.com/actualidad/social-media-marketing/los-grandes-diarios-marcan-la-agenda-informativa-en-twitter/

Page 5: PeriodismoEGEL-COMriveraEnriqueta

Agenda informativa y Twitter

Los diarios con mayor público son también los diarios conmás seguidores en Twitter. Mientras en Estados Unidos TheNew York Times es el medio con más seguidores, más detres millones, y triplica las cifras de los siguientesperiódicos en la lista, en España El País duplica enseguidores aEl Mundo, 417.904 frente a 225.550, segúnpublica Periodistas21. (07, abril, 2011)

Los grandes diarios marcan la agenda informativa en Twitter

http://www.marketingdirecto.com/actualidad/social-media-marketing/los-grandes-diarios-marcan-la-agenda-informativa-en-twitter/

Page 6: PeriodismoEGEL-COMriveraEnriqueta

Periodismo Obtención de información

Estrategia periodística

Fuentes de información

Page 7: PeriodismoEGEL-COMriveraEnriqueta

Géneros periodísticos

Artículo histórico de los géneros periodísticos y una clasificación de los nuevos géneros.

Incluye teorías sobre los géneros incluyendo la posición de Van Dijk.

Sonia Fernández. El debate en torno a los géneros periodísticos en la prensa: nuevas propuestas de clasificación

http://www.ehu.es/zer/zer11web/sferparrat.htm

Page 8: PeriodismoEGEL-COMriveraEnriqueta

Géneros PeriodísticosNoticia o nota informativa

Objetivo: Dar a conocer los hechos de interés colectivo

Es objetiva, aunque jerarquización de información implica valoración

No emite juicios; relata lo sucedido

Redacción: Sin interpretación

Page 9: PeriodismoEGEL-COMriveraEnriqueta

Géneros PeriodísticosEntrevista

Conversación entre periodista y entrevistado

Recoge noticias, opiniones, comentarios, interpretaciones, juicios

Aplica método indagatorio

Tipos: Noticiosa o informativa: aporta elementos informativos

Opinión: no necesariamente noticiosa o si, si requiere emitir un juicio

Semblanza: no necesariamente noticiosa; cómo son, dónde viven, cuáles son sus hábitos; descripción libre.

Page 10: PeriodismoEGEL-COMriveraEnriqueta

Géneros periodísticosCrónica

Narración de un acontecimiento, en orden cronológico, transmite información y da impresiones del cronista; recrea atmósfera.

Cómo sucedieron los hechos

Tipos:

Informativa: sólo informa, no emite opiniones.

Opinativa: informa y opina al mismo tiempo.

Interpretativa: datos informativos, más interpretaciones y juicios del cronista. Incluye un Por Qué

Page 11: PeriodismoEGEL-COMriveraEnriqueta

Géneros periodísticosReportaje

Amplia información, completa, complementa y profundiza la Noticia

Explica un problema, plantea, argumenta un supuesto o tesis y/o narra un suceso.

Debe investigarse, describir, informar, entretener, documentar.

No admite rectificaciones sustanciales ni desmentidos.

Por su amplitud están insertos también en revistas.

Page 12: PeriodismoEGEL-COMriveraEnriqueta

Columna

Abordar con brevedad uno o varios asuntos, tiene una presentación tipográfica constante y su nombre no varía.

Tipos:

Informativa: sintetiza información de hechos que no tienen mucha relevancia, semanal o quincenal, con tema en especial.

De comentario: información de aspectos desconocidos sobre un hecho, incluye comentarios de columnista (analítico y chispeante)

Crítica o de Reseña: información de asuntos que requiere especialización; cine, teatro, música, arte.

Page 13: PeriodismoEGEL-COMriveraEnriqueta

PeriodismoArtículo

Género subjetivo clásico

Tipos

Editorial. De las noticias más importantes

De fondo. No necesariamente de actualidad inmediata

Page 14: PeriodismoEGEL-COMriveraEnriqueta

Editorial

Resume posición ideológica o política de una empresa informativa

No aparece firmado

Quien(es) escribe(n) debe tener amplia cultura, dominio del idioma para una argumentación sólida de juicios y conclusiones que pretende imponer.

Page 15: PeriodismoEGEL-COMriveraEnriqueta

Periodismo tradicional

Page 16: PeriodismoEGEL-COMriveraEnriqueta

Periodismo Digital

Page 17: PeriodismoEGEL-COMriveraEnriqueta

Géneros y periodismo digital 1. El medio publica las primeras informaciones que tiene, tal cual las

recibe, ya sean de sus periodistas o información de agencia. 2. Va ampliando la información en el momento de recibirla a la vez que

va contrastando la información ya publicada. 3. Empiezan a aparecer las primeras comparaciones con otros hechos

similares y a analizarse el porqué de los hechos. 4. La información se ha completado, y ya se presentan enlaces a textos

de hechos similares. También se empiezan a diferenciar otros textosque contienen el análisis y la interpretación.

5. Aparecen los artículos de opinión sobre el tema en un enlace desdelos textos originales.

6. La suma de estos textos más declaraciones, entrevistas, materialgráfico, etc. se configuran como un reportaje.

7. El periódico digital incluye toda esta información dentro de suapartado de "monográficos", "temas", etc.

Este suele ser el proceso más habitual.Andrés Cabanes Muñoz Los géneros periodísticos y la audiencia digitalhttp://www.comunicacionymedios.com/comunicacion/teorias/textos/andres_cabanes_periodismo_digital.htm#p2

Page 18: PeriodismoEGEL-COMriveraEnriqueta

Blogs y Weblogs “Un weblog, es un modelo simplificado de página web caracterizada por su sencillez de

actualización. Como tal, nació para facilitar la publicación en Internet, limitando acambio las posibilidades que ofrece el diseño gráfico en HTML (…) menos estética y nulaflexibilidad a cambio de una gran sencillez de uso que simplifica el acto de escribir ypublicar.

Lo que ha ocurrido es que estas limitaciones estructurales han acabado transformandola rígida estructura simplificada en un género en sí mismo.

Lo que se diseñó como ineludibles recortes para hacer más fácil la publicación ha sidoconvertido en un modo propio y reconocible de expresión con sus convenciones yparticularidades (…)

El post, o envío, es la unidad básica, el átomo del que están hechos los blogs. En suforma más arquetípica consiste en un texto de longitud variable (de una frase a varioscientos, o miles de palabras) con su título y su propio enlace permanente (permalink)(…)

Los textos pueden ser muy diferentes, desde disquisiciones sobre el estado de ánimo dequien escribe a comentarios sobre noticias de actualidad, en cuyo caso la convención esenlazar la noticia comentada en el interior del mismo texto.

Es este elemento, la capacidad de enlace comentado, el que ha proporcionado uninmenso poder al fenómeno, transformando en la práctica cada blog en un 'mini-medio'de comunicación”. Cervera (2006)

Los nuevos formatos periodísticos de los blogs O hacia una redefinición de cómo se conocía A los weblogs primariamente. Los blogs periodísticos, sus características Y relación al espacio mediático.

07 de noviembre del 2011.http://www.razonypalabra.org.mx/n62/bolivia/mfrascaroli.html

Page 19: PeriodismoEGEL-COMriveraEnriqueta

Periodismo Digital

De la pirámide invertida al hipertextohttp://www.unav.es/fcom/mmlab/mmlab/investig/piram.htm

El mensaje periodístico en la prensa digital

http://www.ucm.es/info/emp/Numer_07/7-3-Pone/7-3-01.htm

Los géneros periodísticos en la RED

http://www.periodismoudec.cl/estudiosdeperiodismo/index.php?option=com_content&task=view&id=45&Itemid=53&limit=1&limitstart=3

Page 20: PeriodismoEGEL-COMriveraEnriqueta

Periodismo Digital Redefinición de los géneros periodísticos, el

infoentretenimiento como punto de partida

http://www.uji.es/bin/publ/edicions/jfi13/38.pdf

EDUTEKA Periódicos digitales escolares

http://www.eduteka.org/PeriodicoEscolarDigital.php

Los nuevos formatos periodísticos BLOGS/WEBLOGS

http://www.razonypalabra.org.mx/n62/bolivia/mfrascaroli.html

Page 21: PeriodismoEGEL-COMriveraEnriqueta

Nuevos géneros periodísticos y audiencia

http://www.comunicacionymedios.com/comunicacion/teorias/textos/andres_cabanes_periodismo_digital.htm

Page 22: PeriodismoEGEL-COMriveraEnriqueta

Géneros periodísticos Redacción de textos periodísticos para diferentes

medios**