Periodontitis en adolescentes

2
INTRODUCCION La adolescencia es, en otras palabras, la transformación del infante antes de llegar a la adultez. Se trata de un cambio de cuerpo y mente, pero que no sólo acontece en el propio adolescente, sino que también se conjuga con su entorno. Cabe destacar que se inicia a una edad específica a raíz de las modificaciones hormonales. La adolescencia varía su duración en cada persona. También existen diferencias en la edad en que cada cultura considera que un individuo ya es adulto. Es única para cada persona, se inicia entre los 12 y 14 años y se termina entre los 18 y 21 años, aproximadamente. La adolescencia se distingue por ser una etapa en la cual ocurren diversos cambios del tipo fisiológico, biológico, psicológico y sociocultural, etapas en las cuales el adolescente puede llegar adoptar estilos de vida no saludables que pueden comprometer su salud oral,”. Por eso es importante contar con indicadores de salud oral, que ayuden a identificar la enfermedad y medir la gravedad, los mas utilizados son el Indice de Higiene Oral Simplificado y el Indice Gingival Modificado. Ambos sistemas son fáciles y rapidos de utilizar en grandes poblaciones de estudio sin necesidad de otros medios diagnosticos como radiografías periodontales La periodontitis es un conjunto de enfermedades, de naturaleza inflamatoria y de causa infecciosa, que afectan a las encías y estructuras de soporte dental, en la cual el factor etiológico es la acumulación de placa dentobacteriana provocada por malos habitos de higiene. Comenzando con una gingivitis, seguido de la periodontitis y llegando a la perdida de los órganos dentarios afectados. Las bacterias de la cavidad bucal junto a otras partículas forman la placa bacteriana provocan la reacción inflamatoria y destructiva que define a estas enfermedades. Los mayores grados de acumulación de placa y de inflamación gingival se han observado a la edad de 14 a 16 años.

description

Breve introduccion de la periodontitis en adolescentes

Transcript of Periodontitis en adolescentes

Page 1: Periodontitis en adolescentes

INTRODUCCION

La adolescencia es, en otras palabras, la transformación del infante antes de llegar a la adultez. Se trata de un cambio de cuerpo y mente, pero que no sólo acontece en el propio adolescente, sino que también se conjuga con su entorno.

Cabe destacar que se inicia a una edad específica a raíz de las modificaciones hormonales. La adolescencia varía su duración en cada persona. También existen diferencias en la edad en que cada cultura considera que un individuo ya es adulto. Es única para cada persona, se inicia entre los 12 y 14 años y se termina entre los 18 y 21 años, aproximadamente.

La adolescencia se distingue por ser una etapa en la cual ocurren diversos cambios del tipo fisiológico, biológico, psicológico y sociocultural, etapas en las cuales el adolescente puede llegar adoptar estilos de vida no saludables que pueden comprometer su salud oral,”. Por eso es importante contar con indicadores de salud oral, que ayuden a identificar la enfermedad y medir la gravedad, los mas utilizados son el Indice de Higiene Oral Simplificado y el Indice Gingival Modificado. Ambos sistemas son fáciles y rapidos de utilizar en grandes poblaciones de estudio sin necesidad de otros medios diagnosticos como radiografías periodontales

La periodontitis es un conjunto de enfermedades, de naturaleza inflamatoria y de causa infecciosa, que afectan a las encías y estructuras de soporte dental, en la cual el factor etiológico es la acumulación de placa dentobacteriana provocada por malos habitos de higiene. Comenzando con una gingivitis, seguido de la periodontitis y llegando a la perdida de los órganos dentarios afectados. Las bacterias de la cavidad bucal junto a otras partículas forman la placa bacteriana provocan la reacción inflamatoria y destructiva que define a estas enfermedades. Los mayores grados de acumulación de placa y de inflamación gingival se han observado a la edad de 14 a 16 años.

La probabilidad de ocurrencia la enfermedad periodontal se ve aumentada en adolescentes por cambios hormonales, hábitos nutricionales y de higiene oral y factores sociales como estatus económico y situación familiar. Además tenemos que tener en cuenta otros factores que causan la enfermedad periodontal, como factores genéticos de cada persona, factores sistémicos como el estrés, edad, nutrición, tabaco, medicación, inmunodepresión y factores locales como apiñamiento dental y trauma oclusal