Pga

48
PGA 2014-2015 CEIP EL CARMEN Página 1 PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Curso Escolar 2014-2015 Colegio Público “El Carmen” Cuenca C.I.P. EL CARMEN Pza. del Carmen 4, 16001 Cuenca Tlfno y Fax 969227157 email: [email protected] web: http://edu.jccm.es/cp/elcarmen

description

 

Transcript of Pga

Page 1: Pga

PGA 2014-2015 CEIP EL CARMEN Página 1

PROGRAMACIÓN

GENERAL

ANUAL

Curso Escolar 2014-2015

Colegio Público “El Carmen”

Cuenca

C.I.P. EL CARMEN Pza. del Carmen 4, 16001 Cuenca

Tlfno y Fax 969227157 email: [email protected] web: http://edu.jccm.es/cp/elcarmen

Page 2: Pga

PGA 2014-2015 CEIP EL CARMEN Página 2

ÍNDICE

A. INTRODUCCIÓN: ................................................................................................................................ 3

Conclusiones de la memoria del curso 2013-2014 ........................................................................ 4

B. OBJETIVOS GENERALES FIJADOS PARA EL CURSO ESCOLAR ............................................................. 5

1. Relacionados con los procesos de enseñanza-aprendizaje, incluida la orientación y las medidas de

atención a la diversidad ................................................................................................................. 5

2. Relacionados con la organización de la participación y la convivencia. .................................... 5

3. Relacionados con la prevención, intervención y seguimiento del absentismo escolar. ........... 5

4. Relacionados con las actuaciones y coordinación con otros centros, servicios e instituciones.6

5. Relacionados con el desarrollo de planes y programas institucionales. ................................... 6

6. Relacionados con los servicios complementarios. .................................................................... 6

7. Otros objetivos propuestos por el Centro. ................................................................................ 6

C. ACTUACIONES PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS GENERALES PROPUESTOS. .................................. 7

D. LÍNEAS PRIORITARIAS PARA LA FORMACIÓN DIDÁCTICA, PEDAGÓGICA Y CIENTÍFICA ........... 13

E. ASPECTOS ORGANIZATIVOS DE CARÁCTER GENERAL ..................................................................... 14

Horario General del Centro .......................................................................................................... 14

Instalaciones y Recursos Didácticos ............................................................................................ 19

Coordinación Didáctica ................................................................................................................ 21

Calendario de Reuniones ............................................................................................................. 23

Comedor, Aula Matinal y Transporte ......................................................................................... 28

F. ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES Y COMPLEMENTARIAS .......................................................... 32

G. PRESUPUESTO DEL CENTRO ............................................................................................................ 35

H. PLAN DE EVALUACIÓN INTERNA PARA EL CURSO 2014-15. ÁMBITOS Y DIMENSIONES QUE SE VAN A

EVALUAR EN EL CURSO ESCOLAR ........................................................................................................ 39

Page 3: Pga

PGA 2014-2015 CEIP EL CARMEN Página 3

A. INTRODUCCIÓN:

La Programación General Anual (P.G.A.) que presentamos a continuación, ha sido desarrollada a partir de las propuestas de mejora incluidas en la Memoria de Fin de Curso 2014/2015, de las orientaciones emanadas del Servicio de Inspección, de los objetivos del Proyecto Educativo del Centro, así como de los datos obtenidos en el proceso de evaluación interna realizada el pasado curso escolar.

Su referente normativo está especificado en la Orden 5/8/2014 por la que se regulan la organización y evaluación en la Educación Primaria en CLM, Orden de 02/07/2012, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se dictan instrucciones que regulan la organización y funcionamiento de los colegios de Educación Infantil y Primaria en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, Resolución 16/02/2009 por la que se regula el proceso de evaluación de diagnóstico, Decreto 66/2013, por el que se regula la atención especializada y la orientación educativa y profesional del alumnado en CLM, Orden de 09/03/2007 de los criterios y procedimientos para la prevención, intervención y seguimiento sobre absentismo escolar, entre otras referencias normativas. Pretendemos:

Que sea el referente que dé una respuesta adecuada a las necesidades educativas de nuestro alumnado y a la especificidad de nuestro centro y que, al mismo tiempo, facilite y ordene el trabajo y sus responsables.

Que asegure una evolución y mejora continua en nuestro trabajo, recogiendo nuevos objetivos que den respuesta a los nuevos retos educativos planteados - sin menoscabo de una continuidad en lo programado en cursos anteriores - a fin de profundizar en aquellos objetivos que en su día fueron propuestos y que, o bien no se han alcanzado plenamente, o bien se consideran señas de identidad de nuestro Centro, en coherencia con nuestro Proyecto Educativo, y han de estar siempre presentes.

Para finalizar esta introducción destacamos que, para que esta Programación General Anual sea una herramienta eficaz, debe ser dinámica y flexible, admitiendo nuevas propuestas que contribuyan a adaptarla a la realidad de nuestro alumnado y al contexto del Centro, así como a las correcciones o adaptaciones que se consideren necesarias.

Page 4: Pga

PGA 2014-2015 CEIP EL CARMEN Página 4

Conclusiones de la memoria del curso 2013-2014

- La reorganización del horario del profesorado, ha permitido una coordinación

más eficaz de todos los profesionales del Centro y ha posibilitado un adecuado

intercambio de información, de actualización de los distintos documentos,

seguimiento de los apoyos, seminario de formación, etc… Sería conveniente

continuar profundizando en estos aspectos.

- Es necesario retomar la organización de las distintas medidas de coordinación

entre los distintos responsables de orientación de los centros, diseñadas en el

anterior POZ, que permitían un intercambio de información adecuado y eficaz

de los alumnos/as que se incorporaban a la Ed. Secundaria.

- Incluir aquellas iniciativas llevadas a cabo durante este curso para facilitar la

transición del alumnado que cambia de etapa (Ed. Primaria-Ed. Secundaria),

destacando la visita al I.E.S. de referencia, así como las charlas diseñadas por

el orientador del Centro.

- En relación a la atención a la diversidad, es preciso incrementar el número de

días que el especialista en Audición y Lenguaje acude al centro, dadas las

necesidades del alumnado que existen actualmente.

De igual forma, debería contarse con un Orientador/a a jornada completa, pues

el número de días que asiste al centro no posibilita la realización de las

distintas actuaciones de este profesional de una manera eficaz y continuada,

tanto con el alumnado, como con las familias.

- Profundizar en la utilización del espacio virtual (programa Papás) para la

difusión de las distintas informaciones de interés para las familias y, en

general, para toda la comunidad educativa.

- Establecer protocolos de actuación para la actualización de los documentos

programáticos del Centro.

- Operativizar las programaciones para incrementar su utilidad como

instrumento de guía del proceso de enseñanza-aprendizaje.

- Consensuar normas de aula y Centro al inicio del curso.

- Continuar con los contactos y colaboraciones con colegios ingleses que hemos

iniciado este curso y que son fundamentales para mantener el espíritu

plurilingüístico de nuestro proyecto.

- Seguir desarrollando “Festivals” que fomenten la interculturalidad; uno en

cada trimestre.

- Mejorar la transición del alumnado de la etapa de Infantil a Primaria:

reuniones a partir del segundo trimestre (si es posible) entre tutora de Primaria

y de Infantil y maestro de inglés.

- Mantener e incrementar el contacto con los colegios “British” de la Región.

Page 5: Pga

PGA 2014-2015 CEIP EL CARMEN Página 5

B. OBJETIVOS GENERALES FIJADOS PARA EL CURSO ESCOLAR

1. Relacionados con los procesos de enseñanza-aprendizaje, incluida la

orientación y las mediadas de atención a la diversidad:

1.1 Actualizar los documentos programáticos del Centro.

1.2 Afianzar la coordinación entre el profesorado de Educación Infantil y el

primer ciclo de Primaria, en base a lo establecido en la Ley de Educación de Castilla-La Mancha (Cap. II. Secc. 3ª. Art. 44).

1.3 Mantener el intercambio de información de los alumnos/as que cambian de Etapa, incluyendo, aquellas iniciativas llevadas a cabo durante el curso pasado para facilitar la transición del alumnado que cambia a Ed. Secundaria.

1.4 Impulsar la elaboración, desarrollo y evaluación de las medidas de atención a la diversidad, optimizando la adecuación de la respuesta educativa a la diversidad del alumnado.

1.5 Incrementar el grado de implicación de las familias en el proceso educativo

de sus hijos/as.

2. Relacionados con la organización de la participación y la convivencia.

2.1 Llevar a cabo una revisión de las Normas de Convivencia Organización y Funcionamiento.

3. Relacionados con la prevención, intervención y seguimiento del

absentismo escolar.

3.1 Realizar actuaciones encaminadas a concienciar a las familias de la importancia de la educación, como medida preventiva ante posteriores situaciones de absentismo escolar.

3.2 Fomentar la comunicación con las familias para poder desarrollar

estrategias tempranas de intervención ante posibles casos de absentismo.

Page 6: Pga

PGA 2014-2015 CEIP EL CARMEN Página 6

4. Relacionados con las actuaciones y coordinación con otros centros,

servicios e instituciones.

4.1 Fomentar la coordinación e intercambio de información con los

organismos e instituciones que intervienen con alumnos del Centro o en algunos de los programas que éste desarrolla, cuyos beneficiarios directos o indirectos son los alumnos y sus familias.

5. Relacionados con el desarrollo de planes y programas institucionales.

5.1 Promover la participación del profesorado en las actividades de

formación permanente, manteniendo una actitud abierta hacia la misma.

5.2 Colaborar en los distintos planes y programas institucionales

desarrollados por la administración educativa.

6. Relacionados con los servicios complementarios.

6.1 Establecer continuidad en las iniciativas ya iniciadas, encaminadas a

optimizar los servicios que se prestan en el Centro de comedor, transporte escolar y aula matinal.

7. Otros objetivos propuestos por el Centro.

7.1 Continuar impulsando un sistema de evaluación constante del proceso

educativo y autoevaluación de la función docente.

7.2 Dotar al tutor/a de herramientas que permitan el intercambio fluido de información con las familias conformando una acción tutorial que sirva de cauce para canalizar los problemas e inquietudes del alumnado y sus familias y el medio para participar en la vida del centro.

7.3 Colaborar con colegios de países de habla inglesa con los que realizar actividades de manera conjunta con el propósito de que nuestros alumnos aprendan a comunicarse en inglés partiendo de situaciones reales.

7.4 Celebrar cada trimestre un Festival basado en la cultura de un país cuya lengua materna sea el inglés y de esta manera los niños puedan conocer algunos aspectos socioculturales de los países anglosajones, como sus tradiciones, historia o geografía entre otros.

7.5 Solicitar, junto con otros colegios de Europa, una beca Erasmus+ que nos permita desarrollar un proyecto común con el que podamos mejorar tanto nuestra práctica docente, como las competencias de nuestros alumnos.

Page 7: Pga

PGA 2014-2015 CEIP EL CARMEN Página 7

C. ACTUACIONES PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS GENERALES PROPUESTOS.

1. RELACIONADOS CON LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE, INCLUIDA LA ORIENTACIÓN Y LAS MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

1.1. Actualizar los documentos programáticos del Centro. ACTUACIONES CALENDARIO RESPONSABLES RECURSOS EVALUACIÓN

Incluir este objetivo en las reuniones de los equipos de plurilingüismo, niveles y ciclos y en las actividades de formación para su puesta en común y trabajo conjunto.

Curso 14-15 Profesorado Material

bibliográfico. Fotocopias.

Material Digital

Final del 1º y 3

er trimestre.

1.2. Afianzar la coordinación entre el profesorado de Educación Infantil y el primer ciclo de Primaria

ACTUACIONES CALENDARIO RESPONSABLES RECURSOS EVALUACIÓN Sesiones de coordinación entre el profesorado de Ed. Infantil y 1º Ciclo de Ed. Primaria.

3er

trimestre Jefe de Estudios.

Profesorado de

E.I. 5A y 1º EP.

EOA.

Doc. necesaria. Memoria

1.3. Mantener el intercambio de información de los alumnos/as que cambian de Etapa, incluyendo, aquellas iniciativas llevadas a cabo

durante el curso pasado para facilitar la transición del alumnado que cambia a Ed. Secundaria.

ACTUACIONES CALENDARIO RESPONSABLES RECURSOS EVALUACIÓN Reunión de los tutores/as de 6º con el orientador. Visita al I.E.S. y charlas

diseñadas por el orientador del Centro.

Reunión con el orientador/a del I.E.S. de referencia para intercambiar

información de los a.c.n.e.a.e.s. que cambian de etapa.

Elaboración de los informes de final de etapa.

3er

trimestre Jefe de Estudios.

Orientador.

Tutor de 6º.

Doc. necesaria. Memoria

Page 8: Pga

PGA 2014-2015 CEIP EL CARMEN Página 8

1.4. Impulsar la elaboración, desarrollo y evaluación de las medidas de atención a la diversidad, optimizando la adecuación de la respuesta

educativa a la diversidad del alumnado.

ACTUACIONES CALENDARIO RESPONSABLES RECURSOS EVALUACIÓN

Detección de dificultades de enseñanza aprendizaje de los alumnos/as.

Adecuación de la respuesta educativa a la diversidad del alumnado.

Atención del alumnado con NEE y el correspondiente proceso que implica:

- Identificación de las demandas de evaluación psicopedagógica.

- Realización de evaluaciones psicopedagógicas y elaboración de informes.

-Elaboración de los correspondientes dictámenes de escolarización.

- Elaboración, aplicación y evaluación de los P.T.I. - Seguimiento de los a.c.n.e.e., mediante coordinación con el profesor-tutor y

profesorado de apoyo y las familias.

Organización de la documentación del alumnado con n.e.e., incluyendo en su

expediente: informe psicopedagógico, dictamen y resolución de escolarización y

P.T.I.

Revisión y actualización de las medidas de atención a la diversidad incluidas en

el Proyecto Educativo.

Elaboración, a principio de curso, de la programación anual del EOA.

Actualización y organización del listado de alumnos con NEE y necesidades de

apoyo educativo.

Curso 2014-15 EOA.

Tutores.

Profesorado

Jefe de Estudios

Doc.

necesaria.

Cuestionarios,

protocolos, test y

pruebas

específicas.

Reuniones

EOA.

Reuniones con Equipo

Directivo.

Reuniones con tutores.

1.5. Incrementar el grado de implicación de las familias en el proceso educativo de sus hijos/as.

ACTUACIONES CALENDARIO RESPONSABLES RECURSOS EVALUACIÓN

Asesoramiento a familias, estableciendo canales de comunicación fluidos, sobre

el proceso de enseñanza-aprendizaje de sus hijos/as, e incrementando su grado de

implicación.

Curso 2014-15 Tutores.

Profesorado

Doc. necesaria.

TICs

Memoria

Page 9: Pga

PGA 2014-2015 CEIP EL CARMEN Página 9

2. RELACIONADOS CON LA ORGANIZACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN Y LA CONVIVENCIA. 2.1. Llevar a cabo una revisión de las Normas de Convivencia Organización y Funcionamiento.

ACTUACIONES CALENDARIO RESPONSABLES RECURSOS EVALUACIÓN Incluir este objetivo en las reuniones de los equipos de niveles y ciclos para su puesta en común y trabajo conjunto.

2º y 3er

trimestre Equipo Directivo,

E.O.A. y

Profesorado

Doc. necesaria. Memoria

3. RELACIONADOS CON LA PREVENCIÓN, INTERVENCIÓN Y SEGUIMIENTO DEL ABSENTISMO ESCOLAR.

3.1. Realizar actuaciones encaminadas a concienciar a las familias de la importancia de la educación, como medida preventiva ante

posteriores situaciones de absentismo escolar.

ACTUACIONES CALENDARIO RESPONSABLES RECURSOS EVALUACIÓN Llevar a cabo iniciativas que posibiliten un mayor grado de concienciación de las familias, con respecto al valor de la asistencia durante la escolarización.

Todo el curso Tutores,

Orientador,

PTFPSC.

Documentación

divulgativa

Memoria

3.2. Fomentar la comunicación con las familias para poder desarrollar estrategias tempranas de intervención ante posibles casos de

absentismo.

ACTUACIONES CALENDARIO RESPONSABLES RECURSOS EVALUACIÓN Control de la asistencia diaria por parte del tutor/a.

Requerimiento directo a los padres o tutores legales del alumnado de la

justificación de las posibles faltas…

Identificación de las faltas según el tipo de justificación.

Cómputo de las faltas de asistencia de acuerdo con el procedimiento y modelos de

registro establecidos en el Centro.

Comunicación de las faltas del alumnado a la Jefatura de Estudios.

Recogida de datos de absentismo, al finalizar cada periodo de evaluación.

Todo el curso Jefe de Estudios. Tutores. PTFPSC

Doc. necesaria. Diario Mensual

Trimestral

Page 10: Pga

PGA 2014-2015 CEIP EL CARMEN Página 10

4. RELACIONADOS CON LAS ACTUACIONES Y COORDINACIÓN CON OTROS CENTROS, SERVICIOS E INSTITUCIONES.

4.1. Fomentar la coordinación e intercambio de información con los organismos e instituciones que intervienen con alumnos del Centro o en

algunos de los programas que éste desarrolla, cuyos beneficiarios directos o indirectos son los alumnos y sus familias.

ACTUACIONES CALENDARIO RESPONSABLES RECURSOS EVALUACIÓN

Coordinación con los IES de referencia, para el traspaso de información de

los alumnos/as que terminan la etapa. 3er

trimestre.

Tutores/as,

J. Estudios,

Orientadores

Informe por

cambio de etapa

Reuniones Unidad

de orientación

Equipo Directivo

Coordinación con los C.A.I. de la zona. J.E., Orientador,

PTFPSC.

Documentación

necesaria

las programaciones didácticas de las áreas de 3º Ciclo de Primaria y 1º Ciclo de secundaria.

regularidad de la escolarización.

Coordinación de actuaciones de orientación y tutoría con el IES de

referencia. Noviembre

Enero

Mayo

J. Estudios IES

Orientadores/as

Coordinación de las programaciones didácticas de las áreas de 3º

Ciclo de Primaria y 1º Ciclo de secundaria.

J. Estudios IES

Tutores/as de 6º de

E.P. (Mat., Leng. e

Inglés)

Coordinación con el A.I.S. para favorecer la continuidad y regularidad de

la escolarización.

Mensual PTFPSC.

Coordinación con CELEO, APACU, USMIJ y Centro de Mediación

Familiar: seguimiento de la intervención que se realiza con los menores

escolarizados en el Centro.

Todo el Curso

Orientador

PTFPSC.

Coordinación con el Ayuntamiento y la Diputación para el desarrollo de las

actividades que lo requieran.

Cuando sea necesario

Orientador PTFPSC.

Equipo Directivo

Page 11: Pga

PGA 2014-2015 CEIP EL CARMEN Página 11

5. RELACIONADOS CON EL DESARROLLO DE PLANES Y PROGRAMAS INSTITUCIONALES DE FORMACIÓN. 5.1. Promover la participación del profesorado en las actividades de formación permanente, manteniendo una actitud abierta hacia la misma.

ACTUACIONES CALENDARIO RESPONSABLES RECURSOS EVALUACIÓN Llevar a cabo un Proyecto de Formación en el Centro, continuando con el Seminario que desarrollamos el curso pasado. Recopilar y difundir la información sobre posibles propuestas de la administración educativa que puedan resultar interesantes.

Todo el curso

Equipo Directivo

Coordinador de

Formación

Recursos

informáticos del

Centro y CRFP

Memoria

5.2. Colaborar en los distintos planes y programas institucionales desarrollados por la administración educativa.

ACTUACIONES CALENDARIO RESPONSABLES RECURSOS EVALUACIÓN Difundir las distintas iniciativas diseñadas desde la administración educativa.

Todo el curso

Equipo Directivo Coordinador de

Formación Orientador

Doc. necesaria Memoria

6. RELACIONADOS CON LOS SERVICIOS COMPLEMENTARIOS. 6.1. Establecer continuidad en las iniciativas ya iniciadas, encaminadas a optimizar los servicios que se prestan en el Centro de comedor,

transporte escolar y aula matinal. ACTUACIONES CALENDARIO RESPONSABLES RECURSOS EVALUACIÓN

Puesta en funcionamiento y desarrollo de los servicios complementarios de transporte escolar, aula matinal y comedor.

Todo el curso

Equipo Directivo

Responsables

directos de cada uno

de dichos servicios

Los marcados por

la normativa que

rige cada uno de

los servicios

Memoria

Page 12: Pga

PGA 2014-2015 CEIP EL CARMEN Página 12

7. OTROS OBJETIVOS PROPUESTOS POR EL CENTRO. 7.1. Continuar impulsando un sistema de evaluación constante del proceso educativo y autoevaluación de la función docente.

ACTUACIONES CALENDARIO RESPONSABLES RECURSOS EVALUACIÓN

Proseguir con las acciones de evaluación interna recogidas en este

documento, correspondientes al curso 2014-.2015.

Todo el curso J. E., Orientador,

Claustro.

Cuestionarios Evaluación

Claustro

7.2. Dotar al tutor/a de herramientas que permitan el intercambio fluido de información con las familias conformando una acción tutorial

que sirva de cauce para canalizar los problemas e inquietudes del alumnado y sus familias y el medio para participar en la vida del Centro.

ACTUACIONES CALENDARIO RESPONSABLES RECURSOS EVALUACIÓN Actividades de acogida al inicio de curso.

Entrevistas individuales y colectivas con familias. Profundizar en el uso de los blogs de aula y de la plataforma Papás.

Todo el curso

E. D., Coord.de Formación.

Tutores. TICs Memoria

7.3. Colaborar con colegios de países de habla inglesa con los que realizar actividades de manera conjunta con el propósito de que nuestros

alumnos aprendan a comunicarse en inglés partiendo de situaciones reales. ACTUACIONES CALENDARIO RESPONSABLES RECURSOS EVALUACIÓN

Desarrollar blogs colaborativos, intercambio de emails, y correo ordinario.

Todo el curso

Departamento de

Plurilingüismo

TICs

Memoria

7.4. Celebrar cada trimestre un Festival basado en la cultura de un país cuya lengua materna sea el inglés y de esta manera los niños puedan conocer algunos aspectos socioculturales de los países anglosajones, como sus tradiciones, historia o geografía entre otros.

ACTUACIONES CALENDARIO RESPONSABLES RECURSOS EVALUACIÓN Planificación y celebración de los Festivals previstos en las actividades complementarias.

Todo el curso

Departamento de

Plurilingüismo

Recursos del

Centro y TICs

Memoria

7.5. Solicitar, junto con otros colegios de Europa, una beca Erasmus+ que nos permita desarrollar un proyecto común con el que podamos mejorar tanto nuestra práctica docente, como las competencias de nuestros alumnos.

ACTUACIONES CALENDARIO RESPONSABLES RECURSOS EVALUACIÓN Buscar socios, elaborar proyecto y enviar solicitud. Según

convocatoria Departamento de

Plurilingüismo

Recursos del

Centro y TICs

Memoria

Page 13: Pga

PGA 2014-2015 CEIP EL CARMEN Página 13

D. LÍNEAS PRIORITARIAS PARA LA FORMACIÓN DIDÁCTICA,

PEDAGÓGICA Y CIENTÍFICA

Por tratarse el nuestro de un centro bilingüe integrado en el proyecto “M.E.C. – British

Council”, consideramos prioritaria para todos los docentes del mismo, la potenciación del

plurilingüismo. Es decir, nuestro principal foco de actuación, en cuanto a formación,

seguirán siendo todos aquellos aspectos relacionados con el aprendizaje y la enseñanza de

idiomas y más concretamente en nuestro caso del inglés, así como el conocimiento y la

inmersión en la cultura británica.

Durante el presente curso 2014 – 2015, un elevado porcentaje del profesorado del centro

hemos decidido participar en el programa “Aulas Europeas Específicas” y “Curso

Monográfico de Inglés C1”, con el fin de mejorar y mantener al día una de nuestras

principales herramientas de trabajo como es el idioma inglés.

Por otro lado, como continuidad a lo iniciado en el seminario que llevamos a cabo durante

el pasado curso, nuestra otra prioridad en cuanto a formación va dirigida al uso de las

nuevas tecnologías (TIC) en el aula. Por ello hemos decidido organizar para el presente

curso de nuevo un seminario de centro que continúe y profundice en lo iniciado en el

anterior, para permitirnos optimizar los recursos digitales que nos ofrecen las nuevas

tecnologías y siga completando nuestra formación en este aspecto.

Las líneas prioritarias del citado seminario, que quedan plasmadas en el Proyecto de

formación que se incluirá como anexo a este documento, serían a grandes rasgos:

Plataforma PAPÁS

Blogs de aula y colaborativos con otros colegios de habla inglesa

Página Web

Elaboración de PPDD, Informes de Evaluación y PTIs usando PDC generator u otras

herramientas informáticas puestas a nuestra disposición en el Portal de Educación

Metodología CLIL a través de los medios informáticos

Con este enfoque se pretende que el seminario propicie las actuaciones planteadas para la

consecución de los objetivos propuestos en esta PGA.

El objetivo final es aplicar todos estos procesos formativos en nuestras aulas, así como

generar los documentos citados anteriormente para su uso y aplicación.

Además, el profesorado continúa siendo informado, y animado a que participe de toda la

oferta que desde el CRFP, o desde otras instituciones, se ofrece, para poder continuar

llevando a cabo una formación individual a través de talleres u otras modalidades.

En este sentido, nos encontramos con un claustro que en general está muy motivado y

participa de modo individual en muchas de estas actividades.

Page 14: Pga

PGA 2014-2015 CEIP EL CARMEN Página 14

E. ASPECTOS ORGANIZATIVOS DE CARÁCTER GENERAL

Horario General del Centro

HORAS

LUNES

MARTES

MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES

7:30 – 9:00

ALUMNOS

Aula matinal

Aula matinal

Aula matinal

Aula matinal

Aula matinal

9:00 – 12:00 Horas lectivas

Maestros - alumnos

Horas lectivas

Maestros - alumnos

Horas lectivas

Maestros - alumnos

Horas lectivas

Maestros - alumnos

Horas lectivas

Maestros - alumnos

12:00 – 12:30 Recreo

Maestros - alumnos

Recreo

Maestros - alumnos

Recreo

Maestros – alumnos

Recreo

Maestros – alumnos

Recreo

Maestros - alumnos

12:30 – 14:00 Horas lectivas

Maestros – alumnos

Horas lectivas

Maestros – alumnos

Horas lectivas

Maestros – alumnos

Horas lectivas

Maestros – alumnos

Horas lectivas

Maestros - alumnos

14:00 – 15:00

MAESTROS

Horas complementarias:

Atención a las familias.

Horas complementarias: Reuniones

Equipos, Ciclos y Niveles

Horas complementarias: Trabajo

aula, Claustros, C.E., Formación

Horas complementarias: Reuniones

Equipos, Ciclos y Trabajo aula

14:00 – 16:00

ALUMNOS

Comedor escolar

Comedor escolar

Comedor escolar

Comedor escolar

Comedor escolar

16:00 – 18:00

ALUMNOS

Actividades extraescolares Actividades extraescolares Actividades extraescolares Actividades extraescolares

Page 15: Pga

PGA 2014-2015 CEIP EL CARMEN Página 15

CRITERIOS UTILIZADOS PARA LA ELABORACIÓN DEL HORARIO GENERAL

Como en el curso anterior, se continúa con la unificación del horario de obligada permanencia

del profesorado, que pasa a ser de 14:00 a 15:00 horas, de lunes a jueves todas las semanas. El

criterio prioritario utilizado ha sido el de garantizar la posibilidad de continuar llevando a cabo

las reuniones de equipos del profesorado (ciclos, niveles, reuniones British, sesiones de

evaluación, etc.) como ya iniciamos el curso anterior con muy buenos resultados, y además

posibilitar la creación de grupos de formación.

Se establece, como hora de tutoría con las familias, los lunes de 14:00 a 15:00 horas,

garantizando la adaptación flexible a la disponibilidad de las mismas para que se pueda realizar,

al menos, una entrevista individual durante el curso escolar, como se indica en la Orden de

02/07/2012, por la que se dictan las instrucciones que regulan la organización y funcionamiento

de los colegios de Educación Infantil y Primaria de la Comunidad Autónoma de Castilla-La

Mancha.

Con respecto a la distribución horaria de las distintas áreas, hay que tener en cuenta el proyecto

bilingüe “M.E.C - British Council” que se desarrolla en nuestro Centro. Se consideran sesiones

del Proyecto British aquellas que son impartidas en inglés en las Áreas de Natural Science and

Social Science, Educación Artística (Music and Art) y la propia Área de Inglés.

Los horarios semanales de cada unidad así como los horarios individuales de cada profesor se

pueden consultar en el programa Delphos.

En cuanto al horario de la Orientadora del Centro, señalar que al ser una plaza compartida con

el Colegio San Julián de Cuenca, ésta viene a nuestro Centro los miércoles y jueves de cada

semana y los martes alternos. El motivo de esta decisión es facilitar que pueda asistir a las

reuniones que se celebran los martes en el horario complementario (nivel y ciclo).

Para su confección se consensua con los componentes del claustro de profesores y se trabaja en

las reuniones de departamento British, intentando dar prioridad a los criterios comunes como

pueden ser los de colocar las materias que requieren mayor concentración o esfuerzo mental en

las primeras horas, dejando las más lúdicas para las últimas sesiones, un reparto equilibrado de

todas las materias a lo largo de los días de la semana, priorizando especialmente aquellas que se

dan en inglés y que cuentan con la presencia de profesorado específico.

En cuanto a la hora del recreo, todo el profesorado sale al patio acompañando a los

alumnos y forma parte de la vigilancia de estos durante la duración del mismo, garantizándose

en todo momento, la presencia de al menos tres profesores en el patio.

Page 16: Pga

PGA 2014-2015 CEIP EL CARMEN Página 16

PERIODO DE ADAPTACIÓN DEL ALUMNADO DE TRES AÑOS AL CENTRO

El periodo de adaptación es el tiempo que transcurre desde que el niño/a llega por primera vez a

la escuela hasta que ya se desenvuelve con normalidad dentro de ella.

Desde el punto de vista pedagógico, adquiere gran importancia la separación del hogar que el

niño va a vivir al incorporarse a la escuela, por lo que consideramos fundamental el periodo de

adaptación, ya que su actitud ante la escuela, ante las relaciones sociales, ante los aprendizajes a

lo largo de toda la escolarización, va a depender de cómo asimile este proceso, positiva o

negativamente. De ahí la necesidad de organizar un adecuado periodo de adaptación para que la

entrada en la escuela por vez primera sea lo menos traumática posible, ya que en algunos casos

es la primera separación que se produce entre el niño y la familia.

En dicho periodo es muy necesaria la colaboración de los padres, ya que la adaptación de su hijo

o hija viene determinado, en gran medida, por como ellos asuman la separación: sus temores,

expectativas, su ansiedad, su seguridad o inseguridad, y su grado de confianza en las

posibilidades del niño y en las garantías del Centro, ya que todos sus temores pueden ser

transmitidos a través de diversas manifestaciones y a su vez captados por sus hijos.

OBJETIVOS del periodo de adaptación.

Favorecer el proceso de adaptación de los niños y niñas a una realidad novedosa para ellos y

ellas.

Lograr un conocimiento y establecer lazos de relación entre todos los implicados: familia, niños

y educadores.

Recabar información sobre cada niño y niña, a través de los padres y de la observación

sistemática en los espacios del Centro en los que nos movemos.

Utilizar pautas de actuación entre escuela y familia, a fin de que ambos entornos asuman la

misma línea educativa.

Crear un clima escolar de confianza, afectividad y seguridad, en el que se puedan relacionar

satisfactoriamente con iguales y adultos, y en el que progresivamente se desenvuelvan de forma

más autónoma.

Conseguir que adquieran algunas rutinas escolares básicas, que favorecerán la acomodación al

nuevo lugar, ayudándoles a estructurar los tiempos y espacios, y a tranquilizarles dándoles

seguridad.

Ayudarles a descubrir su entorno escolar: su aula, materiales, algunas dependencias del Centro,

etc.

La finalidad última y más importante es que entre todos consigamos que los niños y niñas sean

felices.

Page 17: Pga

PGA 2014-2015 CEIP EL CARMEN Página 17

HORARIO PERIODO DE ADAPTACIÓN.

El periodo de adaptación se desarrollará durante las dos primeras semanas lectivas del mes de

septiembre.

Se propone una distribución del horario escolar e incorporación paulatina del alumnado. Dicha

incorporación se realizará en pequeños grupos y en jornada reducida, quedando como sigue:

ORGANIZACIÓN DEL ALUMNADO

Número total de alumnado: 23.

Distribución de los grupos: por orden de lista (apellido).

Primera semana: 10, 11, 12, 15 y 16 de septiembre de 2014.

PRIMER GRUPO de 9,15 h. a 10,30 h.: Los doce primeros alumnos y alumnas de la lista.

SEGUNDO GRUPO de 11,30 h. a 12,45 h.: Los once últimos alumnos y alumnas de la lista.

Segunda semana: 17, 18, 19, 22 y 23 de septiembre de 2014.

PRIMER GRUPO de 9,15 h. a 10,30 h.: Los once últimos alumnos y alumnas de la lista.

SEGUNDO GRUPO de 11,30 h. a 12,45 h.: Los doce primeros alumnos y alumnas de la lista.

Tercera semana: 24, 25, 26, 29 y 30 de septiembre de 2014.

TODO EL GRUPO: horario de 9,00 h. a 13,00 h.

La semana anterior al inicio del curso escolar, se organizará una REUNIÓN GENERAL PARA

TODOS LOS PADRES/MADRES de alumnos que se van a incorporar al Centro en este curso

en el aula de 3 años.

Durante el mes de septiembre también se iniciarán las entrevistas individuales con los

padres/madres. En esta entrevista recogemos toda la información posible sobre los nuevos

alumnos y daremos a los padres orientaciones sobre la etapa de tres años.

JUSTIFICACIÓN del horario en el periodo de adaptación:

Favorece la progresiva incorporación y retirada gradual de la familia.

Facilitará un mejor y mayor conocimiento de cada niño, ya que no llegan todos de golpe. Así, se

puede prestar una atención más diferenciada y exclusiva a cada peque.

Page 18: Pga

PGA 2014-2015 CEIP EL CARMEN Página 18

Ayudará a que el niño se habitúe al nuevo espacio; al no estar todo el grupo, posibilitará el

juego sin empujones o choques accidentales.

Permitirá al niño o niña que vaya adquiriendo algunas rutinas básicas – forma de entrar y salir

de clase, saber ir al baño, colocar sus cosas en el lugar adecuado, recoger juguetes… -que le

proporcionarán seguridad y confianza.

Posibilitará el conocimiento de sus nuevos compañeros y compañeras, de su maestra y del resto

del profesorado que trabajará con él o ella.

En definitiva, este horario reducido y esta entrada escalonada favorecerán la acomodación al

nuevo espacio, personas y tiempo. Y será fundamental, para que el camino de adaptación sea

eficaz y positivo.

Este tipo de estrategia no se plantea para comodidad de los docentes, sino para apoyar y

beneficiar el proceso de adaptación de los niños y niñas de tres años.

EVALUACIÓN.

La evaluación del período de adaptación nos posibilita ver si se han conseguido los objetivos

educativos propuestos y comprobar cualitativa y cuantitativamente si se ha producido un cambio

significativo en los niños, la familia y los docentes respecto al principio.

Evaluar el periodo no significa que esperemos de todos los mismos resultados. Cada individuo

tiene un proceso de desarrollo que hay que respetar, un ritmo para conseguir aquello que se ha

marcado diferente del de los otros.

La evaluación del periodo de adaptación será continuada. Desde el principio hasta el final se

observarán aquellos elementos significativos que ocurran.

Page 19: Pga

PGA 2014-2015 CEIP EL CARMEN Página 19

Instalaciones y Recursos Didácticos

LOCALES ESPECIALES

BIBLIOTECA – ORGANIZACIÓN – UTILIZACIÓN - PRÉSTAMOS

Encargada de Biblioteca: Mª Sol Ferrer Caja

Está dividida en las siguientes secciones:

1.- Libros de lectura. (Infantil, 1º Ciclo, 2º Ciclo, 3º Ciclo, adultos).

2.- English Books.

3.- Libros de consulta (clasificados según las diversas materias).

4.- Libros de texto.

5.- Pedagogía – Psicología – Historia – Manualidades - Deportes – Arte…

6.- Revistas.

7.- Periódicos.

Se utiliza en horario lectivo. Cada profesor tendrá asignada una hora semanal según

horario para actividades de lectura o trabajos que requieran la consulta.

En horario de comedor podrá utilizarse a criterio del monitor de vigilancia teniendo en

cuenta las normas de funcionamiento.

Hay un servicio de préstamo de libros para los alumnos que se ajustará a los criterios

que acuerden los profesores tutores.

AULA DE MEDIOS AUDIOVISUALES – ORGANIZACIÓN – UTILIZACIÓN

pala.

Dispone de un cañón proyector con TV, DVD, pantalla, encerado, sillón y sillas de

Se utiliza en horario lectivo. Cada profesor la utilizará según sus necesidades de

programación para proyecciones, sesiones de gran grupo, realización de pruebas de

evaluación... sin horario determinado.

Previamente se deberá comunicar a la Jefatura de Estudios la hora de utilización para

evitar coincidencias.

En el horario de comedor podrá ser utilizada según criterio del monitor encargado del

comedor.

Fuera del horario lectivo podrá utilizarse para reuniones grupales de padres, asambleas

A.M.P.A., actividades extraescolares....

Page 20: Pga

PGA 2014-2015 CEIP EL CARMEN Página 20

AULA ALTHIA

Encargado: José Vicente Martínez Muñoz

El aula Althia está compuesta por 12 ordenadores enviados por la Junta de Comunidades,

equipados con un sistema de telecontrol desde el puesto del profesor. Disponen del software

correspondiente basado en el sistema operativo Microsoft Windows XP y de servicio de

impresión, así como posibilidad de proyección de vídeo. Todos ellos forman una red cableada

conectada a internet mediante línea ADSL.

El aula es utilizada de varias maneras por el profesorado y alumnado del Centro:

Los alumnos en el aula de informática aprenden a utilizar adecuadamente los medios

informáticos para distintos fines:

o Procesador de textos para la realización de documentos, trabajos, etc.

o Edición de gráficos sencillos para retoques de imágenes o creación de las

mismas.

o Presentaciones.

o Búsquedas en internet de datos para la realización de trabajos.

o Utilización de chats y correo electrónico

o Juegos y programas educativos.

El profesor encargado del aula dedica un tiempo semanal a apoyar a los grupos que,

acompañados de sus profesores, hacen uso de dicha aula. A tal fin, se dispone de una

planilla semanal, donde los profesores interesados en usar el aula se inscriben. Así se

evita que varios grupos coincidan en el aula a la misma hora.

CUARTO DE MATERIAL DIDÁCTICO – ORGANIZACIÓN – UTILIZACIÓN

Existe una dependencia donde está recogido y organizado el material didáctico disponible

con su inventario correspondiente así como unas normas de utilización. Necesita actualización

que se llevará a cabo a lo largo del presente curso en la medida de lo posible.

GIMNASIO

Utilizado para las clases de Educación Física y también como salón para diversas

representaciones o actos con grandes grupos.

Page 21: Pga

PGA 2014-2015 CEIP EL CARMEN Página 21

AULAS DE INGLÉS

Existen en el Centro tres aulas de inglés con material especial para las clases de Inglés, Science

y Art: una para Ed. Infantil, otra para primer y segundo ciclo de Ed. Primaria y una tercera para

el tercer ciclo de Ed. Primaria. Estas aulas, junto con la disponibilidad de profesorado específico

(British), nos permiten llevar a cabo desdobles de clases.

En Ed. Infantil se desdoblan las clases en todas las horas de inglés (British), excepto en una

sesión semanal por curso en la que está todo el grupo junto, mientras que en Ed. Primaria los

desdobles se llevan a cabo sólo en determinados momentos, tanto en Inglés, Art y Science, en

los que el tema o la actividad a desarrollar lo determinen y los correspondientes tutores, junto

con el profesor especialista, lo consideren conveniente y así lo hayan programado.

Coordinación Didáctica

Organización general:

EQUIPO DIRECTIVO

Director José Vicente Martínez Muñoz

Jefe de Estudios Araceli Agudo Sanz

Secretaria Mª Asunción Ibáñez Larriu

El Equipo Directivo se reúne semanalmente los lunes de 9 a 9:45 para tratar asuntos propios

a su función, o en cualquier otro momento que surja la necesidad.

EDUCACIÓN INFANTIL

Coordinador: José Miguel Solera García (British Council - M.E.C.)

Joaquina Herreros Briz (Tutora de Ed. Infantil 3 años)

Teresa Lázaro García (Tutora de Ed. Infantil 4 años)

Mª Mercedes Hernández Izquierdo (Tutora de Ed. Infantil 5 años) *

*(Sustituida por Carmen María Monasor Pérez)

Remedios Toboso Cortijo (Apoyo Infantil – Inglés)

EDUCACIÓN PRIMARIA

PRIMER CICLO: Coordinadora: Berta Herreros Martínez (Tutora de 2º de Ed. Primaria)

Coordinadora de Nivel 1: Pilar Moreno Martínez (Tutora de 1º de Ed. Primaria)

SEGUNDO CICLO: Coordinadora: Araceli Agudo Sanz (Tutora de 4º de Ed. Primaria)

Coordinador de Nivel 3º: José Carlos Recuenco Pérez (Tutor de 3º de Ed. Primaria)

Page 22: Pga

PGA 2014-2015 CEIP EL CARMEN Página 22

TERCER CICLO Coordinadora: Beatriz Zafra Salcedo (Tutora de 6º de Ed. Primaria)

Coordinadora de Nivel 5º: Mª Sol Ferrer Caja (Tutora de 5º de Ed. Primaria)

EQUIPO DE ORIENTACIÓN

PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA: Elena Durán Pérez (Adscrita a 1º Ciclo)

AUDICIÓN Y LENGUAJE: Conchita Cano Palomares (Adscrita a E.I.)

ORIENTADORA: Gema Mª Rubio Muñoz (Adscrita a 3º Ciclo)

TRABAJADORA SOCIAL: Mª Inmaculada Armero Patiño

RELIGIÓN CATÓLICA: Ana Mª Linuesa Palacios (Adscrita a E.I.)

E. MUSICAL: Gema Reillo Fernández (Adscrita a 3º Nivel)

E. FÍSICA: Mª Asunción Ibáñez Larríu (Adscrita a 1º Nivel)

DEPARTAMENTO PROYECTO BILÍNGÜE (BRITISH COUNCIL)

Coordinadora: Beatriz Zafra Salcedo

Berta Herreros Martínez

José Vicente Martínez Muñoz (Adscrito a 5º Nivel)

Mª Sol Ferrer Caja

José Carlos Recuenco Pérez

Araceli Agudo Sanz

Mª Pilar Moreno Martínez

Mercedes Hernández Izquierdo *

*(Sustituida por Carmen María Monasor Pérez)

Remedios Toboso Cortijo

José Miguel Solera García

Sonia Parra Romero (Adscrita a 2º Ciclo)

Page 23: Pga

PGA 2014-2015 CEIP EL CARMEN Página 23

Calendario de Reuniones CURSO: 2014-15

L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M

SEP

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

OCT

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

NOV

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

DIC

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

ENE

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

FEB

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28

MAR

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

ABR

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

MAY

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

JUN

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Inicio y fin actividades docentes NO LECTIVOS Fechas evaluaciones

REUNION BRITISH REUNION DE CICLO CLAUSTRO CONSEJO ESCOLAR

Page 24: Pga

PGA 2014-2015 CEIP EL CARMEN Página 24

CALENDARIO HORARIO COMPLEMENTARIO (Curso 2014/2015)

AT. FAMILIAS R. BRITISH

Martes de 14 a 15 h.

R. CICLO/NIVEL

Martes de 14 a 15 h.

CLAUSTRO

PROFESORES

CONSEJO

ESCOLAR

SEPTIEMBRE Lunes de 13 a 14 h. 2 – 16 – 30 23 3 -9 5 OCTUBRE

Lunes de 14 a 15

horas.

14 – 28 7 – 21 22 -

NOVIEMBRE 11 – 25 4 – 18 19 26 DICIEMBRE 9 2 10 -

ENERO 20 13 -27 21 -

FEBRERO 3 – 17 10 – 24 25 18

MARZO 3 – 17 10 18 -

ABRIL 14 – 28 7 -21 22 -

MAYO 12 – 26 5 - 19 20 -

JUNIO Lunes de 13 a 14 h. 9 2 30 29

Actividades de Aula y Formación en el Centro: los miércoles restantes de 14 a 15 horas.

Las reuniones del Ciclo de E.I. se realizan el jueves en lugar del martes para que la profesora de apoyo a E.I,

compartida con otro colegio, pueda asistir a las mismas.

Page 25: Pga

PGA 2014-2015 CEIP EL CARMEN Página 25

PROPUESTA DE TEMAS A TRATAR EN REUNIONES DE CICLO.

SEPTIEMBRE

Elaboración y programación del calendario y actividades.

Revisión de los temas a tratar en las reuniones de Ciclo fijadas a lo largo del curso.

OCTUBRE

PPDD

Elaboración (revisión) de los objetivos mínimos de las distintas áreas.

NOVIEMBRE

PPDD

Establecer (revisar) los Criterios de Evaluación.

Organización actividades de Navidad.

DICIEMBRE

Preparación actividades de Navidad.

PPDD

Sesión de evaluación. Autoevaluación de la función docente.

ENERO

PPDD y NCOF

Preparación actividades Día de La Paz.

FEBRERO

PPDD y NCOF

Preparación de actividades de Carnaval.

MARZO

Programación actividades semana cultural, visitas y excursiones

PPDD y NCOF

ABRIL

Sesión de evaluación. Autoevaluación de la función docente.

PPDD y NCOF

Page 26: Pga

PGA 2014-2015 CEIP EL CARMEN Página 26

MAYO

Actividades Semana Cultural.

PPDD y NCOF

JUNIO

Preparación calendario actividades fin de curso.

Sesión de evaluación. Autoevaluación de la función docente.

Planificar la elaboración de la memoria.

PROPUESTA DE TEMAS A TRATAR EN REUNIONES BRITISH.

SEPTIEMBRE

“Book Fair”.

Función tutores-apoyos horas British.

Programa monográficos de la EOI.

OCTUBRE

Preparación “Book Fair”. Horarios.

Función auxiliares lingüísticos alumnos Erasmus.

Coordinación actividades Science y Social Studies.

PPDD.

NOVIEMBRE

PPDD

Coordinación actividades inglés interciclos e interniveles.

Seguimiento blogs y página web del centro.

DICIEMBRE

PPDD

Preparación Christmas activities.

Page 27: Pga

PGA 2014-2015 CEIP EL CARMEN Página 27

ENERO

PPDD y NCOF

Coordinación actividades Science y Social Studies.

FEBRERO

Seguimiento página web. ClassDojo y blogs.

Carnival activities.

PPDD y NCOF.

MARZO

PPDD y NCOF.

Programación Easter activities.

Seguimiento English and British Science topics.

ABRIL

PPDD y NCOF

Actividad/excursión de fin de curso 5º y 6º

MAYO

PPDD y NCOF

Actividades Semana Cultural.

Valoración Proyecto Bilingüe.

JUNIO

MEMORIA BRITISH.

Page 28: Pga

PGA 2014-2015 CEIP EL CARMEN Página 28

Comedor, Aula Matinal y Transporte

COMEDOR ESCOLAR

El Comedor Escolar, en el curso 2014/2015, se desarrolla desde el día 10 de septiembre de

2014, hasta 19 de Junio de 2015, cuando finaliza el curso escolar, con un total de 175 días.

La atención y vigilancia de los usuarios del servicio se realiza con personal elegido por la

empresa “Atlas Servicios Empresariales, S.A”, de Adecco Outsourcing , dado que el

Ayuntamiento de Cuenca no asumió el Convenio que previamente había firmado con el Centro

aún siendo la modalidad de Gestión Directa.

Los vigilantes seleccionados este año han sido los siguientes:

- Teresa Herráez Albendea

- Guillermo Martínez Ortega

- María Montón de la Cruz

- David Sánchez Muñoz

Encargada del Comedor con presencia física: Mª Asunción Ibáñez Larriu, (Secretaria del

Centro).

El horario, queda establecido del siguiente modo:

-Meses de septiembre y junio. De 13 a 15 horas.

-Meses de octubre a mayo. De 14 a 16:00 horas. Con dos horarios de salida a las 15:30

y a las 16:00 h.

Se ha establecido un único turno de comida y dos horarios de salida a las 15:30h y a las

16:00h

La Administración la realiza Dña Mª Asunción Ibáñez Larriu, con presencia física en el

Centro.

PERSONAL LABORAL.-

-Don Donelio Martínez Fuero, con categoría de Cocinero.

-Doña Evelia García con categoría de Cocinera.

-Doña Pilar García Montellano con categoría de Ayudante de Cocina.

-Doña Ofelia López Vellisca, con categoría de Limpiadora.

Los comensales habituales en el mes de octubre son: 74. No habituales son: 20.

Page 29: Pga

PGA 2014-2015 CEIP EL CARMEN Página 29

PROPUESTA DE TRABAJO CON LOS ALUMNOS EN HORARIO DE COMEDOR.

Funcionamiento:

Existe un turno de comida y los cuatro cuidadores atienden el comedor distribuidos de la

siguiente forma:

Número de alumnos por curso:

3 años 1 cuidador

4 años

5 años 1 cuidador

6 y 7 años 1 cuidador

8, 9, 10 y

11 años 1 cuidador

Los espacios que se utilizan para las actividades después de la comida son:

.Gimnasio: El cuidador se responsabiliza de los juegos y del material.

.Sala de Audiovisuales.

.Patio exterior: Realización de Juegos.

.Patio exterior de hierba artificial: Juegos y deportes.

.Biblioteca: Juegos de mesa. Lectura de cuentos.

.Pasillos interiores: Ping-Pong, futbolines, etc.

.Patio interior: Actividades conjuntas.

1º Ed. Infantil 3 años 7

2º Ed. Infantil 4 años 9

3º Ed. Infantil 5 años 5

Total Infantil 21

1º Curso Ed. Primaria 11

2º Curso Ed. Primaria 6

3º Curso Ed. Primaria 11

4º Curso Ed. Primaria 7

5º Curso Ed. Primaria 6

6º Curso Ed. Primaria 12

Total 53

Page 30: Pga

PGA 2014-2015 CEIP EL CARMEN Página 30

AULA MATINAL

Dentro de los Servicios Complementarios, existe el AULA MATINAL, a la que asisten

9 alumnos habituales, de los siguientes cursos:

3 años 1

4 años 1

1º E.P. 2

3º E.P. 2

4º E.P. 3

Total 9

El horario es de 7:30 a 9:00 horas. También tenemos 14 usuarios no habituales que hacen uso

del Aula Matinal

El servicio de Aula Matinal es atendido por un vigilante seleccionado con el mismo criterio

que los del Comedor Escolar.

El Encargado es el mismo que el del Comedor Escolar.

Los espacios de actuación serán los mismos que en el Comedor, dependiendo de las

actividades, exceptuando los que están al aire libre, por razones horarias y de clima.

El criterio a seguir es el siguiente:

El vigilante recibe a los niños a partir de las 7:30 hasta las 8:05. A continuación, se baja

al comedor y prepara el desayuno. Una vez finalizado el desayuno, se los lleva a los espacios

descritos, para realizar actividades, hasta las 8:50, cuando los acompaña a la puerta de salida

para colocarlos en la fila hasta las 9:00, hora de entrada al colegio.

VIGILANTE: Gema Montalbo García

ENCARGADA: Mª Asunción Ibáñez Larriu

Page 31: Pga

PGA 2014-2015 CEIP EL CARMEN Página 31

TRANSPORTE ESCOLAR

La atención del servicio de Transporte Escolar se realiza de acuerdo con las siguientes

normas:

-Llegada al Centro……………………………………. 9:45 - 9:00 horas

-Salida del Centro…………………………………….. 14:00 horas.

El Transporte tiene dos rutas:

-Ruta 1. Mohorte-La Melgosa-Vega Tordera-Cuenca 15 alumnos.

-Ruta 2. Buenache de la Sierra-Palomera–Cuenca 12 alumnos.

Total…………………………………………………...........27 alumnos.

Page 32: Pga

PGA 2014-2015 CEIP EL CARMEN Página 32

F. ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES Y COMPLEMENTARIAS

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES CURSO 14/15 A.M.P.A. “MANGANA”, DEL C.E.I.P. EL CARMEN

TALLERES LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

ENGLISH 15.45-16.45 H

15.45-16.45 H

17:00-18:00 H

15.45-16.45 H

15.45-16.45 H

17:00-18:00 H

15.45-16.45 H

ENGLISH CAMBRIDGE 15.45-16.45 H

FRANCÉS 15.45-16.45 H 15.45-16.45 H 15.45-16.45 H

CHINO 15.45-16.45 H

KUNG-FU 15.45-16.45 H 15.45-16.45 H

FÚTBOL 17:00-18:00 H 17:00-18:00 H

YOGA 15.45-16.45 H 19:15-20:15 H

PATINAJE Y DANZA 15.45-16.45 H

17:00-18:00 H

15.45-16.45 H

Page 33: Pga

PGA 2014-2015 CEIP EL CARMEN Página 33

OTRAS ACTIVIDADES:

La Asociación de Madres y Padres tiene previsto desarrollar, a lo largo del presente curso,

diferentes actividades encaminadas, en su mayoría, a mejorar la destreza y habilidad en áreas

deportivas, educativas, culturales así como sociales. El fruto de estos encuentros es una

comunidad educativa más unida, comprensiva, colaboradora y solidaria, que trata con respeto

a sus semejantes, comenzando por los mayores, en los que siempre se está mirando y

reflejando el alumnado. Les intentamos enseñar cómo la vida puede ser más divertida

compartida con los demás.

La implicación de los padres, madres y otros familiares con el colegio y con la educación del

alumnado, es clave.

Podemos destacar algunos viajes a centros culturales (museos etnológicos o aulas de

naturaleza) deportivos (estaciones de esquí) de ocio (playa o campo), etc., realizando, además,

un encuentro multicultural cada trimestre en la Plaza del Carmen (puerta y patio de nuestro

Colegio) u otra aledaña cualquiera (San Miguel, Jardín de Cecilio Albendea, etc.), dando vida

al barrio que nos acoge, utilizando, si fuera preciso, el edificio de la escuela, contando para

ello con la aprobación, apoyo y, en su caso, participación, del Equipo Directivo y profesorado

del Centro. Se compartirá, en esos encuentros, comida casera (en muchos casos cocinada con

gran maestría por nuestros menores), inquietudes, y también se desarrollaran diversos talleres

socio culturales (creación de marionetas, cocina, fantasía con las manos, riso-terapia, danza en

familia, o actividades de exteriores como senderismo, orientación, etc., con el disfrute de la

naturaleza tan rica que nos rodea).

También se realizan actividades puntuales con el Ampa Rio Júcar, del IES San José (donde

continúan los alumnos British Council de “El Carmen” y de otros centros) así como con la

Asociación de Vecinos del Casco Antiguo (Patrimonio de la Humanidad) donde está ubicado

nuestro colegio.

Page 34: Pga

PGA 2014-2015 CEIP EL CARMEN Página 34

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

ACTIVIDAD

CALENDARIO

PREVISTO

RESPONSABLES RECURSOS SEGUIMIENTO Y

EVALUACIÓN

Feria del libro en Inglés Octubre Jefe Estudios

Coordinador

Plurilingüismo

Propios del Centro: Biblioteca Departamento British

Halloween Octubre Departamento British Propios del Centro Departamento British

La castañera Noviembre Claustro Propios del Centro Claustro

Navidad Diciembre Claustro Propios del Centro Claustro

Peace Day Enero/ Febrero Claustro Propios del Centro Claustro

Carnaval Febrero Claustro Propios del Centro Claustro

South Africa Day Abril Departamento British Propios del Centro Departamento British

Encuentro Centros British de

la Región

Mayo Eq. Directivo

Tutores 3º Ciclo

Propios del Centro

Tutores 3º Ciclo

Semana Cultural Mayo/ Junio Claustro Propios del Centro

Cuotas de las familias para los

transportes

Claustro

Viaje fin de curso Tercer Ciclo Junio Eq. Directivo

Tutores 3º Ciclo

Cuota de las familias Tutores 3º Ciclo

Acto Fin de Curso Junio Claustro Propios del Centro Claustro

Page 35: Pga

PGA 2014-2015 CEIP EL CARMEN Página 35

Consejería de Educación y Ciencia

Recursos de otras Administraciones y

Organismos Públicos

TOTAL

F. Operativo Concepto 229

Distintos del F. Operativo

26.630,15

14.358,50

0,00

40.988,65

87.990,23

-10.000,00

0,00

77.990,23

72.462,11

1.418,76

0,00

73.880,87

42.158,27

2.939,74

0,00

45.098,01

G. PRESUPUESTO DEL CENTRO ESTADO DE EJECUCIÓN A 1 DE SEPTIEMBRE:

CUENTA DE GESTIÓN

ESTADO DE SITUACIÓN Periodo de 01/09/2013 a 01/09/2014

Cuenta que rinde D. JOSÉ VICENTE MARTÍNEZ MUÑOZ Director del Centro docente de carácter público reseñado, correspondiente al periodo de referencia.

1.- Saldo Inicial

2.- Ingresos

3.- Gastos

4.- Saldo Final (1 + 2 - 3)

En CUENCA, a veintisiete de octubre de dos mil catorce.

La partida más alta se destina a suministros, debido a los gastos de Comedor Escolar y Aula

Matinal. A continuación le siguen los gastos dedicados a material educativo, material de oficina

(donde incluiríamos los gastos para fotocopias que se usan como material educativo) y

conservación de equipos. Todos estos son absolutamente imprescindibles hoy en día para llevar a

cabo los objetivos previstos en nuestra programación y máxime en un colegio como el nuestro que

desarrolla el proyecto bilingüe M.E.C – British Council. Además, en este apartado también se

incluyen los gastos destinados a llevar a cabo las actividades complementarias.

Page 36: Pga

PGA 2014-2015 CEIP EL CARMEN Página 36

Para conseguir los objetivos educativos que intentamos desarrollar, así como unos servicios de Comedor y

Aula Matinal adecuados a las necesidades de los usuarios, los gastos que prevé el Centro son:

GASTOS OPERATIVOS DEL CENTRO, (LETRA A1, Programas 422A, 423A y 423A – C)

Material de oficina, (gastos ordinarios no inventariables)……………2.000,00 €

Comunicaciones, telefonía fija,…………………………………………200,00 €

Reparación y conservación de equipos………………………………….500,00 €

Otros suministros (Farmacia, etc.) …….…………………………………200,00 €

Actividades Complementarias, Culturales y Extraescolares………….1.300,00 €

Gastos Diversos (mantenimiento cuenta y comisiones….………………800,00 €

AULA MATINAL Y COMEDOR, los nuevos INGRESOS previstos para el curso 2014/2015 son

aproximadamente .………………………………………………………………...67.000,00 €

GASTOS:

-Pago a la empresa Atlas Servicios Empresariales, S.A. ( Adecco Outsourcing)…26.600,00 €.

(Por los cuatro monitores del Comedor y un monitor en el Aula Matinal, la diferencia con respecto a

los contratos anteriores es obvia).

-Pago al Ayuntamiento, según Convenio, del importe correspondiente a los vigilantes del comedor y

Aula Matinal, curso 2013/2014, (aproximadamente) …………………………….15.000,00 €

-Suministros Comedor, (gastos de alimentación, higiene, energía, seguros instalación de gas y

conservación en frio, vestuario, material deportivo, etc.)…………………………45.000,00 €

-Comunicaciones (telefonía fija),……………………………………………………..200,00 €

-Material de oficina……………..……………………………………………………1.000,00 €

-Actividades Culturales, Complementarias y Extraescolares……………………….1.800,00 €

-Tributos, Ayuntamiento, (basuras)………………………………………………….. 400,00 €

Los GASTOS DISTINTOS DE FUNCIONAMIENTO teniendo en cuenta el Saldo de la Letra A2 son:

- Mejora fondo Biblioteca 423A concepto 608…………………………………154,00 €

- 422A / Concepto 605 (equipamiento Centro)………………………………….136,50 €

-423A -C / Concepto 605 (reposición Comedor)…………………….………….386,90 €

-423A / Concepto 429…………………………………………………..………2.262,50 €

Page 37: Pga

PGA 2014-2015 CEIP EL CARMEN Página 37

Page 38: Pga

PGA 2014-2015 CEIP EL CARMEN Página 38

Page 39: Pga

PGA 2014-2015 CEIP EL CARMEN Página 39

H. PLAN DE EVALUACIÓN INTERNA PARA EL CURSO 2014-15. ÁMBITOS Y

DIMENSIONES QUE SE VAN A EVALUAR EN EL CURSO ESCOLAR

La evaluación es un componente más del proceso educativo, que tiene como finalidad su mejora,

mediante un proceso ordenado y sistemático de recogida y análisis de la información sobre la realidad.

Por lo tanto, se convierte en una herramienta de ayuda para comprender la realidad del Centro Escolar.

7.1.- OBJETIVOS GENERALES

-Proporcionar al Centro Docente y a la Comunidad Educativa elementos que le permitan profundizar en

el conocimiento y reflexionar sobre la propia acción, para poder abordar de forma coherente todas

aquellas decisiones que les permita dar una respuesta de calidad en cada uno de sus ámbitos de

actuación.

-Poner a disposición de la Administración Educativa una información suficiente, objetiva y relevante

sobre los procesos y resultados relacionados con la acción educativa llevada a cabo en nuestro Centro.

-Reflexionar para detectar los errores, ver los aciertos y así, de esta manera, corregir los primeros y

profundizar en los segundos.

7.2.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS PARA ESTE CURSO

Durante el curso escolar 2014/2015 centraremos nuestra evaluación en los siguientes apartados:

PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS:

1.- ÁMBITO I. Proceso de enseñanza y aprendizaje.

2.- DIMENSIÓN 2. Desarrollo del currículo.

3.- SUBDIMENSIÓN. 2.1. Programaciones Didácticas de área y materias.

4.- CUÁL ES EL OBJETIVO. Valorar la adecuación de las Programaciones Didácticas.

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN INTERNA

RESPONSABLES TEMPORALIZACIÓN

Equipos de Nivel

ED

Claustro

2º trimestre

Page 40: Pga

PGA 2014-2015 CEIP EL CARMEN Página 40

QUÉ PRETENDEMOS EVALUAR. Selección o lista de indicadores que consideremos puedan

definir las características de nuestros centros.

1.-La justificación de la misma desde el contexto, las características del alumnado y las

particularidades del área o materia.

2.- La relación establecida con los objetivos generales del currículo.

3.- La relación entre objetivos generales, contenidos y criterios de evaluación.

4.- La organización y secuenciación de los contenidos en unidades de trabajo y temporalización

de los distintos niveles y cursos.

5.- Los criterios metodológicos, su relación con las particularidades de la materia o área, las

particularidades del alumnado, el trabajo individual y en equipo.

6.- El diseño de actividades en función de los momentos de la enseñanza y de los estilos de

aprendizaje del alumnado.

7.- La organización de los agrupamientos, del tiempo, de los recursos y de los materiales en

función de los criterios metodológicos y del tipo de actividades.

8.- La definición del nivel de competencia necesario para valorar de forma suficiente el desarrollo

de las capacidades recogidas en los objetivos.

9.- Los instrumentos de evaluación utilizados, su relación con los contenidos programados y el

trabajo realizado por el alumno.

10.- La definición de los criterios de calificación, promoción y titulación y su coherencia con los

criterios generales de las programaciones.

11.- Análisis y valoración de resultados en las evaluaciones finales de curso, finales de etapa e

individualizadas de tercer curso.

12.- La participación del profesorado en la elaboración, revisión y actualización de la

programación.

13.- La participación del alumnado en la elaboración de las unidades de trabajo y en la

evaluación.

REFERENTES:

Proyecto Educativo de Centro.

Programaciones Didácticas.

Normativa vigente sobre currículo de Infantil y Primaria y sobre Organización y

Funcionamiento de Centro.

CÓMO EVALUAMOS.

Cuestionario valoración para los Equipos de Nivel.

Análisis y valoración de los datos obtenidos ED y Claustro.

Page 41: Pga

PGA 2014-2015 CEIP EL CARMEN Página 41

RESULTADOS ACADÉMICOS DEL CENTRO.

1.- ÁMBITO I. Proceso de enseñanza y aprendizaje.

2.- DIMENSIÓN 3 .Resultados escolares del alumnado.

3.- SUBDIMENSIÓN.

4.- CUÁL ES EL OBJETIVO. Valorar y analizar los resultados escolares de los alumnos.

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN INTERNA

RESPONSABLES TEMPORALIZACIÓN

Equipo Directivo (coordinador)

Claustro de Profesores

Tutores

Al final de curso

Junio

QUÉ PRETENDEMOS EVALUAR. Selección o lista de indicadores que consideremos puedan

definir las características de nuestros centros.

1.- Conocer el nivel de suficiencia que alcanza el alumnado.

2.- Analizar las causas para plantear alternativas de mejora.

3.- Índice de aprobados por etapa y niveles.

4.- Índice de aprobados por áreas: conocimiento del medio, matemáticas, lengua castellana y

literatura e inglés.

5.- Porcentaje de alumnos según calificaciones.

6.- Porcentaje de promoción Primaria e Infantil.

REFERENTES: Actas de resultados, Actas de las sesiones de la evaluación, Programaciones,

pruebas de evaluación y las estandarizadas de Centro.

Normativa vigente: evaluación, currículo, orientación y diversidad.

CÓMO EVALUAMOS.

Registro y análisis de resultados.

Análisis y valoración de las medidas adoptadas.

ÓRGANOS DE GOBIERNO, DE PARTICIPACIÓN EN EL CONTROL Y LA GESTIÓN, Y

ÓRGANOS DIDÁCTICOS

1.- ÁMBITO. II Organización y funcionamiento.

2.- DIMENSIÓN 5. Funcionamiento del Centro Docente.

3.- SUBDIMENSIÓN. 1. Órganos de gobierno, de participación en el control y la gestión, y didácticos.

4.- CUÁL ES EL OBJETIVO. Valorar la organización y el funcionamiento de las estructuras de

gobierno, participación y coordinación didáctica del Centro.

RESPONSABLES TEMPORALIZACIÓN

Equipo Directico, Comisión de Coordinación

Pedagógica, Claustro y Consejo escolar.

3º trimestre

Page 42: Pga

PGA 2014-2015 CEIP EL CARMEN Página 42

QUÉ PRETENDEMOS EVALUAR. Selección o lista de indicadores que consideremos puedan

definir las características de nuestros centros.

1.- El nivel de planificación de las funciones específicas de cada órgano.

2.- La organización de los procesos de coordinación interna.

3.- El seguimiento del desarrollo de las funciones y la evaluación de las mismas.

4.- La participación del profesorado y de la comunidad educativa en el desarrollo de los procesos.

5.- El compromiso con los acuerdos adoptados y consecución de las tareas previstas.

REFERENTES: :

-Org/Fun. Ed. Infantil y Primaria.

-Actas de claustros, Consejos Escolares y de la Comisión de Coordinación Pedagógica.

-Reglamento de Régimen Interior.

CÓMO EVALUAMOS. Encuestas al profesorado y a los miembros del Consejo Escolar.

ADMINISTRACIÓN, GESTIÓN ECONÓMICA Y DE LOS SERVICIOS

COMPLEMENTARIOS.

1.- ÁMBITO. II Organización y funcionamiento.

2.- DIMENSIÓN 5 .Funcionamiento del Centro Docente.

3.- SUBDIMENSIÓN. 2 Administración, gestión económica y servicios complementarios.

4.- CUÁL ES EL OBJETIVO. Valorar la información recogida sobre la administración, gestión de los

presupuestos y el funcionamiento de los servicios complementarios.

RESPONSABLES TEMPORALIZACIÓN

Equipo Directivo , Claustro de profesores y Consejo

Escolar

Al finalizar cada año.

QUÉ PRETENDEMOS EVALUAR. Selección o lista de indicadores que consideremos puedan

definir las características de nuestros centros.

1.- La informatización y organización de la documentación administrativa del Centro.

2.- El presupuesto económico, los criterios de elaboración y la respuesta a las necesidades.

3.- La organización de otros servicios y los recursos (económicos, infraestructuras, personales)

existentes en función de la demanda de usuarios.

4.- La gestión de los servicios complementarios existentes.

REFERENTES:

Normativa sobre gestión económica.

Presupuestos y cuentas de gestión anuales del Centro.

CÓMO EVALUAMOS: a través de cuestionarios para profesores y Consejo Escolar.

Page 43: Pga

PGA 2014-2015 CEIP EL CARMEN Página 43

ASESORAMIENTO Y COLABORACIÓN

1.- ÁMBITO. II Organización y funcionamiento.

2.- DIMENSIÓN 5 .Funcionamiento del Centro Docente.

3.- SUBDIMENSIÓN. Asesoramiento y colaboración.

4.- CUÁL ES EL OBJETIVO. Valorar la información recogida sobre la colaboración y asesoramiento al

colegio de los diferentes servicios de apoyo externo y de la Inspección Educativa.

RESPONSABLES TEMPORALIZACIÓN

Equipo Directivo y Claustro de Profesores. Al finalizar cada curso.

QUÉ PRETENDEMOS EVALUAR. Selección o lista de indicadores que consideremos puedan

definir las características de nuestros centros.

1.- El conocimiento de la problemática del Centro.

2.- La programación de las actuaciones de forma coordinada con el Equipo Directivo.

3.- La disponibilidad de dar respuesta a las demandas planteadas en función de la frecuencia, la

organización del horario y del tiempo.

4.- La actuación complementaria y coordinada de los distintos servicios de apoyos para cubrir las

necesidades en todos los ámbitos del Centro.

5.- Las expectativas del profesorado y de la Comunidad Educativa hacia su intervención.

6.- La definición explícita de las necesidades por parte del Centro y su priorización.

7.- La disponibilidad organizativa del Equipo Directivo para demandar asesoramiento y facilitar la

intervención en el Centro.

8.- La integración de las actuaciones en la P.G.A.

9.- El desarrollo de actuaciones con la Comunidad Educativa.

REFERENTES:

-Normativa vigente.

CÓMO EVALUAMOS: Encuesta al profesorado.

LA CONVIVENCIA Y PARTICIPACIÓN EN EL CENTRO.

1.- ÁMBITO. II Organización y funcionamiento.

2.- DIMENSIÓN 6. Convivencia y colaboración.

3.- SUBDIMENSIÓN.

4.- CUÁL ES EL OBJETIVO.

Conocer y valorar la situación de convivencia existente en el Centro.

Relaciones entre el profesorado y el alumnado.

Relaciones entre el profesorado.

Relaciones entre el profesorado y las familias.

Relaciones entre el alumnado.

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN INTERNA

RESPONSABLES TEMPORALIZACIÓN

Profesorado, familias, alumnado de 6º, Consejo

Escolar

3º trimestre

Page 44: Pga

PGA 2014-2015 CEIP EL CARMEN Página 44

QUÉ PRETENDEMOS EVALUAR. Selección o lista de indicadores que consideremos

puedan definir las características de nuestros centros.

1.- La tipología de la problemática de convivencia existente en el Centro y en espacios de

relación en los que se desarrolla: relaciones entre alumnos, entre alumnos y profesores, entre

profesores, entre profesores y familias....

2.- La tipología de la respuesta y los espacios en los que se organiza: tutoría, claustro, C.

Escolar, espacios informales...

3.- Los procedimientos de identificación de los problemas, sistemas de prevención y de

estímulo de los comportamientos positivos.

4.- Los procedimientos de control del comportamiento y de cumplimiento, en su caso, de la

sanción impuesta.

5.- La reglamentación de la respuesta en torno a las NCOF.

6.- La participación de la comunidad educativa en su elaboración y la difusión y los niveles

de acuerdo con su contenido.

7.- El procedimiento de toma de decisiones y la participación del alumnado, el profesorado y

la familia.

8.- El procedimiento de información al alumnado y a la familia

9.- Relación establecida entre los distintos elementos utilizados en el proceso y las

prioridades del Proyecto Educativo.

REFERENTES

- Normas de convivencia del centro y normativa vigente.-Reglamento de Régimen Interior.

COMO EVALAUMOS

-Informe autodescriptivo del profesorado.

-Análisis de la valoración grupal de tutores, alumnos, familias y Consejo Escolar.

Page 45: Pga

PGA 2014-2015 CEIP EL CARMEN Página 45

CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO

1.- ÁMBITO. III Relaciones con el Entorno.

2.- DIMENSIÓN. Características del Entorno.

3.- SUBDIMENSIÓN.

4.- CUÁL ES EL OBJETIVO: Valorar las características del entorno como condicionante de la vida del

Centro en su conjunto.

RESPONSABLES TEMPORALIZACIÓN

Equipo Directivo

Claustro de Profesores

Segundo trimestre y

tercer trimestre.

QUÉ PRETENDEMOS EVALUAR:

1.- La ubicación del Centro, los índices de empleo y paro, las comunicaciones y la previsión de

población escolar.

2.- Las instituciones existentes y los recursos sociales, culturales y de tiempo libre y el nivel de

participación en general y en particular de la población escolar.

3.- Las actividades educativas organizadas por otras instituciones y la participación del alumnado

en las mismas.

4.- El nivel educativo, socioeconómico y cultural de las familias.

5.- La estructura de las familias del Centro, rol de los padres y los hermanos, la convivencia de los

abuelos, las carencias afectivas.

6.- Las expectativas de la familia hacia la educación en general, los resultados escolares, el

Centro y el profesorado en particular.

7.- Las estrategias educativas de la familia en la formación de hábitos y valores y el uso del

tiempo libre.

CÓMO EVALUAMOS:

Revisión de documentos: entrevistas a padres, solicitud de matrícula.

Análisis del entorno del Centro.

Cuestionario para padres.

Page 46: Pga

PGA 2014-2015 CEIP EL CARMEN Página 46

RELACIONES CON OTRAS INSTITUCIONES

1.- ÁMBITO. III Relaciones con el entorno.

2.- DIMENSIÓN. Relaciones con otras instituciones.

3.- SUBDIMENSIÓN.

4.- CUÁL ES EL OBJETIVO: Analizar y valorar las relaciones y colaboración con el AMPA y con

otras instituciones (USMIJ, AIS, …).

RESPONSABLES TEMPORALIZACIÓN

Equipo Directivo, Claustro de Profesores, Unidad de

Orientación, Consejo Escolar.

Segundo trimestre y

tercer trimestre.

QUÉ PRETENDEMOS EVALUAR:

1.- Relación con el AMPA: valoración del plan de actividades del AMPA, participación del Centro

en dicha elaboración, adecuación de las actividades, grado de colaboración por parte del Centro y

del AMPA.

2.- Relación con otras instituciones: adecuación, suficiencia, funcionalidad y satisfacción con

dichas relaciones.

REFERENTES: Actas de las reuniones de coordinación.

CÓMO EVALUAMOS:

Análisis descriptivo del E.D. y profesores.

Cuestionario para profesores, AMPA, e instituciones.

LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRACURRICULARES.

1.- ÁMBITO III. Valoración de las relaciones con el entorno.

2.- DIMENSIÓN 9. Actividades extracurriculares y complementarias.

3.- SUBDIMENSIÓN.

4.- CUÁL ES EL OBJETIVO: Analizar, describir y valorar las actividades y su coherencia con las

intenciones educativas del Centro.

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN INTERNA

RESPONSABLES TEMPORALIZACIÓN

E.D.

Profesorado.

Consejo Escolar.

2º trimestre

Page 47: Pga

PGA 2014-2015 CEIP EL CARMEN Página 47

QUÉ PRETENDEMOS EVALUAR. Selección o lista de indicadores que consideremos puedan

definir las características de nuestros centros.

1.- La relación con los objetivos y prioridades del Proyecto Educativo.

2.- La relación con la acción tutorial y, en su caso, con las Programaciones Didácticas.

3.- La extensión de la oferta a todo el alumnado del Centro, al desarrollo de todas las dimensiones

de la personalidad y a lo largo del curso escolar.

4.- La implicación del profesorado y las familias.

5.- La integración de las actividades realizadas por otras instituciones.

6.- El desarrollo a través de monitores cualificados y de metodologías activas.

7.- Las fuentes y fórmulas de financiación de las mismas.

8.- La participación del alumnado de los distintos niveles y en los diferentes tipos de actividades.

REFERENTES:

- Actividades extracurriculares y complementarias y P.E.C.

CÓMO EVALUAMOS.

Inventario descriptivo del E.D.

Análisis de la valoración grupal de las actuaciones en el Claustro y en el Consejo Escolar.

EVALUACIÓN, FORMACIÓN, INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN

1.- ÁMBITO IV: Procesos de evaluación, formación e innovación.

2.- DIMENSIÓN. Evaluación, formación, innovación e investigación.

3.- SUBDIMENSIÓN.

4.- CUÁL ES EL OBJETIVO: Valorar la planificación y desarrollo de la evaluación del Centro, los

programas de formación y los proyectos de innovación e investigación del mismo.

RESPONSABLES TEMPORALIZACIÓN

Equipo Directivo, Claustro de Profesores, Consejo

Escolar.

Tercer trimestre.

QUÉ PRETENDEMOS EVALUAR:

1.- Valoración del plan de evaluación interna del Centro: Suficiencia, adecuación, funcionalidad,

grado de implicación y aceptación por parte del profesorado.

2.- Valoración de programas: Nivel de participación del profesorado en la planificación y

desarrollo, grado de adecuación y coherencia de los objetivos y contenidos, suficiencia de los

medios, tiempos, adecuación del horario y lugar, idoneidad de la metodología.

REFERENTES: Plan de la evaluación interna y programas de formación e innovación. Programa

lingüístico.

CÓMO EVALUAMOS:

Análisis de los programas, memorias y actas.

Sesión de valoración de los asistentes.

Page 48: Pga

PGA 2014-2015 CEIP EL CARMEN Página 48