PIP.doc

132
CAPITULO I : RESUMEN EJECUTIVO A. Nombre del Proyecto de Inversión Pública (PIP) B. Objetivo del proyecto C. Balance oferta y demanda de los bienes o servicios del PIP D. Descripción técnica del PIP E. Sostenibilidad del PIP F. Impacto ambiental G. Organización y Gestión H. Plan de Implementación I. Marco Lógico CAPITULO II : ASPECTOS GENERALES 2.1. Nombre del Proyecto 2.2. Unidad Formuladora y Ejecutora 2.3. Participación de las Entidades Involucradas y de los Beneficiarios 2.4. Marco de Referencia CAPITULO III : IDENTIFICACIÓN 3.1 Diagnóstico de la Situación Actual 3.2 Definición de Problema y sus Causas 3.3 Objetivo del Proyecto 3.4 Alternativas de Solución CAPITULO IV : FORMULACIÓN 4.1 Horizonte del Proyecto 4.2 Análisis de la Demanda 4.3 Análisis de la Oferta 4.4 Balance Oferta Demanda 4.5 Sostenibilidad

Transcript of PIP.doc

CAPITULO I : RESUMEN EJECUTIVOA. Nombre de Proyecto de Inversn Pbca (PIP) B. Ob|etvo de proyecto C. Baance oferta y demanda de os benes o servcos de PIP D. Descrpcn tcnca de PIP E. Sostenbdad de PIP F. Impacto ambenta G. Organzacn y Gestn H. Pan de Impementacn I. Marco Lgco CAPITULO II : ASPECTOS GENERALES2.1. Nombre de Proyecto2.2. Undad Formuadora y E|ecutora2.3. Partcpacn de as Entdades Invoucradas y de os Benecaros2.4. Marco de ReferencaCAPITULO III : IDENTIFICACIN3.1 Dagnstco de a Stuacn Actua3.2 Dencn de Probema y sus Causas3.3 Ob|etvo de Proyecto3.4 Aternatvas de SoucnCAPITULO IV : FORMULACIN 4.1 Horzonte de Proyecto4.2 Anss de a Demanda4.3 Anss de a Oferta4.4 Baance Oferta Demanda4.5 Sostenbdad4.6 Impacto Ambenta4.7 Seeccn de Aternatvas4.8 Matrz de Marco Lgco para a Aternatva Seecconada 1. RESUMEN EJECUTIVO ESTUDIO DEL PROYECTO DEPRE INVERSION A NIVEL PERFIL A. NONBRE DEL PROYECTO"INSTALACION DE ELECTRIFICACION RURAL EN LOS DISTRITOS DEINCAHUASI, KANARIS, SALAS, CHOCHOPE, OLMOS Y MOTUPE,DEPARTAMENTO DE LAMBAYEOUE, REGION LAMBAYEOUE".B. OBJETIVOE presente expedente tene por ob|etvo desarroar e "Estudo deProyecto de Pre Inversn Pbca a nve Per: Instaacn de EectrcacnRura en dversos caseros de dstrto de Incahuas, Caars, Saas,Chochope, Omos y Motupe, Departamento de Lambayeque, RegnLambayeque", tenendo 22,9-10 kV como tensn de amentacn y 22,9 -13,2 kV como tensn de dseo. Las menconadas nuevas nstaaconespermtrn e desarroo soco-econmco y agrondustra en os dstrtos dea zona de proyecto.E Proyecto benecara a 14 ocadades con Lneas, Redes Prmaras, RedesSecundaras, conexones domcaras y aumbrado pbco de os dferentesdstrtos de departamento de Lambayeque.CUADRO N B1RELACION Y UBICACION DE LOS CASEROS A ELECTRIFICARITEM CASERIO DISTRITO PROVINCIA DEPARTAMENTO1 Brceo Motupe LambayequeLambayeque2 Cerca quemado Motupe LambayequeLambayeque3 Ouerpon 2 Omos LambayequeLambayeque4 Vrgen de Pata Omos LambayequeLambayeque5 Fcuar Omos LambayequeLambayeque6 Capa centra Omos LambayequeLambayeque7 Laqupampa Ba|a Incahuas FerreafeLambayeque8 Laqupampa Ata Incahuas FerreafeLambayeque9 PucahacaIncahuas FerreafeLambayeque10 La Caera Incahuas FerreafeLambayeque11 Pedra osa Saas LambayequeLambayeque12 |awa negro Saas LambayequeLambayeque13 taapampa Saas LambayequeLambayeque14 Vsta aegre Saas LambayequeLambayequeC. BALANCE OFERTA Y DEMANDA DE LOS BIENES O SERVICIOSDEL PIP De a dferenca entre a demanda y a oferta se obtene una demandansatsfecha para os prxmos 20 aos (2013-2033), en consumo de energaexpresada en KW, en e ao 2013, como producto de consumo de energade todas as vvendas, que se ncrementan a travs de os aos debdo acrecmento pobacona de cada dstrto, para obtener una demandaaproxmada en KW y que a su vez es una demanda nsatsfecha.De un breve anss se puede nferr apror que e Proyecto deeectrcacn para os dferentes caseros, comprenddos en edepartamento de Lambayeque cuenta con demandantes asegurados, por oque se garantza a factbdad de a nversn soca.Estabecda a exstenca de una demanda nsatsfecha en e horzonte devda, e Proyecto afrontar fcmente e 100% de dct.D. DESCRIPCIN TCNICA DEL PIP LINEAS Y REDES PRIMARIASTensin: 22,9 - 13,2 - 10 KvSise!" A#$%"#$: Areo, radaDis%$si&in Vertca y horzontaTi%$ #e Dis'i()&in3 (tres hos), 2 (dos hos) 1 (neutro corrdo 2 hos)M"e'i"* #e* C$n#)&$'Aeacn de aumno desnudo AAACSe&&in 50 y 35 mm2 (fase),P$ses C.A.C. 12/200, y 12/300A&&es$'i$sCruceta de madera de 90 mm x 115 mm x 2.40 mCruceta de madera de 90 mm x 115 mm x 1.20 mAis*"#$'esPIN Case ANSI 56-2Suspensn pomrcos tpos anca|e,25Kv.Reeni#"sSmpe, cace de acero 3/8" ncuye amarre preformados y accesorosP'$e&&inPuesta a terra tpo de amentador con ca|as de regstro. A nco de amentador se nstaara succonadores (Cut-Out),con fusbes de expusn tpo "k" de 2A y 3A.SUB ESTACION DE DISTRIBUCINP$en&i"* N$!in"* 10 - 15 -20 KVATi%$ + ,')%$ #e &$ne-in1, refrgeracn ONANF'e&)en&i" 60 HzRe*"&in #e T'"ns.$'!"&inSegn Tensn de amentacn con sada 440-220VA*i)# #e '"("/$ 100 m.s.n.m.P'$e&&inPuesta a terra, tpo vara con sus respectvas ca|as de regstro. Se nstaaran un eemento de proteccn con fusbes de expusn tpo "K" de 2A.T"(*e'$ #e B.T.Normazado, con abrazaderas metcas para su|etaro en e poste y cace de ba|ada NYY 3-1x70 + 1x50mm2 (75 kVA) y 3-1x95 + 1x70mm2 (100 kVA) REDES SECUNDARIAS:Tensin: 440/220 V, 1F'e&)en&i" 60HzSise!" A#$%"#$Area, radaTi%$ #e %$ses De concreto armado centrfugado8/200Fabrcados con un nhbdor de corrosn y protegdos con seador contra a corrosn.Ti%$ #e &$n#)&$'esAutoparantes de aumno de seccones2x25 + 1x16+P25 mm22x25 + P25 mm21x25 + P25 mm2Dis'i()&in0S.P13 conductores (R,Sy neutro autoparantes)Dis'i()&in0A.P11 , 2 conductores Fe''ee'2" Conectores tpo cua, os que debern estar protegdos ene monta|e con manta termocontrabe. En as estructurasdendeneaon-crcutooscabesseprotegenconcapuchones termocontrabes.P'$e&&in Puestaaterra, tpovara, conductor deCu. Desnudo,tempe bando 35 mm2, eectrodo Cooperwe 5/8"0 x 240mde ongtud y borde de conexones de bronce, contratamento a base de Bentonta.Reeni#"s Smpe y contrapunta, cabe de acero 3/8" ncuye amarre preformado y accesorosC"/" #eDe'i3"&inDe pocarbonato, se nstaaran en a red medante correaspstcas de amarre a una dstanca de 1.0 de poste.INSTALACIONES DE ALUMBRADO PUBLICOTensin #e Se'3i&i$220V, 1F'e&)en&i" 60 HzP"s$'"*es Ao.GoL4!%"'"s Vapor de Sodo, Ata Presn, 50W, 220VL)!in"'i"s Para Lmparas de Vapor Na. Ata Presn.C$n#)&$'es Tpo extrabe bpoar (NLT), para e conexonado a a red area.CONE5IONES DOMICILIARIASC$ne-i$nes D$!i&i*i"'i"sE punto de conexn de cada acometda ser de tpoareo a partr de una ca|a de dervacn y acometda(tpo onchera) que se nstaara en ecabe a 1.0 deposte |adas medante correas pstcas de amarre.La acometda ser smpe (a cada usuaro), sstema 1contensnfaseneutroenformantercaadadeasfases R y S deas Redesde servcopartcuar parabaanceodecargas, sendoe retornoporneutrodesstema 440-220VE. COSTOS DEL PIP E.1COSTOS DE LA SITUACIN SIN PROYECTOE Mantenmento y Operacn de Sstema Ectrco ndcado antes deProyecto es cero debdo a que dchos usuaros no cuentan con sumnstroectrco.Los Costos de Mantenmento y Operacn para usuaros que no cuentan conservco de sumnstro ectrco sgncan e uso de fuentes aternatvas.E.2 COSTOS CON LA IMPLEMENTACION DEL PROYECTOSe determnarn os costos de nversn nca de a aternatva panteadacon sus respectvos costos de operacn y mantenmento.F. SOSTENIBILIDAD DEL PIP E proyecto Instaacn de Eectrcacn Rura en dversos caseros dedstrto de Incahuas, Caars, Saas, Chochope, Omos y Motupe,Departamento de Lambayeque, Regn Lambayeque, ser sostenbe a oargo de su vda t, debdo a os sguentes aspectos consderados para suformuacn, e|ecucn y operacn: a) Desdee puntodevstade arregonsttucona prevstoparaasfases de preoperacn, operacn y mantenmento, se haconsderado as prescrpcones de a Ley N 28749, Ley GeneradeEectrcacn Rura, en cuyo marco a Dreccn Genera deEectrcacn RuradeMnstero de Energa y Mnas (DGER/MEM)ser a responsabe de mpementar a fase preoperatva deproyecto, acuyacumnacndeasobrasserntransferdasaaEmpresa ENSA a n de que se encargue de a operacn ymantenmento de a nfraestructura, por ser a empresaconcesonara de dstrbucn ms prxma y de mayor experencaen proyectos smares.b) Desde e punto de vsta normatvo, exste un adecuado marcoreguatoro especco que hace posbe a e|ecucn y operacn deproyectos cacados como Sstemas Ectrcos Ruraes, y entrecuyosprncpaesreferentessonossguentes:- LeyN 28749, LeyGenerade Eectrcacn Rura.- Decreto Supremo N 025-2007-EMRegamento de a Ley N 28749-Ley Genera de Eectrcacn Rura.-Pan Nacona de Eectrcacn Rura.- Compendo de NormasEspeccas aprobadas por a Dreccn Genera de Eectrcdad paraos proyectos de eectrcacn rura.- Compendo de NormasTcncas y Normas de Reguacn de Subsector Ectrco. c) En cuanto a a capacdad de gestn en as organzaconesencargadas de a etapa de nversn y operacn de proyecto, estase encuentra penamente garantzada debdo a a ampa experencade Goberno Regona de Lambayeque, en a formuacn y e|ecucnde proyectos smares, as; como de Eectronorte S.A. en a operacnde proyectos ruraes. d) Desde e punto de vsta de a sostenbdad nancera, os resutadosdeaevauacneconmcademuestranquee proyectopresentauna cobertura mayor a 100 % desde e prmer ao de operacn, sna necesdad de subvenconar os costos de compra de energa y oscostos de operacn y mantenmento durante todo e horzonte deproyecto. Asmsmo, osanssdemuestranqueasostenbdadnancera se mantene hasta eevados rangos de sensbdad de oscostos de operacn y mantenmento, as; como de os precos decompra y venta de energa. e) En cuanto a a partcpacn de os benecaros, depender; de afase de mpementacn de proyecto: - En a fase de prenversn,brndando a nformacn requerda para una adecuada dentcacny formuacn de proyecto, a cua se concreta; medante taeres departcpacnpbcayentrevstaspersonazadas, cuyosregstrosdocumentaros forman parte de a documentacn presentada para agestn de a decamatora de vabdad. - En a fase de e|ecucn,aportandomanodeobraremunerada, factandoasgestonesypermsos para a e|ecucn oportuna de proyecto y comuncando asposbes afectacones que podrn presentarse en e proceso deconstruccn. - En a fase de operacn, canceando os pagos por aenerga ectrca consumda.G. IMPACTO AMBIENTAL Anes #e *" E/e&)&in #e* P'$+e&$.Impactos Negatvos.Actuamente, a zona benecara de proyecto, a contar certoporcenta|e de a pobacn con e servco de energa ectrca, presentaresgos como e deteroro de os asamentos de conductor,caentamento de os conductores, deteroro de a ferretera utzada enas redes de energa, conductores por encma de as casas ncumpendototamente as regas de segurdad y otros que se deben a a as redesectrcas en ma estado y en cuanto a otro porcenta|e que no cuentacon servco de energa ectrca, presenta resgos y efectos ambentaesevdentes como por e|empo a utzacn de combustbe Hdrocarburosy otros fuentes de energa de orgen orgnco y por combustn de estos,obtener aumbrado en sus domcos (con veas, mparas),contrbuyendo con esto a as emsones de CO2 (produccn de Dxdo deCarbono), adems de resgo permanente de a presentacn dencendospropcadospor autzacndeosmtodosdeaumbradomenconados y as caracterstcas deos materaes deconstruccnutzados ena mayora de as casas exstentes.D)'"ne *" E/e&)&in #e* P'$+e&$Impactos Negatvos.1. Deteroro pasa|stco por acumuacn de montcuos de terraenavapbcadebdoaasexcavaconesparaanstaacndepostes para conductores y aumbrado.2. Resgo de enfermedades respratoras por emsn departcuas (povo).3. Erosn, ateracn de a estructura de sueo.4. Generacn de rudos.5. Ateracn de trco vehcuar.Meddas de Mtgacn.1. En e caso de movmentos de terra que causen ateracn de sueo,se supervsar a compactacn adecuada de a excavacn areazarse.2. En e caso de movmentos de terra producdas por as excavacones(acarreo dearena, preparacn demezcas con cemento y otrosmateraes) que producen povos. Se evtar a produccn de matera(partcuas) otanteene ambente, paraocua setomarnasdebdas precaucones apcando rego de agua por aspersn.3. Durantee transportesedeberhumedecer e matera terrosoocubrro con agn protector.4. La seeccn derea destnada para a emnacn dedesmonte ymatera excedente, deber reazarse en funcn de parmetros comodstanca, geomorfooga, arqueooga de a zona y e restabecmentodeascondconesncaesdeosmsmos. Lamayor partedeosmateraes excavados se usarn para e reeno, consderando aresttucn de a morfooga.5. Asmsmo se tendr en cuenta a normatvdad vgente, consderandoas dsposcones egaes de os parmetros (Lmtes MxmosPermsbes) paraesta case de proyectos.6. Coordnacn con a Muncpadad para nformar antcpadamente aa comundad sobre e cudado que se debe tener especamente conos nos para evtar posbes accdentes.I!%"&$s P$sii3$s:1. Generacn de empeo.Des%)6s #e *" E/e&)&in #e* P'$+e&$.Impactos Negatvos.La e|ecucn y funconamento de proyecto no causar mpactosnegatvos a ambente, sno que transformar una stuacn defectuosaenunanuevastuacndeme|oraenacadaddevdayofreceraternatvas de desarroo ndvdua y coectvo de a zona.Impactos Postvos.Abastecmento de energa ectrca en forma conabe y segura y paraa pobacn que no cuenta con energa ectrca se tendr e servco deaumbrado, tanto pbco como domcaro, propcando as condconespara a reazacn de actvdades nocturnas especamente deestudantesevtandoautzacndeotros medosdeenergacomohdrocarburos y otros que comprometen e medo ambente y antegrdad fsca de os pobadores.Me|ora de a cadad de vda de os pobadores por as mtpesaternatvas de utzacn de a energa ectrca en actvdadesdomcaras como coectvas, propcando creatvdad de a pobacn ena generacn de proyectos productvos ndvduaes, famares y otros.7. ORGANI8ACIN Y GESTIN Parae desarroode proyectoesnecesaraapartcpacnactvaydecdda de as autordades ocaes, regonaes y de a pobacn(benecaros) para garantzar a buena e|ecucn de msmo.Las autordades muncpaes,con|untamente con os pobadoresdeoscaserosdeosdferentesdstrtosde departamentodeLambayeque,venen soctando desde aos anterores a eectrcacn de susocadades, a Eectronorte S.A. (ENSA), y ante as dferentes nstancaspbcas como a Goberno Regona de Lambayeque, como resutado deos requermentos efectuados por os representantes de ambos sectoresde que no han sdo atenddos en aos anterores por restrcconespresupustaes.Para esto, os pobadores, atravs desuComtdeEectrcacn,Geston Pro Obras, etc, han brndado nformacn tanto en campo comoengabnete, acercadeascaracterstcasdeazona, tambndeosaccesos exstentes, caracterstcas soco- econmcas, as como osdatos de padrn de usuaros que se van a benecar tanto pobadoresque cuentan con servco de sumnstro ectrco, as como de ospobadores que no cuentan con dcho beneco que corresponden a esteProyecto.Por o Expuesto anterormente se pone en manesto e nters eGoberno Regona de Lambayeque, por concretar a vabdad para esteproyectoInstaacndeEectrcacnRura endversos caseros dedstrto de Incahuas, Caars, Saas, Chochope, Omos y Motupe,Departamento de Lambayeque, Regn Lambayeque E Goberno Regona de Lambayeque (Undad E|ecutora), ser ansttucnqueseencargarndeae|ecucndeasobrasdedchoproyecto, para ocua sermar unconvenonternsttucona queestabezca as condcones de a e|ecucn de as obras en a cua estaentdadtendrunpape mportante, pues debercoordnar conasdferentes nsttucones pbcas y prvadas, para a adecuada e|ecucnde proyectoyparaaapropadaoperacnymantenmentodeasobras.ENSA. S.A. esaempresaPrvadadederechoprvadoquetenepornadadadmnstrar anfraestructuraectrcarura e|ecutadaporeEstado, en zonas fuera de rea de concesn de as empresasdstrbudoras, a travs de contratos de admnstracn y/o convenos conempresas ectrcas Concesonaras, muncpadades y comundadescampesnas. I. PLAN DE IMPLEMENTACIN A1 FASES DEL PROYECTOF"se #e #ise9$La fase de dseo comprende a ngenera dentva para a dencnde as rutas de neas prmaras, en donde para optmzar os efectosvsuaes o a medo ambente se ha consderado o sguente: Evtar cruzar carreteras, camnos, neas de dstrbucn. Evtar pasar sobre vvendas. Evtar pasar por zonas de cutvo o propedades prvadas. Aprovechar os accesos exstentes, de ta forma de mnmzar en aSECTOR de e|ecucn a obra de construccn de nuevos accesos. No cruzar ugares consderados patrmono de a nacn, zonasreservadas, restos arqueogcos, para o cua se debe coordnar conINRENA y para a dencn de a ruta de a nea se debe contar cona presenca de un arqueogo. E sstema de proteccn contra sobre correntes a travs desecconadores, fusbes depotencanstaados enos puntos dedervacn de a nea prmara y que desenergzan e tramo faadoreptendoacontnudadde servcoectrcoenostramos noafectados. Tambn se reazar una encuesta socoeconmca de asocadades a ser eectrcadas; en se dentcan ascaracterstcas de vvenda y pobacn, caracterstcas deproduccn y servcos bscos exstentesF"ses #e &$ns')&&inMe#i#"s #e se,)'i#"#E supervsor de a entdad contratante deber exgr a contratsta oscertcados de saud de persona de traba|o a travs de un programaambenta a cargo de contratsta.Durante e trasado de materaes y equpos empeados en a obra, econtratstancaraasvasexstentesenazonadeproyecto. Lamovzacn de equpos se dar en a prmera hora de da a n de noper|udcar e transto norma de a zona.Li!%ie:"#ee''en$s"*$*"',$#e* 4'e"#ese'3i#)!('e+#es!$n"/e #e *"s 'e#es e-isenes;La fran|a de servdumbre tendr un ancho de 6 m. y estarcomprenddo en su mayora por arbustos de tao ba|o y en mnmaproporcn de terrenos de cutvo. E contratsta efectuar a gestnpara a gestn de os derechos de servdumbre y de paso. Se tendrque qutat toda a nfraestructura exstente para coocar a nueva.P$si(i*i#"# #e Res$s A'.E PARTICIPACIN DE LOS BENEFICIARIOS Y DE LAS AUTORIDADESParae desarroode proyectoesnecesaraapartcpacnactvaydecdda de as autordades ocaes, regonaes y de a pobacn(benecaros) para garantzar a buena e|ecucn de msmo.Las autordades regonaes y muncpaes, con|untamente con ospobadoresdeasocadadesnvoucradasene Proyecto, hanvendosoctando desde aos anterores a eectrcacn de sus ocadades, aEectronorte S.A. (ENSA), y ante as dferentes nstancas pbcas comoe Goberno Regona de Lambayeque, como resutado de osrequermentos efectuados por os representantes de ambos sectores deque no han sdo atenddos en aos anterores por restrcconespresupustaes.Paraesto, ospobadores, atravsdesuComtdeEectrcacnycomts de gestn, han brndado nformacn tanto en campo como engabnete, acerca de as caracterstcas de a zona, tambn de osaccesos exstentes, caracterstcas soco- econmcas, as como osdatos de padrn de usuaros que se van a benecar tanto pobadoresque cuentan con servco de sumnstro ectrco, as como de ospobadores que no cuentan con dcho beneco que corresponden a esteProyecto.Por oExpuestoanterormenteseponeenmanestoe nters deGoberno Regona de Lambayeque, por concretar a vabdad para esteproyecto: InstaacndeEectrcacnRura endversoscaserosdedstrto de Incahuas, Caars, Saas, Chochope, Omos y Motupe,Departamento de Lambayeque, Regn Lambayeque.E Goberno Regona de Lambayeque (Undad E|ecutora), ser ansttucnqueseencargarndeae|ecucndeasobrasdedchoproyecto, para ocua sermar unconvenonternsttucona queestabezca as condcones de a e|ecucn de as obras en e cua tendrun pape mportante, pues deber coordnar con as dferentesnsttucones pbcas y prvadas, para a adecuada e|ecucn deproyecto y para a apropada operacn y mantenmento de as obras.ENSA. S.A. esaempresaPrvadadederechoprvadoquetenepornadadadmnstrar anfraestructuraectrcarura e|ecutadaporeEstado, en zonas fuera de rea de concesn de as empresasdstrbudoras, a travs de contratos de admnstracn y/o convenos conempresas ectrcas Concesonaras, muncpadades y comundadescampesnas.>.F MARCO DE REFERENCIAEsteproyecto, quevenesendosoctadoa GobernoRegona deLambayeque y su pobacn, taes que en este Ao ofrece hacersecargo deaEaboracn de proyecto: InstaacndeEectrcacnRura endversos caserosde dstrtodeIncahuas, Caars, Saas,Chochope, OmosyMotupe, DepartamentodeLambayeque, RegnLambayeque, seenmarcaenos neamentos depotcasectora-funcona y en e contexto Regona y Loca. En e ncso c) de numera2), son competencas compartdas, de acuerdo a artcuo 36 de a LeyOrgncadeaDescentrazacnN27783, aPromocn, gestnyreguacndeactvdadeseconmcasyproductvasensumbtoynve, correspondentes a os sectores agrcutura, pesquera, ndustra,comerco, tursmo, energa, hdrocarburos, mnas, transportes,comuncacones y medo ambente.En a Ley N 27893, Ley de Bases de a Descentrazacn, se estabeceque e Sstema Nacona de Inversn Pbca se desarroar ydescentrazar progresvamente en e mbto Regona y Loca.ConResoucnDrectora N 020-2003-EF/76.01, seapruebaeInstructvoN002-2003-EF/76.01paraaProgramacnPartcpatvade Presupuesto en os Gobernos Regonaes y Gobernos Locaes parae ao sca 2004.Seaa que os nuevos Proyectos de Inversn, que son determnadosen e marco de Proceso de Programacn Partcpatva y consderadosenaFormuacnPresupuestara, debensu|etarsenecesaramenteaas Dsposcones de Sstema Naconade Inversn Pbca, debendocontar para ta efecto, por o menos con a aprobacn a nve de Per. E Artcuo 59 de a Ley N 27867 Orgnca de Gobernos Regonaes,reere, dentrodesusfunconesespeccas enmateradeenerga,mnas e hdrocarburos, temd); mpusar proyectos y obras degeneracndeenergayeectrcacnurbanoruraes, as comoeaprovechamentodehdrocarburosdearegn; as msmo, otorgarconcesones para mncentraes de generacn ectrca, en e tem e);conducr, e|ecutar, supervsar y cooperar en programas deeectrcacn rura regonaes, en e marco de Pan Nacona deEectrcacn Rura.E proyecto cumpe con os dspostvos egaes y normas prescrtas dea Dreccn Genera de Eectrcdad de Mnstero de Energa y Mnas;concordante con a Ley N 25844 Ley de Concesones Ectrcas, que ensu Ttuo VI de a Prestacn de Servco Pbco de Eectrcdad, artcuo82 ndca que todo soctante ubcado dentro de una zona deconcesn de dstrbucn, tendr derecho a que e respectvoconcesonaro e sumnstre energa ectrca,prevo cumpmento deosrequstosypagosqueparata efecto|eaauddaLeyysuRegamento, conforme a as condcones tcncas que r|an en e rea. As%e&$s Le,"*es Labaseega quesustentae presenteestudodePre-Inversnanve de Per, es a sguente: Ley de Concesones Ectrcas N 25844 y su Regamento. Cdgo Nacona de Eectrcdad - Sumnstro 2001. Ley N 27293, Ley de Sstema Nacona de Inversn Pbca(28/06/2000) Ley N 27783, Ley de Bases de a Descentrazacn. Ley N 27927, Nueva Ley Orgnca de Muncpadades. Decreto Supremo N 157-2002-EF, que aprueba e Regamento de aLey de Sstema de Inversn Pbca, pubcado e 04 de octubre de2002. Drectva N 004-2002-EF/68.01, Drectva Genera de SstemaNacona de Inversn Pbca, aprobada medante ResoucnDrectora N012-2002-EF-68.01, pubcadae 18denovembrede2002. Resoucn Mnstera N 458-2003-EF-15, que modca a ResoucnMnsteraN 421-2002-EF-15 que deega facutadespara decarar avabdad de Proyectos de Inversn Pbca a as Ocnas deProgramacn e Inversones de os Sectores y a os GobernosRegonaes", pubcada e 10 de septembre de 2003. Regamento de a Ley aprobada medante Decreto Supremo N 086-2000-EF/15, pubcada e 15 de agosto de 2000. DrectvaN004-2003-EF/68.01, Drectvade SstemaNacona deInversn Pbca para os Gobernos Regonaes y Gobernos Locaes,aprobada por Resoucn Drectora N 007-2003-EF/68.01. Resoucn Drectora N 001-2004-EF/68.01, "Modca a Drectva N004-2003-EF/68.01 Drectva de Sstema Nacona de InversnPbca para Gobernos Regonaes y Gobernos ocaes, pubcada e19 de enero de 2004. ResoucnMnstera N372-2004-EF-15, apruebadeegacndefacutades para decarar a vabdad de Proyectos de InversnPbca. Normas compementaras de a Drectva Genera de SstemaNacona de Inversn Pbca. Ley de Concesones Ectrcas 25844 y su Regamento. La Ley N 27744, Ley de Eectrcacn Rura y de Zonas Asadas y deFrontera.E. IDENTIFICACION E.1DIAGNSTICO DE LA SITUACIN ACTUAL.E.1.1 UBICACIN GEOGRAFICAE presenteProyectoseubcaene DepartamentodeLambayeque,Regn Lambayeque.Lambayeque (en muchk, Yampeec), es un departamento de Per,stuado en a parte noroccdenta de pas. En su mayor partecorresponde a a amada costa norte, pero abarca agunos terrtorosatoandnos a noroeste.Su terrtoro se dvde 3 provncas: Chcayo, Lambayeque y Ferreafe,sendoaprmeraacapta de departamentoysedede gobernoregona. Es a segunda crcunscrpcn regona ms densamentepobada de Per, despus de a Provnca Consttucona de Caao.Por suextensn, 14,231.30km, ese segundodepartamentomspequeo de a repbca,despus de Tumbes. Es rbereo de ocanoPacco por e suroeste y mta con os departamentos de Pura por enorte, Ca|amarca por e este y La Lbertad por e sureste.E 7 de enero de 1872 e presdente |os Bata proyect a creacn dedepartamento de Lambayeque por Decreto Supremo. E 1 dedcembre de 1874 por e dspostvo ega rmado por eVcepresdente Manue Costas se conrm su creacn.E.1.> TOPONGMIAE nombre Lambayeque es una dervacn espaoa dedos Yampeec (paabra de orgen muchk) que se dce, ha sdo adoradopor e prmer rey de Lambayeque: Nayamp. E nombre fue dado por osespaoes a os prmeros pobadores.E.1.E CREACINE presdente |os Bata proyect a creacn de departamento deLambayequepor DecretoSupremode 7deenero de 1872. E 1dedcembre de 1874, durante e goberno de Manue Pardo y Lavae, seconrm su creacn por e dspostvo ega rmado por eVcepresdente Manue Costas; en su orgen sus provncasfueron Chcayo y Lambayeque y su capta a cudad de Chcayo,ambas provncas desmembradas de departamento de Tru|o. E 17 defebrero de 1951,poreyN 11590,se crea provncade Ferreafe,desmembrndoa de a provnca de Lambayeque. E.1.F 7ISTORIALos ncertos orgenes de a cvzacn de os ambayeques, admradospor su orfebrera, se remontan hasta e egendaro rey Nayamp, quenegpor mar ydecretaadoracndeYampaec. OuzacuturaLambayeque o Scn aparece cuando coapsa a cutura Moche debdoaantrusndeunnuevoconceptosoca, deogcoyeststcoamado War. Sgos despus fueron ncorporados a reno Chm,dstngundose por sus extraordnaras obras hdrucas como e canade Raca Rum, que una Chongoyape con a costa. Fnamente, en asuchas que abarcaron cuatro dcadas, os ncas someteron a oschms apenas un sgo antes de a nvasn espaoa.En as accones por a Independenca de Per se dstngu eprcer |uan Manue Iturregu. Los marnos peruanos Eas AgurreRomero y Dego Ferr peearon en e "Huscar" y mureron ene Combate Nava de Angamos durante a guerra con Che.E terrtoro de Lambayeque fue recortado por dsposcn de GobernoRevouconaro de as FF.AA. presdda por e goberno de Genera E.P.|uanVeasco Avarado, ene dstrto deOmos cedendoaaPurarestndoe a Lambayeque 1059 km2. Ya en 1996 e dstrto de Omoscamb su conguracn y a sub regn II Lambayeque que a su vezntegraba a Regn Nor Orenta de Maran en una nea transversaque dvda Lambayeque de Pura. Ene gobernode presdente Ae|androToedo emnasregonesycomo estaban conguradas y se vov a esquema departamentos y setom como partda a demarcacn hecha por e Gra. E.P. |uan VeascoAvarado.E.1.H GEOGRAFGASUPERFICIEE terrtorode departamento deLambayequees e segundomspequeo de a Repbca de Per, despus de Departamento deTumbes. Est ntegrado por un sector contnenta y un sector nsuar.La superce de sector contnenta mde 14 213,30 km y estaconformada por as tres provncas de a Regn. De eos corresponden3 161.48 km a a Provnca de Chcayo, 1 705.19 km a a Provnca deFerreafe y 9 346.63 km a a Provnca de Lambayeque. La superce de sector nsuar mde 18.00 km y esta conformada pordos sas: a Isas Lobos de Afuera (2.36 km) y a Isa Lobos deTerra (16.00 km), que forman parte de a Provnca deLambayeque.2 4La superce tota de todo e departamento de Lambayeque, sumadosambos sectores contnenta e nsuar hace un tota de 14.231,30 kmUBICACINU(i&"&in #e* #e%"'"!en$ #e L"!("+e TRANSPORTEPuertos martmos: Eten y Pmente.Aeropuerto Internacona: en Chcayo, que a su vez es base de a FAP|os Ouones Gonzaes.E.1.1E EDUCACINEn a Regn Lambayeque a gua que en e resto de pas, e sstemaeducatvo est dvddo en tres nvees: a educacn nca,a educacn prmara y a educacn secundara. Despus venea educacn superor que puede serunverstara, tcnco productva otecnogca. La tasa de afabetzacn es de 92.6%, a de escoardades de 85% y e ogro educatvo es de 90.1%.9E.> ANTECEDENTESLa pobacn enmarcada dentro de este proyecto, se encuentraseramente afectada por a carenca de energa ectrca ecaz ycontnuade24horas a dapara aadecuada satsfaccn deasnecesdadesde:umnacn,nformacn,segurdad yesparcmento;o cua ocasona una ba|a cadad de vda de a pobacn de a zona,por cuanto mta sus posbdades de desarroo de actvdadesproductvas y a potenca amenaza de ncendos por e uso demparas, veas, mecheros artesanaes.Dchas ocadades a nocontar conenergaectrca, tenenpocodesarroo comercay turstco, y carecen de ndustras. Los servcospbcos (escueas, puestos de saud, comedores comunaes, etc.)dsponbes se encuentran mtados de manera consderabe; a cadaden a prestacn de estos servcos a a comundad tambn representaun grave probema. En consecuenca, os pobadores vven en apobreza con acceso a servcos bscos de muy ba|a cadad. La pobreza en que vven dchas ocadades, e poco nve cutura de ospobadoresye mtadoaccesoaanformacnhacennecesaraae|ecucn de proyecto de eectrcacn de a zona, para as fomentare desarroo turstco, comerca e ndustra de estas comundades.Lae|ana, e asamentoyapocaaccesbdad, sonasprncpaescaracterstcas de estas comundades. Adems, este mercado ob|etvoes de ba|o poder adqustvo, con una demanda ectrca reducda y concargas dspersas que mpden as economas de escaa.Estas caracterstcas determnan una ba|a rentabdad prvada para eproyectodeeectrcacndeazona, ocua motvaquenoseanatractvos a a nversn prvada y requeran de a partcpacn actvade Estado.Poreoospobadoresdeamenconadazona, sehanorganzadoatravs de un Comt de Eectrcacn.Precsadas as funcones a as personas que o conforman, ncan asgestonesparaareazacnde ProyectodeEectrcacnparaasmenconadas ocadades, con soctudes de requermentos paradotacn de servco ectrco.Es necesaro contar con e servco de energa ectrca, porque de estamanera as famas podran desarroar adecuadamente sus actvdadesproductvas en me|ores condcones y dverscar sus fuentes detraba|o, ahorrar dnero producto deme|oramento en a dotacn deservcodeenergaconvencona (pas, veas, kerosene, mechones),me|orarsusnveesdengresosytenerunmayorpoderadqustvo,me|orarsuscondconesdevda, sobretodoenasaud; as msmo,eevar su autoestma, sobre todo en a pobacn escoar.E.E SITUACIN ACTUALEn cuanto a Servco Ectrco a os caseros de a Provnca deLambayeque:RELACION Y UBICACION DE LOS CASEROS A ELECTRIFICARITEM CASERIO DISTRITO PROVINCIA DEPARTAMENTO1 Brceo Motupe LambayequeLambayeque2 Cerca quemado Motupe LambayequeLambayeque3 Ouerpon 2 Omos LambayequeLambayeque4 Vrgen de Pata Omos LambayequeLambayeque5 Fcuar Omos LambayequeLambayeque6 Capa centra Omos LambayequeLambayeque7 Laqupampa Ba|a Incahuas FerreafeLambayeque8 Laqupampa Ata Incahuas FerreafeLambayeque9 PucahacaIncahuas FerreafeLambayeque10 La Caera Incahuas FerreafeLambayeque11 Pedra osa Saas LambayequeLambayeque12 |awa negro Saas LambayequeLambayeque13 taapampa Saas LambayequeLambayeque14 Vsta aegre Saas LambayequeLambayequeNunca han tendo energa ectrca corrente a su dsposcn (demanerapermanente, conabeycumpendoasNormasde CNE) ,habendosatsfechosusnecesdadesdeumnacncone usode:Lmparas de Petreo o Kerosn , Bateras eectroqumcas queacconanfocosncandescentesoumnarastpourocentesdecoorbanco o mbar , o veas de Parana Industra, con todos os sobrecostos que esto mpca.Las ocaadades antes descrtas, presentan una dstrbucn devvendasagrupadastporura, dematera deadobesytechosdecaamnas; noexsten vvendas de matera nobe; as ocadadespresentan 3 tpos cmas Cauroso, Fro y Tropca. Asmsmo agunoscaserosno cuenta con servco de agua potabe, y en o que respectaa sstema de acantarado, agunos caseros no cuenta con sstemade desage; sno con etrnas en cada vvenda.La observacn de esta readad es a que motva a propuesta de esteproyecto,exste adems a soctud de a pobacn de a zona de ampementacn deaInfraestructura necesara para contar con eservco ectrco, y e deseo de partcpar actvamente en dchampementacn.Con e mercado ectrco exsten en a zona de nuenca, es muy dfcque e concesonaro se nterese en a partcpacn de servcoectrco, espor esoquee estadodebebrndar asoucndeosprobemas que afronta a pobacn por a carenca de este servco yasegurar e benestar y desarroo de estos puebos. Cabe menconar que una gran parte de os Centros Pobados y caserospertenecentesa DepartamentodeLambayeque; partcuarmentedeos dstrtosde Kaars,Motupe,Omos, Chochope, Saas y Incahuasno cuentan con este servco; por o que en esta oportundad se teneprevsto prorzar a atencn a as ocadades antes menconadas.E probema de a fata de energa ectrca es un factor mtante parae desarroo deactvdades econmcas bscas y productvas. Decontarconenergaectrcaseestmae desarroodeagrcuturayganadera de menor a mayor, os cuaes representan cargas especaesa pretender ndustrazar o producdo.E.F ACTIVIDADES ECONOMICASLa pobacn se caracterza por su ba|o nve soco-econmco,aproxmadamente e 30%de a pobacn est en edad escoar,mentras que un 60% desarroa su economa en base a actvdades decarcter agropecuaro. Los pobadores son carentes de tecnooga, snposbdad de transformacn de sus productos, sus ngresoseconmcosbasadosenaagrcuturason, enpromedode15soesdaros. E.H 8ONA Y POBLACIN AFECTADASLOCALIDADES EN EL REA DE INFLUENCIALasLocalidadesquesernbeneficiadasconel presenteProyectoseencuentran anteriormente detaladasPOBLACINLa poblacin directa e indirectamente beneficiada con el proyecto estadistribuida de la siguiente manera:Parael distritodeCaarisconunaPoblacionBeneficiadade651!abitantes"Parael distritode#otupeconunaPoblacionBeneficiadade5$%&!abitantes"Parael distritode'lmosconunaPoblacionBeneficiadade1&56(!abitantes"Parael distritodeC)oc)opeconunaPoblacionBeneficiadade%((!abitantes"Para el distrito de *alas con una Poblacion Beneficiada de 1+6!abitantes"Parael distritode,nca)uasi conunaPoblacionBeneficiadade1$(!abitantes"La poblacin beneficiaria alcan-a un total de %$656 pobladores con untotal de .(&$ /i/iendas por ser electrificadas" *e estima que lapoblacinparael ao$($serde%1&+)abitantes" 0l detallesemuestra a en el 1ne2o (1: DISTRITO DE MOTUPELa ciudad de Motupe, capitaldeldistrito est situada a 78.5 Km. al Norte deChiclayo, a 129m.s..m., !ue ele"ada a la cate#or$a de %illa el 19 de setiem&re de 1898, y de ciudad por Ley12'19el 25deoctu&rede1955.(ualmetereci&e#racatidaddeturistasyde"otos)ueacude a la !esti"idad de la *+atis$ma Cru, de Chalp-., cuyo d$a cetral es el 5 de a#osto.Motupe !ue ele"ado a la cate#or$a de distrito el 12 de !e&rero de 1821. Limita por el Norte co/lmos y +alas, por el +ur co 0ayaca y +alas, por el Este co Ch-chope y +alas, por el /esteco /lmos.1iee 7'2.35 Km2. de e4tesi- territorial, 2'.211 ha&itates y 21.57 po&ladores por Km2., se#6el Cesode2227. +us campi7as estre#adas por el r$oMotupe, cuyasa#uas somuyirre#ulares, e 1975 su masa aual !ue de 588927,222 m3, e los a7os de 1982 y 1981 a7os dese)u$a !ue de 1985'7,222 y 288722,222 m3 respecti"amete, el 33.18 y el '8.75 292 de 1975. Elos a7os de 1983 y 198' el "olume de a#ua !ue mayor )ue e 1975. Lameta&lemete, tato laa&udacia como la escase,, au)ue e distita !orma tiee los mismos e!ectos per:udicialespara la a#ricultura; ise#uras cosechas, de all$ la e4trema po&re,a de las !amilias campesias, ela&adoo del campo para ir a las ciudades o a localidades de me:ores posi&ilidades de "ida.P1L' BL13C'*'#'L,P0P40BL' 3405'LAMBAYEQUECHICLAYOFERREAFEDISTRITO DE SALASOLMOSDISTRITO DEDISTRITO DECHOCHOPE0L *16C'L17431P1LC,'*L1 C1P,LL10L51#4068'!41C1 90L L1* P1#P1**1381*1381 6'*1#166,P'3 C!'L':40519'0L C169''L'*L'#1* 1L81*#'L,3' 90L C16#03L08,C,1C!,81661#';'3061*13 ;413*1381 ;4L,1764P' 1P64L0P6191C!'L'C1LC!'L'C1L#'39617'3L1* !4#09190*0L#,61*1381P40BL' 3405'C64< 90 C!1LP'30L '6C=3*13 ,*,96'*13 ;'*00*C4*1 B161;1*0L 81#B'B6,C0>'13C!'5,61*'PL1P4C'MOTUPE0L 0*?406diciem&re a a&ril?, dismiuyedo e los meses de i"iero >:uio a septiem&re? a 23 y 2' #rados cet$#rados y 15 #rados durate las oches. La temperatura m4ima re#istrada !ue durate el a7o 2221, dode esta se ele"- so&re los '2 #rados cet$#rados &a:o som&ra.Hidrografa. Etre los pricipales r$os puede mecioarse;E$o /lmos; E$o estacioal u&icado e la parte sur del distrito. E tiempos de llu"ia alimeta lastierras de la parte sur del distrito.E$o +a Crist-&al; Es u r$o si a#uas permaetes, u&icado e la parte orte del distrito. Cuado tiee a#uas, estas se distri&uye e toda la ,oa /este, lu#ar de siem&ra y cosecha de platacioes permaetes como lim-, ma#o, palta, maracuy, etre otros.E$o Casca:al Las a#uas de este r$o &a:a desde la parte alta de los ades occidetales u&icados al orte de ca:amarca. Es u r$o co dB&il cauce pero co a#ua permaete. +us a#uas se distri&uye e los terreos u&icados a lo lar#o de su recorrido.E Bpoca de "erao, el a#ua de las precipitacioes de la Cordillera /ccidetal discurre a tra"Bs de los r$os /lmos, Casca:al e Csculas.Zonas Agroecolgicas E el territorio olmao e4iste "arias ,oas ar)ueol-#icas como las si#uietes; mot$culo de maode le-, cerro de mao de le-, licuri)ue, cerro huacas, tocto, racal$, tres &ataes, el pasa:e, sa Crist-&al, yur6, la coscola, Mote"erde, pampa de las i#lesias, los cha)uiros >sector CC?, pue&lo "ie:o, cerro de area. Estas ,oas so declaradas patrimoio cultural de la aci-, se#6 resoluci- directoral acioal NF 5159CNC, emitida el 11 de a#osto del 222' por el director acioal del istituto acioal de cultura lima, tri&utario del r$o Motupe?, a 77 @m. alortedelaciudaddeChiclayoya192m.s..m. Na"ersi-se7ala)ue!ue!udadoporelcaci)ue +e&asti Callaypoma, co el om&re de +alascape, e el lu#ar llamado (l#arro&o, a '@m. desuactual u&icaci-O porlosa7os1722, ha&r$aso&re"eidouaterri&leepidemia)uedie,m- a la po&laci-, determiado )ue los so&re"i"ietes a&adoara la primiti"a u&icaci-para trasladarse al actual +alas.P1L'BL13C'8613C1 C'L1@1C1360;061P1L1C,' 5,LL1 64#,P031C!,!416!41#1C!'*1381 L4C,1076'3C'@'81@1C4