PLAN ANALITICO 116.docx

download PLAN ANALITICO 116.docx

of 6

Transcript of PLAN ANALITICO 116.docx

  • 7/24/2019 PLAN ANALITICO 116.docx

    1/6

    UNIVERSIDAD MARIANAFacultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Programa de Trabajo Social - Micro Currculos

    1. DATOS GENERALESDenominacin del rea a lacual pertenece el curso Formacin profesional

    Mdulo Polticas y gestin social

    Sub rea Internacin socialDATOS DEL CURSONombre del Curso Salud p blica y !raba"o SocialSemestre S#ptimo$b"eti%os 1. $rientar sobre los elementos bsicos para el anlisis

    de los sistemas actuales de atencin en salud&2. Comprensin de las polticas p blicas y normati%idad

    en salud para el desarrollo de competenciasdisciplinares en el mbito de la salud&

    3. 'econocer la actuacin del !raba"ador social en eltraba"o multidisciplinar desarrollado en el mbito dela salud en sus diferentes ni%eles de funcionamiento&

    Problema(Cules son las dimensiones de actuacin del !raba"adorSocial en el mbito de la salud)(Cmo puede contribuir el !raba"ador Social al desarrollode las polticas de salud p blica en Colombia)

    Competencia Centraldel curso

    Mane"o terico* metodolgico y #tico de los procesos ensalud en los cuales inter%iene el profesional* como son+diagnstico* promocin y pre%encin* seguimiento ye%aluacin* tratamiento* re,abilitacin* in%estigacin*gestin y administracin* siempre enfocado a lab s-ueda del bienestar de usuario* su familia y lacomunidad&

    Potenciar las acciones profesionales de los traba"adoressociales en formacin* relacionadas con la salud p blicaen Colombia* a partir de con un conocimiento terico yprctico&

    No& de Cr#ditos . /0D 1. /!I 23Nombre del docente 4ibiana Paola 4acca

    Per5l del docente !tulo profesional en !raba"o Social* preferiblementeMaestra* e6periencia acad#mica e in%estigati%a en el

    rea de desarrollo y educacin&/0D+ /oras de !raba"o con acompa7amiento D$C8N!8/!I+ /oras de !raba"o IND8P8NDI8N!8

    2 JUSTIFICACIN DEL CURSO (Por qu y para qu se ofrece es e curso!

    8labor+ 4ibiana Paola 4acca Ju"#o 2$%&Pgina 1 de 6

  • 7/24/2019 PLAN ANALITICO 116.docx

    2/6

    UNIVERSIDAD MARIANAFacultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Programa de Trabajo Social - Micro Currculos

    '

    9a lectura y comprensin de las dinmicas y realidades sociales es una de la tareasdel !raba"ador Social* la cual le impone el reto de lograr una actuacin integral y,olstica desde la disciplina para dar respuestas efecti%as a los cambios y necesidadesactuales: en el campo de la salud la importancia del actuar integral del !raba"adorSocial se proyecta desde el mbito de la direccin y gestin comunitaria*permiti#ndole liderar procesos de organi;acin social* con el ob"eti%o de sensibili;ar ala poblacin sobre el sentido de la salud* entendida en todas sus dimensiones ybuscando como 5n ltimo minimi;ar los factores de riesgo a los cuales se e6ponen laspersonas* familias y comunidades: complementariamente* este campo posibilita alprofesional -ue sea el dinami;ador del e"ercicio de muc,os derec,os concedidos por el8stado Social de Derec,o* como son+ salud con calidad* dignidad* participacin y%eedura ciudadana* entre otros& Por su naturale;a* %iabili;a la integracin yparticipacin efecti%a en e-uipos multidisciplinarios e interinstitucionales: -ue lepermite asumir un rol empoderado de su profesin* generando simbiosis con losprofesionales de la salud -ue enfocarn su -ue,acer a la consecucin del bienestarde los usuarios&

    9a actuacin del !raba"ador Social en salud se propone desde di%ersos ni%eles deactuacin ya sea en el ni%el operati%o es un puente entre la institucin y la comunidad?* contribuyendo al

    propsito de esta poltica del derec,o a la salud ms ,umano* en ello radica lano%edad -ue ofrece este campo de accin para el !raba"o Social&

    Dada la importancia del rol del !raba"ador Social en salud p blica y del campo mismopara el ser ,umano* el profesional en formacin* debe recibir todos los insumosnecesarios tericos* metodolgicos y #ticos* para poder dar respuesta e5ciente yefecti%a al usuario* los entes de control del sistema y las instituciones donde seencuentre %inculado&

    8labor+ 4ibiana Paola 4acca Ju"#o 2$%&Pgina 2 de 6

  • 7/24/2019 PLAN ANALITICO 116.docx

    3/6

    UNIVERSIDAD MARIANAFacultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Programa de Trabajo Social - Micro Currculos

    &'

    CO PETENCIAS SU)ORDINADAS DEL CURSO (*ue apre+,#-a.es o +#/e"es,e co0pe e+c#a ,e1e "o rar e" es u,#a+ e para a"ca+-ar "a co0pe e+c#ace+ ra" ,e" curso!

    No. Descripcin

    3.1

    Inter%enir con personas* familias* grupos* organi;aciones y comunidades paraorientar y promocionar el desarrollo de los mismos y contribuir al me"oramientode las condiciones de salud a tra%#s de la utili;acin de los m#todos y modelosde !raba"o Social&

    3.2Promo%er la defensa del derec,o a la salud en los indi%iduos* grupos ycomunidades donde el profesional del traba"o social inter%enga&

    3.3'eali;ar lectura de los conte6tos en salud e6istentes a ni%el local* departamentaly municipal a tra%#s de informacin estadstica emitida por los diferentes entesde control&

    3.4

    Promo%er el crecimiento* desarrollo e independencia de la poblacin usuaria delsistema de salud* a tra%#s de la identi5cacin de oportunidades para formar ycrear grupos en salud* en pro de la defensa de los derec,os y cumplimiento delos deberes del usuario&

    3.5 !raba"ar de manera e5ca; dentro de sistemas* redes y e-uipos interdisciplinarese interinstitucionales de salud* con el propsito de colaborar en elestablecimiento de 5nes* $b"eti%os y desarrollo de los mismos&

    3.

    Contribuir #ticamente a la promocin de las me"ores prcticas del !raba"o Socialen salud: promo%iendo la e-uidad en la resolucin de situaciones de

    %ulnerabilidad* con@icto* crisis* carencias y di5cultadas -ue afectan a la salud delas personas&3.! Prepararse para el dise7o* implementacin y e%aluacin de procesos*procedimientos y proyectos de inter%encin social en salud&

    3."

    0nali;ar y sistemati;ar la informacin -ue proporciona el usuario mediante lasPA'* la satisfaccin del usuario* entre otros* como soporte para re%isar y me"orarlas estrategias profesionales -ue deben dar respuesta a las situaciones en saludemergentes&

    CONTENIDOS CURRICULARES

    8labor+ 4ibiana Paola 4acca Ju"#o 2$%&Pgina de 6

  • 7/24/2019 PLAN ANALITICO 116.docx

    4/6

    UNIVERSIDAD MARIANAFacultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Programa de Trabajo Social - Micro Currculos

    $#ic$

    Te%$(ec)$

    Es'r$'e*i$ #e

    Ense+$n,$-

    Apren#i,$ e

    T/cnic$s Es'r$'e*i$#e

    e0$ $cin

    C %p i%ien'o

    D M A si n

    o p-

    $rgani;adorespre%iosConcertacin

    Sistema 0lemn de los segurossociales9a e%olucin posterior delsistema del seguro obligatorio8l surgimiento de la seguridadsocial

    Clase Magistral

    Contingencias protegidas por laseguridad social

    0poyo con base dedatos

    Prestaciones de la seguridad

    social

    Identi5cacin de

    nue%as ideas8tapa de periodi;acinPeriodo de dispersin

  • 7/24/2019 PLAN ANALITICO 116.docx

    5/6

    UNIVERSIDAD MARIANAFacultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Programa de Trabajo Social - Micro Currculos

    8labor+ 4ibiana Paola 4acca Ju"#o 2$%&Pgina " de 6

  • 7/24/2019 PLAN ANALITICO 116.docx

    6/6

    UNIVERSIDAD MARIANAFacultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Programa de Trabajo Social - Micro Currculos

    4' )I)LIO5RAF6A 0renas Monsal%e* Herardo& 8l derec,o colombiano de la seguridad social& !ercera

    edicin& 9egis 8ditores S&0& .GBB Ca7n $rtegn* 9eonardo& Jna Kisin Integral de la Seguridad social* Jni%ersidad

    86ternado de Colombia* %olumen B* 4ogot D&C&* .GG & Harmendia* $lga et al& Inter%enciones de !raba"o Social en el rea de la salud& Ciudadautnoma de 4uenos 0ires+ 8spacio editorial* .GB.&

    Laramillo* L&C&* 'estrepo* D&0& !obn* L&D&