PLAN DE ACCIÓN HISTORIA DE MEXICO

15

Click here to load reader

Transcript of PLAN DE ACCIÓN HISTORIA DE MEXICO

Page 1: PLAN DE ACCIÓN HISTORIA DE MEXICO

PLAN DE ACCIÓN HISTORIA DE MEXICO

LIC. EDUARDO RODRÍGUEAZ GÓMEZ

Page 2: PLAN DE ACCIÓN HISTORIA DE MEXICO

OBJETIVOS A LARGO PLAZOEl propósito central de la asignatura Historia

de México II es que el estudiante utilice elementos teórico-metodológicos y los conocimientos de dichas asignaturas con el fin de ampliar su visión de la vida cotidiana como parte de la realidad social, desarrollar conciencia histórica, política y social, así como una actitud propositiva y analítica de síntesis, crítica y autocrítica ante la realidad actual y el devenir histórico.

Page 3: PLAN DE ACCIÓN HISTORIA DE MEXICO

OBJETIVOS A CORTO PLAZO Identifica los principales procesos que influyeron en la creación y conformación

de México como país independiente y contrasta los proyectos de nación de ese periodo con los que existen en la actualidad.

Identifica los costos sociales, económicos y territoriales de la pugna política entre liberales y conservadores, y las intervenciones extranjeras, mencionando su impacto en la comunidad en que vive.

Describe las condiciones sociales, políticas, económicas y culturales del Porfiriato y las contrasta con las que existen en la actualidad en el país, para identificar su huella en la comunidad en que vive.

Menciona los acontecimientos más importantes que ocasionaron el inicio de la Revolución Mexicana y las repercusiones que ocasionó en la vida social del país y de su comunidad.

Resalta los procesos de recuperación nacional y establece su influencia en la cultura y la identidad nacional actuales.

Identifica los procesos políticos, económicos y sociales que ocasionaron la crisis del Estado mexicano, y las contrasta para identificar sus repercusiones en la localidad en que vive.

Comprende los procesos políticos, económicos y sociales por los que ha atravesado el Estado mexicano.

Page 4: PLAN DE ACCIÓN HISTORIA DE MEXICO

OBJETIVOS A CORTO PLAZOIdentifica los principales procesos que

influyeron en la creación y conformación de México como país independiente y contrasta los proyectos de nación de ese periodo con los que existen en la actualidad.

Page 5: PLAN DE ACCIÓN HISTORIA DE MEXICO

Presentación de claseEn esta sesión comprenderás que nuestro

país es producto de transito por distintos procesos históricos y que, por lo tanto, se ha transformado en el tiempo; de esta manera conocerás los primeros pasos en la vida política y económica como país independiente, así como las etapas por las que diferentes grupos políticos pasaron para tatar de definir el nuevo proyecto de nación, en contexto de la historia mundial, desde el primer imperio hasta la formación de la republica.

Page 6: PLAN DE ACCIÓN HISTORIA DE MEXICO

Ver rubrica de evaluación alumnosAspectos a calificar puntuación

conocimientos Distingues las características de una monarquía y una republica elaborando un cuadro comparativo.

Elementos que componen una republica por medio de una investigación documental

Tendencias filosóficas y corrientes de pensamiento que influyen en su acontecer histórico

30

habilidades Ubicaras los procesos históricos en una línea de tiempo y lugar especifico

Distinguirás en un ensayo el papel de los actores individuales y colectivos en los proyectos de nación

Buscaras información en bibliotecas y libros, internet para realizar tu ensayo

30

Actitudes y valores Respetaras las diferentes formas de pensar de tus compañeros

Trabajaras de forma individual y colectiva Deberas escuchar y reflexionar las diferencias ideologicas de tus compañeros y encontraras puntos de acuerdo.

20

Autoevaluación: deberás contestar las preguntas siguientes: Analiza tu proceso de trabajo de forma crítica y responsable en tu cuaderno. El aprendizaje más significativo que obtuve de este trabajo fue: El mejor aporte que hice al trabajo de equipo fue: Para mejorar mi participación en los siguientes retos debo: Para contribuir a mejorar el trabajo del equipo puedo:

10

Coevaluación: revisión entre el alumno-maestro según rubrica para evaluar trabajos que se entrega al inicio de clase 10

Page 7: PLAN DE ACCIÓN HISTORIA DE MEXICO

Rubrica de evaluación de trabajos para la CoevaluaciónVer archivo anexo de word EXCELENTE

(supera las expectativas)SATISFACTORIO (cumple con casi todos los requisitos pedidos) REGULAR (omite aspectos importantes) NO SATISFACTORIO (omite casi todos los aspectos importantes)CONGRUENCIA CON EL CONSTRUCTIVISMO La secuencia cump

Page 8: PLAN DE ACCIÓN HISTORIA DE MEXICO

Conocimientos previos¿Qué años abarcó la lucha de Independencia

en México? ¿Qué entiendes por movimiento

independentista? ¿Qué es el Plan de Iguala? ¿Quiénes consumaron la Independencia?

Page 9: PLAN DE ACCIÓN HISTORIA DE MEXICO

Desarrollo Se mostraran una serie de cortometrajes

sobre la lucha de independencia en etapa de consumación, con la finalidad de que el alumno conozca las características de la época independentista.

El alumno mostrara lo que aprendió en clase mediante una pequeña representación actoral dando vida a los caudillos que consumaron la independencia y su contraparte realista.

Page 10: PLAN DE ACCIÓN HISTORIA DE MEXICO

Cierre El alumno elaborará una serie de preguntas que se

aplicarán a los caudillos libertadores que serán representados por alumnos.

El alumno elaborará un diagrama o esquema de las principales características sociales.

El alumno se dirigirá a la siguiente dirección electrónica donde se encuentra el archivo del tema contexto histórico del surgimiento de México como país independiente y realizara las actividades de tarea para el próximo lunes 14 de febrero del 2011

http://www.santillana.com.mx/libro.php?ean=9786070105043#

Page 11: PLAN DE ACCIÓN HISTORIA DE MEXICO

Autoevaluación deberás contestar las preguntas siguientes: Analiza tu proceso de trabajo de forma crítica y

responsable en tu cuaderno.El aprendizaje más significativo que obtuve de

este trabajo fue:El mejor aporte que hice al trabajo de equipo fue:Para mejorar mi participación en los siguientes

retos debo:Para contribuir a mejorar el trabajo del equipo

puedo:

Page 12: PLAN DE ACCIÓN HISTORIA DE MEXICO

Coevaluación Revisión en conjunto con el alumno con el

cumplimiento de sus trabajos con la rubrica entregada

Page 13: PLAN DE ACCIÓN HISTORIA DE MEXICO

ESTRATEGIAS Y TAREAS DE ENSEÑANZA Describe el contexto histórico en

que surgió México como país independiente.

Explica los elementos que integran el concepto de estado-nación y su caracterización en México.

Compara los principios ideológicos de los proyectos de nación y expresa comentarios sobre el origen histórico de la forma de gobierno actual en el país.

Vincula los hechos históricos estudiados con los eventos actuales haciendo uso de conceptos históricos.

Define con sus propias palabras el concepto de Estado-nación y sus características.

Ficha de comentario donde aborde el concepto de estado nación y su aplicación al

México independiente y su impacto en la época de estudio.

En trabajo colaborativo, elabora un cuadro comparativo donde establece las diferencias de los proyectos de nación y redacta un escrito de forma individual sobre las formas de gobierno que existen en la actualidad.

Elabora un ensayo breve sobre el contexto político y social del país entre 1822 y 1824 y las causas que condujeron a la reducción territorial y lo acompaña con un mapa de la República Mexicana donde se especifique tal territorio.

Elabora un cuadro comparativo donde establece las diferencias de los proyectos de federalistas y centralistas, ubica a los partidos políticos actuales según su filiación ideológica en uno u otro bando según sea el caso

Page 14: PLAN DE ACCIÓN HISTORIA DE MEXICO

Soluciones y desafíosFalta de videos

relacionados al temaFalta de cortinas en

los salones de clase para que puedan ver los videos

Falta de bocinas para que los alumnos escuchen el video

Seleccionare varios videos previos del tema a desarrollar.

Se solicitara tapar o poner cortinas oscuras para que permita ver el video con la iluminación necesaria

Page 15: PLAN DE ACCIÓN HISTORIA DE MEXICO

CONCLUSIONES la asignatura de Historia de México I contribuye ampliamente al

desarrollo de las competencias genéricas en el estudiante cuando se autodetermina y cuida de sí al enfrentar las dificultades que se le presentan y resolver un problema; cuando es capaz de tomar decisiones de manera crítica o bien cuando expresa y comunica sus ideas respecto a la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente en contextos históricos y sociales específicos; cuando analiza las relaciones entre dos o más variables de un proceso social para determinar o estimar su comportamiento, valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenómenos a partir de evidencias científicas; evalúa argumentos o elige fuentes de información al analizar o resolver situaciones o problemas de su entorno; cuando aprende de forma autónoma y revisa sus procesos de construcción del conocimiento social (metacognición) y los relaciona con su vida cotidiana; y finalmente, cuando trabaja en forma colaborativa al aportar puntos de vista distintos o proponer alternativas de solución a los problemas de su localidad, de su región o de su país.