PLAN DE AULA.docx

7
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR DE CLASE EDUCACION PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL DATOS INFORMATIVOS: Distrito: Villa Tunari Unidad Educativa: Villa 14 de Septiembre Campo: Cosmos y Pensamiento - Técnica y Tecnología Área: Lenguaje y comunicación, matemática, Artes Plásticas Comunidad y Sociedad - Vida, Tierra y Territorio Ciencias Naturales. Ciencias Sociales, Religión Tiempo: Del 4 de mayo al 15 de mayo de 2015 Bimestre: Primero Año de escolaridad: 4° grado PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO: FORTALECER LA UNIDAD FAMILIAR EN LA COMUNIDAD TEMATICA ORIENTADORA: LA COMUNICACIÓN EN LA FAMILIA , EN LAS ACTIVIDADES DE LA COMUNIDAD OBJETIVO HOLISTICO: Fortalecemos principios y valores comunicativos en la familia y la comunidad, a través de la aplicación de estrategias de escritura y expresión oral de

Transcript of PLAN DE AULA.docx

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR DE CLASEEDUCACION PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL

DATOS INFORMATIVOS: Distrito: Villa Tunari Unidad Educativa: Villa 14 de SeptiembreCampo: Cosmos y Pensamiento - Tcnica y Tecnologa rea: Lenguaje y comunicacin, matemtica, Artes Plsticas Comunidad y Sociedad - Vida, Tierra y Territorio Ciencias Naturales. Ciencias Sociales, Religin Tiempo: Del 4 de mayo al 15 de mayo de 2015 Bimestre: Primero Ao de escolaridad: 4 grado PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO: FORTALECER LA UNIDAD FAMILIAR EN LA COMUNIDAD

TEMATICA ORIENTADORA: LA COMUNICACIN EN LA FAMILIA , EN LAS ACTIVIDADES DE LA COMUNIDAD

OBJETIVO HOLISTICO: Fortalecemos principios y valores comunicativos en la familia y la comunidad, a travs de la aplicacin de estrategias de escritura y expresin oral de acuerdo a las actividades productivas del municipio, investigando y reflexionando sobre los saberes y conocimientos culturales, con la aplicacin de diferentes instrumentos de trabajo, para manifestar hechos relevantes del entorno comunitario demostrando creatividad, autonoma y productividad.

CONTENIDOS: El medio ambiente y el equilibrio ambiental. (Vida, Tierra y Territorio) Dilogos formales e informales en las relaciones interpersonales en la comunidad. (Comunidad y Sociedad) Centros o espacios tursticos del departamento. (Comunidad y Sociedad) Elementos de expresin plstica con lneas, formas, colores, espacios y texturas aplicados en (Comunidad y Sociedad) Nmeros naturales y su conteo hasta el milln con materiales del contexto. (Tcnica y Tecnologa) Complementariedad y reciprocidad entre mujer y hombre en las relaciones familiares, productivas, comunitarias, municipales y departamentales segn contexto cultural. ( Cosmos y Pensamiento) Formas de produccin en las familias y la comunidad (Currculo Regionalizado) Estudio de las frutas de la temporada (PSP)

Orientaciones Metodolgicas

Recursos/MaterialesCriterios de EvaluacinTcnicas

PRACTICA Observacin e ilustracin del medio ambiente, entorno de la unidad educativa. Dilogo sobre las actividades comerciales de nuestra comunidad. Hablamos sobre las actividades productivas de la comunidad, determinando calidad, variedad y cantidades de frutas que salen al mercado local, el departamento y otros. Realizamos una visita a un sector donde se producen las frutas. Determinamos las frutas que producimos en la comunidad, escribimos sus nombres y las bondades alimenticias y nutritivas de las mismas.

TEORIA

Estudiamos los diferentes ecosistemas. Investigamos sobre reas protegidas. Leemos textos especializados para determinar sus bondades alimenticias y nutritivas de las frutas para nuestro organismo. Analizamos en forma grupal, estrategias de lectura y escritura de cantidades mayores de ms de 5 cifras Interpretamos la diferentes formas de comunicacin, formal e informal. Identificamos situaciones de comunicacin en las actividades agrcolas. Estudiamos teora de las disciplinas deportivas.

VALORACION Reflexionamos sobre la Madre Tierra como fuente de vida para todos los seres vivos. Compartimos estrategias propias de resolucin de problemas matemticos. Valoramos la calidad de la comunicacin en el entorno familiar utilizando el castellano y el quechua.

PRODUCCION Elaboramos afiches sobre una comunicacin de calidad en el hogar y sobre el cuidado de la madre tierra. Resolvemos problemas matemticos a partir de situaciones reales. Elaboramos una receta de ensalada de frutas. Preparacin de ensalada de frutas por equipos de trabajo.Material de la vidaEntorno escolarUso de cartones, marcadores yTijeras.

Material de produccin de conocimientoActividades del texto escolar

Fotocopias de textosLaminas escolares Mapas educativos

SER

Demuestra respeto por la madre tierra y los seres vivos

Armoniza el trato femenino y masculino en el aula y otros espacios..

SABER

Reconoce los elementos de la comunicacin.Corrige su forma de expresin oral y escrita.

HACER

Produce textos sencillos con propsitos definidos.Realiza trabajos de investigacin.

DECIDIR

Toma conciencia de las actitudes que contaminan nuestro medio ambiente

Dinmicas grupales Investigacin Observacin Dilogos

PRODUCTO: Listado de frutas que producimos en la comunidad. Elaboramos un calendario agroecolgico con las frutas de la temporada Producimos una manual sobre el estudio de las frutas

BIBLIOGRAFIA:Fuente escrita Textos por reas curriculares producidos por las diferentes editoriales Textos de la biblioteca escolar Diccionarios y enciclopedias especializadasFuente oralEntrevista a las personas productores de frutas de la comunidad

.PROFESOR DIRECTOR[footnoteRef:1] [1: Elaborado por DAVID VILLA COLQUE-DIRECTOR DE LA UE. VILLA 14 DE SEPTIEMBRE/TRPICO DE COCHABAMBA]

RESUMENNuestro objetivo holstico es: Fortalecemos principios y valores comunicativos en la familia y la comunidad, a travs de la aplicacin de estrategias de escritura y expresin oral de acuerdo a las actividades productivas del municipio, investigando y reflexionando sobre los saberes y conocimientos culturales, con la aplicacin de diferentes instrumentos de trabajo, para manifestar hechos relevantes del entorno comunitario demostrando creatividad, autonoma y productividad. Como podemos comprender, ste objetivo holstico, desde la perspectiva integral y holstico, nos permite abarcar todos los campos y cuatro reas de conocimiento. Y ms an, los campos y reas de conocimiento se trabajan desde la visin del Proyecto Socioproductivo junto a los contenidos del currculo regionalizado. Vale decir, el elemento curricular que dinamiza el proceso curricular es el PSP, sin duda.

Elaborar presentaciones con prezi, resulta muy didctico para trabajar un contenido cualquiera con los estudiantes. Las presentaciones interactivas con prezi, me ayudara a didactizar el abordaje de todos los contenidos en mi planificacin curricular de clase. As por ejemplo, para trabajar la fruta en los diferentes momentos metodolgicos como objeto de estudio, puedo disear una presentacin interactiva donde se utiliza grficos, flechas, imgenes y textos.