PLAN DE CAPACITACION DE LA I.E.P.P.S N° 6010275 -2013

download PLAN DE CAPACITACION DE LA I.E.P.P.S N° 6010275 -2013

of 9

Transcript of PLAN DE CAPACITACION DE LA I.E.P.P.S N° 6010275 -2013

  • 7/29/2019 PLAN DE CAPACITACION DE LA I.E.P.P.S N 6010275 -2013

    1/9

    I.E.P.P.S.M. N 6010275A. P. Francisco Secada Vignetta.

    AO DE LA INTEGRACIN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD

    Iquitos,. de M del 2012

    OFICIO N 00 -2012-IEPSM N 6010275 Francisco Secada Vignetta-SD-CA

    Seora:Profesora: Teresa de Jess Torres de la CruzDirectora de la IEPSM N 6010275 AP Francisco Secada Vignetta

    Presente:

    ASUNTO: REMITE EL PLAN CAPACITACIN Y ACTUALIZACIONDOCENTE I.E.P.P.S N 6010275 PARA EL AO 2013

    ***************************************************************************************Es grato dirigirnos a usted para saludarle cordialmente y al mismo tiempo

    presentarle el Plan Capacitacin y Actualizacin Docente I.E.P.P.S N 6010275 para el ao2013, con el propsito de lograr los objetivos y metas establecidas, orientados a brindar calidadeducativa a la formacin integral de los estudiantes en el marco del enfoque cognitivo, afectivoy sociocultural del currculo plasmado en el DCN.

    Es todo cuanto tenemos que informar a usted no sin antes manifestarlelas muestras de nuestra estima personal.

    Por una gestin y educacin de calidad.

    Atentamente.

    . ....Mario Vlchez Gordon Julio Victorino Gutirrez Gmez

    Sub Director (e) Coordinador Acadmico

  • 7/29/2019 PLAN DE CAPACITACION DE LA I.E.P.P.S N 6010275 -2013

    2/9

    I.E.P.P.S.M. N 6010275A. P. Francisco Secada Vignetta.

    AO DE LA INTEGRACIN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD

    INSTITUCIN EDUCATIVA PRIMARIA

    SECUNDARIA DE MENORES N 6010275 Francisco Secada

    Vignetta

    PLAN DE CAPACITACION Y

    ACTUALIZACION DOCENTE

    PRIMARIA Y SECUNDARIA

    I.E.P.P.S.M N 60102752013

  • 7/29/2019 PLAN DE CAPACITACION DE LA I.E.P.P.S N 6010275 -2013

    3/9

    I.E.P.P.S.M. N 6010275A. P. Francisco Secada Vignetta.

    PLAN DE CAPACITACIN YACTUALIZACIN DOCENTEI SEMINARIO TALLER DE DIVERSIFICACINCURRICULAR Y EVALUACIN DE APRENDIZAJES,EN E MARCO DE LA AUTOEVALUACININSTITUCIONAL I.E.P.P.S.M N 6010275

    SAN JUAN BAUTISTA

    2013

  • 7/29/2019 PLAN DE CAPACITACION DE LA I.E.P.P.S N 6010275 -2013

    4/9

    I.E.P.P.S.M. N 6010275A. P. Francisco Secada Vignetta.

    I SEMINARIO TALLER DE DIVERSIFICACIN CURRICULAR Y EVALUACIN DEAPRENDIZAJES, EN EL MARCO DE LA AUTOEVALUACIN INSTITUCIONAL

    I.E.P.P.S.M N 6010275

    1. DATOS GENERALES

    - Institucin Educativa : 6010275

    - Nivel :Primaria Secundaria

    - UGEL : Maynas

    - Director : Teresa de Jess TORRES DE LA CRUZ

    - Sub Director : Mario VILCHEZ GORDON

    - Coordinador Acadmico Primaria :Julio Victorino GUTIRREZ GMEZ

    - Meta de atencin : 39 Docentes

    2. FUNDAMENTACIN.

    La Institucin Educativa, comprometida con el desarrollo de la Educacin y elevar la calidad educativade la Regin, asume el reto de desarrollar la Capacitacin y Actualizacin a cargo de la Direccin,Sub Direccin y la Coordinacion Academica.

    Se toma como base de la nueva propuesta educativa, la Ley General de Educacin, el AcuerdoNacional y el Proyecto Educativo Nacional al 2021, por ser expresiones de importantes consensosnacionales construidos en los ltimos aos y por haber cimentado un marco de compromisos parahacer realidad los cambios en educacin; y dentro del marco del Plan de Trabajo Anual del nuestraInstitucin Educativa se planifico programar y ejecutar el I Seminario Taller de Capacitacin yactualizacin docente, denominada I seminario taller de diversificacin curricular y evaluacin deaprendizajes, en el marco de la autoevaluacin institucional I.E.P.P.S.M N 6010275 2013El presente plan de capacitacin, se ejecutar con la finalidad de desarrollar en los profesores,capacidades personales, pedaggicas y socio-comunitarias, que contribuirn en la mejora de sudesempeo profesional y por ende en la calidad de los aprendizajes de sus estudiantes,transformando nuestra institucin educativa. Las competencias y capacidades responden a lasnecesidades y demandas de los profesores, del contexto sociocultural y econmico-productivo en elque se desempean.

    Para ello nos proponemos ofrecer una capacitacin diversificada y pertinente, dirigido a docentes quelaboran en nuestra Institucin Educativa con ello queremos contribuir a lograr los objetivos del PlanAnual de Trabajo e iniciar un verdadero proceso de descentralizacin con calidad del sistemaeducativo en el marco de la autoevaluacin institucional para el proceso de acreditacin de la primerainstitucin educativa en el Distrito de San Juan Bautista de la Regin Loreto.

    Este I Seminario Taller permitirn que los docentes diversifiquen el currculo de acuerdo a lasnecesidades y demandas educativas de los estudiantes, y al contexto de la institucin educativa,diseen y elaboren la programacin anual, formulen estrategias metodolgicas creativas y activas,formulen indicadores de evaluacin pertinentes; diseen y elaboren instrumentos de evaluacin deaprendizajes unificando criterios; por ende mejorar el proceso pedaggico, su desempeoprofesional, personal y social del docente; que permita que los estudiantes generen, desarrollen yconsoliden procesos cognitivos.

  • 7/29/2019 PLAN DE CAPACITACION DE LA I.E.P.P.S N 6010275 -2013

    5/9

    I.E.P.P.S.M. N 6010275A. P. Francisco Secada Vignetta.

    3. OBJETIVOS

    3.1. OBJETIVO GENERAL

    Ejecutar las acciones de capacitacin dirigidas a mejorar las capacidades, conocimientos y actitudespara el desempeo de los docentes de nuestra institucin educativa, en funcin de las demandaseducativas y la de su respectivo contexto socio cultural y econmico productivo, haciendo nfasis enel desarrollo de sus capacidades, dominio del Diseo Curricular Nacional en sus aspectos generalesy dominio del Diseo Curricular Nacional en sus aspectos especficos segn especialidadacadmica.

    3.2. OBJETIVOS ESPECFICOS

    Fortalecer en los docentes del nivel de Educacin Primaria Y Secundaria los conocimientostericos sobre el currculo y la forma como se gestiona, teniendo en cuenta su propia prctica

    pedaggica, para que no slo asuman documentos normativos y lineamientos educativos sino quereflexionen y analicen crticamente: el perfil del estudiante que pretenden formar, la sociedad queanhelan tener, las capacidades, estrategias, recursos y propsitos que seleccionen con el fin delograr un ptimo proceso de enseanza-aprendizaje .

    Potenciar las capacidades, conocimientos, actitudes y valores en los docentes participantes en laformulacin y diseo de la programa anual, unidades didcticas y sesiones de aprendizajeteniendo en cuenta el marco del DCN, el desarrollo y necesidades de aprendizajes fundamentalesdel estudiante del nivel de educacin secundaria, a travs del I seminario taller (tericos-prctico),en funcin de las demandas educativas y la del contexto socio cultural y econmico-productivo.

    Desarrollar en los docentes del nivel Educacin Primaria y Secundaria el manejo del sustentoterico y contenidos de las reas curriculares del nivel y de las estrategias metodolgicas

    especficas, con un enfoque reflexivo crtico sobre la propia prctica vinculada a su desempeoen el aula y en la institucin educativa, para promover los aprendizajes de los docentesparticipantes.

    Disear y elaborar la matriz de evaluacin, formulando indicadores coherentes que permitanevidenciar las capacidades, y disear instrumentos de evaluacin de aprendizajes vlidos yconfiables que permita recoger informacin relevante del proceso de aprendizaje de losestudiantes.

    Contribuir a que los docentes del nivel de Educacin Primaria y Secundaria sean mejorespersonas y mejores profesionales a partir de: la toma de conciencia, desde una visin tica, de supropia vida, de su ser y prctica docente, y la prctica de relaciones interpersonales saludables alinterior de las instituciones educativas.

    Promover en los docentes participantes actitudes de asertividad frente a las situaciones deconflicto en sus interrelaciones con los estudiantes, pares, directivos, padres de familia y otrosmiembros de la comunidad, demostrando valores y conductas positivas en el marco de laEducacin Inclusiva, el desarrollo personal y la formacin tica y valores.

    4. COMPONENTES Y/O DIMENCIONES Y LOGROS DE APRENDIZAJE

    COMPONENTES Y/ODIMENCIONES

    LOGROS DE APRENDIZAJE

    DISEO CURRICULAR

    NACIONAL: Aspectos generales

    Planifica, ejecuta y evala procesos pedaggicos,

    pertinentes a las caractersticas y necesidades de losestudiantes y el contexto.

    DISEO CURRICULARNACIONAL: Aspectosespecficos por nivel oespecialidad

    Maneja el sustento terico prctico de los componentestemticos de las reas curriculares de su especialidadsegn nivel educativo

  • 7/29/2019 PLAN DE CAPACITACION DE LA I.E.P.P.S N 6010275 -2013

    6/9

    I.E.P.P.S.M. N 6010275A. P. Francisco Secada Vignetta.

    5. DISEO CURRICULAR NACIONAL: ASPECTOS GENERALES

    COMPONENTELOGROS DE

    APRENDIZAJEASPECTO CONTENIDOS INDICADORES

    DCN:ASPECTOS

    GENERALES

    Planifica, ejecuta y

    evala procesospedaggicos,pertinentes a lascaractersticas ynecesidades de losestudiantes y delcontexto.

    PROGRAMACINCURRICULAR

    Diversificacincurricularconsiderando elProyectoEducativoRegional.

    Programacincurricular en elmarco del DCN yfuncin del nivelde desarrollo ynecesidades deaprendizaje delestudiante

    Diversifica el DiseoCurricular Nacional de laEducacin Bsica Regularen funcin a lascaractersticas,necesidades de aprendizajede los estudiantes y delcontexto socio cultural,incorporando nuevosaprendizajes einterrelacionando con otrasreas.

    Organiza y ejecutasesiones de aprendizaje

    con rigurosidad conceptualy de forma comprensiblepara los alumnos, segn loprogramado.

    Evala y orienta laaplicacin de estrategias detrabajo en equipo paradesarrollar habilidadessociales de los estudiantesa su cargo.

    Usa en forma oportuna ypertinente diferentesrecursos de las TIC ymateriales educativos del

    Centro de Recursos(principalmente los textosde grado y los ttulos delmdulo de biblioteca delMED) y otros de su propio

    EJECUCINCURRICULAR

    Funcin mediadoradel docente enrelacin con losEjes curricularesnacionales(aprender a ser, aprender avivir juntos,aprender aaprender yaprender a hacer)

    Estrategiascognitivas y metacognitivas para elaprendizaje.

    Procesospedaggicos ycognitivos en lasecuencia didcticade la sesin deaprendizaje.

    PROFESIONAL Domina conocimientos pedaggicos y disciplinares

    actualizados de su rea curricular Disea y elabora la programacin curricular Conduce con eficiencia y eficacia procesos de aprendizaje.

    PERSONAL YSOCIAL

    Cultiva una sana autoestima. Acta asertivamente en las diferentes situaciones en lasque se encuentra con sus estudiantes, pares y padres defamilia.

    Responde creativamente y toma decisiones en formaoportuna entre las diversas situaciones o problemas quese le presentan en su tarea pedaggica.

  • 7/29/2019 PLAN DE CAPACITACION DE LA I.E.P.P.S N 6010275 -2013

    7/9

    I.E.P.P.S.M. N 6010275A. P. Francisco Secada Vignetta.

    EVALUACINDE LOS

    APRENDIZAJES

    Funcin pedaggicade la evaluacin ytoma de decisionespara mejorar elaprendizaje.

    Matriz deevaluacin. Tcnicas e

    instrumentos deevaluacin decapacidades yactitudes.

    Tcnicas einstrumentos paraevaluar estudiantescon necesidadeseducativasespeciales:discapacidad,

    talento.

    diseo, para el desarrollode las capacidades yactitudes de losestudiantes.

    Propone tcnicas e

    instrumentos de evaluacinen funcin del enfoque y elobjeto de evaluacin, deacuerdo con los propsitosdel DCN.

    Formula indicadores yreactivos coherentes conlos aprendizajesprogramados en susrespectivas reascurriculares.

    Disea instrumentos deevaluacin, a partir de losindicadores previstos, para

    evaluar las capacidades yactitudes de los estudiantes

    6. EJES TRANSVERSALES TUTORIA.

    EJESTRANSVERSALES

    LOGROS DEAPRENDIZAJE

    CONTENIDOS INDICADORES

    EDUCACIN

    PARA LACONVIVENCIA ,

    LA PAZ Y LACIUDADANA

    EDUCACIN ENVALORES OFORMACIN

    TICA.

    EDUCACINPARA LA

    GESTIN DERIESGOS Y

    CONCIENCIAAMBIENTAL

    Elabora su Proyecto

    de Vida en base alreconocimiento desus potencialidadesy necesidadesreales

    DESARROLLOPERSONAL Conocimiento

    personal Autoestima Comunicacin eficaz. Resolucin de

    conflictos.ORIENTACINEDUCATIVA Tutora y Orientacin

    Educativa desde laperspectiva deldesarrollo humano.

    La Tutora como laborinherente al ser yactuar docente.

    La educacininclusiva einterculturalidad.

    Clima Institucional ysu relacin con lacalidad educativa.

    Plan Tutorial de Aula. La hora de tutora:

    Elaboracin desesiones de tutora.

    ASESORIA YMONITOREO EN LAINSTITUCIONEDUCATIVA Elaboracin de Plan de

    Mejora Institucional.

    Identifica y seala suspotencialidades a partir de la autoreflexin.

    Identifica y seala susnecesidades personales a partir

    de la reflexin personal ycolectiva de sus creencias,concepciones y prcticapedaggica.

    Plantea metas a corto y medianoplazo relacionadas a sudesarrollo personal y profesional.

    Establece criterios claros deevaluacin de su Proyecto deVida.

    Disea diferentes estrategias deorientacin educativa y tutorapara aplicarlas en su aula oinstitucin educativa.

    Demuestra conocimiento,valoracin y respeto por ladiversidad cultural de losestudiantes, padres de familia yotros miembros de la comunidadeducativa.

    Demuestra conocimiento de losprincipios de la educacininclusiva.

    Elabora programas deactividades compartidas paramejorar el quehacer pedaggicoen la institucin educativa.

    Disea estrategiaspertinentes deorientacineducativa y tutora aser aplicadas en suinstitucin educativa

  • 7/29/2019 PLAN DE CAPACITACION DE LA I.E.P.P.S N 6010275 -2013

    8/9

    I.E.P.P.S.M. N 6010275A. P. Francisco Secada Vignetta.

    Propone

    alternativas viablesque promuevan unclima institucionaltico e identidadcon la institucineducativaevidenciandorespeto ycolaboracin conlos miembros de lacomunidadeducativa

    Elaboracin depropuestas concretaspara la prctica de unaadecuada convivenciaescolar: a nivel

    profesores, alumnos yentre ellos.

    FORMACIN TICA YVALORES La persona tica en la

    vida personal yprofesional.

    La tica profesionaldocente.

    Gestin Educativa yformacin tica.

    Resuelve situacionesproblemticas de ndole escolarde acuerdo a su contexto.

    Evala la pertinencia y viabilidadde las estrategias de orientacin

    educativa y tutora aplicadas a sucontexto.

    Conoce y sustenta ideascentrales sobre formacin tica yvalores.

    Acta demostrando respeto yconsideracin en su relacin conestudiantes, otros docentes,padres de familia y miembros desu comunidad.

    Identifica, analiza y proponealternativas ticas de solucin alos conflictos, promoviendo unclima favorable en la institucin

    educativa.

    7. MATRIZ DE PLANIFICACIN:

    N CONTENIDOS TEMTICOS ADESARROLLAR

    MATERIALES YRECURSOS

    EDUCATIVOS

    N HORASPEDAGGICAS

    FECHA

    1 Elaboracin del cartel diversificadode capacidades y conocimientospor reas y grados

    Separata: Guametodolgica delproceso dediversificacincurricular.

    Separata: Gua deevaluacin deaprendizajes

    Separata: Estrategiasmetodolgicas en lasdiferentes reascurriculares

    DCN OTP Manual del docente PC Laptop

    Data Multimedia Papelotes Marcadores Plumones Papel

    10 01/08/1302/08/13

    2 Elaboracin del programa anual Elaboracin de unidades didcticas

    10 05/08/13

    3 Elaboracin de sesiones deaprendizaje

    Estrategias metodolgicascreativas e innovadoras

    10 06/08/13

    4 Evaluacin de aprendizajes Elaboracin de matriz de

    evaluacin Formulacin de indicadores Diseo y elaboracin de

    instrumentos de evaluacin

    10 07/08/13

    5 Plan piloto de evaluacin del

    desempeo docente en el marcode la autoevaluacin institucionalpara el proceso de acreditacin

    10 08/08/13

    6 Tutora y orientacin educativa Psicologa educativa - tutora

    10 09/08/13

    TOTAL 60 HORAS

  • 7/29/2019 PLAN DE CAPACITACION DE LA I.E.P.P.S N 6010275 -2013

    9/9

    I.E.P.P.S.M. N 6010275A. P. Francisco Secada Vignetta.

    8. EXPOSITORES Y/O CAPACITADORES:

    La Direccin deber hacer las gestiones necesarias para la contratacin de servicios profesionales delos docentes idneos para la aplicacin del presente plan.

    N NOMBRES Y APELLIDOS EXPERIENCIA COMO CAPACITADOR

    1

    2345678

    9. HORARIO DE TRABAJO DEL TALLER:La asistencia es obligatoria.

    MAANA TARDEN HORARIO N HORARIO1 8:00 a 8:45 1 1:00 a 1:452 8:45 a 9:30 2 2:45 a 3:303 9:30 a 10:15 3 3:30 a 4:15

    DESCANSO (15 minutos)4 10:30 a 11:15 4 4:30 a 5:155 11:15 a 12:00 5 5:15 a 6:00

    10. PRESUPUESTO:

    CANTIDAD DESCRIPCIN P. UNITARIO IMPORTE07 HONORARIO DE LOS CAPACITADORES 100.00 700.00100 PAPELOTES 0.50 25.005 CAJAS DE PLUMONES PARA PAPEL 1.50 75.001 DOCENA DE PLUMONES PARA PZARRA 2.00 24.001 MILLAR DE PAPEL BON 23.0054 FOLDERES DE MANILA A4 0.50 27.002 CINTA ADHESIVA SHURTAPE 2.00 4.00

    54 JUEGOS DE SEPARATAS DE 30 PAGINAS 0.10 162.0039 ALMUERZO Por cinco das 5.00 975.00

    TOTAL 2 015

    11. CERTIFICACIN:

    Certificado por 60 horas pedaggicas, a los docentes que asistieron el 100% Entrega de documentos de trabajo