plan de clases de quimica bloque 2borrdor

download plan de clases  de quimica bloque 2borrdor

of 9

description

un borrdor para planifiar bloque 2

Transcript of plan de clases de quimica bloque 2borrdor

BLOQUE I: LAS CARACTERISTICAS DE LOS MATERIALES.TEMAS DEL BLOQUE: 1.-La Qumica y t. 2.-Propiedades fsicas y caracterizacin de las sustancias. 3.- proyecto para el anlisis qumico en la investigacin cientfica y la purificacin del agua.

TEMA 1: QU SABES DE LA QUIMICA?PROPSITO: IDENTIFICAR LAS APORTACIONES DE LA QUIMICA A NUESTRA VIDA COTIDIANA, ASI COMO LA INFLUENCIA QUE TIENEN LOS MEDIOS DE COMUNICACIN Y LA TRADICION ORAL EN LAS ACTITUDES HACIA LA QUMICA.

SESION MOMENTO DE LA SECUENCIAPROPSITOSMATERIALES

1

TEXTO INTRODUCTORIODescribir ejemplos de la manera en que se aplica la qumica para satisfacer las necesidades bsicas.VALORAR algunas aportaciones de la qumica y la tecnologa en la vida diaria.Cuaderno de trabajo, libro de texto.

2

ACTIVIDADES DE DESARROLLOIDENTIFICAR la influencia de los medios de comunicacin y la tradicin oral en la opinin que tenemos de la qumica. Elaborar una tabla.Mencionar el uso de las sustancias qumicas naturales y sintticas en el procesamiento de los alimentos para mejorar su sabor, color o prolongar su conservacin.Cuaderno de trabajo, libro de texto y otros materiales para elaborar la tabla como regla.

ANALIZARla informacin que ofrecen los anuncios publicitarios acerca de ciertos productos. Dar solucin a un cuestionario propuesto respecto al tema.Cuaderno de trabajo, revistas, peridicos, pginas web, carteles y libro de texto.

SESION MOMENTO DE LA SECUENCIAPROPSITOSMATERIALES

3

TEXTO DE FORMALIZACINRECONOCER que la qumica ha transformado para siempre el mundo, al plantear la utilidad prctica de miles de materiales y sustancias para la salud, la alimentacin y la proteccin del ambiente.Cuaderno de trabajo, libro de texto.

4

ACTIVIDADES DE EVALUACINRESUELVO EL PROBLEMAPARA QUE ME SIRVE LO QUE APRENDI? La mitad del grupo realizar un anuncio en el cuaderno para favorecer la produccin y el consumo de productos vegetales transgnicos y la otra mitad respecto a vegetales no modificados genticamente.AHORA OPINO QUE Escribir una opinin acerca del uso de la morfina en pacientes con dolor intenso.Cuaderno de trabajo, libro de texto.

TEMA 2: Cmo conocemos en quimica?PROPSITO: explorar las caracteristicas del conocimiento cientifico. se describen algunas destrezas que ponen en practica las personas que se dedican a las ciencias como la observacin, clasificacin, medicin etc.

SESION MOMENTO DE LA SECUENCIAPROPSITOSMATERIALES

1

TEXTO INTRODUCTORIOPresentar la construccin de conocimientos cientficos como una tarea de la humanidad y la alquimia como precursora de la qumica moderna.

ACTIVIDADES DE DESARROLLOCLASIFICAR el deterioro de diversos objetos elaborando una tabla en el cuaderno para su discusin y resolver el cuestionario propuesto por el libro de texto.Por equipo: objetos de hierro oxidados, como clavos, ganchos de ropa, tornillos, tuercas, corcholatas, trozos de tubo etc.

2TEXTO DE INFORMACIN INICIALDescribir destrezas cientficas como observacin, medicin, clasificacin, interpretacin, comunicacin y argumentacin. Valorar la utilidad de emplear estas habilidades en la construccin de conocimiento cientfico.Cuaderno de trabajo y libro de texto.

3ACTIVIDADES DE DESARROLLOGENERALIZAR el proceso de deterioro de los metales, elaborar una tabla y resolver un cuestionario.Por equipo: Nueve objetos de metales distintos, recipientes y cloro y 100 ml de agua.

SESION MOMENTO DE LA SECUENCIAPROPSITOSMATERIALES

4

TEXTO DE FORMALIZACINExplicar la utilidad de los modelos en qumica. Describir destrezas cientficas como la experimentacin y la generalizacin. Identificar el proceso de abstraccin requerido para plantear modelos. VALORAR la conveniencia y, a la vez, la necesidad de representar objetos, fenmenos y procesos mediante modelos.Cuaderno de trabajo y libro de texto.

5ACTIVIDADES DE EVALUACINRESUELVO EL PROBLEMA.PARA QUE ME SIRVE LO QUE APRENDI? Resolver un cuestionario respecto a la importancia de aplicar las destrezas aprendidas en este tema en la realizacin de proyectos de investigacin.AHORA OPINO QUE Escribir una opinin respecto a la aplicacin de la qumica en la industria farmacutica.Cuaderno de trabajo y libro de texto, pginas web, revistas cientficas.

TEMA 3: Cundo una sustancia es txica?PROPSITO: emplear algunas destrezas cientificas para elaborar el concepto de toxicidad y aproximarse a la nocin de concetracin.

SESION MOMENTO DE LA SECUENCIAPROPSITOSMATERIALES

1

TEXTO INTRODUCTORIOIDENTIFICAR las causas por las que los alimentos se contaminan y resultan dainos para el organismo. Hacer recomendaciones para retrasar la descomposicin de los alimentos.

2

ACTIVIDADES DE DESARROLLOCOMPARAR Los efectos de diferentes sustancias en los seres vivos, elaborando una tabla en el cuaderno e intercambiando opiniones en el grupo. Por equipo: 2 goteros, seis vasos transparentes con de agua, penca de sbila, 6 ptalos de colores vivos, 200 ml de alcohol, cloro, tijeras reloj o cronmetro.

3TEXTO DE INFORMACIN INICIALIntroducir el concepto de toxicidad, de acuerdo con los efectos anatmicos o fisiolgicos en los seres vivos. Valorar algunas formas empricas para identificar si una sustancia es peligrosa y su funcionalidad.Cuaderno de trabajo y libro de texto.

4ACTIVIDADES DE DESARROLLOCalcular la concentracin de una sustancia en partes por millnPor equipo: 7 vasos pequeos, 2 goteros, 1 vaso de agua de Jamaica concentrada y plumn.

SESION MOMENTO DE LA SECUENCIAPROPSITOSMATERIALES

5

TEXTO DE FORMALIZACINExplicar el concepto de concentracin, as como las unidades en las que se expresa: partes por milln.Cuaderno de trabajo y libro de texto.

6ACTIVIDADES DE EVALUACINRESUELVO EL PROBLEMA.PARA QUE ME SIRVE LO QUE APRENDI? Resolver un cuestionario respeto al tema utilizando el concepto de toxicidad.AHORA OPINO QUE Escribir una opinin donde muestren su postura en el empleo de animales para la investigacin cientfica.Cuaderno de trabajo y libro de texto, pginas web, revistas cientficas.

TEMA 4: CMO PERCIBIMOS LOS MATERIALES?PROPSITO: RESALTAR LA IMPORTANCIA DE IDENTIFICAR LAS PROPIEDADES CUALITATIVAS DE LOS MATERIALES PARA SU CLASIFICACIN.

SESION MOMENTO DE LA SECUENCIAPROPSITOSMATERIALES

1TEXTO INTRODUCTORIOVALORAR la importancia de los sentidos para identificar las propiedades de los materiales como la textura, sabor etc.

2ACTIVIDADES DE DESARROLLOCLASIFICAR algunos materiales apartir de sus propiedades.

Por equipo: 4 frascos pequeos bien limpios 1 cuchara, sobre para preparar gelatina, 14 cucharadas de sal, 100 ml de agua purificada, plumn y pauelo.

3TEXTO DE INFORMACIN INICIALIntroducir el concepto de propiedades cualitativas y las dificultades de medir y clasificar estas propiedades.

Cuaderno de trabajo y libro de texto.

4ACTIVIDADES DE DESARROLLOANALIZARcomo el entorno modifica las caractersticas de los materiales.Por equipo: Un recipiente metlico, una fuente de calor un trozo de hielo.

5TEXTO DE FORMALIZACINMencionar que algunas propiedades cualitativas de los materiales dependen de las condiciones del medio.Cuaderno de trabajo y libro de texto.

SESION MOMENTO DE LA SECUENCIAPROPSITOSMATERIALES

6ACTIVIDADES DE EVALUACINRESUELVO EL PROBLEMA.PARA QUE ME SIRVE LO QUE APRENDI? Resolver el cuestionario con respecto a las limitaciones de los sentidos en la determinacin de las caractersticas de los materiales y su clasificacin.AHORA OPINO QUE.comenten de las consecuencias de la enfermedad llamada daltonismo.Cuaderno de trabajo y libro de texto, pginas web, revistas cientficas.

TEMA 5: PARA QU MEDIMOS?PROPSITO: ESTUDIAR LAS DIFERENCIAS DE LAS PROPIEDADES EXTENSIVAS E INTENSIVAS DE LA MATERIA, ASI COMO LA IMPORTANCIA DE ESTAS ULTIMAS PARA IDENTIFIACR ALGUNAS SUSTANCIAS.

SESION MOMENTO DE LA SECUENCIAPROPSITOSMATERIALES

1TEXTO INTRODUCTORIOVALORAR la importancia de los instrumentos de medicin para ampliar la informacin que tenemos de nuestros sentidos.

2ACTIVIDADES DE DESARROLLOIDENTIFICAR el material que tiene menor densidad.

Por equipo: Regla de 30 cms. 30 hojas de papel tamao carta, 1 placa delgada de unicel tamao carta, 1 cartn tamao carta y balanza.

3TEXTO DE INFORMACIN INICIALMostrar algunas variables extensivas y otras intensivas, haciendo nfasis en sus diferencias.

Cuaderno de trabajo y libro de texto.

4ACTIVIDADES DE DESARROLLOIDENTIFICAR si la concentracin de una disolucin influye en su temperatura de ebullicin.ANALIZAR la utilidad de un instrumento de medicin. Intercambio de opiniones.Por equipo: diversas sustancias comestibles (50ml aprox. de c/u) y termmetro.

5TEXTO DE FORMALIZACINIDENTIFICAR la necesidad de medir las propiedades intensivas y mencionar sus unidades de medida y los instrumentos de medicin.Cuaderno de trabajo y libro de texto.

SESION MOMENTO DE LA SECUENCIAPROPSITOSMATERIALES

6ACTIVIDADES DE EVALUACINRESUELVO EL PROBLEMA.PARA QUE ME SIRVE LO QUE APRENDI? Responder si es posible determinar las propiedades de la materia sin instrumentos de medicin; y que tan til es utilizar las propiedades intensivas para identificar las sustancias.AHORA OPINO QUE.comenten respecto a la solubilidad y que tipo de propiedad es intensiva o extensiva? Qu importancia tiene para los buzos el conocer la solubilidad del nitrgeno en la sangre.Cuaderno de trabajo y libro de texto, pginas web, revistas cientficas.

TEMA 6: tiene masa el humo?PROPSITO: VAlorar la aportacion de la comunicacin de los conocimientos en las ciencias.

SESION MOMENTO DE LA SECUENCIAPROPSITOSMATERIALES

1TEXTO INTRODUCTORIOIDENTIFICAR las ideas con que los alquimistas explicaban la diferencia en la masa de las sustancias participantes en un cambio qumico.

2ACTIVIDADES DE DESARROLLOIDENTIFICAR los cambios en la masa antes y despus de un cambio qumico

Por equipo: tortilla, balanza y fuente de calor. Libro de texto y cuaderno de trabajo.

3TEXTO DE INFORMACIN INICIALIntroducir el concepto de cambio qumico.

Cuaderno de trabajo y libro de texto.

4ACTIVIDADES DE DESARROLLOCOMPROBAR que se conserva la masa total durante un cambio qumico.Por equipo: 1 globo, una pequea cantidad de bicarbonato y de vinagre balanza, cinta.

5TEXTO DE FORMALIZACINExplicarla Ley de la conservacin de la masa, y mencionar las condiciones que se dieron para que Lavoisier realizara sus experimentos.Cuaderno de trabajo y libro de texto.

SESION MOMENTO DE LA SECUENCIAPROPSITOSMATERIALES

6ACTIVIDADES DE EVALUACINRESUELVO EL PROBLEMA.PARA QUE ME SIRVE LO QUE APRENDI? Comentar respecto a la presentacin de algunos medicamentos ejemplo pastillas efervescentes.AHORA OPINO QUE.comenten respecto a la importancia de los trabajos de Lavoisier.Cuaderno de trabajo y libro de texto, pginas web, revistas cientficas.

TEMA 7: JUNTOS O REVUELTOS?PROPSITO: Presentar las mezclas como un material formado por dos o mas sustancias y establecer los criterios para clasificarlas como homogneas y heterogneas.

SESION MOMENTO DE LA SECUENCIAPROPSITOSMATERIALES

1TEXTO INTRODUCTORIOMOSTRAR la gran cantidad de plantas medicinales que se conocen y la utilidad de clasificarlas.

2ACTIVIDADES DE DESARROLLORECONOCER entre las diversas sustancias. VALORAR la utilidad de clasificar los materiales para conocer ms de su entorno.

Por equipo: 3 vasos transparentes, 100 ml de agua, 400 ml de alcohol de 96, 3 cucharadas de arroz blanco y 1 hoja de espinaca.

3TEXTO DE INFORMACIN INICIALExplicar que es una sustancia y que es una mezcla.Cuaderno de trabajo y libro de texto.

4ACTIVIDADES DE DESARROLLOIDENTIFICAR algunos mtodos de separacin de mezclas mediante una prctica de laboratorio con respectivo reporte.Por equipo: Traer materiales diversos que el docente habr de solicitar previamente para formar tres mezclas y aplicar mtodos de separacin.

5TEXTO DE FORMALIZACINIDENTIFICARlos diferentes mtodos con que se pueden separar los componentes de mezclas homogneas y heterogneas.Cuaderno de trabajo y libro de texto.

6ACTIVIDADES DE EVALUACINRESUELVO EL PROBLEMA.PARA QUE ME SIRVE LO QUE APRENDI? Transferir los conocimientos adquiridos para aplicarlos en la solucin a un problema relacionado con el calentamiento global.AHORA OPINO QUE.Respecto a la importancia de la separacin de los componentes de la basura comn.Cuaderno de trabajo y libro de texto, pginas web, revistas cientficas.

PROYECTO: DISPOSITIVO PARA REUTILIZAR EL AGUA CONTAMINADA.PROPSITO: qUE LOS ALUMNOS TOMEN CONCIENCIA DE LA problemtica DEL PAS Y DEL MUNDO, EN CUANTO AL ABASTECIMIENTO DEL AGUA POTABLE.

SESION MOMENTO DE LA SECUENCIAPROPSITOSMATERIALES

1TEXTO INTRODUCTORIODESCRIBIR de manera general el problema de la escasez del agua potable en el mundo y particularmente en Mxico.

2FASE I: INVESTIGAR CONOCIMIENTOS TILES.SINTETIZAR informacin acerca de mtodos tcnicas sencillos de separacin de mezclas mediante procesos qumicos y fsicos. Observacin de un video denominado El agua tratada

3FASE II: QU NECESITAMOS PARA RESOLVER UN PROBLEMA?OBTENER informacin acerca de los procesos de purificacin de agua que se emplean en la comunidad. VALORAR el uso racional del agua, mediante el intercambio de opiniones con las personas entrevistadas.

Cuaderno de trabajo y libro de texto, bitcora, grabadora, cmara de video o cmara fotogrfica (opcional).

4FASE III: CMO CONTRIBUIMOS A LA SOLUCIN DEL PROBLEMA?CONSTRUIR un dispositivo que mejore la calidad de cierta cantidad de agua para que pueda reutilizarse.Por equipo: Materiales sencillos de fcil acceso para elaborar su dispositivo: arena, carbn activado, cloro, etc.

5FASE IV: CIERRE Y EVALUACINCOMUNICAR los resultados y EVALUAR lo aprendido durante el proyecto.Cuaderno de trabajo y libro de texto, presentacin de laminillas alusivas al trabajo realizado en formato power point.

_____ ____________________________ _________________________________________ FIRMA DEL DOCENTE. FIRMA DEL DIRECTOR DEL PLANTEL.