Plan de Desarrollo y Ordenamiento...

144
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 1

Transcript of Plan de Desarrollo y Ordenamiento...

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 1

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 2

Plan de Desarrollo y

Ordenamiento Territorial

PARROQUIA SALATÍ 2015

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 3

ÍNDICE GENERAL 1. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA PARROQUIA SALATÍ .......................................... 5

1.1 Análisis de instrumentos de planificación existente con incidencia en el territorio

parroquial. .............................................................................................................. 6

1.1.1. Problemas priorizados por componente – PDyOT cantonal. .......................... 7

1.1.2. Modelo territorial actual ......................................................................... 11

1.1.3. Visión planteada por el Cantón Portovelo ................................................. 15

1.1.4. Objetivos Estratégicos de desarrollo del cantón Portovelo .......................... 16

1.1.5. Definición de políticas locales ................................................................. 16

1.1.6. Identificación de programas y proyectos .................................................. 18

2. DIAGNÓSTICO POR COMPONENTES ...................................................................... 22

2.1. Componente Biofísico ................................................................................... 22

2.1.1. Relieve ................................................................................................ 22

2.1.2. Geología .............................................................................................. 23

2.1.3. Suelos ................................................................................................. 24

2.1.4. Cobertura del suelo ............................................................................... 26

2.1.5. Factores climáticos ............................................................................... 29

2.1.6. Agua ................................................................................................... 32

2.1.7. Ecosistemas frágiles, servicios ambientales y territorio bajo conservación o

manejo ambiental .............................................................................................. 40

2.1.8. Recursos naturales no renovables existentes de valor económico, energético

y/o ambiental .................................................................................................... 41

2.1.9. Amenazas, vulnerabilidad y riesgos......................................................... 42

2.1.10. Síntesis del componente, problemas y potencialidades ........................... 46

2.2. Componente Sociocultural ............................................................................ 47

2.3. Componente Económico ............................................................................... 67

2.4. Componente Asentamientos Humanos ........................................................... 77

2.5. Componente Movilidad, energía y conectividad................................................ 87

2.6. Componente político institucional y de participación ciudadana.......................... 91

2.6.1. Normativas y enfoques. ......................................................................... 91

2.7. Priorización de problemas y potencialidades de todos los componentes ............. 103

2.8. Análisis estratégico territorial. ...................................................................... 106

2.8.1. Modelo Territorial actual ....................................................................... 106

3. PROPUESTA ...................................................................................................... 108

3.1. Construcción de la propuesta ....................................................................... 108

3.2. Determinación de las Categorías de Ordenamiento Territorial – COT ................. 108

3.3. Priorización de Problemas y Potencialidades ................................................... 110

3.4. Visión ....................................................................................................... 110

3.5. Objetivos estratégicos ................................................................................. 111

3.6. Políticas .................................................................................................... 112

3.7. Metas e indicadores .................................................................................... 113

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 4

3.8. Modelo territorial deseado ........................................................................... 114

3.8.1. Categorías de ordenamiento territorial (COT) .......................................... 114

3.8.2. Modelo territorial deseado .................................................................... 119

4. MODELO DE GESTIÓN........................................................................................ 123

4.1. Estrategias de articulación. .......................................................................... 123

4.2. Formulación de programas y proyectos. ........................................................ 124

4.3. Formulación de la agenda regulatoria............................................................ 133

4.4. Participación ciudadana ............................................................................... 135

4.5. Estrategia de seguimiento y evaluación ......................................................... 136

4.5.1. Producto del seguimiento...................................................................... 137

4.5.2. Análisis de tendencia y porcentaje de cumplimiento de la meta para el año.137

4.5.3. Análisis de la variación del indicador ...................................................... 138

4.5.4. Seguimiento a la implementación de las intervenciones ............................ 139

4.5.4.1. Análisis del avance físico o de cobertura de los programas y/o proyectos

implementados ................................................................................................. 139

4.5.4.2. Análisis del avance presupuestario de los programas y/o proyectos

implementados ................................................................................................. 139

4.5.5. Conclusiones y recomendaciones ........................................................... 140

4.5.6. Unidad responsable de la ejecución ........................................................ 140

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 5

1. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA PARROQUIA SALATÍ

Nombre del GAD Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de Salatí

Fecha de creación de la Parroquia

29 de septiembre de 1945

Población 1.027 habitantes

Extensión 150,31 Km2

Límites Al norte con la cabecera cantonal de Portovelo, Curtincapa y Morales, al sur con los cantones Chaguarpamba y Catamayo, Provincia de Loja al este cantón Loja y al oeste cabecera cantonal Portovelo.

Rango altitudinal 590 – 3.590 m.s.n.m.

La parroquia Salatí es una de las tres parroquias pertenecientes al cantón Portovelo conjuntamente con Morales y Curtincapa, las cuales se caracterizan por la producción agrícola de piña, papa china, sango blanco, café y caña de azúcar y elaboración de aguardiente y en producción ganadera en la elaboración de queso. Se unen en una misma vía o carretera hacia el cantón y se integra a la cabecera

cantonal a través de una vía asfaltada de 13,5 km denominada “La Tira” que

recorre siguiendo el rio Salatí y tiene

significativas semejanzas con las otras parroquias como

tradiciones, clima,

costumbres y su gente. Cuenta con una temperatura de

1 Caracterización

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 6

18 a 22 grados en la zona central, el zonas altas de 5 a 15 grados y en baja de 12- 28 grados. Presenta una precipitación media anual de 1.000 a 3.000 mm. La parroquia Salatí forma parte de la cuenca alta del río Puyango donde encontramos el río Salatí, río Ambocas y río Luis. Figura 1. Mapa base de la parroquia Salatí

Fuente: INEC, 2010; IGM, 2010 Elaboración: Equipo consultor PDyOT 2015

1.1 Análisis de instrumentos de planificación existente con incidencia

en el territorio parroquial. En el Gobierno del Ecuador a partir del 2010 entran en vigencia los Códigos: Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD) y el Orgánico de Planificación y Finanzas Publicas (COP y FP), esto motivo a que se inicien trabajos de planificación donde se involucren a todas las instancias de gobierno: Regiones, Provincias, Cantones y Parroquias, lógicamente dentro del marco y las diferentes políticas, planes y programas del estado central. Sobre todo dentro de las competencias exclusivas para cada nivel de gobierno, estipulado en la Constitución Política Ecuatoriana (Artículos: 260 – 267). En el año 2011 se dio el primer ejercicio de actualización de los planes de desarrollo de los diferentes niveles de GADs, dónde además se elaboró los planes de ordenamiento del territorio. Estos documentos son concebidos por el gobierno central como un instrumento de planificación del desarrollo, los cuales permitirán articular las diferentes políticas, en el marco de las competencias propias de cada nivel de gobierno, sobre todo para el cumplimiento del Art. 43

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 7

del COPyFP que menciona que el principal Objetivo de los Planes de Ordenamiento es “ordenar, compatibilizar y armonizar las decisiones estratégicas de desarrollo respecto de los asentamientos humanos, las actividades económico-productivas y el manejo de los recursos naturales en función de las cualidades territoriales”. 1.1.1. Problemas priorizados por componente – PDyOT cantonal. Dentro de los problemas que se priorizaron en el PDyOT del cantón Portovelo y que servirá de guía para la nueva actualización del PDyOT de la parroquia Salatí, tenemos el siguiente resumen: Tabla 1. Priorización de los problemas de todos los componentes

Mag

nit

ud

Facto

r

Gra

ved

ad

Facto

r

Alt

ern

ati

va

de s

olu

ció

n

Facto

r

TO

TA

L

COMPONENTE BIOFÍSICO

1. Destrucción progresiva de las manchas de bosques vírgenes

3 0,5 3 0,3 3 0,2 3

2. Contaminación de ríos, quebradas y otras vertientes menores.

3 0,5 3 0,3 3 0,2 3

3. Contaminación de los suelos 2 0,5 3 0,3 3 0,2 2,5

4. Contaminación del aire (por actividad minera, quema de terrenos, etc.)

2 0,5 2 0,3 2 0,2 2

COMPONENTE SOCIO CULTURAL

1. No existe un plan de manejo del patrimonio 3 0,5 2 0,3 2 0,2 2,5

2. Sitios patrimoniales mineros están deteriorados 3 0,5 3 0,3 3 0,2 3

3. Zona urbana con crecimiento desordenado y en zonas de riesgo

2 0,5 3 0,3 2 0,2 2,3

4. NNA con predisposición a caer en problemas de alcohol y drogas

3 0,5 3 0,3 3 0,2 3

COMPONENTE ECONÓMICO

1. No existe tecnificación de cultivos y productos 3 0,5 3 0,3 3 0,2 3

2. Insuficientes sistemas de riego 3 0,5 3 0,3 3 0,2 3

3. Escasa mano de obra 2 0,5 1 0,3 1 0,2 1,5

4. Escaso financiamiento para actividades productivas

3 0,5 2 0,3 3 0,2 2,7

5. Minería informal 3 0,5 3 0,3 2 0,2 2,8

6. Escasa información de producción minera 1 0,5 1 0,3 2 0,2 1,2

7. Falta inversión en lugares estratégicos (potenciales turísticos)

3 0,5 2 0,3 3 0,2 2,7

COMPONENTE ASENTAMIENTOS HUMANOS

1. Suministro de agua insuficiente para la población urbana y rural

3 0,5 3 0,3 3 0,2 3

2. Falta de sistemas de recolección y tratamiento de aguas residuales en los sectores urbanos y rurales

3 0,5 3 0,3 3 0,2 3

3. No existe una conciencia de reciclaje 2 0,5 2 0,3 2 0,2 2

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 8

COMPONENTE MOVILIDAD, ENERGÍA Y CONECTIVIDAD

1. El sistema vial no posee un mantenimiento adecuado

3 0,5 3 0,3 3 0,2 3

2. Equipo caminero municipal deficientes 3 0,5 3 0,3 3 0,2 3

COMPONENTE POLÍTICO INSTITUCIONAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

1. No se cuenta con un buen mecanismo de participación ciudadana

3 0,5 3 0,3 3 0,2 3

2. Ausencia de un sistema de información local que vincule a todas las áreas del municipio

3 0,5 2 0,3 2 0,2 2,5

3. La estructura del orgánico funcional del municipio no se encuentra vinculada la realidad actual

3 0,5 3 0,3 2 0,2 2,8

Fuente: PDyOT cantón Portovelo, 2015

LOCALIZACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS Los Barrios donde se han asentado los habitantes de la Zona Urbana de Portovelo consta de los nombrados a continuación: La Florida, 28 de Noviembre, Cdla. El Oro, La Alborada, Curipamba, San Vicente, Estación, Cdla. Cima, Barrio Machala Bajo, San Antonio, Barrio Central, El Carretero, El Mirador, Puente Negro, El Pache, El Osorio El Castillo, Número Uno, Primero de Mayo, Buenos Aires, Machala Alto, Campamento Americano, El Paraíso, El Jardín, Jesús del Gran Poder y San José. ASENTAMIENTOS HUMANOS DE LAS PARROQUIAS RURALES DEL CANTÓN PORTOVELO

PARROQUIA MORALES Ubicación Geográfica.- Morales está ubicada al noreste de la cabecera cantonal Portovelo, cuenta con 667 habitantes limita al norte con el cantón Zaruma, al sur con las parroquias Curtincápac y Salatí, al este con los cantones Loja y Saraguro de la Provincia de Loja y al oeste con la parroquia Portovelo. Datos Generales de la Parroquia.- Morales cuenta con atractivos sitios turísticos relevantes como los restos arqueológicos del sector Nudillo, en el que se encuentran enormes piedras con jeroglíficos, cuya antigüedad data de la época incásica. La parroquia cuenta, desde el año 1984, con el dispensario médico que presta servicios a la comunidad y es integrante del sistema del Seguro Social Campesino. Para la educación de los niños dispone de dos escuelas de nivel primario: la “García Moreno” ubicada en Morales y la “Ciudad de Portovelo” localizada en el barrio Cutupano. División Política de la Parroquia.- Los centros Poblados o Barrios de la parroquia son: Las Huacas, El Colorado, San Francisco, San Lorenzo, San Roque, San Vicente, Cutupano, Derrumbos, centros poblados que se concentran muy cerca de la cabecera parroquial, mientras que existen

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 9

amplias áreas al este de la parroquia con escasa o ninguna presencia de caseríos y centros poblados.

PARROQUIA CURTINCAPA El 16 de enero de 1945 se crea la parroquia Curtincápac, que inicialmente perteneció al cantón Zaruma, fue incorporada como parte integrante del cantón Portovelo el 5 de agosto de 1980 cuando ésta se cantonizó. Se cree, por costumbre, que el lugar fue inicialmente poblado por colonos españoles o sus descendientes, quienes llegaron a estas tierras atraídos por el oro de Portovelo y Zaruma, durante la época de la conquista. El nombre de Curtincápac significaría “Tierra de hombres valientes”. Ubicación Geográfica.- La parroquia Curtincápac se encuentra ubicada al este del Cerro de Nudillo, limita al norte con la parroquia Morales, al sur y al este con la parroquia Salatí y al oeste con la parroquia de Portovelo. Datos Generales de la Parroquia.- La parroquia de Curtincápac cuenta en su cabecera con un establecimiento de Educación primaria llamado “Santiago – Zamora” y un establecimiento de educación secundaria llamado “Colegio Nacional Curtincápac.”. En el centro poblado Los Llanos se encuentra la Escuela “Ciudad de Zaruma” y en el sector de Loma Larga la Escuela “Manuela Cañizares”. División Política de la Parroquia.- En la parroquia los centros poblados o barrios existentes son: Los Llanos, Loma Larga, La Ladera, Casas viejas, La Lima, Balsones, Las Acacias y Pueblo Nuevo. Economía Local.- La economía de la parroquia gira alrededor de la agricultura, resaltando el cultivo de la caña para la producción de aguardiente, que cuya comercialización es regional, siendo los principales mercados: Saraguro, San Lucas y poblaciones rurales del sur de la provincia del Azuay. Cuenta con reservas geológicas que deben ser estudiadas para establecer su potencial.

PARROQUIA SALATÍ

Ubicación Geográfica.- Está ubicada al sureste del cantón, a 26 Km. de la cabecera cantonal Portovelo y a 131 Km. de la ciudad de Machala, limita al Norte con las Parroquias Portovelo, Curtincápac y Morales al Sur con los Cantones: Chaguarpamba, Catamayo y Loja de la Provincia de Loja, al Este con el Cantón Loja, de la provincia de Loja, y al Oeste con la Parroquia Portovelo. Datos Generales De La Parroquia.- La superficie parroquial de Salatí asciende a 157,41 km2, que representa el 55% del territorio cantonal. Una vía Asfaltada une a la cabecera cantonal Portovelo con sus tres parroquias: Morales, Curtincápac y Salatí, esta vía sigue su curso hacia Ambocas e integra a la zona con la parroquia el Cisne de la provincia de Loja, con la que tiene un importante flujo comercial. Se integra también a

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 10

la cabecera cantonal a través de una vía asfaltada de 13,6 Km., denominada “La Tira”, que recorre siguiendo las márgenes del río Salatí. La parroquia Salatí tiene dos estaciones definidas: el verano que cubre los meses de junio a noviembre; y el invierno que se da entre los meses de diciembre y mayo. Posee una temperatura, en la parte central, que varía de 18 a 22 grados y en la parte alta la temperatura es de 5º a 15º; en las zonas bajas fluctúa entre los 21º a 28º. La Parroquia Salatí forma parte de la Cuenca Alta del Río Puyango, donde encontramos los ríos: Salatí, Ambocas y Luis. Predominan los suelos arcillosos (96%), rocosos (2%) y en las riberas de los ríos existen suelos arenosos (2%). La cabecera parroquial de Salatí cuenta actualmente con un solo Subcentro de salud. En toda la parroquia se encuentra 10 centros educativos primarios distribuidos en los diferentes barrios. Salatí dispone de una Escuela llamado “Leopoldo N. Chávez” y de un centro de educación secundaria, el “Colegio Nacional Miguel Ángel Corral”. En el Barrio Ambocas funcionan las Escuelas “Darío Maldonado” y “27 de Abril” en los Amarillos esta la “Escuela Eduardo Espinoza” en el Guayabo esta la “Escuela José J. de Olmedo, en Chunchi la “Escuela Sergio Bravo Paz”, Tarapal tiene la “Escuela Napoleón Dillón”, En Tacuri está la “Escuela Dolores Ruilova de Guevara” y en Porotillo funciona la “Escuela Teodoro Wolf”. La cabecera parroquial de Salatí cuenta en la actualidad con el servicio de agua potable, mientras que a través del programa PRAGUAS se encuentra en ejecución los sistemas de agua para los barrios: El Guayabo, Porotillo, Ojeda, Tarapal, Los Amarillos y Chunchi, que son administradas por las Juntas de Agua Potable, (JAP). Solamente la cabecera parroquial tiene el servicio de Alcantarillado sanitario en un 90%. Tanto la cabecera Parroquial como los barrios cuentan con el servicio de energía eléctrica, no obstante su cobertura no es total. La cabecera parroquial tiene el servicio telefónico que proporciona la Corporación Nacional de Telecomunicaciones CNT en una cabina y abonados aproximadamente 68, también existe cobertura de telefonía móvil, dotados por las empresas Movistar y Claro. Salatí y las Parroquias de Morales y Curtincápac actualmente cuentan con el servicio de la cooperativa de autobuses 24 de Junio con cuatro turnos diarios desde y hasta Portovelo. Además con servicio de las cooperativas de taxis y camionetas que operan en todo el Cantón Portovelo.

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 11

División Política de la Parroquia.- Los barrios que integran la parroquia son: El Guayabo, Porotillo, Ojeda, Tarapal, Los Amarillos, Chunchi, Ambocas, Ojeda, Viñamao, Tacuri, además cuenta con 6 Sitios determinados que son; Sitio Puente de Ambocas. Sitio Los Linderos, Sitio 28 de Mayo, Sitio La Alborada, Sitio Chunchi Alto y Sitio Pueblo Viejo. La movilidad humana en el cantón tienen una característica muy específica, en los 32 años de cantonización el censo de 1990 existían 10.257 habitantes, en el censo del 2001 tiene un crecimiento con una población de 11.024 habitantes, muchos de sus habitantes han migrado a las grandes urbes nacionales y al extranjero, entre otros motivos la falta de fuentes de trabajo o por estudio. Tabla 2. Datos de población del cantón Portovelo

AÑOS CENSADOS

Nº DE HABITANTES

TASA DE CRECIMIENTO

ANUAL

1990 10.257

2001 11.024 0,69%

2010 12.200 1,06%

Fuente: PDyOT cantón Portovelo, 2015

1.1.2. Modelo territorial actual ANÁLISIS ESTRATÉGICO TERRITORIAL La importancia del análisis estratégico territorial, radica en que se debe conocer la ubicación de los problemas y su relación con el entorno, así como saber cuál es la capacidad de uso de las tierras que forman un territorio Análisis estratégico territorial por uso de tierra Para esto se clasifica en suelo en 8 clases acorde a su pendiente, textura y acceso al agua, a continuación se menciona las 8 clases y sus características: Clase I: Son tierras arables que pueden ser utilizadas para el desarrollo

intensivo de actividades agrícolas, pecuarias o forestales adaptadas ecológicamente a la zona, no presentan limitaciones, ni peligro de erosión hídrica

Clase II: Son tierras arables que pueden ser utilizadas para el desarrollo de

actividades agrícolas, pecuarias o forestales adaptadas ecológicamente a la zona, requieren de prácticas de manejo más cuidadoso que los suelos de clase I, son tierras con ligeras limitaciones, con pendientes menores al 5%

Clase III: Son tierras arables, en las cuales se reduce la posibilidad de

elección de cultivos anuales a desarrollar o se incrementan los costos de producción debido a la presencia de ligeras a moderadas limitaciones, por lo

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 12

que existe la necesidad de usar prácticas de manejo de suelo y agua. Generalmente se encuentran en pendientes menores al 12%

Clase IV: Son tierras arables que requieren un tratamiento especial en cuanto a las labores de maquinaria o permiten un laboreo especial para evitar la erosión hídrica. Se restringe el establecimiento de cultivos intensivos y admite cultivos siempre y cuando se realice prácticas de manejo y conservación

Clase V: Esta clase agrológica es de uso limitado, las tierras requieren de un

tratamiento muy especial en cuanto a las labores con maquinaria ya que presentan limitaciones difíciles de eliminar en la práctica, se reduce el uso de cultivos anuales, permanentes y semipermanentes a unos pocos aptos por las severas condiciones físicas.

Clase VI: Son tierras no arables con severas limitaciones para el riego, aptas

para su aprovechamiento con pastos y especies forestales, ocasionalmente pueden incluirse cultivos permanentes.

Clase VII: Son tierras no arables, que presentan fuertes limitaciones para el

laboreo, especialmente por la pendiente. Las condiciones de esta clase se reducen al aprovechamiento forestal, la inclusión de otras actividades degrada sus condiciones físicas.

Clase VIII: Son áreas que deben mantenerse con paramo, vegetación

arbustiva, árboles o cualquier cobertura vegetal natural que proteja de la erosión, mantenga la vida silvestre y las fuentes de agua. Son tierras con las más severas limitaciones; corresponden generalmente a pendientes superiores al 70%. Independientemente de sus limitaciones solas o combinadas no presentan condiciones para su utilización con actividades agrícolas o pecuarias

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 13

Figura 2. Categorías de suelo del cantón Portovelo

Fuente: PDyOT cantón Portovelo, 2015

Se realizó una sectorización acorde a uso de suelo, uso potencial y características presentes, el resultado fue 7 categorías de ordenamiento territorial: Zona urbana, Zona agrícola para la soberanía alimentaria, Zona de aprovechamiento de pastizales, Zona de conservación forestal, Zona de extracción minera, Zona industrial minera y Zona rural para la expansión urbana-industrial

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 14

Figura 3. Categorías de ordenamiento territorial del cantón Portovelo

Fuente: PDyOT cantón Portovelo, 2015

- Área Urbana: Comprende las poblaciones existentes ya consolidadas, tanto

en la cabecera cantonal como en las parroquias, se caracterizará principalmente por ser zonas de crecimiento urbano ordenado, en la cual prime el bien de todos los ciudadanos sobre los intereses particulares, respetando las construcciones patrimoniales existentes, dotadas de servicios básicos de excelente calidad, áreas recreativas y sociales de encuentro común promulgando siempre una cultura de respeto hacia la naturaleza.

- Zona agrícola para la soberanía alimentaria: Comprende las zonas de

menor pendiente y óptimas para la agricultura, en estas se incitará a la siembra de cultivos que aporten a la alimentación de nuestra población y todo el país, se promoverá la tecnificación de cultivos así como la asociatividad de los productores, el municipio gestionará junto a los gobiernos parroquiales la construcción de sistemas de riego esenciales para el aumento de la productividad de esta zona, así como el mejoramiento de prácticas agrícolas.

- Zona de aprovechamiento para pastizales: Comprende zonas de mayor

pendiente que deberían ser manejadas con programas agrosilvopastoriles pero igualmente podrán ser utilizadas para actividades agrícolas de ser necesario, así mismo se fomentará la asociatividad de productores y se gestionará junto a los gobiernos parroquiales la implementación de sistemas de riego.

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 15

- Zona de conservación forestal: Comprende las zonas con las pendientes más pronunciadas así como lugares de nacimientos de agua. Se fomentará programas de reforestación con especie nativas así como y medidas necesarias que eviten la erosión del suelo, se fomentará en estas zonas programas de turismo ecológico y de aventura como fuentes alternativas de ingreso y se monitorizará con el fin de evitar talas indiscriminadas así como ampliación de frontera agrícola. En estas zonas se podrá realizar cortes programados siempre y cuando no alteren fuentes de agua y cuenten con su respectivo plan de manejo ambiental.

- Zona de extracción minera: comprende las zonas donde se puede extraer

minerales metálicos, estas zonas serán monitorizadas con el fin de que no causen daños ambientales, el procesamiento de materiales queda totalmente prohibido en esta zona, la minería presente en esta zona deberá ser responsable con el medio ambiente.

- Zona industrial minera: En todo el cantón se prohíbe el procesamiento de

las rocas para la extracción mineral con excepción de esta zona, aquí se colocarán todas las plantas de beneficio del cantón y se utilizará el proyecto de Relaveras comunitarias presente en la zona como un lugar único para la disposición final de los pasivos ambientales y compuestos resultantes de este proceso. En esta zona se incentivará a mejorar las prácticas mineras con la ayuda de un instituto así como la sensibilización en temas mineros como uso de químicos.

- Zona rural para la expansión urbano industrial: En esta zona se crearán

políticas para incentivar la generación de industrias no mineras, tales como exoneración de impuestos prediales, además se promoverá la creación de planes habitacionales de una manera ordenada y siguiendo los lineamientos del plan urbano, asegurando así la vivienda para la mano de obra necesaria en las industrias y evitando conflictos por el transporte de esta.

1.1.3. Visión planteada por el Cantón Portovelo

La visión planteada por el cantón Portovelo es la siguiente: “El cantón Portovelo será un sector productivo industrializado generador de valor agregado, cuyas industrias y el aprovechamiento de recursos naturales se lo hará de una manera sustentable, respetando los derechos de la Pacha mama, poseerá un sistema vial, de tránsito y transporte eficiente accesible e inclusivo que permita una excelente conectividad intra e intercantonal priorizando la seguridad de usuarios y peatones, este a su vez ayudará al desarrollo turístico de la zona el cual tendrá sus bases en la riqueza natural, arqueológica e histórica de Portovelo. Nuestro cantón tendrá un sistema de participación ciudadana fortalecido, incentivando a la participación activa de procesos de toma de decisión, así como un sistema que brindará los servicios básicos a la población de una manera eficiente y efectiva, cerrando así brechas y erradicando la pobreza en nuestro territorio.”

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 16

1.1.4. Objetivos Estratégicos de desarrollo del cantón Portovelo El cantón Portovelo cuenta en síntesis con 16 objetivos estratégicos, a continuación se indican cada uno de ellos: Tabla 3. Resumen de objetivos del cantón Portovelo por componente

Componentes Objetivos

Componente Biofísico:

Promover un aprovechamiento de los recursos naturales minimizando los impactos ambientales y protegiendo la naturaleza

Proteger las fuentes de agua y recuperar zonas deforestadas

Componente Socio-Cultural:

Cuidar y promover los bienes patrimoniales y arqueológicos cantonales

Fomentar un crecimiento urbano industrial organizado y sustentable

Mejorar la calidad de vida de la población

Promover la atención a grupos sociales y de atención prioritaria, para mejorar la convivencia comunitaria, la participación ciudadana y la garantía del ejercicio de sus derechos

Componente Económico:

Incrementar el turismo cantonal

Impulsar los emprendimientos, el desarrollo industrial y la tecnificación de los cultivos

Componente de Asentamientos Humanos:

Dotar de servicios básicos de calidad a las zonas urbanas y rurales

Promover una cultura ambiental y de reciclaje de los desechos

Crear planes de viviendas inclusivos

Componente Movilidad, energía y conectividad:

Mantener un sistema vial urbano en óptimas condiciones

Poseer un cantón con buena señalización vial e informativa

Componente Político Institucional

Brindar a la ciudadanía un excelente servicio

Promover el uso de la tecnología para elaboración de sistemas de información local

Fortalecer el sistema de participación ciudadana

Fuente: PDyOT cantón Portovelo, 2015

1.1.5. Definición de políticas locales Dentro del modelo para el Ordenamiento Territorial en el PDyOT del cantón Portovelo, se ha considerado las siguientes categorías y políticas: Área Urbana

- Proveer y controlar el servicio público de agua potable y alcantarillado, garantizando el acceso sostenible al agua para consumo humano con estándares de calidad

- Manejar una gestión integral de desechos, especialmente sólidos - Regular los asentamientos humanos irregulares - Asegurar el acceso de las personas con discapacidad al medio físico, al

transporte, a la comunicación, a la información, a los bienes y servicios básicos.

- Promover el crecimiento urbano organizado - Control sobre uso y ocupación del suelo para garantizar el acceso

equitativo a su uso y propiedad.

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 17

- Generar un modelo de transporte público eficiente para la movilidad ordenada de las personas

- Fortalecer el autoestima de las NNA, así como de personas con discapacidad

Zona agrícola para la soberanía alimentaria

- Aprovechar las capacidades regionales y territoriales en actividades productivas, procurando el pleno empleo

- Fomentar el uso de tecnologías en la explotación agrícola y pecuaria que mejoren la productividad de los UPAs

- Promover la asociatividad de agricultores Zona de aprovechamiento para pastizales

- Aprovechar las capacidades regionales y territoriales en actividades productivas, procurando el pleno empleo

- Fomentar el uso de programas agrosilvopastoriles - Promover la asociatividad de productores

Zona de conservación forestal

- Proteger las zonas erosionables y fuentes de agua - Promover fuentes de empleo que utilicen la biodiversidad y conservación

natural como base Zona de extracción minera

- Asegurar la conservación de la naturaleza, promoviendo un uso responsable de los recursos naturales y evitando la contaminación

Zona industrial minera

- Promover industrias de aprovechamiento de minerales asegurando la conservación de la naturaleza minimizando al máximo los impactos ambientales

- Incentivar el crecimiento de la investigación minero - metálica con el fin de aprovechar mejor los recursos naturales no renovables

- Concientizar a mineros sobre problemas de contaminación y salud Zona rural para la expansión urbano industrial

- Generar modelos urbanísticos - industriales que promuevan asentamientos humanos ecológicos, considerando zonas de riesgo y zonas protegidas

- Asegurar el acceso de las personas con discapacidad al medio físico, al transporte, a la comunicación, a la información, a los bienes y servicios básicos.

- Incentivar a la generación de industrias mediante beneficios tributarios y facilidades en tramites

- Control sobre uso y ocupación del suelo para garantizar el acceso equitativo a su uso y propiedad

- Generar un modelo de transporte público eficiente para la movilidad ordenada de las personas

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 18

1.1.6. Identificación de programas y proyectos La ejecución de programas y proyectos resultado del PDyOT cantonal cuya gestión se tiene que desarrollar de forma articulada con los GAD parroquiales, se describen a continuación: Tabla 4. Proyectos priorizados en el cantón Portovelo.

PRIORIDAD NACIONAL

OBJETIVO ESTRATÉGICO

PROYECTO

REDUCCIÓN DE BRECHAS

Fortalecer el sistema de participación ciudadana

Diseño, implementación y evaluación de las políticas públicas de participación ciudadana con un plan de acción intersectorial planeada participativamente con la comunidad y el GAD.

Poseer un cantón con buena señalización vial e informativa

Programa de regulación de parqueaderos

Implementación del plan de movilidad

Crear planes de viviendas inclusivos

Implementar un plan habitacional en la zona de expansión agroindustrial

Plan de vivienda para discapacitados

Brindar a la ciudadanía un excelente servicio

Fortalecimiento de la estructura física y la capacidad operativa y tecnológica de la administración

Buzón de quejas

Capacitación personal municipio

Sistema de control de maquinaria

Reglamento interno trabajadores

Reducción de tramites

SUSTENTABILIDAD PATRIMONIAL

Cuidar y promover los bienes patrimoniales y arqueológicos cantonales

Diseño e implementación del Plan Cultural local que permita la promoción y el fortalecimiento del Patrimonio tangible e intangible.

Programa de recuperación de escenarios patrimoniales

Restauración de ruinas de arqueológicas de plan grande

Construcción y mejoramiento de vías de acceso a lugares turísticos

Restauración de ruinas arqueológicas en sitio, jeroglíficos u otras expresiones incaicas y preincaicas

REDUCCIÓN DE BRECHAS

Dotar de servicios básicos de calidad a las zonas urbanas y rurales

Programa de abastecimiento de agua potable a poblaciones del cantón

Programa de implementación de sistemas de alcantarillado a las poblaciones

Fomentar un crecimiento urbano industrial organizado y sustentable

Gestión social para el cumplimiento de normas de construcción y legalización de predios

Desarrollar y ejecutar el plan urbano cantonal

Ampliación de áreas verdes del cantón acorde al plan urbano

Regeneración urbana cantonal acorde al plan urbano

Construcción de parque infantil inclusivo

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 19

Construcción de parque ecológico y jardín botánico

Restructuración y adecuación de parques existentes

CAMBIO DE MATRIZ PRODUCTIVA

Incrementar el turismo cantonal

Construcción de complejo Aguascalientes

Construcción de mirador turístico en el sitio San José

REDUCCIÓN DE BRECHAS

Mantener un sistema vial urbano en óptimas condiciones

Programa de regeneración urbana

Mantenimiento del sistema vial

CAMBIO DE MATRIZ PRODUCTIVA

Impulsar los emprendimientos, el desarrollo industrial y la tecnificación de los cultivos

Fortalecimiento de la actividad agrícola local.

Estudio para la construcción de talleres en la elaboración de joyas.

Programa de creación de industrias

REDUCCIÓN DE BRECHAS

Mejorar la calidad de vida de la población

Crear e implementar un proceso de formación en cultura alimentaría y hábitos de vida saludable.

Fortalecer el autoestima de las NNA, así como de personas con discapacidad

Ejecución de iniciativas colectivas para garantizar el ejercicio de los derechos de los NNA en el marco del Código de la NA.

Dotar de servicios básicos de calidad a las zonas urbanas y rurales

Crear Escuela de convivencia familiar y formación Ciudadana.

Mejorar la calidad de vida de la población

Realización de estudios, diseños y construcción de obras para la mitigación de los riesgos

Fortalecer el autoestima de las NNA, así como de personas con discapacidad

Capacitar a niños, niñas y adolescentes en liderazgo y comunicación

Programa para reducir el consumo del alcohol, cigarrillos, fármacos y drogas ilícitas en la población en niñas, niños y adolescentes

Mejorar la calidad de vida de la población

Programa para Prevención y erradicación del trabajo infantil y Estrategia de comunicación para promover una cultura del buen trato frente al maltrato ejercido contra niñas, niños y adolescentes

Construcción de nuevo cementerio municipal

Centro de hipoterapia

Centro de rehabilitación de discapacidades - antiguo hospital Curipamba

Escuela especial

Fortalecer el autoestima de las NNA, así como de personas con discapacidad

Huertos orgánicos para personas con discapacidad

Mejorar la calidad de vida de la población

Convenio MIES - programa de adultos mayores

Convenio MIES - Programa de discapacidades

Convenio MIES - Programa CIBV

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 20

Proyectos banco de empleo

SUSTENTABILIDAD PATRIMONIAL

Promover un aprovechamiento de recursos naturales minimizando los impactos ambientales y protegiendo la naturaleza

Control y prevención de la contaminación ambiental e implementación de tecnologías limpias en los sistemas productivos y aprovechamiento de residuos sólidos y saneamiento ambiental de la localidad.

Proteger las fuentes de agua y recuperar zonas deforestadas

Programa de protección de bosques

Promover un aprovechamiento de recursos naturales minimizando los impactos ambientales y protegiendo la naturaleza

Inventario de la demanda, uso y disponibilidad de los recursos hídricos

Programa de control ambiental

Recuperación de la calidad de agua del rio amarillo y protección de su ribera

Promover una cultura concientización ambiental y reciclaje en el cantón

Campañas de reciclaje y manejo de residuos solidos

Fortalecimiento y articulación de los procesos de educación ambiental en el plan de gestión ambiental local con apoyo de mineros y estudiantes.

Proteger las fuentes de agua y recuperar zonas deforestadas

Protección y mejoramiento del recurso hídrico y de la estructura ecológica principal (flora y fauna y biodiversidad).

Gestión del Plan de inventario hídrico, superficial y subterráneo.

Programa de reforestación y protección de fuentes de agua

CAMBIO DE MATRIZ PRODUCTIVA

Incrementar el turismo cantonal

Terminación del museo municipal ubicado en el canchón municipal

SUSTENTABILIDAD PATRIMONIAL

Cuidar y promover los bienes patrimoniales y arqueológicos cantonales

Restauración de la casa patrimonial de los hombres solos

Restauración de antiguos caminos empedrados que unían Zaruma con Portovelo

Gestión para ayudar en la restauración de casas patrimoniales privadas

Plan integral y modelo gestión para el sitio arqueológico Nudillo

Plan integral y modelo de gestión del sitio arqueológico Plan Grande

REDUCCIÓN DE BRECHAS

Mejorar la calidad de vida de la población

Creación y modelo de gestión de la sinfónica municipal

Creación de la Rondalla Municipal

Creación de un grupo de teatro

Creación y modelo de gestión de taller de orfebrería

Impulsar los concursos intercolegiales y estudiantiles de danza folklórica y murales

Institucionalizar agosto mes de las artes

Creación de escuelas deportivas

Creación del programa de cursos vacacionales

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 21

CAMBIO DE MATRIZ PRODUCTIVA

Incrementar el turismo cantonal

Institucionalizar la feria nacional de la minería

REDUCCIÓN DE BRECHAS

Mejorar la calidad de vida de la población

Implementación de una biblioteca municipal con programa de biblioteca virtual

CAMBIO DE MATRIZ PRODUCTIVA

Incrementar el turismo cantonal

Dotación de internet en lugares públicos

REDUCCIÓN DE BRECHAS

Mejorar la calidad de vida de la población

Impulsar campañas de desparasitación

CAMBIO DE MATRIZ PRODUCTIVA

Incrementar el turismo cantonal

Creación del plan turístico

REDUCCIÓN DE BRECHAS

Mejorar la calidad de vida de la población

Creación de un centro de hemodiálisis

Programa de incentivo a los mejores estudiantes

Fomentar un crecimiento urbano industrial organizado y sustentable

Incluir en el plan urbano propuestas de mercados

CAMBIO DE MATRIZ PRODUCTIVA

Incrementar el turismo cantonal

Construcción de un museo de minería

Fuente: PDyOT cantón Portovelo, 2015

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 22

2. DIAGNÓSTICO POR COMPONENTES 2.1. Componente Biofísico

2.1.1. Relieve El relieve en la parroquia Salatí está dominado por montañas, por esta razón dentro de la categoría de relieve montañoso se ubica el 55,01% del territorio, que comprende la parte este de la parroquia; de igual forma, las categorías de relieve vertientes ocupa el 44,99% de la superficie. Tabla 5. Relieve parroquia Salatí

RELIEVE MICRORELIEVE MESORELIEVE Área/ha %

Montaña Coordillera Relieves montañosos 8268,99 55,01

Piedemonte Vertientes 6762,12 44,99

Total 15031,10 100,00

Fuente: MAE, 2013

2 Diagnóstico

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 23

Figura 4. Mapa de relieve de la parroquia Salatí

Fuente: INEC, 2010; IGM, 2010; MAE, 2013 Elaboración: Equipo consultor PDyOT 2015

2.1.2. Geología En la parroquia el 50% del territorio tiene una única formación que corresponde al Granito gneísico per alumínico +/- granate, y el 40% está formado por Lavas andesíticas a riolíticas, piroclastos (3000m), las cuales se constituyen en las formaciones más grandes dentro de la parroquia. Tabla 6. Geología de la parroquia Salatí

GEOLOGÍA Área/ha %

Esquistos y gneises semipelíticos 1045,18 6,95

Granito gneísico per alumínico +/- granate 7535,55 50,13

Lavas andesíticas a riolíticas, piroclastos (3000m) 6096,27 40,56

Lutitas, gruwacas, piroclastos (2000m) 354,10 2,36

Total 15031,10 100,00

Fuente: MAGAP 2010

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 24

Figura 5. Mapa de geología de la parroquia Salatí

Fuente: INEC, 2010; IGM, 2010; MAGAP, 2010 Elaboración: Equipo consultor PDyOT 2015

2.1.3. Suelos De acuerdo a la Taxonomía de los suelos; la parroquia posee cuatro clases, conforme a su orden son: Inceptisoles, Inceptisoles + Alfisoles, Entisoles y Alfisoles, con las siguientes potencialidades y limitaciones: Los Entisoles, suelos ricos en sedimentos, debido al transporte de materiales desde las partes montañosas, aumentando la fertilidad de los mismos, pero al mismo tiempo son suelos de poca profundidad; Los Alfisoles que pueden ser utilizados en la agricultura pero presentan ciertas limitaciones, por lo cual su utilización debe considerar la aplicación de normas sobre buenas prácticas agrícolas; Los Inceptisoles, que poseen características aptas para cultivos perennes y bosques. (Durán A., 2005). Tabla 7. Suelos de la parroquia Salatí

ORDEN SUBORDEN GRAN GRUPO Área/ha %

Inceptisol Tropept Dystropept 963,79 6,41

Tropept Dystropept (haplorthox) 10809,23 71,91

Inceptisol+alfisol Tropept+udalf Dystropept+tropudalf 2132,43 14,19

Entisol Orthent Torriorthent 404,17 2,69

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 25

Fluvent Tropofluvent 10,81 0,07

Orthent Ustorthent 564,51 3,76

Alfisol Udalf Tropudalf 146,15 0,97

Total 15031,10 100,00

Fuente: MAGAP 2010

Figura 6. Mapa de suelos de la parroquia Salatí

Fuente: INEC, 2010; IGM, 2010; MAGAP, 2010 Elaboración: Equipo consultor PDyOT 2015

En cuanto a capacidad de uso del suelo, prácticamente el 50% del territorio cantonal tiene capacidad para cultivos forestales, cerca de un 20% para sistemas silvopastoriles, un 15% para pastos, 12% para sistemas agroforestales y únicamente cerca del 4% del territorio tiene capacidad para cultivos. Tabla 8. Capacidad de uso del suelo

CAPACIDAD DE USO Área/ha %

Cultivos 597,91 3,98

Sistemas agroforestales 1704,68 11,34

Pasto 2291,35 15,24

Sistemas silvopastoriles 2922,98 19,45

Forestal 7514,18 49,99

Total 15031,10 100,00

Fuente: Equipo consultor PDyOT 2015

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 26

Figura 7. Mapa de capacidad de uso del suelo de la parroquia Salatí

Fuente: INEC, 2010; IGM, 2010 Elaboración: Equipo consultor PDyOT 2015

2.1.4. Cobertura del suelo Para mejor entendimiento, hemos dividido en dos subtemas la cobertura de suelo, la primera es en torno al uso del suelo y la segunda es sobre la cobertura actual de acuerdo a los diferentes tipos de vegetación existente. En lo que respecta al uso del suelo, predominan los usos pecuario y forestal cubriendo más del 97% de la superficie parroquial destinada a estas actividades. El detalle de los usos del suelo se lo resume en la tabla siguiente. Tabla 9. Usos del suelo

Usos del suelo Área/ha %

Uso agrícola 87,87 0,58

Uso pecuario 7874,66 52,39

Uso forestal 6894,68 45,87

Uso urbano 3,82 0,03

Otros usos 170,07 1,13

Total 15031,10 100,00

Fuente: Equipo consultor PDyOT 2015

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 27

Figura 8. Mapa de usos del suelo de la parroquia Salatí

Fuente: INEC, 2010; IGM, 2010 Elaboración: Equipo consultor PDyOT 2015

En cuanto a la cobertura vegetal actual de la parroquia, corresponde en su 40% a bosque intervenido, aproximadamente un 33% a áreas de pasto cultivado y un 20% a pastos naturales, que son las áreas que mayor superficie de la parroquia cubren. En porcentajes menores aparecen la vegetación arbustiva y los cultivos. El detalle de área y porcentaje por cobertura vegetal se detallan en la tabla siguiente. Tabla 10. Cobertura vegetal y uso

Cobertura vegetal Área/ha %

Bosque Intervenido 6012,47 40,00

Vegetación Arbustiva 882,21 5,87

Pastos Naturales 2980,29 19,83

Pasto Cultivado 4894,37 32,56

Cultivos asociados 45,96 0,31

Cultivo de caña 41,91 0,28

Área Quemada 93,89 0,62

Vía 76,19 0,51

Zona Urbana 3,82 0,03

Total 15031,10 100,00

Fuente: Equipo consultor PDyOT 2015

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 28

Figura 9. Mapa de cobertura vegetal y uso del suelo de la parroquia Salatí

Fuente: INEC, 2010; IGM, 2010 Elaboración: Equipo consultor PDyOT 2015

En la tabla siguiente se presenta un análisis histórico del cambio de uso que ha tenido el suelo en los últimos años, lo que nos permite apreciar el crecimiento de áreas agrícolas y pecuarias en detrimento de los bosques (7% aproximadamente) o el cambio de que han tenido tierras destinadas a la agricultura, para convertirse en bosque (cerca de 3000 has). Tabla 11. Cambios de uso del suelo 2008 - 2015

Cobertura 2008 Cobertura 2015 Área/ha Estado Área/ha %

Bosque Bosque 3150,95 Estable 3150,95 20,96

Otros usos 3,14 Cambio 1029,57 6,85

Uso agrícola 0,84

Uso pecuario 1025,59

Tierra agropecuaria Uso agrícola 86,02 Estable 5471,31 36,40

Uso pecuario 5385,29

Bosque 2996,85 Cambio 3136,34 20,87

Otros usos 139,49

Urbano 0,00

Vegetación arbustiva y herbácea

Bosque 748,26 Estable 2210,67 14,71

Pasto natural 1462,41

Otros usos 26,18 Cambio 27,18 0,18

Uso agrícola 1,00

Urbano Urbano 3,82 Estable 3,82 0,03

Otros usos 1,27 Cambio 1,27 0,01

Total 15031,10 15031,10 100,00

Fuente: Equipo consultor PDyOT 2015

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 29

Figura 10. Mapa de cambios de uso del suelo de la parroquia Salatí

Fuente: INEC, 2010; IGM, 2010 Elaboración: Equipo consultor PDyOT 2015

2.1.5. Factores climáticos El tipo de clima predominante en la parroquia es del tipo ecuatorial mesotérmico semihúmedo, cubriendo casi la totalidad de la parroquia, con una presencia pequeña del tipo de clima ecuatorial de alta montaña. Tabla 12. Tipo de clima de la parroquia Salatí

TIPO DE CLIMA Área/ha %

Ecuatorial de alta montaña 566,29 3,77

Ecuatorial mesotérmico semi-húmedo 14464,81 96,23

Total 15031,10 100

Fuente: MAGAP, 2010

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 30

Figura 11. Mapa de clima de la parroquia Salatí

Fuente: INEC, 2010; IGM, 2010; MAGAP, 2010 Elaboración: Equipo consultor PDyOT 2015 Tabla 13. Rangos de temperatura de la parroquia Salatí

RANGO DE TEMPERATURA °C Área/ha %

9-10 377,88 2,51

10-11 685,46 4,56

11-12 613,47 4,08

12-13 758,75 5,05

13-14 865,37 5,76

14-15 622,50 4,14

15-16 910,31 6,06

16-17 937,90 6,24

17-18 1141,76 7,60

18-19 1318,55 8,77

19-20 1603,43 10,67

20-21 1958,73 13,03

21-22 2172,86 14,46

22-23 1064,11 7,08

Total 15031,10 100,00

Fuente: MAGAP, 2010

Con respecto a la temperatura de la parroquia, esta oscila entre los 9 hasta los 23°C. Las temperaturas más bajas se localizan hacia el este en donde se

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 31

encuentran los relieves montañosos más pronunciados, mientras que hacia el oeste de la parroquia se tienen las temperaturas más altas. Figura 12. Mapa de temperatura de la parroquia Salatí

Fuente: INEC, 2010; IGM, 2010; MAGAP, 2010 Elaboración: Equipo consultor PDyOT 2015 La precipitación en la parroquia Salatí se sitúa en rangos que van desde los 1.000 hasta los 3.000 mm. La mayor parte de la superficie parroquial se encuentra en rangos entre los 2.000 a 2.500 mm cubriendo el 40% de la misma. Las mayores precipitaciones se ubican hacia el sector noreste de la parroquia, mientras que hacia el oeste se presentan menores precipitaciones. Tabla 14. Rangos de precipitación en la parroquia Salatí

RANGO DE PRECIPITACIÓN mm Área/ha %

1000-1250 110,72 0,74

1250-1500 1027,80 6,84

1500-1750 2040,23 13,57

1750-2000 3227,35 21,47

2000-2500 6067,86 40,37

2500-3000 2557,14 17,01

Total 15031,10 100,00

Fuente: MAGAP, 2010

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 32

Figura 13. Mapa de precipitación de la parroquia Salatí

Fuente: INEC, 2010; IGM, 2010; MAGAP, 2010 Elaboración: Equipo consultor PDyOT 2015 2.1.6. Agua En la parroquia Salatí, se identifican 4 captaciones de agua para consumo humano: Salatí que es la más grande con un área de 372,37 ha, Guayabo con un área de 13,15 ha, Chunchi con 14,57 ha y Porotillo que es la más pequeña con 5,48 ha. Tabla 15. Captaciones de la parroquia Salatí

NOMBRE DE LA CAPTACIÓN Área/ha

Guayabo 13,15

Porotillo 5,48

Salatí 372,37

Chunchi 14,57

Fuente: Equipo consultor PDyOT 2015

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 33

Figura 14. Mapa de recursos hídricos de la parroquia Salatí

Fuente: INEC, 2010; IGM, 2010 Elaboración: Equipo consultor PDyOT 2015

SISTEMA DE AGUA PARA USO DOMÉSTICO DE SALATÍ

Foto 1. Sistema de agua para uso doméstico Salatí

DATOS

Fecha: 15-05-2015

Hora: 10:35 H

Coordenadas UTM: 664449 9585661

Agua Superficial Q.S/N

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 34

- Temperatura – ph – conductividad eléctrica y sólidos en suspensión Para establecer estos parámetros en el sitio, se usó un Multiparámetro Hanna modelo HI98130, y test de diagnóstico de campo Coliscam, con lo cual se obtuvieron los siguientes resultados:

Parámetros Unidad Resultados NORMA DE CALIDAD AMBIENTAL Y DE CARGA DE EFLUENTES : RECURSO AGUA

Límites permisibles para aguas de

consumo humano y uso doméstico que

únicamente requieren de tratamiento convencional.

Límites máximos permisibles para aguas de consumo humano y

uso doméstico que únicamente requieran

desinfección

T °C 22,5 Condición Natural + o – 3 grados

Condición Natural + o – 3 grados

Ph 7,3 6 – 9 6 – 9

CE mS/cm 0,01 No Especifica No Especifica

TDS Ppt 0,01 100 UTM 10UTM

Coliformes Totales

Nmp/100ml 280 3000 50

E. Coli Nmp/100ml ausencia 600 No especifica

- Coliformes fecales

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 35

- Datos del sistema de agua

Comunidades que beneficia

Caudal

Tipo de organización que administ

ra el sistema

Estado de la

infraestructura

(captación)

Nro. Usuar

ios

Tipo de tratami

ento que se da al agua

Horas de servicio

Valor del

servicio/mes

Estado de la

planta de

tratamiento

Salatí 0,17 𝑚3

Junta de Agua

Buena 68 No existe tratamiento

24 h/día

3 dólares / mes

No funciona

SISTEMA DE AGUA PARA USO DOMÉSTICO DE GUAYABO

Foto 2. Sistema de agua para uso doméstico Guayabo

- Temperatura – ph – conductividad eléctrica y sólidos en suspensión Para establecer estos parámetros en el sitio, se usó un Multiparámetro Hanna modelo HI98130, y test de diagnóstico de campo Coliscam, con lo cual se obtuvieron los siguientes resultados:

DATOS Captación 1 Captación 2

Fecha: 06-06-2015 06-06-2015

Hora: 09:30 H 09:30 H

Coordenadas UTM: 660576 9583308

660495 9583358

Agua Superficial Q. Las Huacas Q. Las Huacas

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 36

Parámetros Unidad Resultados NORMA DE CALIDAD AMBIENTAL Y DE CARGA DE EFLUENTES : RECURSO AGUA

Límites permisibles para aguas de

consumo humano y uso doméstico que

únicamente requieren de tratamiento convencional.

Límites máximos permisibles para aguas de consumo humano y

uso doméstico que únicamente requieran

desinfección

T °C 21,5 Condición Natural + o – 3 grados

Condición Natural + o – 3 grados

Ph 7,1 6 - 9 6 – 9

CE mS/cm 0,00 No Especifica No Especifica

TDS ppt 0,00 100 UTM 10UTM

Coliformes Totales

Nmp/100ml 1060 3000 50

E. Coli Nmp/100ml ausencia 600 No especifica

- Coliformes fecales

- Datos del sistema de agua

Comunidades que beneficia

Caudal

Tipo de organización que administ

ra el sistema

Estado de la

infraestructura

(captación)

Nro. Usuar

ios

Tipo de tratami

ento que se da al agua

Horas de servicio

Valor del

servicio/mes

Estado de la

planta de

tratamiento

Guayabo 0,04 𝑚3

Junta de Agua

Buena 22 No existe tratamiento

24 h/día

3 dólares / mes

No funciona

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 37

SISTEMA DE AGUA PARA USO DOMÉSTICO DE POROTILLO

Foto 3. Sistema de agua para uso doméstico Porotillo

- Temperatura – ph – conductividad eléctrica y sólidos en suspensión

Para establecer estos parámetros en el sitio, se usó un Multiparámetro Hanna modelo HI98130, y test de diagnóstico de campo Coliscam, con lo cual se obtuvieron los siguientes resultados:

Parámetros Unidad Resultados NORMA DE CALIDAD AMBIENTAL Y DE CARGA DE EFLUENTES : RECURSO AGUA

Límites permisibles para aguas de

consumo humano y uso doméstico que

únicamente requieren de tratamiento convencional.

Límites máximos permisibles para aguas de consumo humano y

uso doméstico que únicamente requieran

desinfección

T °C 23,8 Condición Natural + o – 3 grados

Condición Natural + o – 3 grados

Ph 7,1 6 - 9 6 – 9

CE mS/cm 0,01 No Especifica No Especifica

TDS ppt 0,00 100 UTM 10UTM

Coliformes Totales

Nmp/100ml 520 3000 50

E. Coli Nmp/100ml ausencia 600 No especifica

DATOS

Fecha: 16-06-2015

Hora: 11:40 H

Coordenadas UTM: 660606 9581592

Agua Superficial Q. Ojo de la Toma

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 38

- Coliformes fecales

- Datos del sistema de agua

Comunidades que beneficia

Caudal

Tipo de organización que administ

ra el sistema

Estado de la

infraestructura

(captación)

Nro. Usuar

ios

Tipo de tratami

ento que se da al agua

Horas de servicio

Valor del

servicio/mes

Estado de la

planta de

tratamiento

Porotillo 0,06

𝑚3

Junta de Agua

Mala 12 No existe tratamiento

24 h/día

No pagan

No existe

SISTEMA DE AGUA PARA USO DOMÉSTICO DE CHUNCHI

Foto 4. Sistema de agua para uso doméstico Chunchi

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 39

- Temperatura – ph – conductividad eléctrica y sólidos en suspensión Para establecer estos parámetros en el sitio, se usó un Multiparámetro Hanna modelo HI98130, y test de diagnóstico de campo Coliscam, con lo cual se obtuvieron los siguientes resultados:

Parámetros Unidad Resultados NORMA DE CALIDAD AMBIENTAL Y DE CARGA DE EFLUENTES : RECURSO AGUA

Límites permisibles para aguas de

consumo humano y uso doméstico que

únicamente requieren de tratamiento convencional.

Límites máximos permisibles para aguas de consumo humano y

uso doméstico que únicamente requieran

desinfección

T °C 21,5 Condición Natural + o – 3 grados

Condición Natural + o – 3 grados

Ph 6,8 6 - 9 6 – 9

CE mS/cm 0,01 No Especifica No Especifica

TDS Ppt 0,01 100 UTM 10UTM

Coliformes Totales

Nmp/100ml 540 3000 50

E. Coli Nmp/100ml ausencia 600 No especifica

- Coliformes fecales

DATOS

Fecha: 03-07-2015

Hora: 11:35 H

Coordenadas UTM: 669566 9580623

Agua Superficial Q. de la Sra. María

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 40

- Datos del sistema de agua

Comunidades que beneficia

Caudal

Tipo de organización que administ

ra el sistema

Estado de la

infraestructura

(captación)

Nro. Usuar

ios

Tipo de tratami

ento que se da al agua

Horas de servicio

Valor del

servicio/mes

Estado de la

planta de

tratamiento

Chunchi 0,01

𝑚3

Es administrado por los usuarios

Mala 18 No existe tratamiento

24 h/día

No pagan

No funciona

2.1.7. Ecosistemas frágiles, servicios ambientales y territorio bajo

conservación o manejo ambiental El 64% del territorio de la parroquia Salatí es ecosistema intervenido, un 10% corresponde a ecosistema de Bosque siempreverde montano del Catamayo-Alamor, otro 6% es ecosistema de Bosque siempreverde montano bajo del Catamayo-Alamor, notándose además la presencia de otros ecosistemas pero en menor porcentaje que los señalados. Tabla 16. Ecosistemas de la parroquia Salatí

ECOSISTEMA Área/ha %

Bosque siempreverde estacional montano bajo del Catamayo-Alamor 662,98 4,41

Bosque siempreverde estacional piemontano del Catamayo-Alamor 688,69 4,58

Bosque siempreverde montano alto del Catamayo-Alamor 296,50 1,97

Bosque siempreverde montano bajo del Catamayo-Alamor 924,49 6,15

Bosque siempreverde montano del Catamayo-Alamor 1600,06 10,65

Intervención 9689,85 64,47

Otras áreas (cuerpos de agua, derrumbes) 1,89 0,01

Sin información (nubes y sombras) 1166,62 7,76

Total 15031,10 100,00

Fuente: MAE, 2013

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 41

Figura 15. Mapa de ecosistemas de la parroquia Salatí

Fuente: INEC, 2010; IGM, 2010; MAE, 2013 Elaboración: Equipo consultor PDyOT 2015

2.1.8. Recursos naturales no renovables existentes de valor económico,

energético y/o ambiental En relación a los recursos naturales no renovables, en la parroquia existen 10 concesiones mineras, la mayoría de las mismas (8) se encuentran inscritas y únicamente 2 están en estado de trámite. Tabla 17. Concesiones mineras de la parroquia Salatí

CÓDIGO NOMBRE ESTADO FASE Área/ha

300630 La Envidia inscrita exploración 1346

300709 San Patricio inscrita concesión minera 4008

300747 Asunción inscrita concesión minera 252

300760 San Joaquín inscrita concesión minera 1770

301162 Centauro inscrita concesión minera 3100

390931 Esperanza-MTOP tramite libre aprovechamiento 21

390937 Orfe materiales tramite minería artesanal 6

600147 Monterrey 1 inscrita concesión minera 1975

690536 Vialsur-EP El Trapiche inscrita libre aprovechamiento 9

300784 Porvenir inscrita concesión minera 1916

Fuente: ARCOM, 2015

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 42

Figura 16. Mapa de concesiones mineras de la parroquia Salatí

Fuente: INEC, 2010; IGM, 2010; ARCOM, 2015 Elaboración: Equipo consultor PDyOT 2015

2.1.9. Amenazas, vulnerabilidad y riesgos. Con respecto a riesgos de erosión, la parroquia presenta niveles moderados (medio 25% y bajo 25%), sin embargo es necesario señalar que cerca de un 28% de la parroquia se encuentra con mayores niveles de riesgo por erosión (alto 18,84% y muy alto 8,91%) Tabla 18. Riesgo de erosión en la parroquia Salatí

RIESGO DE EROSIÓN Área/ha %

Muy alto 1338,69 8,91

Alto 2832,00 18,84

Medio 3833,75 25,51

Bajo 3812,46 25,36

Muy bajo 3214,21 21,38

Total 15031,10 100,00

Fuente: MAGAP, 2010

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 43

Figura 17. Mapa de riesgo de erosión en la parroquia Salatí

Fuente: INEC, 2010; IGM, 2010; MAGAP, 2010 Elaboración: Equipo consultor PDyOT 2015

La parroquia no presenta mayor exposición a riesgos por inundación, pues solamente un 2,54% del territorio parroquial presenta riesgo muy alto de inundación, mientras que un 12,89% tiene un nivel alto de riesgo. La mayor cantidad del territorio presenta niveles moderados de exposición a riesgos de inundación con valores que aproximadamente se ubican así: mediano 30%, bajo 24% y muy bajo 19% Tabla 19. Riesgo de inundación en la parroquia Salatí

RIESGO DE INUNDACIÓN Área/ha %

Muy alto 382,47 2,54

Alto 1936,87 12,89

Mediano 4540,11 30,20

Bajo 5226,20 34,77

Muy bajo 2945,45 19,60

Total 15031,10 100,00

Fuente: MAGAP, 2010

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 44

Figura 18. Mapa de riesgo de inundación en la parroquia Salatí

Fuente: INEC, 2010; IGM, 2010; MAGAP, 2010 Elaboración: Equipo consultor PDyOT 2015

El mapa siguiente presenta un resumen de las amenazas naturales y antrópicas presentes en la parroquia.

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 45

Figura 19. Mapa amenazas naturales y antrópicas de la parroquia Salatí

Fuente: INEC, 2010; IGM, 2010; MAGAP, 2010 Elaboración: Equipo consultor PDyOT 2015

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 46

2.1.10. Síntesis del componente, problemas y potencialidades

Tabla 20. Priorización de potencialidades y problemas

POTENCIALIDADES

Diversidad paisajística por la irregularidad del terreno

Presencia de suelos arcillosos y francos, taxonómicamente medianamente desarrollados. Aptos para diversos tipos de cultivos, sobre todo permanentes.

En las estribaciones altas de la parroquia se distribuyen las zonas de recarga de agua, donde se encuentran los remanentes de bosque natural

Climas apropiados para el cultivo de varias especies económicamente rentables: caña de azúcar, piña, café, pastizales, forestales.

Por estar ubicada la parroquia en una zona alta no está propensa a fenómenos naturales como inundaciones o sequías.

PROBLEMAS

Alta amenazas de movimientos en masa

Suelos lixiviados y susceptibles a la erosión hídrica por las fuertes pendientes

La mayoría de las fuentes de agua presentan contaminación por coliformes fecales

Los sistemas de tratamiento del agua para consumo humano son deficientes

No hay organizaciones consolidadas en los habitantes para el aprovechamiento de los recursos naturales no renovables y agrícolas

En el territorio parroquial se han venido produciendo constantes cambios de uso de suelo que atentan con la extinción de especies nativas

Deforestación en el barrio Ojeda, Los Amarillos y Guayabo en las fuentes hídricas especialmente

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 47

2.2. Componente Sociocultural a) Análisis demográfico

Población actual De acuerdo al Censo de Población y Vivienda realizado en el año 2010 por el INEC, La Parroquia Salatí tiene una población total de 1.027 habitantes y en comparación a las otras parroquias que conforman el cantón Portovelo es la parroquia más poblada, representa el 8% de la población de todo el cantón. Tabla 21. Datos de población de parroquias del Cantón Portovelo.

Parroquias Población %

Portovelo 9.996 82%

Morales 667 5%

Curtincapa 510 4%

Salatí 1.027 8%

Total 12.200 100%

Fuente: INEC, 2010 Gráfico 1. Distribución de la población del cantón Portovelo y sus parroquias

Fuente: INEC, 2010

Tasa de crecimiento total Al hacer una comparación entre la información del censo del año 2001 y del 2010, en el cual la población total pasó de 1.227 a 1.027 habitantes, se nota un decrecimiento poblacional, el mismo que se evidencia en una tasa de crecimiento negativa de -2,35% para el periodo censal 1990-2001 y de -1,98% en el 2001-2010. Esta disminución de los habitantes se debe principalmente a la migración de la población hacia otros cantones u al extranjero.

CURTINCAPA; 4% MORALES; 5%

PORTOVELO, CABECERA

CANTONAL; 82%

SALATÍ; 8%

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 48

Tabla 22. Datos de población de la Parroquia Salatí

1990 2001 2010 Proyección al 2020

Población 1.589 1.227 1.027 1.181

Tasa de crecimiento -2,35% -1,98% Fuente: INEC, 1990 – 2001 – 2010 Gráfico 2. Población de Salatí 1990 – 2001 – 2010.

Fuente: INEC, 1990 – 2001 – 2010

Distribución de la Población en el área de estudio La población se encuentra distribuida según el censo del 2010 en: 52% hombres y el 48% mujeres, por lo tanto se determina una población equilibrada entre ambos géneros y al ser comparados con la población del 2001 se observa que no ha variado sus porcentajes en cuanto a ambos sexos. Gráfico 3. Porcentaje de la población de Salatí por género, Datos INEC.

Fuente: INEC, 2001 – 2010

1.589

1.227

1.027

1.181

-2,35%

-1,98%

-

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

1.600

1.800

1990 2001 2010 Proyección al2020

Población

Tasa de crecimiento

52,4% 52,1%

47,6% 47,9%

0

10

20

30

40

50

60

2001 2010

Hombre

Mujer

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 49

Tabla 23. Población por sexo

2001 2010

Población % Población %

Hombre 643 52,4 535 52,1

Mujer 584 47,6 492 47,9

Total 1.227 100 1.027 100

Fuente: INEC, 2001 – 2010

Población por rangos de edad. Este indicador nos permite conocer el grupo etario más representativo. El 45% de la población son menores de 29 años (siendo la mayor representación el grupo entre 5 -9 años), esto implica que hay una numerosa población en edad de educarse y formarse, lo que hace necesario que deba existir acceso a la educación primaria, secundaria y universitaria para poder formar adecuadamente a la población; y, con esto lograr mejorar las condiciones de vida de la población. El siguiente grupo representativo es la población de entre 30 a 64 años que es del 39% de la población total parroquial; de modo que se encuentran en su edad de trabajar y aportar al desarrollo de la parroquia, el 16% restante lo componen las personas mayores a 65 años. Tabla 24. Distribución de la población de Salatí por grupos quinquenales de edad.

Grupos de edad hombre 2001 mujer 2001 hombre 2010 mujer 2010

0 - 4 60 76 43 39

5 - 9 61 75 53 60

10 - 14 76 63 49 51

15 - 19 64 40 36 32

20 - 24 57 35 21 25

25 - 29 35 53 29 26

30 - 34 46 25 36 32

35 - 39 28 30 27 31

40 - 44 39 26 37 21

45 - 49 27 32 31 29

50 - 53 35 22 31 26

55 - 59 30 24 25 30

60 - 64 20 21 30 14

65 y más 65 62 87 76

COMPROBACIÓN 643 584 535 492

Fuente: INEC, 2001 – 2010

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 50

Gráfico 4. Pirámide poblacional de Salatí por grupo etario 2001 – 2010.

Fuente: INEC, 2001 – 2010

Tabla 25. Distribución y porcentaje de la población de Salatí por grandes grupos de edad.

Grupos de edad Hombres Mujeres Total %

0-9 años 96 99 195 19

10-19 años 85 83 168 16

20-29 años 50 51 101 10

30-49 años 131 113 244 24

50-64 años 86 70 156 15

Más de 65 años 87 76 163 16

TOTAL 535 492 1027 100

Fuente: INEC, 2010

Población proyección al 2020 Para establecer la proyección poblacional de los años próximos se tomará el valor del año base conocido del censo del 2010 elaborado por el INEC y la tasa de crecimiento poblacional y se aplicará la siguiente fórmula: Pt = Población proyectada Po = Población base r = tasa de crecimiento anual n = número de años que se proyecta

Pt = Po (1+ r) ⁿ

10% 8% 6% 4% 2% 0% 2% 4% 6% 8% 10%

De 0 a 4 años

De 5 a 9 años

De 10 a 14 años

De 15 a 19 años

De 20 a 24 años

De 25 a 29 años

De 30 a 34 años

De 35 a 39 años

De 40 a 44 años

De 45 a 49 años

De 50 a 54 años

De 55 a 59 años

De 60 a 64 años

De 65 y mas

Mujer 2010 Hombre 2010 Mujer 2001 Hombre 2001

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 51

Tabla 26. Proyección poblacional Año Población

2010 1.027

2011 1.007

2012 987

2013 967

2014 948

2015 929

2016 911

2017 893

2018 875

2019 858

2020 841

Fuente: Equipo consultor PDyOT 2015 Gráfico 5. Proyección de la población de la parroquia Salatí.

Fuente: Equipo consultor PDyOT 2015

Autoidentificación étnica. De acuerdo al Censo de Población y vivienda del 2010, en Salatí el mayor porcentaje de la población es considerada como mestiza, seguido por la población montubia, el resto de etnias es bastante bien limitada. Tabla 27. Autoidenficación de la población

Autoidentificación según su cultura y costumbres Casos %

Indígena 1 0,1

Afroecuatoriano/a Afrodescendiente 1 0,1

Negro/a 2 0,2

Mulato/a 2 0,2

Montubio/a 465 45,3

Mestizo/a 540 52,6

1.027 1.007 987 967 948 929 911 893 875 858 841

-

200

400

600

800

1.000

1.200

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 52

Blanco/a 8 0,8

Otro/a 8 0,8

Total 1.027 100

Fuente: INEC, 2010 Gráfico 6. Autoidentificación étnica de la población en Salatí

Fuente: INEC, 2010

PEA total, PEA ocupada e índice de dependencia. Tabla 28. Indicadores PEA

Ubicación territorial

Razón de Dependencia

Razón de Remplazo Índice de estructura de la población activa

El Oro 57,15 21,11 54,04

Portovelo 65,29 39,85 63,10

Salatí 80,49 55,25 92,88

Fuente: INEC, 2010

Índices de feminidad, masculinidad y envejecimiento Tabla 29. Índices de feminidad, masculinidad y envejecimiento

Ubicación territorial

Índice de Masculinida

d

Índice de Femineida

d

Índice de Jefatura

Femenina

Edad Media

Razón de Dependenc

ia de Menores

Razón de Remplazo

El Oro 102,7 97,4 37,5 28,8 47,19 21,11

Portovelo 107,70 92,9 29,10 30,63 44,83 31,70

Salatí 108,7 92,0 17,0 35,32 51,85 55,25

Fuente: INEC, 2010

0,1%

0,1%

0,2%

0,2%

45,3%

52,6%

0,8%

0,8%

0 10 20 30 40 50 60

Indígena

Afroecuatoriano/a Afrodescendiente

Negro/a

Mulato/a

Montubio/a

Mestizo/a

Blanco/a

Otro/a

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 53

Ubicación territorial: Razón de dependencia de adultos mayores, porcentaje de adultos mayores, índice de envejecimiento, índice generacional de ancianos

Tabla 30. Indicadores adultos mayores

Ubicación territorial

Razón de dependencia de adultos mayores

Porcentaje de adultos mayores

Índice de envejecimiento

Índice generacional de ancianos

El Oro 9,96 6,34 21,11 404,92

Portovelo 14,21 8,93 31,70 291,38

Salatí 28,65 15,87 55,25 149,69

Fuente: INEC, 2010

Densidad demográfica

La población en Salatí, está concentrada en la cabecera parroquial, con un 27%; de ahí los sitios con población importante son los barrios Ambocas y Porotillo, con un 15% de población parroquial cada uno y el barrio Guayabo con el 12% del total de la población; los demás sitios presentan porcentajes menores al 10% de la población que habita en ellos con relación a la parroquia. Gráfico 7. Densidad poblacional de Salatí.

Fuente: Plan de desarrollo parroquial de Salatí 2010 – 2025.

b) Educación La educación en el Ecuador es responsabilidad del gobierno central y reglamentada por el Ministerio de Educación, dividida en educación fiscal, fisco-misional, municipal, y particular; laica o religiosa, hispana bilingüe. La educación pública es laica en todos sus niveles, obligatoria hasta el nivel básico, y gratuita hasta el bachillerato o su equivalente.

Cabecera Parroquial27%

Ojeda3%

Viñamao5%

Ambocas15%

Tarapal6%

Chunchi8%

Porotillo15%

Los Amarillos3%

Tacuri1% Guayabo

12%

Los Linderos1%

Puente de Ambocas4%

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 54

En la parroquia Salatí existe únicamente una escuela y un colegio que están ubicados en la cabecera parroquial, mientras que en sus alrededores (los barrios) existen cuatro escuelas más.

Población alfabeta y analfabeta. El porcentaje de analfabetismo de la parroquia supera el doble del porcentaje cantonal y provincial. Salatí ha sido una de las parroquias menos beneficiadas y atendidas de la provincia de El Oro en este aspecto; Guanazán con el 24% y Abañín con el 17% son las parroquias que presentan indicadores más altos de analfabetismo, ubicando a Salatí como la tercera parroquia de la provincia de El Oro con porcentajes más altos de población analfabeta. Gráfico 8. Porcentaje de analfabetismo en la parroquia Salatí.

Fuente: INEC, 2001 – 2010

Tabla 31. Escolaridad promedio de la población de 24 y más años de edad

El Oro Portovelo Salatí

2001 8,46 7,47 5,71

2010 9,70 8,93 6,76

Fuente: INEC, 2010

5,48%6,12%

14,22%

4,12%4,59%

11,07%

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

12,00

14,00

16,00

El Oro Portovelo Salatí

2001

2010

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 55

Gráfico 9. Escolaridad promedio de la población.

Fuente: INEC, 2010 Tabla 32. Tasa neta de asistencia de la población de Salatí a los diferentes niveles de educación

Indicador 2001 2010

Tasa neta de asistencia en educación básica 79,13 85,45

Tasa neta de asistencia en educación bachillerato 10,14 56,52

Tasa neta de asistencia en educación superior 0,00 4,62

Fuente: INEC, 2010 Gráfico 10. Tasa neta de asistencia de la población de Salatí a los diferentes niveles de educación

Fuente: INEC, 2010

8,46

7,47

5,71

9,70

8,93

6,76

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

12,00

El Oro Portovelo Salatí

2001

2010

79,13

10,14

0,00

85,45

56,52

4,62

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

90,00

Tasa neta de asistenciaen educación básica

Tasa neta de asistenciaen educaciónbachillerato

Tasa neta de asistenciaen educación superior

2001

2010

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 56

Tabla 33. Deserción escolar (abandono escolar)

CAUSAS AÑOS

Cambio de Domicilio

1 ro a 7mo Año de Educación Básica

Ubicación Geográfica

Falta de Recursos Económicos

Desinterés, cambio de ambiente escolar de escuela a colegio 8vo año

Desinterés, no valoran la educación

Trabajo / Labores Domésticas para ayudar a sus padres 9no año

Asuntos personales 10mo año

Desintegración hogares/migrantes

Porque el colegio cuenta con una sola especialidad 1ro de bachillerato

Por matrimonio 2do y 3ro de bachillerato

Fuente: PDyOT Salatí

En la actualidad en la parroquia existen en funcionamiento una escuela y un colegio con un total de 256 estudiantes; de los cuáles 157 corresponden a la escuela y 99 al Colegio. Aquí se puede evidenciar con claridad que algunas de las causas mencionadas anteriormente de alguna manera influyen para que niños y jóvenes no continúen sus estudios secundarios. A pesar de que otro factor puede ser las distancias de los barrios a la cabecera parroquial para poder acceder al colegio. (Fuente: PDyOT Salatí) Tabla 34. Descripción de variable educación en la parroquia Salatí.

Territorio Tasa de asistencia por nivel de Educación

Alfabetismo Analfabetismo

Deserción escolar

Distribución de infraestructura escolar

Entidad responsable de la gestión

Distrito Zaruma- Portovelo- Atahualpa Cód. 07D03

10,50 % Básica

11,43 (ver tabla de campo)

Escuela con infraestructura buena.

Ministerio de Educación

3,60% Bachillerato

Colegio con falta de infraestructura buena

3,39% Superior

Fuente: INEC, 2010.

c) Salud

En la Parroquia de Salatí existe un subcentro de salud, ubicado en la cabecera parroquial que da servicio de lunes a viernes de 08H00 a 16H30. El subcentro está funcionando desde hace 33 años y cuenta con un doctor de medicina general, una enfermera y un odontólogo.

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 57

Tabla 35. Perfil Epidemiológico en nivel de la parroquia Salatí

CAUSA DE LA ENFERMEDAD # DE CASOS

Neumonía 1

Colelitiasis y colecistitis 1

Enfermedades renales tubolointersticiales 1

Litiasis urinaria 1

Otras complicaciones del embarazo y del parto 2

Dolor abdominal y pélvico 1

Otros síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio, no clasificados en otra parte

1

Ciertas complicaciones precoces de los traumatismos y complicaciones de la atención médica y quirúrgica no clasificada

1

TOTAL 9

Fuente: INEC - Egresos hospitalarios 2013

Gráfico 11. Principales enfermedades registradas en la parroquia Salatí.

Fuente: INEC - Egresos hospitalarios 2013

Tabla 36. Casos de EDAS registrados en las Unidades de salud del cantón Portovelo, (2014)

CANTÓN UNIDAD OPERATIVA

NIVEL CASOS EDAS

POBLACIÓN IND EDASx1000

Portovelo Curtincapa Primer nivel 63 555 113,51

Morales Primer nivel 71 726 97,80

Portovelo Primer nivel 629 8534 73,71

Salati Primer nivel 44 1118 39,36

Lourdes Primer nivel 26 2350 11,06

Fuente: Ministerio de Salud del Ecuador, 2015.

Como se puede apreciar en la tabla anterior, en la parroquia de Salatí si bien es cierto no existe un alto grado de enfermedades de acuerdo al número de

0 0,5 1 1,5 2 2,5

Neumonía

Colelitiasis y colecistitis

Enfermedades renales tubolointersticiales

Litiasis urinaria

Otras complicaciones del embarazo y del parto

Dolor abdominal y pélvico

Otros síntomas, signos y hallazgos anormales clínicosy de laboratorio, no clasificados en otra parte

Ciertas complicaciones precoces de los traumatismosy complicaciones de la atención médica y quirúrgica…

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 58

habitantes; sin embargo están relacionadas con la caracterización de los sistemas de agua para consumo doméstico, los casos de EDAS están íntimamente ligados al agua que se ingiere debido a su mala calidad con alta presencia de Coliformes fecales en la mayoría de sistemas de agua, además éstos no cuentan con métodos adecuados de tratamiento del agua. Ligada a la contaminación del agua que ocasiona el índice de enfermedades gastrointestinales, está el cambio de uso de suelo y la forma desorganizada y sin control en que se llevan las actividades productivas como la ganadería; y, se suman la falta de servicios básicos como el alcantarillado y la recolección de desechos sólidos que contribuyen a la contaminación del agua. Figura 20. Mapa de cobertura de salud de la parroquia Salatí

Fuente: INEC, 2010; IGM, 2010 Elaboración: Equipo consultor PDyOT 2015

d) Acceso y uso de espacio público y cultural

En la parroquia Salatí, existen los siguientes espacios públicos de acceso a la población.

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 59

Tabla 37. Tabla 35. Espacio de uso público en la parroquia Salatí

Tipos de espacios públicos

Número Sitios de ubicación

Parques 1 1 Salatí

Canchas de futbol

8 1 Cabecera parroquial, 1 Barrio Ojeda, 1 Barrio Ambocas, 1 Barrio Los Amarillos, 1 Barrio Guayabo, 1 Barrio Tacuri, 1

Barrio Tarapal, 1 Sitio Puente de Ambocas

Coliseo 1 Cabecera parroquial

Área de balneario

1 Porotillo

Cascada Arcoíris 1 Barrio Tarapal

Cascada el Tobogán

1 Cabecera Parroquial

Pueblo Viejo 1 Barrio Chunchi

Cerro de Ojeda 1 Barrio Ojeda

Plan Grande 1 Cabecera parroquial

Casa comunal 1 Saltí

Capilla – Iglesia 4 Cabecera Parroquial, Barrio Viñamao, Barrio Ambocas, Barrio Porotillo, Chunchi, Guayabo y Tarapal

Cementerio 1 Salatí, Porotillo, Tarapal y Guayabo

Centro comunitario

1 Salatí

Figura 21. Mapa de ubicación de los espacios públicos.

Fuente: INEC, 2010; IGM, 2010 Elaboración: Equipo consultor PDyOT 2015

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 60

Figura 22. Parque central e Iglesia de Salatí Figura 23. Cascada El Arcoiris

Fuente: Equipo consultor PDyOT 2015 Fuente: Equipo consultor PDyOT 2015

Figura 24. Cascada El Tobogán Figura 25. Cerro Ojeda

Fuente: Equipo consultor PDyOT 2015 Fuente: Equipo consultor PDyOT 2015

Figura 26. Plan Grande Figura 27. Pueblo Viejo

Fuente: Equipo consultor PDyOT 2015 Fuente: Equipo consultor PDyOT 2015

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 61

e) Necesidades básicas insatisfechas (NBI). Relación entre los hogares que tienen una o más “necesidades básicas insatisfechas” y el total de hogares de viviendas particulares con personas presentes, expresado como porcentaje1. Necesidades Básicas: Conjunto de necesidades que deben ser satisfechas por un hogar(o persona). Las dimensiones consideradas para el cálculo son2: 1. Características físicas de la vivienda. 2. Disponibilidad de servicios básicos de la vivienda. 3. Asistencia de los niños en edad escolar a un establecimiento educativo. 4. Dependencia económica del hogar. 5. Hacinamiento. Tabla 38. Pobreza por NBI en el Cantón Portovelo (% hogares).

Parroquias 2001 2010 2001-2010

Aumento / Disminución

Curtincapa 95,7 85,2 -10,4

Morales 96,5 86,2 -10,3

Portovelo, cabecera cantonal 62,5 49,4 -13,0

Salatí 95,4 91,4 -4,0

Fuente: INEC, 2001 – 2010

Gráfico 12. Pobreza por NBI en el Cantón Portovelo (% hogares).

Fuente: INEC, 2001 - 2010

Analizando los resultados de la tasa de pobreza por NBI (% de hogares), se observa que la parroquia Salatí sigue siendo aún la más desatendida del cantón Portovelo, a pesar de los esfuerzos de la última década (Censos: 2001 – 2010),

1 Definición del indicador de necesidades básicas insatisfechas tomada del portal web del sistema nacional de información S.N.I www.sni.gob.ec 2 Nota explicativa tomada del portal web del sistema nacional de información S.N.I www.sni.gob.ec

95,7% 96,5%

62,5%

95,4%

85,2% 86,2%

49,4%

91,4%

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

CURTINCAPA MORALES PORTOVELO,CABECERACANTONAL

SALATÍ

2001

2010

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 62

el nivel sigue siendo alto. Los temas de: agua potable, alcantarillado, eliminación de desechos sólidos y educación siguen siendo los determinantes. f) Organización social

En la parroquia no existen organizaciones sociales organizadas para el fomento productivo; lo que existe es el Comité ciudadano de participación ciudadano estructurado por el GAD parroquial y comités barriales conformados por la iglesia en torno a la religión católica. g) Grupos Étnicos En la parroquia Salatí, se consideran mestizos el 52,6%, montubio 45,3%, blanco 0,8%, mulato 0,2%, afroecuatoriano 0,1%, indígena 0,1%, negro 0,2% y otros 0,8% del total. Se evidencia una casi inexistente percepción de identidad respecto a las etnias indígenas, negros, afroecuatorianos y mulatos. Tabla 39. Distribución de la población de Salatí por grupos étnicos.

Autoidentificación según su cultura y costumbres Hombre Mujer %

Indígena - 1 0,1

Afroecuatoriano/a Afrodescendiente 1 - 0,1

Negro/a 1 1 0,2

Mulato/a 2 - 0,2

Montubio/a 245 220 45,3

Mestizo/a 277 263 52,6

Blanco/a 5 3 0,8

Otro/a 4 4 0,8

Total 535 492 100

Fuente: INEC, 2010

h) Seguridad y convivencia ciudadana. La convivencia cotidiana que se da entre los miembros de la sociedad de la parroquia Salatí es aceptable ya que se armonizan los intereses individuales y colectivos, siendo así el índice delictivo en la parroquia bajo, no se presentan casos de violencia, los robos han sido eventuales, registrados más al tema de hurto. Los problemas radican a nivel intrafamiliar y con el alcoholismo, sobre todo en los fines de semana. i) Patrimonio cultural intangible y conocimiento ancestral Tabla 40. Descripción de variable de patrimonio cultural intangible.

GAD Tipo de patrimonio intangible

Salatí Zona de vestigios arqueológicos Fuente: Equipo de sistematización - PDEP-2009

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 63

j) Igualdad. El Programa de Protección Social abarca el Bono de Desarrollo Humano que es recibido por los representantes de los núcleos familiares (madres); la Pensión para Adultos Mayores va dirigida a personas mayores de 65 años de edad y la Pensión para personas con “discapacidad” orientada a personas con capacidades diferentes que presenten un porcentaje igual o mayor al 40% de discapacidad, establecido por el Consejo Nacional de Discapacidades (CONADIS).

Los programas precedentes son destinados a personas que se encuentran bajo la línea de pobreza establecida por el Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social de acuerdo a los resultados obtenidos del Registro Social. Este tipo de programas, ayuda sin duda a palear los problemas de la población de esta parroquia, que tienen su origen en la falta de atención, sobre todo con las necesidades básicas insatisfechas. k) Movimientos migratorios y vectores de movilidad humana De la información otorgada por los ciudadanos de la parroquia Salatí, durante las reuniones de diagnóstico efectuados en los diferentes barrios o caseríos, la mayor parte de los jóvenes que salen de la secundaria emigran a otras ciudades total o temporalmente, la razón fundamental es la falta de fuentes de empleo a nivel local. Los sitios de destino principales son la misma capital provincial de El Oro. No así existen también otros destinos como las ciudades de Loja y Quito, y un considerable número a España y EEUU. En el año 2010, se realizó una contabilización a nivel de sitios y de la cabecera parroquial donde se determinaron el número de personas que salieron de Salatí en busca de mejores oportunidades; éste sondeo nos muestra que hasta esa fecha salieron de la parroquia 1402 personas de las cuales el 56 % son hombres y el 44 % mujeres. Esto explica el decremento significativo que viene teniendo la población de la parroquia. Tabla 41. Movimientos migratorios de la población de la parroquia Salatí, por sitios.

Lugar Número de personas que han salido

Lugares Hace cuánto tiempo

Motivos

Hombres Mujeres

Cabecera parroquial

50 45 Italia, España EE.UU. Quito, Machala

40 años Falta de empleo Por estudios

Barrio Ojeda

20 15 Cantón Portovelo Machala Extranjero España Italia

Hace 15 años Falta de trabajo Estudio matrimonio

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 64

Barrio Viñamao

50 60 Quito , Loja, lago Agria, Cantones vecinos, España

Hace más 20 años

Falta de trabajo, falta de apoyo de la autoridades, Estudios y porque eran familias grandes

Barrio Ambocas alto y bajo

80 20 Oriente y al extranjero

Hace 20 años Ambocas alto y hace 15 años en Ambocas bajo

Crisis económica Falta de Trabajo, por educación

Barrio Tarapal

217 113 Zaruma, Portovelo, Quito Machala, Loja, España

30 años 20 años 12 años 10 años 8 años 2 años

Trabajo Estudio estilo de vida

Barrio Chunchi

15 11 Portovelo España Estados unidos

2- 6 años Trabajo estudios

Barrio Porotillo

50 61 España Italia Dentro del país

Hace 18 años Por falta d trabajo Por economía

Barrio Los Amarillos

40 60 España Portovelo Machala Zaruma

Hace10 años Por falta de trabajo Por estudios

Barrio Tacuri

80 82 Quito, Zamora, Loja, Napo, Portovelo, Piñas

Hace 30 años Falta de servicios básicos Por trabajo Estudios Por mejorar su condición de vida

Barrio Guayabo

107 124 España Italia dentro del país

10 a12 años Economía Por estudio Por falta de trabajo

Sitio Los Linderos

1 1 Piñas Zaruma

1 año Falta de trabajo Por economía

TOTAL 790 612

Fuente: Plan Estratégico de Desarrollo Parroquial de Salatí, 2010 – 2025.

Tabla 42. Movimientos migratorios de la población de la parroquia Salatí

Lugar Número de personas que han salido

Lugares Hace cuánto tiempo

Motivos

Hombres Mujeres

Salatí 18 23 Italia, España EE.UU. Quito, Machala, Loja

15 años Falta de empleo Por estudios

Fuente: INEC 2010

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 65

l) Síntesis del componente, problemas y potencialidades

Tabla 43. Priorización de potencialidades y problemas

Variables Potencialidades Problemas

Demografía La población en cuánto a género es relativamente equilibrada, con 52 % de hombres y 48 % de mujeres

La población parroquial viene sufriendo un decrecimiento elevado con una tasa de -1,98%

Educación El colegio y escuelas ubicadas tanto en la cabecera parroquial y poblados aledaños brindan cobertura incluso a ciertas poblaciones de las parroquias vecinas.

En la Parroquia Salatí se encuentran 8 instituciones educativas y un colegio distribuido en la cabecera parroquial y sus comunidades. Cabecera Parroquial "Escuela Leopoldo N Chaves", Colegio "Nacional Miguel Ángel Corral". En el Barrio Ambocas "Escuela Darío Maldonado" y "Escuela 27 de Abril"; Barrio Los Amarillos, "Escuela Eduardo Espinoza”; en el Barrio el Guayabo "Escuela José J. de Olmedo" en el barrio Chunchi "Escuela Sergio Bravo Paz; y en el Barrio Porotillo "Escuela Teodoro Wolf".

Salud La parroquia Salatí cuenta con una unidad de atención primaria (Sub-centro de salud) que se adapta a las necesidades de la población, ya que cuenta con un médico general, una enfermera y un odontólogo.

Altos índices de EDAS a causa principalmente de la ingesta de agua en malas condiciones.

Acceso y uso de espacio público

En la parroquia existen espacios libres para la construcción de infraestructura deportiva, cultural y sanitaria.

La construcción de nuevos espacios públicos demanda de cuantiosos recursos económicos.

Organización social

Hay predisposición de la población a la organización social

El apoyo por parte de las organizaciones público - privadas son limitadas para fomentar organizaciones sociales con miras a mejorar la producción local

Grupos étnicos

La gran mayoría de la población es mestiza, por lo que comparten la mayoría de creencias, formas de vida y costumbres

Se está perdiendo paulatinamente las tradiciones culturales de la población

Seguridad y convivencia ciudadana

Al ser una población relativamente pequeña (menor a 1200 habitantes), el índice delictivo es bajo, lo que permite una vida tranquila alejada de los peligros de las ciudades grandes

El alcoholismo es la principal causa de la alteración de la paz pública.

Patrimonio cultural

Existen vestigios arqueológicos en la parroquia que podrían servir de atractivo turístico. Existencia de cascada natural y la posa de El Amor con potencialidad para el turismo. Además está el cerro encantado de Ojeda.

No se han realizado estudios para determinar el potencial arqueológico de la parroquia. No existe un plan estratégico para el manejo del potencial arqueológico existente en la parroquia.

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 66

Igualdad Es la parroquia del cantón Portovelo con el más alto porcentaje de NBI 91,4% (hogares).

Movilidad humana

La población se identifica con su territorio, se siente orgulloso de vivir en su sitio.

En los últimos 20 años han emigrado cerca del 35,3% de la población por falta de fuentes de trabajo

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 67

2.3. Componente Económico

a) Trabajo y empleo Tabla 44. Sitio de ocupación de la PEA de la parroquia Salati.

Trabajo dentro o fuera del hogar Sexo Total

Hombre Mujer

Dentro del hogar 71 39 110

Fuera del hogar 235 40 275

Se ignora 21 16 37

Total 327 95 422

Fuente: INEC, 2010

Gráfico 13. Sitio de ocupación de la PEA de la parroquia Salati.

Fuente: INEC, 2010

La PEA de la parroquia Salatí la conforman 422 personas, es decir el 41 % del total de la población. Aún persiste la desigualdad con respecto al sitio de ocupación para el trabajo en cuanto a hombres y mujeres; para los trabajos dentro del hogar se puede apreciar que el hombre tiene una presencia mayor que las mujeres, aquí quizá están relacionados los trabajos en huertas. Sin embargo es bastante considerable así también el trabajo de hombre fuera del hogar. Tabla 45. Distribución de la PEA por tipo de ocupación en la parroquia Salati.

Categoría de ocupación Casos %

Empleado/a u obrero/a del Estado, Gobierno, Municipio, Consejo Provincial, Juntas Parroquiales

27 6

Empleado/a u obrero/a privado 13 3

Jornalero/a o peón 113 27

Patrono/a 1 0

Cuenta propia 220 52

Trabajador/a no remunerado 2 0

71%

235%

21%

39% 40%

16%

0

50

100

150

200

250

Dentro del hogar Fuera del hogar Se ignora

Hombre

Mujer

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 68

Empleado/a doméstico/a 8 2

Se ignora 38 9

Total 422 99

Fuente: INEC, 2010

La PEA de Salati, básicamente está ocupada dentro de sus propias actividades productivas (52%), al ser un territorio eminentemente agrícola y pecuario, se puede decir que está dedicado a la agricultura y la ganadería. Un número importante dedica su tiempo como jornal (27%). El restante de la PEA, está laborando en instituciones públicas y privadas en trabajos no remunerados y como empleados domésticos. Gráfico 14. Distribución de la PEA por tipo de ocupación en la parroquia Salati.

Fuente: INEC, 2010

Las tendencias aún están desequilibradas entre hombres y mujeres, de acuerdo al gráfico utilizando los datos del INEC, se puede deducir que las mujeres tienen mayor presencia en los trabajos remunerados dentro de las instituciones del estado y los hombres mayor presencia en instituciones privadas; así mismo es general que los hombres estén en las actividades de jornales y cuenta propia. Para las mujeres el predominio se da en los trabajos de empleo doméstico. Tabla 46. Distribución de la PEA parroquial por autoidentificación étnica.

Auto identificación según su

cultura y costumbres

Categoría de ocupación

Empleado/a u obrero/a

público

Empleado/a u

obrero/a privado

Jornalero/a o peón

Patrono/a

Socio/a

Cuenta

propia

Trabajador/a no

remunerado

Empleado/a

doméstico/a

Se igno

ra

Total

Negro/a - 1 - - - 1 - - - 2

Mulato/a - - - - - 2 - - - 2

Montubio/a 10 7 54 1 - 89 2 5 13 181

Mestizo/a 17 5 55 - - 126 - 3 24 230

Blanco/a - - 2 - - 2 - - 1 5

Otro/a - - 2 - - - - - - 2

Total 27 13 113 1 - 220 2 8 38 422

Fuente: INEC, 2010

12

10

113

1

168

2

0

21

15

3

0

0

52

0

8

17

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180

Empleado/a u obrero/a del Estado, Gobierno,Municipio, Consejo Provincial, Juntas…

Empleado/a u obrero/a privado

Jornalero/a o peón

Patrono/a

Cuenta propia

Trabajador/a no remunerado

Empleado/a doméstico/a

Se ignora

Mujer

Hombre

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 69

b) Economía popular y solidaria. En la parroquia Salatí, actualmente existen muy pocas organizaciones, lo que sin duda limita el accionar de los productores locales; y, por tanto, no se evidencia un aporte para mejorar la producción o incorporar valor agregado a la misma. Tabla 47. Listado de asociaciones de la parroquia Salati.

Ubicación Organización

Cabecera parroquial

Asociación minera Reina del Cisne

Club deportivos no jurídicos

Club deportivo Sporting Salatí

Asociación de manos solidarias

Guayabo

Comité del Lindo Guayabito

Club deportivo 9 de octubre

Fuente: Equipo consultor PDyOT 2015

c) Empresas o establecimientos económicos

En la parroquia únicamente se encuentran negocios a menor escala que sirven para complementar las necesidades puntuales de la población, ya que la mayoría de gente sale hacia Portovelo el fin de semana, para abastecerse de alimentos y otros artículos de primera necesidad. Por lo señalado por los pobladores las ventas son pocas y por tanto los negocios se mantienen como informales, con mayor actividad los días domingos. Tabla 48. Empresas o establecimientos económicos en la parroquia Salati.

Ubicación Personería legal (natural

o jurídica)

Actividad económica

RUC Producción total (en caso

de fábrica)

Ventas o ingresos

Nro. de empleados

Nro. personas

afiliadas al seguro social

Cabecera parroquial

Natural Tiendas No No No No No

Natural Restaurant No No No No No

Natural Cyber No No No No

Fuente: Taller sondeo territorial rápido participativo (DTRP)

d) Principales productos del territorio

La parroquia Salatí es netamente agropecuaria, se producen varias especies de frutales y cultivos de ciclo corto que se utilizan para autoconsumo. Los productos que se vienen utilizando como medio de economía familiar son el café en cuanto a la agricultura y la producción avícola y vacuna en la parte pecuaria. La comercialización está ligada directamente con la ciudad de Portovelo y en la cabecera parroquial de Salatí.

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 70

Tabla 49. Actividades productivas en la parroquia Salatí.

Barrio/Sector Productos que se obtienen Productos que se venden

Sitio de comercialización

Cabecera Parroquial

Caña de Azúcar. Vacunos Aguardiente. Vacuno Portovelo /Local

Barrio Ojeda Banano, plátano, café piña, papa china. Vacuno, avícola y cuyes

Plantano, café, piña y papa. Vacuno

Portovelo, Zaruma, Piñas

Barrio Viñamao Papa china. Vacuno Vacuno Portovelo, El Cisne, Piñas

Barrio Ambocas Banano, plátano, café, papa china, caña de azúcar. Vacuno, porcino y avícola

Banano, plátano, café, papa china, caña de azúcar Vacuno y porcino

Portovelo y Cabecera parroquial

Barrio Tarapal Banano, café, piña, caña de azúcar. Vacuno, avícola

Banano, café, piña, caña de azúcar. Vacuno, avícola

Portovelo, El Cisne, Piñas

Barrio Chunchi Café. Vacuno, avícola y porcino Café. Vacuno Portovelo

Barrio Porotillo Café. Vacuno, avícola, porcino y tilapia

Café. Vacuno, avícola, porcino y tilapia

Portovelo, Zaruma, Piñas

Barrio Los Amarillos

Banano, plátano, café, papa china, yuca. Vacuno y avícola

Banano, plátano, café, papa china, yuca. Vacuno y avícola

Portovelo, Piñas

Barrio Tacuri Café, caña de azúcar. Vacuno Café, caña de azúcar. Vacuno

Portovelo/ Local

Barrio Guayabo Banano, plátano, café, papa china. Vacuno, avícola, porcino y tilapia

Banano, plátano, café. Vacuno, porcino, avícola y tilapia

Portovelo, Zaruma, Piñas

Sitio Los Linderos Banano, plátano, café, caña de azúcar. Avícola

Local

Sitio Puente de Ambocas

Café. Vacuno y avícola Café. Vacuno Portovelo

Fuente: Equipo consultor PDyOT 2015

Tabla 50. Actividades económicas por familia en la parroquia Salatí.

Lugar Actividades económicas por familia (número)

Agricultura Ganadería Agricultura/ Ganadería

Minería Comercio

Cabecera Parroquial 30 45 10 0 4

Barrio Ojeda 9 3 9 3 0

Barrio Viñamao 15 5 10 0 0

Barrio Ambocas 0 5 45 0 0

Barrio Tarapal 19 2 17 0 0

Barrio Chunchi 12 14 0 0 1

Barrio Porotillo 40 4 4 0 0

Barrio Los Amarillos 6 4 0 0 0

Barrio Tacuri 3 1 0 0 0

Barrio Guayabo 0 30 8 0 0

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 71

Sitio Los Linderos 4 0 0 0

Sitio Puente de Ambocas 12 5 7 0 0

150 118 110 3 5

Elaborado: Equipo de sistematización – PDEP-2009

Características de las actividades económicas agropecuarias

Como se mencionó en capítulos anteriores en Salatí las principales actividades económicas giran en torno al tema agropecuario. Tabla 51. Descripción de la actividad agropecuaria dentro de la parroquia Salatí

Ramas de actividad Genero Total

Hombre Mujer

Agricultura, ganadería y pesca

262 28 290

Comercio 4 1 5

Fuente: INEC, 2010

Análisis de superficie cultivada, producción, rendimiento, usos de suelo

Dentro del mismo Plan Estratégico de Desarrollo parroquial de Salatí, 2010 – 2025, se realiza un análisis completo del tema de las superficies cultivadas, a continuación se presenta los resultados por rama de actividad: Tabla 52. Producción anual estimada por especie en la parroquia Salatí

Producción anual/ medida equivalente

Lugar Banano Plátano Café Piña Papa china

Caña de Azúcar

Yuca

Cabecera Parroquial 300 pipas de

aguardiente

300

Barrio Ojeda 10 racimos

30 racimos

80 qq

4800 80 qq

Barrio Viñamao 10 qq

Barrio Ambocas 200 racimos

100 racimos

100 qq

400 qq

100 pipas

Barrio Tarapal 100 racimos

60 qq

20 30 pipas

Barrio Chunchi 25 qq

Barrio Porotillo 96 qq

Barrio Los Amarillos 40 racimos

40 racimos

30 qq

30 qq 40 qq

Barrio Tacuri 8 qq 4 pipas

Barrio Guayabo 50 racimos

45 racimos

150 qq

200 qq

Sitio Los Linderos 6 qq 12 pipas

Sitio Puente de Ambocas 8 qq

Fuente: Plan Estratégico de Desarrollo Parroquial de Salatí, 2010 – 2025.

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 72

La piña, la papa china y el café son los productos agrícolas de mayor producción, seguidas por el banano, plátano y la caña de azúcar. Tabla 53. Producción anual aproximada de la rama pecuaria en la parroquia Salatí.

Lugar Producción anual/medida equivalente

Vacunos Porcinos Avícola Tilapia Otro

Cabecera parroquial 850 50

Barrio Ojeda 100

Barrio Viñamao 50 30

Barrio Ambocas 100

Barrio Tarapal 18 6 25

Barrio Chunchi 300 20 200

Barrio Porotillo 100 20 100 50

Barrio Los Amarillos 120

Barrio Tacuri 10

Barrio Guayabo 380 50 500 100

Sitio Los Linderos 30

Sitio Puente de Ambocas 10 5 30

TOTAL 2038 101 965 150

Fuente: Plan Estratégico de Desarrollo Parroquial de Salatí, 2010 – 2025.

En cuanto a la producción pecuaria en la parroquia, los vacunos son los más importantes y que están presenten en todos los barrios, seguidos por la producción avícola y posteriormente la porcina y piscícola. Siendo así que existen 104 familias que se dedican a la cría de ganado, 9 familias a la cría de porcinos, 156 familias que tienen cría de gallinas y 9 familias que se dedican a la cría de tilapia.

Uso de suelo y conflictos de uso agrario Tabla 54. Conflictos de uso del suelo

Conflicto de uso Área/ha %

Uso adecuado 5209,90 34,66

Subutilizado 4347,37 28,92

Sobreutilizado 5393,83 35,88

Área urbana 3,82 0,03

Vías 76,19 0,51

Total 15031,10 100,00

Fuente: Equipo consultor PDyOT 2015 En el territorio parroquial existe una sobreutilización en el 35,88% del total del área, es decir que 5393,83 ha, vienen siendo explotadas y con graves peligros de erosión y pérdida del suelo, que incrementa también los fenómenos de deslizamientos y aluviones; afortunadamente el 34,66% del territorio (5209,90 ha) vienen siendo utilizadas de forma adecuada, esto se da principalmente en las zonas de vegetación de bosque remanente y en las de cultivo de la parte baja. Además también existen zonas subutilizadas en 4347,37 ha, dónde se

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 73

podrían después de hacer un análisis complementario realizar un mejor aprovechamiento productivo. Figura 28. Mapa de conflictos de uso del suelo de la parroquia Salatí

Fuente: INEC, 2010; IGM, 2010 Elaboración: Equipo consultor PDyOT 2015

e) Otras actividades económicas de la parroquia

A parte de la producción agropecuaria, que ocupa la mayor parte de las actividades económicas de la parroquia (68.56%), en la parroquia aún no existen otras actividades económicas que permitan desarrollar nuevas fuentes de empleo para la población. Tabla 55. Distribución de la PEA por sexo y rama de actividad económica.

Rama de actividad (Primer nivel) Sexo

Hombre Mujer Total

Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca

61,94% 6,62% 68,56%

Explotación de minas y canteras 4,01% 1,88% 5,89%

Industrias manufactureras 0,71% 0,00% 0,71%

Construcción 0,71% 0,00% 0,71%

Comercio al por mayor y menor 0,95% 0,24% 1,19%

Transporte y almacenamiento 0,47% 0,00% 0,47%

Otras actividades de servicio 0,24% 0,24% 0,48%

Información y comunicación 0,00% 0,24% 0,24%

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 74

Administración pública y defensa 1,18% 0,24% 1,42%

Enseñanza 1,42% 3,07% 4,49%

Actividades de la atención de la salud humana

0,00% 0,24% 0,24%

Actividades de los hogares como empleadores

0,00% 1,65% 1,65%

No declarado 5,67% 8,04% 13,71%

Trabajador nuevo 0,24% 0,00% 0,24%

Total 77,54% 22,46% 100%

Fuente: INEC, 2010

f) Seguridad y soberanía alimentaria

En la parroquia aún se cultivan especies para uso de consumo local como (papa, plátano, yuca, café, caña de azúcar, etc.). Sin embargo existen plantaciones considerables de piña, ya que como se muestra en tablas anteriores es la especie de mayor productividad; y, que sin duda tiene una buena demanda en el mercado y por lo tanto eleva los ingresos de las familias que se dedican a este cultivo. La producción de yuca y papa china son anuales y dura 2 meses la cosecha.

g) Financiamiento. Una de las fuentes de crédito para las actividades productivas viene de la inversión pública; la cual es realizada a través de los intermediarios financieros como es el Banco Nacional de Fomento (BNF) el cual es el principal colocador de recursos; con el objetivo de dinamizar, fortalecer y contribuir al desarrollo del sector productivo a nivel nacional. El BNF es una de las entidades que ofrece líneas de crédito para el desarrollo de varias actividades productivas en el cantón Portovelo y por consiguiente también a la parroquia Salatí. (Fuente: PDyOT, cantón Portovelo, 2015). Tabla 56. Créditos del BNF en la parroquia Salatí

Lugar Crédito Total de familias

que manejan crédito

Actividades en que

invirtieron el crédito

Institución que

facilitó el crédito

Interés que

prestaron

Tipo de Hipoteca

Barrio Viñamao 1 familia Potreros y ganado

BNF 2% Escritura

Fuente: Equipo consultor PDyOT 2015

Sin embargo en la parroquia Salatí existe una sola familia en el barrio Viñamao con crédito entregado por el BNF, y cuya inversión se direccionó a potreros y ganado.

h) Infraestructura para el fomento productivo En el tema vial y transporte, se puede indicar que solo la cabecera cantonal cuenta con calles pavimentadas, así también en la cabecera parroquial

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 75

únicamente en el centro sus calles están pavimentadas pero su estado es malo, no así las vías que conducen a los diferentes barrios que son de tierra de segundo y hasta de tercer orden, viéndose en la necesidad de solicitar luego de cada temporada invernal su arreglo por que se vuelven inaccesibles. Todos estos lugares tienen vías de acceso entre sí, cabe especificar que los Barrios Los Amarillos, Ojeda, Tarapal, El Guayabo, Porotillo, no cuentan con una vía de acceso directo a la cabecera parroquial y tienen que bajar a la vía Secundaria La TIRA que sirven para la transportación terrestre, pero aquellas no cuentan con un tipo de asfalto óptimo para el transporte, son de tierra. Salatí está ubicada al sur-este de Cantón Portovelo a 26 Km. de la cabecera cantonal, y a 131 Km de la ciudad de Machala. Una vía Asfaltada une a la cabecera cantonal Portovelo, esta vía sigue su curso hacia Ambocas e integra a la zona con la parroquia el Cisne de la provincia de Loja, con la que tiene un importante flujo comercial, entonces se puede decir que cualquier proyecto productivo que involucre movilizarse tendría grandes ventajas en la zona. Uno de los temas que más aportan en la producción es el tema de riego, la población no cuenta con un sistema de riego tecnificado, hace falta canales para intensificar el riego. La comunidad realiza el riego por aspersión. En tiempo de invierno las cosechas se pierden debido a las inundaciones y son las familias más pobres las perjudicadas.

i) Amenazas a la infraestructura y áreas productivas La principal amenaza es el riesgo de desastre natural en la época de invierno, donde se intensifican las lluvias prácticamente en toda la parroquia ocasionando deslaves, derrumbes, llegando a tal punto de dejar incomunicado a las comunidades. Hasta al momento no se han tomado ningún tipo de prevenciones en estos lugares.

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 76

j) Síntesis del componente, problemas y potencialidades Tabla 57. Priorización de potencialidades y problemas

POTENCIALIDADES

La PEA parroquial es de 41%, lo que posibilita la presencia de mano de obra para el inicio de proyectos productivos

Los suelos por su condición agrológica son aptos para la producción de especies de interés local y nacional como la caña de azúcar

Existencia de varios programas de financiamiento estatal y privado

La presencia de varias quebradas y ríos pueden ser utilizados para incrementar proyectos de riego

Experiencia de la población en la crianza de ganado y cultivo de caña de azúcar

PROBLEMAS

La falta de fuentes de trabajo, ha ocasionado la constante migración de la población

Vulnerabilidad en el tema comercial, los intermediarios explotan a los productores

Baja productividad de las especies que se manejan en el campo lo que les disminuye la competitividad

Falta mejorar la infraestructura para potenciar los actuales sistemas de riego

Falta de unión entre asociaciones productivas

Falta de incentivos para fomentar procesos productivos tecnificados y huertos familiares

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 77

2.4. Componente Asentamientos Humanos

a) Red de asentamientos humanos parroquiales y sus relaciones con el exterior

En cuanto a la dispersión de la población, en Salatí existen 9 centros poblados o barrios, dos sitios y la cabecera parroquial; se cree que Salatí empezó a poblarse por el año de 1880 y adquirió vitalidad merced al tránsito de caminantes que se trasladaban de Loja a Santa Rosa llevando cargas diversas a lomo de mulas. Después se hizo atractivo para la colonización por los arboles de madereras finas y duras que se cotizaban a buenos precios en las minas de Portovelo y en Santa Rosa para viviendas lujosas. Otra de las plantas codiciadas fue la cascarilla, abundante en sus bosques, luego se introdujo el café y luego la caña de azúcar. Los primeros habitantes fueron Abelardo Espinoza, Segundo Morocho, Adolfo Alvarado y Benjamín Valarezo.

Tabla 58. Asentamientos poblacionales.

Parroquia Salatí Barrios

Cabecera parroquial Salatí Barrio Ojeda

Barrio Viñamao

Barrio Ambocas

Barrio Tarapal

Barrio Chunchi

Barrio Porotillo

Barrio Los Amarillos

Barrio Tacuri

Barrio Guayabo

Sitios

Sitio Los Linderos

Sitio Puente de Ambocas Fuente: PDyOT Salatí.

En la actualidad el acceso a los servicios básicos, varía de acuerdo al sector o barrio; la cabecera parroquial presenta más atenciones y va decreciendo el acceso conforme la distancia crece del centro parroquial. Únicamente el servicio de energía eléctrica está prácticamente en el 100% de la parroquia.

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 78

Figura 29. Mapa de asentamientos humanos de la parroquia Salatí

Fuente: INEC, 2010; IGM, 2010 Elaboración: Equipo consultor PDyOT 2015

b) Infraestructura y acceso a servicios básicos, déficit, cobertura,

calidad: agua potable, electricidad, saneamiento, desechos sólidos

Tabla 59. Descripción de servicios básicos, déficit, cobertura

Unidad Territorial Cobertura de agua (%)

Calidad de agua

Cobertura de alcantarillado (%)

Cobertura energía eléctrica (%)

Desechos sólidos (%)

Cabecera Parroquial

100% Entubada 75% 94% 100%

Barrio Ojeda 100% Entubada 0% Fosa, pozo séptico, a

campo abierto

89% 50% carro recolector/ queman

Barrio Viñamao 100% Entubada 0% Fosa, pozo séptico, a

campo abierto

85% 50% carro recolector/ queman

Barrio Ambocas 100% Entubada 0% Fosa, pozo séptico, a

campo abierto

89% 50% carro recolector/ queman

Barrio Tarapal 100% Entubada 0% Fosa, pozo séptico, a

campo abierto

94% 50% carro recolector/ queman

Barrio Chunchi 100% Entubada 0% Fosa, pozo séptico, a

campo abierto

88% 50% carro recolector/ queman

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 79

Barrio Porotillo 100% Entubada 0% Fosa, pozo séptico, a

campo abierto

96% 50% carro recolector/ queman

Barrio Los Amarillos 100% Vertiente 0% Fosa, pozo séptico, a

campo abierto

100% 50% carro recolector/ queman

Barrio Tacuri 100% Entubada y vertiente

0% Fosa, pozo séptico, a

campo abierto

100% 50% carro recolector/ queman

Barrio Guayabo 100% Entubada, potable y vertiente

0% Fosa, pozo séptico, a

campo abierto

100% 50% carro recolector/ queman

Sitio Los Linderos 100% Entibada y vertiente

0% Fosa, pozo séptico, a

campo abierto

100% 50% carro recolector/ queman

Sitio Puente de Ambocas

100% Entubada 0% Fosa, pozo séptico, a

campo abierto

100% 50% carro recolector/ queman

CONEXIÓN DEL AGUA Tabla 60. Tipo de conexión de agua

Casos %

Por tubería dentro de la vivienda 139 46

Por tubería fuera de la vivienda pero dentro del edificio, lote o terreno 103 34

Por tubería fuera del edificio, lote o terreno 44 15

No recibe agua por tubería sino por otros medios 15 5

Total 301 100

Fuente: INEC, 2010 Como podemos apreciar en la tabla casi la mitad de las viviendas (46%) disponen de agua por tubería dentro de la vivienda.

Fuente: INEC, 2010

46%

34%

15%

5%

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Por tubería dentro dela vivienda

Por tubería fuera dela vivienda pero

dentro del edificio,lote o terreno

Por tubería fuera deledificio, lote o

terreno

No recibe agua portubería sino por otros

medios

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 80

PROCEDENCIA AGUA PARA TOMAR Tabla 61. Procedencia agua para tomar

Casos %

La beben tal como llega al hogar 209 69

La hierven 54 18

Le ponen cloro 7 2

La filtran 31 10

Compran agua purificada 2 1

Total 303 100

Fuente: INEC, 2010 La gran mayoría (69%) de la población de Salatí, beben el agua tal como llega al hogar; y, en un bajo índice realizan previamente algún proceso de purificación: un 18% la hierven, 10% la filtran, 2% le ponen cloro y un 1% compran agua purificada. Gráfico 15. Procedencia del agua para tomar

Fuente: INEC, 2010 PROCEDENCIA PRINCIPAL DEL AGUA RECIBIDA Tabla 62. Procedencia principal del agua recibida

Casos %

De red pública 55 18

De pozo 2 1

De río, vertiente, acequia o canal 237 79

Otro (Agua lluvia/albarrada) 7 2

Total 301 100

Fuente: INEC, 2010 De acuerdo a la información del último censo, la procedencia principal del agua es a de río, vertiente, acequia o canal en un 79% de los casos.

69%

18%

2%

10%

1%0

10

20

30

40

50

60

70

80

La beben talcomo llega al

hogar

La hierven Le ponen cloro La filtran Compran aguapurificada

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 81

Gráfico 16. Procedencia principal del agua recibida

Fuente: INEC, 2010 SANEAMIENTO Tabla 63. Tipo de servicio higiénico o escusado

Casos %

Conectado a red pública de alcantarillado 45 15

Conectado a pozo séptico 107 36

Conectado a pozo ciego 33 11

Con descarga directa al mar, río, lago o quebrada 15 5

Letrina 9 3

No tiene 92 31

Total 301 100

Fuente: INEC, 2010 En lo referente a las formas de eliminación de las aguas servidas, el 36% de los pobladores lo realizan mediante pozos sépticos, muy comunes en las comunidades rurales, mientras que solo un 15% están conectados a la red pública de alcantarillado. Es importante destacar que el 31% de la población no cuenta con ningún sistema de evacuación de aguas residuales y un 19% realizan esta evacuación por otros medios como pozos ciegos, letrinas o descarga directa al mar por lo que se observa la necesidad emergente de ampliar las conexiones de los hogares a la red pública de alcantarillado con el fin de evitar contaminación producto de estas aguas de desecho.

18%

1%

79%

2%

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

De red pública De pozo De río, vertiente,acequia o canal

Otro (Agualluvia/albarrada)

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 82

Gráfico 17. Saneamiento

Fuente: INEC, 2010 ELIMINACIÓN DE LA BASURA Tabla 64. Eliminación de la basura

Casos %

Por carro recolector 51 16,9

La arrojan en terreno baldío o quebrada 176 58,5

La queman 51 16,9

La entierran 11 3,7

La arrojan al río, acequia o canal 11 3,7

De otra forma 1 0,3

Total 301 100

Fuente: INEC, 2010 La población de Salati en su mayoría no realiza la correcta eliminación de la basura, la gran mayoría (58,5%) la arrojan en terrenos baldíos o quebradas. La recolección mediante carro recolector alcanza el 17%, otro porcentaje similar la queman y en menor porcentaje la entierran o la arrojan al río.

15%

36%

11%

5%3%

31%

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Conectado ared pública dealcantarillado

Conectado apozo séptico

Conectado apozo ciego

Con descargadirecta al mar,

río, lago oquebrada

Letrina No tiene

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 83

Gráfico 18. Eliminación de la basura

Fuente: INEC, 2010

c) Acceso de la población a vivienda y catastro predial Tabla 65. Tenencia o propiedad de la vivienda en la parroquia Salatí

Tenencia o propiedad de la vivienda

Tipo de la vivienda

Hormigón

Ladrillo

bloque

Adobe

tapia

Madera

Caña revesti

da

Caña no

revestida

Otros material

es

Total

Propia y totalmente pagada 14 113 40 46 5 2 1 221

Propia y la está pagando 1 4 5

Propia (regalada, donada, heredada o por posesión)

1 13 12 2 1 5 2 36

Prestada o cedida (no pagada) 1 18 11 3 1 34

Por servicios 3 1 2 6

Arrendada 1 1

Total 17 152 64 53 6 8 3 303

Fuente: INEC, 2010

En Salatí la mayor parte de la población cuenta con vivienda propia (73%), un importante 12% vive en casa regalada, donada o heredada y un considerable 11% en casa prestada o cedida, es decir que no paga arriendo, esto se da principalmente por los habitantes que han migrado hacia otras ciudades o países. De igual forma en cuanto a la arquitectura de las viviendas, un 50% de las viviendas son de ladrillo o bloque, y el otro 50% van acorde a las posibilidades económicas de cada familia.

16,9%

58,5%

16,9%

3,7% 3,7%0,3%

0

10

20

30

40

50

60

70

Por carrorecolector

La arrojan enterreno baldío o

quebrada

La queman La entierran La arrojan al río,acequia o canal

De otra forma

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 84

Gráfico 19. Tenencia o propiedad de la vivienda en la parroquia Salatí

Fuente: INEC, 2010

CONDICIÓN DE OCUPACIÓN DE LA VIVIENDA Tabla 66. Condición de ocupación de la vivienda

Condición de ocupación de la vivienda Casos %

Ocupada con personas presentes 301 72

Ocupada con personas ausentes 15 4

Desocupada 93 22

En construcción 10 2

Total 419 100

Fuente: INEC, 2010

En cuanto a la condición de ocupación de las viviendas, según el censo del 2010, el 72% de las mismas, está ocupada con personas presentes, existiendo un 22% de viviendas desocupadas, que pueden tratarse de viviendas temporales para el cuidado del ganado o en su defecto abandonadas producto de la migración. Gráfico 20. Condición de ocupación de la vivienda.

Fuente: INEC, 2010

0

50

100

150

200

250

Propia ytotalmente

pagada

Propia y laestá pagando

Propia(regalada,donada,

heredada opor

posesión)

Prestada ocedida (no

pagada)

Por servicios Arrendada

Otros materiales

Caña no revestida

Caña revestida

Madera

Adobe/tapia

Ladrillo/bloque

Hormigón

72%

4%

22%

2%

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Ocupada conpersonas presentes

Ocupada conpersonas ausentes

Desocupada En construcción

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 85

TIPO DE LA VIVIENDA La gran mayoría de viviendas de la parroquia Salatí, son del tipo Casa/Villa. Tabla 67. Tipo de vivienda

Tipo de la vivienda Casos %

Casa/Villa 358 85

Mediagua 4 1

Rancho 24 6

Covacha 21 5

Choza 8 2

Otra vivienda particular 4 1

Total 419 100

Fuente: INEC, 2010

Gráfico 21. Tipo de vivienda

Fuente: INEC, 2010

d) Caracterización de amenazas y capacidad de respuesta

La parroquia de Salatí en las épocas de invierno es muy vulnerable a los deslizamientos de tierra provocada por las lluvias, esto ha ocasionado accidentes de tránsito con pérdidas humanas en años anteriores, además de cierres de vías por prolongados lapsos de tiempo. Como resultado se tiene un deterioro en las vías de acceso a los diferentes barrios o sitios, situación que se complica debido a la falta de mantenimiento de las mismas. Se necesita de urgencia que las autoridades competentes se preocupen por el desarrollo de esta población mejorando la vialidad, pues a decir de la población, si por lo menos se contara con vías lastradas, se mejoraría la conectividad, ya que en la condición que se encuentran actualmente, hace que en la temporada invernal sea imposible transitar.

85%

1%6% 5%

2% 1%

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Casa/Villa Mediagua Rancho Covacha Choza Otra viviendaparticular

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 86

e) Síntesis del componente, problemas y potencialidades Tabla 68. Priorización de potencialidades y problemas

Variables Potencialidades Problemas

Red de asentamientos humanos parroquiales

La población totalmente identificada dentro de su territorio. Alto índice de población identificada como montubia 45%.

Dispersión de los asentamientos humanos. Sitios con difícil acceso y con falencias en cuanto a servicios básicos.

Servicios Básicos La población cuenta con el servicio de energía eléctrica en toda la parroquia

Graves problemas de contaminación del agua por la ganadería y las descargas de aguas servidas directamente a los afluentes de agua. Existencia de malos olores en varios sectores de la parroquia por la falta de tratamiento de las aguas servidas.

Acceso de la población a vivienda y catastro

El 73% de la población vive en su casa propia. Actualmente existen programas del estado para la actualización del catastro urbano y rural

No está definido el catastro urbano y rural

Amenazas y capacidad de respuesta

Conformación de un comité cantonal que atiende los diversos problemas

No hay capacitación a pobladores en caso de emergencia por desastres naturales.

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 87

2.5. Componente Movilidad, energía y conectividad

a) Acceso a servicios de telecomunicaciones. Con respecto al servicio de telefonía, la población en su gran mayoría no dispone del mismo, solo 23 familias de la cabecera parroquial disponen de este importante servicio de comunicación. Tabla 69. Servicio de telefonía

Lugar Teléfonos

# de familias disponen

# de familias que no disponen

Cabecera parroquial 23 67

Barrio Ojeda 0 10

Barrio Viñamao 0 15

Barrio Ambocas 0 50

Barrio Tarapal 0 19

Barrio Chunchi 0 27

Barrio Porotillo 0 48

Barrio Amarillos 0 10

Barrio Tacuri 0 4

Barrio Guayabo 0 38

Sitio Los Linderos 0 4

Sitio Puente de Ambocas 0 12

Total 23 304 Fuente: Taller sondeo territorial rápido participativo (DTRP)

b) Potencia instalada y tipo de generación de energía

Tabla 70. Procedencia de luz eléctrica

Procedencia de luz eléctrica Casos %

Red de empresa eléctrica de servicio público 282 94

No tiene 19 6

Total 301 100

El servicio de energía eléctrica, es el que mayor cobertura presenta en la parroquia, casi la totalidad de la población disponen de energía eléctrica (94%), solo 19 familias no la tienen lo que representa el 6% del total de viviendas.

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 88

Gráfico 22. Procedencia de luz eléctrica

Fuente: INEC, 2010

c) Redes viales y de transporte En la parroquia la mayor cantidad de vías que conectan los diferentes poblados son vías sin lastrar (casi el 75% de las vías de la parroquia), apenas un 12,51% de la vialidad total de la parroquia se encuentra lastrada y otro porcentaje casi igual (12,91%) corresponde a las vías asfaltadas, lo que denota una carencia de infraestructura vial muy marcada. Tabla 71. Vialidad de la parroquia Salatí

TIPO DE FIRME Longitud (Km) %

Asfaltado 10,62 12,93

Lastrada 10,27 12,51

Sin lastrar 61,22 74,56

Total 82,11 100,00

Fuente: Equipo consultor PDyOT 2015

94%

6%

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Red de empresa eléctrica de serviciopúblico

No tiene

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 89

Figura 30. Mapa de vías de la parroquia Salatí

Fuente: INEC, 2010; IGM, 2010 Elaboración: Equipo consultor PDyOT 2015

d) Red de riego

La población no cuenta con un sistema de riego tecnificado, hace falta canales para intensificar el riego. La comunidad realiza el riego por aspersión. En tiempo de invierno las cosechas se pierden debido a las inundaciones y son las familias más pobres las perjudicadas

e) Amenazas al componente movilidad, energía y conectividad Amenazas:

- La susceptibilidad del territorio parroquial a problemas de deslizamientos y aluviones ponen en riesgo la infraestructura vial y de riego instaladas.

- Las vías que conectan a los diferentes sitios con la cabecera parroquial, elevan los riesgos de accidentes de tránsito.

- Los deslaves y vientos en el barrio El Guayabo hace que se corten las vías, ocasionando daños en los cultivos y en los techos de las casas.

- La falta de ayuda del Municipio hace que muchos barrios queden incomunicados por largos periodos de tiempo.

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 90

Prioridades: - Iniciar estudios y actividades de estabilización de taludes tanto en la

cabecera cantonal como en los diferentes barrios en sectores donde se agudiza más el problema.

- Iniciar un programa de capacitación a la población en desastres naturales y capacidad de respuesta.

- Señalizar las zonas seguras de la parroquia en caso de desastres naturales.

f) Síntesis del componente, problemas y potencialidades

Tabla 72. Priorización de potencialidades y problemas

POTENCIALIDADES

La telefonía móvil ofrece cobertura a gran parte de La parroquia

Algunos sitios ya cuentan con la apertura de vías

Vía de conexión interprovincial en construcción, esto ayudará la comercialización de productos

Existe el servicio de energía eléctrica en la mayor parte de la parroquia

Existencia de empresa de transporte para la movilización de la población

PROBLEMAS

El internet es limitado

Las vías parroquiales que conducen a los diversos sitios están en mal estado que genera altos riesgos de accidentes

Conflictos entre habitantes para el acuerdo de apertura y ampliación de las vías de acceso a los barrios

Altos costos para movilizar los productos que se obtienen en los campos, por el mal estado de las vías

Dificultad en el acceso a los centros educativos para los niños, niñas y adolescentes

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 91

2.6. Componente político institucional y de participación ciudadana

En el Gobierno del Ecuador a partir del 2010 entran en vigencia los Códigos: Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD) y el Orgánico de Planificación y Finanzas Publicas (COP y FP), esto motivo a que se inicien trabajos de planificación donde se involucren a todas las instancias de gobierno: Regiones, Provincias, Cantones y Parroquias, lógicamente dentro del marco y las diferentes políticas, planes y programas del estado central. Sobre todo dentro de las competencias exclusivas para cada nivel de gobierno, estipulado en la Constitución Política Ecuatoriana (Artículos: 260 – 267). En el año 2011 se dio el primer ejercicio de actualización de los planes de desarrollo de los diferentes niveles de GADs, dónde además se elaboró los planes de ordenamiento del territorio. Estos documentos son concebidos por el gobierno central como un instrumento de planificación del desarrollo, los cuales permitirán articular las diferentes políticas, en el marco de las competencias propias de cada nivel de gobierno, sobre todo para el cumplimiento del Art. 43 del COPyFP que menciona que el principal Objetivo de los Planes de Ordenamiento es “ordenar, compatibilizar y armonizar las decisiones estratégicas de desarrollo respecto de los asentamientos humanos, las actividades económico-productivas y el manejo de los recursos naturales en función de las cualidades territoriales”. 2.6.1. Normativas y enfoques.

- Normativas

m) Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y descentralización (COOTAD)

Artículo 467.- Ejecución de los planes de desarrollo y de ordenamiento territorial.- Los planes de desarrollo y de ordenamiento se expedirán mediante ordenanzas y entrarán en vigencia una vez publicados; podrán ser actualizados periódicamente, siendo obligatoria su actualización al inicio de cada gestión. Los planes de desarrollo y de ordenamiento territorial serán referentes obligatorios para la elaboración de planes operativos anuales, programas, proyectos, instrumentos presupuestarios y demás herramientas de gestión de cada gobierno autónomo descentralizado. Con el objeto de evaluar los logros y avances del Plan Nacional de Desarrollo y optimizar las intervenciones públicas en el territorio, los gobiernos autónomos descentralizados informarán semestralmente, (según resolución SENPLADES la evaluación se realizará anualmente, Art. 3 Resolución Nº 003-2014-CPN) a la Secretaría Técnica del Sistema Nacional el avance o logro de las metas establecidas.

n) Código de planificación y Finanzas públicas Articulo 9.- “Planificación del desarrollo.- La planificación del desarrollo se orienta hacia el cumplimiento de los derechos constitucionales, el régimen de desarrollo y el régimen del buen vivir, y garantiza el ordenamiento territorial. El

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 92

ejercicio de las potestades públicas debe enmarcarse en la planificación del desarrollo que incorporará los enfoques de equidad, plurinacionalidad e interculturalidad.” Los lineamientos de política pública definen un marco de planificación y, los diferentes GAD’s PR de acuerdo a sus competencias realizarán los Planes de desarrollo y Ordenamiento territorial articulados a los diferentes niveles de gobierno, como lo dice el Artículo 12.- “Planificación de los Gobiernos Autónomos Descentralizados.- La planificación del desarrollo y el ordenamiento territorial es competencia de los gobiernos autónomos descentralizados en sus territorios. Se ejercerá a través de sus planes propios y demás instrumentos, en articulación y coordinación con los diferentes niveles de gobierno, en el ámbito del Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa.” Los GAD’s PR deben garantizar la coherencia y complementariedad en las políticas públicas y responder a principios elementales como se menciona en los siguientes artículos.- Art. 16.- “Articulación y complementariedad de las políticas públicas.- En los procesos de formulación y ejecución de las políticas públicas, se establecerán mecanismos de coordinación que garanticen la coherencia y complementariedad entre las intervenciones de los distintos niveles de gobierno. Para este efecto, los instrumentos de planificación de los gobiernos autónomos descentralizados propiciarán la incorporación de las intervenciones que requieran la participación del nivel desconcentrado de la función ejecutiva; asimismo las entidades desconcentradas de la función ejecutiva, incorporarán en sus instrumentos de planificación las intervenciones que se ejecuten de manera concertada con los gobiernos autónomos descentralizados.” y, Art. 19.- “Principios del Sistema.- El Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa se orientará por los principios de obligatoriedad, universalidad, solidaridad, progresividad, descentralización, desconcentración, participación, deliberación, subsidiaridad, pluralismo, equidad, transparencia, rendición de cuentas y control social. El funcionamiento del sistema se orientará hacia el logro de resultados.” Los planes de desarrollo se constituyen en una herramienta clave de planificación a largo plazo, busca aprovechar al máximo sus recursos económicos, materiales y talento humano de acuerdo al Art. 41.- “Planes de Desarrollo.- Los planes de desarrollo son las directrices principales de los gobiernos autónomos descentralizados respecto de las decisiones estratégicas de desarrollo en el territorio. Éstos tendrán una visión de largo plazo, y serán implementados a través del ejercicio de sus competencias asignadas por la Constitución de la República y las Leyes, así como de aquellas que se les transfieran como resultado del proceso de descentralización.” Art. 43.- “Planes de Ordenamiento Territorial.- Los planes de ordenamiento territorial son los instrumentos de la planificación del desarrollo que tienen por objeto el ordenar, compatibilizar y armonizar las decisiones estratégicas de desarrollo respecto de los asentamientos humanos, las actividades económico-productivas y el manejo de los recursos naturales en función de las cualidades territoriales, a través de

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 93

la definición de lineamientos para la materialización del modelo territorial de largo plazo, establecido por el nivel de gobierno respectivo.” Los planes de ordenamiento territorial deberán articular las políticas de desarrollo y las directrices de ordenamiento del territorio, en el marco de las competencias propias de cada nivel de gobierno y velarán por el cumplimiento de la función social y ambiental de la propiedad. Los gobiernos parroquiales rurales podrán formular un solo plan de desarrollo y ordenamiento territorial. Los planes de ordenamiento territorial regionales, provinciales y parroquiales se articularán entre sí, debiendo observar, de manera obligatoria, lo dispuesto en los planes de ordenamiento territorial cantonal y/o distrital respecto de la asignación y regulación del uso y ocupación del suelo. La actualización de los instrumentos de ordenamiento territorial deberá mantener completa coherencia con los instrumentos de planificación del desarrollo vigentes en cada nivel de gobierno.”

- Enfoques de planificación

a) Plan nacional del Buen Vivir (PNBV)3 El Buen Vivir o Sumak Kawsay es una idea movilizadora que ofrece alternativas a los problemas contemporáneos de la humanidad. El Buen Vivir construye sociedades solidarias, corresponsables y reciprocas que viven en armonía con la naturaleza, a partir de un cambio en las relaciones de poder. A continuación se muestra los doce objetivos nacionales para el Buen vivir, periodo 2013-2017, y constituye el meollo del plan nacional. Los objetivos están organizados en tres ejes: 1) cambio en las relaciones de poder para la construcción poder popular; 2) derecho, libertades y capacidades para el buen vivir, y 3) transformación económica-productiva a partir del cambio de la matriz productiva. Objetivo 1: “Consolidar el Estado democrático y la construcción del poder

popular” establece las políticas y líneas estratégicas necesarias para radicalizar el proceso de transformación del Estado y fortalecer el poder popular y ciudadano”.

Objetivo 2: “Auspiciar la igualdad, la cohesión, la inclusión y la equidad social y territorial, en la diversidad”.

Objetivo 3: “Mejorar la calidad de vida de la población”. Objetivo 4: “Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía”. Objetivo 5: “Construir espacios de encuentro común y fortalecer la identidad

nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad”.

Objetivo 6: “Consolidar la transformación de la justicia y fortalecer la seguridad integral, en estricto respeto a los derechos humanos”.

3Plan Nacional del Buen vivir 2013-2017

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 94

Objetivo 7: “Garantizar los derechos de la naturaleza y promover la sostenibilidad ambiental territorial y global”

Objetivo 8: “Consolidar el sistema económico social y solidario, de forma sostenible”.

Objetivo 9: “Garantizar el trabajo digno en todas sus formas”. Objetivo 10: “Impulsar la transformación de la matriz productiva”. Objetivo 11: “Asegurar la soberanía y eficiencia de los sectores estratégicos

para la transformación industrial y tecnológica”. Objetivo 12: “Garantizar la soberanía y la paz, y profundizar la inserción

estratégica en el mundo y la integración latinoamericana”.

b) Agenda Zonal 7 Provincias de El Oro, Loja y Zamora Chinchipe4

Visión.- La Zona de Planificación 7 es un territorio fronterizo, pluricultural, equitativo, incluyente y del Buen Vivir, en el cual se ejercen y respetan los derechos, garantías y principios constitucionales, como práctica cotidiana de convivencia; tiene una eficiente conectividad terrestre, marítima, pluvial y aérea, y una total cobertura de servicios de telefonía y fibra óptica, es generadora importante de energías renovables, aporta al país en la estrategia hacia el superávit energético y explota los recursos no renovables de manera responsable. Se privilegia el aprovechamiento sostenible del patrimonio natural y la biodiversidad, se innovan y desarrollan tecnologías y biotecnologías, y se genera bioconocimiento sobre la base de haber consolidado una sinergia entre la conservación, la investigación y la bioindustrialización.

Temas Prioritarios de la Agenda Zonal 7.- A partir de los ejercicios participativos de consultas ciudadanas, talleres y grupos focales, de los criterios de desarrollo de un territorio equilibrado y del análisis del modelo territorial actual y del modelo territorial deseado, se establecen, como temas prioritarios en la Zona de Planificación 7, los siguientes: - Desarrollar energías renovables sustentables para hacer eficiente la matriz

energética; - Ampliar la cobertura de los sistemas de transporte aéreo, terrestre, marítimo

y fluvial; - Aprovechar de manera sustentable el patrimonio natural; - Fortalecer la educación superior, la innovación y el desarrollo de tecnologías

y biotecnologías; - Impulsar la explotación de los recursos naturales no renovables con criterios

de responsabilidad, sostenibilidad garantía de los derechos y principios constitucionales;

- Impulsar el desarrollo de los sectores estratégicos con políticas de inversión e innovación tecnológica;

- Fomentar las fuentes de empleo al eliminar prácticas de subempleo y desempleo;

4Propuesta de Desarrollo y Lineamientos para el Ordenamiento Territorial: Provincias de El Oro, Loja y Zamora Chinchipe.

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 95

- Mejorar en su totalidad la oferta del servicio de salud; - Promover el desarrollo territorial integral y equilibrado para la formación de

una estructura nacional policéntrica de asentamientos humanos; - Promover un nuevo Estado descentralizado en su gestión. - Es necesario consolidar los programas sustentables de extracción minera e

impulsar la industrialización de metales preciosos. Para el efecto, se deben tomar en consideración siempre los planes de manejo de las áreas protegidas y el alto valor de la cobertura natural remanente.

- Se deben fortalecer las infraestructuras hidroeléctricas e impulsar las investigaciones de energías renovables para contribuir a la consolidación de la matriz energética y el fortalecimiento de los ejes de conexión vial inter e intrarregionales.

- Es básico impulsar el bioconocimiento, la biotecnología y el aprovechamiento de la alta biodiversidad con que cuenta la Zona, a través de iniciativas que conjuguen la conservación con la investigación, la bioindustria y el aprovechamiento de los potenciales servicios ecosistémicos.

- Es necesario fomentar el desarrollo fronterizo comercial y de integración con Perú, y aprovechar las fuertes conexiones viales y relaciones dinámicas que se están consolidando.

- Es necesario avanzar en la Zona de Planificación 7 hacia un territorio con un sistema de asentamientos humanos equilibrado, con servicios básicos eficientes para el abastecimiento de toda la población.

Modelo Territorial Deseado de la Agenda Zonal 7.- Sobre la base del análisis del modelo territorial actual de la Zona de Planificación 7, sus problemas y, sobre todo, sus potencialidades, se puede proponer, desde el presente, el futuro deseable.

La Zona 7 busca impulsar un modelo de desarrollo endógeno para potenciar

las diversas actividades productivas, económicas, ambientales, sociales, culturales y tecnológicas internas de la región, que se han desenvuelto en el modelo territorial actual, de modo que puedan ser utilizadas para fortalecer la sociedad y su economía de adentro hacia afuera, y sea sustentable y sostenible en el tiempo.

Si bien en el desarrollo endógeno el aspecto económico es importante, no es más que el desarrollo integral del colectivo y del individuo en los ámbitos moral, cultural, social, político y tecnológico. El modelo territorial deseado necesariamente debe abordar las propuestas relacionadas con cuatro sistemas: asentamientos humanos, conectividad, actividades productivas e infraestructura que soportará los diferentes procesos de desarrollo.

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 96

c) Instrumentos de planificación y ordenamiento territorial vigentes o existentes en el gobierno autónomo descentralizado, así como el marco legal vigente.

Tabla 73. Instrumentos de planificación del GAD Parroquial, Marco Legal Vigente.

No Descripción Fecha de Aprobación

1 Plan de desarrollo del 2009-2010

El Plan de desarrollo se lo aprueba mediante Resolución de Sesión Ordinaria del GAD Parroquial

2 Plan de Ordenamiento Territorial del 2011

El GAD Parroquial de Salati, no actualizo el Plan de Ordenamiento

3 Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del 2015

Se encuentran en actualización

Fuente: GAD Parroquial de Salatí. Elaboración: Equipo Consultor PDyOT.

Tabla 74. Descripción de los mecanismos de articulación y participación ciudadana

Mecanismo de articulación

Descripción Actores

Consejo de Planificación

El Concejo de Planificación tiene como objetivo principal vigilar el cumplimiento del Plan Operativo Anual, así como lo estipulado en el PDyOT Parroquial

Sr. Ángel Aguilar Espinoza Sr. Flavio Salomón González Sr. Iván Gordillo Sra. Laura Criollo Sr. Domingo Cuenca Abg. Alicia Sarango

Consejo de participación ciudadana y control social

Este comité participa como veedor, para fiscalizar y vigilar el buen cumplimiento de los planes propuestos (POA, PDyOT), lo conforman delegados de los diferentes sectores de la parroquia

Sr. Edivar González. Sr Manuel Jiménez. Sra. Cristina Tenesaca. Sr. Wilmer macas. Sr. Arcesio Aguirre Sr. Néstor Jiménez. Prof. Gladys Jiménez Lcdo. Agusto Aguilar. Sra. Carmen Macas.

Silla Vacía En el cabildo del GAD parroquial, existe el instrumento de participación de la silla vacía, tal como lo determina la ley.

No se ha sido necesario el derecho de ocupación, al uso de la silla vacía en la parroquia

Rendición de cuentas

Las autoridades locales ofrecen la rendición de cuentas de su gestión de un periodo de tiempo

Se realizan en forma anual, a nivel del GAD parroquial, participa el Presidente y los vocales;

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 97

d) Mapeo de actores públicos, privados, sociedad civil Tabla 75. Mapeo de actores públicos y privados en la parroquia Salatí

ACTOR ÁMBITO OBJETIVO EN LA PARROQUIA

FORTALEZA DEBILIDADES GESTIONES EMPRENDIDAS

ARTICULACIÓN CON GAD PARROQUIAL

a. Público:

GAD PROVINCIAL: Provincial Fomentar el deporte en la Parroquia

Escuela de Futbol Limitados espacios para el deporte.

Escuela del Deporte Mucha

MAE Nacional Reforestar las áreas degradadas de la Parroquia

Espacios adecuados para reforestar

Falta de apoyo de la comunidad

Reforestación en la parroquia

Mucha

GAD PROVINCIAL Provincial Formar lideres Juveniles

Apoyo del GAD Parroquial

Falta de interés x parte de los Jóvenes

Súmate Joven Mucha

MIES Nacional Apoyar a la niñez de la parroquia

Acogida de la comunidad

No se cuenta con el espacio adecuado

Programa del CNH Mucha

MIES y GAD Cantonal

Nacional y Cantonal

Atención al adulto mayor y discapacidad

Acogida de la comunidad

Presupuesto limitados

Atención a los grupos Vulnerables

Mucha

b. Privado

Asociación Agropecuaria Pueblo Nuevo

Parroquial Mejorar la producción agropecuaria de la parroquia

Estar Asociados Poco apoyo Reunir a los agricultores

Poca

Asociación Sitio Puente de Ambocas

Parroquial Mejorar la producción agropecuaria de la parroquia

Trabajar Unidos Poco Apoyo Gestión Poca

Asociación Mi lindo Guayabito

Parroquial Mejorar la producción Formada de agricultores

Poca apoyo Gestión Poca

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 98

Club Deportivo Oriental

Promover el deporte en la Parroquia

Jóvenes apoyan al deporte

Espacios reducidos para el deporte

Jornadas deportivas Poca

Salati Sportin Club Promover el deporte en la Parroquia

Jóvenes apoyan al deporte

Espacios reducidos para el deporte

Jornadas deportivas Poca

Club Deportivo 9 de Octubre

Promover el deporte en la Parroquia

Jóvenes apoyan al deporte

Espacios reducidos para el deporte

Jornadas deportivas Poca

c. Sociedad civil

No existe

Fuente: Equipo Consultor PDyOT.

En la parroquia existen actores que inciden en el desarrollo de la parroquia.

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 99

e) Estructura y capacidades del gobierno autónomo descentralizado para la gestión del territorio.

Tabla 76. Capacidades instaladas en el GAD parroquial de Salatí

Rubro Descripción Observaciones

Talento Humano.

Personal Administrativo: 4 Hombres y 2 Mujer Proyectos: 3 Mujeres y 3 hombres

El GAD parroquial tiene 12 trabajadores, 7 hombres y 5 mujeres, es decir existe equidad de género en el ámbito laboral en el GAD Parroquial

Competencias Exclusivas cumplidas en el año fiscal 2014. Competencias Exclusivas cumplidas en el año fiscal 2015. Competencias Concurrentes 2014 Competencias Concurrentes 2015

Estudio y diseño para la construcción de la casa parroquial, El transporte y acceso a la educación de NNA,

Proyecto de Escuela Segura. Feria ganadera. Visitas domiciliares a personas con enfermedades crónicas y con discapacidad Construcción de la Casa Parroquial. Proyecto de Adultos mayores. Legalización de espacios públicos de la Parroquia

Pavimentación de calles con concreto del Barrio el guayabo y Chunchi , Construcción estribos en la Quebrada barrio Amarillos, Adecuación de la casa comunal de Porotillo Apertura de la Vía Barrio Tarapal y Sitio La Alborada, en convenio GAD Municipal. Programa de reforestación MAE Mantenimiento de las vías a los barrios convenio con GAD Municipal Mejoramiento de las redes de agua para la Parroquia convenio GAD Cantonal, Reforestación MAE,

En la Parroquia se trabaja mancomunadamente para Mejorar las condiciones ambientales, sociales, culturales y deportivas de los ciudadanos de Salati

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 100

Mantenimiento de las vías acceso a los barrios de la Parroquia en convenio con GAD Municipal, Consultoría para la elaboración del PDyOT

Infraestructura Instalada en el GAD Parroquial. Distribución de espacios

Equipamiento

Casa de 2 Plantas: 2 oficinas; 1 salón de actos; 1 baños. 1 Oficina Presidenta; 1 salón para el Infocentro El GAD parroquial cuenta con: 2 Laptops y 1 de escritorio, 2 impresoras, 1 teléfono con línea e internet; 3 escritorios, 2 mesas de plástico, 75 sillas de plástico para el salón de actos y 2 sillas de oficina, 1 gps, 1 cámara fotográfica,1 equipo de amplificación, 1 proyector

El GAD cuenta con una casa construida hace 20 años. Actualmente se encuentra en construcción un nuevo edificio, que prestara mejores condiciones para su desempeño de los funcionarios y atención a los ciudadanos.

Proyectos en ejecución año fiscal 2014 y 2015

1. Estudio y diseño para la construcción de la casa parroquial. Contratación directa

2. El transporte y acceso a la educación de NNA. Intima cuantía

3. Proyecto de Escuela Segura.

4. Construcción de la Casa

Parroquial. Contrato de menor cuantía

5. Legalización de espacios

públicos de la Parroquia. Intima cuantía

6. Contratación para pavimentación

de calles con concreto del Barrio el guayabo y Chunchi. Intima cuantía

7. Proyecto de adulto mayor. Intima

cuantía

8. Construcción estribos en la Quebrada Barrio Amarillos. Intima cuantía

9. Adecuación de la casa comunal

de Porotillo. Intima cuantía

Duración: 2 meses Duración: 3 meses Duración: 6 meses Duración: 6 meses Duración : 10 años Duración: 6 meses Duración: 6 meses Duración: 2 meses Duración: 2 meses

Fuente: Equipo consultor PDyOT.

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 101

Tabla 77. Perfil de los miembros del GAD parroquial de Salatí.

Nombre y apellidos

Fecha de nacimiento

Instrucción (último año escolar)

Comisión que esta cargo & GAD

Reelecto & electo y partido

Ángel Arturo Aguilar Espinoza

3/10/ 1971 Secundaria Presidente Movilidad y conectividad

Electo Alianza País MAR

Mario Vicente Morocho Román

9/04/1949 Primaria Económico Productivo

Reelecto el CREO

Wilmer Gustavo Valarezo Palacios

18/11/1980 Bachiller Asentamientos Humanos

Reelecto Alianza País y partido MAR

Marilú Beatriz Tacuri Hidalgo

26/04/1987 Bachiller Sociocultural Electa CREO

Flavio Salomón Gonzales Palacios

1/10/ 1960 Básica Ambiental Electo 17 Partido Socialista

Fuente: Equipo Consultor PDyOT.

Tabla 78. Gestión Financiera del GAD parroquial de los 3 últimos años

Rubros Ingresos ($ USA) Egresos ($USA) Saldo ($USA)

Año fiscal 2013 Gasto corriente Gastos administrativos Inversión

53.329,80

143.629,87

52,894.92

140.393,38

Año fiscal 2014 Gasto corriente Gastos administrativos Inversión

61.232,88

103566.14

62.849,80

36.382,75

Año fiscal 2015 Gasto corriente Gastos administrativos Inversión

57800.0

250807.06

23.305.76

20.879.63

Fuente: GAD Parroquial de Salati. Elaboración: por Equipo Consultor PDyOT

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 102

f) Síntesis del componente, problemas y potencialidades. Tabla 79. Priorización de potencialidades y problemas

POTENCIALIDADES

GAD parroquial con competencias claras, establecidos por el COOTAD y Constitución Política del Ecuador

Comité constituido de Participación ciudadana en la parroquia

Varios programas del estado apoyan a los GADs parroquiales

PROBLEMAS

No hay los recursos económicos suficientes para realizar las obras de prioridad en la parroquia

El GAD Cantonal no ha venido apoyando regularmente con obras prioritarias a la parroquia

Falta de empoderamiento y capacitación a la población para participar en las decisiones de la parroquia

Falta de personal técnico para el apoyo en la construcción de proyectos prioritarios de apoyo social, económico y productivo

Falta mayor autogestión de las autoridades para gestionar nuevos proyectos

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 103

2.7. Priorización de problemas y potencialidades de todos los componentes

Tabla 80. Resumen de problemas y potencialidades de todos los componentes.

POTENCIALIDADES PROBLEMAS

COMPONENTE BIOFÍSICO

Diversidad paisajística por la irregularidad del terreno

Presencia de suelos arcillosos y francos, taxonómicamente medianamente desarrollados. Aptos para diversos tipos de cultivos, sobre todo permanentes.

En las estribaciones altas de la parroquia se distribuyen las zonas de recarga de agua, donde se encuentran los remanentes de bosque natural

Climas apropiados para el cultivo de varias especies económicamente rentables: caña de azúcar, piña, café, pastizales, forestales.

Por estar ubicada la parroquia en una zona alta no está propensa a fenómenos naturales como inundaciones o sequías.

Alta amenazas de movimientos en masa Suelos lixiviados y susceptibles a la

erosión hídrica por las fuertes pendientes La mayoría de las fuentes de agua

presentan contaminación por coliformes fecales

Los sistemas de tratamiento del agua para consumo humano son deficientes

No hay organizaciones consolidadas en los habitantes para el aprovechamiento de los recursos naturales no renovables y agrícolas

En el territorio parroquial se han venido produciendo constantes cambios de uso de suelo que atentan con la extinción de especies nativas

Deforestación en el barrio Ojeda, Los Amarillos y Guayabo en las fuentes hídricas especialmente

COMPONENTE SOCIOCULTURAL

La población en cuánto a género es relativamente equilibrada, con 52 % de hombres y 48 % de mujeres

El colegio y escuelas ubicadas tanto en la cabecera parroquial y poblados aledaños brindan cobertura incluso a ciertas poblaciones de las parroquias vecinas.

La parroquia Salatí cuenta con una unidad de atención primaria (Sub-centro de salud) que se adapta a las necesidades de la población, ya que cuenta con un médico general, una enfermera y un odontólogo.

En la parroquia existen espacios libres para la construcción de infraestructura deportiva, cultural y sanitaria.

Hay predisposición de la población a la organización social

La gran mayoría de la población es mestiza, por lo que comparten la mayoría de creencias, formas de vida y costumbres

Al ser una población relativamente pequeña (menor a 1200 habitantes), el índice delictivo es bajo, lo que permite una vida tranquila alejada de los peligros de las ciudades grandes

La población parroquial viene sufriendo un decrecimiento elevado con una tasa de -1,98%

En la Parroquia Salatí se encuentran 8 instituciones educativas y un colegio distribuido en la cabecera parroquial y sus comunidades. Cabecera Parroquial "Escuela Leopoldo N Chaves", Colegio "Nacional Miguel ángel Corral". En el Barrio Ambocas " "Escuela Dario Maldonado" y "Escuela Dr. Eusebio Espejo"; barrio Los Amarillos, "Escuela Eduardo Espinoza”; en el barrio el Guayabo "Escuela José J. de Olmedo" en el barrio Chunchi "Escuela Sergio Bravo Paz; y en el barrio Porotillo "Escuela Teodoro Wolf".

Altos índices de EDAS a causa principalmente de la ingesta de agua en malas condiciones.

La construcción de nuevos espacios públicos demanda de cuantiosos recursos económicos.

El apoyo por parte de las organizaciones público - privadas son limitadas para fomentar organizaciones sociales con miras a mejorar la producción local

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 104

Existen vestigios arqueológicos en la parroquia que podrían servir de atractivo turístico.

Existencia de cascada natural y la posa de El Amor con potencialidad para el turismo. Además está el cerro encantado de Ojeda.

La población se identifica con su territorio, se siente orgulloso de vivir en su sitio.

Se está perdiendo paulatinamente las tradiciones culturales de la población

El alcoholismo es la principal causa de la alteración de la paz pública.

No se han realizado estudios para determinar el potencial arqueológico de la parroquia.

No existe un plan estratégico para el manejo del potencial arqueológico existente en la parroquia.

Es la parroquia del cantón Portovelo con el más alto porcentaje de NBI 91,4% (hogares).

En los últimos 20 años han emigrado cerca del 35,3% de la población por falta de fuentes de trabajo

COMPONENTE ECONÓMICO PRODUCTIVO

La PEA parroquial es de 41%, lo que posibilita la presencia de mano de obra para el inicio de proyectos productivos

Los suelos por su condición agrológica son aptos para la producción de especies de interés local y nacional como la caña de azúcar

Existencia de varios programas de financiamiento estatal y privado

La presencia de varias quebradas y ríos pueden ser utilizados para incrementar proyectos de riego

Experiencia de la población en la crianza de ganado y cultivo de caña de azúcar

La falta de fuentes de trabajo, ha ocasionado la constante migración de la población

Vulnerabilidad en el tema comercial, los intermediarios explotan a los productores

Baja productividad de las especies que se manejan en el campo lo que les disminuye la competitividad

Falta mejorar la infraestructura para potenciar los actuales sistemas de riego

Falta de unión entre asociaciones productivas

Falta de incentivos para fomentar procesos productivos tecnificados y huertos familiares

COMPONENTE ASENTAMIENTOS HUMANOS

La población totalmente identificada dentro de su territorio.

Alto índice de población identificada como montubia 45%.

La población cuenta con el servicio de energía eléctrica en toda la parroquia

El 73% de la población vive en su casa propia.

Actualmente existen programas del estado para la actualización del catastro urbano y rural

Conformación de un comité cantonal que atiende los diversos problemas

Dispersión de los asentamientos humanos.

Sitios con difícil acceso y con falencias en cuanto a servicios básicos.

Graves problemas de contaminación del agua por la ganadería y las descargas de aguas servidas directamente a los afluentes de agua.

Existencia de malos olores en varios sectores de la parroquia por la falta de tratamiento de las aguas servidas.

No está definido el catastro urbano y rural No hay capacitación a pobladores en

caso de emergencia por desastres naturales.

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 105

COMPONENTE MOVILIDAD, ENERGÍA Y CONECTIVIDAD

La telefonía móvil ofrece cobertura a gran parte de La parroquia

Algunos sitios ya cuentan con la apertura de vías

Vía de conexión interprovincial en construcción, esto ayudará la comercialización de productos

Existe el servicio de energía eléctrica en la mayor parte de la parroquia

Existencia de empresa de transporte para la movilización de la población

El internet es limitado Las vías parroquiales que conducen a los

diversos sitios están en mal estado que genera altos riesgos de accidentes

Conflictos entre habitantes para el acuerdo de apertura y ampliación de las vías de acceso a los barrios

Altos costos para movilizar los productos que se obtienen en los campos, por el mal estado de las vías

Dificultad en el acceso a los centros educativos para los niños, niñas y adolescentes

COMPONENTE POLÍTICO INSTITUCIONAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

GAD parroquial con competencias claras, establecidos por el COOTAD y Constitución Política del Ecuador

Comité constituido de Participación ciudadana en la parroquia

Varios programas del estado apoyan a los GADs parroquiales

No hay los recursos económicos suficientes para realizar las obras de prioridad en la parroquia

El GAD Cantonal no ha venido apoyando regularmente con obras prioritarias a la parroquia

Falta de empoderamiento y capacitación a la población para participar en las decisiones de la parroquia

Falta de personal técnico para el apoyo en la construcción de proyectos prioritarios de apoyo social, económico y productivo

Falta mayor autogestión de las autoridades para gestionar nuevos proyectos

Fuente: Equipo consultor PDyOT 2015

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 106

2.8. Análisis estratégico territorial. 2.8.1. Modelo Territorial actual Figura 31. Mapa del modelo actual de la parroquia Salatí

Fuente: INEC, 2010; IGM, 2010 Elaboración: Equipo consultor PDyOT 2015

En la actualidad la parroquia Salatí, presenta a la mayor parte de la población concentrada en su cabecera parroquial, con una tasa de crecimiento negativa que hace proyectar un descenso poblacional para los próximos años. Aparte de la cabecera parroquia, los sitios Ambocas, Porotillo y Guayabo son los que tiene mayor población. La vía de comunicación que conecta a la parroquia con sus vecinos es una vía asfaltada de carácter interprovincial, pues hacia el norte conecta con el cantón Portovelo y hacia el Sur con la provincia de Loja. En lo que respecta a las vías intraparroquiales, están son de segundo y tercer orden que les permite comunicarse con todos los centros poblados de la parroquia. Debido a que la mayoría de estas vías son de tercer orden (sin lastrar) y no reciben un mantenimiento adecuado, generan problemas de comunicación especialmente en épocas de invierno. Otro de los problemas que se han detectado en la parroquia y que también ha sido mencionado en las reuniones de participación, es el deficiente tratamiento que reciben los sistemas de agua para consumo humano, esto sumado a que las fuentes de provisión presentan altos niveles de contaminación, genera problemas de salud a la población que consume el líquido vital.

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 107

Dentro del tema ambiental, quizá se dan los más grandes problemas, la mayor parte del territorio ha sido intervenido en forma desordenada generando constantes cambios de uso del suelo, sumado a esto la deforestación, principalmente en los barrios Ojeda, Los Amarillo y Guayaba, ha originado la extinción de especies nativas. La población percibe que no se han hecho los suficientes esfuerzos para atender las principales necesidades de la parroquia, en temas de provisión de servicios básicos, educación y vialidad principalmente. Además identifican una falta de proyectos o iniciativas que permitan el aprovechamiento de las potencialidades que tiene la parroquia, sobre todo en el tema arqueológico y de rescate de saberes ancestrales y culturales propios del sector. La mayoría de la población se dedica a actividades agropecuarias, sin embargo la carencia de organización hace que los pocos productos que se comercializan hacia afuera, sea a través de intermediarios lo que sin duda afecta a los ingresos de los productores locales. Las especies agrícolas nativas o criollas cada vez son reemplazadas por especies comerciales y esto ocasiona una pérdida de la diversidad local, así como también motiva el uso de agroquímicos en gran cantidad.

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 108

3. PROPUESTA 3.1. Construcción de la propuesta Continuando con la segunda parte del proceso de actualización del PDyOT parroquial se realizó la estructuración de la Propuesta, para lo cual, al igual que en la fase de Diagnóstico se siguieron los lineamientos establecidos por SENPLADES, manteniendo los canales de diálogo y participación con las autoridades del GAD Parroquial y los líderes comunitarios, sobre todas las cosas. Los pasos para lograr esta segunda fase se detallan a continuación: 3.2. Determinación de las Categorías de Ordenamiento Territorial – COT Tal como lo determina la SENPLADES, los PDyOT parroquiales deben basarse en las Categorías de Ordenamiento Territorial establecidas en el nivel cantonal, con el fin de articularse e ir compatibilizando futuros programas y proyectos. En este sentido se realizó la compilación de las COT del cantón Portovelo, las cuales son: Tabla 81. Categorías de Ordenamiento Territorial del cantón Portovelo.

Categorías Descripción

Área urbana Comprende las poblaciones existentes ya consolidadas, tanto en la cabecera cantonal como en las parroquias, se caracterizará principalmente por ser zonas de crecimiento urbano ordenado, en la cual prime el bien de todos los ciudadanos sobre los intereses particulares, respetando las construcciones patrimoniales existentes, dotadas de servicios básicos de excelente calidad, áreas recreativas y sociales de encuentro común promulgando siempre una cultura de respeto hacia la naturaleza.

Zona agrícola para la soberanía alimentaria

Comprende las zonas de menor pendiente y óptimas para la agricultura, en estas se incitará a la siembra de cultivos que aporten a la alimentación de nuestra población y todo el país, se promoverá la tecnificación de cultivos así como la asociatividad de los productores, el municipio gestionará junto a los gobiernos parroquiales la construcción de sistemas de riego esenciales para el aumento de la productividad de esta zona, así como el mejoramiento de prácticas agrícolas.

3 Propuesta

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 109

Zona de aprovechamiento para pastizales

Comprende zonas de mayor pendiente que deberían ser manejadas con programas agrosilvopastoriles pero igualmente podrán ser utilizadas para actividades agrícolas de ser necesario, así mismo se fomentará la asociatividad de productores y se gestionará junto a los gobiernos parroquiales la implementación de sistemas de riego.

Zona de conservación forestal

Comprende las zonas con las pendientes más pronunciadas así como lugares de nacimientos de agua. Se fomentará programas de reforestación con especies nativas y medidas necesarias que eviten la erosión del suelo, se fomentará programas de turismo ecológico y de aventura como fuentes alternativas de ingreso y se monitorizará con el fin de evitar talas indiscriminadas así como ampliación de frontera agrícola. En estas zonas se podrá realizar cortes programados siempre y cuando no alteren fuentes de agua y cuenten con su respectivo plan de manejo ambiental.

Zona de extracción minera

Comprende las zonas donde se puede extraer minerales metálicos, estas zonas serán monitorizadas con el fin de que no causen daños ambientales, el procesamiento de materiales queda totalmente prohibido en esta zona, la minería presente en esta zona deberá ser responsable con el medio ambiente.

Zona industrial minera Solamente en esta zona está autorizado el procesamiento de las rocas para la extracción mineral, aquí se colocarán todas las plantas de beneficio del cantón y se utilizará el proyecto de Relaveras comunitarias presente en la zona como un lugar único para la disposición final de los pasivos ambientales y compuestos resultantes de este proceso. Se incentivará a mejorar las prácticas mineras con la ayuda de un instituto así como la sensibilización en temas mineros como uso de químicos.

Zona rural para la expansión urbano industrial

En esta zona se crearán políticas para incentivar la generación de industrias no mineras, tales como exoneración de impuestos prediales, además se promoverá la creación de planes habitacionales de una manera ordenada y siguiendo los lineamientos del plan urbano, asegurando así la vivienda para la mano de obra necesaria en las industrias y evitando conflictos por el transporte de esta.

Fuente: PDyOT del cantón Portovelo, 2015.

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 110

Figura 32. Categorías de ordenamiento territorial del cantón Portovelo

Fuente: PDyOT cantón Portovelo, 2015

3.3. Priorización de Problemas y Potencialidades Con el análisis de los seis componentes que conforman el Diagnóstico (Biofísico; Socio – Cultural; Económico – Productivo; Asentamientos Humanos; Movilidad, energía y Conectividad; Político, Institucional y Participación), se definieron en la primera fase las problemáticas y potencialidades del territorio. En la segunda fase, durante el taller de construcción de la propuesta se inició recordando a los asistentes los problemas y potencialidades priorizadas en el taller anterior y se realizó los reajustes necesarios para seguir a la siguiente fase de construcción de la visión y los objetivos estratégicos. 3.4. Visión Para construir la visión del presente PDyOT, partimos del análisis de los problemas y potencialidades actuales, lo que representa para el futuro si sigue conforme están realizándose las actividades en el presente; o en otro escenario si se realizan las correcciones necesarias, ¿Cómo queremos a nuestra parroquia dentro de 15 años? El resultado del taller permitió estructurar la siguiente visión:

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 111

3.5. Objetivos estratégicos Los Objetivos Estratégicos que se construyeron representan los resultados que se esperan de la gestión de la actual administración para los siguientes años y con esto dar solución a las problemáticas arriba señaladas, aprovechando las potencialidades definidas. Una de las principales problemáticas en el sector, está relacionada con el acceso al agua especialmente en cuanto a calidad, ya que la mayoría de fuentes de agua presentan contaminación por coliformes fecales debido al manejo de los desechos sólidos, y los sistemas de tratamiento del agua para consumo humano son deficientes; en relación a estas problemáticas se estructuró el primer objetivo. 1. Establecer sistemas de agua sostenibles y con el tratamiento óptimo, para

garantizar el derecho de la población de contar con agua segura y de calidad.

Otro problema relacionado con el acceso a las fuentes de agua, está asociado con los constantes cambios de uso del suelo y ampliación de fronteras agrícolas hacia las estribaciones altas, en donde se encuentran las zonas de recarga de agua, esto sumado a que no existen organizaciones consolidadas que manejen de forma adecuada el aprovechamiento de los recursos naturales no renovables y agrícolas; en este contexto se estructuró el segundo objetivo: 2. Desarrollar acuerdos locales con los propietarios de los predios donde se

ubican las fuentes de agua para su recuperación y/o protección. Por otro lado; y, considerando el acceso a la educación que tiene la población de la parroquia, aunque existe un colegio y escuelas en la cabecera parroquial y poblados aledaños que tienen suficiente capacidad para albergar a niños, niñas y jóvenes del sector, se presentan dificultades para trasladarse hacia los centros educativos debido al mal estado de las vías, con el consiguiente riesgo de generación de accidentes; frente a esta problemática se plantea:

“La parroquia Salatí en el 2030, se ha convertido en un territorio sostenible

donde las fuentes de agua que abastecen a los diferentes barrios y sectores

han sido recuperadas y ofrecen agua limpia y segura. Su GAD parroquial ha

logrado interactuar con la población manteniendo un programa continuo de

participación e inclusión social con los grupos vulnerables; y, donde se dan

servicios básicos de calidad, se mantienen las vías en buen estado y se han

generado proyectos productivos sostenibles que brindan fuentes de empleo e

ingresos dignos a sus habitantes”.

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 112

3. Garantizar el acceso a la educación de niños, niñas, jóvenes y grupos vulnerables a través del mantenimiento adecuado de las vías.

La Parroquia Salatí, cuenta con suelos aptos para diversos tipos de cultivos, especialmente cultivos permanentes como la caña de azúcar, además existen varias quebradas y ríos que pueden ser utilizados para riego, sin embargo la productividad es baja lo que no les permite ser competitivos en el mercado, problema que se agudiza debido a la falta de infraestructura adecuada que permita potenciar los sistemas de riego existentes, la desorganización entre las asociaciones productivas y la falta de incentivos que fomenten los procesos productivos en la parroquia. En función de esta problemática relevante se formuló: 4. Gestionar con las instituciones del estado y otros niveles de Gobierno la

creación de un programa de asistencia técnica continua para la capacitación de los agricultores y el fortalecimiento de las asociaciones de productores de la parroquia, manteniendo su identidad e interculturalidad.

La movilización intra-parroquial y hacia la cabecera cantonal y demás cantones, así como el estado actual de las calles internas en los centros poblados, adolecen la falta de infraestructura y mejoramiento; esto retrasa muchos procesos productivos y contrae el avance y desarrollo de la parroquia, sobre todo con la libre movilización de la ciudadanía. En este sentido se plantea: 5. Establecer conjuntamente con el GAD Provincial y Cantonal un programa

permanente de mantenimiento y mejoramiento de las vías parroquiales, como medio necesario para potenciar la producción agropecuaria y la cohesión social.

Existe un alto índice de población montubia en la parroquia, por lo que se hace necesario analizar su inmersión en la toma de decisiones referentes a la parroquia, aunque se observa falta de empoderamiento y capacitación de la población para participar en estas decisiones, por lo que finalmente se estructuró el siguiente objetivo: 6. Diseñar un modelo de participación social y de inclusión de los grupos

étnicos (montubios) y vulnerables en la priorización de los proyectos parroquiales

3.6. Políticas Para la construcción de las políticas, primeramente se analizaron las que se plantearon a nivel cantonal y luego se adaptaron de acuerdo a los seis objetivos estratégicos planteados. Estas políticas nos permitirán enmarcarnos en el territorio y en las temáticas de asistencia a la ciudadanía sin perder de vista la inclusión social de los grupos más vulnerables de la parroquia y el buen vivir.

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 113

Para cumplir con los objetivos y poder fijar metas e indicadores se plantean las siguientes políticas:

1. Proveer y controlar el servicio público de agua potable y alcantarillado, garantizando el acceso al agua para consumo humano con estándares de calidad.

2. Fortalecer los espacios de coordinación con los diferentes niveles de Gobierno, para propiciar la dotación de servicios básicos de calidad a la población.

3. Fomentar valores en niños, niñas, jóvenes y la población en general para el respeto de la naturaleza, la cultura y la patria.

4. Apoyar a los grupos sociales, los niños, niñas y jóvenes para consolidar acciones y actividades que garanticen los derechos de la naturaleza y los bienes y servicios que ella nos brinda.

5. Asegurar el acceso de las personas con discapacidad al medio físico, al transporte, a la comunicación, a la información, a los bienes y servicios básicos.

6. Garantizar a la población el acceso a los servicios básicos de calidad, de apoyo a educación, vivienda y de salud.

7. Fomentar actividades productivas sostenibles, de respeto a la naturaleza y que ofrezcan trabajo digno e incluyente a la población.

8. Fomentar el uso de tecnologías limpias en la explotación agropecuaria que mejoren la productividad de las UPAs.

9. Asegurar el acceso de las personas con discapacidad al medio físico, al transporte, a la comunicación, a la información, a los bienes y servicios básicos.

10. Organizar comités de veeduría ciudadana intercultural y democrática para la observancia, corresponsabilidad y transparencia de las acciones realizadas por el Gobierno Local.

11. Garantizar la prevención, protección, atención, servicios y restitución integral de derechos a los niños y niñas, adolescentes, jóvenes y adultas/os mayores que se encuentran en contextos o condiciones de vulnerabilidad a través de la corresponsabilidad entre el Estado, la sociedad, la comunidad y la familia.

12. Promover el mejoramiento de la calidad en la prestación de servicios de atención que componen el sistema nacional de inclusión y equidad social.

3.7. Metas e indicadores Para ir definiendo los alcances de la gestión del GAD parroquial y los avances en el cumplimiento del PDyOT propuesto, se realizó la construcción de metas e indicadores por cada objetivo planteado conjuntamente con el cabildo del GAD parroquial, con lo que se definieron las siguientes:

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 114

Tabla 82. Metas e indicadores de medición del avance y gestión de los Objetivos planteados en la parroquia Salatí.

METAS INDICADORES

5 Sistemas de agua comunitario, cuentan con un método adecuado de tratamiento de agua.

Nro. de viviendas con medidores de agua

100% de las zonas de recarga de agua de las fuentes de abastecimiento han sido intervenidas con programas de recuperación ambiental.

Nro. de hectáreas reforestadas, regeneradas o en proceso de recuperación

50% de las vías parroquiales son transitables todo el año.

% de las vías en buen estado

1 parcela demostrativa establecida para la capacitación de los productores.

Porcentaje de inversión en fomento productivo

50 km de las vías parroquiales mantenidas en buen estado durante todo el año.

Kilómetros de vías en buen estado

Modelo de participación establecido Nro. de asambleas de participación realizados en la parroquia

Fuente: Equipo Consultor PDyOT

3.8. Modelo territorial deseado 3.8.1. Categorías de ordenamiento territorial (COT) El escenario óptimo correlaciona las potencialidades, limitaciones, restricciones y conflictos de uso del suelo que posibiliten alcanzar un desarrollo sustentable y armónico con el entorno, orienta el uso adecuado de sus recursos y facilita la espacialización de las acciones que se deben emprender donde las condiciones físicas, ambientales y sociales lo permiten. Su determinación, se basa en la integración del potencial ambiental y la valoración del territorio desde el punto de vista económico productivo, considerando de igual modo las formas y medios de producción, estableciendo así, las categorías de ordenamiento territorial y de la agregación de las mismas, las correspondientes categorías específicas de Ordenamiento Territorial, con su articulación con las Categorías de Ordenamiento Territorial del Cantón Portovelo. De las unidades integrales obtenidas y en función de los criterios antes expuestos la reclasificación de las mismas determinan las siguientes categorías de Ordenamiento Territorial de la parroquia, tales como se presenta en la siguiente tabla:

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 115

Tabla 83. Categorías de Ordenamiento Parroquial. CATEGORÍA GENERAL

CATEGORÍA ESPECIFICA PROPÓSITO COT Área/ha %

Zona agrícola para la soberanía alimentaria

Agrícola Para mantener la agricultura intensiva y garantizar la soberanía alimentaria

Zona agrícola para mantener la agricultura intensiva y garantizar la soberanía alimentaria

86,51 0,58

Agrícola con manejo controlado Para implementar la asociatividad de cultivos y preservar el recurso suelo

Zona agrícola con manejo controlado para implementar la asociatividad de cultivos y preservar el recurso suelo

68,87 0,46

Zona de aprovechamiento de pastizales

Pecuaria Para mantener los pastizales cultivados y asegurar la producción local.

Zona de aprovechamiento pecuario para mantener los pastizales cultivados y asegurar la producción local.

1808,63 12,03

Pecuaria con manejo controlado Para sostener los pastizales cultivados en asociatividad con especies forestales como medidas regulatorias para preservar el recurso suelo.

Zona de aprovechamiento pecuario para sostener los pastizales cultivados en asociatividad con especies forestales como medidas regulatorias para preservar el recurso suelo.

2800,40 18,63

Pecuaria de conversión de uso Para el cambio de actividad a las zonas de pastizales naturales que se encuentran en sitios no aptos para esta actividad.

Zona de aprovechamiento pecuario para el cambio de actividad a las zonas de pastizales naturales que se encuentran en sitios no aptos para esta actividad.

2957,58 19,68

Zona de conservación forestal

Forestal Para preservar los remantes de vegetación natural existentes.

Zona de conservación forestal para preservar los remantes de vegetación natural existentes.

5833,94 38,81

Forestal en restauración Para mejorar la cobertura boscosa en sitios con vegetación arbustiva.

Zona de conservación forestal en restauración para mejorar la cobertura boscosa en sitios con

882,21 5,87

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 116

vegetación arbustiva.

Protección estricta de fuentes de agua

Para el resguardo de zonas de recarga de agua para consumo humano y márgenes de ríos y quebradas.

Zona de conservación forestal y protección estricta para el resguardo de zonas de recarga de agua para consumo humano y márgenes de ríos y quebradas.

500,33 3,33

Zona de extracción minera

Extracción minera Para el aprovechamiento de la minería artesanal.

Zona de extracción minera para el aprovechamiento de la minería artesanal.

12,64 0,08

Zona urbana Urbana Para continuar con las áreas ocupadas por asentamientos de la población.

Zona urbana para continuar con las áreas ocupadas por asentamientos de la población.

3,82 0,03

Otras zonas Vías Para continuar con el espacio asignado a este sector.

Otras áreas como vías para continuar con el espacio asignado a este sector.

76,19 0,51

Total 15031,10

100,00

Fuente: Equipo Consultor PDyOT

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 117

Figura 33. Mapa de Categorías de Ordenamiento Territorial de Salatí.

Fuente y Elaboración: Equipo Consultor PDyOT

La parroquia Salatí es eminentemente pecuaria, por lo que para realizar el ejercicio de Ordenamiento Territorial, se consideró esta característica como fundamental; por esta razón dentro de la Categorización la mayor parte del territorio, que comprende el 50,34% (7566,61 ha), se ubica dentro de la Categoría General Zona de aprovechamiento de pastizales, que toma en cuenta el manejo pecuario y de los pastizales naturales y cultivados para asegurar la producción local, preservar la vegetación natural y el recurso suelo. Es de fundamental importancia dentro del Ordenamiento del territorio, considerar la conservación de los recursos naturales, para el mantenimiento de la biodiversidad y los servicios ambientales como el agua. Por tal razón se ha considerado 5833,94 ha que corresponden al 38,81% del territorio, dentro de la Categoría General Zona de Conservación Forestal con la finalidad de proteger los remanentes de vegetación natural existentes. Dentro de la parroquia son también importantes las categorías Zona de Extracción Minera para el aprovechamiento de la minería artesanal que corresponde al 0,08% del territorio (12,64 has) y la categoría Otras Zonas, que toma en cuenta principalmente el área ocupada por las vías en la actualidad garantizando su continuidad, éstas ocupan un área de 76,19 ha que corresponden al 0,51% del territorio. La categoría Zona urbana, que garantiza la continuidad de las áreas ocupadas actualmente por los centros poblados, es considerada también de relevancia aunque ocupa solamente el 0,03% del territorio equivalente a 3,82 has.

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 118

Tabla 84. Políticas públicas locales de Salatí, según las categorías de Ordenamiento Territorial

Categorías de Ordenamiento Territorial Local Políticas Públicas Locales

Zona agrícola para mantener la agricultura intensiva y garantizar la soberanía alimentaria

Fomentar actividades productivas sostenibles, de respeto a la naturaleza y que ofrezcan trabajo digno e incluyente a la población.

Fomentar el uso de tecnologías limpias en la explotación agropecuaria que mejoren la productividad de las UPAs.

Zona agrícola con manejo controlado para implementar la asociatividad de cultivos y preservar el recurso suelo

Fomentar actividades productivas sostenibles, de respeto a la naturaleza y que ofrezcan trabajo digno e incluyente a la población.

Fomentar el uso de tecnologías limpias en la explotación agropecuaria que mejoren la productividad de las UPAs.

Zona de conservación forestal para preservar los remantes de vegetación natural existentes

Fomentar valores en niños, niñas, jovenes y la población en general para el respeto de la naturaleza, la cultura y la patria.

Apoyar a los grupos sociales, los niños, niñas y jóvenes para consolidar acciones y actividades que garanticen los derechos de la naturaleza y los bienes y servicios que ella nos brinda.

Zona de conservación forestal en restauración para mejorar la cobertura boscosa en sitios con vegetación arbustiva

Fomentar valores en niños, niñas, jovenes y la población en general para el respeto de la naturaleza, la cultura y la patria.

Apoyar a los grupos sociales, los niños, niñas y jóvenes para consolidar acciones y actividades que garanticen los derechos de la naturaleza y los bienes y servicios que ella nos brinda.

Zona de conservación forestal y protección estricta para el resguardo de zonas de recarga de agua para consumo humano y márgenes de ríos y quebradas

Fomentar valores en niños, niñas, jóvenes y la población en general para el respeto de la naturaleza, la cultura y la patria.

Apoyar a los grupos sociales, los niños, niñas y jóvenes para consolidar acciones y actividades que garanticen los derechos de la naturaleza y los bienes y servicios que ella nos brinda.

Zona urbana para continuar con las áreas ocupadas por asentamientos de la población

Proveer y controlar el servicio público de agua potable y alcantarillado, garantizando el acceso al agua para consumo humano con estándares de calidad

Fortalecer los espacios de coordinación con los diferentes niveles de Gobierno, para propiciar la dotación de servicios básicos de calidad a la población

Asegurar el acceso de las personas con discapacidad al medio físico, al transporte, a la comunicación, a la

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 119

información, a los bienes y servicios básicos

Garantizar a la población el acceso a los servicios básicos de calidad, de apoyo a educación, vivienda y de salud

Asegurar el acceso de las personas con discapacidad al medio físico, al transporte, a la comunicación, a la información, a los bienes y servicios básicos.

Organizar comités de veeduría ciudadana intercultural y democrática para la observancia, corresponsabilidad y transparencia de las acciones realizadas por el Gobierno Local.

Garantizar la prevención, protección, atención, servicios y restitución integral de derechos a los niños y niñas, adolescentes, jóvenes y adultas/os mayores que se encuentran en contextos o condiciones de vulnerabilidad a través de la corresponsabilidad entre el Estado, la sociedad, la comunidad y la familia.

Promover el mejoramiento de la calidad en la prestación de servicios de atención que componen el sistema nacional de inclusión y equidad social.

Fuente: Equipo consultor PDyOT

3.8.2. Modelo territorial deseado Con el funcionamiento y entrada en vigencia de las nuevas políticas, objetivos estratégicos y los programas y proyectos a largo plazo, se podría llegar a un modelo deseado:

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 120

Figura 34. Mapa de modelo territorial deseado de la parroquia Salatí.

Fuente: Equipo Consultor PDyOT.

El modelo deseado establece 6 Categorías Generales de Ordenamiento Territorial – COT: Zona agrícola para la soberanía alimentaria, Zona de aprovechamiento de pastizales, Zona de conservación forestal, Zona de extracción minera, Zona urbana, Otras áreas. De estas categorías se desprenden 11 categorías específicas que detallan mucho más las actividades permitidas o restringidas en el territorio. Los asentamientos humanos se jerarquizaron por el número de habitantes, siendo el de mayor población la cabecera parroquial Salatí (283 habitantes), a continuación le siguen los sitios Ambocas (157 habitantes), Porotillo (151 habitantes) y Guayabo (119 habitantes) que son los sitios más poblados de la parroquia; Tarapal y Chunchi, tienen población inferior a 100 habitantes, mientras que los sitios Ojeda, Viñamao, Los Amarillos, Tacuri, Los Linderos y Puente de Ambocas no superan los 50 habitantes. Únicamente entre el centro parroquial Salatí y Puente de Ambocas, existe comunicación a través de una vía de asfalto que cruza el territorio parroquial de norte a sur y sirve de principal acceso a los demás centros poblados; además es a través de esta vía que la parroquia tiene conectividad hacia la provincia de Loja y al cantón Portovelo. Los sitios Barrio Ojeda y Guayabo se comunican entre sí por medio de una vía lastrada; mientras que los demás sitios tienen acceso únicamente por medio de vías sin lastrar, por lo que es necesario un mejoramiento sustancial que permita una comunicación fluida durante el año.

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 121

Tabla 85. Resumen de Objetivos, metas, indicadores y políticas de la parroquia Salatí. Visión La parroquia Salatí en el 2030, se ha convertido en un territorio sostenible donde las fuentes de agua que abastecen a los diferentes barrios y sectores han sido recuperadas y ofrecen agua limpia y segura. Su GAD parroquial ha logrado interactuar con la población manteniendo un programa continuo de participación e inclusión social con los grupos vulnerables; y, donde se dan servicios básicos de calidad, se mantienen las vías en buen estado y se han generado proyectos productivos sostenibles que brindan fuentes de empleo e ingresos dignos a sus habitantes.

Objetivos Estratégicos Metas Indicadores Políticas COT (Cantón Portovelo)

Establecer sistemas de agua sostenibles y con el tratamiento óptimo, para garantizar el derecho de la población de contar con agua segura y de calidad.

5 Sistemas de agua comunitario, cuentan con un método adecuado de tratamiento de agua.

Nro. de viviendas con medidores de agua

Proveer y controlar el servicio público de agua potable y alcantarillado, garantizando el acceso al agua para consumo humano con estándares de calidad.

Área urbana

Fortalecer los espacios de coordinación con los diferentes niveles de Gobierno, para propiciar la dotación de servicios básicos de calidad a la población.

Desarrollar acuerdos locales con los propietarios de los predios donde se ubican las fuentes de agua para su recuperación y/o protección.

100 % de las zonas de recarga de agua de las fuentes de abastecimiento han sido intervenidas con programas de recuperación ambiental.

Nro. de hectáreas reforestadas, regeneradas o en proceso de recuperación.

Fomentar valores en niños, niñas, jóvenes y la población en general para el respeto de la naturaleza, la cultura y la patria.

Zona de conservación forestal

Apoyar a los grupos sociales, los niños, niñas y jóvenes para consolidar acciones y actividades que garanticen los derechos de la naturaleza y los bienes y servicios que ella nos brinda.

Garantizar el acceso a la educación de niños, niñas, jóvenes y grupos vulnerables a través del mantenimiento adecuado de las vías.

50 % de las vías parroquiales son transitables todo el año.

% de las vías en buen estado.

Asegurar el acceso de las personas con discapacidad al medio físico, al transporte, a la comunicación, a la información, a los bienes y servicios básicos.

Área urbana

Garantizar a la población el acceso a los servicios básicos de calidad, de apoyo a educación, vivienda y de salud.

Gestionar con las instituciones del estado y de Gobierno la creación de un programa de asistencia técnica continua para la capacitación de los agricultores y el fortalecimiento de las asociaciones de productores de la parroquia, manteniendo su identidad e interculturalidad.

1 parcela demostrativa establecida para la capacitación de los productores.

Porcentaje de inversión en fomento productivo.

Fomentar actividades productivas sostenibles, de respeto a la naturaleza y que ofrezcan trabajo digno e incluyente a la población.

Zona agrícola para la soberanía alimentaria

Fomentar el uso de tecnologías limpias en la explotación agropecuaria que mejoren la productividad de las UPAs.

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 122

Establecer conjuntamente con el GAD Provincial y Cantonal un programa permanente de mantenimiento y mejoramiento de las vías parroquiales, como medio necesario para potenciar la producción agropecuaria y la cohesión social.

50 km de las vías parroquiales mantenidas en buen estado durante todo el año

Kilómetros de vías en buen estado

Asegurar el acceso de las personas con discapacidad al medio físico, al transporte, a la comunicación, a la información, a los bienes y servicios básicos.

Área urbana

Diseñar un modelo de participación social y de inclusión de los grupos étnicos (montubios) y vulnerables en la priorización de los proyectos parroquiales.

Modelo de participación establecido

Nro. de asambleas de participación realizados en la parroquia

Organizar comités de veeduría ciudadana intercultural y democrática para la observancia, corresponsabilidad y transparencia de las acciones realizadas por el Gobierno Local.

Área urbana

Garantizar la prevención, protección, atención, servicios y restitución integral de derechos a los niños y niñas, adolescentes, jóvenes y adultas/os mayores que se encuentran en contextos o condiciones de vulnerabilidad a través de la corresponsabilidad entre el Estado, la sociedad, la comunidad y la familia.

Promover el mejoramiento de la calidad en la prestación de servicios de atención que componen el sistema nacional de inclusión y equidad social.

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 123

4. MODELO DE GESTIÓN Una vez concluida la fase de propuesta, se elabora el modelo de gestión considerando los siguientes elementos según la metodología establecida por SENPLADES:

- Estrategias de Articulación - Listado de programas y proyectos - Agenda Regulatoria - Participación Ciudadana - Seguimiento y evaluación

4.1. Estrategias de articulación. En la fase de propuesta se describen los objetivos estratégicos, indicadores, metas y políticas públicas locales, creadas para dar respuesta a los problemas y potencialidades definidas en la fase de diagnóstico. Los objeticos estratégicos, por tanto es hacia donde se quiere llegar y lo que se pretende en un futuro de corto y mediano plazo en beneficio de la población y de los recursos naturales proveedores de bienes y servicios ambientales. Por otro lado los indicadores y metas planteados son las que permitirán medir y materializar la gestión del GAD Parroquial en función de resolver las problemáticas o impulsar las potencialidades que permitirán llegar de forma planificada hacia los objetivos planteados. Sin embargo, los GAD Parroquiales tienen limitadas competencias (contempladas en el COOTAD), por lo que para dar solución a las problemáticas y/o impulsar las potencialidades debe buscar la articulación y coordinación con los otros niveles o instituciones del Estado que tienen la competencia exclusiva o compartida. Las estrategias de articulación propuestas son:

a) Establecer mesas de trabajo permanente con el GAD Municipal de Portovelo, para la cobertura eficiente y de calidad del servicio de agua potable y saneamiento ambiental para los centros poblados parroquiales.

4 Modelo de Gestión

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 124

Así mismo para la ejecución de obras de infraestructura que beneficie la recreación, la cultura, el deporte y la unión de las familias de la parroquia.

b) Implementar mesas de diálogo y trabajo con el Ministerio del Ambiente y CONAGOPARE (en marcha actualmente), para coordinar actividades de reforestación, restauración y regeneración natural de áreas degradadas, con énfasis en las fuentes generadoras de agua que abastecen a los sistemas de agua de los centros poblados parroquiales. Así mismo la concientización a la población y la descontaminación de las quebradas y otras zonas establecidas en las COT.

c) Implementar mesas de trabajo y de coordinación de agendas para la ejecución de proyectos contemplados en los respectivos Modelos de Gestión, con el GAD Provincial de El Oro y el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca. Los proyectos de capacitación para la tecnificación de la agricultura y crianza de animales de manera sostenible entrarían en la mencionada agenda, así mismo el fortalecimiento de las organizaciones y asociaciones de productores.

d) Establecer mesas de trabajo con el Ministerio de Inclusión Económica y Social para ampliar y/o mantener los programas y proyectos de apoyo a los grupos de atención prioritaria de la parroquia.

e) Instituir mesas de trabajo con el GAD Provincial de El Oro, el GAD Municipal de Portovelo y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas para coordinar y realizar trabajos de cooperación para mantener las vías intra e inter parroquiales y las de los centros poblados expeditas durante todo el año y así facilitar la movilización de la población y mantener las actividades productivas.

f) Implementar mesas de trabajo con el Ministerio de Telecomunicaciones, la Corporación Eléctrica del Ecuador – CELEC EP y la Cooperación Internacional, para la ampliación de la cobertura de internet, el mejoramiento del alumbrado público y el mejoramiento de la infraestructura tecnológica de los centros educativos de la parroquia.

4.2. Formulación de programas y proyectos. Los programas y proyectos establecidos en el modelo de gestión por el GAD Parroquial de Salatí, contienen una estimación (en algunos casos) o se están por estimar el valor presupuestario requerido, así también el tiempo para su ejecución, las metas planteadas y los indicadores para poder medir la gestión y grado de ejecución. Todos estos programas y proyectos se alinean a los objetivos y políticas establecidas en la fase de propuesta. En la presente actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial –

PDyOT del GAD Parroquial de Salatí se establecieron un total de 25 proyectos

que se detallan a continuación:

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 125

Tabla 86. Matriz de programas y proyectos de la parroquia Salatí.

Objetivos Estratégicos

Metas Proyectos Presupuesto Fuente de Financiamiento

Tiempo de

ejecución

Indicador de Gestión

Responsable de ejecución

Propuesta o en Ejecución

Establecer sistemas de agua sostenibles y con el tratamiento óptimo, para garantizar el derecho de la población de contar con agua segura y de calidad en concurrencia con el GAD Municipal

8 Sistemas se han mejorado y/o implementado y cuentan con un método adecuado de tratamiento de agua

Gestionar con el GAD Municipal el mejoramiento de los sistemas de agua de los barrios Chunchi, El Guayabo y la Cabecera Parroquial

Por definir GAD Municipal, GAD Parroquial

2014 - 2019

Sistemas de agua gestionados mejorados

GAD Municipal

Estudio realizado para el mejoramiento del sistema del Barrio el Guayabo

Gestionar con el GAD Municipal la culminación de los sistemas de agua de los barrios Ambocas y Ojeda

Por definir GAD Municipal, GAD Parroquial

2014 - 2019

Sistemas concluidos

GAD Municipal

Proyectos iniciados pero no concluidos

Gestionar con el GAD Municipal la implementación de los sistemas de agua de los barrios: Viñamao, Tarapal y Porotillo

Por definir GAD Municipal, GAD Parroquial

2014 - 2019

Sistemas de agua construidos

GAD Municipal

Ya existen estudios para los sistemas de los barrios: Tarapal y Porotillo

Desarrollar acuerdos locales con los propietarios de los predios

200 has de las zonas de recarga de agua de las fuentes de abastecimiento y otras áreas degradadas han

Programa nacional de renovación forestal

177774 MAE 2014 - 2016

Has reforestadas

GAD Parroquial

En ejecución

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 126

donde se ubican las fuentes de agua y otras áreas degradadas para su recuperación y/o protección

sido intervenidas con programas de recuperación ambiental y respaldadas como reservas mediante declaratorias

Gestionar con la CONAGOPARE y el MAE el proyecto de protección de las fuentes de agua (pajonales y bosque)

Por definir CONAGOPARE, MAE

2016 - 2019

Nro. de fuentes de agua protegida

GAD Parroquial

Por elaborar

Proyecto de Resolución Parroquial como área de tratamiento especial a las zonas de recarga de agua de los sistemas de abastecimiento del líquido vital de la cabecera parroquial y sus barrios.

´-- GAD Parroquial 2015 Nro. de resoluciones efectuadas

GAD Parroquial

Por elaborar

Gestionar ante el GAD Municipal la declaratoria mediante Ordenanza como Reservas Municipales a las zonas de recarga de agua de las fuentes de abastecimiento de la cabecera

´-- GAD Parroquial y GAD Municipal

2016 - 2019

Ordenanza aprobada

GAD Municipal

Por elaborar

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 127

parroquial y sus barrios

Garantizar el acceso a los servicios básicos, programas de formación, apoyo y asistencia de niños, niñas, jóvenes y grupos vulnerables de la parroquia

1 Sistema de saneamiento ambiental implementado

Gestionar con el GAD Municipal la planta de tratamiento de aguas residuales y la ampliación del alcantarillado de la cabecera parroquial

Por definir GAD Municipal 2015 - 2019

Planta de tratamiento construida

GAD Municipal

Por elaborar

90 adultos mayores atendidos Inclusión y ejercicio de los derechos de los grupos de atención prioritaria: Desarrollo integral de las personas adultas mayores de la parroquia

10000 GAD Municipal 2015 Nro. de personas atendidas

GAD Parroquial

En ejecución

Gestionar ante el GAD Provincial el Proyecto para la atención e inclusión de los grupos de atención prioritaria de la parroquia

Por definir GAD Provincial, GAD Municipal

2016 - 2019

Nro. de personas atendidas

GAD Parroquial, GAD Provincial

En proceso de gestión

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 128

12 Personas con discapacidad atendidos

Atención a personas con discapacidad en convenio con el MIES y el GAD Municipal

MIES, GAD Municipal

2014 - 2019

Nro. de personas atendidas

GAD Municipal

En ejecución

35 Niños, Niñas y Adolescentes atendidos

Escuela de futbol para niños, niñas y adolescentes en convenio con el GAD Provincial

1000 (GAD Parroquial)

GAD Provincial, GAD Parroquial

2015 Nro. de NNA atendidos

GAD Provincial

En ejecución

Gestionar a las entidades gubernamentales competentes el comodato de los centros educativos de Viñamao, Ambocas, Amarillos, Tarapal a favor de la junta parroquial

Por definir GAD Parroquial 2015 - 2019

Nro. de NNA atendidos

GAD Parroquial

Por elaborar

Gestionar con las instituciones del estado y otros niveles de Gobierno la creación de un programa de asistencia técnica continua para la

1 parcela demostrativa establecida para la capacitación de los productores

Gestionar con el GAD Provincial y MAGAP un programa de asistencia técnica para los productores de la parroquia

Por definir GAD Provincial, MAGAP, GAD Parroquial

2015 - 2019

Nro. de productores que recibieron asistencia

GAD Parroquial, GAD Provincial, MAGAP

Por elaborar

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 129

capacitación de los agricultores - ganaderos y el fortalecimiento de las asociaciones productivas parroquiales, manteniendo su identidad e interculturalidad.

60 huertos familiares implementados y/o apoyados

Gestionar con el GAD provincial la implementación y asistencia técnica para el fomento de huertos familiares

Por definir GAD Provincial 2015 - 2019

Nro. de huertos implementados y familias beneficiadas

GAD Provincial

Proyecto ya ejecutado

Sitio arqueológico recuperado Gestionar con el GAD Provincial y Municipal la recuperación del sitio arqueológico Plan Grande

Por definir GAD Provincial, GAD Municipal, GAD Parroquial

2015 - 2019

Sitios recuperados

GAD Provincial, GAD Municipal, GAD parroquial

Por iniciar la primera fase de recuperación

1 Espacio turístico mejorado Elaborar proyecto para la potencialización del sitio turístico La Cascada Tobogán

Por definir GAD Parroquial 2016 - 2019

Nro. de sitios turísticos habilitados

GAD Parroquial

Por elaborar

Gestionar el

mejoramiento de

un centro o

espacio turístico

en el rio del sitio

puente de

Ambocas

Por definir GAD Parroquial 2016 - 2019

Nro. de sitios turísticos habilitados

GAD Parroquial

Por elaborar

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 130

Mejorar los servicios de atención a la población y los espacios públicos parroquiales

Espacios públicos dotados de buena iluminación e infraestructura, para el esparcimiento y comodidad de las familias

Mejoramiento de las luminarias de los espacios públicos parroquiales

Por definir GAD Parroquial 2015 - 2019

Espacios mejorados

GAD Parroquial

En Ejecución

Mejoramiento de la infraestructura de los espacios públicos parroquiales

Por definir GAD Parroquial 2015 - 2019

Espacios mejorados

GAD Parroquial

Por ejecutar

Cerramiento con malla de las canchas deportivas de los barrios Viñamao, y Ojeda

Por definir GAD Parroquial 2015 - 2019

Espacios mejorados

GAD Parroquial

En trámite

Casa parroquial construida para ofrecer una mejor atención a la población

Construcción de la casa parroquial

150000 GAD Parroquial 2015 - 2019

Casa construida

GAD Parroquial

En Ejecución

1 grupo cultural parroquial formado y fortalecido que represente y promulgue la cultura local

Apoyo al fortalecimiento cultural de la parroquia

Por definir GAD Parroquial 2015 - 2019

Nro. de grupos apoyados

GAD Parroquial

En Ejecución

Establecer conjuntamente con el GAD Provincial y Cantonal un programa permanente de mantenimiento y mejoramiento de las vías

30 km de las vías parroquiales mantenidas en buen estado durante todo el año

Gestionar con el GAD Provincial el mejoramiento, ampliación y construcción de obras de arte de las vías de los barrios de la parroquia

Por definir GAD Provincial, GAD Parroquial

2015 - 2019

Km. Vías mejoradas

GAD Provincial

En ejecución

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 131

parroquiales, como medio necesario para potenciar la producción agropecuaria y la cohesión social.

10 Km de vía aperturada que comunique el sitio arqueológico Plan Grande con la cabecera parroquial

Gestionar con el GAD Provincial la apertura de la vía desde Salatí al sitio arqueológico Plan Grande

Por definir GAD Provincial y GAD Cantonal

2016 - 2019

Km. De vías aperturadas

GAD Provincial y Municipal

Por elaborar

3300 metros de calles regeneradas y aperturadas en la cabecera parroquial

Gestionar con el GAD Municipal la apertura de nuevas y el ordenamiento de calles de la cabecera parroquial

Por definir GAD Municipal 2016 - 2019

metros de vías aperturadas u ordenadas

GAD Municipal

Por elaborar

Diseñar un modelo de participación social y de inclusión de los grupos étnicos (montubios) y vulnerables en la priorización de los proyectos parroquiales

3 Asambleas parroquiales realizadas anualmente

Realizar 3 asambleas parroquiales anuales, para rendición de cuentas, presupuesto participativo y socialización de proyectos

´-- GAD Parroquial 2014 - 2019

Nro. de asambleas parroquiales

GAD parroquial

En ejecución

4 asociaciones parroquiales fortalecidas

Gestionar ante el GAD Provincial, MAGAP y otras instituciones el fortalecimiento de las asociaciones étnicas y culturales

Por definir GAD Provincial y otras

2015 - 2019

Nro. de asociaciones fortalecidas

GAD Provincial

Por elaborar.

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 132

presentes en la parroquia

Gestionar la creación de una asociación , para que realice emprendimientos productivos en la parroquia

Por definir GAD Provincial y otras

2015 - 2019

Nro. de asociaciones fortalecidas

GAD Provincial

Por elaborar.

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 133

4.3. Formulación de la agenda regulatoria. En el presente plan se establecen resoluciones, que es el medio legal (competencia), mediante el cual el GAD Parroquial puede implementar acciones.

a) Agenda regulatoria componente biofísico

Objetivo Estratégico: Establecer sistemas de agua sostenibles y con el tratamiento óptimo, para garantizar el derecho de la población de contar con agua segura y de calidad

Política Local/Estrategia de articulación

Proveer y controlar el servicio público de agua potable y alcantarillado, garantizando el acceso al agua para consumo humano con estándares de calidad

Fortalecer los espacios de coordinación con los diferentes niveles de Gobierno, para propiciar la dotación de servicios básicos de calidad a la población

Tipo de instrumento normativo

Resolución

COT Cantonal Área urbana

COT Parroquial Urbana

Propósito Para continuar con las áreas ocupadas por asentamientos de la población

Objetivo Estratégico: Desarrollar acuerdos locales con los propietarios de los

predios donde se ubican las fuentes de agua para su recuperación y/o protección

Política Local/Estrategia de articulación

Fomentar valores en niños, niñas, jóvenes y la población en general para el respeto de la naturaleza, la cultura y la patria.

Apoyar a los grupos sociales, los niños, niñas y jóvenes para consolidar acciones y actividades que garanticen los derechos de la naturaleza y los bienes y servicios que ella nos brinda

Tipo de instrumento normativo

Resolución

COT Cantonal Zona de conservación forestal

COT Parroquial Forestal Forestal en restauración Protección estricta de fuentes de agua

Propósito Para preservar los remanentes de vegetación natural existentes

Para mejorar la cobertura boscosa en sitios con vegetación arbustiva

Para el resguardo de zonas de recarga de agua para consumo humano y márgenes de ríos y quebradas

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 134

b) Agenda regulatoria componente sociocultural

Objetivo Estratégico: Desarrollar acuerdos locales con los propietarios de los predios donde se ubican las fuentes de agua para su recuperación y/o protección

Política Local/Estrategia de articulación

Fomentar valores en niños, niñas, jóvenes y la población en general para el respeto de la naturaleza, la cultura y la patria.

Apoyar a los grupos sociales, los niños, niñas y jóvenes para consolidar acciones y actividades que garanticen los derechos de la naturaleza y los bienes y servicios que ella nos brinda

Tipo de instrumento normativo

Resolución

COT Cantonal Zona de conservación forestal

COT Parroquial Forestal Forestal en restauración Protección estricta de fuentes de agua

Propósito Para preservar los remanentes de vegetación natural existentes

Para mejorar la cobertura boscosa en sitios con vegetación arbustiva

Para el resguardo de zonas de recarga de agua para consumo humano y márgenes de ríos y quebradas

c) Agenda regulatoria componente económico-productivo Objetivo Estratégico:

Gestionar con las instituciones del estado y otros niveles de Gobierno la creación de un programa de asistencia técnica continua para la capacitación de los agricultores y el fortalecimiento de las asociaciones de productores de la parroquia, manteniendo su identidad e interculturalidad.

Política Local/Estrategia de articulación

Fomentar actividades productivas sostenibles, de respeto a la naturaleza y que ofrezcan trabajo digno e incluyente a la población.

Fomentar el uso de tecnologías limpias en la explotación agropecuaria que mejoren la productividad de las UPAs

Tipo de instrumento normativo

Resolución

COT Cantonal Zona agrícola para la soberanía alimentaria

COT Parroquial Agrícola Agrícola con manejo controlado

Propósito Para mantener la agricultura intensiva y garantizar la soberanía alimentaria

Para implementar la asociatividad de cultivos y preservar el recurso suelo

d) Agenda regulatoria componente movilidad, energía y conectividad

Objetivo Estratégico: Establecer conjuntamente con el GAD Provincial y Cantonal un programa permanente de mantenimiento y mejoramiento de las vías parroquiales, como medio necesario para potenciar la producción agropecuaria y la cohesión social.

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 135

Política Local/Estrategia de articulación

Asegurar el acceso de las personas con discapacidad al medio físico, al transporte, a la comunicación, a la información, a los bienes y servicios básicos

Tipo de instrumento normativo

Resolución

COT Cantonal Área urbana

COT Parroquial Urbana

Propósito Para continuar con las áreas ocupadas por asentamientos de la población

e) Agenda regulatoria componente político institucional y participación ciudadana.

Objetivo Estratégico:

Diseñar un modelo de participación social y de inclusión de los grupos étnicos (montubios) y vulnerables en la priorización de los proyectos parroquiales

Política Local/Estrategia de articulación

Organizar comités de veeduría ciudadana intercultural y democrática para la observancia, corresponsabilidad y transparencia de las acciones realizadas por el Gobierno Local.

Garantizar la prevención, protección, atención, servicios y restitución integral de derechos a los niños y niñas, adolescentes, jóvenes y adultas/os mayores que se encuentran en contextos o condiciones de vulnerabilidad a través de la corresponsabilidad entre el Estado, la sociedad, la comunidad y la familia.

Promover el mejoramiento de la calidad en la prestación de servicios de atención que componen el sistema nacional de inclusión y equidad social.

Tipo de instrumento normativo

Resolución

COT Cantonal Área urbana

COT Parroquial Urbana

Propósito Para continuar con las áreas ocupadas por asentamientos de la población

4.4. Participación ciudadana El COOTAD, dispone la conformación de sistemas de participación ciudadana, que se regularán por acto normativo del correspondiente nivel de gobierno y que tendrán una estructura y denominación propia. Se señala que los grupos de atención prioritaria, tendrán instancias específicas de participación, para la toma de decisiones relacionadas con sus derechos. Los barrios en el caso de las parroquias rurales se reconocen como unidades básicas de participación ciudadana.

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 136

Todos estos mecanismos tienen que ser sintetizados en un reglamento en el caso de los Gobiernos Parroquiales, para que se cree el sistema de Participación Ciudadana. En la conformación de dichos mecanismos se aplicarán los principios de interculturalidad y plurinacionalidad, equidad de género, generacional y se garantizarán los derechos colectivos de las comunidades, pueblos y nacionalidades. También la participación se orientará por los principios de igualdad, autonomía, deliberación pública, respeto a la diferencia, control popular, solidaridad e interculturalidad. Los GAD reconocerán todas las formas de participación ciudadana, de carácter individual y colectivo. Tabla 87. Mecanismos de participación ciudadana en la Parroquia Salatí.

Mecanismos Normativa a la que se ancla

Estructura de funcionamiento

¿Es vinculante?

Alcance (nivel de incidencia)

Nivel de Gobierno al que aplica

Comité de participación ciudadana y control social

LOPC: art 61, 62, 65; COOTAD: art. 31,41,54,63,84,30 4

Sí Participantes tienen voz y

voto

Parroquial

Concejo de Planificación

LOPC: art.80; CRE: Art. 100; COOTAD: Art. 303

Si Tienen voz y voto

Parroquial

Silla Vacía LOPC: art.77; CRE: art. 101; COOTAD: art. 311

Representantes de la ciudadanía

Si Tienen voz y voto

Parroquial

Rendición de cuentas

LOPC: art.88 al 94; CRE: art. 100, 206,208

Autoridades Electas

No Participantes con voz

Parroquial

Presupuesto Participativo

LOPC: art.67 a71; CRE: art. 100 numeral 3, 267; COOTAD: art. 3g; 65b;145;304c

Autoridades del GAD parroquial Personal técnico Ciudadanía

Si Participantes con voz y

voto

Parroquial

Veedurías ciudadanas

LOPC: art.84 a 87; CRE: art. 18,61,91

Ciudadanía No Participantes con voz

Parroquial

4.5. Estrategia de seguimiento y evaluación El Ordenamiento Territorial, tiene como objetivo fundamental, mejorar la calidad de vida de los pobladores de un territorio, a través de la aplicación y ejecución de un conjunto de instrumentos que identifican de manera estratégica: ¿Dónde?, ¿Cómo? Y ¿Con qué temporalidad?, se necesita desarrollar acciones, intervenciones e inversiones públicas y privadas para llevar desarrollar un territorio o localidad de manera ordenada y sostenible.

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 137

En este sentido, el Ordenamiento Territorial se constituye en un proceso de negociación y concertación ciudadana. Por lo tanto, para lograr un impacto directo en la aplicación del Presente Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial – PDyOT, se requerirá de la participación activa y reflexiva de la ciudadanía y de una relación de corresponsabilidad entre la sociedad y las entidades estatales. La metodología establecida por SENPLADES, propone que sean cuatro las estancias de planificación que intervienen en el proceso participativo;

1. El Gobierno Autónomo Descentralizado 2. El Equipo Técnico del PDyOT (o comisión creada para el efecto) 3. La Instancia de Participación Ciudadana; y. 4. El Concejo Local de Planificación.

Los dos últimos son espacios constituidos para la vinculación de la ciudadanía en la planificación participativa. 4.5.1. Producto del seguimiento Para realizar el monitoreo del avance en el cumplimiento de las metas en el desarrollo y ejecución de los proyectos y programas, se elaborará un informe de seguimiento al cumplimiento del PDyOT en forma anual, este informe incorporará un análisis, alertas y recomendaciones obtenidas de los procesos de seguimiento. El informe contendrá lo siguiente:

- Seguimiento al cumplimiento de metas del PDyOT

Análisis de la tendencia de los indicadores y el porcentaje de cumplimiento de la meta para el año;

Análisis de las causas de las variaciones en el indicador.

- Seguimiento a la implementación de las intervenciones

Análisis del avance físico o de cobertura de los programas y/o proyectos implementados.

Análisis del avance presupuestario de los programas y/o proyectos implementados.

- Conclusiones y recomendaciones

4.5.2. Análisis de tendencia y porcentaje de cumplimiento de la meta para

el año. Se deberá realizar un análisis de la evolución del indicador comparando el dato real obtenido en el año del análisis, con el valor de la línea base (ver tabla 109, de la Fase II Propuesta).

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 138

Adicionalmente, se deberá realizar el análisis entre el valor acordado como meta anual para el año de análisis y el valor efectivamente alcanzado a ese mismo año. En este sentido se presentan las siguientes categorías:

Condición del indicador Categoría del Indicador

Si el dato real del indicador para el año de análisis es igual o superior a la meta anualizada (considerar la tendencia del indicador)

Indicador cumplido

Si el dato real del indicador para el año de análisis es inferior a la meta anualizada pero conserva la tendencia esperada para el indicador

Indicador con avance menor de lo esperado

Si el dato real del indicador para el año de análisis registra una tendencia opuesta al comportamiento esperado

Indicador con problemas

En una categoría adicional, denominada “Sin Información”, se deberán clasificar a aquellos indicadores de los cuales no se dispone de información debido a que las fuentes para su cálculo, se actualizan en un periodo mayor a un año. Finalmente, una vez identificada la meta propuesta para cada año, se deberá analizar el porcentaje de cumplimiento de ésta, para ello se debe identificar la dirección del indicador, es decir, si el indicador debe crecer o decrecer. Una vez identificada la dirección del indicador, se debe calcular el porcentaje de cumplimiento de la meta con las siguientes formulas:

Dirección del Indicador Fórmula de cálculo para porcentaje de cumplimiento de la

meta para el año de análisis (i)

Creciente {1 - 𝑚𝑒𝑡𝑎 𝑎𝑙 𝑎ñ𝑜 𝑖 − 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑖𝑛𝑑𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜𝑟 𝑎𝑙 𝑎ñ𝑜 𝑖

𝑚𝑒𝑡𝑎 𝑎𝑙 𝑎ñ𝑜 𝑖 } x 100%

Decreciente {1 - 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑖𝑛𝑑𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜𝑟 𝑎𝑙 𝑎ñ𝑜 𝑖 − 𝑚𝑒𝑡𝑎 𝑎𝑙 𝑎ñ𝑜 𝑖

𝑚𝑒𝑡𝑎 𝑎𝑙 𝑎ñ𝑜 𝑖 } x 100%

Dónde (i) es el año de análisis

4.5.3. Análisis de la variación del indicador Se deben identificar las causas que han provocado las variaciones de los indicadores establecidos a través del análisis de las principales intervenciones que se implementan en el territorio, problemas presentados en el periodo de análisis, comportamiento de las variables que podrían influir en la variación del indicador de análisis. Para ello se puede utilizar el concepto de causa – efecto, que consiste en determinar cuáles son las causas o factores que provocan los resultados obtenidos y las tendencias observadas.

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 139

4.5.4. Seguimiento a la implementación de las intervenciones

Este proceso permitirá evidenciar el estado de avance en la implementación de las intervenciones planteadas, comprenderá: Análisis del avance físico o de cobertura de los programas y/o proyectos

implementados. Análisis del avance presupuestario de los programas y/o proyectos

implementados. 4.5.4.1. Análisis del avance físico o de cobertura de los programas y/o

proyectos implementados Comprende el análisis de porcentaje de avance físico o de cobertura de los programas y/o proyectos ejecutados en el año de análisis, a través de la comparación entre el avance del programa y/o proyecto presentado y la meta para esta intervención planteada para el mismo periodo. En este sentido, se presentan las siguientes categorías:

Rangos del Porcentaje de avance físico y/o cobertura Categoría

De 70 a 100 % Avance óptimo

De 50 a 69,9 % Avance medio

De 0 a 49,9 % Avance con problemas

4.5.4.2. Análisis del avance presupuestario de los programas y/o

proyectos implementados Corresponde al análisis entre el valor codificado para el año, monto de la asignación presupuestaria para el programa y/o proyectos; y, los valores devengados para el mismo periodo. Similar al ejercicio realizado en el ítem anterior, se incorporará una categorización dependiendo del porcentaje de ejecución presupuestaria, que permita evidenciar, gráficamente, el avance en la ejecución del presupuesto del programa y/o proyecto:

Rangos del Porcentaje de avance físico y/o cobertura Categoría

De 70 a 100 % Avance óptimo

De 50 a 69,9 % Avance medio

De 0 a 49,9 % Avance con problemas

Finalmente, se sugiere analizar conjuntamente el avance de la intervención en físico y presupuestario, a fin de evidenciar la concordancia en la ejecución del programa y/o proyecto.

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 140

A fin de que el proceso de seguimiento permita generar alertas, se sugiere que los análisis de ejecución presupuestaria y de avance físico o de cobertura de los programas y/o proyectos, se realicen con una periodicidad menos a un año, se sugiere de forma trimestral; de esa manera se podrían tomar medidas correctivas oportunas. 4.5.5. Conclusiones y recomendaciones El informe deberá incluir conclusiones respecto a los resultados encontrados y recomendaciones sobre los problemas y nudos críticos identificados en los análisis anteriores. 4.5.6. Unidad responsable de la ejecución Al no haber un equipo técnico de planta en el GAD Parroquial de Salatí, la Unidad responsable de dar seguimiento a la ejecución de los proyectos será el Presidente del GAD Parroquial en conjunto con delegados de las diferentes comisiones internas e instancias de Participación que tiene conformado el GAD Parroquial.

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 141

ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1. Mapa base de la parroquia Salatí ..................................................................... 6

Figura 2. Categorías de suelo del cantón Portovelo ........................................................ 13

Figura 3. Categorías de ordenamiento territorial del cantón Portovelo .............................. 14

Figura 4. Mapa de relieve de la parroquia Salatí ............................................................ 23

Figura 5. Mapa de geología de la parroquia Salatí ......................................................... 24

Figura 6. Mapa de suelos de la parroquia Salatí ............................................................ 25

Figura 7. Mapa de capacidad de uso del suelo de la parroquia Salatí ................................ 26

Figura 8. Mapa de usos del suelo de la parroquia Salatí ................................................. 27

Figura 9. Mapa de cobertura vegetal y uso del suelo de la parroquia Salatí ....................... 28

Figura 10. Mapa de cambios de uso del suelo de la parroquia Salatí ................................ 29

Figura 11. Mapa de clima de la parroquia Salatí ............................................................ 30

Figura 12. Mapa de temperatura de la parroquia Salatí .................................................. 31

Figura 13. Mapa de precipitación de la parroquia Salatí .................................................. 32

Figura 14. Mapa de recursos hídricos de la parroquia Salatí ............................................ 33

Figura 15. Mapa de ecosistemas de la parroquia Salatí .................................................. 41

Figura 16. Mapa de concesiones mineras de la parroquia Salatí ...................................... 42

Figura 17. Mapa de riesgo de erosión en la parroquia Salatí ........................................... 43

Figura 18. Mapa de riesgo de inundación en la parroquia Salatí ...................................... 44

Figura 19. Mapa amenazas naturales y antrópicas de la parroquia Salatí .......................... 45

Figura 20. Mapa de cobertura de salud de la parroquia Salatí ......................................... 58

Figura 21. Mapa de ubicación de los espacios públicos. .................................................. 59

Figura 22. Parque central e Iglesia de Salatí ................................................................. 60

Figura 23. Cascada El Arcoiris ..................................................................................... 60

Figura 24. Cascada El Tobogán ................................................................................... 60

Figura 25. Cerro Ojeda .............................................................................................. 60

Figura 26. Plan Grande .............................................................................................. 60

Figura 27. Pueblo Viejo .............................................................................................. 60

Figura 28. Mapa de conflictos de uso del suelo de la parroquia Salatí ............................... 73

Figura 29. Mapa de asentamientos humanos de la parroquia Salatí ................................. 78

Figura 30. Mapa de vías de la parroquia Salatí .............................................................. 89

Figura 31. Mapa del modelo actual de la parroquia Salatí .............................................. 106

Figura 32. Categorías de ordenamiento territorial del cantón Portovelo ........................... 110

Figura 33. Mapa de Categorías de Ordenamiento Territorial de Salatí. ............................ 117

Figura 34. Mapa de modelo territorial deseado de la parroquia Salatí. ............................. 120

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 142

ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. Priorización de los problemas de todos los componentes ...................................... 7

Tabla 2. Datos de población del cantón Portovelo .......................................................... 11

Tabla 3. Resumen de objetivos del cantón Portovelo por componente .............................. 16

Tabla 4. Proyectos priorizados en el cantón Portovelo. ................................................... 18

Tabla 5. Relieve parroquia Salatí ................................................................................. 22

Tabla 6. Geología de la parroquia Salatí ....................................................................... 23

Tabla 7. Suelos de la parroquia Salatí .......................................................................... 24

Tabla 8. Capacidad de uso del suelo ............................................................................ 25

Tabla 9. Usos del suelo .............................................................................................. 26

Tabla 10. Cobertura vegetal y uso ............................................................................... 27

Tabla 11. Cambios de uso del suelo 2008 - 2015 .......................................................... 28

Tabla 12. Tipo de clima de la parroquia Salatí ............................................................... 29

Tabla 13. Rangos de temperatura de la parroquia Salatí ................................................ 30

Tabla 14. Rangos de precipitación en la parroquia Salatí ................................................ 31

Tabla 15. Captaciones de la parroquia Salatí ................................................................ 32

Tabla 16. Ecosistemas de la parroquia Salatí ................................................................ 40

Tabla 17. Concesiones mineras de la parroquia Salatí .................................................... 41

Tabla 18. Riesgo de erosión en la parroquia Salatí......................................................... 42

Tabla 19. Riesgo de inundación en la parroquia Salatí .................................................... 43

Tabla 20. Priorización de potencialidades y problemas ................................................... 46

Tabla 21. Datos de población de parroquias del Cantón Portovelo. .................................. 47

Tabla 22. Datos de población de la Parroquia Salatí ....................................................... 48

Tabla 23. Población por sexo ...................................................................................... 49

Tabla 24. Distribución de la población de Salatí por grupos quinquenales de edad. ............ 49

Tabla 25. Distribución y porcentaje de la población de Salatí por grandes grupos de edad. . 50

Tabla 26. Proyección poblacional ................................................................................. 51

Tabla 27. Autoidenficación de la población ................................................................... 51

Tabla 28. Indicadores PEA .......................................................................................... 52

Tabla 29. Índices de feminidad, masculinidad y envejecimiento ...................................... 52

Tabla 30. Indicadores adultos mayores ........................................................................ 53

Tabla 31. Escolaridad promedio de la población de 24 y más años de edad ...................... 54

Tabla 32. Tasa neta de asistencia de la población de Salatí a los diferentes niveles de

educación ................................................................................................................ 55

Tabla 33. Deserción escolar (abandono escolar) ............................................................ 56

Tabla 34. Descripción de variable educación en la parroquia Salatí. ................................. 56

Tabla 35. Perfil Epidemiológico en nivel de la parroquia Salatí ........................................ 57

Tabla 36. Casos de EDAS registrados en las Unidades de salud del cantón Portovelo, (2014)

.............................................................................................................................. 57

Tabla 37. Tabla 35. Espacio de uso público en la parroquia Salatí .................................... 59

Tabla 38. Pobreza por NBI en el Cantón Portovelo (% hogares). ..................................... 61

Tabla 39. Distribución de la población de Salatí por grupos étnicos. ................................. 62

Tabla 40. Descripción de variable de patrimonio cultural intangible. ................................ 62

Tabla 41. Movimientos migratorios de la población de la parroquia Salatí, por sitios. ......... 63

Tabla 42. Movimientos migratorios de la población de la parroquia Salatí ......................... 64

Tabla 43. Priorización de potencialidades y problemas ................................................... 65

Tabla 44. Sitio de ocupación de la PEA de la parroquia Salati. ......................................... 67

Tabla 45. Distribución de la PEA por tipo de ocupación en la parroquia Salati.................... 67

Tabla 46. Distribución de la PEA parroquial por autoidentificación étnica. ......................... 68

Tabla 47. Listado de asociaciones de la parroquia Salati. ................................................ 69

Tabla 48. Empresas o establecimientos económicos en la parroquia Salati. ...................... 69

Tabla 49. Actividades productivas en la parroquia Salatí. ............................................... 70

Tabla 50. Actividades económicas por familia en la parroquia Salatí. ............................... 70

Tabla 51. Descripción de la actividad agropecuaria dentro de la parroquia Salatí ............... 71

Tabla 52. Producción anual estimada por especie en la parroquia Salatí ........................... 71

Tabla 53. Producción anual aproximada de la rama pecuaria en la parroquia Salatí. .......... 72

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 143

Tabla 54. Conflictos de uso del suelo ........................................................................... 72

Tabla 55. Distribución de la PEA por sexo y rama de actividad económica. ....................... 73

Tabla 56. Créditos del BNF en la parroquia Salatí .......................................................... 74

Tabla 57. Priorización de potencialidades y problemas ................................................... 76

Tabla 58. Asentamientos poblacionales. ....................................................................... 77

Tabla 59. Descripción de servicios básicos, déficit, cobertura .......................................... 78

Tabla 60. Tipo de conexión de agua ............................................................................ 79

Tabla 61. Procedencia agua para tomar ....................................................................... 80

Tabla 62. Procedencia principal del agua recibida .......................................................... 80

Tabla 63. Tipo de servicio higiénico o escusado ............................................................. 81

Tabla 64. Eliminación de la basura .............................................................................. 82

Tabla 65. Tenencia o propiedad de la vivienda en la parroquia Salatí ............................... 83

Tabla 66. Condición de ocupación de la vivienda ........................................................... 84

Tabla 67. Tipo de vivienda ......................................................................................... 85

Tabla 68. Priorización de potencialidades y problemas ................................................... 86

Tabla 69. Servicio de telefonía .................................................................................... 87

Tabla 70. Procedencia de luz eléctrica .......................................................................... 87

Tabla 71. Vialidad de la parroquia Salatí ...................................................................... 88

Tabla 72. Priorización de potencialidades y problemas ................................................... 90

Tabla 73. Instrumentos de planificación del GAD Parroquial, Marco Legal Vigente. ............ 96

Tabla 74. Descripción de los mecanismos de articulación y participación ciudadana ........... 96

Tabla 75. Mapeo de actores públicos y privados en la parroquia Salatí ............................. 97

Tabla 76. Capacidades instaladas en el GAD parroquial de Salatí..................................... 99

Tabla 77. Perfil de los miembros del GAD parroquial de Salatí........................................ 101

Tabla 78. Gestión Financiera del GAD parroquial de los 3 últimos años ........................... 101

Tabla 79. Priorización de potencialidades y problemas .................................................. 102

Tabla 80. Resumen de problemas y potencialidades de todos los componentes. ............... 103

Tabla 81. Categorías de Ordenamiento Territorial del cantón Portovelo. .......................... 108

Tabla 82. Metas e indicadores de medición del avance y gestión de los Objetivos planteados

en la parroquia Salatí. .............................................................................................. 114

Tabla 83. Categorías de Ordenamiento Parroquial. ....................................................... 115

Tabla 84. Políticas públicas locales de Salatí, según las categorías de Ordenamiento

Territorial ................................................................................................................ 118

Tabla 85. Resumen de Objetivos, metas, indicadores y políticas de la parroquia Salatí. ..... 121

Tabla 86. Matriz de programas y proyectos de la parroquia Salatí. ................................. 125

Tabla 87. Mecanismos de participación ciudadana en la Parroquia Salatí. ........................ 136

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2015 144

ÍNDICE DE GRÁFICOS Gráfico 1. Distribución de la población del cantón Portovelo y sus parroquias ................... 47

Gráfico 2. Población de Salatí 1990 – 2001 – 2010. ....................................................... 48

Gráfico 3. Porcentaje de la población de Salatí por género, Datos INEC. ........................... 48

Gráfico 4. Pirámide poblacional de Salatí por grupo etario 2001 – 2010. .......................... 50

Gráfico 5. Proyección de la población de la parroquia Salatí. ........................................... 51

Gráfico 6. Autoidentificación étnica de la población en Salatí .......................................... 52

Gráfico 7. Densidad poblacional de Salatí. .................................................................... 53

Gráfico 8. Porcentaje de analfabetismo en la parroquia Salatí. ........................................ 54

Gráfico 9. Escolaridad promedio de la población. ........................................................... 55

Gráfico 10. Tasa neta de asistencia de la población de Salatí a los diferentes niveles de

educación ................................................................................................................ 55

Gráfico 11. Principales enfermedades registradas en la parroquia Salatí. .......................... 57

Gráfico 12. Pobreza por NBI en el Cantón Portovelo (% hogares). ................................... 61

Gráfico 13. Sitio de ocupación de la PEA de la parroquia Salati. ...................................... 67

Gráfico 14. Distribución de la PEA por tipo de ocupación en la parroquia Salati. ................ 68

Gráfico 15. Procedencia del agua para tomar ................................................................ 80

Gráfico 16. Procedencia principal del agua recibida ........................................................ 81

Gráfico 17. Saneamiento ............................................................................................ 82

Gráfico 18. Eliminación de la basura ............................................................................ 83

Gráfico 19. Tenencia o propiedad de la vivienda en la parroquia Salatí ............................. 84

Gráfico 20. Condición de ocupación de la vivienda. ........................................................ 84

Gráfico 21. Tipo de vivienda ....................................................................................... 85

Gráfico 22. Procedencia de luz eléctrica ....................................................................... 88