Plan de Gestion Ambiental Regional 2007-2019

download Plan de Gestion Ambiental Regional 2007-2019

of 316

Transcript of Plan de Gestion Ambiental Regional 2007-2019

AGRADECIMIENTOS La Corporacin Autnoma Regional del Centro de Antioquia agradece a todos los actores, que participaron en la formulacin del Plan de Gestin Ambiental Regional 2007 - 2019, con su aporte logramos la definicin de un escenario de actuacin a largo plazo, que esperamos alcanzar igualmente con Ustedes, a travs de un trabajo interinstitucional, que cuente con la participacin de quienes hicieron parte de la formulacin:

-Administraciones Municipales de los 80 municipios de Corantioquia -rea Metropolitana del Valle de Aburr -Asociaciones de municipios -Bomberos -Casas de la Cultura municipales -Comit Departamental de Cafeteros de Antioquia -Consejo Directivo de CORANTIOQUIA -Contralora General de Antioquia -CORNARE -Corporacin Autnoma Regional de Santander (CAS) -Corporacin para la investigacin y el ecodesarrollo regional (CIER) -CORPOURAB -Departamento Administrativo Nacional de Estadstica (DANE) -Ejercito Nacional -Emisoras radiales -Empresas de servicios pblicos municipales -Empresas Pblicas de Medelln -Empresas sector privado -Entidades prestadoras de servicios de salud -Federacin Colombiana de Ganaderos (FEDEGAN) -Federacin Nacional de Cafeteros -Fiscala -Funcionarios de CORANTIOQUIA -Fundacin CONVIDA -Fundacin PROAVES

-Gobernacin de Antioquia -Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) -Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (INCODER) -Instituto Colombiano de Geologa y Minera (INGEOMINAS) -Instituto de Hidrologa, Meteorologa y Estudios Ambientales de Colombia (IDEAM) -Instituto Geogrfico Agustn Codazzi (IGAC) -Integrantes de la Red PGATE Red de Participacin en la gestin ambiental -Interconexin Elctrica S.A. (ISA) -Juntas de Accin Comunal -Lderes comunitarios -Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial -Organizacin Indgena de Antioquia -Polica Antioquia -Red Colombiana de Agricultura Biolgica (RECAB) -Reforestacin Industrial de Antioquia (RIA) -Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) -Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales -Universidad Catlica del Norte -Universidad de Antioquia -Universidad de Medelln -Universidad de San Buenaventura -Universidad La Salle -Universidad Pontificia Bolivariana -Universidad Santo Toms

1. MARCO GENERAL DEL PLAN DE GESTIN AMBIENTAL GESTIN AMBIENTAL REGIONAL DE CORANTIOQUIA1 .1 . CRITERIOS GENERALES FORMULACIN DEL PLAN DE AMBIENTAL PG AR AMBIENTAL CORANTIOQUIA PARA PARA LA GESTIN DE

el hambre, lograr la educacin primaria universal, reducir la mortalidad infantil, mejorar la salud materna, combatir el SIDA, la malaria y otras enfermedades, garantizar la sostenibilidad ambiental y promover la autonoma de la mujer. Los objetivos del milenio fueron ratificados en Johannesburgo en el ao 2002; Colombia fue incorporando dentro de su marco normativo estos compromisos, los cuales orientaron la formulacin del actual Plan Desarrollo de Desarrollo Nacional (Ver anexo 1.1) y posteriormente, el 14 de marzo de 2005, cinco aos despus de la aprobacin de la Declaracin del Milenio, nuestro pas aproConpes 91 b su documento Conpes Social 91 (Ver anexo 1.2), en el cual se establecen las Metas y Estrategias de Colombia para el logro de los objetivos de desarrollo del Milenio 2015. Este documento establece para cada objetivo las metas especficas a alcanzar por el pas y en l se realizan algunas precisiones frente a los objetivos 3, 5, 7 y 8, al tiempo que se establece el marco de actuacin para cada uno de los 8 objetivos del Milenio (Ver Tabla 1.1). 13

Una de las funciones de la Corporacin es ejecutar las polticas, planes y programas nacionales en materia ambiental, como marco orientador de la gestin ambiental que realiza la Entidad, el cual se especifica a travs del Plan de Gestin Ambiental Regional y del Plan de Accin Trienal. El Plan de Gestin Ambiental Regional 1998 2006, est prximo a culminarse y se ha dado inicio al proceso de formulacin del Plan de Gestin Ambiental Regional (PGAR) 2007 2019. La firma de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (Asamblea de la ONU, septiembre de 2000), determin cambios en la gestin ambiental Mundial, que se reflejan en el pas. Las metas del milenio establecidas, para el 2015, son: erradicar la extrema pobreza y

1. Relacin Objetiv tivos Objetiv tivos 91 Tabla 1.1 R elacin Objetivos Mundiales Obje tivos CONPES 91

Corantioquia

1. Continuacin tabla 1.1

Fuente: Subdireccin de Planeacin y Estrategias Corporativas, Corantioquia, 2006

Frente al objetivo 7, que define el marco de actuacin especfico en materia ambiental, se establecen acciones concretas en Medio Ambiente, Saneamiento Bsico y Vivienda, de la siguiente manera: En Medio Ambiente se plantea: Reforestar 30.000 hectreas de bosques anualmente. (Lnea base 2003: 23.000 hectreas anuales). Consolidar las reas Protegidas del Sistema de Parques Nacionales Naturales, incorporando 165.000 nuevas hectreas al sistema y formulando planes de manejo socialmente acordados para la totalidad de las reas. Eliminar para el 2010 el Consumo de Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono. (Lnea base 2003: Consumo de 1.000 toneladas). En Saneamiento Bsico: Incorporar a la infraestructura de acueducto, a por lo menos 7,7 millones de nuevos habitantes urbanos, e incorporar 9,2 millones de habitantes a una solucin de alcantarillado urbano. Incorporar 2,3 millones de habitantes a una solucin de abastecimiento de agua y 1,9 millones de habitantes a una solucin de saneamiento bsico, incluyendo soluciones alternativas para las zonas rurales, con proporciones estimadas del 50% de la poblacin rural dispersa.

En el campo de la Vivienda Meta nacional para el 2020: Reducir a 4% el porcentaje de hogares que habitan en asentamientos precarios. (Lnea base 2003: 1.346.000 hogares (16%)) Adicionalmente, desde el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT), se ha trabajado en la definicin de unos indicadores mnimos que permitan expresar de qu manera se est aportando a los objetivos de desarrollo y as mismo, frente a cada uno de ellos se definieron un grupo de indicadores que permitirn monitorear el avance de la gestin ambiental hacia este propsito. Es as como la Resolucin 0643 de 2004 se complementa con el documento CONPES 091 de 2005. Por lo anterior y teniendo en cuenta que el CONPES 91, define el compromiso de Colombia frente a las metas internacionales, fijadas por los Objetivos del Milenio y La Cumbre Mundial de Johannesburgo, este documento se convierte en el primer instrumento orientador del PGAR.

14

Por otro lado, a nivel nacional se discute por primera vez, la construccin de un marco planificador a largo plazo, el cual se espera gue la formulacin de los futuros planes de desarrollo nacionales; se trata de la Visin

201 Colombia 201 9 Segundo Cent enario (Ver Anexo 1.3).En este documento se definen 4 objetivos bsicos (Ver Tabla 1.2) que

deben orientar la gestin ambiental que realiza la Corporacin, con el fin de aportar a su cumplimiento, los cuales son:

1.2 Objetiv tivos 201 Tabla 1.2 Objetivos bsicos Visin Colombia 2019

15

Fuente: Subdireccin de Planeacin y Estrategias Corporativas, Corantioquia, 2006

Estos objetivos se estn analizando en el contexto nacional, con el propsito de incorporarlos en el prximo Plan Nacional de Desarrollo, en el cual se espera que se contine haciendo nfasis en diez aspectos claves en el marco de la gestin ambiental, los cuales hacen parte del actual Plan Nacional de Desarrollo en proceso de culminacin: 1. Aumentar la produccin, oferta y uso sostenible de bienes y servicios ambientales.

2. Mejorar el agua potable, saneamiento bsico y produccin limpia. 3. Espacio pblico, urbano y rural; includa la identificacin y el desarrollo de clusters de eco,etno y agroturismo rural en reas protegidas y el SPNN (Sistema de Parques Nacionales Naturales). 4. Incremento de la cobertura boscosa soportada en diferentes estrategias. 5. Calidad de vida urbana. 6. Prevencin y mitigacin de riesgos naturales.

Corantioquia 7. Renovacin de la Administracin Pblica. 8. Descentralizacin y desarrollo territorial, nfasis en zonas deprimidas y de conflicto. 9. Eficiencia en el ejercicio de la autoridad ambiental. 10.Fortalecimiento de grupos tnicos y de 10. la participacin ciudadana. La Resolucin 0643 del 2 de junio del 2004, define 94 indicadores mnimos, agrupados en tres categoras: Indicadores de desarrollo sostenible, Indicadores Ambientales e Indicadores de Gestin. Estos se convierten en elementos fundamentales que debern ser tenidos en cuenta para la formulacin del PGAR (ver captulo 3). El Plan de Desarrollo Nacional 2007 2010, se est elaborando teniendo en cuenta el documento Visin Colombia 2019. 16 El MAVDT 1 ha generado documento s orientadores de la gestin ambiental, llamados Polticas o Lineamientos de PoltiNacionales, ca Nacionales que determinan formas de actuacin especficas para la Gestin Ambiental. Estos tienen la limitante de que no se integran, ni se les hace seguimiento articulado y sistemtico. El MAVDT realiz un trabajo interno con el fin de definir los documentos prioritarios para ser tenidos en cuenta en los PGAR. De dicha seleccin se revisaron los que se consideraron ms pertinentes (Anexo 1.4). Para cada uno de estos documentos se analizaron los objetivos y los frentes de accin que establecen, los cuales determinan una forma de actuacin en la gestin ambiental de las Corporaciones, se convierten en elementos complementarios orientadores del PGAR y aportan al logro de los grandes obje1

tivos definidos por el CONPES 91, especialmente en la construccin de lneas estratgicas de actuacin.

Con el propsito de lograr una gestin ambiental con visin integral, se trabajar bajo el concepto de Zonificacin Ambiental del Territorio, para lo cual se definirn unas unidades homogneas de intervencin, con sus respectivas orientaciones para su tratamiento. Por otro lado y con el fin de lograr una gestin ambiental articulada a la regin, se trabajar en armona con el Plan Estratgico de Antioquia (PLANEA), teniendo en cuenta la visin Antioquia Siglo XXI y las lneas estratgicas de dicho Plan.

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

1.3 Antioquia) Tabla 1 .3 Lneas Estratgicas PLANEA (Plan Estratgico de Antioquia)

17

Fuente: Subdireccin de Planeacin y Estrategias Corporativas, Corantioquia, 2006

ELEMENTOS A TENER EN CUENT A ELEMENTOS POR CORANTIOQUIA A partir del panorama de polticas analizadas, en el contexto internacional y nacional, para la formulacin del PGAR se tendrn en cuenta las siguientes orientaciones: 1. Responder a los objetivos del Milenio a partir de las orientaciones y metas establecidas en el Documento CONPES 91. Para ello se tendrn en cuenta los indicadores mnimos definidos segn resolucin 0643 del MAVDT 2. 2. Articular el PGAR al Plan Nacional de Desarrollo en construccin, inicialmente a partir del documento Visin Colombia 2019, con una posterior complementacin, cuando se2

tenga el nuevo Plan de Desarrollo Nacional aprobado. 3. Trabajar por reas territoriales prioritarias, stas sern intervenidas a partir de las orientaciones de polticas definidas por el MAVDT, con el propsito de tener una visin integral territorial. Finalmente es importante aclarar que a partir del anlisis de las polticas que se sintetizan en este documento, se define el marco de actuacin del PGAR, el cual posteriormente dar lugar a la definicin de lneas estratgicas de intervencin territorial, las cuales se articularn a las lneas de gestin que tienen vigencia para el Departamento de Antioquia, a travs del PLANEA (Plan Estratgico de Antioquia).

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territ orial

Corantioquia nejo, administracin y aprovechamiento de sus recursos naturales renovables, para contribuir desde lo ambiental a la consolidacin de alternativas de desarrollo sostenible en el corto, mediano y largo plazo, acordes con las caractersticas y dinmicas biofsicas, econmicas, sociales y culturales. La planificacin ambiental regional incorpora la dimensin ambiental de los procesos de ordenamiento y desarrollo territorial de la regin donde se realice. Artculo 2. Principios. El proceso de planificacin ambiental regional se regir por los siguientes principios: 1. La Armona Regional, la Gradacin Normativa y el Rigor Subsidiario. 2. Concordancia y articulacin entre los diferentes instrumentos de Planeacin del Estado. 3. Respeto por la Dinmica y Procesos de Desarrollo Regional. 4. Integralidad. 3Fuente: Subdireccin de Planeacin y Estrategias Corporativas, Corantioquia, 2006

1. Marco Figura. 1.1 . Marco orientador del PGAR

18

ODOLOGA PARA 1 .2. MET ODOLOGA PARA LA F ORMULACIN DEL PLAN DE GESTIN AMBIENTAL DE CORANTIOQUIA (PG AR) 1.2.1. Decreto 1200 de 2004 ste define el marco conceptual del proceso y los componentes bsicos del PGAR a tener en cuenta, as mismo los conceptos y principios del proceso, los cuales son fundamentales para orientar la construccin del PGAR. Estos son: Artculo 1. De la planificacin ambiental regional. Es un proceso dinmico de planificacin del desarrollo sostenible que permite a una regin orientar de manera coordinada el ma3

Adicionalmente, el Decreto define los cuatro componentes que debe tener el Plan y especifica para cada uno de ellos, las orientaciones a tener en cuenta, del mismo se deduce claramente que el PGAR es el instrumento de largo plazo para la planificacin ambiental del territorio, y por ende, debe servir de marco orientador de los planes de desarrollo y ordenamiento de los entes territoriales. En la Tabla 1.4 se presentan los componentes que establece el decreto.

MAVDT. Decreto 1200 sobre Planif icacin Ambiental. Abril 20 de 2004

1.4 Component ponentes Decret Tabla 1.4 Component es de orientacin del Decreto 1200 de 2004

19

Fuente: Subdireccin de Planeacin y Estrategias Corporativas, Corantioquia, 2006

Frente al tema de seguimiento y evaluacin, la Corporacin debe construir un sistema de seguimiento que haga parte integral del SIA (Sistema de Informacin Ambiental), que permita conocer el impacto de la planificacin y la gestin ambiental, sobre la calidad de vida de la poblacin y las condiciones de desarrollo territorial.

El sistema de seguimiento debe aportar a los siguientes objetivos de desarrollo sostenible: Consolidar las acciones orientadas a la conservacin del patrimonio natural. Disminuir el riesgo por desabastecimiento de agua.

Corantioquia Racionalizar y optimizar el consumo de recursos naturales renovables. Generar empleos e ingresos por el uso sostenible de la biodiversidad y sistemas de produccin sostenible. Reducir los efectos en la salud asociados a problemas ambientales. Disminuir la poblacin en riesgo asociado a fenmenos naturales. Posterior al Decreto 1200, surgi la Resolucin 0643 del 2 de junio del 2004. 1.2.2. Metodologa y Fases para la formulacin del PGAR Se defini la metodologa de trabajo para la formulacin del PGAR, en concordancia con el Decreto 1200, buscando la asesora y acompaamiento del MAVDT y garantizando la coherencia del Plan en el contexto internacional, nacional y regional, siguiendo los principios mencionados en el artculo 2o del citado Decreto. Como principios que guan la formulacin del Plan se tienen: Participacin interna y externa. Integracin o articulacin de gestin desde el Plan, a partir de la definicin de compromisos interinstitucionales. Integracin y espacializacin de la informacin, que sirva para formular el Plan, facilitar su actualizacin permanente y realizar el seguimiento al mismo. En la figura 1.2 se presentan las fases definidas para la formulacin del PGAR. 1.2.2.1. Cronograma y metodologa para formular el PGAR Corresponde a la primera fase del Plan, para ello se elabor por parte de la Subdireccin de Planeacin y Estrategias Corporativas, la metodologa y el cronograma de trabajo, definiendo el equipo responsable del proceso y la participacin de las diferentes instancias. Este documento se present al Consejo Directivo y se defini una comisin del mismo, que acompaa al equipo tcnico del PGAR. 1.2.2.2. Criterios para la formulacin del PGAR Durante esta fase se analizaron los documentos de poltica internacional, nacional y departamental que incidirn en el Plan y con el apoyo del MAVDT se elabor un documento de criterios que orientan la formulacin del mismo.

Figura 1.2. Fases para la elaboracin del PGAR

20

Fuente: Subdireccin de Planeacin y Estrategias Corporativas, Corantioquia, 2006

1.2.2.3. Diagnstico del Plan Durante esta fase se trabaj en tres frentes prioritarios: consolidacin de la informacin alfanumrica y cartogrfica a utilizar en el Plan, sustentada en los indicadores mnimos nacionales; el anlisis integral del territorio y el anlisis de la gestin realizada por la Corporacin a la fecha. Consolidacin de la informacin alfanumrica y cartogrfica a utilizar en el Plan: Como punto de partida para el diagnstico del territorio y de la gestin, se consolid la informacin a tener en cuenta, la cual responde de forma prioritaria a los indicadores mnimos definidos por el MAVDT y adicionalmente se obtuvo informacin ambiental y de gestin que se consider necesaria para el proceso. Territ erritorio: Anlisis Int egral del Territorio: Esto implic el anlisis de la lnea base del estado de los recursos naturales en la Jurisdiccin a partir de informacin corporativa y de fuentes secundarias de las dinmicas econmicas, sociales, culturales y biofsicas, considerando las relaciones urbano-rurales y regionales e incluyendo el anlisis de los indicadores mnimos ambientales establecidos en la resolucin 0643. Anlisis de la Gestin Corporativa: Esto implic el anlisis de la informacin histrica de la gestin institucional, sustentada en indicadores mnimos, segn Resolucin 0643 y complementada con la gestin de cada una de las dependencias Corporativas, que permite dar cuenta de los logros obtenidos. Lo anterior como aporte a la definicin de las lneas estratgicas del nuevo Plan. A partir de estos anlisis se consolid un documento de diagnstico integral, sustenta-

do en indicadores documentados en bases de datos y cartografa, que es complementado con el aporte de las distintas dependencias de la Corporacin. 1.2.2.4. Formulacin Dentro de la fase de formulacin se desarrollaron actividades orientadas a la consolidacin de tres componentes bsicos del PGAR: La visin regional, las lneas estratgicas y los instrumentos de seguimiento y evaluacin del Plan. Visin Regional En esta etapa se define el escenario ambiental de futuro, por el cual trabajar CORANTIOQUIA y dems entidades de la regin, tanto a travs de gestin directa, como a partir de las alianzas y acuerdos interinstitucionales, que se definan con los actores estratgicos del territorio. Para ello se tienen en cuenta los ejercicios de construccin de visin que se han realizado tanto en el departamento (Visin Antioquia Siglo XXI), como en el mbito nacional (Visin Colombia 2019). Lneas Estratgicas Esta etapa depende de la anterior y consiste en establecer el camino a seguir para alcanzar esa visin regional. Determina las lneas estratgicas prioritarias de gestin ambiental con sus respectivas metas, los requerimientos de financiacin, las posibles fuentes y los mecanismos de articulacin entre ellas. Estas lneas estratgicas se constituyen en el marco de referencia para definir responsabilidades y compromisos de los diferentes actores, en torno a la solucin de los problemas identificados. Para ello en primer lugar se define de forma participativa a travs de talleres territoria-

21

Corantioquia les, las lneas estratgicas y sus respectivas metas, con unidades de medida y cantidad para el horizonte del Plan. Posteriormente se trabaj en su valoracin, para lo cual se realiz un trabajo de equipo tcnico, teniendo en cuenta criterios de aporte de la lnea frente al logro de la visin y la proyeccin de ingresos y egresos, as como la definicin del dficit y las fuentes de financiacin y los mecanismos de articulacin para acceder a ellas. Instrumentos de Seguimiento y Evaluacin del Plan de Gestin Ambiental Regional En esta etapa se trabaj en dos lneas, de una parte en la definicin y administracin de la herramienta de seguimiento, que permite la articulacin de los indicadores de seguimiento del Plan, el SIAC (Sistema de Informacin Ambiental para Colombia), y de otra parte, en la definicin de mecanismos administrativos para desarrollar el procedimiento de seguimiento al Plan. 1.2.2.5. Aprobacin del Plan de Gestin Ambiental Regional En esta fase, se realiz un trabajo de consolidacin del documento con los actores que han participado en el proceso, y finalmente, se present ante el Consejo Directivo para su aprobacin. 1.2.2.6. Divulgacin del Plan de Gestin Ambiental Regional Esta etapa se realizar a travs de diferentes medios de divulgacin y mecanismos de socializacin del PGAR, con el fin de llegar, tanto a los actores que participaron durante el proceso de elaboracin del Plan, como al pblico en general. 1.2.3. Proceso de Participacin Respondiendo a los principios que guiaron la formulacin del Plan, se promovi la participacin al interior de la Corporacin y con actores externos que se consideraron estratgicos tanto para la etapa de formulacin del PGAR, como para las etapas de ejecucin, seguimiento y evaluacin. Al interior de la Corporacin se desarrollaron reuniones peridicas a nivel de grupos de trabajo por temticas y se desarrollaron talleres con el equipo tcnico del PGAR y con el equipo Directivo de la siguiente manera:

22

Tabla 1 .5. Talleres Internos PG AR 1.5. Talleres Internos PGAR

Fuente: Subdireccin de Planeacin y Estrategias Corporativas, Corantioquia, 2006

Adicional a estos encuentros, se trabaj permanentemente el avance del PGAR en las sesiones del Comit de Direccin y en las sesiones del Consejo Directivo, y se cont con el apoyo de una comisin del Consejo Directivo que particip en los talleres realizados con la comunidad y con el equipo tcnico del PGAR. Siendo fundamental los aportes de la comunidad en el proceso, se elabor y desarroll la metodologa para la identificacin de actores estratgicos que deban participar en la Formulacin, ejecucin, seguimiento y evaluacin del Plan, a partir de este ejercicio se definieron los actores a ser tenidos en cuenta en cada territorial y en el contexto jurisdiccional, los cuales a su vez permitiran la revisin, ajuste y fortalecimiento de la red PGATE (Red para la Participacin en la Gestin Ambiental Territorial). Los actores identificados fueron convocados a los talleres territoriales con el fin de recibir sus aportes en la consolidacin del diagnstico ambiental, en la definicin de

la visin ambiental y en la definicin de las lneas estratgicas que se deberan desarrollar para cumplir la visin ambiental propuesta. Los talleres territoriales se realizaron entre el 26 de septiembre y el 06 de Octubre de 2006, tal como se presenta en la siguiente tabla: 23

1.6 Talleres Externos PGAR .6. Tabla 1.6 Talleres Externos PG AR

Fuente: Subdireccin de Planeacin y Estrategias Corporativas, Corantioquia, 2006

Corantioquia En el anlisis de las evaluaciones realizadas en el marco de los talleres territoriales, realizado por la Oficina de Educacin, Participacin e Informacin de CORANTIOQUIA, y con el cual se verific el nivel de participacin de los asistentes en las mesas ambientales municipales, se determin a que sector representaban y su nivel de conocimiento, motivacin y logro de expectativas. La encuesta se hizo al 72% de los participantes, en total se diligenciaron 216 evaluaciones de 302 asistentes a los talleres territoriales, obteniendo los siguientes resultados: Los sectores estuvieron representados de la siguiente manera (Figura 1.3):Fuente: Oficina de Educacin, Participacin e Informacin, Corantioquia, 2006

es el Plan de Gestin Ambiental Regional PGAR, el 0.5% no sabe y el 2% no respondi a la pregunta. (Figura 1.4)

Figura 1.4 Conocimiento del PGAR

Figura 1.3 Representatividad de 1.3. los Sectores24

Fuente: Oficina de Educacin, Participacin e Informacin, Corantioquia, 2006

El sector que tuvo mayor nmero de asistentes fue el representado por funcionarios pblicos (44%), seguido por las ONGs y/o lderes (21%), el sector productivo con el 13% y el sector de servicio con el 9%, los sectores con menos nmero de asistentes fueron el del sector educativo (7%) y las etnias (4%), stas ltimas dado su mnima poblacin comparndola con los dems sectores. Luego de las jornadas de trabajo de los talleres, el 97% de los encuestados sabe que

La motivacin de los encuestados para participar en la formulacin del Plan de Gestin Ambiental Regional se consider alta en un 82%, media en un 14% y baja en un 3%, siendo sto fundamental para el buen desarrollo de los procesos de la jornada de trabajo. (Figura 1.5).

El 96% considera que la jornada cumpli con las expectativas fijadas desde el momento en que le invitaron a participar, solo el 7% manifiesta que no se cumplieron sus expectativas. (Figura 1.7).

Figura 1.5. Motivacin para Par articipacin la P ar ticipacin

Figura 1.7. Cum plimiento 1.7 Cumplimient .7. plimiento de Expectativas

Fuente: Oficina de Educacin, Participacin e Informacin, Corantioquia, 2006

Fuente: Oficina de Educacin, Participacin e Informacin, Corantioquia, 2006

El 99% de los encuestados consideraron que sus opiniones y sus conocimientos fueron tenidos en cuenta para el desarrollo de los procesos realizados durante el taller, solo el 1% no lo considera de sta manera. (Figura 1.6).

En resumen, los resultados de los talleres fueron positivos, se hizo efectiva la participacin de los diferentes actores que hacen parte de la jurisdiccin de CORANTIOQUIA, se dieron a conocer las lneas de trabajo para la formulacin del PGAR y se aprovech el conocimiento que stos tienen del territorio en pro del cumplimiento del objeto de la Corporacin. 1.3.GENERALIDADES DE CORANTIOQUIA Y SU JURISDICCIN La ley 99 de 1993, cre en Colombia el Ministerio del Medio Ambiente, actual Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, y adicionalmente se encarg de reestructurar el sector pblico, responsable de la gestin y de la conservacin del medio ambiente y los recursos naturales renovables. A travs de esta misma Ley se cre CORANTIOQUIA como una entidad corporativa de carcter pblico y de orden nacional, con patrimonio propio, personera jurdica y autonoma administrativa y financiera.

25

1.6. Figura 1.6 Espacios de Par ticipacin

Fuente: Oficina de Educacin, Participacin e Informacin, Corantioquia, 2006

Corantioquia Corresponde a Corantioquia administrar en su jurisdiccin, los recursos naturales renovables a travs de la ejecucin de las polticas, planes, programas y proyectos en beneficio del medio ambiente y los recursos naturales renovables, as como a travs del conjunto de actuaciones jurdicas y tcnicas, tanto para el otorgamiento de permisos, autorizaciones y licencias ambientales exigidos en la ley para el adecuado uso, aprovechamiento y movilizacin de los recursos, como para la regulacin de actividades que puedan afectar el medio ambiente. La Jurisdiccin de Corantioquia est conformada por los territorios de los municipios ubicados en la parte central del Departamento de Antioquia. Limita con otras CARs, tanto de Antioquia, como de otros departamentos y con el ro Grande de la Magdalena, ver lmites en el mapa 1.1. Cubre un rea aproximada de 36.000 km2, correspondientes a 80 municipios (Tabla 1.7) distribuidos en ocho territoriales, as: Aburr Norte, Aburr Sur, Cartama, Citar, Hevxicos, Tahames, Panzen y Zenufan4.

1.7 .7. Tabla 1.7. Municipios Jurisdiccin CORANTIOQUIA

26

Fuente: Subdireccin de Planeacin y Estrategias Corporativas. Corantioquia. 20065

Esta denominacin, realizada por la Corporacin, se hizo como homenaje a los pobladores antiguos de cada regin, que habitaron los territorios al momento de la llegada de los espaoles.4

Nota: La informacin de Poblacin se obtuvo de la pgina del DANE, de los datos del Censo 2005, pero no aparece la poblacin de Nech. Para la poblacin de Nech, se tom la informacin de proyeccin de la siguiente direccin: www.dane.gov.co/files/investigaciones/series-proyecciones/Dptos/antioquia.xls5

27

Corantioquia El territorio de la Jurisdiccin de la Corporacin presenta una gran diversidad de relieves, de cultura de sus habitantes y de caractersticas ambientales, est determinado por las cuencas de los ros Cauca y Magdalena, entre las cuales se encuentra un imponente sistema montaoso, situacin que determina una diversidad de ecosistemas que van desde las llanuras aluviales hasta los pramos. Esta diversidad de ecosistemas, determina una utilizacin del territorio, en la cual se pueden encontrar desde actividades propias de la metrpoli, como industria, comercio y servicios (rea Metropolitana), hasta actividades de tipo extractivo como minera (Panzen y Zenufan). Tambin se encuentran actividades agrcolas donde se destacan la caficultura y la fruticultura (Cartama y Citar), o actividades asociadas a la ganadera de ceba, en las llanuras aluviales de los ros Cauca y Magdalena (Panzen y Zenufan), y ganadera de leche en el altiplano del Norte (Tahames). Aparece en el territorio, cada vez con ms fuerza, la actividad turstica, destacndose algunos municipios de las regiones de Cartama, Citar y Hevxicos. Para lograr una adecuada intervencin en este territorio, Corantioquia, como marco general de actuacin cuenta con la siguiente misin: Misin: Contribuir al logro del desarrollo sostenible, mediante el conocimiento y mejoramiento de la oferta ambiental y la administracin del uso de los recursos para responder a su demanda, a travs de la construccin de una cultura ambiental del territorio. Para su ejecucin se ha organizado administrativamente, de tal forma que pueda lograr un cubrimiento adecuado de su territorio, por lo cual cuenta con una sede central en el municipio de Medelln y 8 sedes Territoriales, en igual nmero de subregiones, desde las cuales se ha permitido un mejor acercamiento de la Entidad al territorio y sus comunidades. La Corporacin Autnoma Regional del Centro de Antioquia, est conformada administrativamente por las siguientes dependencias:

28

Figura 1.8 Organigrama Corantioquia

Nota: Organigrama aprobado por acuerdo 251 del 9 de marzo de 2007. Sub. Regionalizacin, antes Of. Cordinacin Territorial; Sub. Calidad Ambiental, antes Sub. de Recursos Naturales; Sub. Ecosistemas, antes Sub. Territorial; Sub. Cultura Ambiental, antes Of. de Educacin, Particiapacin e Informacin.

Corantioquia

2. ANLISIS INTEGRAL DEL TERRITORIOEn el anlisis integral del territorio se consideraron los componentes biofsicos, socioeconmicos, fsicos espaciales, las relaciones urbano - rurales y regionales y los principales problemas ambientales definidos por cada Territorial.

Cada uno de los componentes integra variables que se describen en cada tem, en el caso de las variables del componente poltico administrativo, determinantes consideradas como decisiones en el territorio, se integran en cada uno de los otros componentes, para consolidar un anlisis integral del territorio, como se ilustra en la Figura 2.1

2.1 Integral Territ erritorio Figura 2.1 Anlisis Integral del Territ orio

30

Fuente: Subdireccin de Planeacin y Estrategias Corporativas, Corantioquia, 2006

2.1 2. 1 COMPONENTE BIOFSICO Este componente se refiere al anlisis integral de los factores y procesos formadores del paisaje (IGAC 2000). 2.1.1 Agua Corantioquia pertenece al rea hidrogrfica del Caribe, donde la mayor parte de su territorio est en la cuenca Magdalena-Cauca y una pequea porcin en la cuenca del ro Sin, (Parque Nacional Natural Paramillo, Ituango). Dentro de stas se encuentran clasificadas 228 cuencas, con un tamao mnimo de 4.000 ha, de las cuales se destacan las de los ros Cocorn Sur, Nare, San Bartolom, Cimitarra, San Jorge, Saman Norte, Nus, Volcn, Alicante, It, Tamar,

Arma, San Juan, San Andrs, Ituango, Taraz, Man y Nech. (ver Mapa 2.1 Agua). 2.1.1.1 Cuencas que surten acueductos El IDEAM, en su Estudio Nacional del Agua estim la vulnerabilidad hdrica, a travs del ndice de Escasez (Tabla 2.1 ndice de escasez y vulnerabilidad por disponibilidad de agua en cabeceras municipales de Antioquia), bajo condiciones hidrolgicas de ao medio y seco, para las cuencas que surten las cabeceras municipales; as mismo el MAVDT estableci como prioridad de intervencin las cuencas que posean ndices de escasez medio a muy alto. (ver Mapa 2.2. ndice de Escasez)

2.1 Tabla 2.1 ndice de escasez y vulnerabilidad por disponibilidad de agua en cabeceras municipales de Antioquia. Condiciones hidrolgicas de ao medio y seco.

31

Corantioquia

2.1 Continuacin tabla 2.1

32

2.1 Continuacin tabla 2.1

33

2.1 Continuacin tabla 2.1

Fuente: Fuente www.ideam.gov.co/publica/Estudio Nacional del Agua cuadro N5 -IDEAM Nov 15 de 2001.

34 Corantioquia

La Corporacin por su parte, identific 172 microcuencas que surten acueductos municipales y corregimentales. Por otro lado, para dar cumplimiento al Decreto 1729 del 2002, relacionado con la ordenacin de cuencas, la Corporacin aplicando la metodologa del IDEAM prioriz 40 cuencas, a las que se le han elaborado 27 Planes de Ordenamiento y Manejo, 15 de ellos en ejecucin, para un rea aproximada de 567.748,0 hectreas y 191.704 habitantes beneficiados. (ver Mapa 2.1. Agua)

Teniendo en cuenta la prioridad de Corantioquia frente a las corrientes de agua que abastecen acueductos, se han realizado inventarios hdricos para las diferentes regiones de la jurisdiccin excepto para el Valle de Aburr adems se tiene el listado de las corrientes de agua que abastecen los acueductos de las cabeceras municipales y corregimentales, como se muestran en la Tabla No. 2.2., las cuales se encuentran distribuidas en todo el territorio de la jurisdiccin cubriendo un total de 152.214 ha.

Fuent uentes Abast bastecedoras Acueduct cueductos Tabla 2.2 Fuent es A bast ecedoras de Acueduct os Municipales y Corregimentales.

35

Corantioquia

Continuacin tabla 2.2

36

Continuacin tabla 2.2

37

Corantioquia

Continuacin tabla 2.2

38

Continuacin tabla 2.2

39

Corantioquia

Continuacin tabla 2.2

P.I. Por Identificar Fuente: Subdireccin de Planeacin y Estrategias Corporativas, Corantioquia, 2006

Los municipios del Valle de A burr en su Aburr mayora, no presentan cuencas abastecedoras de sus acueductos municipales, en tanto se abastecen de otras fuentes que nacen principalmente del Sistema de Pramos y Bosques alto Andinos de la jurisdiccin y en menor porcentaje en el Altiplano del Oriente Antioqueo. 40 El inventario hdrico de las fuentes de agua que surten las cabeceras de municipios y corregimientos de Cartama y Citar Citar, (1997), presenta las caractersticas de cada una de ellas y en sntesis destaca como cuencas prioritarias a intervenir, las ubicadas en los municipios de Caramanta, Betulia, Titirib, Venecia, Andes, La Pintada y los corregimientos Altamira, La Cmara, Cangrejo y Pealisa. A la fecha, con base en la Clasificacin y priorizacin con fines de ordenacin de cuencas hidrogrficas regional suroeste de enero de 2006, se tiene entre las ms importantes la cuenca del Sinifan pertenecientes a sta la Paja en Amag, La Bramadora en Angelpolis, Las Fras en Fredonia, La loma en Santa Brbara, Las Juntas y El Medio en Titirib y La Amalia, La Tigra y El Rincn en Venecia. El inventario hdrico de las fuentes de agua que surten las cabeceras y corregimientos de Tahames (1997), relaciona las siguienahames, tes cuencas prioritarias a atender segn los anlisis biofsicos y antrpicos: en el caso de las cuencas municipales priorizan las de

Valdivia (hoy de Panzen), Toledo, San Andrs de Cuerquia, Guadalupe y San Pedro, y en el caso de las fuentes abastecedoras de los corregimientos las que mayor necesidad tienen respecto al manejo, conservacin y mejoramiento del servicio de acueducto son las de los Llanos de Cuiv, El Cedro y Pueblito en Yarumal, Puerto Valdivia en Valdivia, El Salto en Gmez Plata y El Valle de Toledo en el municipio de Toledo. El Inventario hdrico de la Territorial Hevxicos, Hevxicos 1999, clasific las cuencas por categora segn el rea tributaria Tabla 2.3. Priorizacin de cuencas Hevxicos; as: Categora Categora Categora Categora 1 2 3 4 De 1 a 50 ha. De 50 a 200 ha. De 200 a 1000 ha. Mayor a 1000 ha.

Tabla 2.3 Priorizacin Cuencas Hevxicos Hevxicos

41

Fuente: Subdireccin Territorial, Corantioquia, 2006

Corantioquia

Para las microcuencas de Hevxicos, en cada categora, a mayor puntaje asignado se requiere mayor gestin e inversin, para mejorar sus condiciones biofsicas y socioeconmicas. De acuerdo con el inventario hdrico de la Territorial Panzen, 2005, se tiene que las 20 cuencas identificadas no presentan problemas de abastecimiento de agua. El estudio seala adems que en cuanto a calidad del agua que suministran los acueductos abastecidos por las cuencas analizadas slo el 19% o sea cuatro de los acueductos suministran agua de buena calidad, ocho de calidad regular y ocho de mala calidad. En general las cuencas analizadas presentan un acelerado proceso de degradacin de los ecosistemas y de biodiversidad, 11 presentan contaminacin alta y muy alta por procesos productivos y extractivos, resaltando la quebrada Veracruz en Cceres con muy alta contaminacin (Tabla 2.4. Priorizacin de cuencas Panzen).

Tabla 2.4 Priorizacin de cuencas Panzen

42

Fuente: Subdireccin Territorial, Corantioquia, 2006

El inventario hdrico de la Territorial Zenufan de 2005, identific 26 cuencas abastecedoras de acueductos de las cuales 11 son urbanos, con la salvedad que Yond se abasteca de agua subterrnea hasta mediados del 2005, cuando comenz a funcionar un acueducto con agua superficial proveniente de la Laguna del Miedo, 13 abastecen 16 corregimientos y 2 se identificaron como acueductos multiveredales, Montaita y Santa Brbara en Yal y Vereda Alto Dolores, en el sector San Jos del Nus en Maceo, que abastece el corregimiento del mismo nombre del municipio de San Roque (Cornare). Del estudio se deduce que en general las cuencas identificadas no presentan problemas de abastecimiento de agua (Tabla 2.5 Priorizacin de cuencas Zenufan), la que-

brada El Cristo presenta una demanda apreciable de agua con un ndice de escasez de 33.09%. Seis tienen baja demanda con respecto a la oferta del recurso, 12 con demanda muy baja y las 7 restantes con insignificante demanda respecto a la oferta. En cuanto a la calidad del agua suministrada por los acueductos abastecidos por las cuencas analizadas se tienen: 9 de buena calidad, 9 regulares y 8 de mala calidad. De otra parte se tienen 13 cuencas con problemas de contaminacin alta y muy alta, de las cuales 4 presentan contaminacin muy alta por procesos productivos como son: Las quebradas Manip en Segovia, El Cariao en Yal, La Florida en Yolomb y la Gallinera en Vegach.

2.1.1.2 Cuencas que surten embalses El territorio antioqueo se ha caracterizado por tener condiciones adecuadas para el establecimiento de embalses, especialmente en los Altiplanos de Oriente y Norte. Los embalses que se estn construyendo y los que estn en proyeccin se ubican sobre los caones de los ros en sus cuencas medias. En la jurisdiccin se encuentran los proyectos hidroelctricos (ver Mapa 2.1 Agua Microcuencas que surte embalses de hidroelctricas) Ro Grande, Porce II, Porce III y Troneras los cuales se ubican en la cuenca del Ro Porce, que comprende las cuencas que le surten, donde se destacan los ros Medelln o Aburr, Grande, Chico, y Guadalupe. Se cuenta con un rea de 556.256 hectreas en cuencas, comprendidas por municipios del valle de Aburr; del Altiplano Norte los municipios de Belmira, Santa Rosa de Osos, Gmez plata, Entrerros, San Pedro de Los Milagros y Guadalupe; los municipios ubicados en el can del ro Porce, Don Matas, Gmez Plata, Guadalupe, Yolomb, Amalfi y Anor (Tabla 2.6 Cuencas que surten embalses).

Tabla 2.5 Priorizacin de cuencas Zenufan

43

Fuente: Subdireccin Territorial, Corantioquia, 2006

Corantioquia

que surt Tabla 2.6 Cuencas q ue sur ten embalses

44

*GUATRON CAD GUADALUPE: Guadalupe Troneras Cadena Guadalupe Fuente: Subdireccin de Planeacin y Estrategias Corporativas, Corantioquia, 2006

2.1.1.3 Potencial de aguas subterrneas La informacin relacionada con el potencial acufero y su vulnerabilidad, debe permitir tomar decisiones con respecto a la priorizacin de acciones con el fin de proteger y administrar este potencial y prevenir la contaminacin de los mismos. Este potencial, debe considerarse para la declaratoria de reas protegidas y restringir en estas zonas y en las de recarga, la explotacin minera. Ambos elementos son claves en la definicin de lneas estratgicas de accin. En trminos generales el objetivo de todos los estudios realizados a la fecha ha sido el

de evaluar el potencial hdrico subterrneo de la jurisdiccin y para ello con mayor o menor grado de detalle, se ha empleado la metodologa bsica de exploracin hidrogeolgica. Esto comprende la exploracin geolgica, la realizacin de un inventario de captaciones de agua subterrnea, la determinacin de la geometra (extensin superficial y espesores) de las formaciones litolgicas que almacenan el agua subterrnea, la determinacin de sus propiedades hidrulicas, la estimacin de la recarga y la estimacin aproximada de reservas o en su defecto de la capacidad de almacenamiento de las formaciones acuferas. (Tabla 2.7. Uso y disponibilidad de agua subterrnea en Antioquia.

subterrnea Antioquia uia. Tabla 2.7 Disponibilidad y usos del agua subt errnea en Antioq uia.45

(1) Millones de metros cbicos (2) Los estudios adelantados no han entregado datos de reservas para Magdalena Medio y Occidente Fuente: Subdireccin de Recursos Naturales, Corantioquia, 2006

erritorial Aburr Nort Territorial A burr Nor te y Sur: En el rea Metropolitana del Valle de Aburr, se identificaron dos acuferos, uno libre (que tiene contacto con la superficie) y otro semiconfinado (encerrado en dos capas semipermeables). La capacidad de almacenamiento de agua subterrnea en estas unidades se calcul

en 143 Mm3 para el acufero libre y 69 Mm3 para el semiconfinado. La explotacin de agua subterrnea en el valle de Aburr se da principalmente por parte de las industrias asentadas cerca al ro Medelln y sus afluentes y de las empresas que prestan el servicio de lavado de autos. De acuerdo con el inventario realizado se registraron 331 aljibes, 47 pozos y 12 manantiales. No se co-

Corantioquia

noce el nmero de usuarios ni los volmenes de agua explotados. erritorial Zenufan: Territorial Zenufan: En los municipios de Puerto Berro y Puerto Nare se identificaron dentro de algunas subcuencas zonas de inters acufero, existiran as 7 zonas con acuferos libres y 9 con acuferos confinados. La recarga potencial debido a la precipitacin durante un ao normal vara, en general, entre 0 y 600 mm/ao dependiendo de la localizacin del acufero considerado. En esta regin el agua se utiliza para abastecimiento domstico y en la industria petrolera. La mayor parte del rea de estudio presenta un valor medio de vulnerabilidad a la contaminacin. En el Municipio de Yond se identificaron dos unidades para la explotacin de aguas subterrneas: la primera formada por depsitos aluviales del ro Magdalena y la segunda la Formacin Mesa. Teniendo en cuenta la calidad del agua, los mejores acuferos se encuentran en la Formacin Mesa. Actualmente, la mayora de los pozos de Ecopetrol, explotan este acufero, lo mismo que los pozos de los acueductos de San Luis y El Tigre. El segundo acufero potencial de esta zona es el H2, el rendimiento de este acufero, puede ser excelente, aunque actualmente se desconocen sus parmetros hidrulicos. En los depsitos aluviales, existe un acufero semiconfinado, formado por arenas con finos, que es el que actualmente sirve como fuente de abastecimiento a las zonas aledaas al dique. La calidad del agua no es buena, pues tiene altos contenidos de hierro y carbonatos. Sin embargo, el agua de estos pequeos aljibes y pozos, puede mejorar su calidad con tratamientos sencillos. erritorial Hevxicos: Territ orial Hevxicos: En Hevxicos la exploracin hidrogeolgica ha cubierto reas pertenecientes a las jurisdicciones de los municipios de Santa Fe de Antioquia,

46

Sopetrn, Liborina y Olaya y se ha centrado en el potencial de los acuferos aluviales. Se definen 8 sectores de inters hidrogeolgicos a saber: Sector Tunal, sector Tonusco, Sector La Florida, Sector Ro Aurr, Sector Sopetrn y Sector San Jernimo; de stos presentan especial inters los sectores de Tonusco y La Florida. La recarga potencial debido a la precipitacin durante un ao normal vara, en general, entre 0 y 80 mm/ao dependiendo de la localizacin del acufero considerado. El agua subterrnea es demandada para usos domsticos y tursticos. La medicin de la vulnerabilidad es cualitativa, teniendo zonas de muy baja vulnerabilidad hasta extrema. Las zonas ms vulnerables corresponden a las llanuras aluviales de los ros y la zona coluvial de San Jernimo. Segn la vulnerabilidad a la contaminacin de la zona de estudio se debe tener especial cuidado con las zonas acuferas correspondientes al Tonusco, Sopetrn y San Jernimo. erritorial El modelo Territ orial P anzen: hidrogeolgico del Bajo Cauca se ha construido a partir de la ejecucin de las actividades de exploracin geolgica, inventario de puntos de agua, exploracin geoelctrica, evaluacin de la recarga, estimacin de parmetros hidrulicos y determinacin de red de flujo. Mediante trabajo directo en campo en la regin del Bajo Cauca antioqueo se han inventariado (a diciembre de 2005) 1.927 puntos de agua, 1.837 aljibes, 70 pozos y 20 manantiales, es importante sealar sin embargo que el nmero de captaciones en la zona explorada duplica esta cifra. En la regin el agua subterrnea se usa para consumo domstico, abastecimiento pblico, en la ganadera y para riego, se estima por lo tanto que la cantidad de agua extrada anualmente es del orden de 26 millones de metros cbicos.

Como producto de la exploracin hidrogeolgica, se ha obtenido un modelo conceptual preliminar del sistema acufero del Bajo Cauca Antioqueo, segn el cual en la regin, en un rea a la fecha explorada de 2.235 km2, existen seis unidades hidrogeolgicas (U) denominadas U1, U2, U3, U4, U5 y U6; tres de ellas U2, U3 y U5 poseen el carcter de acufero. El anlisis de parmetros fisicoqumicos y bacteriolgicos para casi 90 captaciones de la zona de estudio, permitieron obtener una visin puntual de las condiciones de calidad de las aguas subterrneas de las unidades hidrogeolgicas U2 y U3. Ms del 90% de las captaciones registran presencia de coliformes, es frecuente la presencia de nitritos y puntualmente se detect la presencia de mercurio. Segn los clculos realizados, el volumen de agua subterrnea que podra estar almacenado en los acuferos libres sera del orden de 3.300 Mm3. Dada la baja cobertura en el servicio de agua potable en la regin, la presin sobre el recurso subterrneo crece continuamente y por lo menos 150.000 usuarios extraeran 9.9 Mm3 de agua al ao. erritorial Territ orial Car tama: La evaluacin hidrogeolgica en el Suroeste antioqueo, se encuentra a la fecha en la fase de prospeccin a cargo de CORANTIOQUIA. Dicha exploracin cubre reas pertenecientes a las jurisdicciones de los municipios de La Pintada y Valparaso y se ha centrado en el potencial de los acuferos aluviales. El modelo hidrogeolgico conceptual preliminar para la zona define dos unidades hidrogeolgicas: Una unidad de origen aluvial, en la cual es posible diferenciar dos niveles y una segunda unidad corresponde a sedimentos terciarios de la formacin Amag. En esta unidad se han reportado aguas salobres.

Se inventariaron un total de 43 puntos de agua, de los cuales el 43% corresponden a aljibes con revestimientos en anillos de concreto y dimetros internos que oscilan entre 0.75 y 1.61 metros. El 39.5% de las captaciones son utilizadas para abastecimiento pblico y el 34.9% de ellas para abastecimiento domstico. Del anlisis de parmetros fisicoqumicos y bacteriolgicos para 28 captaciones de la zona de estudio, se puede establecer que las aguas almacenadas en el acufero aluvial corresponden a las de los tipos Bicarbonatadas mixtas, an cuando se resalta que aproximadamente una tercera parte de las muestras revelaron enriquecimientos representativo en cloro. En el Mapa 2.1. Agua, se observan las zonas donde potencialmente se podra encontrar aguas subterrneas a partir de los acuferos identificados. 2.1.1.4 Humedales Humedales tropicales de llanuras aluviales En el territorio los sistemas de humedales son de importancia estratgica en la regulacin hdrica, como reserva de agua, como patrimonio cultural (paisajstico y natural), son hbitat de fauna y flora, tanto de especies de la regin, como de las migratorias y como medio de sustento de la poblacin asentada en las zonas ribereas cuyos ingresos dependen de la riqueza hidrobiolgica de estos ecosistemas. Tambin son importantes como hbitat de muchas especies de fauna en peligro de extincin como son el Chavarr y el Manat. (Tabla 2.8 Complejos Cenagosos). Existen dos sistemas de humedales, uno asociado al ro Magdalena en los municipios de Yond, Puerto Berro y Puerto Nare; y otro asociado a los ros Cauca-Nech en

47

Corantioquia

los municipios de Zaragoza, el Bagre, Nech, Caucasia, Taraz y Cceres. Estos sistemas presentan complejos cenagosos (varias cinagas conectadas entre s y cinagas individuales). Se han elaborado caracterizaciones para los dos sistemas de humedales y planes de manejo para la cinaga Colombia, en Caucasia y Cceres, complejo el Sapo, en Nech, y complejo Barbacoas, en Yond. As mismo se avanza en la elaboracin de planes de manejo en el complejo cenagoso Corrales en Nech y la cinaga Chiqueros en Puerto Berro. Estos sistemas de humedales y complejos cenagosos comprenden un rea de 56.734.1 ha, la mayor parte de ella se ubica en la regin del Magdalena Medio en los municipios de Puerto Nare, Puerto Berro y Yond, siendo los ms representativos el complejo cenagoso Barbacoas, el complejo Totumos y la cinaga de Santa Clara en Yond y la cinaga Chiqueros, en Puerto Berro. En el sistema de humedales de la regin del Bajo Cauca se encuentran los complejos El Sapo y Corrales, en Nech y la cinaga Colombia, en Caucasia; igualmente en los municipios de Zaragoza y El Bagre se presenta un gran nmero de cinagas pequeas.

Complejos Tabla 2.8 Complejos cenagosos sistema de humedales

Fuente: Sistema de Informacin Geogrfica, 2006. Corantioquia

Humedales de alta montaa La regin de los Tahames, norte antioqueo, en el rea de reserva del Sistema de Pramos y Bosques Altoandinos del Noroccidente Medio Antioqueo, cuenta con una serie importante de lagunas de alta montaa, en los municipios de Belmira, cinaga El Morro y San Jos de la Montaa, lagunas de El Congo. Este sistema cuenta con Plan de Manejo y se vienen ejecutando acciones desde el 2001, relacionadas con el conocimiento y conservacin de stas. En las regiones de Citar y Cartama, especficamente en las reservas Farallones del Citar y Nubes-Capota-Trocha, suroeste antioqueo, se encuentran humedales andinos o de montaa, siendo el ms representativo la laguna de Santa Rita, del municipio de Andes, en esta ltima se han adelantado acciones de recuperacin y conservacin con la comunidad, al igual que se ha mejorado el acceso para facilitar la actividad ecoturstica. En la reserva Las Nubes - La Trocha - La Capota, se encuentra el humedal denominado La Cascada, con alto potencial ecoturstico y con especies importantes de flora y fauna, destacndose la presencia de Colas de Caballo (Equicetaceas) y del Mono Aullador, respectivamente.

48

2.1.2 Coberturas 2.1.2.1 Coberturas Vegetales Con relacin a las coberturas vegetales (Tabla 2.9 Coberturas vegetales), se muestran los diferentes tipos de usos del suelo, en especial las coberturas vegetales representadas en bosques naturales, rastrojos altos y vegetacin de pramo entre otras (ver

Mapa 2.3 Coberturas Vegetales). Se resalta con importancia la representacin de los bosq ues naturales con 874.079.3 hectbosques reas equivalente al 24.2% del territorio de la jurisdiccin ubicados principalmente en las regiones del Bajo Cauca, Nordeste y Norte en su mayora en los municipios de Remedios, Segovia, El Bagre, Yond, Anor, Amalfi, Cceres, y Zaragoza. (Ver numeral 2.1.3.1. Flora)

Coberturas Vege egetales Tabla 2.9 Cober turas Vegetales

49

Fuente: Sistema de Informacin Geogrfica, 2006. CORANTIOQUIA

De igual forma, es importante sealar las reas cubiertas de rastrojos bajos, las cuabajos les se distribuyen en pequeos manchones con un total de 806,054 hectreas que corresponden al 22,4%, distribuidas stas a lo

largo y ancho de la jurisdiccin, resultado de los cambios de uso del suelo e incorporacin de tierras forestales a pastos y su posterior abandono.

Corantioquia

La vegetacin de pramo se ubica en la regin del norte de la jurisdiccin, especficamente en el municipio de Belmira con 2.971 hectreas, cuyas caractersticas permiten la constante disponibilidad de agua para abastecer a un sin nmero de habitantes de centros poblados y las zonas agrcolas de las partes ms bajas. Tambin encontramos vegetacin de pramo en los Farallones del Citar, especficamente en el Cerro de Caramanta, en la laguna de Santa Rita. CORANTIOQUIA posee 950.530,2 hectreas en Bosque natural y plantado, frente a la intervencin en el recurso. Desde el ejercicio de la autoridad ambiental, de julio de 1995 a febrero de 2006 se han expedido 66.136 salvoconductos de movilizacin de productos forestales, para un total de 2.120.609,8 Metros Cbicos (m3) de madera. Inversiones realizadas entre los aos 1995 a 2005 por CORANTIOQUIA, permitieron la elaboracin de 38 planes de manejo forestal en 14 Municipios de su jurisdiccin; dichos planes abarcan un rea total de 23.948 hectreas; dicha rea incluye 800 hectreas que corresponden a planes de manejo desarrollado por particulares en el 2006. 2.1.2.2 Potencial Forestal Con relacin al recurso forestal (ver Mapa 2.3 Coberturas Vegetales), se trabaj con la informacin obtenida del estudio Zonificacin de aptitud forestal comercial para el Departamento de Antioquia6 con la finalidad de identificar las zonas potenciales para plantaciones forestales, del cual se identificaron las reas sin restricciones a este uso y las que presentan restricciones menores. De las dos categoras anteriores, se dispone de un rea de 1.241.535 ha con aptitud6

forestal para el establecimiento de plantaciones comerciales equivalente al 34,6% del territorio de la jurisdiccin, de las cuales 720.026 ha tienen potencial forestal comercial sin restricciones y 521.509 ha poseen restricciones menores. El potencial forestal comercial sin restricciones se presenta en casi la totalidad de los municipios: Santa Rosa de Osos, Entrerros, San Pedro, Jeric, Tmesis, Caramanta, Jardn y en gran parte de los municipios de Angostura, Carolina del Prncipe, Yarumal, San Jos de La Montaa, Belmira, Bello, Barbosa, Medelln, Envigado, Caldas, Montebello, Fredonia, Tarso, Pueblo Rico, Betulia, Anz, Caicedo, Ituango, y disperso en menor proporcin en el resto del territorio de la Jurisdiccin. El potencial forestal con restricciones menores se encuentra casi en los municipios de: Andes, Betania, Puerto Nare, Puerto Berro, Yond, Remedios, Segovia, Zaragoza, El Bagre, Caucasia, Copacabana y gran parte de Cceres, Taraz, Yal, Maceo, Caracol, Anor, Taraz, Heliconia, Armenia, Caldas, Concordia, Anz, Caramanta y Santa Fe de Antioquia. En relacin al bosque natural existente en la jurisdiccin (874,079 Ha), estos se localizan con mayor extensin en las territoriales del Zenufan y Panzen, cubriendo en stas un rea de 720.000 hectreas con diferentes grados de intervencin, en las cuales de acuerdo con los inventarios realizados arrojan un promedio de volumen comercial por hectrea de 20 Metros Cbicos para las especies de mayor representatividad del mercado. La normatividad vigente (ley forestal 1021/ 06) seala la obligatoriedad de adelantar procesos de ordenacin forestal para las reas

50

CONIF, Gobernacin de Antioquia, Secretara de Agricultura y Desarrollo Rural. Zonificacin de aptitud forestal comercial para el Departamento de Antioquia, Medelln. 2001

de bosques nativos con el objeto de lograr su desarrollo sostenible. 2.1.3 Flora y Fauna La jurisdiccin de Corantioquia posee una extraordinaria riqueza de especies de flora y fauna, originadas por mltiples factores, entre ellos la posicin de este territorio en la zona tropical y la gran complejidad geogrfica y de condiciones medioambientales, dada la existencia de dos cadenas montaosas y de los valles interandinos de los ros Cauca, Magdalena, Porce y Nech. An no se conoce con certeza el nmero de especies de flora y fauna existentes en la jurisdiccin, se cuenta con algunos estimativos para plantas y vertebrados terrestres (aves, mamferos, anfibios y reptiles), con nmeros cercanos a 8.000 especies de plantas y 1.200 de vertebrados, pero no para otros grupos de fauna como insectos7. 2.1.3.1 Especies de flora en peligro de extincin Para la jurisdiccin se han registrado 354 especies amenazadas de extincin, 37 de las cuales se encuentran en programas de conservacin y manejo (Tabla 2.10).

2.1.3.2 Flora endmica Son especies endmicas aquellas que habitan o se distribuyen en forma exclusiva en un sector o rea particular, las cuales se han determinado a travs de los estudios realizados en diferentes reas de la jurisdiccin. A travs de estos estudios se encontr un nmero preliminar de 262 especies de angiospermas (plantas con flores) endmicas del departamento de Antioquia, que se encuentran en la jurisdiccin de CORANTIOQUIA. Al hacer un anlisis detallado, se encuentra que 163 especies, es decir el 62,2%, corresponden a especies registradas slo para la jurisdiccin de CORANTIOQUIA, las restantes (99 especies) se presentan en la jurisdiccin de CORANTIOQUIA, pero tambin aparecen en otras reas del departamento. De las especies exclusivas de la jurisdiccin, 123 especies han sido reportadas en una sola localidad, razn por la cual se pueden considerar como especies nicas y por tanto deben ser prioritarias para los programas y acciones de conservacin emprendidos en la jurisdiccin, ya sea a travs del sistema regional de reas protegidas o de programas especficos en caso de que se amerite. Con base en el anlisis se encontraron varias reas claves para la conservacin de las especies endmicas en la jurisdiccin de la Corporacin, dado el nmero de especies nicas o exclusivas de estos sitios o la ocurrencia de un elevado nmero de especies endmicas del territorio bajo la jurisdiccin, las cuales se describen a continuacin: Alto de Ventanas Regin ubicada en el extremo norte del altiplano norte de Antioquia en las estribaciones

51

2.1 Tabla 2.1 0. Especies de flora amenazadas en la jurisdiccin por categoras de riesgo y en programas de conservacin y manejo.

Fuente: Subdireccin Territorial, Corantioquia, 20067

Listado preliminar de las especies de plantas endmicas del Departamento de Antioquia presentes en la jurisdiccin de CORANTIOQUIA elaborado por el Ingeniero Juan Lzaro Toro en julio de 2006

Corantioquia

de la Cordillera Central, en un rango altitudinal entre 1850 2200 m y en jurisdiccin de los municipios de Briceo, Valdivia y Yarumal. Corresponde al rea de la jurisdiccin con el mayor nmero de especies de flora exclusivas, con un registro de 621 especies, pertenecientes a 81 familias y 228 gneros, de las cuales un total de 25 especies son nicas de Ventanas, 21 de ellas corresponden a orqudeas; adems, all tambin se presentan 30 especies endmicas para el departamento de Antioquia. Boquern Alto Las Baldas Comprende las zonas altas y estribaciones de la Cordillera Central ubicadas al occidente del Valle de Aburr, incluidas en el corredor comprendido entre el Cerro del Padre Amaya, el Alto de Boquern y el Alto de las Baldas en jurisdiccin de los municipios de Medelln y Bello. En esta zona se registran 26 especies endmicas para el departamento de Antioquia, siendo 10 de ellas exclusivas de esta rea, las cuales estn asociadas a los bosques remanentes. Vertiente Oriental del Valle de Aburr Se incluyen aqu las vertientes y zonas altas de la Cordillera Central al oriente del Valle de Aburr desde el municipio de Caldas hasta el municipio de Barbosa, incluida el rea gestionada por CORANTIOQUIA como Parque Regional Arv. En los diferentes fragmentos de vegetacin existentes, se han registrado 74 especies de plantas endmicas para el departamento de Antioquia, 30 de ellas exclusivas de esta zona. Se destaca el municipio de Medelln con 17 especies nicas

En el Parque Regional Arv, se han registrado 812 especies de plantas, 40 de ellas endmicas del departamento de Antioquia, entre las cuales se destaca una especie de Caimo (Licania cabrerae) en peligro crtico de extincin. Igual situacin ocurre con la especie nueva de la familia Magnolicea, denominada Magnolia coronata, colectada en la vereda Quintero, del municipio de Barbosa. Bosques Hmedos Premontanos de la Vertiente Norte de la Cordillera Central Incluyen los fragmentos de bosques subandinos o premontanos poco a muy intervenidos, ubicados en las laderas y serranas de la vertiente norte de la Cordillera Central en jurisdiccin de los municipios de Amalfi y Anor, en un rango altitudinal entre 1.000 1.900 msnm. Se han registrado 37 especies endmicas para el departamento de Antioquia, siendo 9 de ellas exclusivas de esta regin. Entre las especies endmicas de estos bosques se encuentra Marcgravia amalfitana (Familia Marcgraviaceae), nueva para la ciencia y encontrada a travs de un estudio realizado por la Corporacin. Se resalta que estos bosques corresponden al hbitat de la nica especie de ave totalmente endmica de la jurisdiccin de CORANTIOQUIA, el pjaro Arriero (Lipaugus weberi) de la familia Cotingidae. Bosques Altoandinos Remanentes y Pramos del Altiplano Norte Incluye los pramos y bosques altoandinos remanentes en alturas superiores a 1.800 msnm de la regin conocida como Altiplano Norte de Antioquia, regin que hace parte de la Cordillera Central y se ubica en jurisdiccin de los municipios de Angostura, Belmira, Campamento, Carolina del Prncipe, Don Matas, Entrerros, Gmez Plata, Guadalupe, San Andrs de Cuerquia, San

52

Jos de La Montaa, San Pedro de Los Milagros, Santa Rosa de Osos, Toledo y Yarumal. Corresponde a un rea muy extensa pero que hace parte de la misma unidad biogeogrfica, en toda esta regin se conservan fragmentos de robledales y bosques altoandinos de tamao y estado de conservacin variable y una extensin significativa de pramos y subpramos ubicada en el rea limtrofe entre los municipios de Belmira, Entrerros y San Jos de La Montaa. En los bosques andinos y pramos de la regin del Altiplano Norte se han registrado 66 especies endmicas para el departamento de Antioquia, 25 de ellas exclusivas de esta regin. Se destacan el municipio de Yarumal con 9 especies exclusivas, 7 de ellas orqudeas y una correspondiente a un helecho arbreo del gnero Dicksonia, nativo del Alto La Marconia, nuevo para la ciencia y en proceso de clasificacin. En el municipio de Carolina se registran especies exclusivas, al igual que en el municipio de Santa Rosa de Osos. En los pramos de Sabanas, Sabanazo y Santa Ins entre los municipios de Belmira y Entrerros, se han registrado 8 especies endmicas del departamento de Antioquia, 3 de ellas exclusivas de este sector incluida una especie nueva del gnero Puya en proceso de clasificacin. Bosques Andinos y Pramos de la Cordillera Occidental en el Suroeste Antioqueo Incluye los bosques andinos y pramos ubicados en las zonas altas de la Cordillera Occidental en el suroeste antioqueo, en jurisdiccin de los municipios de Andes, Betania, Betulia, Caramanta, Ciudad Bolvar, Jardn, Jeric, Salgar y Tmesis, en alturas superior a 1.800 msnm. La unidad demarcada conforma un corredor a todo lo largo de las zonas altas de la cordillera, donde se conservan extensiones significativas de bosques

en especial en las reas de reserva regional Cuchilla Jardn - Tmesis, Farallones del Citar y Cerro Plateado San Jos, tambin se presentan reas de pramos y subpramos en los picos ms altos, en especial en los cerros Caramanta, San Nicols y Plateado. En los bosques andinos y pramos de esta regin se registran 47 especies endmicas para el departamento de Antioquia, siendo 22 de ellas exclusivas de estos sitios, se destacan como reas de endemismos el Alto de Ventanas y zonas aledaas en el municipio de Jardn, con 13 especies exclusivas y el Cerro Plateado y zonas aledaas en el municipio de Salgar con 5 especies. Entre las plantas endmicas se destaca el Magnolio de Monte (Magnolia jardinensis), especie recientemente descubierta para la ciencia y encontrada a travs de un estudio realizado por la Corporacin y el Jardn Botnico de Medelln, la cual adems se encuentra en peligro crtico de extincin.

53

Corantioquia

Bosq ues Hmedos Tr opicales del Tr Panzen y Zenufan Incluye los bosques hmedos de las planicies y serranas de las regiones del Magdalena Medio, Bajo Cauca y Nordeste Antioqueo, incluidas las estribaciones de las Cordillera Central y la Serrana de San Lucas en alturas que van hasta 1.000 msnm. Dichas regiones en conjunto abarcan una extensin de 17.655 km2 equivalente al 49,0% de todo el territorio de jurisdiccin de CORANTIOQUIA; no obstante, hacen parte de la misma unidad biogeogrfica denominada Provincia Magdalena - Nech. Esta unidad abarca total o parcialmente los municipios que integran las territoriales de Panzen y Zenufan y las zonas bajas del municipio de Anor de la territorial Tahames. En este territorio se conserva la mayor extensin de bosque natural en la jurisdiccin de CORANTIOQUIA, especialmente en las serranas y estribaciones de la Cordillera Central hacia los valles de los ros Nech y Cauca, en las serranas y zonas bajas del municipio de Amalfi y en las estribaciones de la Serrana de San Lucas en los municipios de Remedios, Segovia, El Bagre y Nech. Los bosques naturales de este territorio se encuentran sujetos a fuerte presin por la ampliacin de la frontera agropecuaria, principalmente para el establecimiento de potreros, cultivos ilcitos, la extraccin de madera y la minera. En los bosques hmedos de tierras bajas del territorio en mencin se han registrado 42 especies endmicas para el departamento de Antioquia, de las cuales 20 especies son nicas de estos bosques. Se resalta la Reserva Regional Bajo Cauca Nech, en jurisdiccin de los municipios de Anor, Cceres y Zaragoza, con 32 del total de especies endmicas del departamento de Antioquia,8

12 de ellas exclusivas del rea comprendida por dicha reserva. Del total de especies endmicas presentes en la jurisdiccin de CORANTIOQUIA, se registran 57 especies bajo alguna categora de amenaza de acuerdo con los parmetros de la Unin Internacional de la Conservacin de la Naturaleza (IUCN). Lo anterior con base en el listado de plantas amenazadas para el departamento de Antioquia publicado en8 y en el listado de plantas amenazadas para Colombia publicado en la pgina Web del Instituto de Investigaciones Biolgicas Alexander Von Humboldt. El listado de las especies endmicas con algn grado de amenaza se presenta en el Anexo 2.1 Del total de especies amenazadas, 12 se encuentran en peligro crtico de extincin, 16 en peligro y 24 vulnerables; adems, se presentan 5 especies amenazadas en una categora de menor riesgo. Al hacer un anlisis de la inclusin de poblaciones de estas especies en el sistema regional de reas protegidas, se concluye que 21 especies no se encuentran cobijadas bajo este sistema. Ocho de estas especies son nativas de la regin del Alto de Ventanas entre los municipios de Briceo, Valdivia y Yarumal, lo anterior ratifica la necesidad imperante de propiciar la creacin de un rea protegida en esta regin. Cuatro de las especies endmicas amenazadas crecen en los bosques hmedos premontanos del municipio de Amalfi, ecosistemas de gran relevancia por su alta diversidad de flora y fauna y por la gran cantidad de especies endmicas, los cuales no estn representados en el sistema de reas protegidas de carcter local o regional. Las reas aledaas al embalse de Miraflores en el municipio de Carolina del Prncipe, aparecen como relevantes para la conservacin

54

ANTIOQUIA, GOBERNACIN, DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DEL MEDIO AMBIENTE. Medelln: DAMA. 2005.

de las especies endmicas amenazadas, pues all se encuentran 5 especies endmicas no incluidas en reas protegidas, 2 de ellas en peligro de extincin. Al respecto, se seala que parte de esta rea ostenta cierta figura de proteccin al ser de propiedad de las Empresas Pblicas de Medelln, pero oficialmente no est cobijada bajo ninguna categora de proteccin. Pese a que en los bosques secos tropicales de la jurisdiccin slo existen 3 especies endmicas, stas deben ser tambin de alta prioridad para los programas de conservacin, dado el grado de degradacin de estos ecosistemas en la jurisdiccin y la baja representatividad de los mismos en el sistema de reas protegidas. Una de estas especies se encuentra en peligro de extincin (Sida eugeniae), nativa del can del ro Tonusco en Santa Fe de Antioquia. 2.1.3.3 Fauna Basados en los resultados de los inventarios generales y especficos, en los planes de manejo y en informacin analizada de otras fuentes, se puede afirmar que existen 2.847 especies diferentes en la jurisdiccin de la Corporacin, de estas 118 son anfibios, 107 reptiles, 115 mamferos no voladores, 128 mamferos voladores, 797 aves y 1.502 insectos, cabe resaltar que 127 son especies endmicas y 106 presentan problemas de conservacin. Estos datos son de alta confiabilidad en la medida que han sido revisados por expertos en cada uno de los grupos, resultados que se encuentran sistematizados y han servido como base para la toma de decisiones de carcter administrativo. Como producto de la experiencia y consecuentes con las Polticas, iniciativas y estrategias de orden nacional y regional, se ha hecho nfasis en el trabajo con 20 especies o grupo de ellas dentro de los cuales se

encuentran: Cndor , Paujil de pico azul, Loro orejiamarillo, Perezosos de tres y dos uas, Oso andino, Manat, Gallito de roca, Chiguiro, Guacamaya verdelimn, Guacamaya verde, Danta, Tit gris , Tit pielroja, Tortuga icotea, Paloma collareja, Mono aullador rojo, Perico real, Felinos, Ranas venenosas, Guagua y Babillas. La distribucin actual, amenazas, estados poblacionales y estrategias de conservacin y uso sostenible han sido algunos de los temas que se han abordado y que han puesto a la Corporacin como referente nacional en el tratamiento integral que se da a los diferentes ecosistemas. Controlar el trfico ilegal ha sido una de las preocupaciones que ms esfuerzo ha ameritado por parte de la Corporacin, es as como dilucidar la dinmica del trfico y la magnitud de la tenencia de animales silvestres es un proceso complejo, en este sentido se realiz el Censo de Fauna Silvestre mantenida como mascota en 70 cabeceras de los municipios de la jurisdiccin en donde se reportaron 7.816 individuos, adems el estudio de extraccin de la especie Tit gris para la jurisdiccin, datos como stos sirven como base para el diseo de piezas educativas e implementar mecanismos de control al trfico ilegal de fauna silvestre. Como resultado de las estrategias educativas y las capacitaciones realizadas a los miembros de las autoridades con funciones de polica, han ingresado a la Corporacin una gran cantidad de animales producto de entregas voluntarias, incautaciones o rescates fortuitos, para darse cuenta de la magnitud de sta respuesta slo en el ao 2005 ingresaron 32.165 individuos, estos animales debieron ser evaluados, tratados y rehabilitados. Para lo cual la Corporacin construy cinco estaciones de tratamiento ubicadas en los municipios de La Pintada, Santa Fe de Antioquia, Caucasia, Santa Rosa

55

Corantioquia

de Osos y Puerto Berro que funcionan en red con el Centro de Valoracin de fauna silvestre (CAV), ubicado en el municipio de Barbosa y operado por el rea Metropolitana del Valle de Aburr. Despus de los periodos de cuarentena a que se someten estos animales se define su destino que en muchas ocasiones es la libertad, pero los altos niveles de amansamiento de muchos de ellos requieren que sean sometidos a procesos lentos, que les den la oportunidad de recuperar sus habilidades naturales y adaptarse a las condiciones nuevas que les ofrece el programa de reubicadores de la sociedad civil, implementado por la Corporacin y pionero en nuestro pas; en donde han estado matriculados un promedio de 40 plataformas desde sus inicios en el ao 1999. Es as como la Corporacin cuenta con sus propias plataformas de liberacin, las cuales operan bajo la supervisin de los tcnicos asignados al proyecto de fauna en cada una de la Oficinas Territoriales y estn ubicadas estratgicamente, pues adems de servir como instrumento para conservar la biodiversidad son herramientas educativas ejemplarizantes. La Fundacin ECOLOMBIA, La fundacin UNAU y el Zoolgico Santa Fe son ejemplos de organizaciones que han trabajado en programas de conservacin especficos en donde la Corporacin ha acompaado los distintos procesos de conservacin in situ y ex situ. Uno de los instrumentos ms relevantes es la configuracin y conservacin del Comit Interinstitucional de Fauna y Flora Silvestre, CIFFA al que pertenecen las autoridades ambientales del departamento de Antioquia, as como autoridades con funciones de polica, universidades y algunas ONGs, ha sido mediante este Comit como se han potencializado las acciones de control y educacin por las cuales CORANTIOQUIA ha recibido reconocimiento a nivel nacional. Cabe

anotar que se tiene implementado como figura la conformacin y funcionamiento de los CIFFAS subregionales en cada una de las jurisdicciones de las Oficinas Territoriales de la Corporacin. Como parte integral del control al trfico funciona Lnea Verde: Mecanismo de denuncia ciudadana gratuito, operado por la Polica Antioquia con la cual se han establecido los puestos de control ambiental en las principales vas de la jurisdiccin. Por ltimo es importante mencionar el trabajo continuo y arduo que se realiza en la Corporacin en cuanto a la sensibilizacin y capacitacin a las autoridades de polica y la sociedad civil con el motivo de prevenir el comercio y tenencia ilegal de fauna silvestre, estas actividades se realizan con el respaldo de material educativo institucional de gran variedad como: manuales de identificacin, afiches, postales entre otros. 2.1.4 Amenazas Naturales y Riesgos En el Mapa 2.4 Amenazas Naturales, se observa un rea de gran extensin en el territorio de la Jurisdiccin, caracterizada por amenazas naturales que compromete aproximadamente el 30% del rea total, entre las cuales se identifican (Tabla 2.11):

56

2.1 Tabla 2.1 1 . Amenazas naturales y riesgos

57

Fuente: Subdireccin Territorial, Corantioquia, 2006

Corantioquia

2.1.4.1 Prevencin y reduccin del riesgo de desastres naturales El territorio de la jurisdiccin posee una gran diversidad de paisajes y de regiones geogrficas, conformadas por la Cordillera Central en su extremo norte, la vertiente oriental de la Cordillera Occidental, los valles interandinos de los ros Cauca y Magdalena, la regin de los ros Porce y Nech y la vertiente occidental de la Serrana de San Lucas. Un marco natural complejo desde el punto de vista geolgico, geomorfolgico, poblacional y sociocultural que no ha sido ajeno a las catstrofes. La percepcin, el acompaamiento, la destinacin de recursos y solidaridad humana del desastre muchas veces slo tiene impacto cuando ste es de gran magnitud, otorgndole toda la importancia para su intervencin y dejando olvidado en muchas ocasiones los pequeos desastres, cuya frecuencia ha ido en aumento ao tras ao y que en un proceso acumulativo registra mayores efectos negativos en la parte social y econmica que los grandes desastres. Situacin que no es expuesta y no recibe el cuidado necesario debido a la falta de estructuras que permitan su divulgacin y atencin. De los 36.000 Km 2 que conforman la jurisdiccin de CORANTIOQUIA, 11.428 km2 presentan amenaza alta, bien sea por movimientos en masa o inundaciones, lo que corresponde al 32 % de la Jurisdiccin. Los registros de ocurrencia de desastres reportan 11.215 eventos en la jurisdiccin de CORANTIOQUIA representados en 4.899 deslizamientos, 3.443 inundaciones, 962 incendios forestales, 272 procesos de socavacin, 250 avenidas torrenciales, 132 eventos de cadas de roca, 68 vendavales y 1.189 eventos de otra ndole.

Frente a estos hechos y buscando la prevencin y reduccin del riesgo de desastres naturales se aplica una metodologa propuesta por la Corporacin, para establecer escenarios y su prioridad (Anexo 2.2.), con base en informacin de los planes Municipales de Prevencin y Atencin de Desastres, as se prioriz la ejecucin de acciones en los sitios de mayor riesgo, a los cuales se les asign un mayor puntaje. Adicionalmente la Corporacin prest asistencia en conocimiento, informacin, recursos humanos y/o tecnolgicos y recursos econmicos para la elaboracin de Planes de Prevencin, Mitigacin y Contingencia de Desastres Naturales a 56 municipios; adems brind apoyo a 49 municipios de su jurisdiccin en la temtica de zonificacin de riesgo de fenmenos naturales para ser incorporada en los Planes de Ordenamiento Territorial (POT) Anexo 2.3 Municipios Asesorados para incorporar en el POT la Zonificacin de riesgos Finalmente, durante los aos 2005 y 2006 la Corporacin adelant capacitacin en gestin de riesgos naturales en 27 municipios. As durante el 2005 se capacitaron 421 personas y durante el 2006 se han capacitado 342 personas en las temticas de Planes de Contingencia, Planes de Emergencia y Planes de Inversin. 2.1.5 Suelo 2.1.5.1 reas Degradadas Con relacin a las reas degradadas (ver Mapa 2.5. Suelo), la Corporacin adopta el concepto de la convencin de las naciones unidas de lucha contra la desertificacin y la sequa (UNDC), la cual define como degradacin de suelos a la reduccin o prdida de la productividad y de los recursos biolgicos y econmicos (calidad del suelo, suministro de agua dulce, vegetacin y culti-

58

vos) ocasionada por los sistemas de utilizacin de la tierra o por un proceso o combinacin de procesos incluidos los resultantes de actividades humanas y pautas de poblamiento de la tierra en zonas secas (subhmedas secas, semiridas y ridas). En este sentido se identifican tres procesos de degradacin del suelo para la jurisdiccin de CORANTIOQUIA: por actividad minera9, por actividad antrpica y por condiciones climticas. Las reas degradadas por la minera son las ms crticas tanto las ubicadas en las llanuras de inundacin como en las terrazas aluviales de los ros Cauca y Nech y algunos tributarios, stas cubren un total de 42.823 ha que representan aproximadamente el 1.2% del total de la jurisdiccin ubicados principalmente en los municipios de Zaragoza, Nech, y en menor proporcin en El Bagre, Cceres, Taraz y Caucasia. Los procesos de degradacin generados por las actividades antrpicas (agropecuarias) se clasifican tambin con grados de susceptibilidad, que al igual que los procesos de degradacin por clima, indican la probabilidad de un suelo de perder su capacidad productiva, en la que el suelo desnudo representa el grado de afectacin mayor. En este caso la susceptibilidad alta est referida a las zonas donde se presenta una alta susceptibilidad a cualquiera de los dos procesos, erosin laminar y prdida de cobertura vegetal en combinacin con una susceptibilidad media igualmente ante cualquiera de dichos procesos, cubre un rea de 39.740 hectreas equivalente al 1.1% del total de la jurisdiccin y aproximadamente el 11% del total del suroeste antioqueo, principalmente en los municipios de Pueblo Rico, Cisneros, Yolomb, Gmez Plata, Valparaso, La Pintada, Fredonia, Santa Brbara,9

Venecia, Tarso y la zona riberea del ro Cauca en Betulia, Concordia y Salgar, resaltando que ms del 50% del rea de los municipios de Valparaso y La Pintada presentan esta condicin de susceptibilidad. En cuanto a la degradacin por condiciones climticas (altas temperaturas y poca precipitacin), se presenta donde la combinacin de estos factores limita el desarrollo de la vegetacin e induce a la erosin del suelo, sta condicin determina una clasificacin por rangos de susceptibilidad que indica la probabilidad que tiene un terreno a perder su capacidad productiva en condiciones de calor extremo. Se presenta en la jurisdiccin en una extensin de 42.708 ha en la regin centro occidente, principalmente en los municipios de Sopetrn, Ebjico, Santa Fe de Antioquia, Anz, Olaya, Buritic y parcialmente Liborina. En el territorio se presentan tambin reas donde se combinan dos o tres de stas situaciones siendo las ms representativas las siguientes: reas con bosque natural y amenaza alta principalmente en los municipios de Anor, Yarumal, Briceo, Campamento, Guadalupe y Amalfi. reas con rastrojo alto y amenaza alta se encuentran representadas en los municipios de occidente en un alto porcentaje en Ebjico, San Jernimo, Anz, Santa Fe de Antioquia, Ciudad Bolvar, Buritic y Liborina, y en el suroeste en los municipios de Betulia y Concordia. En la regin de occidente, en los municipios de Sabanalarga, Buritic, Liborina y Ebjico, aparece un cordn importante caracterizado por presentar reas degradadas por condiciones climticas y amenaza alta por movimiento en masa. 59

Se aclara que la actividad minera es tambin antrpica pero que por su relevancia se trata de manera independiente.

Corantioquia

* En el suroeste se presentan algunas reas con amenaza alta por movimiento en masa y degradacin por la actividad antrpica principalmente en los municipios de Fredonia, Tarso, Concordia y Betulia. 2.1.5.2 Potencial agrolgico En esta categora, se obtuvo del Estudio de suelos del departamento de Antioquia10, la clasificacin por capacidad de uso clasificacin agrolgica (ver Mapa 2.5 Suelo), la cual consiste en el agrupamiento de las tierras con base en las limitaciones que presentan de acuerdo al clima y las caractersticas permanentes de los suelos, en la capacidad de produccin, riesgos de deterioro y requerimientos de prcticas de manejo. De sta se consideraron las categoras II a V que son las ms aptas para la actividad agrcola, aclarando que no se presenta la categora I para nuestra jurisdiccin. Segn el estudio las categoras del II al IV pueden producir los cultivos y pastos ms comunes para la regin cuando se tienen buenas prcticas de manejo y los suelos de la clase V corresponden a reas con limitaciones que se pueden obviar mediante la inversin de capital, los cuales mediante canales de drenaje se pueden recuperar y llegar a tener mayor aptitud agropecuaria. Es importante aclarar que la zona con potencial agrolgico corresponde a la zona con los sistemas de cinagas, lo cual la hace vulnerable a cualquier tipo de intervencin. La Corporacin cuenta con un potencial agrcola del 24.24% del rea total de la jurisdiccin, equivalente a 869.493 ha. Estas cubren casi la totalidad de los municipios del Magdalena Medio como son: Yond, Puerto Berro y Puerto Nare, los municipios Nech, Caucasia y en gran parte de los municipios de Cceres, Zaragoza y El Bagre. Este po10

tencial aparece en menor proporcin en el Altiplano Norte en los municipios de Santa Rosa de Osos, Yarumal, Belmira, Angostura y San Pedro de Los Milagros; parte al occidente de la jurisdiccin en los municipios de Santa Fe de Antioquia, Caicedo, Sopetrn y Olaya, en Fredonia, Venecia y Tarso en el suroeste y en forma muy dispersa en el resto del territorio. 2.1.5.3 Potencial Minero El estudio realizado por la Corporacin Mapa de Potencial Minero de la Jurisdiccin de CORANTIOQUIA (ver Mapa 2.5 Suelo) da cuenta de las reas con un alto potencial, un 16% respecto al rea total, equivalente a 584.862 ha, las cuales se ubican en una franja extensa al occidente de la jurisdiccin que recorre gran parte de la zona Nordeste, Magdalena Medio y Bajo Cauca. Con un gran porcentaje en los municipios de Remedios, Segovia, El Bagre, Nech, Puerto Berro y Zaragoza y en menor proporcin en los municipios de Puerto Nare, Yond, Maceo, Yolomb, Yal y Vegach. Otras reas con alto potencial minero se ubican al norte de la jurisdiccin de CORANTIOQUIA entre los municipios de Briceo y Valdivia, en el suroeste entre Valparaso y Tmesis y entre Fredonia, Venecia, Amag, Titirib, Angelpolis, y en el Valle del Ro Aburr con una franja importante al occidente del municipio de Medelln y en el municipio de Bello.

60

Instituto Geogrfico Agustn Codazzi. Suelos del departamento de Antioquia, tomo 1, 1979 pg.709 (1039)

2.1.6 reas de Manejo Especial En el Mapa 2.6 y Tabla 2.12, se presentan las 17 reas de manejo especial, de carcter Nacional y Regional presentes en la Jurisdiccin.

2.12. Tabla 2.12. reas de Manejo Especial

61

Fuente: Subdireccin de Planeacin y Estrategias Corporativas, Corantioquia, 2006

Corantioquia

2.1.6.1 reas de Reserva Nacionales y Regionales Parque Nacional Natural Paramillo: Se encuentra ubicado en el extremo norte de la Cordillera Occidental, comprende el norte del departamento de Antioquia y sur del departamento de Crdoba. En la jurisdiccin de CORANTIOQUIA, la zona que pertenece al Parque Natural se localiza en el municipio de Ituango, la Corporacin slo tiene injerencia en el rea de amortiguamiento. El Paramillo es la extensin final de la Cordillera Occidental, posee una gran diversidad biolgica y cultural. En esta zona habitan comunidades de la etnia Ember, cuyas tradiciones culturales, a pesar de tener grandes presiones, permanecen en el tiempo. Es fuente de grandes reservas hdricas que abastecen de agua y energa a una amplia zona del noroccidente del pas. Dentro de los objetivos del parque se tienen: Conservar reas naturales poco intervenidas para la realizacin de investigaciones cientficas, actividades recreativas y educacin ambiental, proteger espacios productores de bienes y servicios ambientales, conservar las cuencas de los Ros Sin y San Jorge, as como las bellezas escnicas naturales y manifestaciones culturales. rea de Reserva Forestal, Ley segunda de 1959: La Ley 2 de 1959 establece la Zona de reserva forestal del Ro Magdalena, la cual incluye parte del territorio de la jurisdiccin de la Corporacin, localizado en las territoriales Panzen y Zenufan, en los municipios de El Bagre, Nech, Remedios, Zaragoza, Segovia y Yond, respectivamente. Reserva Natural Bajo CaucaNech: Se encuentra entre los municipios de Cceres, Zaragoza y Anor. Esta rea se declar por el Departamento mediante la Or-

denanza 035 de 1994. En dicha Ordenanza se determina una zona de amortiguamiento, con un rea igual a la del rea de reserva. El rea de reserva es una importante estrella hidrogrfica, posee flora y fauna bien conservada con extensas masas boscosas an sin intervenir que albergan gran cantidad de fauna entre las que se encuentran algunas especies desconocidas para la ciencia. Es un ecosistema tropical identificado como un refugio pleistocnico de Sudamrica.

62

Parque Nacional Natural Las Orqudeas: Se encuentra ubicado al noroccidente de la Cordillera Occidental al norte del departamento de Antioquia entre los municipios de Frontino, Urrao, Abriaqu y Caicedo, creado en 1974. En la jurisdiccin de CORANTIOQUIA la zona que pertenece al Parque se concentra en el municipio de Caicedo y rea de amortiguamiento sobre la cual tiene injerencia la Corporacin. En cuanto a la comunidad indgena los Kuna, que habitaban la regin hace unos siglos, existen vestigios arqueolgicos especialmente en el sitio donde se encontraba ubicada Santa Mara la Antigua del Darin. Hoy en da es un territorio ancestral habitado por la comunidad Ember y donde tambin se encuentra el rea de territorios colectivos de comunidades negras.

Dentro de la fauna se encuentran 218 especies de mamferos destacndose la Danta, El Oso de Anteojos, La Marimonda, El Mono Colorado y La Ardilla Enana, entre otros. En cuanto a las aves se destacan especies como La Reinita de Tacarcuna, El Frutero de Tacarcuna, El Pjaro Ardilla, La Cotinga y La Guacamaya Verde Limn. En cuanto a la vegetacin se cuenta con 3.493 especies de plantas, entre estas, El Roble, La Caoba y El Cativo. Se encuentran diversas formaciones vegetales que encierran gran variedad de ecosistemas de bosque hmedo, abundante variedad de orqudeas y otras especies asociadas. El gnero ms representativo es el de Las Orqudeas, de las que se han reportado alrededor de 300 especies en muestreos parciales. En Colombia se han identificado entre 2.500 y 3.000 especies. Son plantas que han llegado a un grado de evolucin muy grande. 2.1.6.2. reas de reserva definidas por la Corporacin Reserva de Recursos Naturales de la Zona Riberea del Ro Cauca: La Corporacin cuenta con una disposicin vigente establecida en el Acuerdo 017 de 1996, en la que se declara la Reserva de Recursos Naturales de la Zona Riberea del Ro Cauca, la cual corresponde al rea limitada por el ro Arqua con el cruce de la va MedellnCali hasta el retn Dos Bocas, en una franja de un kilmetro a partir de la margen izquierda del Ro Cauca y de all un kilmetro a lado y l