Plan de Mejora 2010-11

9
PLAN DE MEJORA DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS 1- FUNDAMENTACIÓN Los resultados de la Evaluación de Diagnóstico realizada del curso 2009/10, han sido positivos en las dos competencias evaluadas. Aunque hay apartados en los que el resultado está ligeramente por debajo de la media de Aragón. Estos apartados son: Competencia en el Conocimiento e Interacción con el Mundo Físico. - Contenidos: Salud y seres vivos. Competencia en Comunicación Lingüística Inglés. - Proceso: Obtención y localización de información. Como resultado de dicho análisis el Plan de Mejora se ha centrado en proponer medidas para trabajar estos apartados. 2- OBJETIVOS El presente Plan de mejora de las competencias básicas pretende proporcionar una herramienta de referencia y facilitar un marco general para el trabajo educativo del centro. En él se fijan actuaciones concretas, acordadas tras el análisis y reflexión de la situación del centro, para que sirvan de orientación en la práctica educativa de todo el profesorado. Mejorar el nivel de Competencia en el Conocimiento e Interacción con el Mundo Físico y la Competencia en Comunicación Lingüística Inglés de los alumnos de Educación Infantil y Primaria de nuestro centro. 3- ELABORACIÓN

Transcript of Plan de Mejora 2010-11

Page 1: Plan de Mejora 2010-11

PLAN DE MEJORA DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

1- FUNDAMENTACIÓN

Los resultados de la Evaluación de Diagnóstico realizada del curso 2009/10, han sido positivos en las dos competencias evaluadas. Aunque hay apartados en los que el resultado está ligeramente por debajo de la media de Aragón.

Estos apartados son:

Competencia en el Conocimiento e Interacción con el Mundo Físico.- Contenidos: Salud y seres vivos.

Competencia en Comunicación Lingüística Inglés. - Proceso: Obtención y localización de información.

Como resultado de dicho análisis el Plan de Mejora se ha centrado en proponer medidas para trabajar estos apartados.

2- OBJETIVOS

El presente Plan de mejora de las competencias básicas pretende proporcionar una herramienta de referencia y facilitar un marco general para el trabajo educativo del centro. En él se fijan actuaciones concretas, acordadas tras el análisis y reflexión de la situación del centro, para que sirvan de orientación en la práctica educativa de todo el profesorado.

Mejorar el nivel de Competencia en el Conocimiento e Interacción con el Mundo Físico y la Competencia en Comunicación Lingüística Inglés de los alumnos de Educación Infantil y Primaria de nuestro centro.

3- ELABORACIÓN

En la elaboración del Plan de Mejora participa todo el profesorado del centro, implicándose en su realización, puesta en marcha y evaluación. En primer lugar desde la CCP se establecen unas líneas de actuación comunes que marcan el proceso a seguir. Las aportaciones para la Competencia de Conocimiento e Interacción con el Mundo Físico se trabajan en los equipo de ciclo proponiendo ideas, tareas... Las aportaciones para la Competencia en Comunicación Lingüística Inglés se trabajan en reuniones de las profesoras habilitadas en esta especialidad. Las aportaciones para cada una de las competencias se ponen en común en la CCP, extrayendo y llegando a una serie de acuerdos prácticos. Estos acuerdos son el punto de partida para la puesta en marcha del Plan de mejora.

Page 2: Plan de Mejora 2010-11

4-CONSIDERACIONES SOBRE LAS PRUEBAS DE EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO

En cuanto a las pruebas aplicadas los para evaluar cada competencia habría que hacer las siguientes consideraciones:

En la prueba de la Competencia de Conocimiento e Interacción con el Mundo Físico:

- El ejercicio dedicado a evaluar la Salud (Frutas Secas) no se considera apropiado para evaluar dicho contenido, sino que evalúa más la capacidad para realizar una gráfica.

- Los dibujos utilizados en los ejercicios sobre Materia y energía: 13, 17 y 21 son muy confusos y dan lugar a equívocos en los alumnos.

En la prueba de Competencia en Comunicación Lingüística Inglés:

- La prueba no es adecuada para el nivel de 4º de primaria ya que evalúa contenidos que no se corresponden con los propuestos para este ciclo. Ejemplos: conocimiento del pasado de los verbos irregulares (go-went), textos demasiado largos, estructuras gramaticales complejas.

- Algunos de los ejercicios propuestos se plantean con tipos de pruebas que no se utilizan en clase, por ejemplo: elegir la respuesta adecuada con preguntas tipo test que pueden conducir a equívocos.

5 – ACUERDOS DE MEJORA

5.1 EDUCACIÓN INFANTIL

Competencia medio físico y social

Salud e higiene

- Practicar hábitos de salud e higiene: lavarse las manos antes de almorzar, ir al baño, abrigarse, recoger…

- Fomentar el consumo de un almuerzo variado y sano. Proponemos un tipo de alimento para cada día.

- Trabajar unidades didácticas referidas a temas relacionados con la salud: conocimiento y cuidado del cuerpo, pirámide de alimentos, enfermedades relacionadas con el consumo abusivo de determinados alimentos ( dulces), conocer y prevenir situaciones de riesgo.

- Pedir la colaboración de las familias para trabajar de forma conjunta.- Realizar proyectos relacionados con los seres vivos: estudio de algún

animal, vivenciar el nacimiento y crecimiento de plantas así como los cuidados necesarios.

- Realizar salidas al entorno.

Page 3: Plan de Mejora 2010-11

Competencia en lengua extranjera inglés.

- Lectura de imágenes: localización e identificación de objetos en láminas, murales….

5.2 EDUCACIÓN PRIMARIA

Competencia medio físico y social

A nivel general es muy importante mostrar variedad de actividades con distintos formatos y trabajar la lectura de enunciados y la comprensión.

PROCESOS

Explicar:

Explicar procesos en las distintas áreas (lengua, matemáticas, C. medio, etc.)

- Procesos mentales.- Estrategias utilizadas.- Explicación de lo asimilado, interiorización y aplicación a su

experiencia personal.- Exposición de trabajos, murales, etc.- Realizar comentarios, debates (consumo, salud…) en los que deban

defender una postura, analizando y reflexionando sobre los aspectos positivos y negativos.

Insistir en la ordenación y secuenciación de ideas y de los procesos en general.

Verbalizar los contenidos y procesos aprendidos.

Identificar:

Identificar asociando un objeto, contenido, etc. con su imagen o con sus características. Puede potenciarse a través de juegos de pistas, adivinanzas, analogías, lenguaje gestual, juegos auditivos, etc. y utilizando distintos recursos ( digitales, …)

Identificar en mapas, croquis, planos, etc. Mejora de la comprensión lectora a través de:

- lectura e interpretación de enunciados.- Textos diferentes y en distintos soportes (resumirlos oralmente,

buscar ideas principales …)- Realización de esquemas, definición de conceptos, reconocer

errores.

Utilizar:

Organización de la información a través de distintos procesos: gráficos, clasificación, seriación, etc.

Utilización de gráficos y diagramas cambiando el orden de los parámetros, pictogramas, barras, lineales ( 3º ciclo) y sectoriales (solo interpretación).

Page 4: Plan de Mejora 2010-11

Generalizar lo aprendido, llevándolo a la práctica en nuestra vida diaria y relacionándolo con objetos cotidianos.

Utilización de información para recoger datos, elaborar tablas e interpretarlas.

Utilización de esquemas. No serán un mero procedimiento de trabajo, sino objeto de posterior estudio y memorización.

Colocar en esquemas, dibujos y modelos reales las diferentes partes de órganos, aparatos y sistemas del cuerpo humano.

Realizar clasificaciones de seres vivos.

CONTENIDOS

Desarrollar todos aquellos aspectos relacionados con la competencia lingüística.En cuanto a la competencia matemática, también deberíamos trabajar aspectos de gráficas y tratamiento y organización de la información.

Salud:

Alimentación:

1º ciclo

- Trabajar aquellos conceptos relacionados con el Conocimiento del Medio que contribuyen al enriquecimiento del vocabulario: búsqueda en el diccionario, elaboración de definiciones entre todos, anotación de las mismas y estudio, generalización y utilización de dichos conceptos en frases hasta conseguir llevarlos a su lenguaje habitual.

- Desarrollar la autonomía tanto como un hábito de desenvolvimiento en el entorno, como método de trabajo que requiere concentración y silencio. Esto se desarrollará, no sólo con métodos de trabajo individual, sino con el desempeño por parte del alumno de tareas o responsabilidades que contribuyan al bienestar de la clase.

2º ciclo

- Trabajar la pirámide nutricional: alimentos y qué aporta cada uno.- Trabajar los contenidos a partir de menús concretos: menú del

comedor escolar.- Repercusiones que puede tener una mala alimentación.

Higiene:

1º ciclo

Page 5: Plan de Mejora 2010-11

- Practicar hábitos de higiene y salud en clase: manos limpias al comenzar una tarea; mocos en el pañuelo; clase limpia y ordenada; material propio guardado en el lugar destinado para ello; almuerzos saludables, elogiando a aquellos niños que traigan ese tipo de alimentos; uso razonable del agua y de los materiales de clase (papel); mantener una postura adecuada; cuidar el nivel de ruidos.- En Educación Física, sentar las bases del aseo personal.

2º ciclo

- De forma práctica se trabaja en Ed. Física y en el comedor.- Enlazar con distintos temas de la programación ( cuerpo humano,

animales, etc.) para tratarlo a lo largo del curso.- Al final de cada tema, dedicar un tiempo a extraer conclusiones de

cómo podemos cuidar nuestro cuerpo y consecuencias que puede tener si no lo cuidamos.

- Realización de debates, murales, etc.

Seres vivos:

Realización de trabajos en los que deban:- Buscar información.- Tratamiento de la información.- Exposición de la información (murales, de forma oral, etc.)- Utilización de la Biblioteca del Centro para la búsqueda de

información y ampliación de conocimientos.

Trabajos prácticos:- Plantar semillas. - Experimentar el crecimiento de una planta.- Utilización del huerto escolar.- Observación de árboles y distintas plantas con salidas al entorno.- Trabajar los ecosistemas con variedad de imágenes reales,

analizando las diferencias.

Materia, energía y tecnología:

oPartir de aparatos y máquinas de uso cotidiano para conocer sus funciones, tipo de energía que utilizan, etc.Explicar cómo funcionan los distintos aparatos.

Pueden traer a clase pequeños electrodomésticos y juguetes.oA partir de objetos de uso cotidiano, deducir tipos de materiales con los que

están hechos y propiedades de esos materiales. Relacionar propiedades de un material con la función del objeto.

oRealizar clasificaciones de los objetos atendiendo a distintos criterios: por materiales, por alguna de las características de los materiales (conductor, aislante, elástico, ...) etc.

Entorno:

Page 6: Plan de Mejora 2010-11

oUtilización de planos para el estudio de la localidad y de mapas para el estudio de la comarca, Comunidad Autónoma, España, … Utilización de la bola del mundo.

oUtilización de vídeos para conocer el entorno.oSalidas por la localidad, comarca, comarcas próximas y Comunidad

Autónoma.oEstudio del entorno a través de su folklore, costumbres …oRealización de trabajos de investigación.oMes de la Naturaleza: concurso fotográfico, plantación de pinos, …oConocimiento del entorno a través de actividades propuestas desde la

biblioteca

Es muy importante, además de conocer nuestro entorno, valorar la importancia que tiene el cuidado y conservación del medio ambiente.

Competencia en lengua extranjera inglés.

Propuestas de mejora:Adecuar los contenidos de las pruebas al nivel que se pretende evaluar. Incidir en el lenguaje escrito.

Estrategias para mejorar los aspectos evaluados:

Promover el uso del lenguaje escrito utilizando sistemáticamente materiales en los cuales aparezca el inglés: Revistas, carteles, murales, Internet, libros, materiales adaptados.

Metodología:

- Hacer hincapié en el uso del lenguaje escrito en inglés, utilizando todo tipo de recursos que provean ejemplos y el uso real del lenguaje: Internet, periódicos, recetas, materiales reales, libros graduados…

- Hacer al alumno participe de su propio aprendizaje dándole pautas para la autonomía de aprendizaje, proveerle de materiales a su alcance, guiarle y promover su interés para que avance en el aprendizaje de manera autónoma.

Actividades:

- Escribir: cartas, e-mails, postales, recetas, murales, carteles, comics…- Leer: libros graduados, materiales adaptados, revistas, periódicos

infantiles, material auténtico de Internet, páginas Web infantiles en inglés.

- Elaboración por parte de los alumnos de materiales escritos que les sirvan para su propio aprendizaje: flashcards, vocabulary charts, posters, minibooks, picture dictionary y frecuently use sentences de forma escrita para facilitar el uso del lenguaje tanto oral como escrito en el aula de forma sistemática.

- Elaborar, completar y ordenar oraciones, párrafos, textos e historias

Page 7: Plan de Mejora 2010-11

relacionadas con la realidad próxima de los niños.