Plan de negocios para la creación de un sistema de gestión ...

136
Plan de negocios para la creación de un sistema de gestión y seguimiento de la salud ocupacional. Caso de estudio: COVID -19 Jorge Alejandro Morales Acosta Código 20131020022 Lucas Omar Blandón Pulido Código 20042020019 Universidad Distrital Francisco José De Caldas Facultad De Ingeniería Ingeniería De Sistemas Bogotá D.C - Colombia 2020

Transcript of Plan de negocios para la creación de un sistema de gestión ...

Plan de negocios para la creación de un sistema de gestión y

seguimiento de la salud ocupacional. Caso de estudio:

COVID -19

Jorge Alejandro Morales Acosta

Código 20131020022

Lucas Omar Blandón Pulido

Código 20042020019

Universidad Distrital Francisco José De Caldas

Facultad De Ingeniería

Ingeniería De Sistemas

Bogotá D.C - Colombia

2020

Plan de negocios para la creación de un sistema de gestión y

seguimiento de la salud ocupacional. Caso de estudio:

COVID -19

Jorge Alejandro Morales Acosta

Código 20131020022

Lucas Omar Blandón Pulido

Código 20042020019

Proyecto de grado presentado como requisito para optar al título de:

Ingeniero de Sistemas.

Director:

PhD. Ing. Fernando Martínez Rodríguez

Universidad Distrital Francisco José De Caldas

Facultad De Ingeniería

Ingeniería De Sistemas

Bogotá

2020

Tabla de contenido

1. Introducción ....................................................................................................................... 12

2. Planteamiento del problema.............................................................................................. 15

2.1. Formulación del problema ........................................................................................ 19

2.1.1. Metodología de árboles, análisis de problemas, causas y efectos ..................... 19

2.2. Pérdida de horas de trabajo en el primer semestre de 2020 .................................... 24

2.3. Cierre de los lugares de trabajo y de las empresas .................................................... 25

3. Justificación......................................................................................................................... 25

3.1. Casos de éxito ............................................................................................................. 31

4. Objetivos ............................................................................................................................. 31

4.1. Objetivo general.......................................................................................................... 31

4.2. Objetivos específicos .................................................................................................. 32

5. Marco teórico ..................................................................................................................... 33

5.1. Virus: Agentes infecciosos .......................................................................................... 33

5.2. Rastreo de contacto .................................................................................................... 33

5.3. Transporte de agentes patógenos .............................................................................. 34

5.4. COVID - 19 ................................................................................................................ 34

5.5. Emergencia sanitaria en Colombia ............................................................................ 37

5.6. Fases del Protocolo .................................................................................................... 39

5.6.1. Protección del Trabajador y Relación con el entorno ...................................... 39

5.6.2. Estrategia de Reactivación de la Producción ..................................................... 40

5.7. Plan de Desarrollo ...................................................................................................... 40

5.7.1. Desarrollar marco de trabajo.............................................................................. 40

5.7.2. Mantenimiento y Sostenibilidad ......................................................................... 41

5.8. Aspectos y recomendaciones generales ..................................................................... 41

5.8.1. Análisis y toma de decisiones ............................................................................. 45

5.9. Métodos para promover la cooperación ................................................................... 46

5.9.1. Desarrollar un plan de preparación de la empresa contra la pandemia por

COVID-19.......................................................................................................................... 46

5.9.2. Apoyar a los empleados que se hayan contagiado y a sus familias que están en

casa 48

5.10. Mecanismo de comunicación de información positiva para empleados, clientes y

proveedores ............................................................................................................................ 49

5.10.1. Aspectos y recomendaciones generales ............................................................. 49

5.10.2. Formas de comunicación establecidas ............................................................... 51

5.10.3. Medios de comunicación establecidos ............................................................... 51

6. Definición del producto ..................................................................................................... 52

7. Alcances y limitaciones ...................................................................................................... 53

7.1. Alcances ...................................................................................................................... 53

7.2. Limitaciones................................................................................................................ 54

8. Revisión del estado actual del sector ................................................................................. 55

8.1. Technoimport ............................................................................................................ 56

8.2. Deloitte ....................................................................................................................... 56

8.3. Insite S.A.S ................................................................................................................. 57

8.4. Identificación de los factores críticos de éxito a nivel competitivo: .......................... 58

8.5. Criterios de valoración ............................................................................................... 59

8.6. Matriz de perfil competitivo ....................................................................................... 62

8.6.1. INSITE ............................................................................................................... 63

8.6.2. TECHNOIMPORT .......................................................................................... 64

8.6.3. DELOITTE........................................................................................................ 65

9. Metodología........................................................................................................................ 65

9.1. Fase 1: Identificación y planeación ............................................................................ 66

9.2. Fase 2: Análisis ........................................................................................................... 66

9.3. Encuesta ...................................................................................................................... 66

9.3.1. Para empleados ................................................................................................... 67

9.3.2. Para tácticos: ........................................................................................................ 67

9.3.3. Para los directivos ............................................................................................... 67

9.4. Fase 3: Estructuración y modelamiento .................................................................... 68

10. Modelo de negocio ........................................................................................................ 72

10.1. Software como servicio ........................................................................................... 73

10.2. Ventajas y desventajas de SaaS para los clientes .................................................... 75

10.2.1. Ventajas ............................................................................................................... 75

10.2.2. Desventajas .......................................................................................................... 76

10.3. Implicaciones de SaaS ............................................................................................ 76

10.4. Servicio Vs. Producto ............................................................................................. 79

10.5. Información de la empresa .................................................................................... 81

10.5.1. Misión.................................................................................................................. 81

10.5.2. Visión .................................................................................................................. 82

10.5.3. Valores ................................................................................................................ 82

10.6. Esquema modelo de negocio ................................................................................. 83

10.6.1. The Business Model Canvas propuesta por Alexander Osterwalder .............. 83

10.7. Metodología ............................................................................................................ 85

10.7.1. Estructura 1: Estructura Ideológica. ................................................................... 85

10.7.2. Estructura 2: Estructura del entorno. ................................................................. 86

10.7.3. Estructura 3: Estructura Mecánica. .................................................................... 87

10.7.4. Estructura 4: Estructura Financiera. ................................................................... 88

10.7.5. Estructura 5: Recursos Humanos. ...................................................................... 89

11. Plan de negocio .............................................................................................................. 89

11.1. Estudio de mercado ................................................................................................ 89

11.1.1. Identificación del producto ................................................................................ 90

11.2. Demanda ................................................................................................................. 90

11.2.1. Población objetivo .............................................................................................. 90

11.2.2. Clientes potenciales: ........................................................................................... 90

11.2.4. Comercialización ................................................................................................ 92

11.3. Plan de comercialización. ....................................................................................... 92

11.3.1. Resumen ejecutivo: ............................................................................................. 92

11.3.2. Análisis de la situación: ....................................................................................... 92

11.3.3. Objetivos: ............................................................................................................ 93

11.3.4. Estrategias: ........................................................................................................... 93

11.4. Público objetivo ...................................................................................................... 93

11.4.1. Clientes potenciales: ........................................................................................... 93

11.4.2. Tácticas: ............................................................................................................... 94

11.4.4. Procedimientos de evaluación: ........................................................................... 95

11.5. Estudio técnico ....................................................................................................... 95

11.5.1. Tamaño ............................................................................................................... 95

11.5.2. Factores del tamaño de la compañía: ................................................................. 95

11.5.3. Disponibilidad de recursos humanos: ............................................................... 96

11.6. Ingeniería ................................................................................................................ 99

11.6.1. Metodología ........................................................................................................ 99

11.6.2. Ventajas: ............................................................................................................ 100

11.6.3. Desventajas: ....................................................................................................... 101

11.7. Proceso de la metodología ................................................................................... 101

11.7.2. Modelado .......................................................................................................... 102

11.7.3. Prototipo ........................................................................................................... 102

11.7.4. Desarrollo ......................................................................................................... 102

11.7.5. Retroalimentación y comunicación .................................................................. 103

11.7.6. Entrega del producto final ................................................................................ 103

11.8. Roles ...................................................................................................................... 103

11.8.1. Usuario .............................................................................................................. 103

11.8.2. Analista .............................................................................................................. 104

11.8.3. Diseñador .......................................................................................................... 104

11.8.4. Programador ..................................................................................................... 104

11.8.5. Administrador ................................................................................................... 104

11.9. Infraestructura y arquitectura ............................................................................... 105

11.9.1. Elementos de la infraestructura de nube ......................................................... 105

11.10. Prototipo Mínimo viable ...................................................................................... 107

11.11. Estructura organizacional ..................................................................................... 108

11.11.1. Departamento de desarrollo:........................................................................ 108

11.11.2. Jefe de proyecto: ........................................................................................... 109

11.11.3. Analista: ......................................................................................................... 109

11.11.4. Diseñador: ..................................................................................................... 109

11.11.5. Implementador: ............................................................................................ 109

11.11.6. Tester: ............................................................................................................ 110

11.11.7. Departamento de contabilidad: .................................................................... 110

11.11.8. Departamento de marketing: ........................................................................ 110

11.11.9. Departamento de mantenimiento: ............................................................... 110

11.12. Salarios .................................................................................................................. 110

11.13. Condiciones de trabajo ......................................................................................... 111

11.14. Estudio legal .......................................................................................................... 112

11.14.1. Tipo de sociedad .......................................................................................... 112

11.14.2. Ventajas ......................................................................................................... 112

11.14.3. Documentos Necesarios: .............................................................................. 113

11.14.4. Políticas y normas ......................................................................................... 113

11.14.5. Normas: ......................................................................................................... 113

11.14.6. Requisitos legales: ......................................................................................... 114

11.14.7. Carga impositiva. ........................................................................................... 115

11.14.8. Obligaciones tributarias ................................................................................ 116

11.14.9. Propiedad intelectual .................................................................................... 116

11.14.10. DECRETO 1360 DE 1989 .......................................................................... 117

11.15. Estudio ambiental ................................................................................................. 119

11.15.1. Políticas ambientales de la organización ...................................................... 119

11.16. Centro de emprendedores ................................................................................... 120

11.16.1. Aceleradoras de Empresas ........................................................................... 120

11.16.2. Convocatoria Especial ................................................................................... 121

12. Análisis financiero ........................................................................................................ 121

12.1. Presupuesto de establecimiento ........................................................................... 121

12.2. Inversión inicial ..................................................................................................... 122

12.3. Definición de ingresos .......................................................................................... 123

12.4. Definición de egresos ........................................................................................... 123

12.5. Estado de resultados PyG ..................................................................................... 124

12.5.1. Primeros 12 meses ............................................................................................ 124

12.6. Flujo de caja .......................................................................................................... 124

12.6.1. Primeros 12 meses ............................................................................................ 125

12.7. Evaluación financiera ............................................................................................ 126

12.7.1. Balance general ................................................................................................. 126

13. Conclusiones ................................................................................................................ 127

14. Bibliografía.................................................................................................................... 130

Listado de tablas

Tabla 1: Muestra estadística de la OMS sobre 55924 casos confirmados. Fuente: WHO-

China Joint Mission on Coronavirus Disease 2019. ................................................................ 17

Tabla 2: Efecto según la edad y patologías previas. Fuente: Riou, Julien; Hauser, Anthony;

Counotte, Michel J.; Althaus, Christian L. (6 de marzo de 2020). «Adjusted age-specific case

fatality ratio during the COVID-19 epidemic in Hubei, China, January and February 2020»

.................................................................................................................................................... 17

Tabla 3: Tasas de letalidad en Italia (hasta el 17 de marzo) y China (hasta el 11 de febrero)

Fuente: Onder, Graziano; Rezza, Giovanni; Brusaferro, Silvio (23 de marzo de 2020). «Case-

Fatality Rate and Characteristics of Patients Dying in Relation to COVID-19 in Italy». ........ 36

Tabla 4:Matriz de perfil competitivo Technoimport. Fuente: Elaboración propia. ............... 60

Tabla 5: Matriz de perfil competitivo Deloiette. Fuente: Elaboración propia. ....................... 61

Tabla 6: Matriz de perfil competitivo Insite. Fuente: Elaboración propia. ............................. 62

Tabla 7:Matriz de perfil competitivo. Fuente: Elaboración propia. ........................................ 62

Tabla 8: factores de funcionamiento SaaS Fuente: : Espín, Igor Zurita, Carolina “Modelo de

negocio para empresas de desarrollo de software como servicio en la ciudad de quito” 2015

.................................................................................................................................................... 77

Tabla 9: Servicio Vs Producto FUENTE: : Espín, Igor Zurita, Carolina “Modelo de negocio

para empresas de desarrollo de software como servicio en la ciudad de quito”

2015Metodología ....................................................................................................................... 80

Tabla 10: Desarrollo metodológico del proyecto Fuente: Elaboración propia ...................... 72

Listado de figuras

Figura 1: Árbol de problemas. Fuente: Elaboración propia. ................................................... 20

Figura 2: Árbol de problemas: Enfermedades patógenas. FUENTE: Banco interamericano

de desarrollo. ............................................................................................................................. 21

Figura 3: Recuperaciones de los lugares de trabajo. Fuente: IOLASTAT, estimaciones

modelizadas según la OIT, noviembre 2019. .......................................................................... 23

Figura 4: Empleadores en los países con cierre de lugares de trabajo. FUENTE:

IOLASTAT, estimaciones modelizadas según la OIT, noviembre 2019. ............................. 23

Figura 5: Trabajadores por cuenta propia en países que presentan cierre en los lugares de

trabajo. FUENTE: IOLASTAT, estimaciones modelizadas según la OIT, noviembre 2019.

.................................................................................................................................................... 24

Figura 6: Plan de distribución de turnos ................................................................................... 44

Figura 7: Distanciamiento laboral. FUENTE: COPASST ...................................................... 48

Figura 8: Matriz de administración de medios de comunicación frente a la pandemia

COVID - 19. FUENTE: Ministerio de trabajo. ....................................................................... 52

Figura 9: Crecimiento del mercado SaaS en América Latina Fuente: : Espín, Igor Zurita,

Carolina “Modelo de negocio para empresas de desarrollo de software como servicio en la

ciudad de quito” 2015 .............................................................................................................. 78

Figura 10: Crecimiento del mercado PaaS en América Latina Fuente: : Espín, Igor Zurita,

Carolina “Modelo de negocio para empresas de desarrollo de software como servicio en la

ciudad de quito” 2015 .............................................................................................................. 78

Figura 11: Crecimiento del mercado laaS en América Latina Fuente: : Espín, Igor Zurita,

Carolina “Modelo de negocio para empresas de desarrollo de software como servicio en la

ciudad de quito” 2015 .............................................................................................................. 79

Resumen Ejecutivo

La seguridad empresarial, hoy en tiempos de pandemia, es una prioridad para cualquier

empresa, evitar ser un foco de propagación, cuidar a los empleados con protocolos de

bioseguridad es la medida más efectiva para contener la pandemia. La tecnología es el camino

más seguro hoy para conocer cómo cambio el mundo, esta pandemia es tan incierta que su fin

es asimétrico, el mundo se vio obligado a recibir el cambio generado por la pandemia

rápidamente, se cancelaron eventos, se modificaron las formas de movilidad, las jornadas de

trabajo.

El presente trabajo tiene como objetivo desarrollar un plan de negocios enfocado en el

desarrollo de una solución que implementa la tecnología en pro del desarrollo empresarial,

buscando aportar a las empresas la posibilidad de desarrollar un plan que permita proteger a

los empleados generando un ingreso seguro a sus actividades nuevamente. Todos sentimos

por primera vez el impacto de una pandemia que nos obligó a modificar rápidamente varios

de nuestros hábitos. Las restricciones a la circulación a las que hemos necesitado someternos

como principal medida de precaución han provocado desde la cancelación masiva de eventos,

hasta la súbita modificación de nuestras rutinas de trabajo, consumo y socialización.

Definitivamente la tecnología ha desempeñado un papel importantísimo hasta ahora en la

tarea de intentar superar varios de estos retos. En particular los smartphones nos han ayudado

en diversos grados a mantenernos informados, hacer compras online, dar continuidad a

nuestras tareas laborales, permitir a los más chicos asistir a clases virtualmente, mantener

contacto con nuestros seres queridos, y también -muy importante- entretenernos con series,

películas y por supuesto los memes y videos caseros que intercambiamos con nuestros amigos.

1. Introducción

COVID-19 (acrónimo del inglés coronavirus disease 2019), también conocida como

enfermedad por coronavirus, e incorrectamente como neumonía por coronavirus, es una

enfermedad infecciosa causada por el virus SARS-CoV-2 (OMS, 2020). Produce síntomas

similares a los de la gripe, entre los que se incluyen fiebre, tos seca, disnea, mialgia y fatiga. En

casos graves se caracteriza por producir neumonía, síndrome de dificultad respiratoria aguda,

sepsis y choque séptico que conduce a cerca de 3,75 % (OMS, 2020) de los infectados a la

muerte según la OMS. No existe tratamiento específico; las medidas terapéuticas principales

consisten en aliviar los síntomas y mantener las funciones vitales.

La transmisión del SARS-CoV-2 se produce mediante pequeñas gotas —microgotas de Flügge—

que se emiten al hablar, estornudar, toser o espirar, que al ser despedidas por un portador

(que puede no tener síntomas de la enfermedad o estar incubándola) pasan directamente a

otra persona mediante la inhalación, o quedan sobre los objetos y superficies que rodean al

emisor, y luego, a través de las manos, que lo recogen del ambiente contaminado, toman

contacto con las membranas mucosas orales, nasales y oculares, al tocarse la boca, la nariz o

los ojos.

Tras el primer brote de COVID-19 en Wuhan en diciembre de 2019, donde las autoridades

chinas confirmaron 41 casos detectados entre el 8 de diciembre y el 2 de enero de 2020, la

ciudad dejó de informar casos hasta el 19 de enero, cuando se confirmaron 17 casos más (Hui,

D. S.; Azhar, E. I.; Madani, 2020). Para ese entonces ya se habían comunicado los primeros

casos por COVID-19 fuera de China: dos en Tailandia y uno en Japón. La rápida expansión

de la enfermedad hizo que la Organización Mundial de la Salud, el 30 de enero de 2020, la

declarara una emergencia sanitaria de preocupación internacional, basándose en el impacto

que el virus podría tener en países subdesarrollados con menos infraestructuras sanitarias. En

esa fecha, la enfermedad se había detectado en todas las provincias de China continental, y se

diagnosticaban casos en otros 15 países. El 11 de marzo la enfermedad se hallaba ya en más

de 100 territorios a nivel mundial, y fue reconocida como una pandemia por la OMS. El

número de casos confirmados continuó creciendo hasta alcanzar los 500 mil casos a nivel

mundial el 26 de marzo de 2020 (Hui, D. S.; Azhar, E. I.; Madani, 2020). Para prevenir la

expansión del virus, los gobiernos han impuesto restricciones de viajes, cuarentenas,

confinamientos, aislamiento social, cancelación de eventos, y cierre de establecimientos. La

pandemia está teniendo un efecto socioeconómico disruptivo, y el miedo a la escasez de

provisiones ha llevado a compras de pánico. Ha habido desinformación y teorías conspirativas

difundidas en línea sobre el virus, e incidentes de xenofobia y racismo contra los ciudadanos

chinos y de otros países del este y sudeste asiático.

El 24 de febrero de 2020 en Bogotá D.C. El ministerio de trabajo de Colombia emitió la

circular numero 0017 dirigida a las entidades administradoras de riesgos laborales ARL,

empleadores, contratantes y trabajadores dependientes y contratistas del sector público y

privado. Esta circular contiene los lineamientos mínimos a implementar de promoción y

prevención para la preparación, respuesta y atención de casos de enfermedad por COVID –

19 (anteriormente denominado coronavirus) de forma obligatoria.

Con la ayuda de las tecnologías de la información, y siguiendo los lineamientos establecidos

por el ministerio de trabajo se propone crear un sistema de seguimiento y gestión ocupacional,

el cual se acoja a la normativa dictada, permitiendo a las empresas operar bajo el marco de ley

colombiano en lo que a la salud ocupacional respecta, promoviendo optima respuesta,

trazabilidad y atención de casos de COVID – 19 en las organizaciones.

La cuarentena generó graves consecuencias sobre las actividades económicas de las empresas

y sobre la vida laboral y económica de los trabajadores, según la OIT el confinamiento que se

decretó a nivel mundial por la pandemia COVID -19 creó una crisis peor que la crisis mundial

conocida desde la desde la Segunda Guerra Mundial, afectando gravemente a la salud pública

y causando perturbaciones sin precedentes en las economías y los mercados de trabajo.

Para el Banco de Desarrollo de Latinoamérica, el aislamiento social en la región provocó un

uso nunca antes visto de las redes de comunicación, para intentar mitigar los efectos sobre las

empresas del aislamiento, la conectividad y el manejo adecuado de la información es

fundamental para temas como conectividad educativa, negocios en línea destinado al

abastecimiento alimenticio y en general teletrabajo.

Lo anterior, abre un reto para la tecnología, las empresas en el mundo están entrando en un

camino disruptivo impulsadas por la búsqueda incansable de soluciones que mitiguen el efecto

de las restricciones, la mayoría de empresa buscan tener aislamiento físico con total

conectividad teniendo como aliada a la tecnología, pero es una realidad que los productos a

diferencia de los servicios no se pueden crear con teletrabajo.

¿La tecnología es la solución, cuando no puedo teletrabajar?

Claramente las herramientas tecnológicas más usadas hoy solo nos remiten la conectividad,

pero muchos sectores empresariales también necesitan analizar los riesgos que puede generar

en la salud de sus empleados esta pandemia, hoy, el cambio disruptivo va más allá de la

conectividad, la solución que brinda la tecnología no está solamente al teletrabajo, la

incertidumbre que vive la economía necesita apoyarse en herramientas de análisis que

permitan tener información sobre la salud de los trabajadores que no pueden estar confinados,

evitando así crear un riesgo mayor para la salud de todos.

2. Planteamiento del problema

La pandemia de enfermedad por coronavirus de 2019-2020 es una pandemia derivada de

la enfermedad por coronavirus iniciada en 2019 (COVID-19), ocasionada por el virus

coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV-2). Se identificó por primera

vez en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, capital de la provincia de Hubei, en la

República Popular China, al reportarse casos de un grupo de personas enfermas con un tipo

de neumonía desconocida. Los individuos afectados tenían vinculación con trabajadores del

Mercado Mayorista de Mariscos del Sur de China de Wuhan. La Organización Mundial de la

Salud (OMS) la reconoció como una pandemia global el 11 de marzo de 2020. Hasta el 15 de

mayo de 2020, se ha informado de más de 4.6 millones de casos de la enfermedad en más de

213 países y territorios en el mundo (los cinco países con mayor número de infectados son

Estados Unidos, España, Rusia, Reino Unido y Brasil), con más de 311 000 muertes (los cinco

países con mayor cantidad de fallecidos son Estados Unidos, Reino Unido, Italia, Francia y

España) y más de 1.7 millones de casos de personas recuperadas (los cinco países con mayor

número de personas recuperadas son Estados Unidos, España, Alemania, Italia y Turquía).

El virus se transmite generalmente de persona a persona a través de las pequeñas gotas de

saliva, conocidas como microgotas de Flügge, que se emiten al hablar, estornudar, toser o

espirar. Se difunde principalmente cuando las personas están en contacto cercano, pero

también se puede difundir al tocar una superficie contaminada y luego de llevar las manos

contaminadas a la cara o las mucosas. Su período de incubación suele ser de cinco días, pero

puede variar de dos a catorce días. Los síntomas más comunes son la fiebre, la tos seca y

dificultades para respirar. Las complicaciones pueden incluir la neumonía, el síndrome

respiratorio agudo o la sepsis. Todavía no existe una vacuna o tratamiento antivírico específico

y la única forma de abordaje del mal es a través de la terapia sintomática y de apoyo. Las

medidas de prevención recomendadas incluyen lavarse las manos, cubrirse la boca al toser, el

distanciamiento físico entre las personas y el uso de mascarillas, además del auto-aislamiento

y el seguimiento para las personas sospechosas de estar infectadas. Asimismo, se ha

confirmado que otros animales —como perros, gatos, tigres, leones y murciélagos— pueden

contraer el COVID-19 al igual que los seres humanos. Aún está en estudio si los animales

también deberían tomar las mismas medidas de distanciamiento que los seres humanos para

evitar su propagación. Para evitar la expansión del virus, los gobiernos han impuesto

restricciones de viajes, cuarentenas, confinamientos, cancelación de eventos y el cierre de

establecimientos.

Síntoma presente: Frecuencia *

Fiebre 87,9 %

Tos seca 67,7 %

Fatiga 38,1 %

Producción de esputo 33,4 %

Falta de aliento 18,6 %

Dolor muscular o dolor en las articulaciones 14,8 %

Dolor de garganta 13,9 %

Dolor de cabeza 13,6 %

Escalofríos 11,4 %

Náuseas o vómitos 5,0 %

Congestión nasal 4,8 %

Diarrea 3,7 %

Hemoptisis 0,9 %

Congestión conjuntival 0,8 %

Pérdida del sentido del olfato y del gusto 0,6 %

Tabla 1: Muestra estadística de la OMS sobre 55924 casos confirmados. Fuente: WHO-China Joint Mission on

Coronavirus Disease 2019.

Según el estudio citado para la provincia de Hubei, la probabilidad de muerte por COVID-19

aumenta exponencialmente con la edad del paciente:

Tabla 2: Efecto según la edad y patologías previas. Fuente: Riou, Julien; Hauser, Anthony; Counotte, Michel J.;

Althaus, Christian L. (6 de marzo de 2020). «Adjusted age-specific case fatality ratio during the COVID-19

epidemic in Hubei, China, January and February 2020»

La pandemia ha tenido un efecto socioeconómico disruptivo. Se han cerrado colegios y

universidades en más de 124 países, lo que ha afectado a más de 2200 millones de estudiantes.

Un tercio de la población mundial se encuentra confinada, con fuertes restricciones de

movimientos, lo cual ha conducido a una reducción drástica de la actividad económica y a un

aumento paralelo del desempleo. Se han desatado maniobras de desinformación y teorías

conspirativas sobre el virus, así como algunos incidentes de xenofobia y racismo contra

ciudadanos chinos y de otros países del este y sudeste asiático. Debido a la reducción de los

viajes y al cierre de numerosas empresas, ha habido un descenso en la contaminación

atmosférica.

El ministerio de trabajo de Colombia, en pro de la formulación y adopción de las políticas,

planes generales, programas y proyectos para el trabajo, el respeto por los derechos

fundamentales, las garantías de los trabajadores, el fortalecimiento, promoción y protección de

las actividades de la economía solidaria y el trabajo decente, a través un sistema efectivo de

vigilancia, información, registro, inspección y control, plantea los lineamientos mínimos a

implementar de promoción y prevención para la preparación, respuesta y atención de casos

de enfermedad por COVID – 19. Entonces emerge la necesidad de un sistema de gestión y

seguimiento a la salud ocupacional dentro de las empresas, el cual cumpla con los lineamientos

estipulados por el Ministerio, garantizando la seguridad de los empleados y empleadores,

reduciendo los índices de contagio del virus y protegiendo a la comunidad corporativa al seguir

las estrategias establecidas en la circular 0017 del 24 de febrero de 2020.

¿Cómo garantizar el cumplimiento de los lineamientos mínimos a implementar de promoción

y prevención para la preparación, respuesta y atención de casos de enfermedad COVID – 19?

2.1. Formulación del problema

La actual pandemia presenta para todas las naciones la necesidad de medir la gestión

de riesgos, la historia de la humanidad está compuesta por enfermedades como la influenza,

hoy es el covid 19 quien es visto como un gran problema para el sistema médico, cada brote

de una infección potencialmente peligrosa lleva a las autoridades a tomar medidas no solo

sanitarias conocidas como bioseguridad, también es importante tomar medidas económicas

para evitar una crisis sanitaria y económica mundial.

Desafortunadamente, la realidad no es la más esperanzadora, ya que los gobiernos mundiales

y las organizaciones mundiales no logran equilibrar la seguridad sanitaria y los necesidades

económicos y sociales para toda la población. Es un desafío diario evitar la pérdida de trabajos

y el cierre de las empresas. Según la OIT “El mundo del trabajo se ve profundamente afectado

por la pandemia mundial del virus. Además de ser una amenaza para la salud pública, las

perturbaciones a nivel económico y social ponen en peligro los medios de vida a largo plazo y

el bienestar de millones de personas. La OIT y sus mandantes –gobiernos, trabajadores y

empleadores– tendrán un papel decisivo en la lucha contra el brote, pues han de velar por la

seguridad de las personas y la sostenibilidad de las empresas y los puestos de trabajo”.

2.1.1. Metodología de árboles, análisis de problemas, causas y efectos

El árbol de problemas permite elaborar de una manera simple, un esquema de causas

y efectos, permitiéndonos un breve y rápido análisis e identificación de los mismos. El árbol

de problemas implementa este tipado de representación de datos y, en consecuencia, abstrae

de manera precisa el componente trabajado. En este representamos mediante arboles los

problemas a tratar, donde la raíz corresponde a la raíz del problema, es decir, el origen y las

causas que ocasionaron dicho problema. El tronco del árbol representa el problema como tal

y por último las ramas y hojas, hacen referencia a las consecuencias que se presentan debido

a dicho problema.

Figura 1: Árbol de problemas. Fuente: Elaboración propia.

El presente árbol presenta un enfoque sobre los posibles efectos, problemas y causas realizado

por banco interamericano de desarrollo.

Figura 2: Árbol de problemas: Enfermedades patógenas. FUENTE: Banco interamericano de desarrollo.

Los efectos mostrados en el anterior árbol nos muestran como sucede en la pandemia

generada por el covid - 19:

● Mortalidad y morbilidad.

● Alteraciones en la salud pública.

● Falta de vacuna y tratamiento.

● Disminución del turismo.

● Pérdidas económicas

Estos efectos son tan graves que ponen en riesgo la economía mundial es imposible permitir

que la economía y la salud, se salgan de control para los gobiernos.

El problemas más grave que representa el COVID -19 para la humanidad radica en su

evolución generada de los animales, la mayoría de virus pandémicos recientes tiene como

inicio la evolución desde los animales, es importante hacer una trazabilidad a la personas que

comparten espacios laborales, para evitar que se han focos o vectores trasmisores, los espacio

laborales son fundamentales mover la economía, los empleados tiene una familia que necesita

seguridad alimenticia y a su vez bioseguridad en el trabajo

La detección oportuna de un posible caso de virus, puede frenar una catástrofe laboral el

cierre, la quiera de una empresa, un número considerable de familias sin sustento económico

y lo más importante salvar vidas. La intercomunicación actual no es solo virtual, el mundo hoy

vive una expansión total, la globalización no solo es reto económico también es un reto para

la bioseguridad, los aeropuertos hoy cerrados en su mayoría, representan el mayor foco de

transmisión el más efectivo en toda la historia de la humanidad, aumentando de manera

exponencial los contagiados los enfermos y los graves efectos en la economía global.

Esta misma inmediatez de expansión limita también el tiempo de reacción para los gobiernos,

es más difícil limitar al virus que hace tres o cuatro siglos, además, no solo los seres humanos

están más cerca, los animales y el hombre cada vez están más unidos en diversas regiones del

mundo, la gastronomía exótica es un negocio muy peligroso en tiempo de globalización.

Figura 3: Recuperaciones de los lugares de trabajo. Fuente: IOLASTAT, estimaciones modelizadas según la OIT, noviembre 2019.

Figura 4: Empleadores en los países con cierre de lugares de trabajo. FUENTE: IOLASTAT, estimaciones modelizadas según la OIT, noviembre 2019.

Figura 5: Trabajadores por cuenta propia en países que presentan cierre en los lugares de trabajo. FUENTE: IOLASTAT, estimaciones modelizadas según la OIT, noviembre 2019.

2.2. Pérdida de horas de trabajo en el primer semestre de

2020

Según el observatorio de la OIT, se estima que el 4.5 es el estimado de horas laborales

disminuidas durante el tiempo de pandemia, lo anterior tiene un equivalente aproximado de

más de 130 millones de empleos supuestos a 48 horas laborales, si generamos una aproximado

proyectado para el segundo semestre del 2020 encontramos a 305 millones de empleos.

La extensión y aumento de las medidas de preventivas de contención son los principales

causantes de la reducción en las jornadas laborales y en el desempleo también anteriormente

expuesto. Además, la mayor pérdida de trabajo se podría experimentar las Américas (12,4 por

ciento) y Europa y Asia Central (11,8 por ciento) en los países de ingresos medios y bajos se

estima una reducción más alta del 12,5 por ciento.

2.3. Cierre de los lugares de trabajo y de las empresas

El porcentaje de trabajadores que viven en países donde se ha ordenado o

recomendado el cierre de los lugares de trabajo ha disminuido del 81 al 68 por ciento a lo

largo de las últimas dos semanas, debido principalmente al levantamiento de las medidas de

cierre de los lugares de trabajo en China. La situación ha empeorado en el resto del mundo.

X Actualmente (hasta el 22 de abril de 2020), el 81 por ciento de los empleadores y el 66 por

ciento de los trabajadores por cuenta propia viven y trabajan en países afectados por el cierre

ordenado o recomendado de los lugares de trabajo.

3. Justificación

La OMS sigue vigilando la evolución de la situación en materia de enfermedades

infecciosas, alertando al mundo cuando es necesario, compartiendo conocimientos técnicos, y

articulando las respuestas necesarias para proteger a las poblaciones de las consecuencias de

las epidemias, cualquiera que sea su origen y dondequiera que se declaren. En consecuencia,

el Reglamento Sanitario Internacional (RSI) entró en vigor el 15 de junio de 2007. La finalidad

y el alcance del RSI son prevenir la propagación internacional de enfermedades, proteger

contra esa propagación, controlarla y darle una respuesta de salud pública proporcionada y

restringida a los riesgos para la salud pública y evitando al mismo tiempo las interferencias

innecesarias con el tráfico y el comercio internacionales. El RSI proporciona un marco para

las actividades de la OMS de alerta y respuesta rápida ante epidemias que ya se llevan a cabo

en colaboración con los países para controlar los brotes internacionales y reforzar la seguridad

internacional en materia de salud pública.

El RSI introduce nuevos conceptos operacionales, por ejemplo:

- Procedimientos específicos para la vigilancia de eventos y riesgos de salud pública por

los países y su notificación e información a la OMS

- Solicitud por la OMS de verificación de eventos de salud pública que ocurran en los

países

- Evaluación rápida de riesgos en colaboración con los países y prestación de asistencia

a éstos

- Determinación de si un evento constituye una emergencia de salud pública de

importancia internacional

- Coordinación de la respuesta internacional

Los datos epidemiológicos y la información operacional sobre los brotes epidémicos son

aspectos dinámicos que cambian rápidamente. La OMS ha desarrollado un "sistema de gestión

de eventos" para manejar la información más importante sobre los brotes y garantizar la

precisión y oportunidad de las comunicaciones entre profesionales clave de la salud pública

internacional, incluidas oficinas regionales de la OMS, oficinas de país, centros colaboradores

y asociados de la Red Mundial de Alerta y Respuesta ante Brotes Epidémicos (GOARN).

A continuación, se enumeran los principales componentes del sistema de gestión de eventos:

- Bases de datos integrales con información sobre las epidemias, la situación de la

verificación y las investigaciones de laboratorio y con datos operacionales.

- Seguimiento y registro de la evolución de los brotes, las decisiones críticas, las medidas

más importantes adoptadas por la OMS y sus asociados, y los documentos clave.

- Gestión del apoyo logístico y el equipo, material y suministros especializados

empleados en la respuesta.

- Base de datos integrada sobre las aptitudes técnicas, la experiencia y la disponibilidad

de expertos internacionales para los equipos de respuesta.

- Reseñas sobre las instituciones técnicas de la Red Mundial de Alerta y Respuesta ante

Brotes Epidémicos, centradas en la disponibilidad y capacidad para apoyar la respuesta

internacional a los brotes epidémicos.

- Productos de información normalizados para los Estados Miembros, los funcionarios

de salud pública, los medios de información y el público.

- Comunicación con la Red Mundial de Alerta y Respuesta ante Brotes Epidémicos para

fomentar la disponibilidad operacional.

El sistema de gestión de eventos de la OMS ofrece una visión dinámica de las Operaciones de

Alerta y Respuesta y aporta información para la acción de una forma sistemática que permite

tanto a la OMS como a la Red Mundial de Alerta y Respuesta prepararse mejor, responder

más rápidamente y gestionar los recursos de forma más eficaz. Se sigue reforzando dicho

sistema de gestión de eventos para respaldar los aspectos operacionales de alerta y respuesta

del Reglamento Sanitario Internacional revisado. Las actividades de alerta y respuesta

mundiales de la OMS y la Red Mundial de Alerta y Respuesta ante Brotes Epidémicos

representan un importante pilar de la seguridad sanitaria mundial con miras a la detección,

verificación y contención de las epidemias. En caso de liberación intencional de un agente

biológico, esas actividades serán decisivas para el éxito de los esfuerzos internacionales de

contención.

Sin embargo, el sistema de gestión de eventos desarrollado por la OMS se caracteriza por tener

una visión macroscópica al momento de manejar la información sobre los brotes y garantizar

la precisión y oportunidad de las comunicaciones entre profesionales clave de la salud pública

internacional. Esto conlleva a la perdida de precisión frente al seguimiento de las epidemias

en locaciones específicas, afectando los registros de la evolución de los brotes, las decisiones

críticas, las medidas más importantes adoptadas por la OMS y sus asociados.

En consecuencia, las investigaciones y compilaciones de datos realizadas por la OMS en sus

estudios no garantizan el cumplimiento de los lineamientos mínimos a implementar de

promoción y prevención para la preparación, respuesta y atención de casos del brote COVID

– 19 a nivel local en Colombia. Es necesario crear un sistema de gestión y seguimiento a la

salud ocupacional de forma local, el cual se acoja a la normativa dictada, permitiendo a las

empresas operar bajo el marco de ley colombiano en lo que a la salud ocupacional respecta,

promoviendo optima respuesta ,trazabilidad y atención de casos de COVID – 19 en las

organizaciones, previniendo la propagación de enfermedades dentro de las empresas,

protegiendo contra esa propagación, controlándola y dándole una respuesta de salud pública

proporcionada y restringida a los riesgos para la salud pública.

El mundo tuvo que detenerse, pero no lo podrá hacer definitivamente, las empresas necesitan

retomar sus actividades tomando las medidas de bioseguridad dictadas por los gobiernos, hoy

en Colombia el ministerio de Salud solicita de manera obligatoria a las empresas las siguientes

medidas:

(Emitido por el Ministerio de Salud y Protección Social a través de la Resolución 666 de 2020

para que sea adaptado por cada sector a fin de proteger a sus trabajadores durante esta

contingencia.) Las siguientes son las responsabilidades establecidas para cada uno de los

miembros del sector:

A cargo del empleador o contratante:

● Capacitar a sus trabajadores y contratistas vinculados mediante contrato de prestación

de servicios o de obra las medidas indicadas en este protocolo.

● Adoptar medidas de control administrativo para la reducción de la exposición, tales

como la flexibilización de turnos y horarios de trabajo, así como propiciar el trabajo

remoto o trabajo en casa.

● Reportar a la EPS y a la ARL correspondiente los casos sospechosos y confirmados de

Covid-19.

● Incorporar en los canales oficiales de comunicación y puntos de atención para brindar

información de la enfermedad.

● Apoyarse en la ARL en materia de identificación, valoración del riesgo y en conjunto

con las EPS en lo relacionado con las actividades de promoción de la salud y

prevención de la enfermedad.

● Proveer a los empleados los elementos de protección personal que deban utilizarse

para el cumplimiento de las actividades laborales que desarrolle para el empleador.

● Promover el uso de la aplicación CoronApp para registrar en ella el estado de salud de

los trabajadores.

● A cargo del trabajador, contratista, cooperado o afiliado partícipe es responsabilidad:

● Cumplir los protocolos de bioseguridad adoptados y adaptados por el empleador o

contratante durante el tiempo que permanezca en las instalaciones de su empresa o

lugar de trabajo y en el ejercicio de las labores que esta le designe.

● Reportar al empleador o contratante cualquier caso de contagio que se llegase a

presentar en su lugar de trabajo o su familia. Esto con el fin de que se adopten las

medidas correspondientes.

● Adoptar las medidas de cuidado de su salud y reportar al empleador o contratante las

alteraciones de su estado de salud, especialmente relacionados con síntomas de

enfermedad respiratoria y reportar en CoronApp.

La vigilancia y cumplimiento estará a cargo de la secretaría municipal o distrital, esto teniendo

en cuenta que cada sector, empresa o entidad deberán realizar, con el apoyo de sus

administradoras de riesgos laborales, las adaptaciones correspondientes a su actividad.

Definiendo además las diferentes estrategias que garanticen un distanciamiento social y

adecuados procesos de higiene y protección en el trabajo.

Para el ministerio de trabajo la vigilancia y cumplimiento estará a cargo de los municipios o

distritos, con el apoyo de las administradoras de riesgos profesionales pidiendo realizar las

adaptaciones para cada actividad laboral, y definiendo las diferentes estrategias que garanticen

un distanciamiento social y adecuados procesos de higiene y protección en el trabajo.

Muchas empresas se ven obligadas dotar de elementos de protección personal a sus

trabajadores, si quieren reabrir y, además, informar alteraciones en su estado de salud de los

empleados, de allí se desprende esta solución tecnológica.

3.1. Casos de éxito

La alcaldía de Bogotá tiene una plataforma que inspira la creación del presente plan de

negocios, si bien la alcaldía de Bogotá no tiene como fin lucro en su iniciativa, si en un ejemplo

a gran escala de cómo se deben implementar los protocolos de seguridad.

Ilustración 1: Reporte de empresas para la reactivación económica en Bogotá. FUENTE: bogota.gov.co

Además, la alcaldía de Bogotá es la canalizadora de información sobre la salud de los

empleados.

4. Objetivos

4.1. Objetivo general

Diseñar un plan de negocios para la creación de una empresa, la cual ofrezca un sistema

de gestión y seguimiento a la salud ocupacional para las corporaciones, que cumpla con los

lineamientos estipulados por los ministerios de trabajo y salud, garantizando la seguridad de

los empleados y empleadores, reduciendo los índices de contagio del virus y protegiendo a la

comunidad corporativa al seguir las estrategias establecidas frente a la emergencia sanitaria en

consecuencia al COVID – 19.

4.2. Objetivos específicos

- Analizar desde un punto de vista critico el sector empresarial en Colombia, y como

este afronta la emergencia sanitaria bajo las estrategias planteadas por los ministerios

de salud y trabajo. Analizar los protocolos exigido por los gobiernos

- Identificar las empresas que necesitan tomar medidas de bioseguridad.

- Realizar un modelo de identificación de datos y manejo de los mismos.

- Dar soporte tecnológico a las implicaciones legales de toma de información.

- Identificar las fallas que se presentan frente a la promoción y prevención para la

preparación, respuesta y atención de casos de enfermedad causada por el SARS-CoV-

2 dentro de las corporaciones colombianas.

- Realizar un estudio de mercado, el cual determine la oferta y demanda de plataformas

de gestión y seguimiento a la salud ocupacional.

- Realizar un estudio técnico, ambiental y legal que permita definir la factibilidad de la

creación de una compañía que ofrezca sistemas de gestión y seguimiento a la salud

ocupacional.

- Establecer la viabilidad económica del proyecto a través de un análisis financiero.

- Definir la estructura orgánica de la compañía, la cual se adapte a los retos empresariales

a los que se enfrenta la compañía al ofrecer esta solución tecnológica.

5. Marco teórico

5.1. Virus: Agentes infecciosos

La salud es un factor que, aunque no parezca, siempre está en riesgo debido a la gran

cantidad de virus existentes. Los virus son agentes infecciosos microscópicos acelulares que

solo pueden reproducirse dentro de las células de otros organismos. “Pequeños pedazos de

material genético, encapsulados (la mayoría) en una envoltura de proteínas” (Alarcón &

Ojeda), su tamaño es tal que no son perceptibles para el ojo humano y, por ende, no se alcanza

a dimensionar los riesgos que estos conllevan, pues requieren infectar una célula para lograr

reproducirse (Alarcón & Ojeda) resultando en enfermedades y anomalías en el sistema que

los contiene. En consecuencia, para evitar la reproducción de este tipo de agentes infecciosos

en distintas personas, se ha desarrollado el rastreo de contacto.

5.2. Rastreo de contacto

El rastreo de contacto es “el proceso de detectar, evaluar y decidir qué hacer con las

personas que se han expuesto a la enfermedad a fin de evitar que la transmisión continúe”

(OMS, 2020) y se encuentra dividido en 3 etapas básicas (OMS, 2017):

1. Identificación de los contactos: cuando se confirma un individuo contagiado, se

procede a investigar las actividades que realizó y quienes estuvieron cerca (familiares,

amigos, compañeros de trabajo, etc.).

2. Elaboración de una lista de contactos: Se enlistan todas las personas que tuvieron

contacto con el individuo infectado. Dichas personas son contactadas e informadas de

que están clasificadas como posibles contactos, las medidas que se tomarán y la

importancia de que reciban atención urgente.

3. Seguimiento de los contactos: Se efectúa un seguimiento constante a todos los

contactos para identificar síntomas y/o signos de infección.

5.3. Transporte de agentes patógenos

Las microgotas o gotas de Flügge son pequeñas gotas de secreciones (principalmente saliva

y moco) que se expulsan de forma inadvertida por la boca y nariz al realizar acciones como

toser o incluso hablar en voz baja o espirar. Su existencia e importancia fue demostrada en la

década de 1890 por el bacteriólogo e higienista alemán Karl Flügge, de quien toman el nombre.

Estas gotas pueden transportar diversos agentes patógenos, tales como virus y bacterias. Una

sola gota puede poseer varias unidades activas del agente patógeno, siendo posible que una

sola inicie una infección, por ejemplo, la tuberculosis. También es un mecanismo de

transmisión importante en el sarampión, la rubéola, la varicela, la parotiditis, la gripe, el SARS-

CoV-2, entre otros.

5.4. COVID - 19

COVID-19 (acrónimo del inglés coronavirus disease 2019), también conocida como

enfermedad por coronavirus, e incorrectamente como neumonía por coronavirus, es una

enfermedad infecciosa causada por el virus SARS-CoV-2. Produce síntomas similares a los de

la gripe, entre los que se incluyen fiebre, tos seca, disnea, mialgia y fatiga. En casos graves se

caracteriza por producir neumonía, síndrome de dificultad respiratoria aguda, sepsis y choque

séptico que conduce a cerca de 3,75 % de los infectados a la muerte según la OMS. No existe

tratamiento específico; las medidas terapéuticas principales consisten en aliviar los síntomas y

mantener las funciones vitales.

La transmisión del SARS-CoV-2 se produce mediante pequeñas gotas —microgotas de Flügge—

que se emiten al hablar, estornudar, toser o espirar, que al ser despedidas por un portador

(que puede no tener síntomas de la enfermedad o estar incubándola) pasan directamente a

otra persona mediante la inhalación, o quedan sobre los objetos y superficies que rodean al

emisor, y luego, a través de las manos, que lo recogen del ambiente contaminado, toman

contacto con las membranas mucosas orales, nasales y oculares, al tocarse la boca, la nariz o

los ojos.

Tras el primer brote de COVID-19 en Wuhan en diciembre de 2019, donde las autoridades

chinas confirmaron 41 casos detectados entre el 8 de diciembre y el 2 de enero de 2020, la

ciudad dejó de informar casos hasta el 19 de enero, cuando se confirmaron 17 casos más. Para

ese entonces ya se habían comunicado los primeros casos por COVID-19 fuera de China: dos

en Tailandia y uno en Japón. La rápida expansión de la enfermedad hizo que la Organización

Mundial de la Salud, el 30 de enero de 2020, la declarara una emergencia sanitaria de

preocupación internacional, basándose en el impacto que el virus podría tener en países

subdesarrollados con menos infraestructuras sanitarias. En esa fecha, la enfermedad se había

detectado en todas las provincias de China continental, y se diagnosticaban casos en otros 15

países. El 11 de marzo la enfermedad se hallaba ya en más de 100 territorios a nivel mundial,

y fue reconocida como una pandemia por la OMS. El número de casos confirmados continuó

creciendo hasta alcanzar los 500 mil casos a nivel mundial el 26 de marzo de 2020. Para

prevenir la expansión del virus, los gobiernos han impuesto restricciones de viajes, cuarentenas,

confinamientos, aislamiento social, cancelación de eventos, y cierre de establecimientos. La

pandemia está teniendo un efecto socioeconómico disruptivo, y el miedo a la escasez de

provisiones ha llevado a compras de pánico. Ha habido desinformación y teorías conspirativas

difundidas en línea sobre el virus, e incidentes de xenofobia y racismo contra los ciudadanos

chinos y de otros países del este y sudeste asiático.

Edad (años) Letalidad en Italia (%) Letalidad en China (%)

0–9 0 0

10–19 0 0,2

20–29 0 0,2

30–39 0,3 0,2

40–49 0,4 0,4

50–59 1 1,3

60–69 3,5 3,6

70–79 12,8 8

80 o mayores 20,2 14,8

Tabla 3: Tasas de letalidad en Italia (hasta el 17 de marzo) y China (hasta el 11 de febrero) Fuente: Onder,

Graziano; Rezza, Giovanni; Brusaferro, Silvio (23 de marzo de 2020). «Case-Fatality Rate and Characteristics of

Patients Dying in Relation to COVID-19 in Italy».

Estos tipos de virus “surgen periódicamente en diferentes áreas del mundo y causan Infección

Respiratoria Aguda (IRA), más comúnmente conocida gripa, la cual puede llegar a ser leve,

moderada o grave” (MinSalud), han tenido un auge debido a la aparición de uno nuevo: Covid-

19. Este “ha sido catalogado por la Organización Mundial de la Salud como una emergencia

en salud pública de importancia internacional (ESPII)” (MinSalud) debido a su rápida

expansión por todos los continentes, lo que ha generado que la OMS establezca protocolos

para investigaciones tempranas que permiten “recopilar y compartir datos de manera rápida y

sistemática en un formato que facilite la agregación, la tabulación y el análisis en diferentes

entornos a nivel mundial” (OMS, 2020):

- Los primeros pocos casos X (FFX) y el protocolo de investigación de contacto para la

infección por COVID-19: Fue diseñado para investigar los primeros casos X y sus

contactos (FFX). Los datos y las muestras biológicas se pueden recopilar y compartir

rápidamente en un formato, permitiendo estimar la infección de Covid-19 a tiempo.

- Protocolo de investigación de transmisión del hogar por la infección por COVID-19:

Diseñado para realizar una investigación de transmisión en el hogar cuando se tiene un

caso de Covid-19 confirmado por laboratorio.

- Protocolo para la evaluación de los posibles factores de riesgo de infección por

COVID-19 entre los trabajadores de la salud en un entorno de atención médica: Fue

elaborado para investigar el alcance del virus y los factores de riesgo para los

trabajadores de la salud que trabajan en una institución médica que posee algún

individuo confirmado como infectado por Covid-19

- Protocolo de investigación seroepidemiológica estratificada por edad según la

población para la infección por el virus COVID-19: Es un estudio diseñado para

recopilar información sobre el virus basado en la población y su edad.

- Muestreo de la superficie del virus COVID-19 de la enfermedad por coronavirus: un

protocolo práctico para profesionales de la salud y de la salud pública: Se estable para

determinar la posible presencia del virus en lugares donde un individuo confirmado

con Covid-19 ha estado.

5.5. Emergencia sanitaria en Colombia

En función a la anterior recopilación de protocolos y lineamientos, varios países también

han tomado medidas para combatir este virus y asegurar la salud de sus habitantes, como es el

caso de Colombia. El Ministerio de salud de este país realizó un seguimiento a las acciones

tomadas hasta abril (MinSalud, 2020):

El primer caso confirmado en este país fue el 6 de marzo de 2020, produciendo así que el se

entrara en la fase de contención de la epidemia. En esta fase origino la aplicación CoronaApp-

Colombia y, el 8 de marzo, se habilitó la línea telefónica nacional y se estableció un aislamiento

obligatorio a pasajeros provenientes de China, Italia, España y Francia. El 12 de marzo se

suspendieron todos los eventos que tuvieran más de 500 personas. El 13 de marzo se

recibieron las autorizaciones para realizar teletrabajo. El 15 de marzo se suspendió el ingreso

aéreo y terrestre de extranjeros. El 16 de marzo se conoció la primera muerte por Covid-19,

lo cual produjo la suspensión de eventos que aglomeren más de 50 personas. El 18 de marzo

se clausuraron temporalmente los locales de ocio, baile y entretenimiento y el 20 de marzo se

estableció el aislamiento preventivo obligatorio (cuarentena) para adultos mayores de 70 años.

El 25 de marzo inicio la cuarentena nacional y el 31 de marzo el país entró a la fase de

Mitigación.

Sin embargo, el país se preparó antes de tener el primer contagiado. El 24 de febrero del 2020

se expidió la circular número 0017 en donde se exponen los lineamientos mínimos a

implementar de la promoción y prevención para la preparación y atención de individuos

contagiados con el Covid-19. En dicha circular se exponen los tipos de trabajadores expuesto

(Riesgo de exposición directa, Riesgo de exposición indirecta y Riesgo de exposición

intermedia), las estrategias a seguir por parte de los empleadores y contratantes (posee una

sección para los empleadores y contratantes provenientes de China), acciones que deben

ejecutar las administradoras de riesgos laborales (capacitaciones, protocolos, garantías, etc.) y

la responsabilidad por parte de los trabajadores. Para más información de dicha circular, puede

visitar la página: El protocolo de acompañamiento para la reactivación de la producción es una

herramienta desarrollada por la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Industrial que brinda orientaciones a la industria localizada en el territorio colombiano frente

a las medidas que puede implementar una organización con ocasión de la pandemia por

COVID-19.

5.6. Fases del Protocolo

5.6.1. Protección del Trabajador y Relación con el entorno

•Revisión y Aplicación de Protocolos de higiene y limpieza.

•Definición de la logística de personal, turnos, aglomeraciones permitidas, transporte y

adecuaciones de infraestructura.

•Proporcionar seguridad ante posibles contagios de los trabajadores que deben estar

físicamente. Protocolo en caso de contagio de alguna persona, a quien comunicar y que hacer.

•Establecer mecanismo de comunicación de información positiva para empleados, clientes y

proveedores. Acceso a consultas y consejos médicos durante una emergencia por posible

contagio.

•Crear documentos de comunicación estandarizados.

•Garantizar la confiabilidad y confidencialidad de la información de los Stakeholders (toda la

cadena de valor)

5.6.2. Estrategia de Reactivación de la Producción

•Recomendaciones para abordar un plan de reactivación frente a la crisis/Emergencia sanitaria

actual por COVD 19.

•Ejecutar un Gap Analysis para determinar las brechas entre requerimientos de reactivación

y las capacidades actuales.

•Mantener a los clientes y proveedores informados de los impactos en la entrega de productos

y servicios.

•Considerar opciones alternas a la cadena de suministro.

•Evaluar la liquidez a corto plazo

•Evaluar riesgos financieros y operaciones.

•Vigilancia de iniciativas de soporte apoyo externo a la actividad industrial y empresarial por

causa de la crisis sanitaria.

5.7. Plan de Desarrollo

5.7.1. Desarrollar marco de trabajo

•Desarrollar soluciones para los riesgos de cumplimiento y mantenimiento de las relaciones

con los clientes que surgen de la incapacidad de reanudar la producción a corto plazo.

•Entrenamiento del personal para el mantenimiento de la estrategia de reactivación.

•Desarrollar las capacidades de gestión del conocimiento de las organizaciones basadas en las

necesidades existentes.

•Crear mecanismos de negocios nuevos adaptables a la situación actual.

•Redefinición de los presupuestos y sus planes de ejecución, para afrontar la situación actual

y gestionar la continuidad

5.7.2. Mantenimiento y Sostenibilidad

•Fortalecimiento de herramientas de aseguramiento de calidad y productividad.

•Establecer una estrategia que garantice el liderazgo de todos los miembros del equipo.

•Reajustar los supuestos comerciales que sustentan la cadena de suministro.

•Recopilar e incorporar las lecciones aprendidas a partir de la práctica del plan de desarrollo

establecido.

5.8. Aspectos y recomendaciones generales

Con el propósito de implementar medidas que permitan prevenir el contagio por COVID-

19, es muy necesario que las organizaciones evalúen la forma de “hacer las cosas” y los cambios

que serán necesarios en asuntos tan importantes como la programación de sus turnos, logística

de personal e incluso reorganización de los espacios con el fin de asegurar el distanciamiento

mínimo que debe mantenerse entre el personal que se encuentre dentro de las instalaciones.

La evaluación de opciones o la toma de decisiones de estos cambios requerirá de un grupo de

trabajo con alcance en distintas áreas de la organización que estén a cargo de planificar,

implementar y hacer el seguimiento a las labores de respuesta frente a los retos que impone la

actual emergencia sanitaria.

Por ello se plantean las siguientes recomendaciones generales:

• Designar un equipo de trabajo con su respectivo coordinador con la función de elaborar y

mantener actualizado el plan de actividades específicas para hacer frente a la pandemia

• Determinar qué áreas y quienes son los colaboradores esenciales (personal crítico para la

operación) y cuáles son los productos y servicios fundamentales (como materias primas,

distribuidores, logística) que necesitara ́ durante la crisis para no interrumpir el funcionamiento

de la empresa

• Para el personal que no se considera crítico en planta, considere aplicar las medidas

aclaradas en la Circular 021 de 2020 del Ministerio de trabajo o aquella que la sustituya, según

lo explica el procedimiento de la fase III de este paquete de documentos: Monitoreo de la

situación actual del país de cara a la pandemia.

• Capacitar y preparar a trabajadores que puedan asumir diferentes cargos y funciones •

Prepararse para escenarios que podrían requerir aumentar o disminuir la demanda de los

productos y servicios que ofrece la empresa durante la pandemia

• Determinar el posible impacto de la pandemia en las finanzas de la empresa, considerando

múltiples escenarios posibles y los efectos que podrían tener en las diferentes líneas de

producción. Ver “Guía para el análisis de necesidades de financiación”, que hace parte de este

paquete de documento

• Revisar si su seguro cubre los posibles daños a su negocio derivados de la pandemia.

• Determinar el posible impacto que tendrían las medidas de control de la pandemia en los

viajes nacionales o internacionales de la empresa (p.ej. cuarentenas o cierre de fronteras)

• Identificar los documentos esenciales para la empresa, como: Acta constitución de la

empresa, documentos bancarios y de auditorías, contratos y acuerdos, excedencias y permisos,

préstamos, archivos de propiedades y terrenos, planos e inventarios, listas de correo, software,

lista de proveedores, etc., y asegurar que se ha designado suficiente personal para acceder a

ellos en caso de requerirlo.

• Mantener información actualizada y fiable sobre la pandemia de fuentes oficiales:

autoridades de salud, laborales y establecer lazos de comunicación permanentes. Para esto se

recomienda considerar las recomendaciones del procedimiento

• Elaborar y actualizar periódicamente un plan de comunicación para casos de emergencia.

El plan debe incluir el nombre de las personas a contactar (con nombres de suplentes) y una

red de comunicación (que incluya a proveedores y clientes). Para esto se recomienda

considerar las recomendaciones del procedimiento: Establecer mecanismo de comunicación

de información positiva para empleados, clientes y proveedores. Acceso a consultas y consejos

médicos durante una emergencia por posible contagio.

• Poner a prueba el plan a través de simulacros y actualizarlo periódicamente.

El siguiente esquema ilustra el marco de referencia para la planificación de los recursos

humanos:

• Análisis de los Recursos Humanos del Sector

• Planificación de los Recursos Humanos de Sector

• Programación de los Recursos Humanos

Según el número de personas con que cuente la empresa, se debe realizar un plan de

distribución de turnos teniendo en cuenta las medidas de seguridad requeridas frente a la

pandemia; esta acción se debe realizar a través de horarios flexibles.

Figura 6: Plan de distribución de turnos

Consulte a las entidades relacionadas con la actividad industrial y empresarial si su organización

cuenta con un análisis de partes interesadas compruebe en su mapa de actores cuáles son las

organizaciones que brindan servicios de apoyo a la industria del orden nacional o internacional.

Entidades como Cámaras de Comercio, Gremios y Asociaciones, pueden contar con boletines

informativos que publican abiertamente por sus páginas y redes, notas de interés para el sector

empresarial o incluso que generan boletines específicos para sus afiliados. La empresa puede

aprovechar estos valiosos canales de información. La búsqueda puede realizarse mediante un

ejercicio minucioso en internet, por medio de buscadores, páginas web de las entidades

mencionadas o a través del contacto directo (telefónico o correo electrónico).

Recomendaciones:

• Búsquedas en internet: Puede realizar la búsqueda a través de las páginas de las entidades

identificadas, redes sociales y foros técnicos donde publiquen novedades relacionadas con las

medidas industriales y económicas con ocasión del brote del COVID-19.

• En este ejercicio mantenga una relación cercana con las partes interesadas que responden

de manera directa a la actividad de su empresa, identifique los contactos que podrá establecer

para futuras consultas. Para este fin, se recomienda asignar a un responsable para la labor de

contacto, de modo que sea él el enlace permanente con las entidades de apoyo.

5.8.1. Análisis y toma de decisiones

La información relevante que se recopile a través del monitoreo de medios y consulta a

entidades de apoyo o servicios empresariales, podrá ser presentada y analizada en el marco

del equipo de comunicación definido en la organización, refiérase más adelante al

Procedimiento: Establecer mecanismo de comunicación de información positiva para

empleados, clientes y proveedores. Acceso a consultas y consejos médicos durante una

emergencia por posible contagio, clientes y proveedores con sus respectivos anexos y que

previamente se recomendó defina la organización, con el fin de coordinar acciones necesarias

para la adopción de los cambios o aplicación de las nuevas medidas identificadas. También,

con este ejercicio, la organización podrá determinar cuándo levantar medidas y controles que

tengan como propósito la prevención del contagio, si el nivel de riesgo establecido por las

autoridades del país así lo permiten.

5.9. Métodos para promover la cooperación

Comparta y promueva el intercambio de información veraz, confirmada solo con fuentes

oficiales. Pedir a los empleados que le informen sobre cualquier noticia que tengan sobre la

pandemia de fuentes fidedignas muestra un compromiso serio por parte de los directivos y

conduce a una base importante de una cooperación eficaz entre los empresarios y sus

empleados en cuanto a la toma de conciencia frente a las responsabilidades que todos tienen

frente a la crisis acatando las medidas de autocuidado y prevención del contagio. También, se

generan espacios para el intercambio de ideas y opiniones acerca de cómo se debe colaborar

para proteger su salud y los lugares de trabajo en la situación de crisis que se afronta.

Recomendaciones:

• Intercambiar información con clientes, proveedores, bancos, empresas vecinas y otros

socios comerciales puede ser un mecanismo de apoyo a partir del aprendizaje de otros para

proteger a sus negocios y empleados. Consultar con ellos sobre los planes cooperativos de

cómo mantener los negocios en actividad y proteger a los empleados ante una situación

pandémica.

• Incluir la pandemia por COVID-19 entre los temas importantes de la agenda de las

actividades del comité de salud y seguridad laboral de su empresa. Proporcionar

constantemente información actualizada a los socios. Designar a un encargado de seguridad

en su empresa para que dirija estas actividades.

5.9.1. Desarrollar un plan de preparación de la empresa contra la pandemia

por COVID-19

El compromiso y el liderazgo de la organización y los directivos de la empresa constituyen lo

más importante para desarrollar un plan factible de la empresa y para recibir plena

cooperación por parte de sus empleados. Mantenga informados a los empleados de la

situación de la pandemia y del progreso del plan de la empresa. Asimismo, es indispensable

disponer de un plan de continuidad de negocios a fin de asegurar la gestión de servicios y la

sostenibilidad de producción independientemente de los factores externos.

Recomendaciones:

• Informar a todo el personal que la organización implantará un plan de preparación para

hacer frente a la pandemia y que todos los colaboradores podrán generar ideas y opiniones

para elaborar dicho plan.

• Designar a un comité que se encargue de elaborar un plan de preparación, así como definir

quién debe hacer qué hasta cuándo.

• Su plan debe englobar todas las cuestiones clave que mantengan sus negocios en actividad

bajo una condición pandémica. Dicho plan debe incluir el suministro de materias primas,

acciones al contado para casos de emergencia, flujo de caja de los bancos, medios de transporte

y entrega de productos a sus clientes.

• Su plan debe proporcionar métodos prácticos para proteger a sus empleados, a saber:

cuidado médico, fomento de hábitos higiénicos personales, así como cambio del sistema de

trabajo para minimizar el contacto directo de persona a persona.

• El plan de preparación no necesita ser largo y perfecto. Primero se debe realizar un borrador

conciso, pero claro. Después se revisan los diferentes pasos añadiendo información actualizada

y nuevas ideas a cada uno de los pasos.

• El comité de salud y seguridad en el trabajo – COPASST se encarga de actualizar

constantemente el plan. Los encargados de la seguridad laboral de la empresa juegan un papel

importante en la reunión de información actualizada y en la mejora del plan de preparación

de la empresa.

• Obtener los planes de preparación de otras empresas y aprender de ellos. Usted puede

ayudar a otras empresas mediante el intercambio de los conocimientos sobre planes de

preparación de su empresa y las demás que necesitan asistencia.

Figura 7: Distanciamiento laboral. FUENTE: COPASST

5.9.2. Apoyar a los empleados que se hayan contagiado y a sus familias que

están en casa

Si hay casos de contagio entre los empleados, ellos y sus familias podrán enfrentarse a

dificultades si su lucha contra la enfermedad se prolonga reserva de alimentos, agua potable y

dinero efectivo pueden agotarse en estas situaciones por lo que se tienen las siguientes

recomendaciones:

• Mantenga comunicación frecuente con los empleados enfermos o sus familias por teléfono

o por internet (si hay disponibilidad), considere otorgar licencias por enfermedad. Preste

atención a sus necesidades en cuanto al tratamiento médico e insumos necesarios para su

cuidado. Proporcione información sobre el ingreso de los enfermos infectados a los hospitales

o a las clínicas.

• Si se ha recopilado información actualizadas sobre el tratamiento de la enfermedad, así como

sobre la ayuda económica para dicho tratamiento, facilítela a los empleados enfermos y sus

familias.

• Proporcione apoyo moral a los empleados enfermos y sus familias. Escucharlos mientras se

desahogan, aunque sea durante mucho tiempo. Se sentirán aliviados cuando alguien como

usted los escucha.

• Puede que algunos empleados quieran regresar a sus ciudades natales. Así que se les debe

proporcionar consejos adecuados ya que la situación de pandemia podría resultar aún más

grave en otros lugares.

• En caso de que haya empleados que son inmigrantes extranjeros en su empresa, se les debe

proporcionar suficiente información y asistencia, así como se debe prestar atención a sus

necesidades especiales a fin de encontrar soluciones adecuadas.

5.10. Mecanismo de comunicación de información positiva para

empleados, clientes y proveedores

5.10.1. Aspectos y recomendaciones generales

Es política de algunas empresas mantener una comunicación regular con sus partes

interesadas y en el marco de la pandemia por COVID-19 se recomienda mantener un flujo de

información positiva en lo relacionado a la situación actual y la forma como la organización

está enfrentando la crisis sanitaria. Esta práctica tiene como propósito el incentivar

tranquilidad, salud y buen ambiente laboral a sus colaboradores y la relación con los grupos

de interés, así como la comunicación de las actividades, medidas y resultados de las buenas

prácticas que actualmente implementa la organización para prevenir el contagio. Para

implementar este mecanismo de comunicación, se recomienda tener en cuenta los siguientes

aspectos:

• La organización debe asegurarse de compartir información veraz, confirmada solo con

fuentes oficiales. Debe respetarse la legislación local sobre la comunicación y el contenido de

información oficial de los entes oficiales. Este documento se utiliza como un suplemento y

también debe ser seguido.

• El Director / Gerente y demás líderes competentes deberían trabajar juntos para definir el

alcance de la comunicación e identificar a las personas responsables de mantener viva y

actualizada la comunicación. Identifique quién en la compañía estará en la brigada de

emergencia frente a la pandemia. Los roles y responsabilidades deben estar claramente

establecidos en el plan, así como los posibles reemplazos.

• Conforme un equipo de personas que estarán a cargo de la comunicación durante la

emergencia, autorizado a comunicarse con el personal, las partes interesadas clave y los medios

de comunicación.

• Los temas relacionados a comunicación, como redacción de comunicados, presentaciones

y toda aquella información corporativa que deba ser divulgada, debe ser a cargo de este equipo

o revisado y aprobado según lo descrito en el Anexo 1.

Todas estas actividades deben quedar registradas en el Anexo 2.

• Organice una línea directa que se activará durante el brote para obtener informes y

asesoramiento rápidos.

• Asegúrese de que todas las listas de contactos estén actualizadas y mantenidas.

5.10.2. Formas de comunicación establecidas

✓ La comunicación escrita, impresos y digital

✓ Reuniones presenciales y/o remotas

5.10.3. Medios de comunicación establecidos

Se deben establecer mediante una matriz de métodos de comunicación para identificar

la administración y autorización del uso de los medios de comunicación internos, las funciones,

los receptores de la comunicación y demás elementos de la caracterización para fomentar una

cultura de responsabilidad y control de los mismos. Anexo 1. Matriz de Administración de

medios de comunicación frente a la pandemia COVID-19 Se define una en general como

referencia y la empresa podrá hacer las modificaciones pertinentes según sus procedimientos

y formatos actuales.

Figura 8: Matriz de administración de medios de comunicación frente a la pandemia COVID - 19. FUENTE: Ministerio de trabajo.

https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/Circular+0017.pdf/05096a91-e470-e980-

2ad9-775e8419d6b1?t=1582647828087

6. Definición del producto

El sistema de apoyo para la prevención del COVID y la administración de la

información de los empleados se presenta como solución ante la problemática presentada por

la pandemia del COVID-19, servirá de apoyo para crear un ambiente de bioseguridad

apropiado para el regreso seguro a la ahora llamada “nueva normalidad”.

Son muchas las problemáticas que se presentan en tiempo de pandemia, el sistema quiere

afrontar algunas encaminadas a resolver problemas que surgen con el manejo de la

información:

Tener contacto directo con las EPS

Tener un registro de los empleados

Hacer seguimiento a la información de la pandemia

Analizar los posibles casos basados en la información obtenida.

¿Como lo hace?

Presentamos una solución que recibe información de diferentes fuentes, creando un centro de

análisis de datos básicos sobre la salud del empleado en las instalaciones empresariales,

permitiendo la toma de decisiones sobre las medidas de bioseguridad que se debe aplicar de

manera ágil y rápida, sin poner en riesgo la producción de toda la empresa.

La solución tecnológica permite tener información en una base de datos, y acceso a esta desde

cualquier punto como un celular tablet o computador y permite hacer seguimiento de posibles

contagios dentro de la organización por contacto directo de un caso sospechoso de COVID-

19 y otros colaboradores, o tras compartir espacios visitados previamente por éste, antes de

que hayan sido desinfectados

7. Alcances y limitaciones

7.1. Alcances

- El resultado del presente trabajo investigativo será un documento formal renovable y

actualizable del conjunto de objetivos empresariales, el cual está constituido como fase

de proyección y evaluación de la empresa.

- Dicho documento contiene la representación abstracta de la organización, de manera

textual mediante el planteamiento del conjunto de descripciones que representan los

aspectos centrales del negocio, y de manera gráfica implementando una ordenación

que cumpla con los principios que componen una estructura orgánica estable dentro

de la empresa.

- Este plan de negocios contendrá una colección de los conceptos relacionados,

acuerdos financieros, y el portafolio central de productos o servicios que la

organización ofrece y ofrecerá con base en las acciones necesarias para alcanzar las

metas y objetivos estratégicos planteados.

- Dentro del plan de negocio se desarrollará un estudio de mercado que servirá para

analizar la viabilidad comercial del proyecto.

- Se hará un análisis financiero, utilizando diferentes técnicas que permitan la toma de

decisiones, sobre la puesta en marcha y evolución futura de la empresa.

- Se elaborará un estudio técnico que determinará los posibles inconvenientes

tecnológicos y legales que puedan generarse.

- Se realizará un estudio social para determinar el respaldo que podría tener una

aplicación con estas características en entre los empresarios y empleados.

7.2. Limitaciones

- Se hará una proyección financiera solo para los tres primeros años de funcionamiento.

- El segmento de mercado al cual va dirigido el proyecto se limita a las empresas y

corporaciones colombianas, cuyo objetivo es brindar soporte a la situación de

emergencia sanitaria mediante la implementación sistema de seguimiento y gestión

ocupacional, el cual se acoja a la normativa dictada, permitiendo a las empresas operar

bajo el marco de ley colombiano en lo que a la salud ocupacional respecta,

promoviendo optima respuesta, trazabilidad y atención de casos de COVID – 19 en

las organizaciones.

- El estudio de los datos, estadísticas, lineamientos, normativas y leyes solo se tomarán

en cuenta de y para el territorio colombiano.

- Las proyecciones económicas se limitarán a los datos que arrojen los estudios del plan

de negocios.

- Las empresas que pueden optar por el teletrabajo para el 100% de los empleados, no

estarían contempladas por nosotros.

8. Revisión del estado actual del sector

Para revisar el estado del sector el benchmarking y tomar como referencia los productos,

servicios o procesos de trabajo de las empresas líderes, para compararlos con los la nuestra y

posteriormente realizar mejoras e implementarlas.

Primer paso es hacer una lista de posibles competidores.

- Technoimport https://www.technoimport.com.co/

- Deloitte https://www2.deloitte.com/ https://insite.com.co/

8.1. Technoimport

Technoimport es una empresa colombiana pionera en la implementación de casas

inteligentes, conocida hoy en día como Domótica y Automatización.

Technoimport es representante e importador para el territorio colombiano de fabricantes

nacionales e internacionales de productos de tecnología y diseño y ha establecido alianzas con

compañías para ofrecer una solución integral a sus clientes.

8.2. Deloitte

Deloitte fue fundada en Bogotá el 13 de abril de 1959. Originalmente fue constituida con

el nombre de Deloitte Plender Haskins & Sells. Para el año 1965, la firma abrió su primera

oficina en Medellín. En 1970 se abrió la oficina de Cali y en la década de los noventa la oficina

de Barranquilla.

En el año 2002 se llevó a cabo la fusión entre Deloitte & Touche y Arthur Andersen, dando

como resultado un contundente aumento en clientes, ingresos y número de funcionarios,

respondiendo así a las nuevas exigencias del

mercado y del entorno de los servicios profesionales. Con muy positivos índices de

sostenibilidad y, por supuesto, crecimiento, la firma cuenta en la actualidad con cuatro oficinas

en Colombia: Bogotá, Cali, Medellín y Barranquilla, y más de 1.600 profesionales. Asimismo,

está posicionada como una de las firmas líderes en el mercado de los servicios profesionales

en el país.

Dentro del contexto latinoamericano, Colombia es un país vital para el desarrollo estratégico

de la región; los profesionales de la firma promueven y apoyan la implementación de mejores

prácticas de negocio en todos los sectores de la industria nacional en los que la transparencia

y el profesionalismo son el sinónimo del poder de nuestra marca.

Deloitte cuenta con una histórica trayectoria en el mundo, y con más de 55 años de presencia

en el mercado colombiano, que le han permitido el desarrollo y la promoción de varias

generaciones de talento humano en las diferentes regiones del país. Durante ese período ha

sido testigo y protagonista, junto con sus clientes, de los más importantes sucesos de la

economía colombiana.

8.3. Insite S.A.S

El sistema analiza la información indexada por cada uno de los colaboradores en el formulario

de reporte de síntomas y toma decisiones. En caso de que haya algún posible caso de COVID-

19, se le restringe el acceso a las instalaciones de la empresa y se le notifica al colaborador

sobre cómo proceder según el protocolo.

Realiza un rastreo de todos los contactos entre colaboradores, ya sea de forma directa (estar a

menos de la distancia de seguridad indicada) o indirecta (visitar un espacio previamente

ocupado por otro colaborador antes de que este sea desinfectado).

En caso de que un colaborador sea diagnosticado con COVID-19, el sistema de rastreo genera

un reporte de todos los posibles contagios durante los 15 días anteriores dentro de la

organización, y envía una notificación a cada uno de esos colaboradores para que tomen las

precauciones según el protocolo.

Permite llevar un registro de la temperatura de los colaboradores de forma manual o

automática mediante la integración de una cámara termográfica. En caso de que la temperatura

se encuentre por encima del valor permitido, el sistema niega el acceso de esta persona a las

instalaciones.

Hace seguimiento al cumplimiento oportuno de las rutinas de limpieza y desinfección. En caso

de que haya algún retraso, se le notifica de forma automática al personal de aseo para que se

ponga al día cuanto antes y genera una señal de alerta para que los colaboradores que deseen

a utilizar el espacio, sepan que este no ha sido desinfectado aún.

8.4. Identificación de los factores críticos de éxito a nivel

competitivo:

A continuación, se listan los FEC a nivel competitivos siguiendo las directrices propuestas por

Stephen South en “competitive advantage the cornerstone of strategic thinking” para la

consecución de ventajas competitivas.

● Imagen

● Tecnología

● Dirección (Puntos Físicos de Atención)

● Posición Financiera

● Expansión

● Posicionamiento en el mercado (cantidad de trabajos publicados)

● Precio

8.5. Criterios de valoración

Se procede a realizar la matriz de perfil competitivo (MPC), la cual usaremos como la

herramienta que compara la empresa y sus rivales y pone de manifiesto sus fortalezas y

debilidades relativas. Los criterios que se usarán serán ponderados en una escala de 1 a 10,

donde el valor 5 indica la no disponibilidad de información para dicho criterio o la información

del mismo no destaca de forma significativa de los demás competidores. Valores menores a

cinco indican mayor cantidad de desventajas que ventajas en ese criterio. Valores mayores a

cinco indican mayor cantidad de ventajas que desventajas o importancia del factor en la

empresa.

Technoimport

Factores Ventaja Desventaja

Imagen. Mas conocida por ser una

empresa de domótica, para

empresas y hogares

Poco tiempo en el mercado

Tecnología. Desarrollo a medida

Dirección (Puntos Físicos de

Atención)

Calle 106 # 17-12

Posición Financiera. No hay información

disponible

Expansión. Proyectada para todo el país.

Posicionamiento en el Bogotá, Cundinamarca Cobertura nacional

mercado.

Precio No definido

Tabla 4:Matriz de perfil competitivo Technoimport. Fuente: Elaboración propia.

Deloitte

Factores Ventaja Desventaja

Imagen. Deloitte presta servicio en

asesoría y consultoría, para

clientes públicos y privados

Tecnología. Registro de apertura,

software creado para apoyar

a las empresas en la

implementación de los

protocolos de bioseguridad

Dirección (Puntos Físicos de

Atención)

Colombia y Latinoamérica

Carrera 7 # 74 - 09

Edificio Deloitte

Bogotá DC, Bogotá

Colombia

Posición Financiera. No hay información

disponible

Expansión. Colombia

Posicionamiento en el

mercado.

Precio No definido

Tabla 5: Matriz de perfil competitivo Deloiette. Fuente: Elaboración propia.

INSITE

Factores Ventaja Desventaja

Imagen. Empresa dedicada realizar

proyectos de infraestructura

eléctrica e integración

tecnológica para el sector de

la construcción.

Tecnología. El sistema analiza la

información indexada por

cada uno de los

colaboradores en el

formulario de reporte de

síntomas y toma decisiones.

Dirección (Puntos Físicos de

Atención)

Diagonal 47 A #17 Sur - 162

Medellín, Antioquia

Posición Financiera. No hay información

disponible

Expansión. Colombia y Latinoamérica

Posicionamiento en el

mercado.

10 años en el mercado con

soluciones tecnológicas en el

mercado colombiano

Precio No definido

Tabla 6: Matriz de perfil competitivo Insite. Fuente: Elaboración propia.

8.6. Matriz de perfil competitivo

Peso Insite Pnd Technoimport Pnd Deloitte Pnd

Imagen. 0.15 8 1.2 7 1.05 7 1.05

Tecnología. 0.2 9 1.8 4 0.8 6 1.2

Dirección (Puntos

Físicos de

Atención)

0.1 5 0.5 5 0.5 4 0.4

Posición

Financiera.

0.1 5 0.5 5 0.5 4 0.4

Expansión. 0.15 7 1.05 3 0.45 4 0.6

Posicionamiento

en el mercado.

0.15 9 1.35 7 1.05 7 1.05

Precio 0.15 6 0.9 6 0.9 6 0.9

Total 1 1.2

Tabla 7:Matriz de perfil competitivo. Fuente: Elaboración propia.

8.6.1. INSITE

8.6.2. TECHNOIMPORT

8.6.3. DELOITTE

9. Metodología

Para el desarrollo del modelo de negocio hemos tomado como base el modelo de

Alexander Osterwalder y Pigneur Yves (2011) al cual hemos agregado las recomendaciones

que se brindan en el manual para la elaboración de planes de negocios del Ministerio de

Comercio de Colombia (MinCit), el proyecto se desarrollará en tres fases (Fase de

identificación y planeación- fase de análisis- fase de estructuración y modelamiento); Las fases

están enfocadas al desarrollo de los objetivos específicos del plan de negocios y se encuentran

distribuidas de la siguiente manera:

9.1. Fase 1: Identificación y planeación

- En esta etapa se identificará el problema a resolver, y qué impacto tendría a nivel social,

económico y de innovación.

- Determinar la población a la que se va a enfocar.

9.2. Fase 2: Análisis

- Definición del producto o servicio: Definimos la oportunidad de negocios a partir de

sus 4 pilares fundamentales: el beneficio para el cliente, el mercado a quien va dirigido,

como obtendrá el dinero o recursos y su capacidad de innovación para su protección.

- Plan o estudio de mercado: Es el método por el cual conocemos básicamente estos

tres aspectos: el cliente, como se debe llegar al cliente y la competencia.

- Análisis riesgos: Es la búsqueda de los riesgos a los cuales está expuesta la empresa,

para poder crear e implementar estrategias que mitiguen los riesgos.

9.3. Encuesta

9.3.1. Para empleados

1. ¿Considera que las medidas de su empresa son las correctas para el reingreso post

cuarentena?

2. ¿Conoce los parámetros mínimos de bioseguridad para su empresa?

3. ¿Está de acuerdo con la toma de temperatura diaria a todos los empleados?

4. ¿Conoce las recomendaciones de su eps para prevenir el contagio?

5. ¿Está dispuesto para tomar las medidas sugeridas por las autoridades para vencer el

coronavirus?

9.3.2. Para tácticos:

1. ¿Conoce las medidas tomadas por la empresa para controlar el coronavirus?

2. ¿Conoce las medidas tomadas por el ministerio nacional para reactivar las empresas?

3. ¿Conoce los signos de alarma del coronavirus?

4. ¿Para usted la toma de la temperatura, una acción efectiva de prevención?

5. ¿Está de acuerdo con la reactivación y la toma de medidas de bioseguridad?

9.3.3. Para los directivos

1. ¿Las pérdidas económicas causadas por la pandemia, afectaron la producción de la

empresa?

2. ¿La cuarentena en su empresa ha causado recorte de personal?

3. ¿Tiene proyecto tomar medidas de bioseguridad diferentes a las impuestas por el

gobierno nacional?

4. ¿Estaría dispuesta su empresa a cambiar de planes o para la reactivación, dependiendo

del análisis de bioseguridad?

5. ¿Están en búsqueda de ayuda para generar un ambiente de bioseguridad y tranquilidad

entre los empleados?

9.4. Fase 3: Estructuración y modelamiento

- Estudio técnico: Es el proceso que comprende todo lo relacionado con el

funcionamiento y la operatividad de la empresa.

- Estudio legal: Analiza e identifica todos los requerimientos jurídicos y legales para la

consolidación y regimiento de la empresa.

- Plan financiero: Es la herramienta que proporciona y gestiona el desempeño financiero

de una empresa o proyecto.

- Estudio ambiental: Analiza los impactos sobre el medio ambiente.

En la siguiente tabla se aprecia el desarrollo de la metodología anteriormente enunciada, su

contenido se divide en: Fases, Objetivos específicos, actividades, pasos y resultados esperados,

esto con el fin de tener claridad en cada uno de los estados del proceso del desarrollo del plan

de negocios:

Tabla 8: Desarrollo metodológico del proyecto Fuente: Elaboración propia

10. Modelo de negocio

Para entender de mejor manera que es un modelo de negocio es necesario definir los

significados de cada palabra por separado. Se puede describir los términos modelo y negocio

de la siguiente manera: Modelo es la representación de un objeto con una descripción simple,

la cual puede ser utilizada para realizar cálculos; y Negocio es la actividad que comprende la

compra y venta de bienes y servicios y que permite ganar dinero. Como resultado de la

combinación de estos conceptos individuales, se puede definir que un modelo de negocio es

una representación de cómo la empresa compra y vende bienes y servicios, y cómo gana

dinero. (Osterwalder, 2004)

Tomando en cuenta la definición anterior, un modelo de negocio representa la realidad que

vive una empresa. Los modelos de negocio son ampliamente utilizados para ilustrar cómo se

encuentra organizada la empresa, cuáles son las interacciones entre las personas, cuáles son las

metas que persigue y cómo se están ejecutando (Bridgeland & Zahavi, 2009). Estos modelos

buscan comunicar el concepto del negocio a los interesados mediante la representación gráfica

de los componentes principales, facilitando el entendimiento.

En la actualidad se pueden encontrar varios modelos de negocio que sirven como referencia

para la puesta en marcha de diversas industrias. Por ejemplo, existen los modelos Freemium,

Franquicia, Venta Directa, On-Premise. Con el auge de la definición de modelo de negocio,

se han incrementado las propuestas de estos; sin embargo, muchos de estos modelos no logran

definir ni alcanzar los resultados esperados debido a un mal diseño (Bridgeland & Zahavi,

2009). Esto sucede cuando un modelo no considera el entorno en cual se quiere acoplar o

implantar un negocio en particular o cuando no se considera el costo de transformación de los

negocios.

10.1. Software como servicio

SaaS es un modelo de distribución de software en el cual una aplicación es ofrecida a través

de Internet y es manejada como servicio por parte del proveedor para satisfacer las necesidades

de varios clientes en línea y de manera simultánea como se muestra a continuación. El cliente

no debe instalar ningún sistema y no necesita entrenamiento exhaustivo o un gran soporte

técnico.

El concepto del software como servicio resulta un modelo de negocio muy simple y atractivo

tanto para vendedores como para los gerentes de TICs. A diferencia del modelo tradicional

en donde un cliente compra una licencia de software para una aplicación en particular; el

software como servicio permite al cliente usar una aplicación que se encuentra alojada

remotamente a través de Internet en los servidores e infraestructura del proveedor.

El cliente debe tener un computador, un explorador y una conexión a Internet confiable, debe

suscribirse al servicio y pagar un valor periódicamente. Una vez que haya cancelado la

suscripción tiene acceso instantáneo a la aplicación. El proveedor del servicio tiene la

responsabilidad de la disponibilidad del servicio, el soporte técnico y actualizaciones regulares.

Este modelo de distribución de software se ha hecho popular entre las pequeñas y medianas

empresas. SaaS puede proveer soluciones computacionales económicas y flexibilidad en el uso

del software. Estos nuevos modelos como SaaS, representan un riesgo en cuanto a

posicionamiento en el mercado para aquellas empresas que aún siguen manejando un modelo

tradicional que se enfoca al software como producto (Dubey & Wagle, 2007).

10.2. Ventajas y desventajas de SaaS para los clientes

10.2.1. Ventajas

- El cliente no paga por la adquisición del software, sino que paga por el uso del mismo.

- Menor inversión inicial, porque con SaaS no se requiere de una inversión económica

en la adquisición de hardware y licencias de software para sistemas operativos y otros

aplicativos. Con SaaS se utilizan los recursos que tiene la empresa.

- Menor riesgo, ya que se conoce claramente cuál va a ser el costo total y no existirán

gastos adicionales que se presenten por estimaciones de tiempo inadecuadas, o

software que no funciona de acuerdo a lo esperado.

- Tiempos de implementación menores, ya que el software se encuentra disponible en

Internet, no es necesario una fase de análisis, desarrollo. El tiempo es invertido en

parametrización del software para el cliente.

- Accesibilidad a la aplicación desde cualquier ubicación, no solo dentro de la empresa,

lo que implica que los usuarios pueden trabajar desde cualquier punto con acceso a

Internet.

- Las actualizaciones, nuevas funcionalidades y mantenimiento del software están a cargo

del proveedor, el cliente puede enfocar sus esfuerzos exclusivamente en el negocio.

- Soporte ágil y rápido por parte del proveedor hacia el cliente.

10.2.2. Desventajas

- La percepción sobre la falencia en la seguridad de los datos, debido a que los datos de

las empresas y organizaciones residen en la Internet, existe el temor por parte de los

clientes que sus datos se vean expuestos.

- Posible complejidad en la integración con el resto de las aplicaciones locales en la

empresa.

- Dependencia del servicio de Internet y los datos de la nube.

- Software desarrollado a medida de acuerdo a necesidades específicas de la empresa o

corporación requirente.

10.3. Implicaciones de SaaS

A pesar de las ventajas que tiene este tipo de distribución, el ofrecer una aplicación en la

nube tiene varios factores a ser tomados en cuenta los cuales son críticos para el buen

funcionamiento de este esquema.

Tabla 9: factores de funcionamiento SaaS Fuente: : Espín, Igor Zurita, Carolina “Modelo de negocio para

empresas de desarrollo de software como servicio en la ciudad de quito” 2015

Existen varios estudios que revelan la buena acogida que ha tenido SaaS a nivel mundial en

pequeñas y medianas empresas. La adopción de SaaS en pequeñas y medianas empresas

creció en un 58% del año 2006 al 2007 (Speyer, 2008). De igual manera, el 21% y 31% de las

pequeñas y medianas empresas ya utilizan soluciones SaaS (AMI-Partners, 2008). Debido a la

creciente adopción de SaaS que se ha dado en el mercado de software a nivel mundial (Enfasys,

2013), existe una gran variedad de áreas de aplicación que se han inclinado por este modelo.

Las pequeñas y medianas empresas, quienes han sido el principal cliente de SaaS en los

últimos años, buscan aplicaciones que ayuden a mejorar su productividad y eficiencia en el

manejo de la información de su empresa. De acuerdo a un estudio realizado, se determina

que existe un crecimiento económico importante en el mercado de IaaS, PaaS y SaaS a nivel

de Latinoamérica como se muestran en la Figura 2, Figura 3 y Figura 4, expresados en US$

miles de millones (Enfasys, 2013).

Figura 9: Crecimiento del mercado SaaS en América Latina Fuente: : Espín, Igor Zurita, Carolina “Modelo de

negocio para empresas de desarrollo de software como servicio en la ciudad de quito” 2015

Figura 10: Crecimiento del mercado PaaS en América Latina Fuente: : Espín, Igor Zurita, Carolina “Modelo de

negocio para empresas de desarrollo de software como servicio en la ciudad de quito” 2015

Figura 11: Crecimiento del mercado laaS en América Latina Fuente: : Espín, Igor Zurita, Carolina “Modelo de

negocio para empresas de desarrollo de software como servicio en la ciudad de quito” 2015

10.4. Servicio Vs. Producto

Tabla 10: Servicio Vs Producto FUENTE: : Espín, Igor Zurita, Carolina “Modelo de negocio para empresas de

desarrollo de software como servicio en la ciudad de quito” 2015Metodología

La propuesta de negocio planteó la creación de una empresa de tecnología, enfocada en

servicio de recolección de información, análisis y administración de la misma para empresas

que tiene como problemática la reactivación de sus actividades laborales en los lugares que

antes de la pandemia del COVID-19 eran las habituales.

La empresa busca ser un apoyo tecnológico a las empresas que hoy tiene la responsabilidad

de velar por la salud de sus empleados, tomar las medidas necesarias oportunas para evitar

que la pandemia llegue afectar a los empleados y además tener las disposiciones del gobierno

nacional presentes para retomar con todos protocolos de bioseguridad.

La pandemia obliga a las empresas a tomar medidas como el teletrabajo, pero no todas las

empresas pueden continuar con su producción y asegurar el empleo a su personal en ese

formato, es imperante el regreso a las plantas de producción, a las obras civiles, a las empresas

que tiene como principal forma de trabajo la manufactura, es allí donde nos enfocamos.

En resumen, la plataforma tecnológica permite recoger la información necesaria para saber si

los empleados están o no en riesgo de contraer covid 19 por un posible contagio de alguno de

ellos, creando un sistema de alerta sobre síntomas asociados a la enfermedad que permite

informar a las autoridades en salud sobre este posible foco evitado una propagación por falta

de detección temprana.

10.5. Información de la empresa

10.5.1. Misión

Ser una empresa prestadora de servicios tecnológicos a la medida de las necesidades de las

empresas, creando servicios y herramientas tecnológicas de vanguardia para cumplir con los

estándares internacionales en desarrollo de software para las empresas del país.

Nuestros productos permiten crear intercomunicación entre los empleados y las empresas,

facilitando con herramientas tecnológicas como aplicaciones para dispositivos móviles

computadoras y demás esa fácil comunicación.

10.5.2. Visión

Ser en el 2025 una empresa reconocida en Colombia como la principal casa de desarrollo de

aplicación para las empresas que necesitan tener un manejo adecuado de toda la información

sobre la salud y prevención de enfermedades en las empresas.

10.5.3. Valores

1) Confianza:

La calidad de las relaciones que se establecen en el interior de una empresa. Si las dinámicas

son fluidas y eficaces, el nivel de confianza entre los trabajadores será alto y las relaciones muy

productivas.

2) Transparencia y cultura abierta:

Toda la información corporativa puede ser pública, sí que es necesario que los miembros de

una compañía puedan acceder a los datos o estados de cuentas de interés colectivo.

3) Responsabilidad:

Es adquirir conciencia de las decisiones que se toman durante la gestión empresarial. Esta

responsabilidad es tanto interna como externa, supone el respeto de normas y leyes.

4) Integridad:

La empresa es íntegra cuando se presenta ante sí misma y ante los demás tal como es. No es

más ni menos de lo que ya es. Y, encima, tiene claro que cada una de sus actuaciones debe

estar regulada por la moral.

5) Disponibilidad al cambio:

La empresa debe estar dispuesta a adoptar cambios cuando sea necesario. La disponibilidad

al cambio se define como innovación, apertura, búsqueda de nuevos mercados y proyección.

6) Pasión:

Pasión es querer lo que hacemos y luchar día a día por mejorar lo que ofrecemos.

7) Transformación:

Responsabilidad Social Corporativa y con extender los beneficios de la actividad comercial a

otros ámbitos.

10.6. Esquema modelo de negocio

10.6.1. The Business Model Canvas propuesta por Alexander Osterwalder

10.6.1.1. Segmentación de clientes:

Aunque es un objetivo deseable, atraer al 100% del mercado hacia nuestro negocio es

materialmente imposible. Por ello, deberemos determinar a qué grupo de personas podremos

ofrecer nuestros productos o servicios. En definitiva, tendremos que definir cuál es nuestro

público objetivo.

10.6.1.2. Propuesta de valor:

Construir nuestra estrategia de comunicación entre empleados y empresa,

comunicación enfocada en velar por la salud y prevención.

10.6.1.3. Canales:

Es esencial establecer vías de comunicación mediante las cuales el público objetivo

conocerá nuestra propuesta de valor. resaltando que generamos nuestra notoriedad de marca,

el proceso de compra, la entrega del producto o servicio, y también los servicios postventa.

10.6.1.4. Relación con el cliente:

Puede ser o no directa utilizando las herramientas para automatizar algunos servicios.

10.6.1.5. Fuentes de ingresos:

Un pago único o un pago recurrente, para el cobro establecimiento de suscripciones.

10.6.1.6. Recursos clave:

Software, SAAS, Bases de Datos.

10.6.1.7. Socios clave:

Empresas de proveedoras de herramientas para el desarrollo serán nuestros proveedores

o partners para garantizar la supervivencia del modelo de negocio.

10.7. Metodología

Este modelo de negocio, se basa en la estructura planteada por Osterwalder & Yves Pigneur

en el libro generación de modelos de negocios el cual se basa en el desglose de 5 estructuras

fundamentales en cualquier consolidación empresarial.

Esta estructura escogida presenta parámetros necesarios para el desarrollo del plan de negocio.

10.7.1. Estructura 1: Estructura Ideológica.

Corresponde a la concepción implícita de lo que representa la empresa a consolidar, en esta

estructura se desarrolla todo el fundamento conceptual de la empresa, toda la carta de

presentación.

Sus procesos son:

● Nombre de la Empresa: Se selecciona el nombre de la compañía, y se procede a dar una

breve descripción del significado y el porqué de la elección.

● Misión de la empresa: Se especifica la misión de la empresa, es la identidad, y el fundamento

por el que se pensó desde el principio. Describe lo que hace la empresa, en este caso prestar

un servicio y describe el público objetivo.

● Visión de la empresa: Nos habla de la proyección de la empresa en unos años, para el caso

particular de la App, se describe minuciosamente el objetivo proyectado.

● Valores: Son las reglas bajo las que se conduce la empresa a la hora de desempeñarse con

los clientes y dentro de la misma compañía. Éste guiará las prácticas empresariales internas.

● Ventajas Competitivas: Describe los puntos fuertes del producto que se ofrece, para dejar

en claro su utilidad y en lo que sobresale de sus competidores.

10.7.2. Estructura 2: Estructura del entorno.

Esta estructura define la consolidación de la empresa en el mercado, analiza en el entorno en

el que se encuentra; las empresas dedicadas a proveer el mismo o similar producto o servicio,

se encarga de estudiar la demanda de los usuarios y el comportamiento de la competencia.

Sus procesos son:

● Matriz DOFA : Es una metodología que nos va a ayudar proveyendo información de un

escenario en el cual nuestra empresa se encuentra en el mercado. Nos provee información

importante de, por ejemplo, las debilidades, las oportunidades, las fortalezas y las amenazas.

● Descripción del público objetivo: Es el estudio del público al que se dirige el servicio que

presta la empresa, se centra en todo tipo de estadísticas útiles para la centralización y

delimitación de los posibles clientes.

● Investigación demográfica del Mercado: Es la investigación del sector mercantil, incluye

crecimiento del sector en los últimos tres años, compañías líderes del sector, tendencias de

consumo y perspectivas de crecimiento a corto, mediano y largo plazo.

● Frecuencia de adquisición del Producto: Se intentará determinar la frecuencia con la que los

posibles clientes adquirirán el producto. De esta forma se pueden hacer proyecciones más

exactas y obtener resultados más basados en la realidad.

● Estudio de la competencia: Basado en el estudio del Benchmarking, se consolida la idea, y

se establecen los puntos importantes teniendo como puntos primordiales el valor agregado de

la competencia, y la estrategia de mercadotecnia usada.

10.7.3. Estructura 3: Estructura Mecánica.

En este paso se establecerá toda la parte productiva; se proponen los objetivos, y el plan de

acción a seguir. En caso de que no resulte, se establece también, la estrategia de recuperación.

El objetivo principal de esta estructura es el plan de ventas y mercadotecnia que garantice el

flujo constante de ingresos en la empresa.

Los procesos necesarios son:

● Precio del Servicio: Se establece el precio sugerido del servicio a prestar. Debe ser coherente

con el balance entre los gastos y la ganancia, pero siempre teniendo en cuenta que el rango

debe estar en competencia directa con los precios de los competidores.

● Planes de Pago: Establece el mecanismo de pago que se le ofrecerá a los clientes. Aquí se

incluyen las ofertas de lanzamiento, los descuentos y el financiamiento ofrecido.

● Fuerza de ventas: Aquí se determina el número de vendedores que se requieren para iniciar,

su perfil y las habilidades requeridas para colocar el producto en el mercado con éxito. Se

incluirán los esquemas de compensación y pago.

● Canales de distribución: Se especificarán los canales por medio de los que el servicio llegará

al cliente.

● Canales de Comunicación: Se tendrán en cuenta los canales de comunicación, tanto para

los clientes, como para los posibles clientes, y para personas interesadas en general.

10.7.4. Estructura 4: Estructura Financiera.

La estructura Financiera es quizá la médula espinal de todo el plan de negocio, es la que más

información aporta acerca de la viabilidad de la idea. Tiene que ver con todas las finanzas para

llevar a cabo el proyecto, y se fundamenta en 6 pilares básicos.

● Estado de resultados pro-forma proyectados a tres años: En este primer paso de la estructura

financiera nos encargaremos de presentar una visión a futuro del comportamiento del negocio.

“Se calcula considerando las siguientes variables: cuántas unidades venderás y a qué precio,

costo de ventas por unidad, costos fijos, costos variables, intereses (si tienes un crédito) e

impuestos. El resultado será la utilidad neta”. Se establecerá por medio de ese estudio.

● Balance general proyectado a tres años: Este esquema se divide en dos variables: Lo que se

compone la empresa y cómo se financiará. Contempla desde mobiliario y equipo (activos de

la compañía), así como de dónde surgieron los recursos para adquirirlos.

● Flujo de caja pro-forma proyectado a tres años: Aquí definimos las políticas de cuentas por

cobrar, cuál será el ciclo de venta. Este reporte responde a estas dos preguntas: ¿cuándo se va

a requerir de capital? y ¿de dónde se obtendrán esos recursos?

● Análisis del punto de equilibrio: Es una medida que indica las unidades que una empresa

debe vender para cubrir los costos fijos derivados de su propia operación. Este dato es

relevante para determinar el momento en el que las ventas comenzarán a generar utilidades a

la compañía.

● Análisis de escenarios: En este paso tomaremos el estado de resultados y proyectaremos

(con ayuda de un software de hoja de cálculo) dos posibles escenarios: uno optimista, con un

crecimiento anual del 20%, y otro pesimista, con un 3%. De esta manera, sabremos cuál sería

la utilidad en cada uno de los dos casos, así como el comportamiento del resto de las variables,

como costos, gastos, inversiones, etc.

● Conclusiones: Es el resumen y conclusiones financieras del proyecto, por tanto se incluye la

Tasa Interna de Retorno y el análisis del punto de equilibrio, entre otros indicadores clave.

10.7.5. Estructura 5: Recursos Humanos.

Esta estructura es de extrema importancia, porque aquí se determina la organización del

personal en la compañía, incluirá a todos los empleados, socios y consultantes externos. Se

determinará la función, el cargo y el salario de cada uno. Se deberá hacer el esquema

organizacional y definir claramente el orden de los roles dentro de la empresa. También es

importante la definición de los objetivos del cargo, los resultados esperados, y el tiempo en el

que se requiere que los muestre.

11. Plan de negocio

11.1. Estudio de mercado

11.1.1. Identificación del producto

El producto está diseñado exclusivamente para prevenir enfermedades infecto contagiosas en

el caso específico del COVID-19 la salud y el distanciamiento social son manera efectivas, pero

en un ambiente laboral el distanciamiento debe complementarse con información médica

sobre los empleados, tomando medidas preventivas dictadas por el aplicativo quien debe

almacenar la información diaria sobre la temperatura de todas las personas que entran al

lugar de trabajo, reportando cualquier cambio que pueda ser síntoma de alarma.

Los empleados desde su celular podrán sugerir medidas o reportar cambio en su salud

y en la empresa se registran lo datos fundamentales que el ministerio de salud sugiere tener

como medios de transporte, comorbilidades, factores de riesgo etc.

11.2. Demanda

11.2.1. Población objetivo

La población objetivo son las empresas que se ven obligadas a citar en un lugar de trabajo a los

empleados y no realizan teletrabajo.

11.2.2. Clientes potenciales:

Empresas de construcción de obras civiles

Manufactureras

Empresas de domicilios y mensajería

11.2.3. Estadísticas

Nos permite saber si tenemos el público objetivo, con ubicación y datos de las empresas.

Conclusión: Solamente en la región de Bogotá podemos encontrar en las estadísticas del

DANE más de 30 mil empresas, muchas de ellas serán clientes objetivos. si logramos que el 1

por ciento sea nuestros clientes tendremos gran acogida.

11.2.4. Comercialización

11.3. Plan de comercialización.

11.3.1. Resumen ejecutivo:

En esta sección de una o dos páginas, se describe y explica la esencia del plan. Está

destinado a los ejecutivos que desean un panorama general de él, pero que no necesitan

conocerlo muy a fondo.

11.3.2. Análisis de la situación:

Fundamentalmente, el programa de comercialización de una unidad estratégica de

negocios o de un producto incluido en él se examina dentro del contexto de las condiciones

pasadas, presentes y futuras pertinentes. Gran parte de esta sección se obtiene de los resultados

de la dirección de la comercialización. En ella puede incluirse además información

complementaria de interés especial para un periodo de planeación de un año.

11.3.3. Objetivos:

- Lograr una inmersión rápida en el mercado

- Fidelización de clientes

- Maximizar el beneficio a corto y largo plazo

- Mantenerse en el mercado

- Mostrar los Beneficios de nuestro producto en relación a la competencia

11.3.4. Estrategias:

Como medio de estrategia debemos tener claridad sobre nuestro público objetivo y clientes

potenciales presentados a continuación.

11.4. Público objetivo

Nuestro público objetivo son todas las empresas que requieran implementar protocolos de

bioseguridad

11.4.1. Clientes potenciales:

Tenemos como clientes potenciales las empresas que aglomeran mas de 10 empleados en sus

instalaciones

11.4.2. Tácticas:

Dentro de nuestras tácticas tenemos planteado el uso de marketing digital aplicando inbound

y outbound marketing para generar un alto tráfico de clientes.

11.4.2.1. Inboung marketing

El contenido, además de ser relevante, está segmentado por los intereses del usuario.

Y son las personas las protagonistas del mensaje, facilitan información de utilidad. Publicación

del producto en diferentes tiendas virtuales y redes sociales Portal web.

11.4.2.2. Outbound marketing

Las técnicas de outbound marketing tratan de llamar la atención del cliente sobre un

producto o servicio mediante la muestra directa del mismo, ya que el objetivo primordial de

este tipo de estrategias es la venta: Anuncios en redes sociales, correos electrónicos, Pop ups.

11.4.3. Cronograma:

Para la estructuración del cronograma: facilitamos la vida de nuestra empresa y de

nuestros clientes, que lograrán tener una visión clara y objetiva de lo que se desarrollará,

además de comprender los resultados generados en cada una de las etapas. Lo que nos permite

tener ventas de forma ilimitada. Los únicos parámetros a tener en cuenta periódicamente son

evaluar mensualmente las actividades de marketing realizadas con el fin de cambiar la

distribución de los recursos.

11.4.4. Procedimientos de evaluación:

Como procedimiento de evaluación debemos Necesitas generar valor para todas las

entregas que la agencia va a realizar y explicar por qué estas son fundamentales para cumplir

las metas. Para reducir y aumentar la atención y recursos en las diferentes actividades

planteadas.

11.5. Estudio técnico

11.5.1. Tamaño

Se decide que la empresa buscará inicialmente comercializar los productos a nivel Bogotá y

Cundinamarca, lo anterior teniendo en cuenta el estudio de mercado realizado.

11.5.2. Factores del tamaño de la compañía:

11.5.2.1. Localización y operación de la empresa:

La localización de la empresa se dará desde la ciudad de Bogotá, en una oficina en el sector

de Teusaquillo.

Se operará con canales como:

o Sitio web de la compañía

o App store

o Redes sociales

o Email

Teniendo como beneficio llegar a todos los lugares sin necesidad de invertir en otros puntos

de localización.

11.5.3. Disponibilidad de recursos humanos:

La infraestructura de la empresa estar compuesta por un área técnica administrativa y un área

técnica tecnológica.

11.5.3.1. Potencial del mercado:

La demanda que se espera para los servicios tecnológicos de esta empresa serán creados para

suplir la gran demanda que el mercado genera.

11.5.3.2. Startup

En cuanto en el área de emprendimiento se clasificaría como una Startup Una startup es

aquella nueva empresa que tiene una fuerte relación con la tecnología. Por lo general, se

caracterizan por ser negocios con ideas muy innovadoras y gran disposición para innovar y

satisfacer las necesidades del mercado.

- Donde se tienen las siguientes características.

- Empresas nuevas con costes mínimos y financiación propia

- Uso intensivo tecnológico

- Modelo de negocio basado en ideas o proyectos innovadores

- Adaptabilidad al mercado

- Crecimiento rápido y exponencial

- Entorno, publicidad, desarrollo y comunicación digital

11.5.3.3. Clasificación sector comercio:

Según decreto 957 de 05 de junio de 2019 Por el cual se adiciona el capítulo 13 al Título 1, de

la Parte 2 del Libro 2, del Decreto 1074 de 2015, Decreto Único del Sector Comercio,

Industria y Turismo, y se reglamenta el artículo 2° de la Ley 590 de 2000, modificado por el

artículo 43 de la Ley 1450 de 2011.

Artículo 2.2.1.13.2.2. Rangos para la Definición del Tamaño Empresarial. Para efectos de la

clasificación del tamaño empresarial se utilizarán los siguientes rangos para determinar el valor

de los ingresos por actividades ordinarias anuales de acuerdo con el sector económico de que

se trate:

Dado que nos encontramos en el sector de servicios y contamos con una proyección en los

siguientes 5 años en ventas anuales menor a 32.988 uvt es decir $1.174’603.716. nos

clasificamos como Micro empresa.

11.5.3.4. Localización

La ubicación de nuestro negocio es clave para su futuro éxito. Dónde desarrollar la base de

una empresa definirá el tipo de colaboradores, proveedores, clientes, mercados y profesionales

con los que establecer relaciones empresariales. Es un principio que también se aplica a un

startup.

Las opciones son:

WEWORK

Ubicación Calle 26 # 92-3

Oficinas privadas

Espacio de oficina con cerradura para equipos de todos los tamaños

desde COL$ 930 000 al mes

Escritorio dedicado

Espacio de escritorio en una oficina compartida con cerradura

desde COL$ 780 000 al mes

WEWORK

Carrera 11B # 99 - 2

Oficinas privadas

Espacio de oficina con cerradura para equipos de todos los tamaños

desde COL$ 1 203 930 al mes

Escritorio dedicado

Espacio de escritorio en una oficina compartida con cerradura

desde COL$ 890 000 al mes

Spaces 80 Once

Carrera 11 No. 79 - 66

Bogotá, D.C.

COP 1000000/ mes

Un entorno adaptado perfectamente para ti con tu propia identidad y términos de contrato

flexibles. Oficina privada

Acceso a espacios de coworking a nivel internacional

Para iniciar WeWork de la Calle 26 es la mejor opción.

11.6. Ingeniería

11.6.1. Metodología

http://eccianalisis.blogspot.com/2013/05/modelo-de-construccion-de-prototipos.html

El diseño rápido se centra en una representación de aquellos aspectos del software que

serán visibles para el cliente o el usuario final. Este diseño conduce a la construcción de un

prototipo, el cual es evaluado por el cliente para una retroalimentación; gracias a ésta se refinan

los requisitos del software que se desarrollará. La interacción ocurre cuando el prototipo se

ajusta para satisfacer las necesidades del cliente. Esto permite que al mismo tiempo el

desarrollador entienda mejor lo que se debe hacer y el cliente vea resultados a corto plazo.

11.6.2. Ventajas:

Este modelo es útil cuando el cliente conoce los objetivos generales para el software, pero no

identifica los requisitos detallados de entrada, procesamiento o salida.

También ofrece un mejor enfoque cuando el responsable del desarrollo del software está

inseguro de la eficacia de un algoritmo, de la adaptabilidad de un sistema operativo o de la

forma que debería tomar la interacción humano-máquina.

11.6.3. Desventajas:

El usuario tiende a crearse unas expectativas cuando ve el prototipo de cara al sistema final. A

causa de la intención de crear un prototipo de forma rápida, se suelen desatender aspectos

importantes, tales como la calidad y el mantenimiento a largo plazo, lo que obliga en la mayor

parte de los casos a reconstruirlo una vez que el prototipo ha cumplido su función.

Es frecuente que el usuario se muestre reacio a ello y pida que sobre ese prototipo se construya

el sistema final, lo que lo convertiría en un prototipo evolutivo, pero partiendo de un estado

poco recomendado.

11.7. Proceso de la metodología

11.7.1. Planeación

En esta etapa se hace el análisis de requerimientos del sistema con ayuda de herramientas de

análisis como

• Descomposición funcional

• Especificación textual de requerimientos

• Casos de uso

• checklist

11.7.2. Modelado

Con el fin de mejorar la productividad del desarrollo disminuyendo errores y se simplificando

el mantenimiento y evolución del proyecto se procede a modelar y de esta manera permitir

explorar diferentes alternativas de diseño y arquitectónicas antes de empezar el prototipo.

Durante este proceso se pueden usar las siguientes técnicas:

- Diagramas UML

- Diagramas de clase

- Diagramas de casos de uso

- Diagramas de estado

- Diagramas de actividad

- Entidad relación

11.7.3. Prototipo

En esta etapa se realiza el prototipo que consiste en elaborar representaciones gráficas de los

requerimientos del software y permite a desarrolladores y usuarios entender mejor los

requerimientos y determinar cuáles son indispensable, deseables e identificar riesgos de forma

temprana

11.7.4. Desarrollo

En esta etapa se procede con el desarrollo del prototipo

11.7.5. Retroalimentación y comunicación

Aquí se hace una retroalimentación poniéndolo a prueba y de esta manera encontrar nuevos

requerimientos o errores.

11.7.6. Entrega del producto final

Una vez hecha la retroalimentación se corrigen posibles falencias o se agregan funcionalidades

para hacer entrega del producto final

11.8. Roles

11.8.1. Usuario

O Describe los requerimientos del sistema

o Describe salida deseada

o Sugiere características no deseadas

o Utiliza y evalúa el prototipo la veces que sea necesario

o Identificar mejoras o errores

11.8.2. Analista

o Crear el espacio adecuado al usuario para que este se exprese adecuadamente

o Familiarizar al usuario con el prototipo

o Evaluar las reacciones del usuario y plasmar las modificaciones en una nueva versión

o Analizar la estructura básica del sistema

11.8.3. Diseñador

o Modela

o Descomposición de subsistemas

o Generar diagramas de arquitectura

o Elección de lenguaje

o Crear el plan para el desarrollo del prototipo

11.8.4. Programador

o Interactúa con analista y diseñadores

o Desarrollar el prototipo

o Construir la versión inicial

11.8.5. Administrador

o Controla y administra los recursos del proyecto con el fin de cumplir el plan y objetivo

definidos

o Debe tener clara la misión y visión del proyecto

o Coordinar esfuerzos ayudando a cada uno de sus integrantes a cumplir sus objetivos

11.9. Infraestructura y arquitectura La expresión infraestructura de nube se utiliza para describir aquellos elementos necesarios

para el cloud computing, entre los que se incluyen el hardware, los recursos extraídos, el

almacenamiento y los recursos de red. Serían las herramientas que se requieren para diseñar

una nube. Para poder alojar los servicios y las aplicaciones en la nube, se necesita la

infraestructura de nube.

11.9.1. Elementos de la infraestructura de nube

11.9.1.1. Hardware

Aunque es común pensar que las nubes son totalmente virtuales, necesitan tener sistemas de

hardware como parte de la infraestructura.

Una red de nube consiste en varios sistemas de hardware físicos que pueden ubicarse en

distintos lugares geográficos.

El hardware incluye equipos de red, como conmutadores, enrutadores, firewalls y

equilibradores de carga; matrices de almacenamiento; dispositivos para hacer backups y

servidores.

La virtualización permite conectar los servidores y así desagrupar y extraer los recursos para

que los usuarios puedan acceder a ellos.

11.9.1.2. Virtualización

La virtualización es una tecnología que separa las funciones y los servicios de TI del sistema

de hardware.

El sistema de software llamado hipervisor controla el sistema de hardware físico y extrae los

recursos de la máquina, como la memoria, la potencia informática y el almacenamiento.

Una vez que estos recursos virtuales se asignan a grupos centralizados, se los considera nubes.

Estas le proporcionan ciertas ventajas, como el acceso de autoservicio, la ampliación

automatizada de la infraestructura y el agrupamiento de recursos dinámicos.

11.9.1.3. Almacenamiento

Dentro de un solo centro de datos, los datos se pueden almacenar en varios discos en una sola

matriz de almacenamiento. La gestión del almacenamiento garantiza un backup adecuado de

los datos, la eliminación periódica de los backups obsoletos y la indexación de los datos para

poder recuperarlos en caso de que falle algún elemento del almacenamiento.

Gracias a la virtualización, se extrae el espacio de almacenamiento de los sistemas de hardware

para que los usuarios puedan acceder a él como almacenamiento en la nube.

Cuando el almacenamiento se convierte en un recurso en la nube, puede agregar o eliminar

unidades, reutilizar el hardware y responder a los cambios sin tener que implementar

manualmente servidores de almacenamiento por cada iniciativa nueva.

11.9.1.4. Red

Una red consta de cables físicos, conmutadores, enrutadores y otros equipos. Las redes

virtuales se crean en base a estos recursos físicos.

Una configuración de red de nube tradicional consiste en varias subredes, cada una con

diferentes niveles de visibilidad. La nube permite crear redes de área local virtuales (VLAN) y

asignar direcciones estáticas o dinámicas, según sea necesario, para todos los recursos de red.

Los usuarios obtienen los recursos de la nube mediante una red, como el Internet o una

Intranet, lo cual les permite acceder a las aplicaciones o los servicios de la nube de forma

remota, según se solicite.

11.10. Prototipo Mínimo viable

Un Mínimo Producto Viable es una versión de un producto que permite a un equipo recabar

la mayor cantidad de aprendizaje validado sobre los clientes con el menor esfuerzo posible. Es

usado para probar rápidamente de manera cuantitativa y cualitativa la respuesta del mercado

a un producto o una funcionalidad específica. Un MVP tiene sólo aquella funcionalidad

requerida para mostrar el producto al cliente y su principal objetivo es evitar el desarrollar

productos que los clientes no quieran y maximizar la información obtenida sobre los clientes

con base en el costo y esfuerzo invertidos.

Página web:

IMAGEN PAGINA WEB

PRECIOS

PLANES

INFORMACIÖN

Diagrama de actividades.

Y temas del prototipo

11.11. Estructura organizacional

Dirección: El director se encarga de que la empresa funcione correctamente y de gestionar

cada departamento así como la comunicación entre ellos.CEO y CTO

CEO: Se conoce como CEO a la siglas de Chief executive order que en español significa

'Oficial Ejecutivo en Jefe'. La persona catalogada como CEO se caracteriza por ser la mayor

autoridad en la jerarquía operacional de una organización

CTO: Un director de informática (CIO) anteriormente desempeñaba funciones dobles como

CIO y director de tecnología (CTO).

11.11.1. Departamento de desarrollo:

Este departamento es el más importante de nuestra empresa ya que es donde realizamos

nuestro trabajo. Para el desarrollo de software contamos con una metodología de desarrollo

que llevan a cabo nuestros empleados, los cuales cumplen un determinado rol. A continuación

describimos cada uno de estos roles:

11.11.2. Jefe de proyecto:

Este rol es el más importante ya que gracias a él el resto de empleados mantienen el rumbo

correcto en cada proyecto y cumplen los plazos acordados con el cliente en el contrato.

Cuando surgen problemas en algún proyecto sus decisiones suelen ser las que se tienen en

cuenta.

11.11.3. Analista:

Los proyectos que tenemos que desarrollar son inicialmente un tanto confusos, por tanto el/los

analista/as se encargan de dividir el problema en subproblemas de menor complejidad.

11.11.4. Diseñador:

Su función consiste en crear una estructura del software que tenemos que desarrollar y que

cada requisito impuesto se cumpla gracias a cada apartado del programa. Los diseñadores

crean prototipos rápidos del sistema que cumplen cierta función y que sirven para comprobar

el funcionamiento de pequeños apartados del software.

11.11.5. Implementador:

Los implementadores solo tienen que convertir la especificación realizada previamente por los

analistas y diseñadores en código fuente.

11.11.6. Tester:

Gracias a su labor nos aseguramos de la calidad del producto final. Para esto ha de realizar

pruebas e inspecciones de cada uno de los apartados del programa para que sepamos que

nuestro software cumple los requisitos impuestos por el cliente de una forma correcta y

eficiente.

11.11.7. Departamento de contabilidad:

Este departamento está subcontratado a una empresa externa.

11.11.8. Departamento de marketing:

Este departamento está subcontratado a una empresa externa.

11.11.9. Departamento de mantenimiento:

Este departamento está subcontratado a una empresa externa.

11.12. Salarios

Total 25,180000 y se agrega el pago de salud, el empleador paga el restante 8,5 por ciento de

un 12,5 por ciento en total. En pensión el empleador paga un 12 por ciento del 16 por ciento

total.

Con pensión $3,021.600

y salud $2,140.000

Gastos de nómina $30,341.600

11.13. Condiciones de trabajo

Negociación colectiva: Como medio clave a través del cual los empleadores, establecer lo que

es justo en materia de salario, condiciones de trabajo y seguridad del empleo con contratos

laborales.

Salario: Asumido el compromiso de promocionar políticas relativas a salarios e ingresos que

garanticen que todos obtengan una parte justa de los frutos del progreso, y un salario.

El asesoramiento normativo: Sobre salario convenios y parámetros legales respetando el

código sustantivo del trabajo.

Horas de trabajo: Las mayores dificultades es el exceso de horas de trabajo y la necesidad de

proteger la salud y la seguridad de los trabajadores limitando la cantidad horas de trabajo y

proporcionando periodos para el descanso y la recuperación adecuados, como el descanso

semanal y las vacaciones anuales.

11.14. Estudio legal

11.14.1. Tipo de sociedad

Se determinó que la mejor opción es que se constituya la empresa como S.A.S.

Las SAS, son un vehículo jurídico para la realización de cualquier actividad empresarial que

puede ser utilizada por las micro, pequeñas y medianas, así como por las grandes. Esta

iniciativa legal, que es respaldada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, brinda

a los empresarios las ventajas de las sociedades anónimas y en algunos aspectos las mejora.

11.14.2. Ventajas

La Sociedad por Acciones Simplificada (SAS) es una sociedad de capitales constituida por una

o varias personas naturales o jurídicas que, luego de la inscripción en el registro mercantil, se

constituye en una persona jurídica distinta de su accionista o sus accionistas, y en cual los socios

sólo serán responsables hasta el monto de sus aportes.

La SAS da la posibilidad a los empresarios de escoger las normas societarias que más convenga

a sus intereses, lo que reafirma que se trata de una regulación flexible que se puede ajustar a

los requerimientos de los empresarios

11.14.3. Documentos Necesarios:

o Es importante tener los documentos necesarios y adecuados para poder formar su empresa

de una manera legal.

o Documento privado que confirme la constitución de la empresa

o Certificado de existencia: Deber ser expedido por el funcionario competente del domicilio

de la sociedad

o Cédula/Pasaporte y fotocopia de la persona que se constituye como representante legal

o Conceder el poder de un abogado o a una persona natural para actuar en nombre del

inversionista.

o Se debe definir los estatus de la sociedad que va a ser constituida

o Obtener el Pre-RUT

o Tener el formulario único empresarial

11.14.4. Políticas y normas

Dentro de las políticas y normas se tendrán presentes criterios como lo son la seguridad,

convivencia, vestimenta, salubridad y jerarquía.

11.14.5. Normas:

- Distinción de lo ajeno y lo propio

- Saludar a la llegada de jornada laboral

- No fumar dentro de la empresa

- No interrumpir

- Puntualidad

- Tener buen aseo personal

- No usar lenguaje obsceno y vulgar

- Reconocimiento y saludo

- Ocultar tipos de contacto sexual

- Respeto

- No ingresar ningún tipo armas

- Derecho a participar

- Respeto de creencias

- Respeto a la identidad de genero

- Prohibidas prácticas ilegales

- Prohibido el uso del nombre de la empresa para beneficiarse

- Políticas

- Sanciones respectivas al dar incumplimiento de las normas

- Capacitación del personal

- Acatar las órdenes de sus superiores

- Incentivar la productividad y sana convivencia

11.14.6. Requisitos legales:

- Nombre, documento de identidad y domicilio de los accionistas.

- Razón social o denominación de la sociedad, seguida de las palabras “sociedad por

acciones simplificada”; o de las letras S.A.S.

- El domicilio principal de la sociedad y el de las distintas sucursales que se establezcan

en el mismo acto de constitución.

- El término de duración, si este no fuere indefinido. Si nada se expresa en el acto de

constitución, se entenderá que la sociedad se ha constituido por término indefinido.

- Una enunciación clara y completa de las actividades principales, a menos que se

exprese que la sociedad podrá realizar cualquier actividad comercial o civil, lícita. Si

nada se expresa en el acto de constitución, se entenderá que la sociedad podrá realizar

cualquier actividad lícita.

- El capital autorizado, suscrito y pagado, la clase, número y valor nominal de las

acciones representativas del capital y la forma y términos en que estas deberán pagarse.

- La forma de administración y el nombre, documento de identidad y facultades de sus

administradores. En todo caso, deberá designarse cuando menos un representante

legal.

11.14.7. Carga impositiva.

La CIIU es una clasificación uniforme de las actividades económicas por procesos productivos.

Su objetivo principal es proporcionar un conjunto de categorías de actividades que se pueda

utilizar al elaborar estadísticas sobre

Determinación de código CIIU

Haciendo un estudio para determinar cuál es el código CIIU de nuestras actividades

económicas encontramos las siguientes:

6201 actividades de desarrollo de sistemas informáticos (planificación, análisis, diseño,

programación, pruebas).

11.14.8. Obligaciones tributarias

La sociedad por acciones simplificada S.A.S se rige por las reglas aplicables a las sociedades

anónimas, en especial respecto a la responsabilidad de la sociedad y los socios.

- Son agentes de retención en la fuente a título de Renta, Iva, Ica, etc.

- Son responsables del Iva en caso de realizar una actividad grada con este impuesto.

- Son contribuyentes del impuesto a la renta del régimen ordinario.

- Están obligados a expedir facturas.

- Deben reportar información exógena.

- Son responsables del impuesto de industria y comercio.

- Deben pagar el impuesto predial.

- Están obligados a llevar contabilidad.

- Están obligados a tener revisor fiscal según el monto de sus ingresos o activos.

11.14.9. Propiedad intelectual

El régimen de la propiedad intelectual en Colombia permite la protección de la propiedad

industrial y los derechos de autor. Por propiedad industrial se entiende la protección otorgada

a las marcas, patentes o los diseños industriales. De otro lado, el derecho de autor protege

todas las obras producto del ingenio y del talento humano, que se ven materializada de

cualquier forma de manera original. Es decir, el derecho de autor protege, pinturas, diseños

artísticos, software, obras literarias, películas, fonogramas, interpretaciones etc.

La propiedad industrial en Colombia se debe proteger por medio de su registro ante la

Superintendencia de Industria y Comercio. A diferencia de la propiedad industrial, los

derechos de autor nacen con la creación y materialización de las obras y no es necesario que

se registren ante la Dirección Nacional de Derechos de Autor.

11.14.10. DECRETO 1360 DE 1989

"Por el cual se reglamenta la inscripción de soporte lógico (software) en el Registro Nacional

del Derecho de Autor"(junio 23).

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA,

en ejercicio de la facultad consagrada en el numeral 3° del artículo 120 de la Constitución

Política,

DECRETA:

Artículo 1° De conformidad con lo previsto en la ley 23 de 1982 sobre Derechos de Autor, el

soporte lógico (software) se considera como una creación propia del dominio literario.

Artículo 2° El soporte lógico (software) comprende uno o varios de los siguientes elementos:

el programa de computador, la descripción de programa y el material auxiliar.

Artículo 3° Para los efectos del artículo anterior se entiende por:

a) "Programa de computador": La expresión de un conjunto organizado de instrucciones, en

lenguaje natural o codificado, independientemente del medio en que se encuentre

almacenado, cuyo fin es el de hacer que una máquina capaz de procesar información, indique,

realice u obtenga una función, una tarea o un resultado específico.

b) "Descripción de Programa: Una presentación completa de procedimientos en forma idónea,

lo suficientemente detallada para determinar un conjunto de instrucciones que constituya el

programa de computador correspondiente.

c) "Material auxiliar": Todo material, distinto de un programa de computador o de una

descripción de programa, creado para facilitar su comprensión o aplicación, como por

ejemplo, descripción de problemas e instrucciones para el usuario.

Artículo 4° El soporte lógico (software), será considerado como obra inédita, salvo

manifestación en contrario hecha por el titular de los derechos de autor.

Artículo 5° Para la inscripción del soporte lógico (software) en el Registro Nacional del

Derecho de Autor, deberá diligenciarse una solicitud por escrito que contenga la siguiente

información:

1. Nombre, identificación y domicilio del solicitante, debiendo manifestar si habla a nombre

propio o como representante de otra en cuyo caso deberá acompañar la prueba de su

representación.

2. Nombre e identificación del autor o autores.

3. Nombre del productor.

4. Título de la obra, año de creación, país de origen, breve descripción de sus funciones, y en

general, cualquier otra característica que permita diferenciarla de otra obra de su misma

naturaleza.

5. Declaración acerca de si se trata de obra original o si por el contrario, es obra derivada.

6. Declaración acerca de si la obra es individual, en colaboración, colectiva, anónima,

seudónima o póstuma.

Artículo 6° A la solicitud de que trata el artículo anterior, deberá acompañarse por lo menos

uno de los siguientes elementos: el programa de computador, la descripción de programa y/o

el material auxiliar.

Artículo 7° La protección que otorga el derecho de autor al soporte lógico (software), no

excluye otras formas de protección por el derecho común.

Artículo 8° Este Decreto rige a partir de la fecha de su publicación.

11.15. Estudio ambiental

11.15.1. Políticas ambientales de la organización

Una política ambiental, basada en la norma ISO 14001, es un conjunto de normas que una

persona, una empresa o una organización acoge para realizar una determinada acción sobre el

medio ambiente.

En la política ambiental se deben establecer los principios y las intenciones de la empresa a la

hora de establecer cuál será su actuación ambiental.

La política ambiental tiene que estar adecuada a la naturaleza, la magnitud y los impactos

ambientales significativos realizados por las actividades, los productos y los procesos de la

organización, además se tienen que identificar durante la revisión ambiental inicial y el registro

de los aspectos ambientales.

La política ambiental tiene que incluir el compromiso de mejora continua y de prevención de

la contaminación, está basado en una metodología de utilización de tecnología mucho más

limpia.

En la política ambiental se tiene que incluir el compromiso de cumplir con la legislación y con

todas las regulaciones ambientales que se encuentran estrechamente relacionadas con los

aspectos ambientales significativos identificados en la organización y con sus correspondientes

impactos ambientales, además tiene que cumplir con todos los requisitos que se encuentran

suscritos a su empresa.

La política ambiental debe estar documentada, implantada, se tiene que mantener y revisarse,

y darla a conocer a todos los trabajadores de la organización.Dicha política tiene que contar

con el respaldo de la gerencia de la empresa.

La política ambiental tiene que incluir también el compromiso de la organización de

desarrollar y aprobar todos los requisitos de la norma ISO14001.

11.16. Centro de emprendedores

11.16.1. Aceleradoras de Empresas

Una aceleradora de empresas es una compañía que se dedica a impulsar startups u otras

empresas que están comenzando a salir al mercado empresarial.

Apps.co: Una iniciativa diseñada por el Ministerio de la Información y las Comunicaciones

(MinTIC), que presta especial interés en aplicaciones móviles, software y contenidos. Además

de acelerar ideas de emprendedores ofrece el servicio de bootcamps en los que se puede

aprender a desarrollar en varias plataformas como: android, php, python y más.

Innpulsa: Ayudan a fortalecer el ecosistema de emprendimiento a nivel regional

Wayra Colombia: Wayra es una iniciativa de Telefónica, pretende fomentar el

emprendimiento tecnológico a nivel global y actualmente se encuentra impulsando startups en

varios países de Latinoamérica;

Socialatom Ventures Accelerator: Algunos ejemplos de emprendimientos son:

justcontract.me, oja.la

11.16.2. Convocatoria Especial

El Ministerio de las TIC, a través de Apps.co, lanzó este miércoles 17 de junio una

convocatoria para el crecimiento y consolidación de 100 empresas digitales del país de manera

virtual y gratuita. Las empresas seleccionadas recibirán mentorías y asesorías personalizadas,

herramientas digitales, talleres de relacionamiento virtual, juntas de comité directivo, visibilidad

y beneficios por parte de los aliados del programa. Además, el acompañamiento se enfocará

en cinco áreas: financiera, mercado, producto, negocio y equipo.

12. Análisis financiero

12.1. Presupuesto de establecimiento

Constitución de la empresa

El presupuesto de establecimiento será de $ 10 500 000

12.2. Inversión inicial

El cálculo de inversión inicial es muy importante ya que debemos tener en cuenta los gastos

que tendrá la empresa y cubrirlos por un tiempo mientras llegue al punto de cubrir sus gastos.

$209,049.600 Más el presupuesto de establecimiento $10,500.000

INVERSIÓN INICIAL

Total $219,549.600

Ingresos y egresos

12.3. Definición de ingresos

Los ingresos de la empresa está la venta de la aplicación la cual genera ingresos mensualmente

y su precio cambia según sea el plan.

12.4. Definición de egresos

Egresos fijos:

- Nomina

- Arriendo

- Recursos físicos

- Gastos variables

- Software

- Impuestos

- Publicidad

Proyección para los 3 primeros meses

12.5. Estado de resultados PyG

El estado de resultados es también conocido como el estado de ganancias y pérdidas, este se

caracteriza por ser un reporte de carácter financiero que toma como base un periodo

determinado para mostrar de manera detallada cuáles fueron los ingresos que obtuvo una

empresa, sus gastos y el momento en el que se producen, y como consecuencia, si existe un

beneficio o una pérdida para la empresa en este periodo de tiempo seleccionado. Gracias a

este análisis y tomándolo como base se deben tomar las futuras decisiones del negocio.

12.5.1. Primeros 12 meses

12.6. Flujo de caja

12.6.1. Primeros 12 meses

12.7. Evaluación financiera

12.7.1. Balance general

12.7.1.1. Indicadores financieros

V.P.N

El valor presente neto permite determinar a través de los futuros flujos de caja si después de

descontar la inversión inicial, quedaría alguna ganancia. Si el valor es positivo, el proyecto es

viable.

El valor presente neto VPN está determinado por la siguiente fórmula

Donde:

I =inversión inicial

n = número de periodos

Q =es el flujo de caja

r = es la tasa de rentabilidad

Para un periodo de 5 años tenemos como resultado dando viabilidad del proyecto.

Tasa de rentabilidad

13. Conclusiones

Este trabajo nos permite concluir entre otras cosas que un modelo de negocio es muy

importante para analizar cómo podemos crear un emprendimiento sostenible que permite

explorar a profundidad nuestros conocimientos adquiridos durante el desarrollo de nuestra

carrera universitaria, es también muy claro que Colombia y el mundo esperan que los nuevos

profesionales estén listos para afrontar los retos que impone el mercado laboral, pidiéndonos

ser agentes de cambio, motores de generación de empleos, con nuevas oportunidades servidas

hoy por la tecnología que cada dia nos demuestra su capacidad disruptiva que influye de

manera positiva en cada ámbito de la sociedad, cambiando hábitos en todos las personas que

hoy buscan desde comunicarse de manera ágil hasta abrirse al mundo con negocios que hoy

no entienden de fronteras.

Esta pandemia cerró muchas industrias y acabó con miles de empleos, está creando crisis en

el mundo, la vida es sagrada pero no depende solo del control del virus, los gobiernos

encontraron una gigantesca encrucijada al perder el control sobre la expansión de la pandemia,

se generar restrictivas medidas que permiten limitar el contagio, pero a su vez, destruyen la

economía, el trabajo de miles de personas, con el esfuerzo de años que se están perdiendo en

días, por lo anterior los gobiernos de la mayoría de los países industrializados y en vía de

desarrollo lanzaron convocatorias de innovación para fomentar emprendimientos que

solucionen las nuevas demandas, muchas veces para desarrollo de una oferta local de insumos

y soluciones tecnológicas.

El fomento de la creación de empresas ha despertado en las universidades un especial interés

no solo en los académicos sino también en lo alumnos, las publicaciones sobre

emprendimiento son hoy en día un ítem importante en las revistas académicas y son un gran

tema de discusión para todos en las universidades, también podemos con concluir que los

gobiernos saben lo importante que es promover y ayudar a los emprendedores que quieren

generar soluciones aprovechando los nuevos caminos y oportunidades en diversos campos, en

especial en el campo de la tecnología.

En este trabajo, al realizar la investigación para estructurar este modelo de negocio

encontramos lo importante que es para las empresas agilizar la toma de decisiones, y a su vez

estas decisiones deben ser tomadas con información veraz y en los posible de manera

instantánea, intentando aumentar la productividad y para el caso de nuestro proyecto, los mas

importante velar por la vida de los empleados.

Finalmente es importante resaltar que el emprendimiento se ha entendido siempre como un

medio para generar empresas donde el emprender es su auto jefe y responde así a sus

expectativas, sin embargo, también hoy se acepta que el emprendimiento es una actitud

humana presente en varios contextos: teniendo muy presente el esfuerzo que representa

generar empresa creer en una nueva idea y asumir el riesgo.

14. Bibliografía

1. WHO-China (2020). Report of the WHO-China Joint Mission on Coronavirus

Disease 2019 (COVID-19) [en línea]. Recuperado de:

https://uao.libguides.com/c.php?g=529834&p=5786314

2. Ministerio de Sanidad (2020). Enfermedad por nuevo coronavirus, COVID-19:

Información para la ciudadanía ¿Qué puedo hacer para protegerme del nuevo

coronavirus y otros virus? [en línea]. Recuperado de:

https:/www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-

China/ciudadania.htm

3. Fundéu BBVA (2020). Coronavirus, claves de escritura [en línea]. Recuperado

de:

https://web.archive.org/web/20200320090414/https:/www.fundeu.es/recomendacion/c

oronavirus-claves-de-escritura/

4. Organización Mundial de la Salud (2020). Intervención del Director General de

la OMS en la conferencia de prensa sobre el 2019-nCoV del 11 de febrero de 2020

[en línea]. Recuperado de: https://www.who.int/es/dg/speeches/detail/who-director-

general-s-remarks-at-the-media-briefing-on-2019-ncov-on-11-february-2020

5. Comisión Nacional de la Salud (2020). 国家卫生健康委关于新型冠状病毒肺

炎暂命名事宜的通知 [en línea]. Recuperado de:

https://archive.vn/20200216044414/http:/www.nhc.gov.cn/yzygj/s7653p/202002/18c1

bb43965a4492907957875de02ae7.shtml#selection-203.0-203.25

6. Anónimo (s.f.) Infecciones por coronavirus [en línea]. Recuperado de:

https://medlineplus.gov/spanish/coronavirusinfections.html

7. Anónimo (27 de febrero de 2020) ¿Qué se sabe sobre el coronavirus? Síntomas,

diagnostico, letalidad … [en línea] El País. Recuperado de:

https:/elpais.com/sociedad/2020/02/25/actualidad/1582633130_987648.html

8. Grady, D. (8 de abril de 2020) ¿Cuáles son las diferencias entre el coronavirus y

una gripe? [en línea]. The New York Times. Recuperado de:

https://www.nytimes.com/es/article/coronavirus-vs-gripe.html

9. Gorbalenya A.; Baker, S.; Baric, R.; de Groot, R.; Drosten, C.; Gulyaeva, A.;

Haagmans, B.; Lauber, C.; Leontovich, A.; Neuman, B.; Penzar, D.; Poon, L.;

Samborskiy, D.; Sidorov, I.; Sola, I. & Ziebuhr, J. (2020) Severe acute respiratory

syndrome-related coronavirus: The species and its viruses – a statement of the

Coronavirus Study Group [en línea]. Nat Microbial, 5. 536-544. Recuperado de:

https://www.nature.com/articles/s41564-020-0695-z#citeas

10. BBC (2020) Coronavirus disease named Covid-19 [en línea] Recuperado de:

https://www.bbc.com/news/world-asia-china-51466362

11. LaMotte Sandee (2020) Síntomas del coronavirus: esta es la lista completa para

saber cuándo pedir ayuda [en línea]. CNN. Recuperado de:

https://cnnespanol.cnn.com/2020/03/20/sintomas-del-coronavirus-esta-es-la-lista-

completa-para-saber-cuando-pedir-ayuda/

12. Australian Government Department of Health (2020) Coronavirus (COVID-19)

health alert [en línea] Recuperado de: https://www.health.gov.au/news/health-

alerts/novel-coronavirus-2019-ncov-health-

alert?utm_source=health.gov.au&utm_medium=redirect&utm_campaign=digital_tran

sformation&utm_content=health-topics/novel-coronavirus-2019-ncov

13. Centers for Disease Control and Prevention (2020) Interim Clinical Guidance for

Management of Patients with Confirmed Coronavirus Disease (COVID-19) [en

línea]. Recuperado de: https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/hcp/clinical-

guidance-management-patients.html

14. Tardón, L. (2020) La sepsis causa la mayoría de las muertes por coronavirus [en

línea]. Recuperado de: https://www.elmundo.es/ciencia-y-

salud/salud/2020/03/24/5e6cb95afdddffba6b8b45ab.html

15. Anónimo (2013). Carl Flügge y las gotas de saliva que se expulsan al hablar [en

línea]. Recuperado de: http://alef.mx/carl-flugge-y-las-gotas-de-saliva-que-se-expulsan-

al-hablar/

16. Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (2020) Informe

técnico: Enfermedad por coronavirus, COVID-19 [en línea]. Recuperado de:

https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-

China/documentos/20200417_ITCoronavirus.pdf

17. Anónimo (2020). Persistencia del virus SARS-CoV-2 en aerosol y superficies [en

línea]. Recuperado de:

https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=95700

18. Anónimo (2020). Recomendaciones básicas de la OMS para protegerse frente al

coronavirus [en línea]. Recuperado de:

https://www.geriatricarea.com/2020/03/03/recomendaciones-de-la-oms-para-

protegerse-frente-al-coronavirus/

19. Peng, X.; Xu, X.; Li, Y.; Cheng, L.; Zhou, X. & Ren, B. (2020) Transmission

routes of 2019-nCoV and controls in dental practice [en línea]. International Journal

of Oral Science, 12(9). Recuperado de: https://www.nature.com/articles/s41368-020-

0075-9

20. Andalucía Emprende, Fundación Pública Andaluza (s.f.) Herramientas de gestión [en

línea]. Recuperado de: https://www.andaluciaemprende.es/herramientas-de-gestion/

21. Anónimo (2015). ISO 14001: ¿Cómo alcanzar el éxito de un programa de auditoría?

[publicación de blog]. Recuperado de: https://www.nueva-iso-14001.com/2015/04/iso-

14001-alcanzar-exito-programa-auditoria/

22. Anónimo (2009). SAS es el tipo de sociedad más usado en Colombia. Dinero.

Recuperado de: https://www.dinero.com/empresas/articulo/empresa-sas-en-colombia-

que-tipo-de-sociedades-de-empresa-debo-elegir/84554

23. Anónimo (2013). Modelo de construcción de prototipos [publicación de blog].

Recuperado de: http://eccianalisis.blogspot.com/2013/05/modelo-de-construccion-de-

prototipos.html

24. Anónimo (2020). Guía para el análisis de necesidades de financiación para la

mitigación de los efectos de la emergencia sanitaria [en línea]. Recuperado de:

http://54.210.169.185/wp-content/uploads/2020/04/20200413_GUI%CC%81A-

PARA-EL-ANA%CC%81LISIS-DE-NECESIDADES-DE-

FINANCIACIO%CC%81N-rev-JM-V01-1.pdf

25. Anónimo (2020). Protocolo de acompañamiento a la reactivación de la producción

[en línea] Recuperado de:

https://www.colpsic.org.co/aym_image/files/PROTOCOLO%20ACOMPAN%CC%8

3AMIENTO%20REACTIVACION%20PRODUCCION.pdf

26. Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) (s.f.). estadísticas por

tema [en línea]. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-

tema

27. Espín, I. (2015). Modelo de Negocio para Empresas de Desarrollo de Software

Como Servicio en la Ciudad de Quito (tesis de maestría). Universidad de las Fuerzas

Armadas. Ecuador, Sangolquí. Recuperado de:

http://repositorio.espe.edu.ec/xmlui/bitstream/handle/21000/10315/T-ESPE-

048451.pdf?sequence=1&isAllowed=y

28. Gerencie.com (2020). Sociedad por Acciones Simplificada (SAS) – Características

[en línea]. Recuperado de: https://www.gerencie.com/principales-caracteristicas-de-

una-sociedad-por-acciones-simplificada-sas.html

29. Gutiérrez, M. (2020). ¿El derecho de propiedad intelectual otorga a su titular

derechos en otros países? [en línea]. Recuperado de:

https://www.asuntoslegales.com.co/analisis/mariana-gutierrez-duque-2880351/el-

derecho-de-propiedad-intelectual-en-colombia-le-otorga-a-su-titular-derechos-en-otros-

paises-3001834

30. Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia (Minsalud) (2020). Empresas

deberán adaptar protocolo de bioseguridad de Minsalud a sus actividades [en línea].

Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Empresas-deberan-adaptar-

protocolo-de-bioseguridad-de-Minsalud-a-sus-actividades.aspx

31. Organización Internacional del Trabajo (OIT) (s.f.) 23 Condiciones de trabajo [en

línea]. Recuperado de: https://www.ilo.org/global/topics/dw4sd/themes/working-

conditions/lang--es/index.htm

32. Organización Internacional del Trabajo (OIT) (s.f.). La COVID-19 y el mundo del

trabajo [en línea]. Recuperado de: https://www.ilo.org/global/topics/coronavirus/lang--

es/index.html

33. Organización Internacional del Trabajo (OIT) (2020). Observatorio de la OIT: El

COVID-19 y el mundo del trabajo. Tercera edición: Estimaciones actualizadas y

análisis [en línea]. Recuperado de: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---

dgreports/---dcomm/documents/briefingnote/wcms_743154.pdf

34. Por medio de la cual se adopta el protocolo de bioseguridad para la prevención del

Coronavirus COVID 19 en las siguientes actividades empresariales y de apoyo:

mantenimiento y reparación de computadores y de equipos de comunicaciones;

reparación de muebles y accesorios para el hogar, y lavado y limpieza, incluida la

limpieza en seco de productos textiles y de piel (solo para domicilios), divisiones

descritas con la Clasificación Internacional Industrial Uniforme: CIIU 951, 9524 y

9601, respectivamente. 737 Cong. (2020). Recuperado de:

https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20737%20d

e%202020.pdf

35. Quiroga, P. (s.f.) Este es el listado de aceleradoras e incubadoras digitales en Latam

[en línea]. Recuperado de: https://socialgeek.co/noticias/aceledaroras-

latinoamerica/amp/

36. Red Hat (s.f.) ¿Qué es una infraestructura de nube? [en línea] Recuperado de:

https://www.redhat.com/es/topics/cloud-computing/what-is-cloud-infrastructure

37. Significado de CEO (2019). [en línea]. Recuperado de:

https://www.significados.com/ceo/

38. Sobre derechos de autor, Ley 23 de 1982. DO (1982) Recuperado de:

https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=3431

39. Stevens, H. (s.f.) Mínimo Producto Viable: ¿Qué es y Para qué? Software Gurú (SG),

(31). Recuperado de: https://sg.com.mx/revista/31/minimo-producto-viable-que-es-y-

para-que

40. Tecnologías disruptivas para mitigar los efectos de Covid-19 (2020). [en línea].

Recuperado de: https://www.caf.com/es/actualidad/eventos/2020/04/tecnologias-

disruptivas-para-mitigar-los-efectos-del-covid19/

41. Water Ware (s.f.). Estructura organizativa [en línea]. Recuperado de:

https://sites.google.com/site/isowaterware/waterware/estructura-organizativa