Plan Diario 3 Fisica

download Plan Diario 3 Fisica

of 3

Transcript of Plan Diario 3 Fisica

  • Colegio Gabriela Mistral.

    Coquimbo.

    Unidad Tcnica Pedaggica. Profesor Winston Contuliano Monardes.

    Pgina 14 de 16

    Planificacin curricular 2014

    Docente: Winston Contuliano Monardes. Asignatura: Fsica. Curso: 3 A y B

    Identificacin de unidad: Duracin: 12 horas

    Unidad 4: capas de la tierra. Desde: 3 de noviembre Hasta: 8 de diciembre

    Objetivos de aprendizaje o aprendizajes esperados de la unidad Contenidos de la unidad Fecha y tipo de evaluacin

    AE 01 Reconocimiento de los mecanismos fisicoqumicos que

    permiten explicar fenmenos que afectan la atmsfera, la

    litosfera y la hidrosfera (calentamiento global, reduccin de la

    capa de ozono, aumento del nivel de los mares, en el origen de

    dichos fenmenos, etc.) y la responsabilidad humana.

    AE 02 Reconocimiento de alternativas de uso eficiente de los

    recursos energticos para atenuar sus consecuencias

    ambientales.

    Atmosfera

    Litosfera

    Hidrosfera

    Calentamiento global

    Capa de ozono

    Recursos energticos

    10/11

    13/11

    Prueba parcial

    Objetivos de aprendizajes transversales.

    Desarrollo del Pensamiento. En este marco, tienen especial nfasis las habilidades de investigacin y el desarrollo de formas de observacin,

    razonamiento y de proceder caractersticas del mtodo cientfico, as como las de exposicin y comunicacin de resultados de actividades experimentales o

    de indagacin. Adicionalmente, en las mltiples actividades experimentales que el programa plantea, se destaca en especial la formacin de hbitos de

    rigurosidad en el trabajo de observacin y medicin, y de flexibilidad y creatividad en la formulacin de preguntas e hiptesis.

    Persona y su Entorno referido a comprender cmo aspectos de los contenidos de las unidades tienen expresin en fenmenos cotidianos, en aparatos

    tecnolgicos y en el funcionamiento de sistemas orgnicos. Se recomienda al respecto un trabajo interdisciplinario que involucre adems de Fsica, a Qumica,

    Biologa, Ciencias Sociales, Lenguaje y Comunicacin, Arte, Ingls, Educacin Fsica, Computacin, etc.

    Uso de recursos didcticos (tics cra)

  • Colegio Gabriela Mistral.

    Coquimbo.

    Unidad Tcnica Pedaggica. Profesor Winston Contuliano Monardes.

    Pgina 15 de 16

    15 3/11

    AE 01 Reconocimiento de

    los mecanismos

    fisicoqumicos que

    permiten explicar

    fenmenos que afectan

    la atmsfera, la litosfera y

    la hidrosfera

    (calentamiento global,

    reduccin de la capa de

    ozono, aumento del nivel

    de los mares, en el origen

    de dichos fenmenos,

    etc.) y la responsabilidad

    humana.

    Atmosfera

    Litosfera

    Hidrosfera

    Calentamiento

    global

    Capa de ozono

    Recursos

    energticos

    Inicio: se da a conocer el objetivo de la

    clase.

    Desarrollo: Reconocer los mecanismos

    fsicos presentes en fenmenos que

    afectan a la atmsfera. Reconocer la

    responsabilidad humana en los

    fenmenos ambientales. Reconocer los

    mecanismos fsicos presentes en

    fenmenos que afectan a la hidrosfera y

    litosfera.

    Cierre: se realiza resumen general de la

    clase. Se realiza resumen general de la

    clase. Los alumnos realizan

    autoevaluacin de lo aprendido.

    Re

    co

    no

    ce

    r

    Tom

    a c

    on

    cie

    nc

    ia

    Distinguen entre la mquina climtica, el

    albedo invernadero y el albedo.

    Distinguen las capas de la atmsfera y la

    interaccin de la radiacin con ellas.

    Explican por medio de ejemplos cmo las

    nubes y el polvo atmosfrico actan sobre

    el clima.

    Clasifican y dan ejemplos de los tipos de

    impacto ambiental.

    Identifican el origen de las fuentes

    contaminantes.

    Resuelven problemas simples

    16 10/11

    Prueba parcial

    17 17/11

    Correccin prueba parcial.

    18 24/11

    AE 01 Reconocimiento de

    los mecanismos

    fisicoqumicos que

    permiten explicar

    fenmenos que afectan

    la atmsfera, la litosfera y

    la hidrosfera

    (calentamiento global,

    reduccin de la capa de

    ozono, aumento del nivel

    de los mares, en el origen

    de dichos fenmenos,

    etc.) y la responsabilidad

    humana.

    Atmosfera

    Litosfera

    Hidrosfera

    Calentamiento

    global

    Capa de ozono

    Recursos

    energticos

    Inicio: se da a conocer el objetivo de la

    clase.

    Desarrollo: Reconocer alternativas de uso

    eficiente de los recursos energticos para

    atenuar sus consecuencias ambientales.

    Cierre: se realiza resumen general de la

    clase. Se realiza resumen general de la

    clase. Los alumnos realizan

    autoevaluacin de lo aprendido.

    Re

    co

    no

    ce

    r

    Tom

    a c

    on

    cie

    nc

    ia

    Distinguen entre efectos globales y locales

    de la contaminacin atmosfrica.

    Dan ejemplos de situaciones cotidianas en

    las que se observa la accin de la

    hidrosfera como regulador trmico.

    Diferencian la accin de las corrientes

    ocenicas superficiales profundas sobre la

    Tierra.

    Definen los agentes contaminantes y su

    accin sobre la hidrosfera.

  • Colegio Gabriela Mistral.

    Coquimbo.

    Unidad Tcnica Pedaggica. Profesor Winston Contuliano Monardes.

    Pgina 16 de 16

    19 1/12

    AE 02 Reconocimiento de

    alternativas de uso

    eficiente de los recursos

    energticos para atenuar

    sus consecuencias

    ambientales.

    Atmosfera

    Litosfera

    Hidrosfera

    Calentamiento

    global

    Capa de ozono

    Recursos

    energticos

    Inicio: se da a conocer el objetivo de la

    clase.

    Desarrollo: Reconocer alternativas de uso

    eficiente de los recursos energticos para

    atenuar sus consecuencias ambientales.

    Cierre: se realiza resumen general de la

    clase. Se realiza resumen general de la

    clase. Los alumnos realizan

    autoevaluacin de lo aprendido.

    Re

    co

    no

    ce

    r

    Tom

    a c

    on

    cie

    nc

    ia Explican la importancia del suelo.

    Distinguen entre erosin y desertificacin.

    Diferencian los recursos energticos

    utilizados por nuestra sociedad.

    Clasifican y dan ejemplos de alternativas

    de uso eficiente de los recursos energticos

    para atenuar sus consecuencias

    ambientales.

    20 8/12

    Finalizacin ao escolar

    Observaciones:

    Fecha de entrega: __________________________//