Plan Energetico Epn

download Plan Energetico Epn

of 74

Transcript of Plan Energetico Epn

  • 7/28/2019 Plan Energetico Epn

    1/74

    Estrategia Nacionalde Energa

    2013-2027

  • 7/28/2019 Plan Energetico Epn

    2/74

    CONTENIDO

    1. INTRODUCCIN ................................................................................................................... 2

    2. PUNTO DE PARTIDA ........................................................................................................... 3

    3. METODOLOGA Y TEMAS ESTRATGICOS ............................................................... 5

    4. OBJETIVOS ESTRATGICOS ............................................................................................. 9

    5. MEDIDAS DE POLTICA ENERGTICA ...................................................................... 21

    6. ELEMENTOS DE INTEGRACIN .................................................................................. 55

    7. TABLERO DE INDICADORES ESTRATGICOS ........................................................ 61

    8. RESULTADOS ESPERADOS ............................................................................................. 63

    ANEXO: DESCRIPCIN DE INDICADORES ....................................................................... 65

    ENE 2013-2027

    ESTRATEGIA NACIONAL DE ENERGA

  • 7/28/2019 Plan Energetico Epn

    3/74

    Estrategia Nacional de Energa 2013-2027

    1. INTRODUCCINCon el propsito de dar cumplimiento al mandato legal y alcanzar los acuerdos que conjuguen

    una visin consensuada, la Estrategia Nacional de Energa 2013-2027 (ENE) toma como punto departida el papel que el sector energtico debe desempear para apoyar al crecimiento y al desarrollo

    econmico y social del pas. A travs de esta Estrategia se propicia la inclusin social de la poblacina los beneficios que derivan del uso de la energa, la sustentabilidad a largo plazo del sector, y lamitigacin de los impactos negativos que la produccin y el consumo de energticos puedan tenersobre la salud y el medio ambiente, incluyendo la reduccin de emisiones de gases de efectoinvernadero.

    Con base en lo anterior, esta edicin de la ENE expone de manera sucinta las problemticas deorden estratgico sobre las que se deben establecer polticas pblicas que, actuando de maneracoordinada, mejoren el funcionamiento del sector energtico nacional. A travs de dichas polticasse pretende tener un sector ms gil, que anticipe sus acciones y pueda adaptar su oferta a lastendencias de demanda con productos de calidad y a precios competitivos.

    En cuanto a la demanda de energticos, la ENE se enfoca, tanto en aqulla que normalmente serequiere para el crecimiento de la economa, como en la que an est insatisfecha o mal atendida. Loprimero reconoce el gran potencial que existe para mejorar la eficiencia energtica, mientras que losegundo pone especial atencin en aquellos que, por vivir en zonas rurales (y no en las ciudades, queestn mejor atendidas), no tienen acceso a la gama de energticos, o que por sus bajos ingresos no pueden pagarlos. Se incluyen tambin a aquellos que no cuentan con la infraestructura necesariapara que dichos energticos puedan llegar hasta los consumidores, limitndose as los beneficios queesta poblacin recibe de la energa.

    La identificacin del asentamiento de la demanda permitir ubicar la infraestructura deproduccin de combustibles y generacin de electricidad, as como de transporte y transmisin que

    amplen la cobertura de la oferta, calibren los precios y tarifas de menor costo, y calculen losmrgenes que permitan la reinversin en la expansin de los servicios. Asimismo, permitiridentificar las localidades y grupos para quienes se justifique el otorgamiento de apoyos econmicos,

    y establecer los programas de ayuda en su beneficio, para de ese modo mejorar los estndares de vidade la mayor parte de la poblacin.

    Otro aspecto clave en la ENE es promocionar la eficiencia energtica, tanto en el consumo,como en los procesos de produccin de energa. El uso de las mejores prcticas y tecnologaspermitir reducir el consumo energtico del pas sin impactar su crecimiento, esto sin perder de vistaque obtener tales ahorros requiere de esfuerzos a largo plazo. La mejora en la eficiencia energticaaumenta la productividad de la economa, promueve nuevos mercados y reduce la presin sobre

    nuestros sistemas energticos.Las lneas de accin para disminuir las deficiencias operativas y minimizar los cuellos de botella

    que entorpecen (o eventualmente pudieran hacerlo) el funcionamiento sistmico del sectorenergtico, se definirn a travs de diversas polticas pblicas. Entre estas ltimas se encuentran:adecuacin de las regulaciones, inversiones, capacidades, conocimientos, tecnologas, y demselementos que, de manera concertada, balanceen una mejor sincronizacin entre los requerimientosenergticos eficientes del pas y el ptimo aprovechamiento de los recursos energticos de los que se

  • 7/28/2019 Plan Energetico Epn

    4/74

    dispone. Este documento incluye detalles y/o explicaciones que complementan los alcances de cadaobjetivo estratgico y las lneas de accin e ndices de medicin de la evolucin de la Estrategia.

    Por ltimo, enfrentar los retos ambientales del uso y generacin de la energa es un elementocentral de la Estrategia, no slo por la importancia de evitar y reducir los impactos y riesgosambientales a la poblacin y los ecosistemas, sino tambin para impulsar el crecimiento de laeconoma, mejorar el bienestar y la competitividad. Reducir la huella ambiental de la energa puedecontribuir significativamente a eliminar las prdidas econmicas relacionadas con el dao al medioambiente. El establecer medidas para acelerar la transicin energtica hacia fuentes no fsiles,particularmente renovables, aumenta la seguridad energtica, permite aprovechar otros recursosnaturales abundantes en el pas, prepara al pas ante un escenario de regulacin climticainternacional y contribuye a la generacin de empleo. De no enfrentar los problemas ambientalesasociados a la energa se impactar de forma negativa tanto el bienestar, como la capacidad dedesarrollo; mientras que una ambiciosa agenda energtica con un importante componenteambiental, representa la oportunidad de sentar las bases para un slido crecimiento.

    2. PUNTO DE PARTIDADurante los ltimos aos se han llevado a cabo importantes acciones que han permitido mejorar

    considerablemente la situacin del sector energtico mexicano; se han multiplicado las inversionesen actividades exploratorias, las cuales han permitido revertir la declinacin natural de la produccin

    y alcanzar un nivel de restitucin de reservas probadas superior al 100%; se ha fomentado ladiversificacin del sector a travs de nuevas regulaciones que incentivan la participacin de lasenergas renovables; se han materializado las reconfiguraciones de refineras a lo largo del pas; y seha comenzado un importante programa de expansin del sistema de transporte de gas natural en elpas.

    Sin embargo, restan an importantes retos por resolver en el sector, adems de aquellos que seagregan por la actividad econmica que se espera tenga el pas en los prximos aos. De 2000 a2011, el consumo de energa en el pas creci a un promedio anual de 2.08%, tasa superior a la quepresent el Producto Interno Bruto (PIB), cuyo crecimiento anual fue de 1.82%. Por su parte, laproduccin de energa primaria disminuy a una tasa anual de 0.3%. De continuar estas tendencias,tanto en consumo como en produccin de energa, para el 2020 Mxico se convertira en un pasestructuralmente deficitario en energa.

    Es importante mencionar que el consumo de electricidad muestra una tasa de crecimientosuperior al consumo de energa, y por tanto, al PIB. Si bien actualmente se cuenta con unacapacidad de generacin suficiente para abastecer la demanda, esto se logr invirtiendo fuertementeen plantas de ciclos combinados con base en gas natural, combustible con el cual actualmente segenera cerca del 50% de la electricidad del pas. Esta tendencia se debe, en parte, a la reduccin enlos precios del gas natural en los ltimos aos en Estados Unidos y a la mayor eficiencia de estasplantas con respecto a las que emplean derivados del petrleo. De continuar, esta tendencia llevar auna mayor demanda de gas natural, combustible que cada vez se importa ms ya que las inversionesdel pas en hidrocarburos se enfocan prioritariamente en la extraccin de petrleo (mismas queofrecen mrgenes de rentabilidad ms altos en comparacin con aquellas en gas natural). Es

  • 7/28/2019 Plan Energetico Epn

    5/74

    Estrategia Nacional de Energa 2013-2027

    importante sealar que actualmente existe el mandato legal de generar el 35% de la electricidad apartir de energas no fsiles en 2024.

    En lo que se refiere a la produccin de petrleo, entre 2000 y 2004, sta se increment hastallegar a su mximo nivel, y comenz a declinar hasta alcanzar 2.5 millones de barriles diarios(MBD) en 2012, pese a que la inversin en actividades para exploracin y produccin dehidrocarburos se increment ms de tres veces en los ltimos doce aos, pasando de 77,860 millonesde pesos a 251,900 millones en el periodo 2000 a 2012. De esta forma, mantener la produccin a suactual nivel representar un importante reto tcnico y econmico, ya que la mayor parte de loscampos productores en el pas se encuentran en etapas maduras o en vas de declinacin. Entre 2003

    y 2012, a pesar de la mayor inversin en la historia, las reservas probadas de petrleo disminuyeron31.2% pasando de 20,077 millones de barriles de petrleo crudo equivalente (MMbpce) a 13,810MMbpce, en tanto que en el mismo periodo las reservas probables disminuyeron en 27.2%, pasandode 16,965 MMbpce a 12,353 MMbpce. En el mediano plazo, un aumento sostenido en laproduccin de hidrocarburos deber respaldarse con una reposicin continua de reservas probadassuperior al 100%, la diversificacin del portafolio y el crecimiento de la produccin en yacimientos

    de mayor complejidad.Por otro lado, en cuanto a productos finales, Mxico se ha convertido en importador neto de

    gasolinas, diesel, turbosina, gas natural, gas licuado de petrleo (L.P.) y petroqumicos; adems,muchos de los sistemas de transporte de energticos presentan signos de obsolescencia, capacidadinsuficiente, problemas de integridad fsica y, en general, se cuenta con pocas rutas de transporte pormedio de ductos que provean vas alternas de abastecimiento o que puedan expandirse hacia reasdel territorio nacional que hoy no se encuentran atendidas.

    Adicionalmente, Mxico enfrenta retos en materia ambiental, donde los costos a la salud y almedio ambiente derivados de la generacin y del uso de la energa son significativos. Los efectos delcambio climtico tambin representan un reto importante, lo que ocasionar impactos en la salud y

    sobre diversos sectores econmicos. Por ello, es necesario tomar accin pronta para reducir losriesgos asociados al cambio climtico. Lo anterior requiere una reduccin considerable en lasemisiones de gases de efecto invernadero (GEI), al tiempo que se identifique y reduzca la

    vulnerabilidad ante el cambio climtico. Estos retos requieren una transformacin en nuestrospatrones de produccin y uso de energa. Actualmente existe una meta de 30% de reduccin deemisiones, con relacin a la lnea base para el ao 2020 del potencial de mitigacin identificado, casidos tercios se encuentran en el sector energtico.

    Para alcanzar los objetivos planteados en este documento, tanto en materia de hidrocarburos,como en electricidad, es fundamental la participacin del sector privado en aquellas actividades endonde por Ley puede hacerlo. De igual forma, la sociedad en general desempea un papel relevante

    en el desarrollo de una cultura en la que se fomente la eficiencia y la cual contribuya a reducir losrequerimientos de inversin y minimizar los impactos de la produccin y consumo. En este sentido,la presente estrategia busca no slo servirse de las empresas paraestatales, que si bien juegan un papelprimordial, no son el nico elemento con el que el pas cuenta para el desarrollo del sector.

    Este documento seala las reas en las que se requiere impulsar esfuerzos sostenidos para mejorarel sistema energtico por el lado de la oferta. En cuanto a la demanda, adems de promover laeficiencia energtica, se necesita buscar cambios estructurales e innovadores que promuevan una

  • 7/28/2019 Plan Energetico Epn

    6/74

    RECUADRO 1MAPA CONCEPTUAL DE LA ENE

    mayor penetracin del transporte colectivo en las ciudades. La normalizacin deber seguircontribuyendo a mejorar los estndares de rendimiento en vehculos y en la eficiencia energtica deequipos de uso domstico e industrial, entre otros aspectos. Igualmente, se debe reforzar laaplicacin de normas de eficiencia y reglamentos de construccin que aseguren la integracin deinmuebles adecuadamente diseados al parque de vivienda y de edificaciones de uso comercial e

    industrial. As podrn alcanzarse niveles de intensidad energtica similares a los de las economasms productivas.

    3. METODOLOGA Y TEMAS ESTRATGICOSLa ENE tiene como misin encauzar las fuerzas de la oferta y la demanda de energa de modo

    que se brinde viabilidad al crecimiento econmico de Mxico y se extienda el acceso a serviciosenergticos de calidad a toda la poblacin, a fin de que reciban los beneficios que derivan delconsumo eficiente y responsable de la energa. Estos dos componentes, que dan sustancia a lamisin, son denominados Objetivos Estratgicos.

    Asimismo, se incluyen cuatro Medidas de Poltica que corresponden a las grandes tareas quedebern realizarse, tanto por el lado de la oferta, como de la demanda, para alcanzar los dos objetivosestratgicosde la ENE.

    Adicionalmente, para consolidar un sistema energtico integral y generar una cultura compartidapor todos, se encuentran tres Elementos de Integracin. El primero de estos elementos se refiere a lasustentabilidad del sector, entendido como su capacidad de renovacin. Por un lado, el sistemadeber renovarse constantemente a fin de mantener los flujos de energa hacia los consumidores,mientras que estos ltimos, a su vez, debern renovar la capacidad de los sistemas que emplean parahacer ms eficiente su consumo. A nivel pas, se puede alcanzar la sustentabilidad al ampliarconstantemente la gama de energticos primarios disponibles, enfocndose en un creciente

    aprovechamiento de las energas renovables.

    El segundo de estos elementos de integracin es la eficiencia energtica y ambiental; a travs de

  • 7/28/2019 Plan Energetico Epn

    7/74

    Estrategia Nacional de Energa 2013-2027

    ste se busca la continua aplicacin de las mejores prcticas disponibles en la produccin y elconsumo de energa. La eficiencia no slo optimiza estos dos procesos, sino que tambin minimizasu impacto ambiental.

    El tercer elemento es la seguridad energtica, la cual se refiere, por un lado, a la capacidad quese tiene como pas para mantener un supervit energtico que brinde la certidumbre de que lasactividades productivas podrn seguir desarrollndose con continuidad y con insumos energticos decalidad; y por otro, en el sentido de previsin. En este ltimo se abordan las problemticasrelacionadas con la accesibilidad a los mercados, internacin de los productos y almacenamientopreventivo, principalmente enfocado en aquellos energticos cuya dependencia de las importacionespueda crecer a niveles que impliquen riesgos asociados a la continuidad del suministro.

    Como parte fundamental de la metodologa, para cada uno de los elementos antes descritos seidentifican las reas crticas del sector, las cuales se denominan temas estratgicos. Para atender estostemas, se definen lneas de accin, las cuales son un conjunto de medidas que deberninstrumentarse de manera sostenida, hasta cumplir con la misin de la ENE.

    Para dar seguimiento a la evolucin de las lneas de accin se propone un conjunto de indicadoresde medicin, los cuales se basan en procedimientos comnmente aceptados. La aplicacin de losindicadores permitir identificar y detonar alarmas tempranas, en caso de que alguna lnea de accinest fallando en su cometido y las polticas pblicas deban adaptarse para asegurar la eficacia delsistema energtico.

    La ENE busca que las problemticas planteadas dentro de los 22 temas estratgicos identificadosse resuelvan entre 2013 y 2027. Por lo tanto, y con el objetivo de poder observar el progreso en elcumplimiento de los Objetivos Estratgicos, se han establecido tres cortes dentro de ese periodo: elprimero a finales de 2018; el segundo en 2024; y el tercero en 2027.

    A fin de mantener la naturaleza estratgica del documento, el detalle de la implementacin de

    cada una de las polticas pblicas no se contempla en la ENE. En Mxico existen, entre otros,entidades, agencias, institutos, empresas pblicas, organismos, unidades administrativas yautoridades especializadas, tanto a nivel federal como estatal y municipal, a quienes corresponder laresponsabilidad de definir cada instrumento de poltica pblica que deba formar parte de algunalnea de accin. Cada uno de estos instrumentos deber justificar sus metas, recursos, duracin,implementacin y medicin de los resultados. Adems, el conjunto de acciones a realizarse seplantear de tal forma que permita tener un efecto inmediato, a fin de reducir las implicaciones quepueda causar su postergacin y permitir un ptimo cauce de los elementos coincidentes que atiendanun tema estratgico a largo plazo. Para dar claridad sobre qu instancias participan en laimplementacin de cada una de la lneas de accin, se asigna un responsable, que se refiere a lainstancia administrativa a quien, de acuerdo con la legislacin y reglamentos aplicables, correspondela coordinacin de las propuestas, promocin de los esfuerzos y medicin de los resultados paraalcanzar los objetivos de la ENE.

  • 7/28/2019 Plan Energetico Epn

    8/74

    Estructura conceptual

    Como se observa en el Recuadro 1, los Objetivos Estratgicos de la ENE son: Apoyo alcrecimiento econmico y la Inclusin social. Ambos objetivos se encuentran relacionados con la

    demanda de energa, que se deriva, tanto de la intensidad energtica del crecimiento del PIB, comoaquella que corresponde al esfuerzo sostenido en mejorar el acceso y consumo eficiente de energa.Este nivel de demanda definir la ubicacin, volmenes y calidad requeridos de cada energtico, ascomo las regiones en las que puedan promoverse nuevos asentamientos humanos o elestablecimiento de industrias hacia el futuro. De igual manera, establecer la gama de consumidoresa los que deber atender el sector, a travs de los puntos de recepcin y consumo de la energa -domstico, industrial, servicios, transporte, entre otros-, as como los grupos sociales que, por subajo nivel de ingresos o de urbanizacin, requieran de apoyos especiales para tener acceso a losbeneficios del uso eficiente de la energa.

    Por otro lado, lasMedidas de Polticaenergtica se enfocan en la oferta de energa. La primera de

    estas medidas se refiere a los sistemas de transporte, almacenamiento y distribucin decombustibles y de transmisin y distribucin de electricidad. Ciertamente la ENE debe darseguimiento al desenvolvimiento de la capacidad del sistema para satisfacer la necesidad de serviciosenergticos a cada lugar donde se necesiten, de manera oportuna, con continuidad de servicio y conla calidad que corresponde a la demanda.

    Otra de las Medidas de Polticase refiere a la refinacin, procesamiento y generacin, en dondela ENE aborda los retos relacionados con la produccin de los combustibles que el pas demanda,as como aquellos asociados a la diversificacin del parque de generacin.

    La siguiente Medida de polticaes la produccin de petrleo ya que, an cuando en los ltimosdos aos se han logrado estabilizar los niveles de produccin, durante la ltima dcada ha

    descendido el nivel de reservas, de produccin y de exportaciones.La ltima Medida de Poltica se refiere a la transicin energtica. Como parte de los esfuerzos

    para promover la eficiencia y la sustentabilidad energtica y reducir la dependencia de loshidrocarburos como fuente primaria de energa, Mxico ha aumentado sus esfuerzos para impulsarel aprovechamiento de fuentes de energa renovable y tecnologas limpias para generar electricidad.Desde los aos ochenta, en Mxico se ha ido consolidando una estructura elctrica en la que elconsumo de productos refinados se encuentra en proceso de sustitucin por gas natural.

    Adicionalmente, se cuenta con una meta legal para incrementar el porcentaje de energas nofsiles en el portafolio de fuentes primarias de energa para la generacin de electricidad en por lomenos 35% al 2024. Igualmente, existe una tendencia global, apoyada por el desarrollo de lasenergas renovables, la cogeneracin in situ y el desarrollo de infraestructura de comunicacin einformtica que est llevando a que los sistemas elctricos integren capacidades de generacindistribuida en pequeas capacidades pero en una gran cantidad de puntos, lo cual es un fenmenoque est modificando la forma en la que se disean y operan las redes elctricas y los sistemaselctricos. Esto obliga a considerar un portafolio amplio y competitivo de proyectos as comomedidas audaces para alcanzar esta meta legal, lo que incluye tanto la eliminacin de barreras ypromocin de la energa renovable, as como la consideracin de otras tecnologas no fsiles como la

  • 7/28/2019 Plan Energetico Epn

    9/74

    Estrategia Nacional de Energa 2013-2027

    RECUADRO 2MAPA ESTRATGICO DE LA ENE

    energa nuclear. Esta ltima representa una opcin factible para cumplir con los compromisos deincrementar los porcentajes mencionados. Este tipo de procesos de transicin energtica no sonexclusivos del sector elctrico, pero es ah en donde se manifiestan de manera significativa los retosque tendr que enfrentar el sector energtico.

    Lo anterior cobra mayor relevancia cuando se consideran las fuertes fuentes de influencia externaa la ENE, las cuales deben considerarse como elementos a los que la estrategia deber adaptarse.Como parte de estas fuentes de influencia se considera la dinmica interna del pas, es decir, elmarco jurdico vigente, el ritmo de crecimiento econmico, las estructuras sociales, adems de otras

    variables econmicas. Otra de estas fuentes se refiere a la dinmica internacional, principalmentemanifestada a travs de los precios de los combustibles fsiles y sus variaciones, de la dependenciatecnolgica y de los mercados que reciben los productos que produce el pas. A este respecto, losequipos y tecnologas empleados, no slo para consumir la energa, sino tambin para producirla yprocesarla son mayoritariamente de origen extranjero. Son muy pocos los ejemplos que existen deequipos que dominen el mercado nacional que hayan sido producto de nuestro avance cientfico ytecnolgico o de nuestras patentes.

  • 7/28/2019 Plan Energetico Epn

    10/74

    RECUADRO 3

    BALANCE TENDENCIAL DE ENERGA(Petajoules, Miles de millones de pesos de 2003)

    4. OBJETIVOS ESTRATGICOSOBJETIVO ESTRATGICO 1

    Crecimiento del PIB

    El uso y suministro de energa son esenciales para las actividades productivas de cualquiersociedad; su escasez derivara en un obstculo para el desarrollo de la economa. Por ello, esimperativo que el sector sea capaz de satisfacer las necesidades energticas, identificando de maneraanticipada los requerimientos asociados al crecimiento econmico y promoviendo el uso eficiente dela energa.

    Tema estratgico 1. Satisfacer el abastecimiento de energa conforme a las expectativas de crecimiento

    econmico

    La energa es una condicin necesaria para el crecimiento de la economa, indispensable en laelaboracin y uso de casi todos los bienes y servicios del mundo moderno. Muestra de lo anterior esla importancia de los productos del sector energtico para el desarrollo de centros de trabajo y sucontribucin, directa e indirecta, a la generacin de empleo y el crecimiento del PIB. Es importantesealar que en nuestro pas, el sector energtico representa casi el 8% del PIB.

    Los requerimientos de energa forman parte de la combinacin ptima de los factores deproduccin, de tal manera que el PIB puede definirse como una funcin de capital, trabajo, tierra,materias primas, conocimientos y energa. En este sentido, existe una estrecha correlacin entre laactividad econmica y la demanda energtica (Recuadro 3); de manera que, si bien no basta consatisfacer la energa que requieren las actividades productivas para lograr el crecimiento econmico,

    sin ella no se podran desarrollar muchas de stas, al impedir que se presenten las condicionesnecesarias para las actividades productivas y encarecer el precio de los otros factores de laproduccin.

    Mxico ha mantenidotasas de crecimientoconstantes en trminosreales en los ltimos aos;no obstante, no se hanlogrado las metas esperadaspara poder cubrir todas las

    necesidades que el pasnecesita. Por ello, si se buscaque el PIB crezca a una tasasuperior a la queactualmente lo hace, habrque contar con un

    suministro de energa vasto,

  • 7/28/2019 Plan Energetico Epn

    11/74

    Estrategia Nacional de Energa 2013-2027

    capaz de continuar satisfaciendo los requerimientos ya existentes, y suficiente para desarrollarnuevos mercados y generar polos de desarrollo, de manera que no se frene el crecimiento.

    Por otro lado, la energa juega un papel importante dentro de la generacin de empleo. Unsuministro estable de energa hace posible construir y operar las fbricas, empresas y ciudades queofrecen bienes, trabajos y hogares. Asimismo, la industria de la energa tiene un efecto multiplicadoren el mbito laboral; por cada empleo directo creado en las industrias del petrleo, gas natural yelectricidad, se crean puestos de trabajo indirectos e inducidos.

    Para lograr lo anterior y abastecer la demanda de energa, se requiere de inversiones y polticas depromocin que permitan que la energa sirva como un instrumento para la economa. Estas medidasse pueden clasificar en dos tipos: medidas para aumentar la oferta de energa y medidas paraincrementar la eficiencia en el consumo de energa. Con ello, ser posible alcanzar un equilibrioenergtico e impedir que nuestro pas se encuentre en una situacin de dficit energtico, la cual se

    vislumbra si las condiciones actuales persisten.

    En este sentido, es de gran relevancia contar con un sistema capaz de satisfacer las necesidades

    energticas de manera sostenible y anticipada; es decir, que la energa posibilite el desarrollo de laactividad econmica desde el periodo inicial de cualquier tipo de proyecto o inversin. Para ello, sedefinen las siguientes lneas de accin:

    Lneas de accin

    Tema Lnea de accin Responsable

    Oferta de energa

    suficiente

    Mantener una produccin de energa primaria tal queel pas mantenga su condicin superavitaria.

    Sener, Pemex, CFE

    Planificacin en

    el crecimiento

    econmico

    Anticipacin de las inversiones regionales de energa yservicios energticos al pronstico de crecimiento dePIB.

    Intersecretarial, Pemex,CFE, privados

    Identificacin temprana de las tendencias deinfraestructura usuaria de energa (manufactura y delsector de servicios) en cada regin y estado, a fin demejorar las condiciones de abasto de energa yestablecer polticas de eficiencia energtica eninstalaciones nuevas.

    Intersecretarial,Gobiernos Federal,Estatales y Locales,Pemex, CFE, privados

    Tema estratgico 2. Promover el uso eficiente de la energa en todos los sectores

    Actualmente se emplea una gran cantidad de recursos econmicos con el objetivo de encontrarfuentes primarias de energa, producirlas, transformarlas en energa secundaria y transmitirla a losusuarios finales, quienes a su vez, realizan enormes gastos en instalaciones y equipos para obtener elbeneficio de la energa en forma de fuerza motriz, calor, iluminacin, entre otros. Como resultado,la demanda de energa ha mostrado una tendencia creciente en los ltimos aos (Recuadro 4).

    En Mxico, durante la ltima dcada, se ha observado un crecimiento anual promedio delconsumo energtico final superior al observado en el PIB; en trminos generales y a nivel individual

  • 7/28/2019 Plan Energetico Epn

    12/74

    RECUADRO 5

    INTENSIDAD ENERGTICA Y CONSUMO FINAL DEENERGA PER CPITA(KJ/$PIB a precios de 2003, GJ por habitante)

    Fuente: Balance Nacional de Energa 2011

    RECUADRO 4En el periodo 2010-2035, segn estimaciones de la AgenciaInternacional de Energa, la demanda de energa aumentar auna tasa de 1.5% promedio anual considerando una expansinde la economa global de casi 140% y un aumento de 1.7 mil

    millones de habitantes. Destaca que la participacin de laseconomas emergentes dentro de la demanda mundial deenerga primaria ha aumentado, al pasar de 35% en 1973 a55% en 2010, y se estima que esta tendencia crecientecontine, de manera que en una dcada constituyan ms del60% del total. Adicionalmente, la tendencia a la alza en elconsumo de energa en los ltimos 30 aos ha incrementadolas emisiones de CO2. Dado que estas emisiones representandos terceras parte de los gases efecto invernadero enviados a laatmsfera, esta tendencia debe revertirse para hacer frente a laspreocupaciones relacionadas con el cambio climtico.

    (per cpita), hoy nos cuesta ms energacrecer econmicamente que hace 10 aos(Recuadro 5). En 2011, el consumonacional de energa observ un aumentosuperior a la tasa promedio que se ha

    tenido en la ltima dcada. De continuarcon este nivel de intensidad energtica, lademanda total de energa podraaumentar ms de un 50% respecto a loobservado en 2011. A su vez, el sector detransporte aumentara su participacinproporcional en tanto que el sectorindustrial y el residencial la verandisminuida.

    Esta tendencia generar un desbalance insostenible en el largo plazo, el cual amenaza el

    crecimiento econmico y la seguridad energtica, as como el medio ambiente. Adems, losconsumidores sujetos a subsidios energticos no reciben una clara seal de los costos sociales delinsumo que reciben, ya que los precios que observan no reflejan los costos reales de produccin y deoportunidad. De mantenerse las condiciones actuales, en el abasto y en el consumo, el sectorenfrentar serias complicaciones para cubrir las necesidades energticas que el pas requiere para sudesarrollo esperado; dado que encontrar y extraer los recursos para satisfacer la creciente demandaresulta cada vez ms complejo y costoso, es previsible un impacto en el precio de los mismos.Asimismo, la alta correlacin entre la disponibilidad de recursos y sus precios incrementa el riesgode sufrir desabasto, con serias consecuencias para el desarrollo de la economa, las finanzas pblicas

    y el bienestar de la poblacin.

    Las acciones de eficiencia en eluso de la energa, adems decontribuir a la contencin de losgases efecto invernadero, apoyanlas metas de crecimiento ycompetitividad del pas. Es decir,se trata de acciones que se traducenen beneficios directos para lasociedad.

    En este contexto, es necesario

    incorporar elementos de eficienciaenergtica que permitan el

    crecimiento econmico,disminuyan la prdida de energa alo largo de la cadena productiva, ypermitan a los consumidores de

    energa optar por las alternativasde servicios energticos con mayor

  • 7/28/2019 Plan Energetico Epn

    13/74

    Estrategia Nacional de Energa 2013-2027

    RECUADRO 6Como resultado de la implementacin de polticas deeficiencia energtica a partir de 1973, la intensidadenergtica mundial se redujo 1.7% promedio anual a 2009.De no haberse logrado esta disminucin, la demanda de

    energa sera 50% mayor a la actual.

    RECUADRO 7BARRERAS PARA EL IMPULSO DE LA EFICIENCIA ENERGTICA A NIVEL MUNDIALBarrera Ejemp o

    Mercado

    La organizacin de mercado y las distorsiones en los precios evitan que los consumidores visualicenel valor de la eficiencia energtica.

    Disminucin de incentivos cuando los inversionistas no pueden capturar los beneficios de lasmejoras en eficiencia.

    Financieros

    Poca motivacin de inversionistas derivada de altos costos iniciales y beneficios dispersos a lo largodel tiempo.

    Percepcin de que los proyectos de eficiencia son complicados, riesgosos y con altos costos detransaccin.

    Falta de conocimiento sobre los beneficios por parte de las instituciones financieras.Informacin y

    conocimiento

    Falta de informacin y entendimiento suficiente por parte de los consumidores para hacer unconsumo racional y decisiones de inversin.

    Regulatorias einstitucionales

    Tarifas energticas que desmotivan las inversiones en eficiencia.Las estructuras de incentivos promueven la venta de energa en lugar de acciones de eficiencia

    energtica costo efectivas.Modelos institucionales orientados hacia las inversiones para suministro de energa.

    Tcnicos

    Falta de tecnologas de eficiencia energtica accesibles.Capacidad insuficiente para identificar, desarrollar, implementar y mantener las inversiones en

    eficiencia energtica.

    Fuente:Energy Technology Perspectives 2012, Agencia Internacional de Energa, Paris, 2012.

    eficiencia y menor impacto ambiental. Deesta manera, las mejoras en eficienciaenergtica pueden reducir las necesidadesde inversin en infraestructura, mitigar losriesgos asociados a la volatilidad de los

    precios de los combustibles, incrementar lacompetitividad de las industrias y disminuir la dependencia de combustibles fsiles, a la vez quebrinda beneficios como la reduccin de emisiones y contaminantes a la atmsfera (Recuadro 6).

    En trminos de intensidad energtica, el sector transporte es clave para reducirsignificativamente la demanda del pas, al representar cerca de la mitad del consumo energticonacional. Tambin son importantes, particularmente en cuanto a demanda de electricidad, losedificios de carcter residencial y los del sector servicios; estos ltimos representan un reto por suefecto en la demanda mxima del sistema elctrico.

    En nuestro pas, existe un importante potencial de eficiencia que no ha sido aprovechado comoconsecuencia de la existencia de un conjunto de barreras tcnicas y econmicas (Recuadro 7). Por

    ello, es impostergable tomar medidas que, por una parte garanticen el abasto y acceso a la energa y,por otra, contribuyan a una mayor eficiencia que se refleje en los ndices de intensidad energtica.Para tal efecto, ser necesaria la participacin de todos los actores del sector y de la sociedad engeneral para eliminar las barreras que impiden las mejoras en eficiencia energtica, a fin deconsolidar una cultura de uso racional de la energa.

    Paralelamente, es necesario colaborar de manera muy cercana con los Gobiernos Estatales, a finde identificar las reas de potencial crecimiento poblacional y econmico, para as poder desarrollar

  • 7/28/2019 Plan Energetico Epn

    14/74

    3

    los programas que permitan hacer llegar oportunamente y a precios competitivos, la energa queestas regiones demanden.

    De igual forma, se debe promover la coordinacin del sector energa con los agentesgubernamentales y privados que impulsan el crecimiento del PIB de modo que el sector energticosea capaz de responder de manera gil a los lineamientos de poltica energtica. Esta coordinacinpermite dar viabilidad a dichos lineamientos y fortalecer el liderazgo de la Secretara de Energa(Sener), tanto como coordinadora del sector como interlocutor con los agentes econmicos,comisiones reguladoras, operadores, centros de investigacin y desarrollo, universidades,organizaciones sociales, entre otros. Cada uno debe apoyar y desarrollarse siguiendo loslineamientos e incentivos que derivan de la poltica energtica.Lneas de accin

    Tema Lnea de accin Responsable

    Eficiencia energtica Promover la eficiencia y ahorro en el sistema energticonacional y en cada actividad que conforma el PIB.

    Conuee

    Municipios Fortalecimiento de capacidades tcnicas para el desarrollode proyectos de ahorro de energa y de energas renovablesde gobiernos estatales y municipales.

    Conuee, Sener,GobiernosLocales

    Consumidores finales Brindar informacin a los consumidores finales sobre losbeneficios del uso eficiente de la energa.

    Conuee, CFE

    Informacin confiable Obtener informacin sobre consumo de energa por sectory subsector.

    Conuee, CFE

    Tecnologa eficiente Promover la sustitucin por tecnologas con menoresconsumos de energa.

    Conuee

    Continuar con la normalizacin en eficiencia energticapara mejorar la eficiencia de los equipos y sistemas queentran al mercado.

    Conuee

    Industria eficiente

    Reduccin de intensidad energtica en actividades deempresas de produccin y transformacin.

    Pemex, CFE

    Apoyo al desarrollo de empresas intermediarias para eldesarrollo de proyectos de ahorro de energa y deaprovechamiento de energas renovables.

    Conuee, CRE

    Fomento de la cogeneracin. ConueeAdministracin

    PblicaPrograma de eficiencia energtica en la Administracin

    Pblica Federal.Conuee

    Promover proyectos de eficiencia en Pemex y CFE a la parde los de generacin.

    Pemex, CFE

  • 7/28/2019 Plan Energetico Epn

    15/74

    Estrategia Nacional de Energa 2013-2027

    Ciudades sustentables Diseo de esquemas de movilidad de alta eficienciaenergtica.

    Conuee,GobiernosLocales

    Incorporacin de criterios energticos en la planeacinurbana.

    GobiernosLocales

    Cooperacin Suscripcin de compromisos entre el gobierno federal yestados para eliminar las barreras que impidan capturar elpotencial de eficiencia.

    Sener,AutoridadesLocales

    Tarifas Estructuras tarifarias eficientes para los serviciosenergticos y precios que reflejen el costo de oportunidadde los energticos primarios, incluyendo las externalidadesambientales.

    IntersecretarialPemex, CFE

    Incentivos Desarrollar esquemas de incentivos fiscales y recaudatoriospara personas fsicas y morales que adopten medidas de

    eficiencia energtica en sus viviendas y empresas.

    Intersecre-tarial, Conuee,

    CFE

    Implementar esquemas de facturacin y cobros a loshogares basados en una relacin de nivel de ingreso yconsumo.

    Intersecretarial,Sener, CFE

    OBJETIVO ESTRATGICO 2

    Inclusin social

    El acceso a la energa es un medio indispensable para mejorar la calidad de vida de la poblacin y

    brindar las condiciones necesarias para que cada individuo optimice su desempeo; al igual que lasalud y la educacin, el acceso a la energa es uno de los principales elementos democratizadores y

    juega un papel relevante en el desarrollo social y humano. Por tal motivo, el acceso a la energa,oportuno y de calidad, debe ser considerado como una prioridad para el progreso de cada mexicano.

    Tema estratgico 3. Adecuar el acceso a la energa de acuerdo con la nueva estructura poblacional

    Desde la mitad del siglo pasado, Mxico se ha caracterizado por contar con una poblacinurbana creciente, resultado de una migracin importante desde zonas rurales, en busca de mayores

    oportunidades de empleo y mejor calidad de vida. En consecuencia, la demanda de mayoresservicios como sistemas de bombeo de agua, alumbrado pblico, transporte colectivo,acondicionamiento de espacios e infraestructura, concentran el consumo de energa en forma deelectricidad y combustibles en las grandes ciudades, lo que ha generado que la oferta de energa nobrinde las mismas oportunidades a las poblaciones rurales. Ejemplo de ello es el patrn decomportamiento en el crecimiento de nuevas estaciones de servicio para venta de combustibleslquidos, el cual es ms alto en aquellas ciudades que presentan una dinmica importante decrecimiento econmico con un alto nmero de vehculos (Recuadro 8).

  • 7/28/2019 Plan Energetico Epn

    16/74

  • 7/28/2019 Plan Energetico Epn

    17/74

    Estrategia Nacional de Energa 2013-2027

    consecuencia de su dispersin, y requieren de este servicio para mejorar su calidad de vida (Recuadro9).

    Si bien, desde el punto de vista econmico, puede no ser rentable abastecer de energa acomunidades aisladas de manera centralizada, desde el punto de vista social existen beneficiosdirectos e indirectos y externalidades positivas derivados de un mayor acceso a la energa.Adicionalmente, el desenvolvimiento del sector energtico debe alinearse a premisas de justicia,equidad, desarrollo, democracia y rendicin de cuentas. En este sentido, la oferta de energa deberampliar su cobertura hasta brindar a toda la poblacin condiciones de acceso necesarios para lasubsistencia.

    Lneas de accin

    Tema Lnea de accin Responsable

    Fortalecimiento

    regulatorio

    Generar las condiciones necesarias para promover lasinversiones del sector privado en aquellas actividadespermitidas por Ley que tengan como objeto el incrementar

    la cobertura y diversificar la oferta de energticos a lapoblacin.

    Sener,representantesestatales

    Definir incentivos para facilitar el establecimiento oampliacin de infraestructura energtica cuando el bienestarsocial y la presencia de externalidades lo justifiquen, ascomo mejorar y adecuar los instrumentos regulatorios paradar certidumbre e incentivar las inversiones del sectorprivado con fuentes renovables.

    CRE

    Promover esquemas de autoabastecimiento apoyados por lasinstituciones pblicas y empresas operadoras.

    CRE

    Establecer objetivos de conexin o cobertura en contratos opermisos.

    CRE

    Cooperacin con

    Gobiernos Locales

    para incrementar el

    aprovechamiento de

    recursos

    Promover la entrada de operadores independientes enaquellas zonas no atendidas por el servicio pblico deenerga elctrica definiendo esquemas financieros de apoyopblico para su establecimiento.

    CRE

    Reforzar los canales de colaboracin con el gobierno federal,estatal y municipal para el aprovechamiento del biogs enrellenos sanitarios, desechos agropecuarios y plantas detratamiento de aguas residuales, cuando existan razoneseconmicas, sociales y ambientales que lo justifiquen.

    Sener,GobiernosLocales

    Planeacin urbana

    Realizar una planeacin de espacios pblicos enlazando elreto energtico con la experiencia en rehabilitacin urbana,incluyendo programas de financiamiento y desarrollosustentable.

    Intersecretarial,GobiernosLocales

    Establecer un modelo de planificacin urbana orientado aldesarrollo y la transicin a un modelo de ciudadessustentables.

    Sener,GobiernosLocales

  • 7/28/2019 Plan Energetico Epn

    18/74

    7

    RECUADRO 11

    Los 50 municipios con IDH ms alto (comparable a

    niveles de pases desarrollados como Noruega,Holanda, Espaa o EUA), poseen un promedio decerca de una gasolinera por cada 10,000 habitantes.

    En contraste, los 50 municipios con IDH ms bajo(comparables a pases como Paquistn o Repblicadel Congo), no cuentan con ningn tipo deinstalacin de suministro de gasolinas dentro delmunicipio.

    RECUADRO 10Efecto directo Impacto indirecto Beneficios

    Posibilita la infraestructurahidrulica

    Bombeo de agua, drenaje ysistemas de tratamiento

    Abastecimiento de agua potableReduccin del trabajo manualMayor productividad del procesamiento agrcola

    Iluminacin elctricaAlumbrado pblico ydomstico

    Aumenta la seguridad de la comunidad por la nocheIncrementa la cantidad de horas que las personaspueden dedicar a los estudios y actividades

    Sustitucin de biomasa por

    combustibles lquidos

    Coccin eficiente dealimentos yuso de vehculos motorizados

    Menores niveles de contaminacinReduccin del riesgo de enfermedades respiratoriasDisminuye el tiempo de traslado de personas y carga

    RefrigeracinConservacin de alimentos yvacunas

    Prevencin de enfermedadesMejores servicios de salud

    Tecnologas de informaciny telecomunicaciones

    Informacin digital Posibilita el aprendizaje a distanciaIntegracin de comunidades aisladas

    Equidad de gneroPotencializa el desarrollo delas mujeres

    Libera tiempo para realizar actividades laborales quebrinden independencia econmica y mejor posicinsocial

    Fortalecer las acciones que promuevan el uso de materiales yequipos eficientes, as como de la arquitectura bioclimtica,en la construccin o remodelacin de edificaciones,incluyendo programas de financiamiento.

    Conuee

    Tema estratgico 4. Ampliar el acceso de energa a las comunidades menos favorecidas

    El acceso de la poblacin a servicios energticos aporta grandes beneficios en trminos decalidad de vida e inclusin social. Mediante el suministro de agua potable, iluminacin eficiente,calefaccin, coccin de alimentos, refrigeracin, transporte y telecomunicaciones, la energa tieneefectos que derivan en una mejor educacin, salud, seguridad, igualdad de gnero y sostenibilidaddel entorno y medio ambiente (Recuadro 10).

    En este sentido, existe una alta relacin entre el ndice de Desarrollo Humano (IDH) y el accesoa energticos. Los municipios cuyo IDH presenta los valores ms bajos en el pas, son los quemanifiestan un rezago en el uso de combustibleslquidos y utilizan en su mayora lea; por suparte, aquellos municipios que observan altos

    valores de desarrollo, presentan un amplio accesoa distintos tipos de energa (Recuadro 11).

    La experiencia muestra que, conformeaumentan los niveles de ingresos y laurbanizacin, los hogares sustituyengradualmente los equipos de uso final ycombustibles relativamente ineficientes por

  • 7/28/2019 Plan Energetico Epn

    19/74

    Estrategia Nacional de Energa 2013-2027

    RECUADRO 12

    RELACIN ENTRE VIVIENDAS QUEEMPLEAN CARBN O LEA ENCOCCIN DE ALIMENTOS Y SU IDH(Porcentaje)

    Fuente: Censo de oblacin vivienda 2010, INEGI.

    equipos de aprovechamiento y energticos mseficientes, como la electricidad; sin embargo, lasfamilias toman decisiones sobre qu combustiblesutilizar para aumentar la seguridad del suministroo por preferencias culturales y sociales (Recuadro

    12).Pese a los beneficios en trminos de desarrollo

    e inclusin social que brinda el acceso a laenerga, las fuerzas del mercado, dentro de loslmites de su entorno, no han sido suficientes parabrindar un acceso universal a sta. Laasequibilidad a los diferentes tipos de energa enlos hogares depende de los precios de mercado,las fuentes de energa y la eficiencia y costos delos equipos necesarios para su empleo. En

    algunos casos, si bien no puede ligarse de maneradirecta un valor econmico o precio asociado aciertos combustibles no comerciales, s existe un costo de oportunidad en trminos del valor deltiempo invertido en su obtencin (recoleccin). No obstante, se requieren de apoyos tcnicos ysubsidios focalizados de tal forma que se genere una dinmica de bienestar en todo el pas. Alreferirse a una poltica de subsidios focalizados se debe entender como aquellos apoyos econmicos

    justificables, que evalan constantemente sus beneficios y que son limitados en tiempo y monto.Como apoyos tcnicos se entienden a fondos o sistemas tarifarios que permitan beneficiar asegmentos especficos de la poblacin y que con estos se genere una dinmica de crecimientoeconmico.

    Lneas de accin

    Tema Lnea de accin Responsable

    Apoyo para

    mejorar la calidad

    de vida de los

    menos favorecidos

    Incrementar los programas existentes para promover eluso de estufas de lea de combustin avanzada quereduzcan los impactos a la salud e incrementen laeficiencia.

    ColaboracinIntersecretarial,Conuee

    Establecer programas de apoyo a la poblacin de escasosrecursos para adoptar tecnologas eficientes y/o de energasrenovables.

    Conuee

    Revisar y modificar en lo pertinente la metodologa actualde fijacin del precio pblico, de tal manera que se genereuna dinmica de bienestar en todo el pas, a partir deapoyos tcnicos y subsidios focalizados en la poblacin deescasos recursos.

    ColaboracinIntersecretarial

    Mejorar el acceso

    a energa

    Incrementar la participacin de la generacin distribuida,a partir de energas renovables, en la electrificacin delocalidades remotas.

    CFE

  • 7/28/2019 Plan Energetico Epn

    20/74

    9

    RECUADRO 13PRDIDAS DE ENERGA EN DISTRIBUCINEN MEDIA Y BAJA TENSIN(Porcentaje)

    Mejorar el acceso a

    energa

    Evaluar la fuente de energa ms adecuada respecto a cadaregin de forma que se aprovechen de mejor manera losrecursos renovables y no renovables de energa.

    Sener, CFE

    Identificar las opciones de suministro de combustibles quepresenten la mejor relacin costo-beneficio, incluyendoexternalidades, e instrumentar programas para llevarcombustibles a poblaciones remotas.

    Sener, Pemex,

    CFE

    Promover una amplia participacin del sector privado enel suministro de energa en las reas que permita laregulacin vigente.

    CRE

    Tema estratgico 5. Suministrar energticos de calidad con base en la legalidad

    Uno de los mayores impactos en lasfinanzas de las empresas del sector seencuentra relacionado con las prdidas no

    tcnicas de energa y el mercado ilcito decombustibles. Las prdidas no tcnicas deelectricidad se derivan principalmente de losusos ilcitos, particularmente, en la red dedistribucin de baja tensin. La eficiencia enla industria de refinacin se ve afectada por elmercado ilcito de combustibles.

    Los principales factores que agravan esta

    clase de prdidas son la presencia de unacreciente actividad de robo y evasin del pagode energa, la falta de planificacin en laconstruccin de vivienda, as comoasentamientos humanos irregulares, el crecimiento del sector comercial informal y la insuficiencia derecursos humanos y materiales dedicados a la persecucin de actos ilcitos.

    Lneas de accin

    Tema Lnea de accin Responsable

    Coordinacin para el

    combate al robo de

    energa

    Trabajar con la sociedad civil para denunciar,annimamente, los actos irregulares o sospechososrelacionados con la posible comisin de ilcitos relacionadoscon la toma, transporte, almacenamiento o comercializacinde energa.

    AutoridadesFederales yLocales, sectorsocial

    Trabajar en coordinacin con Autoridades Federales yLocales para instrumentar acciones encaminadas a eliminarel robo de energa, tanto elctrica como de combustibles.

    Pemex, CFE

  • 7/28/2019 Plan Energetico Epn

    21/74

    Estrategia Nacional de Energa 2013-2027

    Inversin y

    tecnologa para

    reducir prdidas

    Ambas paraestatales debern identificar y ejecutarinversiones necesarias para reducir prdidas a niveles costo-eficientes.

    CFE, Pemex

    Instrumentar tecnologas de punta para administrar lademanda de energa elctrica, as como para identificar yreducir prdidas.

    Conuee, CFE

  • 7/28/2019 Plan Energetico Epn

    22/74

  • 7/28/2019 Plan Energetico Epn

    23/74

  • 7/28/2019 Plan Energetico Epn

    24/74

    3

    RECUADRO 17

    ESTADOS CON ALMACENAMIENTO DISPONIBLE

    Fuente: CRE

    Comisin Federal de Electricidad (CFE), se desarrollan proyectos para transportar gas natural pordistintos medios (gas natural comprimido y licuado por medio de pipas) a ciudades medianas que seencuentran alejadas de la red de gasoductos. En esas ciudades se utilizan combustibles de mayorcosto, que generan ms emisiones contaminantes al ambiente. En particular, en 2012 se autoriz laoperacin de una empresa transportista en el Estado de Morelos y se espera que una ms comience a

    prestar servicios en Zacatecas. Sin embargo, aun con los proyectos de infraestructura de transporteen desarrollo, existen oportunidades para llevar gas natural a aquellos estados del pas que nocuentan con gasoductos o cuentan con acceso limitado al gas natural. En particular se tiene queanalizar la zona norte de Zacatecas, Durango, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo. Loanterior permitira una mayor competitividad a nivel nacional y la posibilidad de generar nuevospolos industriales en zonas del pas en incipiente estado de desarrollo (Recuadro 16).

    Para cubrir el dficit entre oferta y demanda, ser necesario diversificar las fuentes de suministro,para lo cual se consideran las siguientes alternativas: importacin por la frontera norte (Chihuahua y

    Tamaulipas) de gas natural de los Estados Unidos, as como importacin de gas natural licuado porEnsenada, Baja California; Altamira, Tamaulipas; y Manzanillo, Colima, estas dos ltimas

    terminales estn conectadas al Sistema Nacional de Gasoductos.Es conveniente analizar las ventajas de complementar la infraestructura actual del transporte y

    suministro de gas natural, con capacidad de almacenamiento (por ejemplo: cavidades salinas oyacimientos depresionados), que permitan mantener el balance operativo del sistema, ya sea

    almacenando durante periodos de excesoen oferta, o extrayendo en situaciones decada en la produccin (Recuadro 17). Eluso adecuado de la capacidad dealmacenamiento permite el mejoraprovechamiento de un sistema. Al

    contar con sistemas de almacenamientorobustos, es posible llevar a cabo lasoperaciones bajo mejores condiciones,reduciendo las probabilidades de fallo ybrindando mayores garantas para elabasto de productos. Ms an, aldepender en mayor medida deimportaciones, el almacenamientoobligatorio juega un papel crucial en laseguridad energtica.

    Para llevar el gas natural a los distintos polos del pas de modo que sirva como detonante ycontine apoyando el crecimiento econmico se requiere de mayor coordinacin entre los distintosactores para agilizar la ejecucin de inversiones a fin de ampliar y fortalecer la capacidad detransporte por medio de gasoductos, anticipndose con esto a la expansin de la demanda endistintas partes del pas.

  • 7/28/2019 Plan Energetico Epn

    25/74

    Estrategia Nacional de Energa 2013-2027

    Lneas de accin

    Tema Lnea de accin Responsable

    Fomentar la participacin del sector privado en el desarrollo dela nueva infraestructura de transporte de gas natural por ductos.

    CRE

    Adecuar el marco regulatorio para generar incentivos quepermitan expandir, respaldar e incrementar la capacidad dealmacenamiento y el gas de respaldo que debe conservarse parasituaciones de contingencia.

    CRE

    Fortalecer la

    regulacin

    romover esquemas e precios que re ejen as con icionesreales de oferta y demanda, para que las seales econmicasderivadas de ellos incentiven un uso ptimo del gas y generencondiciones equitativas para todos los participantes.

    CRE

    Definir esquemas que promuevan el desarrollo de proyectosorientados al abastecimiento de gas natural a mercados alejados

    de la red de ductos.

    Sener, CRE

    Mayor

    coordinacin

    en la

    expansin

    Ampliar la red de gasoductos de transporte y distribucin, ascomo la infraestructura de almacenamiento de gas natural, parasatisfacer la demanda actual y futura, considerando no solo lasdemandas de las empresas estatales sino tambin las demandasregionales para impulsar el desarrollo.

    CRE, Pemex

    Optimizar la ubicacin de las futuras centrales de generacin deenerga elctrica con gas natural, considerando la mejor opcintcnica, econmica, de mercado y beneficios sociales para laconstruccin de stas. Lo anterior, tomando en cuenta las zonas

    con disponibilidad de gasoductos, as como sitios alternos queofrezcan la mxima eficiencia.

    Sener, Pemex, CFE

    Determinar las necesidades de expansin de gasoductosincorporando la explotacin del gas de lutitas, considerando lasexternalidades sociales y ambientales y comparndolo respecto aotras opciones de provisin energtica.

    Pemex, privadosautorizados

    Integridad de

    la red

    Garantizar el estado de derecho en lo concerniente a losderechos de va e integridad de los gasoductos.

    Sener, AutoridadesFederales y Locales

    Tema estratgico 7. Abastecer la demanda nacional de petrolferos de la manera ms eficiente yaprovechando las oportunidades de mercado

    Actualmente Pemex enfrenta restricciones de capacidad para transportar sus productos y

    atender de manera eficiente el mercado. Esto implica, entre otras situaciones, incurrir en mayorescostos de logstica y poner en riesgo la seguridad en el abasto.

  • 7/28/2019 Plan Energetico Epn

    26/74

    Uno de los principales factores que impactan el costode transporte es el uso creciente e intensivo decarrotanques y autotanques para satisfacer el crecimientode la demanda y la baja expansin de capacidad de otrosmedios de transporte. En ese sentido, en los ltimos aos,

    el transporte de petrolferos por poliductos ha perdidopresencia frente a otros medios de transporte ms costososcomo consecuencia de su saturacin -actualmente el 40%de los poliductos se encuentran al lmite de su capacidad-.Como resultado, el sistema de poliductos presentamltiples cuellos de botella que limitan e incrementan elcosto de operacin (Recuadro 18).

    En la planeacin, es importante considerar un usoptimo de ductos, carrotanques y autotanques, buscandoque las necesidades de combustibles sean cubiertas

    minimizando costos y riesgos de abasto al consumidor yaprovechando oportunidades, tanto en la operacinnacional como en los mercados internacionales.

    Por lo anterior, es necesario implementar medidas queminimicen el costo de suministro considerandoinversiones, costos de operacin y de transporte, as como la disponibilidad y precios de losproductos petrolferos, al tiempo que maximicen el valor de la produccin, minimicen el costo desuministro de la demanda, encontrando un balance ptimo entre produccin y comercio exterior.En ese sentido, dichas medidas debern considerar proyectos como los siguientes:

    Ampliar la infraestructura de recepcin, almacenamiento y transporte. El objetivo esincrementar la capacidad de almacenamiento y de transporte, reduciendo as los costosasociados.

    Renovacin de flota martima. La renovacin de la flota mayor de Pemex permitir adecuar ymantener los buquetanques de acuerdo con las mejores prcticas internacionales de seguridad.

    Contratacin de transporte ferroviario. Dado que el transporte de productos por este medio,principalmente de petrolferos, resulta ms costo-eficiente en comparacin con los auto-tanques, el objetivo de es minimizar los costos de logstica en Pemex.

    Lneas de accin

    Tema Lnea de accin ResponsableAprovechamiento de

    mercados

    internacionales

    Satisfacer la demanda interna de petrolferos realizando unbalance adecuado entre produccin nacional e intercambiocon el mercado externo (reducir la dependencia de lasimportaciones).

    Pemex

    Transporte eficiente Fortalecer y expandir la red de poliductos para transporte depetrolferos.

    Pemex

    RECUADRO 18

    TRANSPORTE DE PETROLFEROS

    1/ No considera costos de capital.

    Fuente: Pemex

  • 7/28/2019 Plan Energetico Epn

    27/74

  • 7/28/2019 Plan Energetico Epn

    28/74

  • 7/28/2019 Plan Energetico Epn

    29/74

    Estrategia Nacional de Energa 2013-2027

    autoridades agrarias, en el desarrollo de modelos de contrato estndar, y la actualizacin de otrasdisposiciones aplicables, que establezcan las condiciones mnimas indispensables para elarrendamiento o usufructo de los territorios con recursos renovables, as como de los derechos de vade las lneas de transmisin asociadas.

    Ampliar y desarrollar un mallado nacional de lneas de transmisin permitira, por una parte,brindar rutas alternativas para poder llevar la electricidad de las zonas de generacin a las de

    demanda, incrementando la seguridad del sistema, mientras que, por otra parte, permitira eldesarrollo de proyectos de generacin con base en energas renovables. Esto traera como resultadouna mayor unificacin nacional para abastecer de electricidad en forma confiable a vastas regionespotencialmente productivas de Mxico. De igual forma, evita que las dinmicas regionales encaucenel desarrollo de sistemas que no permitan compartir plenamente los recursos adems de que cuentencon costos locales.Lneas de accin

    Tema Lnea de accin Responsable

    Planeacin

    eficiente de la

    red de

    transmisin

    ejora continua en a normativi a e a p aneacin e a expansinde las redes de transmisin para optimizar el aprovechamiento de losrecursos de generacin en el pas.

    Asegurar los recursos para inversiones en transmisin que permitanrobustecer los enlaces entre regiones, tales como redes inteligentes.

    CFE

    Determinar los mecanismos para realizar dicha expansin,asegurando la transparencia en la distribucin de costos en losdistintos segmentos.

    CFE, CRE

    Hacer uso eficiente, suficiente y oportuno de los recursos destinadosal mantenimiento y desarrollo de la infraestructura de transmisin y

    distribucin.

    CFE

    Considerar los proyectos de generacin distribuida dentro de laexpansin de la transmisin.

    CFE

    Integridad de

    la lneas

    Regularizar y definir condiciones para el otorgamiento de losderechos de va para desarrollar nuevas lneas de transmisin.

    ntersecretariaGobiernosLocales

    Interconexin

    de energasrenovables

    Asegurar la aplicacin expedita de las Reglas Generales deInterconexin al Sistema Elctrico Nacional, considerandoestndares de interoperabilidad, garantizando acceso transparente yno discriminatorio.

    CRE

    Facilitar la interconexin de centrales de generacin elctrica paraautoabastecimiento, produccin independiente y pequeaproduccin con energas renovables en las regiones del pas conmayor potencial y viabilidad econmica.

    CFE

    Definir los criterios y hacer pblicos los puntos de interconexin paraque los participantes privados puedan llevar a cabo sus inversiones.

    CRE

  • 7/28/2019 Plan Energetico Epn

    30/74

    9

    RECUADRO 22Pemex opera con seis refineras, lascuales en conjunto tienen lacapacidad para procesar 1.64millones de barriles diarios (MMbd)de petrleo crudo, y se ubican en:

    Tula, Hidalgo. Salamanca, Guanajuato. Cadereyta, Nuevo Len. Ciudad Madero, Tamaulipas. Salina Cruz, Oaxaca. Minatitln, Veracruz.

    Interconexin

    de energas

    renovables

    Implementar mecanismos de coordinacin entre desarrolladoresprivados y CFE, que permitan construir lneas de transmisin parageneracin renovable en regiones prometedoras, en funcin desolicitudes, estudios y compromisos en firme.

    CRE

    MEDIDA DE POLTICA 2Refinacin, procesamiento y generacin

    Mxico ha experimentado una expansin de la capacidad de generacin de electricidad, un mayoracceso a productos refinados y ha impulsado el desarrollo de nuevas energas renovables. Noobstante, durante los ltimos aos, el costo de la energa ha aumentado como consecuencia del

    incremento en la demanda y de los costos de produccin, logstica y de transaccin. La operacin delos procesos de refinacin y las limitaciones sobre la sustitucin de capacidad antigua de generacinpor tecnologas nuevas y eficientes, incluyendo aquellas asociadas a las restricciones en el suministrode gas natural son factores crticos en las condiciones de costo de los energticos en Mxico.

    Para respaldar el crecimiento econmico del pas por arriba de las tasas histricas, se deberdesarrollar nueva infraestructura que garantice el suministro de energa que el pas demanda,buscando asimismo reducir los riesgos y maximizar el valor de las inversiones.

    Tema estratgico 9. Contar con una oferta permanente, eficiente, oportuna, y a precios competitivos de

    petrolferos de calidad a los consumidores finales

    Pemex Refinacin enfrenta reas de oportunidad en laconstruccin de infraestructura. La capacidad de destilacinprimaria del Sistema Nacional de Refinacin (SNR) se hamantenido prcticamente constante en las ltimas tres dcadas,lo que ha limitado su capacidad y flexibilidad operativa pararesponder a las necesidades del mercado de manera eficiente(Recuadro 22). Aun cuando Pemex emprendi un programa dereconfiguracin de refineras para incrementar la capacidad deprocesamiento de crudos pesados y obtener mejores

    rendimientos de gasolina y diesel, nicamente tres de ellascuentan con procesos de conversin profunda3.

    3 En 2003 se concluy la reconfiguracin de las refineras de Cadereyta y Madero, y en 2011 se terminaron los trabajos correspondientes a

    la reconfiguracin de la refinera de Minatitln.

  • 7/28/2019 Plan Energetico Epn

    31/74

  • 7/28/2019 Plan Energetico Epn

    32/74

    RECUADRO 25Entre los proyectos ms importantes en materia deproduccin que actualmente se desarrollan en el pas,destacan:

    Nueva refinera en Tula. Su objetivo es incrementar la

    capacidad de refinacin, capturar los mrgenes derefinacin, y aprovechar los residuales producidos en larefinera. Pemex Refinacin estima el inicio de operacionespara 2017.

    Reconfiguracin de Salamanca. Se busca modernizar eincrementar la capacidad de proceso de crudo de la refineray aprovechar las corrientes de residuales en la produccin deproductos de mayor valor. Su terminacin se tienecontemplada para 2017.

    Conclusin de los proyectos de Calidad de Gasolinas y

    Diesel. Con ello se producir gasolina y diesel de ultra bajoazufre en las seis refineras del Sistema Nacional deRefinacin.

    de oportunidad operativas en relacin con los estndares internacionales de la industria (Recuadro24). Estas brechas se concentran en los principales indicadores operativos: costo de operacin,disponibilidad de la capacidad instalada, uso eficiente de la energa y mantenimiento. Lasprincipales causas de las brechas estn asociadas a la disciplina operativa, la infraestructura, elmantenimiento y las mejoras en la capacitacin.

    El mantenimiento es un factor central para asegurar una operacin confiable y productiva. En elcaso del SNR su mantenimiento ha sido ms reactivo, con un diagnstico y ejecucin pocoefectivos. Existen tambin retrasos importantes en la ejecucin de proyectos y en la construccin deinfraestructura, tanto de produccin, transporte, distribucin y manejo de productos.

    Los problemas operativos del SNR no seacotan nicamente a la falta de recursos. Enese sentido se requiere una revisin profundasobre la forma de operar en la industria: lamanera en cmo est organizada; losprocedimientos y la gestin operativaempleada; los sistemas de procura yseleccin de proveedores; el grado de culturaorganizacional, capacitacin y motivacin desu personal, entre otros factores.

    Las soluciones deben enfocarse enincrementar la complejidad de aquellasrefineras que an no cuentan conconversin de residuales, as como enmejorar el mantenimiento para asegurar unaoperacin confiable y productiva (Recuadro

    25). Se requerir establecer mecanismos quepermitan ejecutar programas y presupuestos multianuales para una ejecucin eficiente de losmantenimientos programados. Aunado a lo anterior, y para cubrir la demanda nacional depetrolferos, se debe establecer una poltica que incentive la inversin del sector privado en lasactividades que sean susceptibles para su participacin dentro del marco legal vigente.Lneas de accin

    Tema Lnea de accin Responsable

    Eficiencia en

    refineras

    Incrementar la eficiencia de las instalaciones productivasactuales, mediante la reduccin de las brechas respecto areferencias internacionales en la utilizacin de la capacidad de

    las refineras, rendimientos de destilados por barril de crudoprocesado, utilizacin de la energa y programacin demantenimiento.

    Sener, Pemex

    Identificar, promover, y aprovechar las reas en las quelegalmente pueden participar el sector social y privado, comoproveedores externos de servicios tales como: cogeneracin,suministro de hidrgeno, tratamiento de aguas, entre otros.

    CRE, Pemex

  • 7/28/2019 Plan Energetico Epn

    33/74

    Estrategia Nacional de Energa 2013-2027

    RECUADRO 26

    POBLACIN Y USUARIOS DE ELECTRICIDAD

    Fuente: CONAPO, CFE

    Capacidad de

    procesamiento

    Capacidad de

    procesamiento

    Desarrollar los proyectos de capacidad de refinacin ylogsticos para promover el abasto confiable y oportuno decombustibles a la poblacin.

    Garantizar el suministro de crudo de acuerdo a laconfiguracin de las refineras del SNR.

    Pemex

    Pemex

    Renovar la infraestructura productiva existente paradesarrollar capacidad en el Sistema Nacional de Refinacin,sujeto a la disponibilidad de recursos presupuestales.

    Pemex

    Consolidar la reconfiguracin del Sistema Nacional deRefinacin.

    Pemex

    Construir la infraestructura para producir gasolina y dieselcon ultra-bajo contenido de azufre en el SNR y cumpliendocon lo establecido en las Normas Oficiales Mexicanas

    vigentes.

    Pemex

    Inversin

    complementaria

    Priorizar la aplicacin de los recursos en funcin de la mayorrentabilidad y, en caso de que la Ley lo permita,aprovechando mecanismos de financiamiento por medio de laparticipacin de terceros.

    Pemex

    Tema estratgico 10. Diversificar y optimizar el parque de generacin

    En la ltima dcada, el crecimiento del nmero de usuarios de electricidad ha rebasado alcrecimiento poblacional. La mayor incorporacin de usuarios y el mayor acceso al suministro de

    energa han significado un reto para satisfacer las necesidades de energa elctrica de la poblacincon calidad, confiabilidad y estabilidad (Recuadro 26).

  • 7/28/2019 Plan Energetico Epn

    34/74

  • 7/28/2019 Plan Energetico Epn

    35/74

  • 7/28/2019 Plan Energetico Epn

    36/74

    Atendiendo nicamente al criterio de menor costo del escenario de planeacin de CFE, no esposible que la expansin cumpla con lo establecido en otras disposiciones legales como la Ley para

    el Aprovechamiento de Energas Renovables y el Financiamiento de la Transicin Energtica(LAERFTE)6 (Recuadro 28), por lo que tendr que promoverse la conformacin de una cartera deproyectos suficiente y adecuada a partir de la incorporacin de los costos ambientales y el costo que

    representan de las emisiones de carbono en funcin de la meta. De acuerdo con dicha Ley, el sectorelctrico deber ahora concentrarse en incorporar energas no fsiles en su cartera de fuentesprimarias de energa debiendo llegar a 35% de la generacin con este tipo de fuentes para 2024, locual representa un reto significativo. Esta transicin deber darse bajo la incertidumbre sobre elcosto y origen del gas natural, principal combustible utilizado actualmente, y el cual se vislumbraincremente su uso en el futuro. Otra incertidumbre ser el costo de las tecnologas noconvencionales y la intermitencia de su generacin. En este sentido, la energa nuclear cuenta condos ventajas: el costo bajo y estable de su combustible, y su disponibilidad como energa de base.

    Para dar cumplimiento a las atribuciones de la Sener que le fueron asignadas conforme a laLAERFTE, ser necesario establecer y actualizar el Inventario Nacional de las Energas Renovables

    con programas a corto plazo y planes y perspectivas a mediano y largo plazo, comprendidas en elPrograma Especial para el Aprovechamiento de Energas Renovables y en la Estrategia Nacionalpara la Transicin Energtica y el Aprovechamiento Sustentable de la Energa. Al efecto, debermejorarse de manera permanente el conocimiento local o regional de los recursos renovables, noslo de los proyectos potenciales de gran escala hidroelctrica, sino tambin de los pequeosproyectos micro y mini hidroelctricos e incrementar los conocimientos sobre el potencial asociado ala generacin eoloelctrica costa afuera (offshore).

    Asimismo, se debe tomar en cuenta que las grandes presas hidroelctricas encuentran retos cadavez mayores para su desarrollo para lo cual, durante los ltimos aos se construyeron El Cajn (750MW), y La Yesca (750 MW). No obstante, el pas dispone de potencial hdrico para construir

    centrales de hilo de agua, sin grandes cortinas que permitan servir, entre otros, como respaldo a losmedios de generacin intermitentes. Otro tipo de energa alternativa que se desarroll fue la elica,que creci 1,500 MW. Sin embargo, y considerando que, aun cuando el pas cuenta con unpotencial elico mayor a 50,000 MW, solamente se estiman 20,000 MW como capacidad elicacompetitiva equivalente para los prximos ocho aos7 en funcin de la evolucin de los precios delgas natural. Este potencial es insuficiente para cumplir con la meta de diversificacin. Por elloresulta impostergable que, al tiempo de remover barreras y se apoye a la energa renovable, seconsidere tomar una decisin sobre la expansin de la energa nuclear.

    Para alcanzar la meta del 35% de energas no fsiles a ser incluidas en la matriz de generacinelctrica, es indispensable incrementar el parque nuclear en la matriz de generacin al ser sta una

    alternativa viable y probada. La energa nuclear permitira cumplir con los compromisos de

    6 Dicha Ley establece que se fijar como meta una participacin mxima de 65% de combustibles fsiles en la generacin de energaelctrica para el ao 2024; del 60% en el 2035; y del 50% en el 2050. Asimismo, se refiere a las tecnologas no fsiles, entre ellas lasenergas renovables (como las hidroelctricas de gran escala) y la energa nuclear, para alcanzar el objetivo de 35% en la generacin deelectricidad.7Plan integral para el desarrollo de las energas renovables en Mxico 2013-2018, Sener, PWC; Mxico, 2012.

  • 7/28/2019 Plan Energetico Epn

    37/74

  • 7/28/2019 Plan Energetico Epn

    38/74

  • 7/28/2019 Plan Energetico Epn

    39/74

    Estrategia Nacional de Energa 2013-2027

    Lneas de accin

    Tema Lnea de accin Responsable

    Sinergias ycomplementariedad

    de inversiones

    Instrumentar nuevos esquemas de contratacin, que permitanmultiplicar la capacidad de ejecucin de Pemex.

    Pemex

    Impulsar alianzas estratgicas con empresas lderes en el ramoy esquemas de suministro de largo plazo cuando se justifiquela rentabilidad para ambas partes.

    Pemex, sectorprivado

    Sinergias y

    complementariedad

    de inversiones

    Ejecutar oportunamente las inversiones necesarias encapacidad de procesamiento y comercializacin depetroqumicos, a fin de aprovechar oportunidades de mercado

    y desarrollar sinergias con otras empresas lderes en el sector.

    Pemex, sectorprivado

    Considerar nuevos esquemas para complementar la inversinpblica, mediante el impulso a la inversin privada, a travs

    de la provisin de contratos de largo plazo que incorporen elseguimiento del ciclo petroqumico de los productos, y almismo tiempo, contemplen las mejores prcticas referentes aderechos y obligaciones en el suministro de insumospetroqumicos.

    Pemex, sectorprivado

    Aprovechar

    condiciones de

    precios asociados al

    mercado de gasnatural

    Enfocar las operaciones e inversiones de Pemex a las cadenaspetroqumicas ms rentables.

    Pemex

    Modernizar la tecnolgica de los procesos productivos. PemexPromover el mercado nacional de fertilizantes, a travs del

    abasto confiable y competitivo de materias primas.Pemex, sectorprivado

    Aprovechar la coyuntura de bajo costo del gas natural para laelaboracin de amoniaco y fortalecer la industria defertilizantes, coadyuvando al desarrollo del campo mexicano.

    Intersecretarial,Pemex, sectorprivado

  • 7/28/2019 Plan Energetico Epn

    40/74

    9

    RECUADRO 31

    PRODUCCIN NACIONAL DE ENERGA PRIMARIA

    Fuente: Balance Nacional de Ener a 2011

    MEDIDA DE POLTICA 3

    Produccin de petrleo

    La abundancia del petrleo a finales de la dcada de los setentas, as como los bajos costosasociados a su extraccin y produccin, impulsaron un uso intensivo de este energtico en el pas,convirtindolo en el motor de muchas de las actividades de la sociedad mexicana, as como una partefundamental de los ingresos pblicos. Sin embargo desde 2005, a pesar de la mayor inversin en lahistoria en actividades de exploracin y produccin, la produccin de crudo en nuestro pas hadisminuido, principalmente como consecuencia de la declinacin natural de los campos maduros.

    Como resultado, Mxico ha perdido su posicin dentro de los pases con mayor produccin decrudo, al pasar del sexto al noveno lugar de 2004 a 2012. De igual forma las exportaciones handisminuido en poco ms de un tercio en la ltima dcada. Por ello, es necesario continuardestinando importantes inversiones para sostener la produccin y seguir respaldando la energa que

    el pas demanda, alcanzando la eficiencia en lnea con las mejores prcticas internacionales.

    En este sentido, cobran gran importancia las reservas con las que se cuenta para hacer frente a losretos que se presenten en los prximos aos, ya que constituyen la base de nuestra riqueza petrolera

    y, en buena medida, de la matriz energtica del pas. Es necesario incrementar el nivel de reservasprobadas, el cual haba venido a la baja en la ltima dcada hasta el 2011, definiendo qu zonas seexploran, cundo, con qu alcance y cmo se debern llevar a cabo las actividades de exploracin ydesarrollo de los recursos que se encuentren. Para ello habr que incrementar las actividades deexploracin as como su eficiencia.

    Tema estratgico 12. La produccin de petrleo crudo debe ir a la par del desarrollo nacional

    Desde la dcada de los ochenta,las actividades petroleras hanformado parte fundamental deldesarrollo de nuestro pas. Desde elpunto de vista de la matrizenergtica nacional, el petrleo es laprincipal fuente de energa enMxico (Recuadro 31). Asimismo,los ingresos presupuestarios delsector pblico provenientes delpetrleo representan ms de unatercera parte de los ingresos totales.

  • 7/28/2019 Plan Energetico Epn

    41/74

    Estrategia Nacional de Energa 2013-2027

    RECUADRO 33

    Fuente: Pemex

    RECUADRO 32

    PRODUCCIN DE PETRLEO CRUDOPRINCIPALES PROYECTOS

    Miles de barriles diarios

    *La informacin del Activo ATG es oficial a partir de 2008, sus campos

    asociados se desincorporaron del Activo Integral Poza Rica-Altamira

    Fuente: Pemex

    A partir de la explotacin de losyacimientos del Activo Cantarell, Mxicodespeg como productor y exportador depetrleo, lo que lo ubic como uno de lospases ms relevantes en materia petrolera.

    En diciembre de 2003, dicho activoalcanz su pico de produccin, lo quecontribuy a que en el ao siguiente sealcanzara el nivel mximo promedio anualde la produccin nacional de crudo. Apartir de ese momento, la produccinnacional ha disminuido, debido a queCantarell inici un proceso natural dedeclinacin, a una tasa promedio cercana a20%, misma que se logr disminuir a 1%

    en 2012, como resultado de unaadministracin eficiente de la operacinde pozos.

    La reduccin en la produccin de Cantarell ha sido parcialmente compensada con aquella de losActivos Ku-Maloob-Zaap, Litoral Tabasco, Cinco Presidentes, Poza Rica Altamira y Aceite

    Terciario del Golfo, entre otros. El Activo Ku-Maloob-Zaap alcanz un punto mximo deproduccin en 2012, que se espera mantener en los prximos cinco aos. En 2012, la produccin deeste Activo represent el 34% del total nacional y desde 2009 es el principal productor del pas, porencima de Cantarell (Recuadro 32).

    Por otro lado, se han mejorado sustancialmente las prcticas operativas de ingeniera en el

    proyecto Aceite Terciario del Golfo (ATG), lo que ha permitido incrementar la produccinsistemticamente en el ltimo ao. Pemex considera que los esfuerzos por producir las reservas delactivo ATG, las ms cuantiosas del pas, estn mostrando resultados positivos, por lo que estima quela produccin del proyecto logre mantener una trayectoria ascendente.

    Con las diferentes accionesdescritas, se logr prcticamenteestabilizar por tercer aoconsecutivo la produccinnacional de petrleo crudo. Dehecho, sin incluir Cantarell, la tasa

    de crecimiento compuesto anualde la produccin de crudo en elpas fue superior a las observadasen otros pases productores decrudo en el mundo, como Iraq,Brasil, Canad y Rusia, entreotros.

  • 7/28/2019 Plan Energetico Epn

    42/74

    RECUADRO 35

    PRODUCCIN DE PETRLEO CRUDOPOR PROYECTO(Miles de barriles diarios)

    Fuente: Pemex

    RECUADRO 34

    En 2010 Pemex inici la implementacin de una estrategia

    de recuperacin mejorada y defini la de recuperacin

    secundaria a iniciarse en 2012. Con la combinacin de estos

    procesos, se busca incrementar el factor de recuperacin de3% a 8% del volumen original.

    VOLUMEN ORIGINAL DE ACEITE 3P(RESERVAS PROBADAS+PROBADAS+POSIBLES)RELACIONADO A REC. SECUNDARIA YMEJORADA(Miles de millones de barriles de petrleo crudo equivalente)

    Fuente: Pemex

    Sin embargo, considerando lacomplejidad de algunos proyectos y la

    madurez de otros, ha concluido la fasesencilla de produccin de petrleocaracterizada por yacimientos gigantes o

    sper-gigantes con altas tasas de produccinpor pozo, que prcticamente slo requerande la energa natural de los yacimientos

    (Recuadro 33).Esto implica que se debernllevar a cabo acciones y transformaciones defondo que permitan mantener la produccinpor encima de los requerimientos nacionalesde crudo, permitiendo contar con undeterminado nivel de exportaciones, sinafectar las finanzas pblicas y la balanza

    comercial.La mayor parte de los recursos por

    desarrollar en el pas se encuentran en reasde geologa compleja o en aguas profundas,

    lo que requiere nuevas tecnologas: para la adquisicin y proceso de ssmica; para la perforacin depozos no convencionales (horizontales, multilaterales, de alcance extendido, para ambientes de altapresin-alta temperatura, entre otros); para explotar campos de aceite pesado y extrapesado ycampos en aguas profundas, entre las ms importantes.

    El comportamiento de la produccin en losltimos aos refleja la composicin y caractersticas

    de los campos productores. Aproximadamente el80% de los campos que actualmente se explotan enel pas se encuentran en estado avanzado deexplotacin. Prueba de ello es que, del total de laproduccin de aceite en 2012, 90% provino decampos descubiertos hace 20 aos o ms. En elmediano plazo, se espera que estos camposcontinen siendo importantes en la conformacinde la plataforma de produccin.

    Para prolongar la vida productiva de los

    yacimientos, e inclusive incrementar la produccin,es necesario aplicar tcnicas de recuperacinmejorada (Recuadro 34). Existen grandes

    volmenes de aceite remanente que pueden ser producidos bajo estos esquemas de explotacin enlos campos maduros. Sin embargo, durante las ltimas dos dcadas ha disminuido lainstrumentacin de estas prcticas en aras de atender aquellos proyectos con mayor productividad.

  • 7/28/2019 Plan Energetico Epn

    43/74

    Estrategia Nacional de Energa 2013-2027

    La aplicacin de estas tcnicas es limitada en Mxico, contrario a otros pases en donde handemostrado su efectividad, a pesar de que su instrumentacin es lenta y el costo promedio deproduccin es mayor. Dado que una parte importante de la produccin de crudo en el futuro seguirproviniendo de campos maduros, la aplicacin de procesos de recuperacin secundaria y mejoradadesempear un papel relevante en el incremento de la produccin y el mejor aprovechamiento de

    los recursos (Recuadro 35).Por otra parte, considerando que se espera una mayor actividad en campos de menor tamao y

    mayor complejidad, es de enorme trascendencia definir un portafolio de proyectos diversificado, quepermita aprovechar, de manera sostenible, los recursos petroleros de nuestro pas.

    Lneas de accin

    Tema Lnea de accin Responsable

    Yacimientos

    complejos y

    campos

    maduros

    Implementar tecnologas de recuperacin secundaria y mejorada,privilegiando aqullos con mayor cantidad de recursos.

    Pemex, CNH

    Capturar el potencial de crudo extrapesado y recursos noconvencionales.

    Pemex

    Actualizar esquemas de explotacin de campos en desarrollo ymaduros.

    Pemex, CNH

    Capacidad de

    ejecucin

    Asegurar la disponibilidad de capacidades tcnicas y de ejecucinpara resolver complejidades del desarrollo de los yacimientos queimpiden capturar el valor econmico de los recursos.

    Sener, Pemex

    Impulsar los esquemas contractuales de Pemex, para multiplicarlas capacidades tcnicas y de ejecucin y acelerar la adopcin de

    tecnologas crticas.

    Pemex

    Incrementar

    tasas de

    recuperacin

    Aumentar las tasas de recuperacin de los hidrocarburos en losyacimientos actualmente en explotacin, cuando el anlisiseconmico lo determine conveniente.

    Pemex

    Reactivar campos marginales en los cuales no se ha incorporadotecnologa desarrollada en las ltimas dcadas.

    Pemex, CNH

    Impulso a

    proyectos de

    explotacin

    Fortalecer la exploracin y explotacin en aguas someras. PemexContinuar con el desarrollo de campos recientemente

    descubiertos.Pemex

    Fomentar la toma de decisiones que beneficien a la sociedad,incorporando costos y beneficios de estas acciones.

    Sener, Pemex

  • 7/28/2019 Plan Energetico Epn

    44/74

    3

    RECUADRO 36De acuerdo con los estudios geolgicos y geofsicos realizados a la fecha, se estima que Mxico cuenta con 54.7 milesde millones de barriles de petrleo crudo equivalente de recursos prospectivos al 1 de enero de 2012. Sin embargo, esnecesario realizar ms estudios para contar con una mejor evaluacin del potencial y mejorar la coordinacin de lostrabajos de exploracin.RECURSOS PROSPECTIVOS AL 1 DE ENERO DE 2012

    (Miles de millones de barriles de petrleo crudo equivalente)

    Fuente: Pemex

    Tema estratgico 13. Las reservas deben sustentar la produccin en el mediano y largo plazo

    Para lograr la sostenibilidad de los recursos petroleros, uno de los elementos crticos en la

    definicin del portafolio debe ser el potencial de los proyectos para incrementar la tasa derestitucin de reservas. Esto permitir la inclusin de proyectos estratgicos de exploracin y

    produccin que mantengan e inclusive, incrementen la produccin de hidrocarburos en nuestro pas,con los beneficios que esto traera consigo a la sociedad mexicana. De igual forma, con el fin desostener la produccin en el mediano plazo, se debe reducir el tiempo entre el descubrimiento yentrada a produccin de un campo nuevo que actualmente es mayor a cinco aos.

    Mxico tiene un gran potencial petrolero, hay indicaciones de la existencia de amplios recursosprospectivos y contingentes de hidrocarburos en el subsuelo mexicano, pero es importanteincrementar los esfuerzos tendientes a encontrarlos o en convertirlos en reservas. Adems, enmuchos casos, su explotacin podra enfrentar dificultades tcnicas y operativas para alcanzar losniveles de eficiencia y seguridad que hoy son el estndar en las empresas que ms han avanzado enesta industria.

    A partir de la identificacin de los recursos prospectivos se ha avanzado en la ejecucin deactividades para generar un mayor conocimiento de las reas con potencial petrolero y materializarlos xitos derivados de la exploracin. Los recursos prospectivos son similares en volumen a laproduccin acumulada hasta 2012, de 54.7 miles de MMbpce (Recuadro 36).

    Especficamente, en lo que respecta a los recursos prospectivos en aguas profundas, que es lazona en donde se han estimado los mayores recursos, se han identificado siete provincias geolgicas:

  • 7/28/2019 Plan Energetico Epn

    45/74

    Estrategia Nacional de Energa 2013-2027

    RECUADRO 37

    DISTRIBUCIN DE LOS RECURSOS PROSPECTIVOS DE

    GAS DE LUTITAS POR TIPO Y POR CUENCA(Al 1 de enero de 2012)

    CuencaCrudo

    (MMMb)

    Gas

    (MMMMpc)

    PCE

    (MMbpce)

    Burgos - 3.8 10.8Tampico-Misantla 30.7 20.7 34.8Burro-Picachos 0.6 18.0 4.2Sabinas - 49.0 9.8Veracruz 0.6 - 0.6Total 31.9 141.5 60.2

    Fuente: Pemex

    Salina del Bravo, Cinturn Plegado Perdido, Cordilleras Mexicanas, Planicie Abisal, Salinas delIstmo, Escarpe de Campeche y Cinturn Plegado de Catemaco. Cabe destacar que estos recursos secaracterizan por ser de alto riesgo. Con el fin de desarrollar los recursos prospectivos en aguasprofundas, a partir de 2008 se inici una estrategia que ha considerado actividades en los proyectosexploratorios Golfo de Mxico Sur, Golfo de Mxico B y rea Perdido. A la fecha, las actividades

    en aguas profundas se pueden resumir en 25 pozos terminados, con un xito exploratorio del 56%,destacndose los descubrimientos de aceite ligero en el rea Perdido.

    Respecto a las Cuencas del Sureste8, que es la segunda en importancia prospectiva, a partir de ladcada de los setenta han sido las principales productoras de aceite en Mxico. Cabe sealar que entodos los casos, los recursos prospectivos tienen asociada una probabilidad variable de xitogeolgico. Por este motivo es importante optimizar los recursos y focalizar las acciones para sudesarrollo.

    En l