Plan Maestro Prm de San Marcos

77
1 INTRODUCCIÓN El municipio de San Marcos del departamento de San Marcos de la república de Guatemala está localizado en la Latitud Norte 91º 54’ 00’’ y Longitud Oeste 15º 04’ 41’’ con una extensión territorial de 108 km 2 y está divido territorialmente en 17 aldeas, 9 caseríos y 11 cantones, cuya población total es de 36,466 habitantes; de los cuáles 17,705 son hombres (48.55%) y 18,741 mujeres (51.45%) (2). Cuenta con los siguientes promedios: precipitación de 2,500 mm, con 140 días de lluvia por año; temperatura de 14 ºC, humedad relativa que va desde los 70 a 80%, dos zonas de vida que son: Bosque Muy Húmedo Montano Bajo Subtropical (bmh-MB) y Bosque Muy Húmedo Montano Subtropical (bmh-M) y se encuentra inmerso en tres cuencas que son Río Cuilco, Naranjo y Suchiate El municipio de San Marcos posee un bosque municipal que tiene una extensión total de 782.36 hectáreas, equivalente a 1,121.136576 manzanas. Su composición florística está formada principalmente por especies de ciprés común (Cupressus lusitanica), pino colorado (Pinus rudis), aliso (Alnus spp), pino triste (Pinus pseudostrobus), canac (Chiranthodendron pentadactylon), madrón (Arbustus xalapensis), pinabete (Abies guatemalensis), que está en peligro de extinción, budlea (Budleia spp), arrayán (Baccharis vaccinioides); herbáceas como frijol de coyote (Lupinus montanus), papa silvestre (Solanum spp); epífitas (gallitos, Tillandsia spp que están en vías de extinción) y lianas que son características del área. Entre la fauna podemos citar algunas: ardilla (Sciurus spp), coyote (Canis latrans), conejo (Sylvilagus spp), canario (Serinus canaria), paloma (Columbia livis), carpintero (Centurus spp), armados (Tatusia novencingta), el quetzal (Pharomachrus mocinno) y pavo de cacho (Oreophasis derbianus), en peligro de extinción La municipalidad de San Marcos con el apoyo económico y logístico de la Asociación Suiza para la Cooperación Internacional Helvetas Guatemala, gestionó ante el Consejo Nacional de Áreas Protegidas CONAP-, la declaración e inscripción del bosque municipal en el Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas SIGAP- como Área Protegida en la Categoría IV, considerado como Parque Regional Municipal; cuyo objetivo es conservar y proteger las especies en peligro de extinción, las zonas de recarga hídrica, la biodiversidad, sus procesos ecológicos, y promover el turismo en menor escala con el fin de garantizar la protección de los recursos naturales Las comunidades que se localizan alrededor del bosque municipal y que de forma directa e indirecta ejercen presión u obtienen beneficios de los recursos naturales son: El Rincón, Caxaque, San Rafael Soche, La Barranca de Gálvez, El Bojonal, Cantón La Montaña, El Dominante y propiedades privadas El Plan Maestro que ha sido elaborado para el bosque municipal del municipio de San Marcos, contiene el componente descriptivo sobre las condiciones edafoclimáticas, socioculturales, económicas y propiamente aspectos legales del bosque; además cuenta con un componente de consideraciones de manejo que incluye los objetivos primarios que se pretenden lograr, identificación de conflictos, amenazas y zonificación establecida para el Parque Regional Municipal, siendo las siguientes: zona de conservación, zona de protección, zona de rehabilitación y zona de uso público

description

plan

Transcript of Plan Maestro Prm de San Marcos

  • 1

    INTRODUCCIN El municipio de San Marcos del departamento de San Marcos de la repblica de Guatemala est localizado en la Latitud Norte 91 54 00 y Longitud Oeste 15 04 41 con una extensin territorial de 108 km2 y est divido territorialmente en 17 aldeas, 9 caseros y 11 cantones, cuya poblacin total es de 36,466 habitantes; de los cules 17,705 son hombres (48.55%) y 18,741 mujeres (51.45%) (2). Cuenta con los siguientes promedios: precipitacin de 2,500 mm, con 140 das de lluvia por ao; temperatura de 14 C, humedad relativa que va desde los 70 a 80%, dos zonas de vida que son: Bosque Muy Hmedo Montano Bajo Subtropical (bmh-MB) y Bosque Muy Hmedo Montano Subtropical (bmh-M) y se encuentra inmerso en tres cuencas que son Ro Cuilco, Naranjo y Suchiate El municipio de San Marcos posee un bosque municipal que tiene una extensin total de 782.36 hectreas, equivalente a 1,121.136576 manzanas. Su composicin florstica est formada principalmente por especies de ciprs comn (Cupressus lusitanica), pino colorado (Pinus rudis), aliso (Alnus spp), pino triste (Pinus pseudostrobus), canac (Chiranthodendron pentadactylon), madrn (Arbustus xalapensis), pinabete (Abies guatemalensis), que est en peligro de extincin, budlea (Budleia spp), arrayn (Baccharis vaccinioides); herbceas como frijol de coyote (Lupinus montanus), papa silvestre (Solanum spp); epfitas (gallitos, Tillandsia spp que estn en vas de extincin) y lianas que son caractersticas del rea. Entre la fauna podemos citar algunas: ardilla (Sciurus spp), coyote (Canis latrans), conejo (Sylvilagus spp), canario (Serinus canaria), paloma (Columbia livis), carpintero (Centurus spp), armados (Tatusia novencingta), el quetzal (Pharomachrus mocinno) y pavo de cacho (Oreophasis derbianus), en peligro de extincin La municipalidad de San Marcos con el apoyo econmico y logstico de la Asociacin Suiza para la Cooperacin Internacional Helvetas Guatemala, gestion ante el Consejo Nacional de reas Protegidas CONAP-, la declaracin e inscripcin del bosque municipal en el Sistema Guatemalteco de reas Protegidas SIGAP- como rea Protegida en la Categora IV, considerado como Parque Regional Municipal; cuyo objetivo es conservar y proteger las especies en peligro de extincin, las zonas de recarga hdrica, la biodiversidad, sus procesos ecolgicos, y promover el turismo en menor escala con el fin de garantizar la proteccin de los recursos naturales Las comunidades que se localizan alrededor del bosque municipal y que de forma directa e indirecta ejercen presin u obtienen beneficios de los recursos naturales son: El Rincn, Caxaque, San Rafael Soche, La Barranca de Glvez, El Bojonal, Cantn La Montaa, El Dominante y propiedades privadas El Plan Maestro que ha sido elaborado para el bosque municipal del municipio de San Marcos, contiene el componente descriptivo sobre las condiciones edafoclimticas, socioculturales, econmicas y propiamente aspectos legales del bosque; adems cuenta con un componente de consideraciones de manejo que incluye los objetivos primarios que se pretenden lograr, identificacin de conflictos, amenazas y zonificacin establecida para el Parque Regional Municipal, siendo las siguientes: zona de conservacin, zona de proteccin, zona de rehabilitacin y zona de uso pblico

  • 2

    Tambin cuenta con un componente operativo, que describe todos los programas y subprogramas, siendo los siguientes: programa de administracin, incluye a los subprogramas de administracin, recursos humanos, recaudacin financiera, infraestructura, equipo y mantenimiento; programa de uso pblico, incluye educacin ambiental, divulgacin y relaciones pblicas, seguridad pblica, recreacin y eco turismo; programa de asistencia y participacin comunitaria, incluye al subprograma de organizacin, capacitacin y autogestin comunitaria y tierras; programa de proteccin, control y manejo de los recursos naturales, contiene al subprograma de proteccin, control y manejo de los recursos naturales renovables y no renovables y finalmente se tiene el programa de investigacin y monitoreo que tiene un subprograma con el mismo nombre; estos sern ejecutados en el bosque municipal y un componente normativo que describe y rige las actividades prohibidas y permitidas dentro del rea protegida El presente documento ha sido elaborado con el propsito de ordenar el uso, manejo y conservacin de los recursos naturales del parque; ya que estos bosques son cabeceras de cuencas y de recargas hdricas que generan nacimientos de agua que abastecen a poblaciones circunvecinas y adems contienen una diversidad de flora y fauna, entre las que se mencionan algunas en vas de extincin. A travs del uso racional y sostenible de los recursos naturales del parque podr demostrarse a las comunidades vecinas que si se puede manejar y aprovechar los recursos naturales sin extinguirlos y producir daos irreversibles; por tal razn, es necesario implementar y concretizar las actividades implementadas en el presente Plan Maestro Cada Programa y Sub-programa cuenta con objetivos, estrategias, metas y un presupuesto, considerados como una herramienta fundamental para cubrir cada una de las actividades priorizadas, que deben ejecutarse para lograr el xito de la administracin y manejo sostenido del rea protegida (ver anexo 3). El presupuesto est desglosado por ao y por meta, siendo evidente que la tasa de cambio del quetzal ante el dlar flucta peridicamente; por tal razn, el monto de cada meta variar a travs del tiempo. En cada meta se adicion un 10% al monto total de lo presupuestado con el propsito de cubrir en su totalidad las actividades descritas Los administradores del parque tendrn que gestionar y solicitar ante instituciones estatales, internacionales, ONGs, asociaciones, empresarios y sectores sociales ayuda tcnica, econmica y logstica para poder cubrir los desembolsos de cada meta durante los cinco aos que durar el plan maestro y con ello garantizar el cumplimiento de las mismas.

  • 3

    I. COMPONENTE DESCRITIVO .1 Ficha Tcnica del rea Protegida Fecha de preparacin de la ficha tcnica: Septiembre de 2,005 Nombre del rea protegida: Parque Regional Municipal San Marcos, San Marcos

    Nombre del administrador del rea: Municipalidad de San Marcos Sede administrativa: Palacio Maya, San Marcos Telfono: (502) 7760-1570 y 7760-2191 Fax: (502) 7760-1570 Correo electrnico: [email protected] Superficie total del rea Protegida: 782.36 hectreas Municipio en que se encuentra: San Marcos, San Marcos Fecha de creacin y nmero de decreto: 26-06-2,006; Resolucin Nmero 146/2,006 Nmero de Personal: 16 guardarecursos permanentes y un Tcnico forestal

    Infraestructura para la administracin Del rea y para uso pblico: En la cabecera municipal de San Marcos

    ubicado en el edificio complejo social, segundo nivel, se encuentra la oficina del Departamento de Recursos Naturales Municipales DRNM-, y cuenta con todo su equipo de oficina. En el bosque existen 5 ranchos de 9 m cada Uno, construidos de madera, cuentan con techo de lmina. Ubicados en diferentes partes del bosque y son utilizados por los guardarecursos para descansar y protegerse de las inclemencias del tiempo

  • 4

    .2 Aspectos Biofsicos Relevantes .2.1 Poblacin: El municipio de San Marcos del departamento de San Marcos de la repblica de Guatemala est localizado en la Latitud Norte 91 54 00 y Longitud Oeste 15 04 41 con una extensin territorial de 108 km2 y est divido territorialmente en 17 aldeas, 9 caseros y 11 cantones, cuya poblacin total es de 36,466 habitantes; de los cules 17,705 son hombres (48.55%) y 18,741 mujeres (51.45%) (6) .2.2 Clima: El bosque municipal presenta tres grandes zonas climticas que son: a. En el centro existe una zona relativamente clida y muy hmeda,

    correspondiendo con la zona de mayor elevacin y boscosa

    b. En el Norte existe una segunda zona menos lluviosa y ms fra, en la zona del altiplano, de grandes extensiones de cultivos y pastos

    c. Al Sur se ubica la tercera zona y que es ms clida y seca, correspondiendo con

    la zona ms densamente poblada y donde se ubica la cabecera municipal y departamental de San Marcos.

    En general, el esquema de la variacin climtica de estas tres zonas a lo largo del ao es similar, variando slo en los valores obtenidos sobre las cantidades de lluvias recogidas y de temperaturas mximas y mnimas

    a. poca seca: Comprende el perodo de noviembre hasta abril en la zona prxima a San Marcos. Durante estos das, se alcanzan las temperaturas ms extremas del ao; heladas nocturnas y altas temperaturas diurnas. Tambin se producen durante esta poca episodios de vientos fuertes del Norte. Estas corrientes de aire son muy fras ya que proceden de las partes altas del Altiplano, y tienen ms intensidad en la zona municipal de Serchil

    b. poca lluviosa: Comprende el perodo de mayo a octubre. En esta poca los cambios bruscos de temperaturas y la humedad ambiental son ms suaves. Es importante hacer notar que durante julio y agosto se da un perodo de descenso de la pluviosidad, que contrasta con el espectacular incremento de septiembre y octubre, poca de huracanes en la regin del Caribe. Este tipo de fenmenos meteorolgicos, de gran intensidad en el cercano territorio mexicano, llegan a estas zonas muy atenuadas y sobre todo por carecer de lluvias, conocido como cancula. Se puede considerar que la mayor parte de la nubosidad procede del Sur y del Suroeste, en forma de suaves corrientes de aire.

  • 5

    A travs del mapa de Clasificacin Climtica de Thornwhite elaborado por el Ministerio de Agricultura, Ganadera y Alimentacin MAGA- se define que el Bosque Municipal est comprendido dentro de la zona BB'3 de carcter hmedo pero ya en transicin a semi-seco y con vegetacin caracterstica de tipo bosque. Es claro que existen microclimas tendiendo a ms hmedo. (1). El rea del bosque municipal est comprendida por dos zonas definidas:

    Cuadro No. 1:

    Zonas Climticas del Bosque Municipal del Municipio de San Marcos, San

    Marcos, Guatemala

    Zona Rango de altitudes Temperatura media

    (Centgrados) Precipitacin anual

    promedio

    Central o Barranca de

    Glvez

    1,400 a 3,700 msnm (en el Volcn Tajumulco)

    14

    2,500 mm

    Sur o San Marcos

    2,000 a 3,105 msnm (punto ms alto del Bosque

    Municipal)

    13.8 Mx. 28

    Mn. -8 (diciembre y enero)

    1,066 Mm

    Fuente: Bermejo Ivn, 2002

    Figura 1:

    Climograma de precipitaciones y temperaturas medias anuales para el municipio de San Marcos, San Marcos, Guatemala

    Fuente: Bermejo Ivn, 2002

    .2.3 Suelo El mapa de series de suelos elaborado por el MAGA a escala 1: 500,000 aporta los siguientes tipos para el municipio de San Marcos; siendo estas las siguiente: Totonicapn (Tp), Quetzaltenango (Qe), Zacualpa (Zc), Patzit (Pz) y Ostuncalco (Os). Los suelos que predominan en el Bosque Municipal del municipio de San Marcos pertenecen a la Serie Ostuncalco (Os) (3) (ver anexo 8)

    Climodiagrama medio anual para el Municipio de San Marcos

    0 50

    100 150 200 250 300 350

    ENE FEB

    MAR ABR

    MAY JUN

    JUL AGO

    SEP OCT

    NOV DIC

    MESES

    Precipitacin (mm)

    0 25 50 75 100 125 150 175

    Temperatura c

    P (mm) T (C)

  • 6

    a. Serie Ostuncalco (Os): Formado sobre ceniza volcnica pomcea a altitudes entre 2,400 y 3,000 msnm. Se da sobre relieves ondulados e inclinados. Poseen un drenaje excesivo debido a su textura franco-arenosa o arenosa, muy gruesa en algunos casos. El color del horizonte superior es grisceo. La profundidad efectiva de este tipo de suelo es escasa, de tan slo 10 cm aproximadamente. El pH de estos suelos es ligeramente cido (5.7 aproximados), el riesgo de sufrir procesos de erosin es bastante alto y su fertilidad suele ser algo escasa. La Serie Os en el municipio de San Marcos aparecen en dos zonas separadas: una es la mitad Sur de la zona central boscosa, ocupando las tierras del Bosque Municipal, La Barranca de Glvez y parte de El Rincn y El Bojonal; otra es la ladera Norte del Cerro Ixtajel, en la esquina ms meridional del municipio, zona comprendida por las aldeas de Ixtajel y San Jos Las Islas. La escasa fertilidad de estos suelos concuerda con su eminente uso forestal actual, y debe ser un factor a tener en cuenta para que esto siga as en el futuro (3)

    b. Serie Totonicapn (Tp): Formado sobre ceniza volcnica o roca a altitudes entre 2,400 y 3,000 msnm. Se da sobre relieves suavemente inclinados u ondulados. Poseen buen drenaje. El color del horizonte superior es negro o caf oscuro y la textura es fina (franco-turbosa). La profundidad efectiva de este tipo de suelo es de 90 cm aprox. El pH de estos suelos es ligeramente cido (prximo a 6) y el riesgo de sufrir procesos de erosin es bastante alto. La fertilidad de este tipo de suelos se puede calificar como regular. La Serie Tp la podemos encontrar en las zonas Norte y central, a ambos lados del parte aguas Tajumulco-Cerro Serchil hasta altitudes prximas a los 2,400 msnm. El alto riesgo de erosin concuerda con la topografa que presentan extensas laderas al Norte de dicha lnea, en las aldeas de Santa Luca de Ixcamal, Serchil, El Rodeo y San Sebastin (3) c. Serie Quetzaltenango (Qe): Formado sobre ceniza volcnica en el intervalo de altitudes de 2,250 y 3,000 msnm. Se da sobre relieves casi planos. Poseen un buen drenaje debido a su textura media de tipo franco-arenosa fina. El color del horizonte superior oscila de caf a caf oscuro. La profundidad efectiva de este tipo de suelo es buena, de 150 cm aproximadamente, tratndose de suelos profundos. El pH de estos suelos es ligeramente cido (valores prximos a 6), el riesgo de sufrir procesos de erosin es bastante bajo y su fertilidad es muy alta.

  • 7

    La Serie Qe aparece en la zona Sur que rodea a la ciudad de San Marcos, desde la falda del Bosque Municipal hasta la zona Sur de la aldea de Las Lagunas. El tipo de suelos corresponde al uso que soporta; el agrcola. Se trata casi siempre de tierras sobre-explotadas, con sistemas agrcolas intensivos y con una carga poblacional bastante importante (3) d. Serie Patzit (Pz): Formado sobre ceniza volcnica pomcea en el intervalo de altitudes de 1,800 a 2,400 msnm. Se da sobre relieves inclinados. Poseen un buen drenaje debido a su textura media de tipo franco-arenosa. El color del horizonte superior es caf oscuro. La profundidad efectiva de este tipo de suelo es de 75 cm aproximadamente. El pH de estos suelos es ligeramente cido (valores prximos a 6.25), el riesgo de sufrir procesos de erosin es alto y su fertilidad es de tipo intermedio.

    La serie Pz se presenta en las zonas superiores de las aldeas de San Sebastin y Serchil, adems de una franja central de la aldea de Santa Luca de Ixcamal. La agricultura intensiva no debera predominar en esta zona debido al alto riesgo de erosin de sus suelos (3) e. Serie Chuv (Chv): Formado sobre ceniza volcnica en el intervalo de altitudes de 900 a 1,800 msnm. Se da sobre relieves inclinados y escarpados. Poseen un drenaje excesivo debido a su inclinacin y a su textura gruesa de tipo arena fina-franca suelta. El color del horizonte superior va de gris muy oscuro a caf grisceo. La profundidad efectiva de este tipo de suelo es bastante escasa, de tan slo 10 cm aproximadamente. El pH de estos suelos es ligeramente cido (valores prximos a 6.63), el riesgo de sufrir procesos de erosin es alto y su fertilidad es baja o intermedia.

    La Serie Chv se localiza en la ladera Sur de la aldea de El Bojonal, en Suroeste del municipio. Es el tipo de suelos que predominan en la zona cafetalera del municipio de San Rafael Pie de la Cuesta (3)

    f. Serie Zacualpa (Zc): Formado sobre ceniza volcnica en el intervalo de altitudes de 1,200 a 1,800 msnm. Se da sobre relieves inclinados. Poseen un drenaje excesivo debido a su inclinacin y a su textura media de tipo franco-arenosa. El color del horizonte superior va de caf amarillento a caf amarillo-grisceo. La profundidad efectiva de este tipo de suelo es de 50 cm aproximadamente. El pH de estos suelos es ligeramente cido (valores prximos a 6.25), el riesgo de sufrir procesos de erosin es alto y su fertilidad es baja o intermedia.

  • 8

    La Serie Zc se encuentra en una estrecha franja que bordea el curso del ro Palatz, en las aldeas La Laguna, San Jos Las Islas y Agua Caliente. Se trata de zonas de vocacin forestal y que hoy en da no presentan graves problemas de erosin Las zonas aparecen en el mapa de suelos de San Marcos. Como puede observarse, tan slo los suelos de la serie Qe prximos a San Marcos presentan buenas aptitudes para la agricultura (3) .2.4 Zonas de Vida La mayor parte del municipio de San Marcos corresponde al dominio del Bosque Muy Hmedo Montano Bajo Subtropical (bmh-MB), ecosistema potencial del territorio en caso de que no hubiese actuaciones humanas. En la franja que bordea el parte aguas del Volcn Tajumulco y Cerro Serchil, la zona de vida correspondiente es la de Bosque Muy Hmedo Montano Subtropical (bmh-M) (1) .2.5 Flora Principal del rea Protegida Entre las especies principales que podemos encontrar dentro del bosque municipal de San Marcos estn: pinabete (Abies guatemalensis), pino blanco (Pinus ayacahuite), pino colorado (Pinus rudis), pino triste (Pinus pseudostrobus) aguacatillos (Nectandra globosa, Phoebe spp y Ocotea spp), cuyas semillas sirven de alimento al pavo de cacho (Oreophasis derbianus) y quetzal (Pharomachrus mocinno), aliso (Alnus spp), encinos (Quercus spp), Canac (Chiratodendron pentadactylon), laurel (Litsea spp), palo colorado (Engelhardtia guatemalensis), ciprs comn (Cupressus lusitanica), madrn (Arbustus xalapensis) y las indicadoras de zona de vida chipe (Cyathea spp) y capote (Gunnera kilipiana) (5) El bosque municipal del municipio de San Marcos provee a las comunidades de productos primarios y secundarios que se describen a continuacin:

    a. Lea: El cuadro No. 2, presenta un aproximado sobre el uso de lea por parte de las comunidades aledaas al bosque municipal; siendo las especies ms utilizadas el roble (Quercus spp) y aliso (Alnus spp): (7)

  • 9

    Cuadro No. 2

    Consumo de lea y precio por ao de las comunidades aledaas al Bosque Municipal del municipio de San Marcos, San Marcos

    Aldea Recurso energtico Tareas/mes

    No de familias

    Tareas/ao Por

    comunidad

    Precio total aproximado

    en Quetzales1

    El Rincn

    - 98% usa lea - 2% usa lea y gas

    1.5 267 400.50 70,087.00

    Caxaque - 85% usa lea

    - 15% usa lea y gas 1.5 201 301.50 52,762.50

    Barranca de

    Glvez

    - 96% usa estufas mejoradas

    1.5 67 100.50 17,587.50

    El Bojonal

    - 96% Estufas mejoradas

    - 4% Estufas de gas 1.5 190 285 49,875.00

    San Rafael Soche

    - 97% usa estufas y lea

    - 3% estufa y lea 1.5 485 727.50 127,312.50

    Total 1210 1815 217,800.00 Fuente: Oficina Municipal de Planificacin, 2005 (2)

    El volumen de la tarea considerada en este estudio es el correspondiente a un paraleleppedo de 4 varas de largo, 1 vara de alto por vara de ancho (1 vara = 33 pulgadas). Al aplicar la frmula utilizada por INAB (V = ancho por alto por largo todo en metros) obtenemos un volumen estreo de 1.15236 m3 (aplicando un factor de apilamiento de 0.50 por ser lea rolliza) obtendramos un volumen de madera real de 0.5761837 m3. b. Madera: La demanda proviene principalmente de la Aldea San Rafael Soche y Caxaque. Este recurso es usado para consumo familiar y para la venta segn sea el dimetro y altura del rbol. Entre las especies apetecidas estn: Pino blanco (Pinus ayacahuite), pino colorado (Pinus rudis) y pino triste (Pinus pseudostrobus)

    La extraccin de madera, bien sea para tabla, lea, costaneras, pilares, vigas, postes, muebles, etc., se realiza de forma no sostenible; el rbol es talado sin aplicar tcnicas de apeo para evitar impacto en el resto del bosque; tampoco se cuenta con estudios sobre oferta y demanda del mercado. Actualmente el Instituto Nacional de Bosques INAB- est llevando a cabo una importante labor de fiscalizacin y control sobre los aserraderos y carpinteras del municipio, con el propsito de evitar que se obtenga madera proveniente del bosque municipal de forma ilegal

    1 Informacin obtenida con los guardarecursos , el precio de una tarea de lea puesta en los hogares es de

    Q150.00 cualquier especie y de Q200.00 la maciza (Quercus spp)

  • 10

    De enero a septiembre de 2,005, el Departamento de Recursos Naturales Municipales DRNM- extendi como consumo familiar el siguiente producto: 77 m de lea de especies latifoliadas (encino, aliso) y 81.91 m de conferas que se distribuye de la siguiente manera: ciprs comn 55 m, pino colorado 13.91 m y pino blanco 13 m; de los cuales el 60% es para madera y el 40% para lea

    c. Plantas medicinales: De acuerdo a las costumbres y tradiciones heredadas de los mayas, los vecinos y circunvecinas al bosque municipal hacen uso de las hiervas, arbustos y rboles que contienen caractersticas medicinales para curar enfermedades virales e infecciosas, quemaduras, dolor de estmago, etc.; entre las que podemos mencionar: zarzaparrilla (Smilax rotundifolia), t de monte (Baccharis serraefolia), sal de venado (Rhus spp), y para calmar los nervios hojas de laurel (Litsea spp), entre otras.

    Las plantas medicinales son recolectadas por hombres, mujeres y nios pero asesorados por los ancianos y el proceso se hace a travs de bao Mara o hirvindolas; para luego ser ingeridas o aplicada a la herida a travs de masajes y de reposos (7)

    d. Plantas ornamentales: Entre estas plantas se menciona el uso de las bromelias que son llamados comnmente gallitos (Tillandsia spp), hoja de cuero (Ficus spp), hoja de pino colorado (Pinus rudis), cola de quetzal (Pteridium aquilinum), orqudeas (Orphrys apifera), musgos o barba de viejo (Tillandsia usneoides.), ramas de pinabete (Abies guatemalensis) por lo general se extraen de los bosques privados y no as de los municipales ya que los rboles son muy altos. Plantas que son utilizadas para fiestas de cumpleaos, casamientos, ceremonias religiosas, da de la madre, festividades patrias y especialmente en la poca de Semana Santa y de Navidad. Este recurso es recolectado principalmente por los hombres ya que en la mayora de los casos es necesario subirse a los rboles

    e. Plantas comestibles: Existe una variedad de hierbas que son utilizadas para consumo familiar, entre ellas es comn utilizar: chipiln (Crotalaria longirostrata), hierba mora (Solanum americanum), nabos (Brassica napus), as como especies de hongos comestibles.

    f. Especies utilizadas para Forrajes: Algunos agricultores extraen forraje y pasto del bosque y que lo usan para alimentar a los animales domsticos; entre las especies que ms utilizan estn el miche o pito (Erythrina berteroana), palojiote (Bursera simarruba), sauco amarillo (Sambucus canadensis), dalia imperial (Dalia spp), monte negro (Artemisia spp), Sicabe (Lepidium virginicum), bilil (Polimnia spp), moradillo (Bomarea nirtella), entre otras.

  • 11

    Especialmente en la poca seca es cuando entran a cortar retoos y ramillas tiernas de las especies indicadas para alimento de caballos (Equus caballus), mulas (Equus spp), conejos (Oryctolagus cuniculus), cabras (Capra hircus), ovejas (Ovis aries), vacas (Bos taurus) y cerdos (Sus spp). Aunque en los recorridos dentro del rea se pudo observar que las mujeres recolectaban el pasto, en entrevistas realizadas se mencion que era una actividad hecha por los hombres, las mujeres y algunas veces los nios (as) tienen a su cargo drselos a los animales (7) g. Broza: Segn informacin obtenida en las comunidades la broza se utiliza para los diferentes cultivos como verduras, maz (Zea mays), trigo (Triticum aestivum), avena (Avena sativum), papa (Solanum tuberosum) y como colchn para los equinos, bovinos, caprinos, ovinos y porcinos. El acarreo de este recurso se da principalmente de las comunidades de San Rafael Soche, Caxaque y El Rincn por los hombres, aunque algunos mencionan que hay participacin de mujeres, nios, nias, quienes utilizan caballos o mulas para su transporte y en ocasiones es trasladado en hombros

    .2.6 Fauna principal del rea protegida A travs de observaciones de campo realizado por guardarecursos y tcnicos de instituciones que se dedican a la proteccin y conservacin de fauna, se menciona los siguientes: xara (Cyanoccitta spp), paxa (Penelopina nigra), pajuil (Meleagris ocellata), tucn (Aulacorhynchus haematopygus), gaviln (Accipiter nivus), Paloma (Columbia livis), carpintero (Centurus spp), guardabarrancos (Nyadesdes obscurus), tecolote (Buho virginianus), colibr (Archilochus colubris) y principalmente El Quetzal (Pharomachrus mocinno) y Pavo de Cacho (Oreophasis derbianus), considerados por el Consejo Nacional de reas Protegidas CONAP- en peligro de extincin, segn el artculo 23 al 27 del Decreto Ley 4-89 y sus Reformas, Decreto 18-89 y 110-96 donde se emiten los listados de especies en vas de extincin Entre las especies de mamferos, reptiles y anfibios se mencionan los siguientes: coyote (Canis latrans), ratas (Liomys spp), comadreja (Mustela frenata), armadillo (Dasypus novemcinctus), tacuazn (Didelphis marsupialis), ardilla (Sciurus vulgaris), zorros (Mephitis macroura), armados (Tatusia novencingta), gato de monte (Vulpes virginianus), lagartija (Podarcis spp), culebra (Malpolon monspessulanus), rana (Rana spp), sapo (Bufo spp), etc. (3)

    .2.7 Cuenca e Hidrologa .2.7.1 Cuenca: El bosque municipal de San Marcos forma parte de tres grandes cuencas: Suchiate, Naranjo y Cuilco, esto hace que tenga importancia estratgica para la recarga hdrica y de acuferos (1) (ver anexo 6)

  • 12

    Cuadro No. 3:

    Cuencas a las que pertenece el Bosque Municipal de San Marcos

    Cuenca rea km Porcentaje del

    territorio nacional (%)

    Suchiate 1,061.80 0.98

    Naranjo 1,276.30 1.17

    Cuilco 2,302.60 2.11

    Total 4,640.70 4.26

    Fuente: MAGA, 2003

    Teniendo en cuenta los datos de precipitacin anual media obtenidos en las estaciones meteorolgicas del Instituto Nacional de Sismologa, Vulcanologa, Meteorologa e Hidrologa INSIVUMEH-, podemos obtener una aproximacin del total de agua recogida en las tres zonas del municipio de San Marcos a. Zona Norte o Serchil: Cuenca hidrogrfica del ro Cuilco, que desemboca en la

    vertiente del Atlntico o Mar de las Antillas (caribea). Precipitacin anual media: 1,400 mm = 1.4 m rea del municipio correspondiente a la cuenca: 3,060 ha= 30,600,000 m2 Volumen total recogido = 30,600,000 m2 x 1.4 m = 42,840,000 m3 Volumen total recogido en Cuenca Cuilco = 42,840,000 m3

    b. Zona central o Barranca de Glvez: Cuenca hidrogrfica del ro Suchiate, que

    pertenece a la vertiente del Pacfico Precipitacin anual media: 1,920 mm = 1.92 m rea del municipio correspondiente a la cuenca:6,380 ha=63,800,000 m2 Volumen total recogido = 63,800,000 m2 x 1.92 m = 122,496,000 m3 Volumen total recogido en Cuenca Suchiate = 122,496,000 m3

    c. Zona Sur o San Marcos: Cuenca hidrogrfica del Ro Naranjo, que pertenece a

    la vertiente del Pacfico Precipitacin anual media: 1,066 mm = 1.066 m rea del municipio correspondiente a la cuenca:2,435 ha=24,350,000 m2 Volumen total recogido = 24,350,000 m2 x 1.066 m = 25,957,100 m3 Volumen total recogido en Cuenca Suchiate = 25,957,100 m3 Volumen anual total recogido = 191,293,100 m3

    .2.7.2 Recursos Hdricos: Dentro del bosque municipal existe un total de 20 nacimientos de agua, que son utilizadas por las comunidades de El Rincn, Caxaque, La Montaa, San Rafael Soche y por familias particulares; sin embargo, el agua que abastece a la cabecera municipal no proviene del bosque municipal. En el cuadro No. 4 se hace un detalle de los mismos (ver anexo 6)

  • 13

    Cuadro No. 4

    Nacimientos de Agua existentes en el bosque municipal de San Marcos

    No. Nombre del Nacimiento Comunidad que lo utiliza

    1 Siete Ros Aldea El Istunc y Aldea Caxaque

    2 La Capotada Aldea Caxaque

    3 Las Brisas Sin uso

    4 Don Pancho Privado y uso particular

    5 El Desplayadero Sin uso

    6 La Joyalada Sin uso

    7 La Paloma ( de la Toma) Sin uso

    8 La Liga San Rafael Soche

    9 Las Pozas 95 casas del Sector la Unin

    10 Sector de Caxaque Sin uso Fuente: Guardarecursos municipales, 2005

    a. La Zona Norte de Serchil carece de nacimientos, pero juega un papel

    indispensable como zona de recarga hdrica, para proteccin de los suelos a travs de la cobertura forestal y de la materia orgnica, esta ltima favorece la infiltracin del vital lquido para enriquecer los mantos freticos (1)

    b. La Zona Central de la aldea La Barranca de Glvez tiene abundancia de nacimientos, quienes abastecen de agua durante todo el ao a las comunidades de San Rafael Soche y Caxaque. Sin embargo, sta aldea tambin se abastece en un 100% del nacimiento que viene de la comunidad de las Trojas de la aldea Canaque. Tan slo la parte ms elevada, de la aldea El Canaque, presenta problemas de agua en la poca seca principalmente en los meses de diciembre a abril (1)

    c. La Zona del extremo Sur (cerca al Cerro Ixtajel) tambin presenta problemas de

    abastecimiento de agua, teniendo que recurrir a pozos artesanales y mecnicos, este ltimo representa un elevado costo para abastecer del vital lquido a unas cuantas familias que carecen del recurso econmico necesario para tal inversin. Sin embargo, a travs de la ayuda recibida de Organizaciones No Gubernamentales, estas familias han logrado contar relativamente con el recurso hdrico (1)

    .2.8 Geologa y geomorfologa El sustrato del rea es de origen volcnico, las rocas constituyen el material parental del suelo, es producto de diversos fenmenos de vulcanismos (gneos y metamrficos). Pertenece a la unidad denominada Tierras Altas Volcnicas (TAV), formando parte de la sub-unidad de Montaas Volcnicas Altas del Altiplano Occidental. (4) (ver anexo 7)

  • 14

    a. I = Rocas gneas y metamrficas del periodo Terciario; son rocas plutnicas

    sin dividir e incluye granitos y dioritas de edad Pre-Prmico, Cretcico y Terciario. b. Qp = Rocas gneas y metamrficas del periodo Cuaternario; son rellenos y

    cubiertas gruesas de cenizas pmez de origen diverso. c. Qv = Rocas gneas y metamrficas del Cuaternario; son rocas volcnicas que

    incluyen coladas de lava, material lahrico, tobas y edificios volcnicos. d. Tv = Rocas gneas y metamrficas del perodo Terciario; son rocas volcnicas

    sin dividir, predominantemente del Mio-Plioceno, incluye tobas, coladas de lava, material lahrico y sedimentos volcnicos

    .2.9 Ocurrencia de Fenmenos Naturales Excepcionales Como consecuencia de las lluvias muy intensas y frecuentes en la poca de invierno se han tenido problemas con deslizamientos de laderas cubiertas de bosques que afectan a los ecosistemas y principalmente el hbitat del pavo de cacho y el quetzal. Los incendios forestales se han manifestado en comunidades aledaas, por tal razn el bosque est susceptible a dicho fenmeno, siendo necesarias establecer y dar mantenimiento a las rondas corta fuego Algunas partes del bosque especialmente las que quedan expuestas a los fuertes vientos provenientes del norte son afectadas en la poca de diciembre a febrero y que en ocasiones quiebran y arrancan rboles. Adems a este fenmeno se adhiere la cada de granizo en poca de invierno que en conjunto producen prdida de floracin y cada de frutos tiernos que sirve de alimento a las especies de reptiles, roedores y mamferos indicadas anteriormente En relacin a las plagas y enfermedades forestales se debe mantener monitoreos constantes y a la vez vigilancia permanente. En noviembre del 2,005 se detect un ataque de gorgojo de pino (Dendroctonus spp) que est afectando a los rboles de pino colorado (Pinus rudis) y pino triste (Pinus pseudostrobus) en la parte norte del bosque municipal. Posiblemente esta plaga puede provenir de los bosques municipales del municipio de San Pedro Sacatepquez, San Marcos, la cual atac en el ao de 2,003 a la especie de pino colorado (Pinus rudis) con una superficie de seis hectreas

  • 15

    .2.10 Sitios de Especial Inters y/o Belleza Paisajstica El bosque municipal de San Marcos se encuentra a 4 kilmetros de la cabecera municipal y para la movilizacin dentro del rea se hace a pie a travs de las veredas y caminos que se distribuyen en diferentes puntos del bosque que va rumbo a las comunidades de La Montaa y La Barranca de Glvez. Dentro de su territorio existen varias reas que se caracterizan por su belleza natural, recorridos excepcionales que invitan a disfrutar de la biodiversidad tanto de flora como de fauna. Adems, en varios puntos es posible admirar la majestuosidad de los volcanes Tacan (4,092 msnm) y Tajumulco (4,220 msnm), as como las diferentes comunidades que lo rodean. Existe un lugar denominado El Plan de la Gloria ubicado en las coordenadas UTM 0624866 y 1656505 a una altitud de 2,420 msnm, y en el recorrido del camino hasta el lugar indicado se puede observar por la maana y por la tarde al pavo de cacho y el quetzal en los lugares donde existen rboles de aguacatillo, especies de las cuales se alimentan(siempre existe niebla densa, especialmente por la tarde). 1.3. Aspectos Socioeconmicos y Culturales 1.3.1. Descripcin de los Aspectos Socioeconmicos Las comunidades que se ubican alrededor del bosque municipal viven de la venta de productos que obtienen del ganado y aves de patio, venta de lea, jornaleros, albailera, entre otros oficios. Cuentan con una organizacin comunitaria que busca solucionar sus necesidades a travs de sus comits; siendo la siguiente (8): a. Alcalde Auxiliar: Es la persona encargada de realizar un enlace o contacto entre la municipalidad y comunidad. Es quien lleva y trae la correspondencia y cualquier mensaje del alcalde, corporacin municipal, entidades pblicas y no gubernamentales con intereses en la misma

    b. Consejo Comunitario de Desarrollo -COCODE2-:

    Segn el Capitulo II y Artculo 52 de la Ley General de Descentralizacin y su Reglamento, y la Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural y su Reglamento; y que a la vez fue modificado por Acuerdo Gubernativo 229-20033, el Concejo Comunitario de Desarrollo tiene como objeto promover y llevar a cabo polticas participativas, para identificar y priorizar los proyectos, planes y programas que beneficien a sus comunidades.

    2 COCODE, organizacin legalizada. Sustituye la organizacin comunitaria llamada: Comit Pro-

    mejoramiento a partir del ao 2,002 3 Publicado en Diario de Centro Amrica el 10 de abril del 2003

  • 16

    c. Comit Pro-agua: Su responsabilidad es velar por el mantenimiento de la infraestructura de los proyectos de agua existentes en la comunidad, desde el nacimiento hasta su distribucin familiar

    d. Grupo de Mujeres: Teniendo diferentes objetivos de trabajo, en su mayora han sido formados para llevar a cabo proyectos productivos: crianza de aves y ganado menor. Otros han sido formados para gestionar proyectos de infraestructura (caminos principalmente). Adems hay grupos que se proyectan hacia la elaboracin de artesanas.

    e. Comit Religioso: En el caso de San Rafael Soche, se cuenta con un comit catlico quien es el encargado de vigilar y trabajar para la iglesia, organizando actividades religiosas. En todas las comunidades existen grupos evanglicos 1.3.2. Descripcin de Aspectos Histricos-Culturales El bosque municipal es travesado por un camino real y que segn los ancianos del lugar manifiestan que ha servido por ms de 100 aos a los vecinos de las comunidades de El Canaque, La Barranca de Glvez y La Montaa y antes de que se construyeran las carreteras eran utilizados por las autoridades y comunidades de los municipios de San Sebastin, Tajumulco y Sibinal para llegar a la cabecera departamental de San Marcos a sus respectivas diligencias 1.3.3. Uso Actual de los Recursos Naturales Los diferentes usos que se le dan al bosque municipal de parte de las comunidades aledaas se enfoca a los recursos naturales: suelo, pastoreo, veredas, minas y canteras los que se describen a continuacin:

    a. Suelo:

    A partir del ao 2,001 hasta la presente fecha septiembre de 2005 que fueron iniciados los Programa de los Incentivos Forestales PINFOR- del INAB, se tienen 36.1 ha reforestadas; entre las que se citan las especies de pino blanco (Pinus ayacahuite), pino colorado (Pinus rudis), pino triste (Pinus pseudostrobus), aliso (Alnus spp) y ciprs comn (Cupressus lusitanica) (ver anexo 11)

  • 17

    Cuadro No. 5:

    Plantaciones en el bosque municipal de San Marcos, beneficiadas por el

    Programa de Incentivos Forestales del Instituto Nacional de Bosques

    No. Responsable Superficie

    a reforestar

    Especie

    Superficie por

    especie Ha

    Ejecutado Ha

    Densidad/ha

    Duracin del

    programa

    1 Municipalidad

    de San Marcos

    45

    Cupressus lusitnica

    35 8

    1,600 2,001 a 2,006 Pinus

    ayacahuite 10 6

    2 ADIAM

    4

    FUNDAP 45

    Pinus pseudostrobu

    s 10 3

    1,600 2,000 a 2,005

    Cupressus lusitanica

    20

    30

    Alnus spp 15 4

    3 Municipalidad

    (de forma voluntaria)

    31

    Cupressus lusitanica

    5 1.61

    1111 2,003 a 2,008

    Pinus ayacahuite

    26 1.00

    4 Municipalidad 20

    Pinus pseudostrobu

    s 7 10

    1111 2,000 a 2,006 Alnus spp 3 8

    Cupressus lusitanica

    10 2

    Fuente: DRNM de San Marcos, 2,005

    b. Pastoreo: En la parte occidental del bosque municipal especficamente en el lugar conocido como plan de La Gloria es donde se realiza esta actividad, esto provienen de vecinos que tienen terrenos aledaos al bosque y que se introducen al mismo de forma ilegal, afectando la regeneracin natural, produciendo compactacin de los suelos, erosiones y afectando el crecimiento del bosque natural (ver anexo 10)

    a. Vas de acceso: Para llegar al bosque municipal puede tomarse un taxi o ruletero, quienes cobran Q2.00 hasta la aldea denominada El Rincn que dista a 3 kilmetros de la cabecera municipal (carretera asfaltada que conduce a la frontera con Mxico).

    4 Se tiene el nombre del Seor Abel de Len Sandoval, como representante de ADIAM. Esta reforestacin es

    ms conocida como FUNDAP.

  • 18

    De inmediato se toma una vereda que tiene un ancho de 3 metros y que conduce a las comunidades de: La Montaa, Canaque y La Barranca de Glvez y que tambin llega a la cima del Volcn Tajumulco. En la poca seca puede subir vehculos de doble traccin hasta el lugar denominado La Loma que sirve de mirador y de donde se divisa el volcn Tajumulco y el casero Canaque y aldea La Barranca de Glvez y dista de la aldea El Rincn a 300 m. De ah en delante todo es descenso y solo se puede transitar por medio de caballos o simplemente a pie (ver anexo 9)

    b. Minerales y Canteras El bosque municipal se caracteriza por tener reas pedregosas, siendo utilizado el recurso para arreglar caminos internos dentro del bosque, principalmente para el camino que conduce a la Aldea Barranca de Glvez, los caseros La Montaa y El Dominante

    1.4. Aspectos Legales e Institucionales 1.4.1. Tenencia de la tierra La Constitucin Poltica de la Repblica de Guatemala, en su artculo 224 establece la descentralizacin de la Administracin Pblica, y en los artculos 134 y 253 la Descentralizacin y Autonoma de las Municipalidades. Asimismo establece como obligacin de las municipalidades, el ordenamiento territorial de su jurisdiccin, y la obligacin en propiciar el desarrollo y mantenimiento del equilibrio ecolgico, dictando normas necesarias para garantizar la utilizacin y aprovechamiento de los recursos naturales, en forma racional evitando su depredacin. El bosque municipal, segn autoridades municipales est registrado. Sin embargo, en relacin a los terrenos privados que colindan siempre existen dudas sobre que punto es el lmite y en algunas ocasiones los propietarios van introduciendo sus mojones cada ao dentro de los mismos. La municipalidad aun no ha realizado un ordenamiento territorial ni mucho menos un estudio catastral; por lo que siempre se est dando conflictos entre propietarios de terrenos privados y comunales especialmente en la periferia del bosque 1.4.2 Aspectos institucionales En cuanto a instituciones presentes en el municipio de San Marcos y con el objetivo de proteger, conservar y dar un uso sostenible a los recursos naturales renovables y no renovables se encuentran el Consejo Nacional de rea Protegidas -CONAP-, Ministerio de Agricultura, Ganadera y Alimentacin -MAGA-, Instituto Nacional de Bosques INAB-, CONTIERRA, Fundacin Solar, Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales -MARN-, Helvetas Guatemala, Centro Universitario de San Marcos con quien la municipalidad est actualmente coordinando actividades respectivas

  • 19

    1.5. Aspectos de manejo del rea Protegida La Municipalidad a partir del ao de 2,003, cre el Departamento de Recursos Naturales Municipales DRNM-, que est formado por un personal tcnico y 17 guardarecursos asignados para la conservacin y proteccin de los bosques municipales; que tienen como funcin controlar las actividades ilcitas que se produzcan de parte de personas que tenga la mala intencin de perjudicar los recursos naturales municipales La oficina del DRNM es la responsable de promover y ejecutar los proyectos: manejo de plantaciones, conservacin, proteccin, control de incendios forestales, plagas y enfermedades, reforestaciones, forestaciones y todo lo relacionado al manejo forestal, a travs de cursos de capacitaciones y talleres, siendo contratados todos por la municipalidad. A partir del ao 2,004 los guardarecursos entraron en un proceso de capacitacin promovido por Helvetas ProBosques y CONAP, y el coordinador del DRNM asiste a las capacitaciones que el INAB proporciona a sus tcnicos de campo 1.5.1. Zonas crticas y de alto riesgo o amenazadas a. Los puntos principales que se consideran como de alto riesgo para el

    establecimiento del Parque Regional Municipal, son los mojones que sirven de lmite entre las propiedades privadas, bosques comunales y comunidades vecinas y circunvecinas al bosque municipal; esto seguir mientras no se haga un ordenamiento territorial o estudio catastral de parte de la municipalidad de San Marcos

    b. Por lo escarpado que son los terrenos del bosque municipal, por las tormentas

    tropicales y huracanes que se desarrollan en el ocano atlntico y Caribe y por la frecuencia e intensidad de precipitaciones pluviales que se dan en estas zonas, se corre el riesgo y peligro de seguir existiendo deslaves, rboles arrancados y quebrados por los vientos, que pueden afectar el hbitat del pavo de cacho y el quetzal.

    c. Otro factor crtico que influir en la existencia del Pavo de Cacho y El Quetzal son

    las licencias de Consumo Familiar que se extienden a los comunitarios donde se les permite y autoriza talar rboles para obtener madera labrada, lea, postes u otro producto y sobre todo por las especies que son fundamentales para la alimentacin y refugio de las aves

    d. Un problema adicional que contribuye a la degradacin del recurso edfico es la

    erosin que se produce en las veredas vecinales que cruzan el bosque municipal por el traslado o trnsito de animales de pastoreo que diariamente suben y bajan para vender lea en la aldea El Rincn o cabecera municipal de San Marcos. Para mitigar el impacto de debe delimitar las brechas con cercos de madera con el propsito de que las personas y animales de campo no penetren en el bosque

  • 20

    e. Por los derrumbes que se presentan dentro del bosque municipal pueden desaparecer los nacimientos que abastecen a las comunidades que son beneficiadas y crear conflictos internos entre vecinos por el vital lquido. Es necesario implementar programas de reforestacin a la periferia de los nacimientos para protegerlos de los deslizamientos

    f. Los bosques de conferas estn susceptible al ataque del gorgojo, por estar

    aledaos a bosques plagados del municipio de San Pedro Sacatepquez San Marcos

    g. El camino o vereda que cruza el bosque municipal hacia la aldea La Barranca de

    Glvez, La Montaa y el Volcn Tajumulco puede ser un factor negativo para producir contaminacin de plagas y enfermedades (proveniente de otros lugares), falta de privacidad de la fauna silvestre y destruccin de la flora que se encuentra a la orilla del camino (prevenir actividades ilcitas a travs de rtulos) (ver anexo 9)

    1.5.2. Infraestructura Disponible para el Manejo y Apoyo al rea Existe una oficina establecida en la cabecera municipal de San Marcos para el DRNM, con su respectivo equipo mobiliario y servicios; ubicado en el segundo nivel del edificio complejo social. En el bosque existen 5 ranchos de 9 m, habindose construido con madera como pared y algunas con techo de lminas, sin puertas5, estn ubicadas en diferentes puntos del rea. Es importante resaltar que el bosque municipal tiene potencial en determinadas zonas (Llano La Gloria y La Loma) para construir infraestructura de bajo impacto que pueda ser utilizada para fines educativos, de investigacin, ecoturismo u operativos.

    La municipalidad cuenta con un vivero forestal, que tiene capacidad para producir 60,000 plntulas de diferentes especies que pueden enriquecer al bosque municipal; por ejemplo para el ao 2,005 se obtuvo una produccin de 50,000 plntulas entre las especies de pino colorado (Pinus rudis), aliso (Alnus spp), ciprs comn (Cupressus lusitanica), ciprs romano (Thuja orientalis) y pinabete (Abies guatemalensis) y est ubicado a 3 Km. del bosque. Cuenta con una infraestructura bsica que permite un espacio de trabajo para los estudiantes de la Escuela de Formacin Agrcola EFA-, quienes mantienen una coordinacin con la municipalidad para desarrollar sus prcticas de campo El municipio de San Marcos es el centro del movimiento industrial y econmico de la regin, por ser la cabecera departamental. Es por ello que se pueden observar vas de acceso en buenas condiciones, carreteras asfaltadas que se dirigen a la cabecera municipal y cualquier parte del pas y conexin con la repblica de Mxico a travs de la frontera de Talismn con Tapachula y Tecn Umn con ciudad Hidalgo. El municipio de San Marcos conecta a los 28 municipios restantes a travs de carreteras asfaltadas y terraceras

    5 Estos ranchos fueron construidos por los guardarecursos, luego de solicitar el permiso respectivo en

    la municipalidad. Algunos ranchos han sido destruidos por las inclemencias del tiempo o por pobladores que pasan por el lugar.

  • 21

    El municipio de San Marcos cuenta con los siguientes servicios: hoteles, hospedajes, restaurantes, comedores, telefona, servicio de hospital nacional y privados, sistema bancario, transporte urbano y extraurbano, gasolineras, proteccin ciudadana, centro de Internet, centros tursticos y de recreacin, entre otros y que es una de las grandes ventajas que tienen el bosque municipal por la cercana a la cabecera municipal y que los turistas nacionales y extranjeros que desean conocerlo pueden viajar sin ningn problema de comodidad y servicios pblicos y privados (por su situacin geogrfica no se cuenta con transporte areo) 1.5.3 Logros y Avances Obtenidos en el Manejo del rea Protegida a. Logros administrativos:

    a.1 El bosque municipal del municipio de San Marcos ser la primera rea

    protegida, que se tenga en esta jurisdiccin, considerada como Parque Regional Municipal, Categora IV del CONAP y que ser coadministrada por la municipalidad y otras entidades que se involucrarn en el futuro.

    a.2 La declaratoria del bosque municipal como rea protegida es fundamental para

    la municipalidad de San Marcos, ya que pertenecer al Sistema Guatemalteco de reas Protegidas -SIGAP-

    a.3 La municipalidad a travs de sus primeros convenios ha logrado con la

    Asociacin Suiza para la Cooperacin Internacional Helvetas a travs de su Programa ProBosques obtener equipo de oficina y de campo para el personal del DRNM

    a.4 Los guardarecursos municipales con la coordinacin interinstitucional, han ido

    mejorando los conocimientos tcnicos y prcticos sobre el manejo y proteccin de los bosques, gracias a los cursos de capacitacin y talleres recibidos.

    b. Logros Sociales:

    b.1 Anteriormente las comunidades vecinas al bosque municipal y poblacin en

    general del municipio de San Marcos desconocan sobre la importancia que se tiene al proteger y conservar El Quetzal, Pavo de Cacho y el Pinabete; ahora gracias a las charlas de los guardarecursos, divulgacin radial, de TV por cable y la promocin por declarar el bosque municipal como rea protegida; empiezan paulatinamente a involucrarse en el objetivo de conservacin y proteccin del recurso natural

    b.2 El bosque municipal posee una belleza escnica que la relaciona a los

    ecosistema de clima fro y templado con los clidos6 y por tal razn la hacen nica siendo utilizado por escuelas, universidades, asociaciones e instituciones pblicas e internacionales para estudios de investigacin, monitoreo, educacin y para recreacin

    6 Este bosque es importante porque contiene ecotonos, corredores biolgicos o zonas de transicin,

    tanto para especies de fauna como de flora

  • 22

    b.3 Algunas comunidades como las aldeas de El Rincn, La Barranca de Glvez y

    El Canaque, empiezan a ser favorecidas econmicamente7 con los turistas que escalan el Volcn Tajumulco y quienes visita el bosque municipal con el propsito de observar al Pavo de Cacho y el Quetzal

    b.4 Se han promovido reuniones en las comunidades aledaas al bosque con la

    participacin de Helvetas, CONAP y el DRNM con el propsito de informar y promover el establecimiento del PRMSM

    c. Logros de Conservacin y Proteccin del Bosque:

    c.1 Se mantendr e incrementar el caudal de agua que abastece a las

    comunidades del municipio de San Marcos y Mxico, mediante la conservacin y proteccin de los bosques, de las microcuencas y de las zonas de recarga hdrica

    c.2 Los bosques municipales se convertirn en sitios importantes de refugio y de

    conservacin para especies como el quetzal, pavo de cacho y pinabete; considerada en peligro de extincin por la Lista de Especies de Flora y Fauna Amenazadas de Extincin del Consejo Nacional de Areas Protegidas (CONAP).

    c.3 Los bosques municipales por su ubicacin privilegiada de enmarcar varios

    ecotonos y por ser un corredor biolgico importante de especies de fauna y flora es til para realizar estudios de investigacin y monitoreo de especies

    c.4 El bosque municipal por ser heterogneo contribuye a mantener el equilibrio

    ecolgico de las plagas y enfermedades que puedan afectar a bosques puros y siembras de cultivos de las comunidades vecinas al mismo

    c.5 La existencia de bosque natural y sotobosque produce aumento en la infiltracin

    y purificacin de las aguas hacia los mantos freticos y la alfombra que se forma por debajo del dosel evita la escorrentas que pueden producir erosiones laminares y crcavas que posteriormente producen deslaves

    1.5.4 Equipo de Oficina y Campo para el Apoyo del rea Protegida Gracias a la coordinacin que la municipalidad mantiene con instituciones nacionales como internacionales; se ha logrado obtener para el DRNM, el siguiente equipo; siendo donado por la Asociacin Suiza para la Cooperacin Internacional Helvetas Guatemala, a travs de su Programa ProBosques

    a. Dos escritorios para el equipo de cmputo b. Dos computadoras y una impresora

    7 A travs de sus tiendas, alquiler de animales de carga o guas de turismo.

  • 23

    c. Un radio comunicador base, de banda VHS, que es utilizado para comunicarse con la oficina de Helvetas ProBosques en San Pedro Sacatepquez San Marcos, tcnicos y guardarecursos del municipio de San Marcos, Sibinal y San Pedro Sacatepquez

    d. Cinco radios porttiles que utilizan los guardarecursos e. Un vehculo de doble traccin, modelo reciente f. Un Sistema de Posicionamiento Global GPS (Global Positioning System) g. Un telfono de oficina h. Un archivo i. Una librera j. Seis sillas k. Equipo para 10 guardarecursos (mochilas, capas, machetes, lima para dar filo a

    las herramientas, palas, mascarillas, termos) l. Herramienta bsica para manejar un vivero de 70,000 plntulas (carretas,

    zarandas, bolsas e insumos)

    Actualmente el Departamento de Recursos Naturales y Municipales DRNM- de la municipalidad de San Marcos cuenta con un personal mnimo que consiste en:

    a. Un coordinador forestal encargado del DRNM b. Catorce guardarecursos fijos c. Dos personas permanentes encargadas del vivero forestal Sin embargo para el manejo del rea protegida se requerir de ms personal, principalmente para el control y vigilancia del bosque y de sus especies en vas de extincin, as como para actividades de capacitacin y extensin.

    1.6 Diagnstico de la Informacin Disponible del rea En el bosque municipal de San Marcos, se han hechos algunos estudios tcnicos en aos anteriores por parte de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario de San Marcos CUSAM- y de algunas otras instituciones nacionales como internacionales, siendo los siguientes (3): a. Diagnstico Ambiental del Municipio de San Marcos (1): Un documento que

    refleja la situacin ambiental del municipio de San Marcos en los recursos de bosque, suelo y agua y en el manejo de los desechos slidos generados en la cabecera municipal

  • 24

    b. Diagnstico Administrativo de la Municipalidad de San Marcos: un documento que

    da a conocer la situacin administrativa de esta institucin, proyectndose hacia las posibilidades administrativas en el manejo de los recursos naturales del municipio

    c. La Conservacin de la Naturaleza, el movimiento maya y la espiritualidad en

    Guatemala, Informe Regional de San Marcos8: Documento que hace un anlisis sobre la situacin de conservacin de la naturaleza, el movimiento maya y la espiritualidad en regiones mayas que posean remanentes boscosos significativos y esfuerzos conservacionistas en marcha

    d. En noviembre de 2,003 se elabor el Programa de Educacin Ambiental con

    nfasis en la Conservacin, Proteccin y Manejo Sostenible de los Recursos Naturales del municipio de San Marcos

    e. En el ao de 2,003 se elabor el Estudio Tcnico del Bosque Municipal de San

    Marcos9 que sirve de base para la declaracin como Parque Regional Municipal y para la elaboracin del Plan Maestro

    f. En el ao de 2,004 el tcnico10 y personal de campo del DRNM realiz un estudio denominado Plan de Proteccin y Enriquecimiento del Pinabete (Abies guatemalensis) en el bosque municipal de San Marcos

    g. En el ao de 2,004 se realiz un estudio tcnico denominado Evaluacin del Plan

    de Proteccin del Pinabete en el municipio de San Marcos11

    h. En el ao 2,004 se elabor un estudio tcnico por parte de epesistas de la carrera de biologa de la Universidad de San Carlos de Guatemala, sobre el Pavo de cacho, con el propsito determinar su existencia y distribucin

    i. En septiembre de 2,005 se actualiz y complet con el apoyo econmico de la

    Asociacin Suiza para la Cooperacin Internacional de Helvetas ProBosques el Estudio Tcnico del bosque municipal de San Marcos, que servir de requisito ante el Consejo Nacional de reas Protegidas CONAP- para ser declarado como un rea protegida

    Sin embargo, es necesario e indispensable que se promueva el intercambio de la investigacin y monitoreo entre instituciones locales, regionales, nacionales e internacionales que tienen un enfoque de proteccin, conservacin y uso racional y sostenible de los recursos naturales renovables y no renovables para que la poblacin en general est enterada de la importancia y riquezas naturales con que se cuenta en los bosques municipales, privados y comunales del municipio de San Marcos

    8 Estuardo Secaira. 2,002

    9 Ing. Mara Victoria Garca, elabor el inciso d y e. 2,002

    10 Perito forestal Sergio Pisquiy

    11 Perito forestal Martha Julia Tax, financiado por Helvetas Guatemala

  • 25

    Entre los temas prioritarios a desarrollarse estn: realizar algn tipo de caracterizacin, monitoreo, evaluacin y manejo forestal sobre las zonas de recarga hdrica, calidad de agua (qumico, fsico y biolgico) y caudal producido en los nacimientos existentes, zonas de alto riesgo, composicin, estructura y funcionamiento de ecosistemas existentes y principalmente donde habitan ciertas especies de fauna y flora que estn en vas de extincin Tambin es necesario que se hagan estudios relacionados a la presin social de las comunidades vecinas y circunvecinas hacia el bosque municipal. Deben determinarse la cantidad de poblacin total de las mismas y el porcentaje que se beneficia con la extraccin de productos primarios y secundarios de los bosques; pero lo ms recomendable es que la municipalidad en forma inmediata y amigablemente medie para resolver amenazas derivadas de los conflictos de lmites y mojones que existen con los bosques privados y comunales

  • 26

    II. COMPONENTE DE CONSIDERACIONES DE MANEJO

    2.1 Objetivos Primarios del Parque Regional Municipal de San Marcos -

    PRMSM-

    a. Conservar y proteger los nacimientos de agua y zonas de recarga hdrica, con el propsito de asegurar la cantidad y calidad del vital lquido para uso domiciliar y regados en el municipio de San Marcos, comunidades de Guatemala y Mxico

    b. Conservar los procesos ecolgicos y la biodiversidad, especialmente las especies

    en peligro de extincin como el pinabete (Abies guatemalensis), el quetzal (Pharomachrus mocinno) y pavo de Cacho (Oreophasis derbianus)

    c. Promover la recreacin y educacin ambiental en las comunidades, escuelas y

    poblacin en general del municipio de San Marcos, manteniendo en equilibrio y sosteniblemente los recursos naturales

    d. Promover y atraer el turismo nacional e internacional, manteniendo la capacidad

    de carga y manejo de impactos en los ecosistemas visitados, la calidad del paisaje y no degradacin de los recursos naturales

    e. Promover la investigacin cientfica y monitoreo tcnico de los ecosistemas del

    PRMSM y su entorno, para su conocimiento y aplicacin en beneficio de la regin 2.2 Identificacin de conflictos y amenazas en el rea protegida

    a. Social:

    a.1 Se carece de un programa de capacitacin y concienciacin en las

    comunidades, sobre la importancia de proteger, conservar y uso racional y sostenible de los recursos naturales

    a.2 El acceso restringido a los bienes y servicios de los ecosistemas del bosque municipal, puede aumentar la extraccin ilcita de los recursos naturales

    a.3 El aumento de la presin social sobre los recursos naturales puede producir una fragmentacin y degradacin de la biodiversidad del rea protegida

    a.4 Extraccin ilegal de ramillas y rboles pequeos de pinabete, como de otras especies pueden producir conflictos entre comunitarios y guardarecursos

    a.5 Por aumento de la poblacin existe la amenaza latente para invadir el bosque municipal para ser utilizado en los cultivos agropecuarios

    a.6 Caza ilegal de especies en peligro de extincin

    a.7 Aumento del sobre pastoreo

  • 27

    a.8 Conflicto por lmites y mojones de terrenos aledaos al bosque municipal

    b. Administrativo:

    b.1 Deficiencias en el actual sistema de normativas relacionada a restricciones y penalizacin sobre las faltas cometidas dentro del bosque municipal

    b.2 Falta de un sistema administrativo que facilite y agilice la gestin pronta y rpida sobre los recursos y materiales solicitados a la municipalidad, para cumplir con las actividades y objetivos establecidos en el Plan Operativo Anual

    b.3 Carencia de un programa de ordenamiento territorial e incertidumbre en la tenencia de la tierra, puede producir conflictos e invasiones en los bosques municipales

    b.4 La ausencia de un reglamento de funciones y deberes para el personal de campo puede complicar el desarrollo de las actividades dentro del rea protegida

    c. Forestal:

    c.1 No se cuenta con un plan de manejo forestal que ubicado en un contexto de identificacin de prioridades y amenazas determine o se enmarque dentro de los lineamientos del rea Protegida.

    c.2 Hay probabilidades de incendios forestales y estos pueden degradar en determinado momento la estructura y composicin florstica de los ecosistemas

    c.3 Debilitacin de los ecosistemas por la extraccin ilegal de productos primarios y secundarios en el bosque municipal

    c.4 Incidencia de plagas y enfermedades, que pueden aumentar en cualquier momento por desequilibrio de los ecosistemas.

    c.5 Los deslaves han causado fuerte impacto dentro del rea protegida al eliminar los recursos naturales que proveen de subsistencia a otras especies; como por ejemplo rboles que producen alimento al quetzal y pavo de cacho

    c.6 Contaminacin por basureros clandestinos, principalmente en la vereda que conduce a las comunidades de La Montaa, La Barranca de Glvez y el lugar denominado La Loma que es utilizado como mirador

  • 28

    2.3 Descripcin de la zonificacin del Parque Regional Municipal del municipio de San Marcos

    Estudios previos realizados en el bosque municipal, con el propsito de determinar la superficie total se report una extensin aproximada de 860 hectreas, que equivale a 13,760 cuerdas. Sin embargo, en el ao 2,005 a travs de una recopilacin de datos con GPS, se concluy que el bosque municipal tiene 782.1 ha que equivale a 12,513.6 cuerdas y para el presente Plan Maestro se est partiendo del segundo valor obtenido para su respectiva zonificacin

    De acuerdo a la composicin florstica, ecosistemas, grado de pendiente, caractersticas topogrficas, ubicacin, presin demogrfica y en especial por su biodiversidad y por los nacimientos de agua, se plantea la siguiente zonificacin de acuerdo a los objetivos primarios del PRMSM 2.3.1 Zona de Conservacin: Tiene como objetivo primario conservar e identificar las reas donde se ubican las especies en peligro de extincin; tales como el quetzal (Pharomachrus mocinno), pavo de cacho (Oreophasis derbianus) y el pinabete (Abies guatemalensis), segn lo indica el Apndice I del Convenio Internacional para el Comercio de las Especies de Fauna y Flora Silvestre Amenazadas de Extincin -CITES-. En esta zona se permiten las actividades silviculturales y extraccin de recursos naturales justificadas plenamente a travs del Plan de Manejo Forestal, con el propsito de proporcionar y garantizar el proceso dinmico y evolutivo del ecosistema (ver anexo 3): De acuerdo a los objetivos y composicin de los ecosistemas se encuentran dos subzonas de Conservacin, que incluyen los siguientes ecosistemas a. Subzona de Conservacin de la Fauna: Tiene como funcin primordial identificar y conservar el rea donde se ubica y movilizan las aves que estn en peligro de extincin, siendo estas: el quetzal y pavo de cacho. El ecosistema se ubica en la parte Norte del bosque municipal y tiene una extensin aproximada de 160 hectreas que representa el 20.46% del total del bosque y uno de los problemas graves con que se cuenta es el cruce de la vereda que conduce a las comunidades de La Montaa y La Barranca de Glvez; quienes ahuyentan a las especies y las cazan de forma ilegal principalmente el pavo de cacho y algunos mamferos b. Subzona de Conservacin de la Flora: Tiene como objetivo primario identificar y conservar los rodales y rboles semilleros de pinabete (Abies guatemalensis), ya que es una especie que est en peligro de extincin. Se ubica en la parte Noreste del bosque con una extensin de 10 ha que representa el 1.28% del total de la superficie del bosque municipal. Esta zona est formada principalmente por las especies de: pino colorado (Pinus rudis), pino triste (Pinus pseudostrobus), aguacatillos (Nectandra spp, Phoebe spp y

  • 29

    Ocotea spp) que sirven de alimento al pavo de cacho y el Quetzal, capote (Gunnera kilipiana), robles (Quercus spp), Canac (Chiranthodendron pentadactylon), palo colorado (Engelhardtia guatemalensis), laurel (Litsea spp), ciprs comn (Cupressus lusitanica), tepe aguacate (Styrax argenteus) y las indicadoras de zona de vida, tales como el chipe (Cyathea spp) y capote (Gunnera kilipiana) 2.3.2 Zona de Proteccin El objetivo principal de esta zona es identificar y proteger los nacimientos de agua para que sigan abasteciendo del vital lquido a las comunidades beneficiadas del municipio de San Marcos del departamento de San Marcos; debido a que la topografa es muy escarpada y requiere de actividades de manejo especial, como reforestar la zona, conservar los rboles y sotobosque para dar firmeza a los suelos a travs del enraizado de la flora, ya que durante las tormentas tropicales del huracn Stan se dieron varios deslaves y rboles que fueron arrancados por los fuertes vientos que se presentaron en nuestro pas en el ao 2,005 (ver anexo 3) Esta zona tiene una superficie de 150 hectreas, que equivale a 19.18% del total del bosque; existe un total de 7 nacimientos que son utilizados por las comunidades de Caxaque y La Montaa; pero existen otros que son efmeros principalmente se presentan en la poca de invierno y que todos estos desembocan en el ro Cabuz. Las especies que podemos encontrar en esta zona son pino blanco (Pinus ayacahuite), ciprs comn (Cupressus lusitanica), cerecillo (Prunus capuli), aliso (Alnus spp) y sotobosque, en algunas partes densa y en otras existe muy poca Todos aquellos ros, riachuelos perennes y temporales que nacen y que alimenta al ro Cabuz deben de tener un radio o faja de proteccin de 20 metros durante todo el recorrido que se da dentro del bosque municipal. Se pueden realizar actividades de reforestacin con especies nativas y extraccin de rboles como arbustos con el propsito de asegurar y mejorar las condiciones de los recursos naturales de esta zona. 2.3.3 Zona de Rehabilitacin Tiene como objetivo recuperar y rehabilitar los recursos naturales del parque que han sido degradados. Estas reas a travs del tiempo han sido afectadas, en parte por la intervencin humana, por medio de la extraccin de los recursos naturales de forma tradicional y no sostenible, sin tomar las medidas de preservacin y conservacin, por tal razn es necesario que se establezcan plantaciones forestales y que se proteja contra las erosiones hdricas y por el uso asistemtico de parte de las comunidades. Las especies que se encuentran aqu son: ciprs comn (Cupressus lusitanica), aliso (Alnus spp), aguacatillos (Nectandra spp, Phoebe spp y Ocotea spp), laurel (Litsea spp), pino colorado (Pinus rudis) y pino triste (Pinus pseudostrobus) (ver anexo 3) Esta zona tiene una extensin de aproximadamente 290 hectreas y representa el 37.08% de la superficie total de bosque. Aqu se da el movimiento de especies de fauna y es un area suceptible a los derrumbes y deslaves que llegan a medir hasta

  • 30

    un kilmetro de largo por cien a doscientos metros de ancho; por tanto requiere de un tratamiento adecuado y monitoreo especial para su recuperacin y rehabilitacin Para la recuperacin de esta zona se recomienda establecer un programa fuerte de reforestacin con especies nativas, conservacin de suelos y recuperacin y rehabilitacin de crcavas, utilizando el material de la regin (cercos muertos, izote, bamb de altura) 2.3.4 Zona de Uso Pblico Tiene como objetivo manejar y promover los recursos naturales a travs de actividades que permitan el desarrollo sostenible, sin afectar la dinmica y evolucin de la naturaleza. Mediante la implementacin de un plan de manejo forestal, para que las actividades a realizarse dentro del bosque sean monitoreadas y evaluadas constantemente por tcnicos especialistas en el ramo como de los guardarecursos (ver anexo 3) Las especies que se encuentran aqu son: ciprs comn (Cupressus lusitanica), aliso (Alnus spp), pino colorado (Pinus rudis), pino blanco (Pinus ayacahuite) pino triste (Pinus pseudostrobus), pequeas reas de reforestacin, arbustos, helechos, bromelias y epfitas. La zona de Uso Pblico se puede ubicar nicamente en la parte Norte y Oeste del bosque municipal, con una extensin total de 172.1 ha, que equivale al 22.0% del rea total En esta zona pueden establecerse campamentos, infraestructura pequea, sitios de descanso y de abastecimiento, pero siempre monitoreadas para determinar la carga turstica y vecinos que se movilizaran en las veredas que conducen hacia las comunidades que ubican en las faldas del volcn Tajumulco. Todos los deslaves que se han producido por las fuertes lluvias que se dan en esta regin deben ser rehabilitadas con reforestaciones de especies forestales nativas. 2.3.5 Zona de Influencia La zona de influencia incluye todas las reas vecinas y circunvecinas al bosque municipal; es decir las areas externas al poligono del area protegida, tal como los terrenos privados, comunales y el asentamiento poblacional de las comunidades. Aqu se permite la infraestructura, eventos socioculturales, aprovechamiento racional de los recursos naturales, sobre pastoreo, talas de rboles en bloques, avance de la agricultura migratoria; por el simple hecho de que son terrenos privados y comunales donde la municipalidad no puede restringir dichas actividades pero por parte de instituciones, como el INAB, CONAP, MARN, MAGA, DRNM y otras entidades podrn monitorear y controlar las actividades que puedan producir contaminaciones y deterioro a los recursos naturales y medio ambiente (ver anexo 3) La administracin del rea protegida y la corporacin municipal a largo plazo debern promover en alianzas con instituciones del estado, internacionales, sector privado, empresarial y asociaciones para promover la mitigacin de los efectos negativos que resulten de las actividades tradicionales y anti tcnicas que sean implementadas en

  • 31

    las comunidades vecinas y que stas en un futuro afectarn en cantidad y calidad la existencia de los recursos naturales del parque Todo es posible si la estrategia de control y monitoreo de lo indicado logra impactar en los vecinos para que se haga conciencia sobre la importancia y necesidad que existe de conservar y proteger los recursos naturales de la regin; porque de lo contrario, esto podra causar efectos perjudiciales hacia los intereses y objetivos primarios del Parque Regional Municipal del municipio de San Marcos del departamento de San Marcos

  • 32

    III. COMPONENTE OPERATIVO El presente Plan Maestro tiene como objetivo primario promover y asegurar la conservacin, proteccin, uso racional y sostenible de los recursos naturales renovables y no renovables existentes en el bosque municipal del municipio de San Marcos y a la vez mantener el corredor biolgico que permita asegurar la conexin entre los bosques de conferas, latifoliados y mixtos del rea protegida. Tambin se pretende que a travs del tiempo los objetivos de conservacin, uso racional y sostenible puedan traspasar las fronteras municipales e impactar en los bosques privados y comunales. Este documento propone a la municipalidad de San Marcos, como coadministrador del Parque Regional Municipal y del CONAP, para que pueda desarrollar una estrategia de participacin voluntaria del sector pblico, privado y comunitario, orientada a minimizar los impactos negativos sobre el rea protegida. Las acciones de investigacin, monitoreo, extensin y gestin que se proponen en el componente operativo, pueden jugar un papel importante en la articulacin de los actores, en el manejo de los ecosistemas del rea a proteger, pero tambin es necesario fortalecer los conocimientos sobre este componente a los miembros de los Consejos Comunitarios de Desarrollo COCODEs- y del Comit Municipal de Coadministracin del parque CMC- . El bosque municipal se ha caracterizado por contar con ecosistemas variables y ricos en cuanto a la existencia de especies de flora y fauna que estn en vas de extincin, como El Quetzal (Pharomachrus mocinno), Pavo de Cacho (Oreophasis derbianus) y el Pinabete (Abies guatemalensis), y que estn siendo amenazadas por la casera furtiva, tala ilegal, destruccin de los ecosistemas y alteracin de los hbitat mediante algunos fenmenos naturales La situacin del ordenamiento territorial y tenencia de la tierra no es diferente a la de la mayora de los municipios y departamentos del territorio nacional; ya que no ha existido dilogo consensual, ni mucho menos inters por parte de los afectados e involucrados en delimitar y sealizar claramente los lmites y mojones de sus respectivas propiedades; pues en ambas partes existen dudas sobre la condicin legal del rea, debido a los cambios arbitrarios en los linderos o mojones originales que han sido removidos por los propietarios y comunidades que colindan al bosque municipal. Cada Programa y Sub-programa cuenta con objetivos, estrategias, metas y un presupuesto, considerados como una herramienta fundamental para cubrir cada una de las actividades priorizadas, que deben ejecutarse para lograr el xito de la administracin y manejo sostenido del rea protegida (ver anexo 3). El presupuesto est desglosado por ao y por meta, siendo evidente que la tasa de cambio del quetzal ante el dlar flucta peridicamente; por tal razn, el monto de cada meta variar a travs del tiempo. En cada meta se adicion un 10% al monto total de lo presupuestado con el propsito de cubrir en su totalidad las actividades descritas Los administradores del parque tendrn que gestionar y solicitar ante instituciones estatales, internacionales, ONGs, asociaciones, empresarios y sectores sociales ayuda tcnica, econmica y logstica para poder cubrir los desembolsos de cada meta durante los cinco aos que durar el plan maestro y con ello garantizar el cumplimiento de las mismas.

  • 33

    3.1 PROGRAMA DE ADMINISTRACION:

    3.1.1 Subprograma: Administracin a. Objetivos Garantizar el funcionamiento y mantenimiento de la infraestructura, equipo, atencin y servicios pblicos a travs de la creacin de un manual de organizacin y funciones especficas para el Parque Regional Municipal de San Pedro Sacatepquez, San Marcos Apoyar el control de los ingresos y egresos de los fondos del Parque Regional Municipal en cualquiera de sus programas de funcionamiento e inversin para que se obtenga credibilidad y mayores beneficios en favor de su desarrollo administrativo econmico, social e institucional b. Estrategia Se crearn reglamentos y normas para el uso correcto de la infraestructura bsica, equipo y funciones especficas; adems se llevar el control de ingresos y egresos a utilizar en los diferentes programas y subprogramas del parque

    c. Metas, Actividades y Presupuesto Programado

    Metas Actividades Generales Ao Costo Q

    Se coordinar con el departamento de

    tesorera municipal el manejo de los recursos econmicos, logsticos y administrativos del

    parque

    - Solicitar un 10% del presupuesto general de la municipalidad para cubrir los programas del parque - Crear caja chica para gastos de emergencia del parque - Presentar informes tcnicos y administrativos de ejecucin trimestralmente del parque - Presentar y aprobar un plan de gastos a utilizar mensualmente en el parque - Llevar los libros de ingresos y egresos al da - Agilizar la compra de los insumos y equipo a utilizar en el parque - Asignar a un miembro del Concejo municipal para que sea el encargado de gestionar y solicitar los recursos econmicos y materiales a utilizar en el parque de forma gil

    Cada ao

    6,000.00

    Auditora interna sobre el manejo y

    administracin de los fondos del parque regional municipal

    - Realizar auditora al parque cada vez que la municipalidad o entidades de cooperacin lo requieran -Entregar una copia de la auditora realizada a cada institucin que aporta recursos - Hacer un balance y revisin de los gastos efectuados en el parque cada fin de ao - Inventariar los bienes materiales del parque

    Cada ao

    10,000.00

    Un reglamento sobre el uso y mantenimiento de

    la infraestructura, equipo tcnico y de campo del Parque Regional Municipal

    - Elaborar, aprobar y evaluar el reglamento cada fin de ao por el Honorable Concejo Municipal y CMC - Coordinar con instituciones pblicas y organizaciones no gubernamentales capacitaciones relacionadas con aspectos administrativos y de oficina - Asignar responsabilidades especficas en cada uno de los guardarecursos y tcnicos sobre los bienes y materiales existentes en el parque - Informar al personal del parque sobre el reglamento

    2007 1,000.00

    Elaboracin de un manual de funciones y

    atribuciones para el personal del rea

    protegida

    - Elaborar y aprobar el reglamento de trabajo para el personal del parque - Considerar los beneficios laborales de los trabajadores, segn convenios internacionales - Informar y proporcionar un manual a cada uno de los trabajadores del parque - Aplicar el reglamento interno del parque, mediante conocimientos y sanciones al trabajador que incumpla con sus labores cotidianas

    2007 1,000.00

    Un plan anual para recaudar fondos

    econmicos a travs de donantes

    - Elaborar y promover un plan operativo anual para solicitar donaciones y financiamiento econmicos y logsticos - Informar al pueblo e instituciones de lo recaudado y su distribucin en los diferentes programas del parque - Involucrar a instituciones, empresarios, escuelas y sociedad civil en dicha actividad

    Cada ao

    3,000.00

    Solicitar informes mensuales al personal

    del parque

    - Crear formatos para presentar los informes mensuales - Evaluar trimestralmente las actividades de cada uno de los empleados del parque - Evaluar trimestralmente el avance de ejecucin del POA - Realizar mensualmente reuniones de planificacin y evaluacin con los empleados

    Cada ao

    3,000.00

    Total 24,000.00

  • 34

    3.1.2 Subprograma: Recursos Humanos

    a. Objetivo

    Manejo y seleccin del personal que laborar en el rea protegida, para que desarrolle con capacidad, responsabilidad y eficiencia el cumplimiento de sus funciones dentro del Parque Regional Municipal de San Marcos PRMSM- b. Estrategia

    Se capacitar a todas las personas que laborarn en el parque, con el propsito de hacer eficiente las responsabilidades y funciones de cada uno, segn sean las actividades que implementarn en los programas a encomendrseles en el rea protegida

    c. Metas, Actividades y Presupuesto Programado

    Metas Actividades Generales Ao Costo Q

    Un plan de capacitacin sobre relaciones pblicas

    para el personal del parque

    - Elaborar un plan de capacitacin y entrenamiento - Solicitar apoyo a instituciones pblicas, privadas y empresarios para capacitar al personal de campo y administrativo del parque - Contar con la autorizacin y apoyo del HCM (Honorable Concejo Municipal) para los cursos de capacitacin - Evaluar e incentivar el cumplimiento de sus funciones, cada semestre o ao

    Cada ao 4,000.00

    Un taller sobre educacin ambiental para los

    guardarecursos y lderes comunitarios

    - Fortalecer los conocimientos ambientales de los guardarecursos y lderes comunitarios - Replicar la capacitacin de parte de los lderes comunitarios a vecinos de sus comunidades - Buscar financiamiento para los talleres a realizar - Estimular la participacin de los asistentes con diplomas, material didctico, rifas, etc.

    Cada ao 10,000.00

    Un centro de recepcin para los visitantes y/o capacitacin para el

    personal del parque e instituciones

    - Coordinar con el INTECAP u otra entidad para capacitar al personal del parque en actividades de reparacin y remodelacin de la infraestructura, servicio y mantenimiento del equipo - Un reglamento de higiene, uso y manejo de basura dentro del rea protegida - Evitar basureros clandestinos

    2007 100,000.00

    Cuatro personas ms se contratarn para las

    actividades forestales del parque

    - Seleccionar al personal por capacidad y eficiencia en sus funciones especficas - Equidad de gnero para las plazas y prioridad a las personas de comunidades vecinas - Capacitacin constante en sus funciones

    2008 216,000.00

    Se uniformarn los trabajadores de campo,

    tcnico y administrativo del PRMSM

    - Buscar financiamiento con instituciones y empresarios para el uniforme del personal - Hacer un uniforme de campo y otro de gala - Responsabilizar a cada persona en el cuidado y mantenimiento de sus uniformes - Crear un logotipo para el parque y estamparlo en el uniforme y documentos del parque

    2008 3,000.00

    El personal del parque sea contratado en el rengln

    011

    - Preparar un plan y/o propuesta de trabajo para presentarlo al Honorable Concejo Municipal - Evitar cambios de personal en cada perodo electoral - Evaluar los planes operativos y rectificar cualquier deficiencia

    2008 90,000.00

    Total 423,000.00

  • 35

    3.1.3 Subprograma: Recaudacin Financiera

    a. Objetivo

    Promover actividades sociales y economicas que permitan disear estrategias de sostenibilidad economica esto en instituciones nacionales e internacionales que asegurar a largo plazo el flujo financiero del Parque Regional Municipal y as cumplir con las actividades administrativas, de campo y metas especificadas en los diferentes programas del presente Plan Maestro

    b. Estrategia A travs de actividades sociales se involucrarn a instituciones, empresarios y sectores de la sociedad civil con el propsito de recaudar fondos econmicos para garantizar el funcionamiento del rea protegida c. Metas, Actividades y Presupuesto Programado

    Metas Actividades Generales Ao Costo Q

    Incorporar una nueva institucin donante

    con recursos econmicos,

    logsticos y tcnicos

    - Buscar apoyo econmico y logstico para realizar el POA - Elaborar una estrategia de recaudacin financiera e incorporacin de una nueva institucin patrocinadora - Dar a conocer los ingresos y egresos utilizados en el rea protegida - Indicar los objetivos, metas y logros alcanzados - Mencionar las actividades que no fueron posible ejecutarlas y sus posibles razones - Presentar el plan operativo anual a instituciones, empresarios y poblacin en general

    Cada ao 5,000.00

    Una tarifa de cobro al turista que ingrese al Parque Regional

    Municipal

    - Cobrar a los adultos Q5.00 y nios Q1.00 - Sistematizar los ingresos por las visitas al parque - Contabilizar los fines de semanas los ticket dados

    2008 2,000.00

    Una actividad social debe realizar el

    DRNM y CMC para recaudar fondos

    econmicos

    - Realizar rifas, kerms, tours al bosque y cualquier otro evento social que genere ingresos - Coordinar la actividad con la municipalidad, instituciones, empresarios y poblacin - Planificar la actividad con todos los involucrados en el evento - Solicitar ayuda a empresas y comerciantes viajeros que promueven sus productos en la cabecera municipal

    Cada ao 5,000.00

    Elaborar y ejecutar un plan de manejo

    forestal

    - Realizar un plan de manejo forestal - Vender lea y madera - Incluir un plan de salvamento para la especie de pino triste (Pinus pseudostrobus) afectado por el gorgojo del pino (Dendroctonus spp) u otra que sea afectada por fenmenos naturales o ecolgicas en las zonas permisibles, previa autorizacin del CONAP - Un Plan de manejo forestal del pinabete debe ejecutarse para fin de ao y vender el producto en la poca de Navidad, previa autorizacin del CONAP

    2008 25,000.00

    Todas las reas protegidas vecinas y

    circunvecinas buscarn en

    conjunto un paquete turstico

    - Elaborar un paquete turstico en conjunto con las reas protegidas de Quetzaltenango y San Marcos - Involucrar en los paquetes tursticos al INGUAT, oficinas de turismo y empresarios - Promover el parque regional por Internet, mediante publicidad., en INGUAT. - Crear un plan de circuito turstico con los parques regionales vecinos

    2009 5,000.00

    A travs de la venta de 200 playeras con motivos naturales, se recaudarn recursos econmicos para el

    rea protegida

    - Solicitar fondos para la compra de playeras - Vender playeras con motivos ecolgicos en el rea protegida y la municipalidad - Coordinar con instituciones, escuelas y empresarios la venta - Intercambiar playeras con otras reas protegidas

    Cada ao 4,000.00

    Total 46,000.00

  • 36

    3.1.4 Subprograma: Infraestructura, Equipo y Mantenimiento a. Objetivo Disear un sistema ntegro de infraestructura bsica, equipo y mantenimiento del Parque Regional Municipal para que cumpla con las necesidades de los administrativos, guardarecursos y pblico en general en las diferentes actividades programadas, pero acorde a los objetivos de conservacin y proteccin de los recursos naturales

    b. Estrategia La infraestructura bsica a establecer en el parque debe obedecer los lineamientos presentados en el Plan Maestro y las personas que la utilicen respetarn el reglamento interno del parque c. Metas, Actividades y Presupuesto Programado

    Metas Actividades Generales Ao Costo Q

    Los senderos e infraestructura

    bsica a establecer en el

    parque debe contar con su

    identificacin y eco descripcin

    - Definir mediante un plan de inversin de infraestructura y facilidades ecoturisticas, esto para identificar y sealizar senderos e infraestructura. - Coordinar con instituciones pblicas e internacionales el recurso humano, financiero o logstico a utilizar en el parque - Colocar la rotulacin en espaol, ingls y mam - Pintar con cal los senderos y la base de la infraestructura bsica (por la espesa neblina) - Colocar rotulaciones a orilla del sendero con el nombre comn y tcnico de especies de flora y fauna existentes en el parque

    2008 50,000.00

    Construir un refugio techado

    para turistas y otro para los

    guardarecursos con sus

    respectivos servicios pblicos

    - Crear un plan de desarrollo arquitectnico que integre la infraestructura bsica con los recursos naturales del rea protegida, basado en instrumentos de evaluacin ambiental. - Crear un reglamento para el uso y mantenimientos de la infraestructura bsica, aparatos y equipo del parque municipal - Fijar horarios de movilidad dentro del parque - Evitar colocar infraestructura cerca de barrancos y de las zonas de nacimiento de agua - Proporcionar cuidados necesarios a la infraestructura a establecer en el parque

    2008 15,000.00

    Total 65,000.00

  • 37

    3.2 PROGRAMA DE USO PUBLICO 3.2.1 Subprograma: Educacin Ambiental a. Objetivo

    Coordinar actividades de capacitacin sobre concienciacin, educacin ambiental y uso racional de los recursos naturales con la poblacin, entidades pblicas, internacionales y escuelas de comunidades vecinas al Parque Regional Municipal del Municipio San Marcos

    b. Estrategia A travs de capacitaciones a estudiantes y poblacin en general se lograr crear sensibilizacin y educacin ambien