Planeación: Análisis de los Medios de Comunicación

33
CENTRO DE ACTUALIZACIÓN DEL MAGISTERIO EN ZACATECAS LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL ESPAÑOL EN EDUCACIÓN SECUNDARIA TRAYECTO FORMATIVO: PRÁCTICA PROFESIONAL CURSO: ESTRATEGIAS DE TRABAJO DOCENTE CUARTO SEMESTRE PROPONE: C. A DR. SALVADOR ALEJANDRO LIRA SAUCEDO CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] Y [email protected] Planeación: Análisis de los Medios de Comunicación Nombre del Docente en Formación: Ivonne Berenice Quiroga Ambriz Nombre de la Secundaria: Escuela Secundaria General “Belisario Domínguez”, Morelos, Zacatecas. Nombre del docente: Mtro. Salvador Alejandro Lira Saucedo Grado: 2° “F” Zacatecas, Zac., a de abril 2020.

Transcript of Planeación: Análisis de los Medios de Comunicación

Page 1: Planeación: Análisis de los Medios de Comunicación

CENTRO DE ACTUALIZACIÓN DEL MAGISTERIO EN ZACATECAS

LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL ESPAÑOL EN EDUCACIÓN SECUNDARIA

TRAYECTO FORMATIVO: PRÁCTICA PROFESIONAL

CURSO: ESTRATEGIAS DE TRABAJO DOCENTE

CUARTO SEMESTRE

PROPONE: C. A DR. SALVADOR ALEJANDRO LIRA SAUCEDO

CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] Y [email protected]

Planeación: Análisis de los Medios de

Comunicación

Nombre del Docente en Formación: Ivonne Berenice Quiroga Ambriz

Nombre de la Secundaria: Escuela Secundaria General “Belisario Domínguez”, Morelos,

Zacatecas.

Nombre del docente: Mtro. Salvador Alejandro Lira Saucedo

Grado: 2° “F”

Zacatecas, Zac., a de abril 2020.

Page 2: Planeación: Análisis de los Medios de Comunicación

ESCUELA SECUNDARIA GENERAL “BELISARIO DOMÍNGUEZ”

32DES0018H

MORELOS, ZACATECAS

DOCENTE TITULAR: MTRO. JOSÉ CRUZ CARRERA ORTIZ

DOCENTE EN FORMACIÓN: IVONNE BERENICE QUIROGA AMBRIZ

GRADO Y GRUPO: 2° “F”

31 ESTUDIANTES

TURNO: MATUTINO

FECHA: DEL 23 AL 03 DE MARZO 2020

LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL ESPAÑOL

ASIGNATURA: LENGUA MATERNA. ESPAÑOL

TIEMPO ESTIMADO: 10 SESIONES, 500 MINUTOS

MARCO REFERENCIAL

INTENCIONES FORMATIVAS

Práctica social del

lenguaje:

Análisis de los medios de

comunicación

Ámbito:

Participación social

Enfoque: comunicativo funcional bajo

el Aprendizaje Situado

Trimestre III

Tipo de texto: argumentativo

Proyecto: Crear un anuncio que

permita reflexionar la

publicación de este.

Evidencia de aprendizaje:

Cártel de una campaña

oficial.

Aprendizaje clave: Analiza el contenido de campañas oficiales.

Definición del proyecto: Promovemos el cuidado de la salud física y mental.

Evidencia de Aprendizaje: Elaboración de un cartel alusivo a la resolución de un

problemática dada en la escuela o en la sociedad.

Page 3: Planeación: Análisis de los Medios de Comunicación

Consigna: Elaborar un cartel para un bien de escuela o la sociedad, hacia su publicación en

las instalaciones de la escuela y/o darlo a conocer a la comunidad de Morelos que permita

reflexionar, de manera crítica, sus efectos e importancia.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR A LO LARGO DE ESTE PROYECTO:

Aprendizajes esperados:

Identifica, en diversos medios, los mensajes de campañas oficiales.

Comenta y analiza, conforme a criterios establecidos en su grupo, los contenidos de las

campañas.

Reflexiona sobre la necesidad e importancia de las campañas, como las relacionadas con

el cuidado de la salud o del medio ambiente.

Reflexiona sobre el lenguaje persuasivo y los recursos retóricos utilizados en las

campañas: metáforas, rimas, lemas.

Reflexiona sobre el uso de otros lenguajes, como los audiovisuales (SEP, 2017, p. 231).

Habilidades:

El estudiante entiende la importancia y necesidad que hay en los anuncios de las

campañas oficiales.

Utiliza la tecnología de manera racional y pertinente.

Elabora y diferencia un anuncio de propaganda y de publicidad.

Utiliza el pensamiento crítico en cada uno de los momentos de las sesiones.

Evalúa y se autoevalúa, reconociendo, de manera crítica y responsable, las fortalezas y

deficiencias.

Muestra un anuncio únicamente de carácter de propaganda.

Gestiona el conocimiento a través de diversas fuentes bibliográficas y digitales.

Valores y actitudes:

Respeta y valora las opiniones y preguntas de sus compañeros, contribuye y es

democrático.

Referencia de manera adecuada en sus investigaciones.

Contribuye a la construcción del saber de forma colaborativa.

Reflexiona, de manera crítica, lo aprendido y es honesto con su autoevaluación.

Page 4: Planeación: Análisis de los Medios de Comunicación

PROPÓSITOS DEL PROYECTO

General: que los estudiantes de segundo grado grupo “F”, identifiquen los diferentes medios

en los que se transmiten los mensajes de las campañas oficiales y los diferencien de la

publicidad, que comenten y analicen lo que contienen estos mensajes y, a partir de ahí,

reflexionen la necesidad e importancia que tienen las campañas en la realidad, así como el

lenguaje retorico y persuasivo que emplean en los anuncios de campaña.

Didáctico: que los estudiantes identifiquen las características que contienen las campañas

oficiales y, a partir de ahí, reflexionen sobre la importancia y necesidad de éstas en la realidad

y la actualidad.

Comunicativo: que los estudiantes den a conocer su evidencia de aprendizaje a la comunidad

estudiantil y/o a la comunidad de Morelos para crear conciencia de un problema social.

MARCO CONTEXTUAL DEL ENTORNO ESCOLAR

CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE SEGUNDO GRADO GRUPO “F” Y

SUS POSIBLES SITUACIONES DE RIESGO

En segundo grado grupo “F” de la Escuela Secundaria General “Belisario Domínguez”,

predomina el canal comunicativo auditivo, siendo estos que aprenden de la siguiente manera:

Recuerdan palabra por palabra lo que oyen, aprenden escuchando y acostumbran a tomar

notas, son buenos narradores, hablan consigo mismos cuando trabajan o están concentrados

(suelen preferir exclamaciones tales como “ahh”, “mmm”, “ooh”, “humm”). Asimismo, el

segundo lugar es en el visual, algo que el profesor titular de la asignatura de Español comentó,

que son estudiantes visuales, necesitan una representación gráfica para entender de lo que se

está hablando y no solamente auditivo.

Page 5: Planeación: Análisis de los Medios de Comunicación

Del mismo modo, también están los estilos de aprendizaje1 de los estudiantes de este

mismo grupo que se pudo localizar que hay estudiantes con estilo de aprendizaje: activo,

reflexivo, teórico y pragmático. Los resultados fueron: once estudiantes con aprendizaje

activo.

Los alumnos activos se involucran totalmente y sin prejuicios en las experiencias nuevas.

Disfrutan el momento presente y se dejan llevar por los acontecimientos. Llenan sus días

de actividades y tan pronto disminuye el encanto se lanzan a la siguiente. Les aburre

ocuparse de planes a largo plazo y consolidar los proyectos, les gusta trabajar rodeados de

gente, pero siendo el centro de las actividades. (Vargas, 2018, p. 6)

Por otro lado, también están ocho estudiantes con estilo de aprendizaje reflexivo, entendido

como: “(…) la tendencia de adoptar la postura de un observador que analiza sus experiencias

desde muchas perspectivas distintas. Recogen datos y los analizan detalladamente antes de

llegar a una conclusión”. (Vargas, 2018, p. 6)

Asimismo, seis estudiantes en Los alumnos teóricos adaptan e integran las

observaciones que realizan en teorías complejas y bien fundamentadas lógicamente. Piensan

de forma secuencial y paso a paso, integrando hechos dispares en teorías coherentes”

(Vargas, 2018, p. 7). Mientras que cuatro jóvenes son pragmáticos, entendidos como aquellos

que:

(…) les gusta probar ideas, teorías, técnicas nuevas y comprobar si funcionan en la práctica.

Les gusta buscar ideas y ponerlas en práctica inmediatamente, les aburren e impacientan las

largas discusiones, discutiendo la misma idea de forma interminable (Vargas, 2018, p. 7).

De este mismo carácter, se llegó a la conclusión –mediante una observación participante- que

los estudiantes en su mayoría tienen un ritmo de aprendizaje optimo, es decir, que acatan las

indicaciones a primer momento e importa mucho el verbo en el que se les dirige, es decir,

que los estudiantes, debido a tener en particular un estilo de aprendizaje, es muy importante

qué proceso cognitivo se desea activar, es decir, existe la clasificación, imaginación,

memorización, hipotetizar, entre otros, y es que es muy importante saber cómo se dirige al

estudiante: escriban, imaginen, recuerden, copien, redacten, etcétera. En este sentido, permea

mucho el canal comunicativo también, pues acataron indicaciones de manera rápida y eficaz

ante lo siguiente: “corten una hoja de su libreta, coloquen su nombre completo y fecha. Ahora

1 Los modos en que el individuo característicamente adquiere, retiene y recupera información”

(Vargas, 2018, p. 3)

Page 6: Planeación: Análisis de los Medios de Comunicación

bien, van a describir un día de su vida…”, sin ninguna pregunta y entregando el trabajo tal y

como se pidió, fue como se detectó que los estudiantes cuentan con un ritmo de aprendizaje

óptimo.

Los estudiantes logran trabajar en equipo mientras se les tenga actividades

destinadas, de lo contrario, comienzan a platicar y no cumplen con el objetivo. Es necesario

tenerlos monitoreados para que trabajen todos en conjunto.

CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL ESTUDIANTADO DE LA ESCUELA

SECUNDARIA

La Escuela Secundaria General “Belisario Domínguez” ubicada en el municipio de Morelos

del estado de Zacatecas, cuenta con 565 alumnos, 12 grupos, 6 tecnologías, 9 autonomías

curriculares. 32 alumnos canalizados en USAER, es una escuela que tiene fortalezas como

debilidades a nivel ético como académico. Los estudiantes, en general, muestran alta

disposición por asistir a la escuela, sin embargo, no todos a aprender. Hay distintos niveles

socioeconómicos y es respetable en esta escuela, hay inclusión por el hecho de aceptar a

estudiantes con capacidades diferentes así como la canalización de los estudiantes en rezago,

estudiantes con dificultades de aprendizaje y la disposición de la misma, son evaluados de la

misma manera pero trabajados de manera diferenciada. Hay factores de riesgo que, mismas

provocan los estudiantes, que pueden resolverse con disciplina y persistencia. El profesorado

cuentan con una formación continua que permea en la gestión escolar como la innovación de

la práctica docente hacia la generación del aprendizaje. Por ùltimo, los estudiantes tienen

rivalidad por ser de distintas comunidades, sin embargo, no impide que la ética permee en

ellos, pues cuentan con solidaridad y amistad.

La comunidad estudiantil está expuesta a la situación de riesgo de violencia por ellos

mismos, ya que no se lleva a cabo un protocolo de seguridad en los autobuses que trasladan

de ida y de regreso a los estudiantes. Hay una rivalidad por ser estudiantes de diferentes

comunidades, pero su fortaleza es la solidaridad con los demás compañeros que lo necesiten.

Los estudiantes están expuestos a situaciones de riesgo que provienen tanto de su casa, la

escuela y la comunidad en la que viven, por ejemplo, están expuestos al alcoholismo –una

vez más mencionado-, pues eso ya proviene de la cultura tanto de su casa como de la propia

Page 7: Planeación: Análisis de los Medios de Comunicación

comunidad, que están acostumbrados a beber en “pleno domingo”. Por último, también está

la exposición a la violencia, pues ocurre que se agreden ya sea poco o mucho, peor lo hacen

y provoca indisciplina tanto en la escuela como en el regreso a casa que es en el autobús

escolar.

CARACTERIZACIÓN DE LA COMUNIDAD ESCOLAR Y GESTIÓN POR PARTE DE

LAS AUTORIDADES EDUCATIVAS

La planta docente tiene un ambiente laboral favorable, conviven inclusive en horas de receso

y no hay ninguna división entre estos, comparten la misma mesa. Los profesores tienen una

formación continua mediante la exploración de los gustos de sus estudiantes, pues realizan

una focalización en lo que viven los estudiantes, cuáles son sus canales de comunicación y

lo que más les agrada para, a partir de ahí, trabajar los contenidos. Se interesan por su práctica

docente, tanto positiva como negativamente y reconstruyen su idea. Así como también hay

comunicación entre los profesores para la aplicación de exámenes, por ejemplo. Por otro

lado, el alumnado convive de manera respetuosa dentro de la escuela, muestran disposición

favorable para aprender así como también solidaridad por los estudiantes que más lo

necesitan y los que no.

CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES SOCIOCULTURALES Y

ECONÓMICAS DE LA ESCUELA

Los estudiantes de la escuela secundaria, algunos de los estudiantes, cuentan con ganado,

mientras que otros con negocios familiares, otros tienen padres que trabajan en negocios o

actividad jornalera. El nivel socioeconómico que prevalece es la media, es decir, la mayoría

de ellos cuentan con recursos suficientes. Algunos los traen en auto, otros vienen en autobús

y algunos a pie. Cuando cuentan sobre su familia, se aprecia que cuentan con dispositivos

electrónicos, autos y con casa propia, pues no mencionan alguna dificultad para llegar a la

escuela e inclusive comer, pues cuentan que comen a sus horas y tienen tiempo para realizar

sus actividades cotidianas. Por último, algunos estudiantes trabajan por las tardes para apoyar

en su familia, según lo contó un estudiante ya entrevistado.

CARACTERIZACIÓN DEL CONTEXTO EXTERNO

Page 8: Planeación: Análisis de los Medios de Comunicación

La Escuela Secundaria General “Belisario Domínguez”, está ubicada en el municipio de

Morelos, Zacatecas, entre la calle Moctezuma, González Ortega, Juárez y la Quinta Finca.

Ubicada cerca de la carretera con salida a Ciudad Juárez y a Durango. Asimismo, se

encuentra entre las colonias más pobladas del municipio. Los estudiantes vienen no sólo de

estas colonias, sino que es variado. A palabras de distintos integrantes de la comunidad

escolar, es una zona muy tranquila, no se caracteriza por

CARACTERIZACIÓN DEL MUNICIPIO DE MORELOS

Morelos es un municipio que es solidario entre su gente, sin embargo hay cierta rivalidad con

las comunidades vecinas: Las pilas, Hacienda nueva, La pimienta y Las norias de gringos, y

es que, específicamente hablando de los estudiantes, las riñas se debe a eso mismo, que en la

comunidad es muy común que se den los roces y por ende, es lo que aprenden las futuras

generaciones.

*ESPECIFICAR SI SE TRABAJA CON PROYECTOS Y QUÉ ES.

*EVALUACIÓN FORMATIVA EN LAS PREGUNTAS METACOGNITIVAS

MARCO TEÓRICO REFERENCIAL DE LA PRÁCTICA

En la presente planificación, se muestra una serie de actividades diseñadas con base en el

Programa de estudio 2017. Aprendizajes Clave para la educación integral. Lengua

Materna. Español, dirigidas al estudiantado de segundo grado grupo “F”, centradas en la

práctica social del lenguaje Análisis de los medios de comunicación. Tomando como base

primordial al aprendizaje clave: Analiza el contenido de campañas oficiales (SEP, 2017, p.

196).

La presente planeación, está hecha con el propósito de trabajar con el Aprendizaje

Situado pues, el proceso del proyecto, así como la evidencia de aprendizaje, están diseñados

con el fin de trabajar con dicho enfoque, todo esto apoyado en un Aprendizaje Basado en

Proyectos, es decir, que gracias a este dispositivo, se emplean actividades pensadas en el

proceso como tal hacia un enriquecimiento de aprendizaje para la elaboración de un producto

final. De groso modo, el Aprendizaje Situado, está en el momento en que se retoman los

conceptos significativos del estudiante, de su vida cotidiana, para abordarlo en la práctica

Page 9: Planeación: Análisis de los Medios de Comunicación

social del lenguaje y que, al final de esta, se logre una significatividad del contenido en su

vida cotidiana, es decir, que haya sentido en lo que realiza y pase de las inferencias, a la

formalización:

El aprendizaje es siempre situado; las actividades involucradas en los contextos

de experiencia más complejos o más banales de las personas consisten principalmente en

plantear dilemas y problemas; sobre esta base pueden desplegarse otras acciones, tales como

tomar decisiones sobre las posibles formas de resolución y, por supuesto, ejecutarlas

(Sagástegui, 2004, p. 5)

Es por ello que, la propuesta didáctica, está pensada meramente en esta vertiente. Se le

propone al estudiante, trabajar una problemática que prevalece en su entorno escolar y social

que, de alguna manera, el cartel de propaganda a realizar, esté pensado en la resolución de

estos problemas, o al menos a instruir a las personas que lo lean. Para ello, también es

necesario que como docente, esto esté bajo ciertos lineamientos y no sólo comentarlo, es

decir, que en conjunto, llegar a un acuerdo de resolución de problemas, tomando en cuenta

lo que se vive actualmente a nivel global, así como elementos propios del municipio de

Morelos. Del mismo modo, se plantea el postulado de cumplir con el propósito didáctico así

como el enfoque comunicativo y procesual:

El enfoque comunicativo funcional se centra en el estudio de la lengua en

uso, que constituye un código de comunicación que tiene como unidad mínima de

significado al TEXTO. Este enfoque se sustenta en la Lingüística textual, la pragmática, la

psicolingüística y la Sociolingüística (Slideshare, 2008) El enfoque procesual de la

composición escrita basa la enseñanza/aprendizaje de la escritura en el proceso cognitivo

asociado a ésta, es decir, a planificar el escrito (generar ideas, organizarlas y plantearse unos

objetivos), textualizar (ejecutar lo planificado realizando borradores) y revisar (diagnosticar

y operar en las dificultades encontradas tanto en la planificación como en la textualización,

en esta última actividad se revisa primero el fondo y después la forma) (Albarrán, 2005)

Se pretende a través de la elaboración de un cártel que permita a los estudiantes, identificar

los diferentes medios en los que se puede transmitir los mensajes de las campañas oficiales

y los diferencien de la publicidad, que comenten y analicen lo que contienen estos mensajes

y, a partir de ahí, reflexionen –por medio de un comentario crítico hecho con base en las

preguntas guía que se muestran en el proceso de evaluación- la necesidad e importancia que

tienen las campañas en la realidad, así como el lenguaje retorico y persuasivo que emplean

en los anuncios de campaña para dar a conocer la evidencia de aprendizaje en el periódico

mural de la escuela. Todo esto en conjunto, como ya se ha mencionado, se estará trabajando

bajo el Aprendizaje Basado en Proyectos:

Page 10: Planeación: Análisis de los Medios de Comunicación

El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP o PBL, Project-based learning) es una

metodología de aprendizaje en la que los estudiantes adquieren un rol activo y se favorece

la motivación académica. El método consiste en la realización de un proyecto habitualmente

en grupo. Ese proyecto ha sido analizado previamente por el profesor para asegurarse de

que el alumno tiene todo lo necesario para resolverlo, y que en su resolución desarrollará

todas las destrezas que se desea (Aprendizaje y cultura digital, 2017).

La propuesta didáctica, o bien, la secuencia de actividades planteadas, están diseñadas,

principalmente, para trabajar bajo el enfoque procesual y comunicativo funcional, pensando

en el Aprendizaje Situado como el propósito didáctico. Se pretende que el estudiante retome

los conceptos para que construya el mismo sus conclusiones sobre lo aprendido y logre

llevarlos a su vida diaria.

El aprendizaje situado es significativo, ya que se caracteriza por la utilización de

tareas auténticas, generadas en el seno de una comunidad con valores y conductas concretas,

lo que permite garantizar la significatividad psicológica y generar sentido de pertenencia;

es un proceso que requiere la participación activa por parte del que aprende, lo que demanda

altos niveles de motivación y la capacidad de autorregularse; el papel del profesor es

marginal, lo realmente importante es la comunidad de práctica y las actividades mediante

las cuales los novatos observan, imitan y perfeccionan las competencias que se requieren

en dicha comunidad (Villacencio & Uribe, 2017, p.9)

En esta secuencia didáctica se prevé partir de los aprendizajes previos y, con base en ello,

diseñar actividades diferenciadas con el propósito de “nivelar” a los estudiantes, es decir,

poner a todos los estudiantes en la misma línea para poder abordar el contenido de manera

óptima.

Trabajar a partir de representaciones de los alumnos no consiste en hacer que se expresen

para despreciarles inmediatamente. Lo importante es darles regularmente derecho de

ciudadanía en la clase, interesarse por ellos, tratar de comprender sus raíces y su forma de

coherencia, no sorprendernos de que éstas reaparezcan cuando las creíamos perdidas

(Perrenoud, 2004, p. 18)

Del mismo modo, Perrenoud nos plantea la competencia de implicar a los alumnos en

actividades de investigación, en proyectos de conocimiento, es decir, -aunado con los

supuestos de Lerner- desarrollar la capacidad de investigación, síntesis, que se involucren en

el proyecto más allá de sólo quedarse con el nivel literal. Se pretende que el estudiante lea y

profundice en la información proporcionada, que sea un proceso de lectura y generar dudas

acerca de ello.

Antes de ser una competencia didáctica de una gran precisión, relacionada con contenidos

específicos, saber implicar a los alumnos en actividades de investigación y en proyectos de

conocimientos pasa por una capacidad fundamental del profesor: hacer accesible y deseable

Page 11: Planeación: Análisis de los Medios de Comunicación

su propia relación con el saber y con la investigación, encarnar un modelo plausible de

alumno (Perrenoud, 2004, p.26).

Una de las siguientes actividades, así como habilidades a desarrollar, es que el estudiante

investigue en fuentes fidedignas y sea consiente del uso de los recursos tecnológicos, a partir

de la búsqueda de información acerca de la resolución del problema que prevalece en su

entorno cotidiano, que sepa las realidades de una campaña oficial. En algunas de las sesiones

planteadas, está en que el estudiante debe de desarrollar la competencia de diferenciar entre

las soluciones realistas de las engañosas, es decir, que el estudiante identifique cuál es la

solución a su problemática planteada y sí es o no alcanzable.

Una de las primeras evaluaciones, está en las inferencias que hace el estudiante

acerca de lo que piensa y sabe de la práctica social del lenguaje, es por ello que se trabaja

con un cuadro de contraste, que permite identificar, para el docente, el progreso del estudiante

así como el propio estudiante sabe lo que ha progresado a lo largo del proyecto, contrastando

lo que creía, lo que sabe y aún le falta por saber y lo que ya formalizó. Este es una proceso

de metacognición, pues se pretende que el estudiante, al final del proyecto, sepa identificar

lo que aprendió, cómo y qué le falta por aprender, y cómo piensa mejorar, involucrando las

habilidades disciplinares y personales.

Bajo este mismo paradigma, se plantea trabajar con una evaluación procesual,

formativa y cuantitativa. Como primera parte, está en que la evaluación procesual está

entendida como tomar en cuenta el proceso que lleva a cabo el estudiante en sus procesos de

lectoescritura, que importa su evidencia de aprendizaje, pero también su desempeño a lo largo

de la elaboración de ésta, y se ve reflejada cuando se prevé hacer el momento de la

coevaluación, autoevaluación y evaluación por parte del docente. En la primera, está en que

su compañero evalúe lo que ha aprendió, esto se encuentra a la mitad del proyecto. Asimismo,

una evaluación formativa permitirá dar una realimentación al estudiante, dar a conocer sus

fortalezas y deficiencias hacia una mejora. La última, es cuando se reporta un número, es

decir, que por medio de una escala, de pueda evaluar el desempeño y conocimiento del

estudiante para poder darlo a conocer a exteriores. Cabe mencionar, que cada una de las

evaluaciones planteadas, están pensadas con hacer uso de la rúbrica, un dispositivo de

evaluación socioconstructivista, que no se limita al sí o al no, sino al proceso del estudiante.

Page 12: Planeación: Análisis de los Medios de Comunicación

SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Recursos: Vídeos, carteles, imágenes, fuentes bibliográficas y cuadros de doble entrada.

Fases el proyecto:

Sesión 1. Aplicación del instrumento de exploración de los aprendizajes previos, el

lanzamiento de la consigna para contestar preguntas y conocer nuestro proyecto.

Sesión 2. Conoceremos, con videos, lo que es una campaña publicitaria y una campaña

oficial. Asimismo, exploraremos conceptos que caracterizan a cada una de estas

campañas.

Sesión 3. Diferenciamos la campaña oficial de la publicitaria con ayuda de un cuadro

de doble entrada.

Sesión 4. Observamos y analizamos la importancia de las campañas oficiales por medio

de una tabla para el registro de características.

Sesión 5. Reflexionar sobre la necesidad, importancia y realidad de las campañas, como

las relacionadas con el cuidado de la salud o del medio ambiente.

Sesión 6. Exploración del lenguaje persuasivo y los recursos retóricos utilizados en las

campañas: metáforas, rimas, lemas.

Sesión 7. diferenciar la campaña oficial de la publicitaria, es decir, la propaganda de la

publicidad.

Sesión 7. Elaboración previa de nuestro cartel.

Sesión 8. : Realimentación de lo anteriormente abordado y posteriormente, identificar,

en diversos medios, los mensajes de campañas oficiales.

Sesión 9. Exposición de los carteles a seis grupos de la escuela secundaria.

Sesión 10. Realimentación sobre lo que se hizo ayer y lo que aprendido en este

proyecto, contrastando las respuestas de las preguntas que se plantearon al inicio,

desarrollo y al final del proyecto.

Horario

1 2 3

RE

CE

SO

4 5 6 7

Lu Historia

II

Educación

Física Matemáticas Español Física Tecnología Inglés

Ma Física Física Artes Historia Matemáticas Autonomía

Curricular Español

Mi Física Español Física Educación

Física Matemáticas Tecnología Historia

Ju Física Matemáticas Historia Física Artes Español Inglés

Vi Física Matemáticas Español Física Artes Tecnología Inglés

Page 13: Planeación: Análisis de los Medios de Comunicación

LUNES 23 DE MARZO 2020

Propósito didáctico de la sesión: Exploración de Aprendizajes Previos, lanzamiento de

consigna del proyecto y dar a conocer el proyecto.

Actividad 1. 20 minutos Mostrar a los estudiantes un anuncio de una campaña oficial que

es difundido por el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y

Recursos Naturales (Semarnat), para concientizar a la población sobre las consecuencias

ambientales del uso de los popotes o absorbentes.

Manufactura (2018). 'Sin Popote está bien", la campaña oficial contra el uso de popotes

[YouTube], consultado el 16 de marzo 2020, disponible en:

https://www.youtube.com/watch?v=YWiVLwrICmk

De manera impresa repartir a los estudiantes un cuestionario en el que contenga las siguientes

preguntas acerca del vídeo y el anuncio presentado (anexo 1):

1. ¿Estás de acuerdo o en contra con lo que se presenta? ¿Por qué?

2. ¿Por qué crees que hicieron estos mensajes? ¿Quiénes?

3. ¿Has visto este tipo de mensajes? ¿Dónde?

4. ¿Qué tipo de organizaciones conoces que hacen este tipo de anuncios?

5. ¿Es importante hacer este tipo de mensajes? ¿Por qué?

6. ¿Qué pretende el anuncio? ¿A través de qué? ¿Qué lenguaje utiliza?

7. ¿Qué situaciones viven aquí en tu escuela como para que se requiera hacer este tipo

de mensajes?

Actividad. 2 Socialización de respuestas. 10 minutos.

Con base en las respuestas, preguntar a algunos estudiantes sobre lo que escribieron y por

qué, con el fin de todos juntos llegar a una sola respuesta de cada pregunta y, de este modo,

contrastar estas respuestas con las que se plantearán al final del proyecto.

Actividad 3 lanzamiento de «consigna». 20 minutos:

Page 14: Planeación: Análisis de los Medios de Comunicación

Pedirles a los estudiantes que saquen su libreta, hagan un apartado y, de tarea, en la primera

hoja después del apartado, colocar lo siguiente:

Se les repartirá a los estudiantes una tarjetilla en donde contenga los siguientes datos para

que realicen su primera evidencia, la elaboración de su portada del proyecto:

Explicar brevemente la tarea y que, en el período que estaré con ellos, realizaremos el

proyecto del 23 de marzo al 03 de abril, la evaluación seguirá siendo la misma que el profesor,

se les calificará por evidencia que realicen. Asimismo, el reglamento es el mismo que tienen

y se les decomisará el teléfono celular si lo sacan en horario de clase y será devuelto al

termino del día. Del mismo modo, para la participación, será cuando levanten la mano, que

sean ordenados a la hora de querer participar, de lo contrario, yo asignaré la participación por

medio de unos abatelenguas con sus nombres, los tomaré al azar y si habla alguien más, no

tendrá la participación.

Posteriormente, lanzar –impresa- la consigna, basada en el propósito didáctico como el

comunicativo y contestar las preguntas en su cuaderno, en la siguiente hoja en blanco

(evidencia 1): “Elaborar un cartel para un bien de mi escuela o de la sociedad, para su

publicación en las instalaciones de la escuela y/o darlo a conocer a la comunidad de Morelos

que permita reflexionar, de manera crítica, sus efectos e importancia”.

Preguntas: ¿Qué sé?, ¿Qué me falta por saber?, ¿Qué problemática me gustaría abordar para

la elaboración de mi cártel?, ¿Para quién sería dirigido?, ¿Para qué les serviría a las personas

ver mi cártel?

Nombre del proyecto: Cártel con carácter de resolución de un problema escolar y/o

social para su difusión.

DIBUJO (dibuja lo que más te guste)

Nombre del alumno:

Nombre de la maestra:

Grado y grupo:

Trimestre:

Asignatura:

Evidencia de aprendizaje: elaboración de un cartel alusivo a la resolución de un

problemática dada en la escuela y/o en la sociedad.

¿Qué quiero aprender en este proyecto? (describe en una frase o un pequeño párrafo lo

que te gustaría aprender en este proyecto)

Page 15: Planeación: Análisis de los Medios de Comunicación

MARTES 24 DE MARZO 2020

Propósito didáctico de la sesión: definir qué es una campaña oficial y qué es una campaña

publicitaria.

Actividad 1. 5 minutos. Preguntar: ¿Qué hicimos ayer?

Actividad 2. 10 minutos. Ya con lo que hemos visto hasta ahora, preguntarle a algunos

estudiantes: ¿qué creen que sea una campaña? A partir de sus respuestas, ir retomando los

conceptos para hacer todos juntos un cuadro comparativo (evidencia 2):

¿Qué creemos o

sabemos acerca

de una

campaña?

¿Qué es una

campaña

oficial?

¿Qué es una

campaña

publicitaria?

¿Es lo mismo

una campaña

oficial y una

campaña

publicitaria?

¿Por qué?

Características (Contestar con

base en las

imágenes que se

presentan)

¿Dónde los

vemos?

¿A quiénes

van dirigidas?

Actividad 3. 35 minutos. Revisar la bibliografía (anexo 2) y que contestemos con lo que

vamos aprendiendo de la lectura, del mismo modo, contrastar lo que creíamos con lo que

realmente es, sus características y en dónde vemos este tipo de campañas. Mientras hacen la

actividad, pasar por cada uno de sus lugares a revisar la tarea.

MIÉRCOLES 25 DE MARZO 2020

Propósito didáctico de la sesión: diferenciar la campaña oficial de la publicitaria, es decir,

la propaganda de la publicidad.

Actividad 1. 10 minutos. ¿Qué hicimos ayer? (evidencia 3), elaborar un resumen de cuatro

renglones sobre lo que recuerdo de ayer, mientras paso lista de asistencia.

Page 16: Planeación: Análisis de los Medios de Comunicación

Actividad 2. 20 minutos. Proporcionarle a cada estudiante dos hojas de colores y cuatro

imágenes. Dos imágenes de carácter publicitario y otras dos de un bien social (anexo 4).

Indicaciones: elaborar un anuncio publicitario a partir de las características que vimos ayer y

otro que sea de propaganda (evidencia 4), en el que tendrán que colocar las imágenes

proporcionadas, coloquen una frase (eslogan) para convencer a la otra persona que adquieran

su producto y que hagan lo que recomiendan hacer (propaganda).

Actividad 3. 20 minutos. En parejas exponer sus anuncios y realizar un proceso de

coevaluación con la siguiente lista de cotejo que será repartida a cada estudiante (evidencia

5):

Rasgo Sí No Observaciones

¿Utiliza las dos imágenes?

¿Contiene frase de propaganda?

¿Tiene un encabezado el anuncio?

¿Su mensaje es claro y acorde a las imágenes?

En su anuncio publicitario, ¿sí está tratando

de convencer a alguien de que compre algo?

En su anuncio de propaganda, ¿trata de

instruir y está encaminado a la resolución de

un problema? ¿Cuáles?

Con la explicación de tu compañero,

¿comprarías el producto que te está

ofertando? ¿Por qué?

¿Harías lo que te recomienda el anuncio de

propaganda que hizo tu compañero? ¿Por

qué?

¿Contiene faltas de ortografía?

¿Crees que, con los anuncios que hizo tu

compañero, ya sabe diferenciar la publicidad

de la propaganda?

De tarea: tomar una fotografía a su anuncio de propaganda y subirlo a Facebook de modo

público y posteriormente, pegar la lista de cotejo en su cuaderno junto con sus anuncios.

Traer para el martes una captura de pantalla sobre su fotografía ya subida a Facebook y el

que tenga más likes se gana un premio (evidencia 6).

Page 17: Planeación: Análisis de los Medios de Comunicación

JUEVES 26 DE MARZO 2020

Propósito didáctico de la sesión: observar y analizar la importancia de las campañas

oficiales.

Actividad 1. 10 minutos. ¿Qué hicimos ayer? Pasar a cinco estudiantes a que nos resuman

lo que hicimos ayer.

Actividad 2. 30 minutos Remitirnos a la bibliografía pasada (anexo 2) en “La necesidad e

importancia de las compañas oficiales”, asimismo, se les repartirá a cada estudiantes cuatro

imágenes y un cuadro que estarán contestando, para posteriormente analizar el contenido de

cuatro imágenes (anexo 3) y contestar la primera fila todos juntos de la tabla que se presenta

(evidencia 7).

Actividad 3. 10 minutos. Los estudiantes elegirán un anuncio de todos los que hemos visto

para analizarlo y que escriban la importancia de la campaña oficial, qué impacto tiene en su

vida diaria y si lo difundirían a favor o en contra y por qué (evidencia 8).

VIERNES 27 DE MARZO 2020

Propósito didáctico de la sesión: reflexionar sobre la necesidad, importancia y realidad de

las campañas, como las relacionadas con el cuidado de la salud o del medio ambiente.

Actividad 1. 20 minutos. Presentar el vídeo “Una vida sin agua”, con el propósito de que

realicen la siguiente actividad:

Guevara Cerna, R. (2016) Una vida sin agua - Campaña Social [YouTube], consultado el 16

de marzo 2020, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=thQWYQpphFg

En su cuaderno anotar las siguientes preguntas (evidencia 9):

1. ¿Cuál es el mensaje central del video?

2. ¿Qué mensaje nos transmite el video?

3. ¿Crees que eso pueda suceder algún día en la realidad? ¿Por qué?

4. ¿Por qué crees que hagan este tipo de anuncios?

5. ¿Crees que algún día cambien las personas? ¿Por qué?

Page 18: Planeación: Análisis de los Medios de Comunicación

6. ¿Qué tan importante es para ti este tipo de anuncios? ¿Por qué?

7. ¿Tú has observado situaciones parecidas?

Actividad 2. 15 minutos. Con base en las respuestas, socializarlas entre todos y llegar a una

conclusión que será anotada en su cuaderno para retomarla al final del proyecto.

Actividad 3. 15 minutos. Remitirnos a la bibliografía (anexo 5), leer todos juntos y comenzar

a pensar en lo que nosotros queremos realizar, tomando en cuenta los parámetros que nos

establecen. Buscar todos juntos una problemática que prevalece en la escuela y cómo ésta la

podríamos solucionar.

LUNES 30 DE MARZO 2020

Propósito didáctico de la sesión: exploración del lenguaje persuasivo y los recursos

retóricos utilizados en las campañas: metáforas, rimas, lemas.

Actividad 1. 5 minutos. Comenzar con la recapitulación de lo anterior: ¿qué hicimos ayer?

Actividad 2. 10 minutos. Con base en lo que vimos la sesión pasada, poner a prueba el

aprendizaje mediante lo siguiente: los estudiantes observarán una imagen alusiva al cuidado

de la salud (anexo 6) y, a partir de ahí, responderán las siguientes preguntas:

El cartel atiende el contenido de la campaña porque…______________________

El problema real que aborda el cartel se puede leer en la frase…______________

En el cartel, la solución al problema se muestra con…_____________________

Actividad 3. 20 minutos. Pedir a los estudiantes que lleven su libreta al escritorio y, así,

entregarles bibliografía que estaremos abordando el día de hoy (anexo 7). Leeremos todos

juntos la información y la comentaremos a modo de que todos estemos entendiendo, porque

de eso dependerá la siguiente actividad, pues observaremos un vídeo sobre el lenguaje que

utilizan los medios.

Romero Garzón, A. (2017) El lenguaje en los anuncios [YouTube], consultado el 16 de

marzo 2020, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=9XKmZQT4wC4

Actividad 4. 15 minutos. Se dará la indicación de que los estudiantes realicen un dibujo

junto a una frase en una hoja de máquina, de modo que refleje lo que aprendió con base en

la bibliografía y el vídeo. Por último, dar la indicación de que dejen su evidencia en el

escritorio y recordarles la tarea que hay para el día de mañana: la captura de pantalla impresa.

Page 19: Planeación: Análisis de los Medios de Comunicación

MARTES 31 DE MARZO 2020

Propósito didáctico de la sesión: realimentación de lo anteriormente abordado y

posteriormente, identificar, en diversos medios, los mensajes de campañas oficiales.

Actividad 1. 15 minutos. ¿Qué hicimos ayer y a qué conclusiones llegamos?, participación

de cinco estudiantes. Asimismo, repartir de manera impresa las siguientes preguntas a los

estudiantes:

Actividad 2. 10 minutos. Recordarles a los estudiantes sobre la tarea del día de ayer y

comentar entre todos: ¿hasta dónde llegó mi anuncio?, ¿Cuántos likes obtuvo?, ¿Hubo gente

que comentó el anuncio? Y, ¿qué tan eficiente considero a Facebook para difundir mi

anuncio? ¿Por qué? ¿Dónde más puedo difundir mi anuncio?

Actividad 3. 20 minutos. Con base en las respuestas de los estudiantes, en cuanto a la última

pregunta, mostrarles a los estudiantes una breve infografía (ya impresa) sobre los medios de

comunicación en donde podemos dar a conocer la campaña.

Actividad 4. 20 minutos. Discutir una problemática que se dé en la escuela, pues

previamente ya lo teníamos analizado. Elegir dos problemáticas que se estén dando, máximo

tres. Juntar equipos de cinco integrantes y uno de seis para repartirnos los temas, a partir de

aquí, pedir a los estudiantes que mañana traigan su material necesario para realizar el cartel:

Completa las afirmaciones para verificar los aprendizajes que has alcanzado hasta ahora.

Subraya la opción en cursivas con la que más te identifiques.

Cuando me encuentro con una campaña, puedo diferenciar con facilidad/ con un poco

de dificultad/ con mucha dificultad si se trata de una campaña comercial o una oficial.

Puedo distinguir con facilidad/ con un poco de dificultad/ con mucha dificultad el

objetivo de las campañas oficiales que se transmiten en mi comunidad y a quién se

dirigen.

Reconozco con facilidad/ con un poco de dificultad/ con mucha dificultad los lemas de

las campañas oficiales y comprendo los recursos retóricos (rima y metáfora) que usan.

¿Tienes dificultades para abordar alguno de los puntos anteriores? Escribe en las siguientes

líneas algunas estrategias para resolverlas.

_________________________________________________________________________

Page 20: Planeación: Análisis de los Medios de Comunicación

imágenes, marcadores, resistol, cartulina, frases, etc., pues lo daremos a conocer el jueves a

los grupos en horario de clase, con el debido permiso de los profesores. Su exposición será

evaluada bajo una rúbrica.

MIÉRCOLES 01 DE ABRIL 2020

Propósito didáctico de la sesión: elaboración previa de nuestro cartel

Actividad 1. Juntarnos en equipo y revisar todos juntos los apuntes que hemos realizado a lo

largo del proyecto y comenzar con la elaboración de nuestro cartel y un breve texto

argumentativo como el que se muestra en el anexo 5.

JUEVES 02 DE ABRIL 2020

Propósito didáctico de la sesión: Exposición de los carteles a seis grupos de la escuela

secundaria.

Acompañaré a los estudiantes a pedir permiso para que expongan su cartel a los demás

estudiantes de la comunidad escolar y, por último, pegar los carteles en un espacio

determinado en la escuela. Forjando primero las reglas:

Pedir permiso con respeto.

Cuidar nuestro lenguaje.

Atender las dudas y comentarios que nos den nuestros compañeros.

Ser respetuoso con todos mis compañeros.

No jugar, de lo contrario se regresa al salón a realizar otra actividad.

Todos los integrantes del equipo deben de hablar, sino se queda sin evaluación.

VIERNES 03 DE ABRIL 2020

Propósito didáctico de la sesión: realimentación sobre lo que se hizo ayer y lo que aprendido

en este proyecto, contrastando las respuestas de las preguntas que se plantearon al inicio,

desarrollo y al final del proyecto.

Actividad 1. Hacernos de nueva cuenta las preguntas de los aprendizajes previos presentando

un vídeo y uno de sus propios cárteles:

Page 21: Planeación: Análisis de los Medios de Comunicación

Generalitat Valenciana, (2018) Campaña de salud mental [YouTube], consultada el 16 de

marzo 2020, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=0Y9015FSfc0

1. ¿Qué tipo de anuncio de mensaje de campaña es? ¿Por qué?

2. ¿Estoy de acuerdo o en contra con lo que se presenta el mensaje? ¿Por qué?

3. ¿He visto este tipo de mensajes antes? ¿Dónde?

4. ¿Qué tipo de organizaciones conozco que hacen este tipo de anuncios?

5. ¿Es importante este tipo de mensajes? ¿Por qué?

6. ¿Qué pretende el anuncio? ¿A través de qué? ¿Qué lenguaje utiliza?

7. ¿Qué situaciones viven aquí en tu escuela como para que se requiera hacer este tipo de

mensajes?

8. ¿Qué considero que aprendí en este proyecto?

9. ¿Cómo lo aprendí?

10. ¿Para qué lo aprendí?

11. ¿Qué me faltó por saber?

12. ¿Qué tengo que mejorar para el próximo proyecto? ¿Por qué?

Por último, pedir la entrega de la evidencia, agradecer el espacio a los estudiantes y reiterarles

que la evidencia será evaluada y será una calificación reportada a su profesor, a partir de una

rúbrica de evaluación.

Fuentes consultadas:

Cassany, D. (2009). La composición escrita en E/LE [en línea], en Monográficos, ISSN

1885-2211 / núm. 9, 2009,

https://marcoele.com/descargas/expolingua_1999.cassany.pdf

Club 700 Hoy [Canal de YouTube] (2012) Panel Acoso Escolar (Bullying), disponible en:

https://www.youtube.com/watch?v=70NwA4IX7-s, consultado el: 26 de noviembre

2019

Corredor Tapias, J.; Nieto Ruiz, L. (2007). Un vistazo a los pilares de la Lingüística

Moderna: Saussure, Chomsky y Van Dijk. Del Estructuralismo a la Lingüística

textual. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (9), pp. 83-96.

Page 22: Planeación: Análisis de los Medios de Comunicación

Jaramillo, M. & Simbaña, V. (2014). La metacognición y su aplicación en herramientas

virtuales desde la práctica docente [en línea], Sophia, Colección de Filosofía de la

Educación, (16), undefined-undefined,

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4418/441846097014

Lerner, D. (2001). Leer y escribir en la escuela, lo real, lo posible y lo necesario.

México: FCE.

Perrenoud, P. (2004). Diez nuevas competencias para enseñar. Quebecor World, Gráficas

Monte Albán, pp. 18-28

Rivera Muñoz, J. L. (2004). El aprendizaje significativo y la evaluación de los aprendizajes

[en línea], Revista de investigación educativa año 8 Nº 14 (2004),

http://online.aliat.edu.mx/adistancia/dinamica/lecturas/El_aprendizaje_significativo.

pdf

Secretaría de Educación Pública. (2017). Aprendizajes Clave para la educación integral.

Ciudad de México: © Secretaría de Educación Pública (SEP).

Secretaría de Educación Pública. (2011). Guía y programas de estudios. Guía del profesor.

Ciudad de México: © Secretaría de Educación Pública (SEP).

José Luis Morales [Canal de YouTube] (2017). Panel de discusión, disponible en:

https://www.youtube.com/watch?v=xxyn7p2ntek, consultado el: 27 de noviembre

2019

Vargas Santiago, J. (2018). ¿Por qué es Importante Conocer el Estilo de Aprendizaje de los

Tutorados? La Aplicación del Cuestionario Honey Alonso de Estilos de Aprendizaje

(CHAEA). En prensa.

Page 23: Planeación: Análisis de los Medios de Comunicación

ANEXOS

Anexo 1.

Nombre:______________________________________ Grado y grupo: ____________

Instrucciones: con base en lo que has visto en el vídeo y, después de haber observado

detenidamente el anuncio que está al reverso de la hoja, responde las siguientes preguntas en

el recuadro correspondiente. Si tienes alguna duda o te falta espacio para responder, sólo

levanta tu mano.

PREGUNTAS VÍDEO “SIN

POPOTE”

ANUNCIO “TODAVÍA

ESTÁS CHICO”

1. ¿Estás de acuerdo o en contra

con lo que se presenta? ¿Por

qué?

2. ¿Por qué crees que hicieron

estos mensajes? ¿Quiénes?

3. ¿Has visto este tipo de

mensajes? ¿Dónde?

4. ¿Qué tipo de organizaciones

conoces que hacen este tipo de

anuncios?

5. ¿Es importante hacer este tipo

de mensajes? ¿Por qué?

6. ¿Qué pretende el anuncio? ¿A

través de qué? ¿Qué lenguaje

utiliza?

7. ¿Qué situaciones viven aquí

en tu escuela como para que se

requiera hacer este tipo de

mensajes?

Page 24: Planeación: Análisis de los Medios de Comunicación

Anexo 2.

Page 25: Planeación: Análisis de los Medios de Comunicación
Page 26: Planeación: Análisis de los Medios de Comunicación

Anexo 3.

Page 27: Planeación: Análisis de los Medios de Comunicación

Cartel Tipo de

campaña

Objetivo de la

campaña

¿A quién está

dirigida la

campaña?

¿Qué

institución la

emite?

De salud,

contra el

sobrepeso y la

obesidad

Que las

personas

mantengan su

peso ideal

A niños y

jóvenes

Secretaría de

Salud

Cuidado del

medio

ambiente

Promover la

responsabilidad

frente al cambio

climático

A todas las

personas

Gobierno de la

Ciudad de

México

Cartel 3

Cartel 4

Page 28: Planeación: Análisis de los Medios de Comunicación

(SEP, 2019, P. 77)

Anexo 4.

Page 29: Planeación: Análisis de los Medios de Comunicación

Anexo 5.

Page 30: Planeación: Análisis de los Medios de Comunicación

Anexo 6.

Page 31: Planeación: Análisis de los Medios de Comunicación

Anexo 7.

Page 32: Planeación: Análisis de los Medios de Comunicación
Page 33: Planeación: Análisis de los Medios de Comunicación

4, 5, instrumento de previos, fases, 11, sesión 30, part. Volu u obli, evaluación.