Planeacion de Formacion

4
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR ESCUELA NORMAL “LIC. J. GUADALUPE MAINERO” CLAVE: 28DNP0008Z ESCUELA: Primaria Franklin D. Roosevelt GRADO Y GRUPO: 1-B DOCENTE EN FORMACIÓN: Rocío Anzaldo Mireles ASIGNATURA: BLOQUE Formación Cívica y Ética 5to Bloque Tema: Diálogos para resolver conflictos mejorar nuestro entorno APRENDIZAJES ESPERADOS: COMPETENCIA: • Identifica situaciones de conflicto que se presentan en su vida cotidiana y quiénes participan en ellas. • Reconoce el diálogo como recurso que favorece la solución de conflictos, el trabajo colaborativo y el intercambio de puntos de vista. • Valora la importancia de participar en la toma de decisiones colectivas y anticipa sus posibles repercusiones para sí y para otros. • Participa en la toma de acuerdos para la realización de actividades colectivas que contribuyan a mejorar su entorno. Manejo y resolución de conflictos Participación social y política LECCIÓN: Conflicto entre vecinos PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO: 26 de abril Conflictos entre vecinos ¿Cuáles son los desacuerdos más frecuentes que se presentan entre las personas con quienes convivo? ¿Qué pueden provocar los conflictos? ¿Cómo reacciono cuando hay un conflicto? ¿Por qué es importante conocer cómo piensan los demás cuando hay un conflicto? Conversar con los alumnos acerca de los conflictos. ¿Cómo se pueden dar solución? ¿Aquí en la escuela existen? Imaginar un lugar sin reglas ¿Cómo sería? ¿Qué consecuencias habría? Leer a los alumnos una serie de acciones donde exista un conflicto, y repartir tarjetas de sugerencias en las que ellos puedan aportar ideas para resolver el conflicto.

description

planeacion

Transcript of Planeacion de Formacion

Page 1: Planeacion de Formacion

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPASSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

ESCUELA NORMAL “LIC. J. GUADALUPE MAINERO”CLAVE: 28DNP0008Z

ESCUELA: Primaria Franklin D. Roosevelt GRADO Y GRUPO: 1-BDOCENTE EN FORMACIÓN: Rocío Anzaldo Mireles

ASIGNATURA: BLOQUEFormación Cívica y Ética 5to Bloque

Tema:

Diálogos para resolver conflictos mejorar nuestro entorno

APRENDIZAJES ESPERADOS: COMPETENCIA:• Identifica situaciones de conflicto que se presentan en su vida cotidiana y quiénes participan en ellas.• Reconoce el diálogo como recurso que favorece la solución de conflictos, el trabajo colaborativo y el intercambio de puntos de vista.• Valora la importancia de participar en la toma de decisiones colectivas y anticipa sus posibles repercusiones para sí y para otros.• Participa en la toma de acuerdos para la realización de actividades colectivas que contribuyan a mejorar su entorno.

Manejo y resolución de conflictos Participación social y política

LECCIÓN: Conflicto entre vecinosPRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO: 26 de abril

Conflictos entre vecinos¿Cuáles son los desacuerdos más frecuentes que se presentan entre las personas con quienes convivo? ¿Qué pueden provocar los conflictos?¿Cómo reacciono cuando hay un conflicto? ¿Por qué es importante conocer cómo piensan los demás cuando hay un conflicto?Conversar con los alumnos acerca de los conflictos.¿Cómo se pueden dar solución? ¿Aquí en la escuela existen?Imaginar un lugar sin reglas ¿Cómo sería? ¿Qué consecuencias habría? Leer a los alumnos una serie de acciones donde exista un conflicto, y repartir tarjetas de sugerencias en las que ellos puedan aportar ideas para resolver el conflicto.

RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓNTarjetasBuzón de sugerencias

Participación dentro de la clase y tarjetas de sugerencia elaboradas.

LECCIÓN: Voluntad para escuchar a los demás

Page 2: Planeacion de Formacion

PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO: 03 de mayo¿Qué ventajas ofrece el diálogo para resolver conflictos? ¿Qué pasa cuando dos personas tienen un conflicto y no se escuchan? ¿Por qué es importante expresar con claridad las ideas propias y saber escuchar las ideas de los otros para solucionar un conflicto?ANUNCIOEl maestro prepara diferentes materiales gráficos, para la realización de los anuncios. Allí se podrá auxiliar a los alumnos en la realización del tema, proponiendo algunos temas como violencia, drogadicción o comunicación familiar entre otros.Se sugiere a los alumnos que elaboren una lista con las decisiones que toma su mamá, papá y ellos.Deben de encontrar sus semejanzas o diferencias de dichas decisiones y que analicen de qué manera, esta toma de decisiones es igualitaria o equitativa para lograr la solución mediante el dialogo.Otra sugerencia es que los alumnos reflexionen sobre cómo pueden tomar decisiones que les permita ser menos violentos, llevarse mejor con las personas y ser más independientes. Se organiza al grupo en cuatro equipos, se les comenta que en ese día van a elaborar anuncios

para la comunidad educativa, proponiendo un tema que el docente quiera tratar. Se les proporciona los materiales para la elaboración de los anuncios al termino de estos serán

colocados en toda la escuela. Finalmente los alumnos expondrán sus opiniones acerca de cómo se sintieron en la actividad, si

se sintieron escuchados por los demás integrantes del equipo en el tema a elaborar. Es importante que los docentes presten atención durante la actividad, con la finalidad de resaltar

la importancia de la toma de decisiones constructivas y con la posibilidad de encontrar diferentes opiniones ante una misma situación, en beneficio de sí mismos y de los demás.

RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓNCartulinasIlustraciones sobre comunicación familiar

Para evaluar esta actividad, se considera la observación del desempeño del alumnado enla realización de todas las actividades y en el producto final.

LECCIÓN: Participar en asuntos que nos interesan a todos.PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO: 10 de mayo

¿Cuáles son los asuntos que interesan a todos en el lugar donde vivo?¿Por qué es importante trabajar en equipo? ¿Qué se requiere para lograr un buen trabajo colaborativo? ¿Cuál es el papel de la comunicación, la confianza y la solidaridad en el trabajo colaborativo?Realizaremos un Rol de limpieza del aula, en donde por filas los alumnos se pondrán en acuerdo para revisar la limpieza del salón de clases.En conjunto se elaborará el reglamento de la actividad.Cada fila se hará responsable de la limpieza un día a la semana.Al final de la semana los alumnos comentarán que les pareció la actividad y que día hubo más limpieza dentro del salón.

RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓNGafetes con roles de limpieza Que los alumnos elaboren las reglas de los roles de

la limpieza.

Page 3: Planeacion de Formacion

LECCIÓN: Personas que trabajan para cuidarnos.PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO: 17 de mayo

Personas que trabajan para cuidarnos.Indagar y reflexionar¿Qué personas trabajan en el cuidado de las personas y el ambiente? ¿Qué hacen los policías, los bomberos, los paramédicos, los guardabosques, los militares, los salvavidas, los marinos, “los topos? ¿Por qué es importante el trabajo colaborativo para atender los servicios que prestan? ¿Qué riesgos corren? ¿Qué pasaría si este trabajo no lo realizara alguie?Con ayuda de dibujos de Soldados, Bomberos, enfermeros, Policías ect. Hablaremos de las actividades que realizan cada uno de ellos.Los alumnos pegarán en el cuaderno algunos ejemplos de ilustraciones sobre las personas que trabajan para cuidarnos.

RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓNImágenesSoldadoBomberoSalvavidasPolicíaEnfermeros

El trabajo realizado en el cuaderno con disciplina y limpieza.

ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES

Maestro de Seminario de Análisis del Trabajo Docente I Titular del grupo de Práctica

Lic. Prof. Aldo Contreras Sánchez Lic. Julia Elena Ramírez García