Planeación de Teoría de Sistemas

7
Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Ingeniería Página 1 de 7 COORDINACIÓN DE COMPUTACIÓN PLANEACION DEL CURSO PERIODO 2015A UNIDAD DE APRENDIZAJE: TEORIA DE SISTEMAS CLAVE: L41007 HT: 3 HP: 0 CR: 6 NO DE UNIDADES: __6 ___ GRUPO: _01 y 02 _____ PROFESOR: Francisco I Chávez Castañeda , Sara Vera Noguez _______ OBJETIVO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE : Que el estudiante obtenga una visión general de la Ingeniería de Software, así como de los principales modelos y ciclos de vida del software y de las metodologías asociadas a ellos, que sirva de soporte a los cursos de análisis y de diseño, mediante el estudio y seguimiento de una metodología en sus fases iniciales. UNIDAD DE COMPETENCIA CONTENIDO PROGRAMATICO AVANCE S E M A N A 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 I.- Introducción a la Teoría general de sistemas Definición de Sistema. Componentes de un sistema. Tipos de sistema (abierto, cerrado, estacionario, no- estacionario, natural, no-natural). Propuesto X Pri me ra Ev alu aci ón Últi ma Eval uaci ón Real Enfoque de sistemas - Sistemas suaves vs sistemas duros - Definición de Sistemas de información. Propuesto X X

Transcript of Planeación de Teoría de Sistemas

Page 1: Planeación de Teoría de Sistemas

Universidad Autónoma del Estado de MéxicoFacultad de Ingeniería

Página 1 de 7

COORDINACIÓN DE COMPUTACIÓN

PLANEACION DEL CURSO PERIODO 2015A

UNIDAD DE APRENDIZAJE: TEORIA DE SISTEMAS CLAVE: L41007 HT: 3 HP: 0 CR: 6 NO DE UNIDADES: __6___GRUPO: _01 y 02_____ PROFESOR: Francisco I Chávez Castañeda , Sara Vera Noguez_______

OBJETIVO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE : Que el estudiante obtenga una visión general de la Ingeniería de Software, así como de los principales

modelos y ciclos de vida del software y de las metodologías asociadas a ellos, que sirva de soporte a los cursos de análisis y de diseño, mediante el estudio y

seguimiento de una metodología en sus fases iniciales.

UNIDAD DECOMPETENCIA

CONTENIDOPROGRAMATICO

AVANCE S E M A N A

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

I.- Introducción ala Teoría general

de sistemas

Definición deSistema. Componentes de unsistema.Tipos de sistema(abierto, cerrado,estacionario, no-estacionario, natural,no-natural).

Propuesto

X

PrimeraEvaluación

Última

Evaluación

Real

Enfoque de sistemas- Sistemas suaves vssistemas duros- Definición deSistemas deinformación.

Propuesto

X X

Page 2: Planeación de Teoría de Sistemas

Universidad Autónoma del Estado de MéxicoFacultad de Ingeniería

Página 2 de 7

II. Sistemas deinformacion

Componentes de unsistema deinformación.Definición yelementos de unsistema deinformación.

Real

X

Page 3: Planeación de Teoría de Sistemas

Universidad Autónoma del Estado de MéxicoFacultad de Ingeniería

Página 3 de 7

Clases y ejemplos desistemas deinformación. (sistemade procesos dedatos, sistemaadministrativo,sistema de apoyo enla toma dedecisiones, sistemaexperto).

Propuesto

X

III.- Tipos deorganizacionesy de sistemas

La organización comosistema.Tipos deorganizaciones (porsus fines, estructura,tamaño, por lo queproducen, etc)

Real

X

Real

Relación entresistemas deinformación y losniveles de laorganización

PropuestoX

Real IV

IV.Introduccion ala Ingenieríade software

Ingeniería desoftware - Características- Roles-

Propuesto

X

Page 4: Planeación de Teoría de Sistemas

Universidad Autónoma del Estado de MéxicoFacultad de Ingeniería

Página 4 de 7

Modelos deprocesos:Modelo incremental:incremental y DRAModelos evolutivos:prototipo, espiral yconcurrente

Propuesto

X

Real

V. Metodologías de desarrollo desoftware

- Prescriptivasetapas, elementos, ventajas, desventajas, aplicaciones.

Propuesto

X X

Real

- Agiles: etapas, elementos, ventajas, desventajas, aplicaciones.

Propuesto

X X

VI._ Modeladoorganizacional

o de negocios yrequisitos

Casos de uso organizacional, Recursos de la organización

Propuesto

X X

Real

Estructura de la organizaciónDocumentación de procesos

PropuestoX

Page 5: Planeación de Teoría de Sistemas

Universidad Autónoma del Estado de MéxicoFacultad de Ingeniería

Página 5 de 7

Real

Requerimientos funcionales y no funcionales

Propuesto X

Real

Documentación de requisitosCasos de sistemaDocumentación de casos de uso de sistema

Propuesto

X

Real

Evaluacion y Acreditacion Cumplir con el reglamento que respecto a asistencias, establece la misma Universidad. (Del total de clases 80% para derecho a ordinario y 60% para extraordinario)Evaluación continua:10 % Tareas, investigaciones y trabajos extractase Unidad de competencia I, II y III20 % Evaluación escrita Unidad de competencia I, II y III10 % Tareas, investigaciones y trabajos extractase Unidad de competencia III, IV y V20 % Evaluación escrita Unidad de competencia III, IV y V40 % Portafolio de casos prácticos Unidad de competencia VI________________100 % CALIFICACION FINALEl discente que obtenga una calificación continua de 80% o más, estará exento de la evaluación ordinaria

Evaluación final ordinario, extraordinario y a título de suficiencia: será mediante un examen escrito acumulativo, con un valor del 60% y un portafolio de caso práctico con un valor de 40%Fechas de parciales

Grupo 01 Grupo 02

Page 6: Planeación de Teoría de Sistemas

Universidad Autónoma del Estado de MéxicoFacultad de Ingeniería

Página 6 de 7

Francisco I Chávez Castañeda Sara Vera Noguez

Primera evaluación Martes 24 de marzo de 2015 Lunes 23 de marzo de 2015

Segunda evaluación Jueves 28 de mayo de 2015 Lunes 25 de mayo de 2015

Entrega del portafolio del caso práctico Martes 2 de junio de 2015 Lunes 1 de junio de 2015

Referencias Bibliográficas

James F Peters. and Witold Pedryce. “Software engineering and engineering aproach”. Ed. Wiley, 1999. Booch, El Proceso Unificado de Desarrollo, Adison Wesley, 2000 Kendall, UML gota a gota, Perason, 1999 Booch, El Lenguaje Unificado de Desarrollo, Adison Wesley, 1999 Larman, UML y Patrones, 2a. Edición, Perason, 2003 Alistair Cockburn, Efective Use Cases, Addison Wesley. 2000 Cohen Daniel, Asín Enrique, Sistemas de informacion para los negocios un enfoque de toma de decisiones, Mc Graw Hill. 2000. James F Peters. and Witold Pedryce. Software engineering and engineering aproach, Wiley, 1999. Karl E. Weigers & Joy Beatty, Software Requeriments, Microsoft Press. 2013 Kendall y Kendall, Análisis y diesño de sistemas, Prentice Hall, 1991. Laudon, Kenneth C. and Laudon Jane P, Administracion de los sistemas de informacion, Prentice Hall. Mayo, 1993. Lawrence, Ingeniería de software, Teoría y práctica, Ptrentice Hall -Peasron Educacion, 2002 Sommerville, Ingeniería de Software 9a ed, Pearson, 2011

Whitten, Bentley, Análisis de sistemas, diseño y métodos,7a edición, McGraw Hill, 2008.

Elaborado por: Autorizado por: Observaciones

Fecha 20 de enero de 2015

Nombre Sara Vera Noguez

Firma

Nombre Francisco Ignacio Chávez Castañeda

Page 7: Planeación de Teoría de Sistemas

Universidad Autónoma del Estado de MéxicoFacultad de Ingeniería

Página 7 de 7

Firma